INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del...

19
INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro Regional del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe - CAZALAC - Contenido del Informe 1. Actividades realizadas en el período junio 2017– octubre 2018 1.1 Actividades de formación/capacitación a nivel regional/nacional en el marco del PHI 1.1.1 Organización de cursos Actividad Lugar Fecha Objetivo Workshop “Diseño e implementación de un Sistema de Información Agroclimático en Bolivia y Paraguay a Partir de Modelo del Observatorio Agroclimático de Chile” (Co- organizador) Santiago, Chile 5 a 8 de junio de 2017 Diseñar e implementar un sistema de observación y administración de información agroclimática en Bolivia y Paraguay a partir de un modelo de Observatorio Agroclimático, mediante transferencia de herramientas de uso habitual en la plataforma. Cuarto Taller WEAP, Análisis en gestión integrada de recursos hídricos, cuenca Elqui. La Serena, Chile 16 de junio, 2017 Avanzar en uso de WEAP. Destinado a usuarios del agua de la cuenca Elqui. Quinto Taller WEAP, Análisis en gestión integrada de recursos hídricos, cuenca Elqui. La Serena, Chile 16 de junio, 2017 Estudios de caso en WEAP. Destinado a usuarios del agua de la cuenca Elqui. Taller Desarrollo del Atlas de Sequías para América Central Antigua, Guatemala 24 -28 de julio de 2017 Transferir conocimiento y herramientas para la identificación de la variabilidad climática en la región de América Central, a fin de identificar las amenazas de sequías que puede afectar a la región. Seminario Final Estudio “Análisis en gestión integrada de recursos hídricos, cuencas Elqui y Ñuble”. Santiago, Chile 11 de agosto de 2017 Exponer los modelos de GIRH para las cuencas de los ríos Elqui y Ñuble, respectivamente. Curso de capacitación: “Sostenibilidad del módulo de producción de forraje hidropónico de bajo consumo hídrico, como un resguardo ante futuras sequías” Romeralcillo, Chile 17 de agosto de 2017 Determinar un esquema organizacional para establecer el emplazamiento y actores involucrados en la continuidad del módulo de producción. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje

Transcript of INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del...

Page 1: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI

Centro Regional del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina

y el Caribe

- CAZALAC -

Contenido del Informe

1. Actividades realizadas en el período junio 2017– octubre 2018

1.1 Actividades de formación/capacitación a nivel regional/nacional en

el marco del PHI

1.1.1 Organización de cursos

Actividad Lugar Fecha Objetivo

Workshop “Diseño e implementación de un Sistema de Información Agroclimático en Bolivia y Paraguay a Partir de Modelo del Observatorio Agroclimático de Chile” (Co-organizador)

Santiago, Chile

5 a 8 de junio de 2017

Diseñar e implementar un sistema de observación y administración de información agroclimática en Bolivia y Paraguay a partir de un modelo de Observatorio Agroclimático, mediante transferencia de herramientas de uso habitual en la plataforma.

Cuarto Taller WEAP, Análisis en gestión integrada de recursos hídricos, cuenca Elqui.

La Serena, Chile

16 de junio, 2017 Avanzar en uso de WEAP. Destinado a usuarios del agua de la cuenca Elqui.

Quinto Taller WEAP, Análisis en gestión integrada de recursos hídricos, cuenca Elqui.

La Serena, Chile

16 de junio, 2017 Estudios de caso en WEAP. Destinado a usuarios del agua de la cuenca Elqui.

Taller Desarrollo del Atlas de Sequías para América Central

Antigua, Guatemala

24 -28 de julio de 2017

Transferir conocimiento y herramientas para la identificación de la variabilidad climática en la región de América Central, a fin de identificar las amenazas de sequías que puede afectar a la región.

Seminario Final Estudio “Análisis en gestión integrada de recursos hídricos, cuencas Elqui y Ñuble”.

Santiago, Chile

11 de agosto de 2017

Exponer los modelos de GIRH para las cuencas de los ríos Elqui y Ñuble, respectivamente.

Curso de capacitación: “Sostenibilidad del módulo de producción de forraje hidropónico de bajo consumo hídrico, como un resguardo ante futuras sequías”

Romeralcillo, Chile

17 de agosto de 2017

Determinar un esquema organizacional para establecer el emplazamiento y actores involucrados en la continuidad del módulo de producción. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje

Page 2: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Séptimo Seminario “Habla Educador” “Si yo no cambio, ¡cambia el clima!” (Co-organizador).

La Serena, Chile

22 y 23 de agosto de 2017.

Aportar a la Estrategia Regional de Educación para la Sustentabilidad, que adhiere a 8 de los 17 ODS de Naciones Unidas.

