Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las...

22
Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908 Email: [email protected] INFORME DEL SECTOR DE LOS CONCESIONARIOS EN ESPAÑA 2015 Informe sobre la situación de los concesionarios de automóviles y vehículos industriales a 31/12/2015 1

Transcript of Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las...

Page 1: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

INFORME DEL SECTOR DE LOS CONCESIONARIOS EN ESPAÑA 2015

Informe sobre la situación de los concesionarios de automóviles y vehículos industriales a 31/12/2015

1

Page 2: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN: EL SECTOR DE LOS CONCESIONARIOS …….. pág. 3

II. EL ENTORNO OPERATIVO ……………………………………………. pág. 4

III.- SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONCESIONARIOS OFICIALES … pág. 11

IV. CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN …………. pág. 16

V.- EVOLUCIÓN DEL EMPLEO …………………………………………… pág. 17

VI.- CONCLUSIONES …………………………………………………….…. pág. 18

ANEXO 1 A ……………………………………………………………………. pág. 19

ANEXO 1 B ……………………………………………………………………. pág. 20

ANEXO 2 …..…………………………………………………………………. pág. 21

ANEXO 3 ………………………………………………………………………. pág. 22

2

Page 3: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

I.- INTRODUCCIÓN: EL SECTOR DE LOS CONCESIONARIOS

Los concesionarios (distribuidores) del sector de automoción son pequeñas y medianas empresas, en su mayoría de carácter familiar, que se dedican a la distribución, venta y servicio posventa de automóviles y vehículos industriales de un fabricante o importador como empresarios independientes, actuando en su propio nombre y bajo su responsabilidad y riesgo, dentro de la zona o área territorial que le haya asignado su proveedor.

Al cierre de 2015 estaban establecidos en España 2.379 concesionarios (2.336 de turismos y todoterreno y 159 de vehículos industriales) que realizan una función económica y social muy relevante en las comunidades y localidades donde están implantados, ya que emplean directamente a 121.073 trabajadores. Asimismo, los 1.917 talleres oficiales y agencias de la red secundaria (2.090 de turismos y todoterreno y 150 de vehículos industriales) que dependen de los concesionarios (red primaria) mantienen 29.008 empleos directos (Ver Anexos 1 A y 1B), lo que totaliza un empleo total en las redes de distribución de 146.586 trabajadores.

En 2015 los concesionarios facturaron 28.965,19 millones de Euros (Anexos 1 A y 1B), lo que supone un 2,67% del PIB español, estimado por FUNCAS1 (Cuadro 1: “Principales indicadores de la Economía española.

Cuadro nº 1

Los concesionarios colaboran de forma significativa con las Administraciones Públicas en la recaudación de los impuestos del automóvil, sobre todo del IVA e IEDMT de los vehículos nuevos y del IVA, IEDMT e ITPAJD de los vehículos usados. Los ingresos fiscales generados por el Sector de Automoción en 2015 ascendieron a 25.807,58 millones de euros (Anexo núm.2).

1FUNCAS:FundacióndelasCajasdeAhorros

3

Page 4: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

II. EL ENTORNO OPERATIVO La operativa del concesionario viene regulada por los contratos de distribución y de servicio autorizado –en casos aislados, se recurre a un tercer contrato de distribución de recambios2–. El proveedor vende sus productos al distribuidor y éste, a su vez, los revende a sus clientes aplicando un margen, que constituirá la fuente de ingresos de su actividad comercial. En la realización de su actividad, el distribuidor actúa, en todo caso, en su nombre y por cuenta propia, asumiendo los riesgos que pudieran derivarse del negocio. La modalidad de distribución aplicada por la gran mayoría de las Marcas de automóviles en España es el de «distribución selectiva», que permite limitar el número de distribuidores oficiales (limitación cuantitativa) y establecer unos criterios de selección cualitativos (limitación cualitativa), para preservar la calidad y solvencia de su red. Las especiales características de los automóviles, que necesitan a intervalos regulares, en momentos imprevisibles y en lugares variables, operaciones de mantenimiento y reparación especializadas, exigen una cooperación estrecha entre los fabricantes y los distribuidores y reparadores autorizados para asegurar un servicio de venta y postventa especialmente adaptado al producto, por las implicaciones que tiene en la seguridad vial y en el medioambiente. Para ello, el concesionario debe disponer de una organización profesional para el servicio de postventa conforme a las normas del proveedor. El personal afecto al servicio de postventa de la marca del fabricante deberá estar en todo momento en posesión de la capacitación y formación básica para reparar los vehículos del fabricante y disponer de la documentación técnica actualizada y, especialmente, de los manuales de reparación y del conjunto de notas técnicas, difundidas por el proveedor, debiendo el concesionario adoptar las medidas apropiadas para que el personal afecto al servicio de venta y de postventa mantenga actualizados sus conocimientos comerciales y técnicos. El concesionario debe disponer permanentemente de un parque mínimo de vehículos de sustitución o cortesía, para satisfacer las necesidades de la clientela y poder ofrecérselos durante las operaciones de reparación y de mantenimiento, y comprometerse a implantar los medios técnicos y humanos necesarios para garantizar las prestaciones de asistencia gratuita de la Marca y un servicio posventa de calidad a satisfacción de la clientela de la Marca. Asimismo, para asegurar una eficaz promoción comercial de los productos del fabricante, el concesionario debe disponer de un presupuesto publicitario conforme a las instrucciones del proveedor. Además, esta inversión publicitaria del concesionario es condición necesaria para que pueda disponer de los apoyos promocionales del proveedor como el resto de las empresas de la red comercial.

