Informe Sensación y Percepcion

download Informe Sensación y Percepcion

of 9

Transcript of Informe Sensación y Percepcion

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    CURSO:PSICOLOGA

    DOCENTE:

    TEMA: SENSACIN Y PERCEPCIN

    INTEGRANTES:

    PAREDES SANCHEZ MARITSA

    HUAMN CRUZ BRENDA

    MALQUI CASTRO DIDI

    CEDEO CEDEO CLAUDIO

    MARTINEZ CABANILLAS EDWIN

    RODRGUEZ VSQUEZ KAREN

    SENSACIN Y PERCEPCIN

    TRUJILLO-PER

    2013

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    INTRODUCCIN:

    Para representar el mundo en nuestra mente debemos detectar la energa fsica del ambiente

    y codificarla en seales nerviosas, un proceso tradicionalmente conocido sensacin. Y

    debemos seleccionar, organizar e interpretar las sensaciones, un proceso denominado

    percepcin. La sensacin es un proceso ms de carcter biolgico, mientras que lapercepcin responde ms a lo psicolgico.

    Procesamiento ascendente: Anlisis que se inicia en los receptores sensoriales y

    culmina con la integracin de la informacin sensorial en el cerebro.

    Ejemplo: Si acercamos nuestro brazo al fuego sentimos calor. El procesamiento ascendente

    en este caso pasa por los receptores del tacto que sienten el calor y la informacin sensorial

    llega a nuestro cerebro.

    Procesamiento descendente: proceso de la informacin guiado por operaciones

    mentales de alto nivel que permite construir las percepciones a partir de la

    experiencia y las expectativas.

    Ejemplo: Una vez ya hemos experimentado con el fuego y nos hemos quemado. Cada vez

    que percibimos el fuego tendemos a tomar precauciones para evitar quemarnos. En este caso

    el habernos quemado antes influye en nuestra percepcin.

    SENSACIN

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    Definicin

    Proceso por el cual los receptores sensoriales y el sistema nervioso reciben y representan la

    energa de los estmulos que provienen del ambiente.

    La sensacin es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos

    principales, es decir:

    VISTA

    TACTO

    OLFATO

    GUSTO

    ODO

    Proceso

    Una sensacin conlleva dos elementos bsicos:

    1.- Estimulacin de los receptores sensoriales (clulas especializadas capaces de transformarestmulos fsicos en impulsos nerviosos).

    2.- Trasmisin de los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta el sistemanervioso central (SNC), por medio de los nervios sensitivos (va aferente).

    3.- llegada del estmulo al cerebro (centro nervioso sensorial) donde se codifica an ms.

    Umbrales De La Sensacin.

    # Umbral absoluto:Es el nivel mnimo o mximo a partir del cual un individuo puede

    experimentar una sensacin.

    Umbral absoluto mnimo: Intensidad ms pequea de un estmulo. Es el punto en

    que es individuo percibe una diferencia entre algo y nada.

    Umbral absoluto mximo: Cuando la sensacin experimentada por el individuo es

    muy fuerte e intensa que provocara una sensacin de dolor.

    # Umbral relativo o diferencial (DMP):Este umbral es la diferencia mnima (aumento o

    disminucin) necesaria en la intensidad de dos estmulos para que puedan ser

    conscientemente detectados como diferentes

    Segn la ley de Weber, el aumento en la intensidad de los estmulos necesario para provocar una

    sensacin es proporcional a la intensidad inicial. Es decir, que cuanto ms fuerte sea el estmuloinicial, mayor ser la intensidad adicional requerida para que el segundo estmulo se perciba

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    como diferente. Por eemplo! es posible detectar la diferencia de peso entre " #ilo y $ #ilos, peroes ms difcil %acerlo entre &' y &" #ilos.

    Sistemas Sensoriales

    Va fisiolgica particular por la que respondemos a un tipo de energa especificaConstituido por:

    - Los receptores- Nervioso sensorial- Centros nerviosos

    ReceptorClula especializada encargada de recepcionar el estmulo y transformarlo en impulso

    nervioso. Posee propiedades de1.Excitacin: alteracin biolgica que sufre debido a la accin del estmulo.2.Transduccin: transformacin de energa fsica en impulso nervioso.3.Adaptacin sensorial: disminucin gradual de los niveles de respuesta de los

    receptores ante un estmulo invariable.

    Modalidades sensoriales1.Sensaciones exteroceptivas: que provienen de los estmulos originados en el

    mundo externo que afectan a los sentidos.

    2.Sensaciones propioceptivas: informan sobre la posicin de las partes del cuerpo

    durante el movimiento (kinestsicas) y del equilibrio, adems de la posicin de

    nuestro cuerpo en el espacio (vestibular).

    3.Sensaciones visceroceptivas: informan sobre el estado interno de nuestro cuerpo

    (sensaciones cenestsicas): estado vital, hambre, sueo, sed, fatiga, etc.