Taller de Aplicaciones del Observatorio Agroclimático (Co-organizador)

Santiago, Chile

29 de agosto de 2017

Entregar herramientas que permiten manipular el Observatorio Agroclimático de Chile y el Climate Data Library de forma avanzada. Específicamente, obtener conocimientos en descarga de datos, uso de lenguaje Ingrid, entre otros.

Seminario-taller “Gobernanza para la Gestión del Riesgo Climático: Instrumento Fundamental para la Seguridad Hídrica”. Seminario organizado para Conaphi-Chile en el marco del Proceso Subregional Sudamericano para el 8º Foro Mundial del Agua de Brasilia.

La Serena, Chile

8 de septiembre de 2017

1. Comprender y analizar el concepto de riesgo climático. 2. Comprender y analizar el concepto de gobernanza. 3. Analizar las implicancias de los riesgos climáticos en la seguridad hídrica. 4. Conocer y discutir la gobernanza asociada a los riesgos, bajo diferentes perspectivas (política, técnica, territorial, social, económica, ambiental).

Curso de capacitación: “Manejo del plantel caprino”

Romeralcillo, Chile

12 de septiembre de 2017

Revisión de buenas prácticas de manejo del ganado caprino: alimentación, signos de enfermedades, ordeña, etc. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Cursos de capacitación: “Cuidados sanitarios de animales caprinos”

Romeralcillo, Chile

12 de septiembre de 2017

Conocer factores que causan enfermedades, síntomas, tratamientos, vacunas, etc. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

XXI Jornadas de Trabajo CONAPHI-Chile (co-organizador)

Santiago, Chile

12 de octubre de 2017

Seminario en el cual ministros de estado, parlamentarios, académicos y público en general compartieron un espacio para discutir sobre los desafíos de las sequías, inundaciones y contaminación de aguas.

Curso de capacitación: “Revalorizando los Productos Caprinos a través de Elaboraciones Gourmet”.

Ovalle, Chile 17 de octubre de 2017

Enfatizar productos no tradicionales basados en leche y carne de caprinos, de una manera práctica. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de

Page 3: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Seminarios “Cambio Climático y Sequía: El impacto de la sequía en la producción de agua potable urbana" (co-organizador)

3 versiones: ciudades de Illapel, Ovalle y La Serena

14, 15 y 18 de diciembre de 2017, respectivamente

Acción de cumplimiento y difusión de las convenciones sobre Cambio Climático, y Desertificación y Sequía, y cómo estos instrumentos ayudan a enfrentar los desafíos de estos fenómenos.

Seminario “Desafíos de la actividad caprina ante la realidad climática de la región de Coquimbo”

Ovalle, Chile 3 de mayo de 2018 Conocer y proyectar el futuro de la actividad caprina ante el cambio climático y su efecto sobre las praderas. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Seminario “Forraje verde hidropónico: Una alternativa real para la actividad caprina”

Ovalle, Chile 10 de mayo de 2018

Resaltar la importancia de la técnica del forraje verde hidropónico para alimentar caprinos en tiempos de sequías. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Seminario “Gestión eficiente de planteles caprinos”

Ovalle, Chile 28 de mayo de 2018

Conocer aspectos claves para gestionar de mejor manera planteles de cabras. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Seminario “Emprendimiento en la actividad caprina: mercados y potencialidades”

Ovalle, Chile 26 de julio de 2018 Conocer y debatir sobre posibilidades futuras de emprendimiento en al área del rubro caprino. Realizado en el marco del proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico.

Octavo Seminario “Habla Educador” “Herramientas y Prácticas Educativas para la Sostenibilidad” (Co-organizador).

La Serena, Chile

30 y 31 de agosto de 2018.

Aportar a la Estrategia Regional de Educación para la Sustentabilidad, que adhiere a 8 de los 17 ODS de Naciones Unidas.

Seminario G-WADI “Ciencia Ciudadana para el manejo el agua y la sequía” (co-organización con Ministerio de Agricultura, British Council y UNESCO)

Santiago, Chile

24 y 25 de septiembre de 2018

Conocer experiencias en proyectos vinculados a la ciencia ciudadana en América Latina y el Caribe, también con aportes de Gran Bretaña.

Page 4: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

1.1.2 Participación en cursos del PHI

Actividad Lugar Fecha Objetivo

Taller Aplicación de teledetección para apoyo a la gestión de cuencas hidrográficas en América Latina y el Caribe

Parque Tecnológico Itaipú (PTI), Foz do Iguazú - Brasil.

29 noviembre a 6 de diciembre de 2017

Avanzar en el uso del teledetección para la gestión de cuencas hidrográficas, a través de presentaciones, ejercicios prácticos, y estudios de caso en América Latina y el Caribe.