2EnlasredesdedistribucióndelasmarcasCITROENyPEUGEOTdelGrupoPSA.

4

Page 5: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

Los concesionarios, además de comercializar los productos de los fabricantes, contribuyen a la financiación de los stocks de vehículos, piezas de recambio y accesorios de los fabricantes e importadores. Compran los vehículos al “precio máximo recomendado” (de “lista”), pagando al proveedor una media de un 18% adicional sobre el precio de venta “retail” o final, porque en la factura de compra no se deducen los descuentos promocionales que se realizan a los clientes (una media de 4.368 euros por vehículo vendido), sino únicamente el descuento que le corresponde al distribuidor en un producto concreto. Así, el mercado español fue el mercado europeo más agresivo de los cinco grandes mercados, con descuentos de más de un 53% sobre la media Euro 5.

Cuadro nº 2

5

Page 6: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

En 2015 los distribuidores adelantaron a los clientes el descuento medio de 4.368 euros (diferencial entre el precio de compra y el de venta final al cliente) durante un plazo medio variable entre 30 y 45 días. Hasta que no venden el vehículo al cliente final y lo matriculan, no pueden tramitar ante el proveedor el reembolso de las promociones y descuentos aplicados al vehículo vendido, que cobraran entre 15 y 45 días después.

Los concesionarios realizan, además, inversiones en suelo e instalaciones para exposición, almacenes y taller en las mejores calles y localizaciones de las ciudades y poblaciones donde están implantados, mantienen un personal altamente cualificado en proceso de formación continua, y adquieren sistemas informáticos, equipos de diagnóstico, herramientas y utillaje específico, etc. La inversión media de un concesionario de automóviles instalado en un área metropolitana supera los 6 millones de euros3, y se amortiza en un plazo medio de entre 15 y 20 años, pero sólo sirve para la distribución de los vehículos de una sola marca por la exclusividad de los estándares específicos de cada marca.

3Lasinstalacionesdeventasdelosconcesionariosoficialestienenunasuperficiemediaconstruidade800m2,conuncostepromediode1,5millonesdeeuros;lasdetallertieneunasuperficiemediade2.000m2y un coste promedio de 4,5 millones de euros. Los estándares de rotulación e identificación de lasinstalacionestienenuncostemediode100.000euros.Lacontrataciónyformacióntécnicadelpersonal(1jefe/asesordeservicio,1jefedetaller,3técnicosenmecánicageneral,electrónica,chapaypintura,1jefederecambiosy1recambista)tieneuncostemedioanualde238.000euros.Elcostemedioanualdelaadquisiciónymantenimientodelosequiposysistemasinformáticosdegestiónydepedidosdealmacénes de 12.500 euros; el coste medio anual de los equipos de diagnosis y las actualizaciones de lainformacióntécnicaesde6.500eurosyeldelasherramientasyutillajeespecífico4.500euros.Porúltimo,elcostemediodeadquisicióndelrestodelequipamiento(bancadas,plataformaselevadoras,máquinasdelavadodevehículos,etc.)esde27.600euros.

6

Page 7: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

Los concesionarios españoles garantizan un alto nivel de competencia entre las diferentes marcas y de concurrencia dentro de la red de distribución de un fabricante en un mercado maduro, que se caracteriza por la atomización de las cuotas de mercado de las distintas marcas, y en el que en 2015 sólo Volkswagen superó el 8% de cuota de mercado (Cuadro nº 3).

Cuadro nº 3

La organización de la actividad comercial y de servicio postventa, y el modelo de negocio del distribuidor en su conjunto, se configuran conforme a las directrices del proveedor (fabricante o importador), que concreta y especifica cada uno de los procesos de la concesión y, en particular, los siguientes:

- Estándares, dimensión y las calidades de las instalaciones. - Estructura económico-financiera del concesionario y el plan contable. - Modelo de negocio: la forma de trabajar y explotar el mercado tanto en la

venta como en el servicio posventa. - Auditorías de procesos, estándares y garantías. - Número y cualificación profesional del personal contratado. - Plan de formación de los empleados. - Plan de negocio, objetivos e incentivos. - Sistemas de gestión y administración (sistemas informáticos).

1. Estándares y calidades de las instalaciones: El concesionario debe

cumplir los estándares o normas básicas del proveedor, en particular en lo referente al tamaño, equipamiento, ubicación, aspecto interno y externo, e identificación corporativa de sus instalaciones de venta y servicio postventa. Debe disponer con al menos 35 m2 por vehículo en

7

Page 8: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

exposición y 50 m2 de área dedicada a la atención de clientes con una superficie total entre 250 y 1.000 m2. Por lo que se refiere a la postventa, la superficie total oscila entre 500 y 3.500 m2, según el fabricante y el tamaño del área territorial de influencia del concesionario.