    PERCEPCIN

    Definicin:

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    Proceso de organizacin e interpretacin de la informacin sensorial, que permite reconocer

    el sentido de los objetos y los acontecimientos significativos.

    Caractersticas:

    Carcter racional: Es un proceso constructivo que depende de la experienciasociocultural y afectiva del sujeto que percibe, y que est condicionado por sus

    aprendizajes previos y experiencia, su personalidad y su cultura.

    integridad. Se percibe el objeto como un todo aunque este tenga distintas propiedades.

    por ejemplo el color, el tamao, la forma, etc.

    Carcter Selectivo: Como la informacin que recibimos es excesiva y los recursos del

    individuo son limitados, percibimos lo que es relevante para nosotros en cada

    circunstancia. Esta seleccin de estmulos, de gran importancia para nuestraadaptacin y supervivencia, se produce mediante la atencin.

    Elementos:

    Sujeto preceptor con sus motivaciones y expectativas.

    Objeto percibido.

    El percepto; representacin del objeto, en el cual intervienes el elemento

    sensorial representativo (reconocimiento en base a la experiencia) e ideativo

    (nocin o concepto).

    Proceso

    Fase sensitiva: es la estimulacin de los receptores sensoriales.

    Fase de organizacin: es la integracin estructuracin y ampliacin del contenido

    en forma significativa, que en gran parte depende de la experiencia pasada. Nos

    permite orientarnos en el medio ambiente y actuar en forma consciente.

    Fase de integracin intelectiva: permite que se formulen juicios para pensarracionalmente. Es una fase exclusiva de la percepcin humana.

    Leyes

    Nuestras percepciones tienden, por un lado, a que la forma se organice de tal modo que la

    figura percibida sea lo ms simple posible; por otro lado, tendemos necesariamente a

    percibir la figura de la forma ms definida posible.

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    # Principios gestlticos de agrupamiento:

    Ley de la proximidad: Aquellos objetos que se hallen ms prximos entre s, tendern a

    percibirse agrupados, formando un todo o figura.

    Ley de la continuidad: Es la tendencia a percibir los elementos en formas queproducen una continuidad sin interrupciones.

    Ley de la semejanza: expresa la tendencia a agrupar aquellos objetos que son

    parecidos en su forma, tamao, color o alguna otra propiedad.

    Ley de cierre: Un estmulo abierto o incompleto tiende a ser percibido como si

    estuviera cerrado o completo. La informacin es "incompleta", pero suficiente como

    para poder completar el estmulo.

    Ley de contraste: La percepcin del tamao de un elemento est influida por la

    relacin que tiene con otros elementos del conjunto. Esta ley (se refiere al tamao, no

    a la figura).

    # Organizacin figura- fondoEs otra de las tendencias organizativas bsicas que indica la predisposicin a percibir

    las cosas destacadas sobre un fondo.

    # ConstanciaTendencia a percibir los objetos como estables e invariables aunque varen las

    condiciones del entorno (distancia iluminacin, ngulo).

    # Movimiento aparentePercibimos movimientos en objetos que en realidad estn estticos.

    Factores que influyen en la percepcin

    a-Factores Biolgicos:

    Dependen de las caractersticas de los sistemas sensoriales de la especie humana o de

    las otras especies.

    b-Caractersticas del observador:

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    Motivacin: las necesidades ejercen una influencia significativa en la percepcin. Expectativas: lo que supuestamente percibiremos influye en la percepcin incluso

    aunque el resultado no refleje exactamente la realidad exterior. La experiencia anterior: lo que percibimos no es simplemente un conjunto de

    cualidades, sino un objeto o suceso que tiene algn significado para nosotros: por

    ejemplo percibimos nubes como amenaza de tormenta. La atencin: no atendemos a la totalidad de estmulos que llegan simultneamente al

    cerebro. A ciertos objetos les prestamos atencin, a otros no. Esta atencin depende en

    buena medida de nuestros valores, intereses y motivaciones La cultura. Ejerce un papel fundamental en la percepcin; nos han enseado a

    percibir (actitudes, valores, etctera) y este aprendizaje condiciona nuestra perspectiva.

    Alteraciones de la percepcin

    Se producen cuando un estmulo que existe fuera de nosotros y es accesible a los rganossensoriales, es percibido de un modo distinto al que cabra esperar dadas las caractersticas

    del propio estmulo.

    Ilusiones :Consisten en una interpretacin incorrecta de la realidad, debido a una

    percepcin errnea de los datos sensoriales, por ejemplo, cuando caminamos junto a

    las vas de un tren y miramos a lo lejos parece que las vas se juntan o cuando una

    figura vertical nos parece ms larga que otra horizontal de la misma longitud.