Taller Investigación CONAPHI-Chile

Talca, Chile 6 de abril de 2018

Establecer vínculos colaborativos entre las instituciones integrantes de CONAPHI-Chile

XII Reunión Comités Nacionales y Puntos Focales PHI-LAC

Nassau, Bahamas

18-20 de septiembre de 2018

Conocer y evaluar el avance del PHI en cada país LAC, y los desempeños de Centros, Cátedras y Programas.

Knowledge Forum on Water Security and Climate Change: Innovative solutions for sustainable water resources management

París, Francia. UNESCO HQ Room IX.

18-20 octubre, 2018

Conocer y exponer los avances en materia de seguridad hídrica y de soluciones innovadoras para enfrentar y adaptarse al cambio climático.

1.2 Cooperación con otros Centros bajo los auspicios de la UNESCO y/o

el Instituto UNESCO-IHE

Cooperación Centros

cooperadores Lugar y fecha Objetivo

Capacitación: Taller Desarrollo del Atlas de Sequías para América Central

IMTA (capacitado) Antigua, Guatemala, 24 -28 julio 2017

Transferir conocimiento y herramientas para la identificación de la variabilidad climática en la región de América Central, a fin de identificar las amenazas de sequías que puede afectar a la región.

Cooperación en la elaboración de propuesta “Enhancing Climate Services for Improved Water Resources Management in Vulnerable Regions to Climate Change: Case studies from Africa and Latin America and the Caribbean”

CIH, Regional Water Security Center, AGRHYMET, ICIWaRM, IHE Institute for Water Education.

Agosto y septiembre 2017

Elaborar la propuesta “Enhancing Climate Services for Improved Water Resources Management in Vulnerable Regions to Climate Change: Case studies from Africa and Latin America and the Caribbean”, para ser presentada a fondos de la Unión Europea

XII Reunión Comités Todos en LAC Nassau, Conocer y evaluar el avance del PHI

Page 5: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

Nacionales y Puntos Focales PHI-LAC

Bahamas; 18-20 septiembre, 2017

en cada país LAC, y los desempeños de Centros, Cátedras y Programas.

Capacitación: Taller Aplicación de teledetección para apoyo a la gestión de cuencas hidrográficas en América Latina y el Caribe

CIH (capacitador) Foz de Iguazú, Brasil, 29 noviembre 2017 - 6 de diciembre, 2017

Ing. Héctor Maureira asistió y fue capacitado sobre teledetección en el Centro de Hidroinformática.

Datos y participación en Atlas de Sequías de América Latina y el Caribe

ICIWARM Año 2018 y anteriores

Entrega de datos, análisis, etc., para poder elaborar y publicar el Atlas de Sequía de América Latina y el Caribe, a publicarse en estos día definitivamente.

1.3 Publicaciones

Título de la publicación Autores Nombre/tipo de publicación

Libro: “Atlas de Sequías de América Latina y el Caribe”

Jorge Núñez (CAZALAC) – Koen Verbist (UNESCO)

A ser publicado durante octubre 2018.

Reconciling Drought Vulnerability Assessment Using a Convergent Approach: Application to Water Security in the Elqui River Basin, North-Central Chile.

Jorge Núñez (CAZALAC), Abraham Vergara, Camila Leyton, Christine Metzkes, Gabriel Mancilla (CAZALAC) y Dagoberto Bettancourt.

Revista Water 2017, 9, 589; doi: 10.3390/w9080589.

Can conservation in protected areas and visitor preferences converge? An empirical study in Central Chile.

Claudia Cerda, Juan Pablo Fuentes y Gabriel Mancilla (CAZALAC).

Revista Biodiversity and Conservation. https://doi.org/10.1007/s10531-018-1501-6. Springer.

Leaf litter and irrigation can increase seed germination and early seedling survival of the recalcitrant-seeding tree Beilschmiedia miersii.

Klaus Kremer, Álvaro Promis, Gabriel Mancilla (CAZALAC) y Carlos Magni.

Austral Ecology. https://doi.org/10.1111/aec.12655 Wiley.

Cuatro videos sobre Seguridad

Hídrica

Jorge Núñez, Gabriel Mancilla, Héctor Maureira, Manuel Soto (todos de CAZALAC)

Aportes para curso de Seguridad

Hídrica convocado por UNESCO

Page 6: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

1.4 Participación en eventos científicos internacionales

1.4.1 Eventos realizados en el país

Actividad Lugar y fecha Participación y/o Ponencia

Seminario Chile-México “Uso sustentable de los servicios ecosistémicos del recurso hídrico en la región de Coquimbo”

Monte Patria (Limarí, Chile), 29 de junio de 2017.