2. Modelo de negocio: El concesionario se obliga a llevar a cabo una eficaz

promoción de las ventas haciendo uso de los medios y recursos más adecuados para fomentar el desarrollo de contactos con los clientes y potenciales compradores y a prestar un servicio postventa de calidad. El Concesionario debe informar regularmente al proveedor sobre sus actividades de venta y postventa, lo que supone el envío inmediato de información sobre pedidos, entregas, matriculaciones, reparaciones y atención de garantías. El proveedor se reserva el derecho a requerir en cualquier momento al concesionario para que le facilite información acerca de las condiciones de la competencia, situación de mercado, stock disponible de vehículos, recambios y accesorios, y estimación de futura demanda de los productos contractuales (vehículos y recambios).

3. Estructura económico-financiera: El concesionario debe mantener los

recursos propios que establece el departamento de desarrollo de red del fabricante en función del volumen de negocio previsto, aplicar el plan de contabilidad establecido por el proveedor y participar regularmente en el estudio comparativo de cuentas de explotación de los concesionarios de la red. El concesionario debe presentar anualmente, para su revisión por el proveedor, sus cuentas anuales certificadas inmediatamente después de su certificación por los auditores e informar mensualmente al proveedor de la situación de la cuenta de resultados, balance, recursos e inversiones de la empresa.

4. Auditorías de procesos, estándares y garantías: El concesionario está

sometido a un control férreo de sus procesos internos, debiendo contar al efecto con la certificación ISO 9002 de calidad. Asimismo hay Marcas que exigen la certificación ISO 14002 de medioambiente. El proveedor controla asimismo el cumplimiento por el concesionario de los estándares de venta y posventa, así como de las normas de garantías recurriendo para ello al servicio de auditores externos. Para que éstos puedan revisar el cumplimiento de los estándares de venta y de servicio el concesionario debe atender todos sus requerimientos de información y facilitarles toda la documentación necesaria.

5. Número y cualificación profesional del personal: El proveedor fija el

número y la cualificación del personal contratado por el concesionario, reservándose incluso la homologación de las capacidades y habilidades del gerente/director/propietario. Por lo que se refiere a la actividad de venta, se exige disponer de personal con experiencia acreditada, como mínimo 1 jefe de ventas y 1 vendedor por cada 100 uds/año con un mínimo de 2, 1 recepcionista de taller y 1 responsable financiero o de administración. Por lo que se refiere a la postventa, el concesionario debe

8

Page 9: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

disponer como mínimo de 1 jefe/asesor de servicio, 1 jefe de taller, 1 técnico en cada una de las especialidades de taller (mecánica, electrónica, chapa y pintura), 1 jefe de recambios y un número variable de recambistas según el volumen de ventas del concesionario.

6. Plan de formación de los empleados: El personal contratado por el

concesionario debe ser formado para mantener su capacitación profesional de acuerdo a la política de formación del proveedor y a los requisitos establecidos para su puesto de trabajo. El proveedor puede comprobar anualmente el nivel de capacitación del personal del concesionario, que debe asistir con carácter obligatorio a los cursos de formación previstos en el plan de formación –un mínimo de 20 horas para los vendedores y de 120 horas para el personal de posventa–.

7. Plan de negocio, objetivos e incentivos: Para promocionar y vender

eficazmente los productos contractuales (vehículos, piezas de recambio y accesorios) el distribuidor debe pactar con el proveedor un plan de negocio anual con los objetivos de ventas, esto es, el número mínimo de vehículos automóviles y piezas de recambio, que el distribuidor deberá vender durante el año natural y/o la cuota de mercado (penetración) que debe alcanzar en el área territorial de responsabilidad asignada por el proveedor. También se definen en el plan de negocio anual el número de vehículos de demostración de que deberá disponer para realizar pruebas dinámicas con los clientes y los vehículos de sustitución que tendrá para entregar al cliente durante la reparación de su vehículo. Aunque a falta de acuerdo se prevea el recurso a la mediación de un árbitro o perito independiente, en la práctica, para no “tener problemas” y poder conseguir los “incentivos” por cumplimiento de objetivos, el concesionario debe terminar aceptando los objetivos que le han “propuesto”.

El plan de negocio anual determina el nivel de aprovisionamiento de vehículos y piezas de recambio para el stock el concesionario. Ello no evita que, en momentos puntuales, el proveedor le “reasigne”, sin pedido previo de la concesión, un número variable de vehículos, normalmente de difícil venta, lo que dificulta aún más la gestión comercial del concesionario. Por otro lado, la mayoría de los proveedores vinculan la consecución de los incentivos variables (que permiten al concesionario rentabilizar su actividad), al cumplimiento de los objetivos de ventas y a encuestas de satisfacción de los clientes realizadas por muestreo, que tienen un alto nivel de aleatoriedad. Este es uno de los mayores factores de riesgo e incertidumbre a los que se enfrenta un concesionario.

8. Sistemas de gestión y administración: Los concesionarios están

obligados por el proveedor a utilizar los sistemas de comunicación (DCS)4 para gestionar los pedidos de vehículos y piezas de recambio, e incluso

4DealerComunicationSystem:Sistemadecomunicacionesdelconcesionarioconsu fabricante,enunentornodeintranetcerrada.