    Agnosia:Es la incapacidad o interrupcin en el reconocimiento de estmulos por unsentido particular, que ya han sido aprendidos, pero la persona no es capaz de

    recordarlos y carece de la habilidad para aprenderlos.

    Alucinaciones:Se trata de una percepcin que no tiene correspondencia con la

    realidad sensorial (no se trata de ver cosas errneas, sino de ver cosas que no estn),

    sin embargo, la persona siente esa percepcin como real.Las alucinaciones pueden

    ocurrir en cualquier modalidad sensorial: visual, auditiva, olfativa, gustativa, tctil, o

    varias mezcladas.Por ejemplo, las alucinaciones auditivas son uno de los sntomas de la

    esquizofrenia paranoide, las gustativas y olfativas se dan en la esquizofrenia, las

    visuales pueden ser producidas por drogas o trastornos orgnico - cerebrales.

    RESUMENLa sensacin es el proceso por el cual los receptores sensoriales y el sistema nervioso recibeny representan la energa de los estmulos que provienen del ambiente.

    Los umbrales sensoriales son los lmites de la sensacin y pueden ser los: Umbral absoluto y

    el Umbral relativo o diferencial (DMP)Los sistemas Sensoriales es la vafisiolgica particular por la que respondemos a un tipo de

    energa especfica, Constituido por:Los receptores,Nervioso sensorial,Centros nerviosos

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    Las modalidades sensoriales son los tipos diferentes de sensacin segn los rganos o centro

    nerviosos receptores estimulados : Sensaciones exteroceptivas: que provienen de los

    estmulos originados en el mundo externo que afectan a los sentidos, Sensaciones

    propioceptivas: informan sobre la posicin de las partes del cuerpo durante el movimiento

    (kinestsicas) y del equilibrio, adems de la posicin de nuestro cuerpo en el espacio(vestibular), Sensaciones visceroceptivas: informan sobre el estado interno de nuestro cuerpo

    (sensaciones cenestsicas): estado vital, hambre, sueo, sed, fatiga, etc.

    Por otro lado tenemos la percepcin que es el Proceso de organizacin e interpretacin de la

    informacin sensorial, que permite reconocer el sentido de los objetos y los acontecimientos

    significativos.

    la percepcin se caracteriza por : tener un carcter racional, depende de la experiencia

    sociocultural y afectiva del sujeto que percibe ; integridad, se percibe el objeto como un todo

    aunque este tenga distintas propiedades. por ejemplo el color, el tamao, la forma ; Carcter

    Selectivo, como la informacin que recibimos es excesiva y los recursos del individuo son

    limitados, percibimos lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia. Esta seleccin

    de estmulos, de gran importancia para nuestra adaptacin y supervivencia, se produce

    mediante la atencin.

    Los elementos de la percepcin son: Sujeto, Objeto percibido, el percepto

    Su proceso comprende: Fase sensitiva, Fase de organizacin, Fase de integracin intelectiva

    Nuestras percepciones tienden, por un lado, a que la forma se organice de tal modo que lafigura percibida sea lo ms simple posible; por otro lado, tendemos necesariamente a

    percibir la figura de la forma ms definida posible. Las leyes de la percepcin son: Ley de la

    proximidad, Ley de la continuidad: Ley de la semejanza: expresa la tendencia a agrupar

    aquellos objetos que son parecidos en su forma, tamao, color o alguna otra propiedad, ley

    de cierre, Ley de contraste Los Factores que influyen en la percepcin: Factores Biolgicos;

    Motivacin: las necesidades ejercen una influencia significativa en la percepcin.Expectativas: lo que supuestamente percibiremos influye en la percepcin incluso aunque el

    resultado no refleje exactamente la realidad exterior. La experiencia anterior: lo que

    percibimos no es simplemente un conjunto de cualidades, sino un objeto o suceso que tiene

    algn significado para nosotros: por ejemplo percibimos nubes como amenaza de tormenta.La atencin: no atendemos a la totalidad de estmulos que llegan simultneamente al

    cerebro. A ciertos objetos les prestamos atencin, a otros no. Esta atencin depende en

    buena medida de nuestros valores, intereses y motivaciones La cultura. Ejerce un papel

    fundamental en la percepcin; nos han enseado a percibir (actitudes, valores, etctera) y

    este aprendizaje condiciona nuestra perspectiva.

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n

  • 7/25/2019 Informe Sensacin y Percepcion

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRU ILLO INGENIERIA INDUSTRIAL III CICLO - B

    Alteraciones de la percepcin; Ilusiones Consisten en una interpretacin incorrecta de la

    realidad; Agnosia , es la incapacidad o interrupcin en el reconocimiento de estmulos por

    un sentido particular, Alucinaciones: Se trata de una percepcin que no tiene

    correspondencia con la realidad sensorial (no se trata de ver cosas errneas, sino de ver

    cosas que no estn)

    Grupo 5 tema: sensac!n " percepc!n