Informe severiche

8
Comunicación satelital propia Historia Con EnTEL inicio a partir de 1992, la extensión de los servicios de telecomunicaciones a las población es urbano provinciales y al área rural. Los programas de extensión de la Red Nacional de Telecomunicaciones (ERNT) e Integración del Oriente Boliviano (IOB), cubrirán la región occidental y oriental del país, respectivamente. En diciembre de 1995 se estableció un enlace de satélite de 64 kbit/s con Estados Unidos y se conectaron varias instituciones educativas, además de Entel. Por tanto, cabe destacar que Bolivia se conectó a Internet con apoyos gubernamentales, universitarios e internacionales. Uno de los factores que impulsó la conectividad fue la necesidad de intercambiar información sobre aspectos de protección ambiental. La “comunidad verde” boliviana sigue siendo uno de los usuarios más activos de Internet en el país. En 1996 comenzaron los servicios comerciales a través de la red. Diez años después del pistoletazo de

description

informe Comuciacion Satelital propia

Transcript of Informe severiche

Page 1: Informe severiche

Comunicación satelital propia

HistoriaCon EnTEL inicio a partir de 1992, la extensión de los servicios de telecomunicaciones a las población es urbano provinciales y al área rural. Los programas de extensión de la Red Nacional de Telecomunicaciones (ERNT) e Integración del Oriente Boliviano (IOB), cubrirán la región occidental y oriental del país, respectivamente. En diciembre de 1995 se estableció un enlace de satélite de 64 kbit/s con Estados Unidos y se conectaron varias instituciones educativas, además de Entel. Por tanto, cabe destacar que Bolivia se conectó a Internet con apoyos gubernamentales, universitarios e internacionales. Uno de los factores que impulsó la conectividad fue la necesidad de intercambiar información sobreaspectos de protección ambiental. La “comunidad verde” bolivianasigue siendo uno de los usuarios más activos de Internet en el país. En 1996 comenzaron los servicios comerciales a través de la red. Diez años después del pistoletazo de salida Bolivia cuenta con 90.000 cibernautas, según datos de la Conferencia de Autoridades Iberoamericanas de Informática (CAIBI).La utilización de Internet en Bolivia está concentrada en las ciudades principales al igual que en otros países de similares características económicas. Por ejemplo, Santa Cruz de la Sierra, segunda ciudad más grande del país, cuenta con el mayor número de usuarios de Internet, debido a su dinamismo, ya quees una de las más avanzadas por su empuje económico y tendencias sociales (según un informe de la UIT del año 2000). Sin embargo a la fecha los usuarios de estos servicios crecen con gran magnitud.

Page 2: Informe severiche

Servicios satelitales: Buena parte de los servicios de comunicaciones bolivianos están soportados por satélite, sobre todo la telefonía de larga distancia nacional e internacional, y la difusión de TV. Entel tuvo la exclusividad de los servicios satelitales hasta la total apertura del mercado. Esta empresa posee y gestiona dos estaciones terrenas en La Paz, "Tiwanaku”, y en Santa Cruz, "La Guardia" queproporcionan sobre todo comunicación internacional. Además de otras veinticinco pequeñas estaciones en el resto del país. A raíz de la liberalización, otras compañías se han interesado por el mercado boliviano, como es el caso de la española Hispasat, que a comienzos de 2002 obtuvo derechos de aterrizaje deseñales como satélite extranjero.

Satelte propio TUPAK KATARY TKSAT-1

El satélite TKSAT-1 (Túpac Katari) es el primer satélite artificial de telecomunicaciones propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia, lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en China

Page 3: Informe severiche

Fue construido, a encargo del gobierno de Bolivia, por la Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, que se encargó de la construcción, el lanzamiento y puesta en órbita del satélite.Tuvo un costo de 300 millones de dólares, de los cuales 251 fueron de un préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo de China al gobierno de Bolivia, y el resto lo dio el gobierno de Bolivia.