9

Page 10: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

deben utilizar un sistema informático de gestión (DMS)5 previamente homologado, que está conectado 24 horas al día con los servidores del proveedor, lo que le permite controlar la gestión del distribuidor y disponer a tiempo real de información comercial y de servicio relevante de su distribuidor. Por lo que respecta a las relaciones con los clientes (CRM), el proveedor las gestiona directamente ya que dispone de acceso a la información comercial del concesionario. A tal efecto, el concesionario debe procurar la obtención del consentimiento de los datos para su cesión al proveedor, especialmente la relativa a las obligaciones de garantía del fabricante.

El modelo de gestión empresarial de los concesionarios se basa en el volumen de facturación y no en el margen obtenido por las ventas realizadas, por lo que el empresario debe asumir riesgos muy altos, con apalancamientos que llegan a duplicar los recursos propios de la empresa, por lo que la rentabilidad media sobre facturación es muy baja. Así, en el periodo expansivo del mercado de automoción en España, entre 2004 y 2007, la rentabilidad sobre la facturación de las PYMES concesionarias se mantuvo en una media entre 1,51% y 2,3%. La rentabilidad media de los concesionarios en 2008, 2009 y 2010 fue de -0,47%, 0,07% y 0, 47% respectivamente. En 2011, 2012 y 2013 la rentabilidad se mantuvo en valores medios negativos entre el -0,30 % y el -0,73%. 2014 rompió esta tendencia negativa con una rentabilidad positiva del 0,92% y 2015 se cerró con una rentabilidad media del 1,36% (ver Cuadro nº 4).

Cuadro nº 4:

5DealerMangementSystem:SistemaInformáticodeGestióndelconcesionario.

10

Page 11: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

En conclusión, el sector de la distribución de la automoción padece un modelo de negocio obsoleto ligado al volumen de facturación, con márgenes comerciales muy estrechos, por lo que el ratio de retorno de la inversión es mucho más reducido que en otros negocios de distribución. En 2014 y 2015 el crecimiento de las ventas ha permitido aumentar la facturación, pero la feroz competencia entre marcas y dentro de una misma marca sigue condicionando la mejora de la rentabilidad de las empresas de las redes de distribución, que seguirán operando con rentabilidades muy bajas. III.- SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONCESIONARIOS OFICIALES En 2015 el mercado de turismos y todo terreno se situó en 1.041.276 unidades (+21,76% sobre 2014) y 173.716 vehículos industriales (+31,63% sobre 2014) (Anexo nº 3), reduciéndose el retroceso de las ventas acumulado entre 2008 y 2015 a un -10,35% en el mercado de turismos y todo terreno y a un -13,54% en el de comerciales y camiones. Los Planes de Renovación (PIVE, MOVELE, y PIMA AIRE) del parque automovilístico español han contribuido decisivamente a la recuperación y crecimiento del mercado: durante su vigencia se dieron de baja definitiva 1.183.000 vehículos de más de 10 años, y se produjo una demanda añadida de 248.538 nuevas matriculaciones que, de otro modo, no se habrían producido (Cuadro nº 5):

Cuadro nº 5

Superada la reestructuración interna de las organizaciones y el cierre y reducción de centros de trabajo para adecuar las estructuras a la coyuntura del mercado (hundimiento de la demanda interna de vehículos) en el periodo 2010-2013, los concesionarios que potenciaron su eficiencia comercial, que redujeron costes y concentraron sus instalaciones, están hoy en mejor posición para afrontar los próximos años con rentabilidades entre el 1 y el 1,5 por ciento. La recuperación del consumo en 2015, la mejora de la economía española (crecimiento del PIB del 3,2%), el descenso del desempleo y de la morosidad son factores que han contribuido positivamente a la recuperación de la oferta de financiación al consumo. Esta mayor disponibilidad de financiación al consumo tendrá un impacto positivo a corto y medio plazo en la mejora de la facturación.

11

Page 12: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

Las previsiones de venta de vehículos nuevos en el periodo 2016-2020 son de crecimiento acumulado en el periodo 2016-2020 hasta alcanzar 1.308.648 matriculaciones en 2020, con una mejora significativa de la participación del canal de ventas a particulares en el mercado total (Cuadro nº 6).

Cuadro nº 6

Por lo que respecta a las ventas de vehículos usados, en 2015 se vendieron 1.727.790 automóviles usados en España, con un ratio de 1,80 vehículos usados vendidos por cada VN y 382.483 comerciales usados. Las previsiones para 2016 son de 1.831.456 automóviles y 392.456 comerciales usados, con un crecimiento interanual del 6% (Cuadro nº 6).

Cuadro nº 7

Por lo que se refiere a la posventa, los concesionarios siguen padeciendo el progresivo envejecimiento del parque, por la incorporación de los vehículos de más de 10 años matriculados en los años de bonanza económica (2004, 2005, 2006 y 2007). El aumento de la edad media del parque móvil en los últimos años, está restando carga de taller a los concesionarios, ya que los vehículos de más de 10 años no suelen visitar las instalaciones de los concesionarios por el coste medio de las reparaciones oficiales. En el Cuadro nº 8 siguiente, compuesto por dos gráficas, se visualiza el incremento de la edad media del parque y del porcentaje del parque con más de 10 años.

12

Page 13: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

Cuadro nº 8

Fuente: FACONAUTO. Los Planes de Renovación del Parque PIVE y PIMA AIRE no han conseguido frenar el envejecimiento del parque de vehículos, a pesar de haber retirado más de 1,183 millones de vehículos con más de 10 años, ya que la edad media del parque ha seguido aumentando. En 2016 alcanzará los 12 años de media y en 2020 el 66% de los coches en circulación superará los 10 años de antigüedad. El parque automovilístico de menos de 4 años (el que entra normalmente en los talleres oficiales), ha caído de forma muy acusada entre 2010 y 2014 por la caída del mercado de vehículos nuevos. En 2015 se empieza a recuperar la posventa oficial por el incremento de las ventas de vehículos nuevos (ver Cuadro nº 9).

Cuadro nº 9

13

Page 14: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

En los dos subapartados siguientes, resumimos la problemática específica de los concesionarios de vehículos de turismo y todo terreno y de industriales. 1.- Concesionarios de automóviles de turismo y todo terreno Los Planes PIVE Gobierno (2012-2016) con una dotación presupuestaria de 1.115 millones de euros han permitido la recuperación de las ventas del canal “retail” (particulares), han mejorado la Seguridad Vial y reducido un 50% las emisiones de CO2 del parque circulante, y han contribuido al mantenimiento y aumento de los ingresos fiscales para el Estado y las Administraciones Públicas. La recaudación fiscal en 2015 ascendió a 25.807,58 millones de euros (Anexo nº 2). En 2015 continua la recuperación de la media de ventas por concesionario, iniciada en 2013, situándose la media unidades vendidas en 248 (Cuadro nº 10).

Cuadro nº 10

El mantenimiento de los Planes de incentivos del Gobierno (sobre todo del PIVE en sus 8 ediciones) ha permitido consolidar la recuperación del canal de particulares (venta retail) que crece en 2015 hasta los 641.232 vehículos nuevos matriculados (Cuadro nº 11).

Cuadro nº 11

La evolución de los precios de los automóviles ha mantenido durante 2015 su sesgo antiinflacionista, ya que se sitúa todavía por debajo del IPC interanual, a pesar de la caída del Índice de Precios de Consumo (IPC), los precios de los automóviles han bajado un 0,18% sobre el PIC general. Los descuentos en los precios de los automóviles se han incrementado en los últimos años aplicándose en 2015 descuentos medios de 4.368 euros, lo que supuso un descuento medio sobre el precio de tarifa del fabricante del 18,21%. Como consecuencia de esta política comercial de descuentos los consumidores obtuvieron en 2015 un beneficio promocional de 2.826 millones de euros (Cuadro nº 12).

Cuadro nº 12

14

Page 15: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

Por lo que se refiere a las previsiones de ventas para 2016, FACONAUTO prevé un mercado de automóviles (turismos y todo terreno) de 1.041.276 (Anexo nº 3). Por lo que respecta a la posventa, la actividad de los concesionarios empieza recuperarse gracias al aumento del parque de vehículos nuevos en garantía como consecuencia del aumento de las ventas de 2013, 2014 y 2015. En conclusión, el escenario ha cambiado a mejor: los incentivos a la compra del Gobierno han generado mayor confianza, lo que unido a la mejora de la economía española (crecimiento del PIB en un 3,2%) y la mayor disponibilidad de crédito para la compra de automóviles está impulsado el aumento de las ventas de vehículos nuevos y usados. 2.- Concesionarios de Vehículos Industriales La puesta en marcha del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), línea de crédito creada por el Gobierno español en julio de 2012 en el contexto de la crisis económica, ha permitido que las comunidades autónomas no tengan que financiar su deuda en los mercados, lo que ha supuesto una reducción de la deuda con los bancos y los proveedores. También la mejora general de la economía española (3% en 2015) y de sus previsiones de crecimiento (3,2% en 2016), está permitiendo una recuperación progresiva de la construcción ha incidido de forma positiva en la venta y reparación camiones. Así, 2015 terminó con 173.716 unidades matriculadas, o lo que es lo mismo, con un crecimiento del 31,63% respecto de 2014, consolidando la recuperación de las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales ligeros, impulsadas por el Plan PIMA AIRE del Gobierno.

15

Page 16: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

Nuestras previsiones para 2016 son de un mercado de 189.413 unidades (ver Anexo nº 3). La situación financiera de los concesionarios de vehículos industriales mejoró ligeramente por la recuperación del mercado, sobre todo de los vehículos comerciales y pesados (tractocamiones y rígidos). La actividad de posventa (taller) cambia de tendencia, con una incipiente recuperación del número de entradas en taller, según zonas, entre el 4% y el 6%, con la consiguiente mejora de facturación. Como consecuencia de ello, se ha consolidado el número de concesionarios de vehículos industriales en 159 y de Talleres oficiales de la red en 152 (ver Anexo 1B). IV. CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Aunque la porción más significativa de la reestructuración se realizó a 31 de mayo de 2013, por el vencimiento de los preavisos de notificación de los nuevos contratos, en 2014 y 2015 se mantuvo la reestructuración y consolidación de las redes de distribución y reparación de los fabricantes: En 2014 desaparecieron 152 empresas de la red principal y 280 de la red secundaria, mientras las filiales de las marcas pasaron de 102 a 110. En 2015 salieron de la red de distribución 18 concesionarios y 45 subconcesionarios de la red secundaria. Desde 2008, primer año de la crisis del sector, las redes de distribución han perdido un total de 2.726 PYMEs, es decir, un 40 por ciento de sus empresas (Cuadro 12).