El TKSAT-1 tiene un seguro de que incluye el lanzamiento y el primer año en órbita, es un seguro que cubre el 100% del capital que se requeriría para reponer el satélite. Por ser un seguro demasiado grande no es administrado por una solo empresa, sino por un consorcio de empresas aseguradoras

Fue lanzado el 20 de diciembre de 2013 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, utilizando un cohete Larga Marcha.

Caracteristicas del Tupac katary:

Tiene unas dimensiones de 2,36 m x 2,1 m x 3,6 m. Su peso es de 5100 Kg. Tiene capacidad para las bandas C Ku y Ka. Se ubica en una órbita geoestacionaria sobre Sudamérica.

Consta de 30 canales y operará en tres frecuencias

Page 4: Informe severiche

Órbita Geoestacionaria a 87.2° OesteEnergía de los paneles Solares: 10,5 KwEnergía de la carga útil: 8 kwBandas de los Transpondedores: C /Ku / KaModo de Estabilización: 3 ejesTiempo de vida: 15 añosAltitud Orbital: 36 000 kilómetros:

Frecuencia 1: servicios de internet en todo el territorio boliviano. Frecuencia 2: emisiones de radio y comunicación. Frecuencia 3: alquilar diferentes tipos de transmisiones a otros países.

Partes del satélite 1. Paneles solares: generan electricidad a partir de la luz del sol, para instrumentos electrónicos.2. Cuerpo: alberga equipos de telecomunicación. 3. Antena Ka: recibe y transmite señales.4. Antena TT&C: transmite datos de telemetría desde el satélite y recibe los comandos de control desde la tierra.5. Antena C: recibe y trasnmite señales de microondas en banda C extendida.6. Antena KuFSS: recibe y transmite señales de microondas en banda Ku.7. Puntos de Apogeo: motor cohete de 490N que llevará al satélite desde la órbita de transferencia.8. Propulsores: motores cohete de 10N de empuje.en el área de cobertura. 9. Antena.9. Antena Ku BSS: transmite señales de radio y TV satélital en banda Ku.

Estaciones terrenas del satélite: El satélite será controlado desde la Estación Terrena de Amachuma de la ciudad de El Alto en el altiplano a cuatro mil metros sobre el nivel del mar la cual esta ubicada en el departamento de La Paz y de la Estacion Terrena de La Guardia, en el departamento de Santa Cruz, en pleno llano boliviano.

Economia y Beneficios: El satélite Túpac Katari, para el próximo 20 de dicembre, el Estado ahorrará alrededor de 25 millones de dólares por año, toda vez que en la actualidad se paga por la señal satelital alrededor de 15 millones de dólares a terceros países. el satélite beneficiará en gran medida a la población, toda vez que la mayoría de los bolivianos no tiene acceso al internet, pero después del mes de diciembre esta situación será revertida y toda la ciudadanía tendrá acceso a este servicio que brinda una completa información nacional e internacional, además de los conocimientos y avances tecnológicos, que contribuirán a mejorar la calidad de vida.

Page 5: Informe severiche

Con la puesta en marcha del satélite boliviano Túpac Katari se proyecta ahorrar 16% en la compra de servicios de otros satélites, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez.

Para garantizar la cobertura total de Internet, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) instalará 1.000 antenas V-SAT en colegios y centros de salud, y para 2014 se prevé la implementación de otras 1.500 antenas más.La autoridad de Gobierno señaló que hay que ver las telecomunicaciones de manera integral para explotar en diferentes dimensiones el satélite para mejorar la calidad de vida de la población.

Bibliografia:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_T%C3%BApac_Katari_%28TKSAT-1%29-Enciclopedia interactiva Microsoft Encarta 98. 1998.-“El gran libro de consulta” EL PAÍS. 1997.-Libros de texto: Física (nivel COU/2º Bchto.).

Page 6: Informe severiche

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD POLITÉCNICA

COMUNICACIÓN SATELITAL PROPIA

EN BOLIVIA

Docente: Ing. Saúl Severiche

Integrantes: -Juan Alejandro Rojas Murillo 211086045

-Rodrigo Blanco Tapia 211080446

-David Flores Vargas 211159281

Materia: Telecomunicaciones II

Carrera: Electrónica

Santa cruz 20/03/14