Cuadro nº 12

No obstante, la consolidación de la recuperación del mercado y el incremento de ventas de 2014 y 2015 ha dado lugar a que los proveedores hayan vuelto a exigir nuevos estándares de venta y posventa, sin que las redes hayan podido amortizar las grandes inversiones realizadas en instalaciones y estándares arquitectónicos en 2006, 2007 y 2008. Esta nueva inversión en renovación de estándares condicionará negativamente la recuperación de la rentabilidad de los concesionarios en los próximos ejercicios.

16

Page 17: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

V.- EVOLUCIÓN DEL EMPLEO En el quinquenio 2007-2012 se perdieron 49.793 empleos en el sector de la distribución y reparación autorizada de automóviles coincidiendo con la crisis económica y la reestructuración de las redes oficiales emprendida por los fabricantes de vehículos. En este periodo se multiplicaron los expedientes de regulación de empleo extintivos (EREs). En 2013, finalizada la reorganización de las redes se invirtió la tendencia de destrucción de empleo, de manera que de 2013 a 2015 se han creado 16.176 nuevos empleos netos y se han reducido de forma sustancial los expedientes de regulación de empleo extintivos (Cuadro nº 13).

Cuadro nº 13

17

Page 18: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. 28016 MADRID

Teléfono: 91-3502606 Fax: 91-3503908

Email: [email protected]

VI.- CONCLUSIONES 1ª.- El mantenimiento de los Planes PIVE en 2015 ha contribuido decisivamente

al crecimiento de las ventas del canal “retail” (particulares). Estos planes también han impulsado la renovación del parque, con 1.183.000 bajas definitivas por achatarramiento. Los planes PIVE, además de favorecer la Seguridad Vial y reducir un 50% las emisiones de CO2 al Medio Ambiente, han aumentado los ingresos fiscales del automóvil de las Administraciones públicas y el Estado, que en 2015 ascendieron a 25.807 millones de euros.

2ª.- La evolución de los precios de los automóviles ha mantenido en 2015

un sesgo antiinflacionista, un 0,18% por debajo del IPC interanual. En 2015 el Sector aplicó promociones medias de 4.368 euros, lo que supuso un descuento medio sobre el precio de tarifa del fabricante del 18,31%. Como consecuencia de esta política comercial de descuentos los consumidores obtuvieron en 2015 un beneficio promocional total de los operadores del sector del automóvil de 2.826 millones de euros.

3ª.- La posventa de los concesionarios empieza recuperarse por el aumento

del parque vehículos en garantía derivado del incremento de ventas en 2014 y 2015. Sin embargo, el progresivo envejecimiento del parque que n 2016 alcanzará una edad media de 16 años obligará a los concesionarios a mejorar su participación en el mercado de la posventa los vehículos de 5 a 10 años.

4ª.- En 2015 terminó el proceso de reestructuración de las redes de distribución,

con la salida de 18 concesionarios y 45 subconcesionarios de la red secundaria. Desde 2008 las redes de distribución han perdido un total de 2.726 PYMEs, es decir, un 40 por ciento de sus empresas.

5ª.- La rentabilidad media sobre facturación de los concesionarios que en el

periodo 2011-2013 se mantuvo en negativo entre el -0,30 % y el -0,73%, se recuperó en 2014 con una rentabilidad positiva del 0,92% y cerró 2015 con el 1,36%.

6ª.- Las empresas concesionarias deberán seguir priorizando en su gestión

la rentabilidad, adecuando sus recursos y estructuras empresariales a la demanda real y vigilando los costes innecesarios, para tener un retorno razonable a la inversión que asegure la viabilidad futura de la empresa. Por ello, se deberán analizar las inversiones que se vayan a emprender que no tengan un retorno razonable. Por último, para ser más competitivos será primordial mejorar la productividad y eficacia de las organizaciones con fórmulas que busque una mejor integración de los recursos humanos en las empresas.

FACONAUTO, 30 de Agosto de 2015.

18

Page 19: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a de

FAC

ON

AUTO

.

Inde

pend

ient

es

Empr

esas

Fact

urac

ion

Mill

. Eur

osEm

pleo

sEm

pres

asFa

ctur

acio

n M

ill.

Euro

sEm

pleo

sEm

pres

asFa

ctur

acio

n M

ill.

Euro

sEm

pleo

sTo

tal E

mpr

esas

Fact

urac

ion

Mill

. Eu

ros

Tota

l Em

pleo

s

AB

AR

TH7

1,20

232

1,50

240

0,00

09

2,70

47

A

LFA

RO

MEO

6210

6,40

2.

220

4

1,50

180

0,00

066

107,

90

2.2

38

AST

ON

MA

RTI

N4

3,90

33

0

0,00

00

0,00

04

3,90

33

A

UD

I77

1.98

2,81

6.

064

8

17,2

015

30

0,00

085

2.00

0,01

6

.217

B

ENTL

EY4

5,11

43

0

0,00

00

0,00

04

5,11

43

B

MW

541.

825,

32

4.18

9

211

,50

930

0,00

056

1.83

6,82

4

.282

B

UG

ATT

I1

0,67

6

0

0,00

00

0,00

01

0,67

6

C

AD

ILLA

C-C

OR

V-H

UM

MER

21,

88

4

5

00,

000

00,

000

21,

88

45

CIT

RO

EN12

31.

524,

35

8.25

7

1615

,10

265

432

334,

004.

532

571

1.87

3,45

13.

054

C

HEV

RO

LET

2320

7,80

95

0

0,00

00

0,00

023

207,

80

95

DA

CIA

7231

8,06

815

9

6,90

231

9513

,60

1.92

517

633

8,56

2

.971

D

AIH

ATS

U

20,

17

4

4

00,

000

00,

000

20,

17

44

FER

RA

RI

210

,34

12

0

0,00

00

0,00

02

10,3

4

12

FI

AT

6844

8,70

3.

646

3

0,00

040

119,

401.

523

111

568,

10

5.1

69

FOR

D91

1.43

0,66

6.

421

0

0,00

028

528

5,30

2.62

537

61.

715,

96

9.0

46

HO

ND

A30

179,

81

91

4

00,

000

00,

000

3017

9,81

914

H

YUN

DA

I81

790,

86

6.25

2

00,

000

6217

3,00

472

143

963,

86

6.7

24

INFI

NIT

TI15

15,2

7

7

1

01,

3015

00,

000

1516

,57

86

ISU

ZU31

5,56

82

0

0,00

00

0,00

031

5,56

82

JA

GU

AR

2748

,04

363

0

0,00

00

0,00

027

48,0

4

363

JE

EP55

64,0

9

44

8

32,

6016

00,

000

5866

,69

4

64

KIA

7412

6,03

2.

260

1

1,50

110

0,00

075

127,

53

2.2

71

LAN

CIA

5239

,84

958

3

0,00

00

0,00

055

39,8

4

958

LA

ND

RO

VER

5943

4,06

382

0

0,00

00

0,00

059

434,

06

3

82

LEXU

S31

1.02

6,22

138

0

0,00

00

0,00

031

1.02

6,22

138

M

ASE

RA

TI

41,

32

4

7

00,

000

00,

000

41,

32

47

MA

ZDA

6113

2,48

1.

008

0

0,00

00

0,00

061

132,

48

1.0

08

MER

CED

ES-S

MA

RT

681.

195,

04

3.34

8

215

,10

261

9023

6,00

697

160

1.44

6,14

4

.306

M

INI

5223

3,10

1.

225

2

2,10

150

0,00

054

235,

20

1.2

40

MIT

SUB

ISH

I52

137,

52

59

0

30,

000

00,

000

5513

7,52

590

M

OR

GA

N (*

)1

0,10

8

0

0,00

00

0,00

01

0,10

8

N

ISSA

N58

1.03

9,50

3.

773

0

0,00

00

0,00

058

1.03

9,50

3

.773

O

PEL

831.

392,

16

8.24

3

00,

000

232

253,

003.

193

315

1.64

5,16

11.

436

PE

UG

EOT

125

1.56

1,17

7.

643

16

16,4

026

836

532

1,00

3.26

950

61.

898,

57

1

1.18

0

POR

SCH

E21

106,

07

12

8

33,

5023

00,

000

2410

9,57

151

R

ENA

ULT

721.

471,

99

8.92

4

1016

,20

245

416

551,

007.

498

498

2.03

9,19

16.

667

R

OLL

S-R

OYC

E 2

1,09

20

0

0,00

00

0,00

02

1,09

20

SE

AT

981.

556,

36

7.41

2

90,

000

690,

000

176

1.55

6,36

7

.412

SK

OD

A56

329,

26

2.42

7

22,

8037

40,

9549

6233

3,01

2

.513

SS

AN

GYO

NG

37

33,5

4

32

4

00,

000

00,

000

3733

,54

3

24

SUB

AR

U38

25,9

7

33

9

00,

000

00,

000

3825

,97

3

39

SUZU

KI

4287

,49

401

0

0,00

00

0,00

042

87,4

9

401

TA

TA38

4,66

516

0

0,00

00

0,00

038

4,66

516

TO

YOTA

771.

016,

49

5.87

3

00,

000

00,

000

771.

016,

49

5.8

73

VOLK

SWA

GEN

146

1.89

5,61

8.

340

12

19,4

016

80

0,00

015

81.

915,

01

8.5

08

VOLV

O54

305,

29

1.87

5

00,

000

00,

000

5430

5,29

1

.875

TO

TALE

S2.

232

23

.123

,36

10

6.24

5

110

13

4,60

1

.843

2.

090

2.

287,

25

25.

783

4.

432

25

.545

,21

133

.871

Mar

cas

Filia

les

Subc

once

sion

ario

sTo

tale

s R

edes

de

Dis

trib

ució

nC

once

sion

ario

s

Ane

xo n

º 1A

: Red

es d

e D

istr

ibuc

ión

de T

uris

mos

, 4x4

y c

omer

cial

es: E

mpr

esas

, fac

tura

ción

y e

mpl

eo a

31/

12/2

015

19

Page 20: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a FA

CO

NAU

TO s

obre

info

rmes

Aso

ciac

ione

s.

Empr

esas

Fact

urac

ion

Mill

. Eur

osEm

pleo

sEm

pres

asFa

ctur

acio

n M

ill. E

uros

Empl

eos

Empr

esas

Fact

urac

ion

Mill

. Eur

osEm

pleo

s

DA

F11

19,1

3

9

4

127,

0810

5

23

26,2

019

9

M

AN

1218

,56

110

18

7,00

123

3025

,56

233

IVEC

O36

49,9

0

33

8

3420

,20

398

7070

,10

736

SCA

NIA

1317

,12

106

11

6,83

118

2423

,95

224

VOLV

O T

RU

CK

S9

18,3

8

10

4

147,

6811

6

23

26,0

622

0

R

ENA

ULT

TR

UC

KS

2840

,83

317

18

16,5

735

4

46

57,4

067

1

M

ERC

EDES

2330

,86

217

22

12,8

424

1

45

43,7

045

8

N

ISSA

N25

6,85

189

21

2,86

223

469,

7241

2

TO

TALE

S15

7

201,

631.

476

150

81

,05

1.67

8

30

7

282,

683.

154

Tota

les

Red

es d

e D

istr

ibuc

ión

Talle

res

Ofic

iale

sC

once

sion

ario

sM

arca

sAne

xo n

º 1B

: Red

es d

e D

istr

ibuc

ión

de V

ehíc

ulos

Indu

stria

les:

Em

pres

as, f

actu

raci

ón y

em

pleo

a 3

1/12

/201

5

20

Page 21: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

Cto

.20

1420

1515

/14

Por a

dqui

sici

ón d

e ve

hícu

los

3.12

3,17

3.79

0,43

21,3

6%IV

A

2.88

4,28

3.52

6,06

22,2

5%IE

DM

T (I

mpu

esto

de

Mat

ricul

ació

n)23

8,88

264,

3710

,67%

Por c

onsu

mo

de c

arbu

rant

es19

.190

,00

18.7

16,7

4-2

,47%

IVA

7.

105,

666.

332,

64-1

0,88

%IE

(Im

pues

to E

spec

ial s

obre

Car

bura

ntes

)12

.084

,34

12.3

84,1

02,

48%

Por i

mpu

esto

s m

unic

ipal

es d

e ci

rcul

ació

n (IV

TM)

2.79

1,44

2.63

6,80

-5,5

4%

Por t

rans

fere

ncia

s de

veh

ícul

os u

sado

s31

4,15

331,

505,

52%

ITPA

JD (I

mpu

esto

de

trans

mis

ione

s Pa

trim

onia

les)

203,

0021

1,58

4,23

%IV

A

75,9

079

,08

4,20

%IE

DM

T (Im

pues

to d

e M

atric

ulac

ión)

35,2

540

,83

15,8

4%

Por t

asas

de

mat

ricul

ació

n (D

GT)

81,0

811

6,32

43,4

6%Po

r tas

as d

e pe

rmis

os d

e ci

rcul

ació

n (D

GT)

56,3

064

,39

14,3

6%Po

r tas

as d

e ca

mbi

os d

e tit

ular

idad

(DG

T)14

4,15

151,

425,

04%

TOTA

L

25.7

00,2

825

.807

,58

0,42

%

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a so

bre

Info

mes

AEA

T y

Mem

oria

AN

FAC

201

5.

Ane

xo 2

: Est

imac

ión

de in

gres

os fi

scal

es d

el s

ecto

r de

auto

moc

ión

en 2

015

(en

millo

nes

de e

uros

)

21

Page 22: Informe Situación Concesionarios Automoción 2015³n...2 En las redes de distribución de las marcas CITROEN y PEUGEOT del Grupo PSA. 4. Santa María Magdalena, 10-12, 1ª Plta. ...

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Var.

15/0

720

16Va

r. 16

/15

TUR

ISM

OS

Y TO

DO

TE

RR

ENO

1.16

1.49

995

5.15

198

2.20

880

9.94

870

0.55

172

3.70

485

5.30

81.

041.

276

-10,

35%

1.10

5.99

86,

22%

CO

MER

CIA

LES

E IN

DU

STR

IALE

S20

0.91

912

0.88

513

1.88

512

0.87

890

.233

100.

404

131.

973

173.

716

-13,

54%

189.

415

9,04

%

TOTA

L M

ERC

AD

O1.

362.

418

1.07

6.03

61.

114.

093

930.

826

790.

784

824.

108

987.

281

1.21

4.99

2-1

0,82

%1.

295.

413

6,62

%

(*) N

ota:

Pre

visi

ón 2

016

de F

ACO

NAU

TO.

PREV

ISIÓ

N

Ane

xo n

º 3: E

volu

ción

de

las

mat

ricul

acio

nes

de a

utom

óvile

s en

Esp

aña

en e

l per

iodo

200

8-20

15 y

pre

visi

ones

de

dem

anda

par

a 20

16

22