Presentación “Manejo de Cuencas, Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Estrategia Regional de Recursos Hídricos por Cuenca 2014-2030”

Seminario Internacional de Recursos Hídricos, entre Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo (Chile) y el Gobierno de Holanda

La Serena (Chile), 22 de agosto de 2018

Presentación “Avanzando hacia la Gestión Integrada de Recursos Hídricos”

Seminario G-WADI “Ciencia Ciudadana para el manejo el agua y la sequía” (co-organización con Ministerio de Agricultura, British Council y UNESCO)

Santiago (Chile), 24 y 25 de septiembre de 2018

Presentación “Objetivos de G-WADI y Logros en la Región de América Latina y el Caribe: Red Global en Agua y Desarrollo de Información para Tierras Áridas”

IX Congreso Iberoamericano de Ecología y Control de Erosión y Sedimentos y II Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología

Santiago (Chile), 26 a 28 de septiembre de 2018

Presentaciones “Mejoramiento de propiedades del suelo que inciden en la erosión hídrica a través de plantaciones forestales en la región de Aysén, Patagonia de Chile”, y “Ensayos de infiltración, escorrentía y erosión en diversas situaciones post-cosecha forestal”

1.4.2 Participación en eventos en el extranjero

Actividad Lugar y fecha Participación y/o Ponencia

Taller Desarrollo del Atlas de Sequías para América Central

Antigua, Guatemala, 24 -28 julio 2017

Ing. Héctor Maureira realiza una serie de presentaciones instructivas sobre aplicación de metodologías de determinación de sequías, códigos de scripts y estudios de caso en el Taller.

Taller Regional de Cierre Componente 3 del Programa EUROCLIMA: Agricultura sostenible, seguridad alimentaria y cambio climático

Quito, Ecuador, 14 y 15 de junio de 2017

Experiencias en Chile del proyecto EUROCLIMA (participante en dicha experiencia)

XII Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y el

Nassau, Bahamas, 18-20 de septiembre de 2017

Dos presentaciones:

- “Achievements 2015-2017”.

- “G-WADI Activity Report

Page 7: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

Caribe (PHI-LAC)

8º Foro Mundial del Agua Brasilia, Marzo de 2018

Cuatro presentaciones del Dr. Gabriel Mancilla:

- “Drought Risk Management Tools for Latin-America and the Caribbean”.

-“ Overview of Droughts in the Americas with emphasis on South America” (UNESCO side-event)

- “The Drought Atlas for Latin-America and the Caribbean” (UNESCO side-event)

-“The Mid-Summer Drought Atlas for Central America and the Caribbean” (UNESCO side-event)

1.5 Otras actividades a nivel regional

1.5.1 Relaciones/cooperación institucionales

Colaboración Tipo de colaboración Entidades y países de

contraparte

Propuesta de Proyecto “Adaptación al cambio climático a través de una agricultura sustentable”. Presentado a Fondo de Innovación Agraria (FIA), Ministerio de Agricultura de Chile

Elaboración conjunta de proyecto Universidad Arturo Prat, Aguas Andinas, Instituto Forestal, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (todos organismos de Chile)

Propuesta de proyecto: “Manejo sostenible de la tierra en un contexto de cambio climático; una propuesta de valor a través del fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión de los recursos hídricos en la Región de O´Higgins”. Presentado a Fondo de Innovación Agraria (FIA), Ministerio de Agricultura de Chile

Apoyo institucional a proyecto Instituto Forestal (Chile)

3° Workshop del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) en la Universidad de Talca

Participación conjunta de actividades Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, organismo que aglutina diversas entidades científicas en

Page 8: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

torno al agua en Chile.

Revisor de Informe Técnico proyecto GIRAGUA “Gestión integrada y Uso eficiente de los recursos hídricos en la región de Coquimbo, Chile”

Revisión del trabajo realizado por DELTARES (Holanda) y ARCADIS (filial en Chile)

Corporación Regional de Desarrollo Productivo (Chile) y DELTARES (Holanda)

Presentación “Estimación de la vulnerabilidad a la sequía de la agricultura de la zona centro-norte”.

Participación de especialista de CAZALAC, Dr. Jorge Núñez, en Seminario “Perspectiva Agroclimática otoño 2018” del Ministerio de Agricultura de Chile

Ministerio de Agricultura de Chile (23 de mayo de 2018)

Colaboración como profesores en curso de Hidrología. Doctorado en Energía, agua y medioambiente.

Participación de los Dres. Sr. Jorge Núñez y Gabriel Mancilla, como profesores en curso de Hidrología

Universidad de La Serena (Chile)

Colaboración en generación de Programa para creación de Magister en Hidrología de Zonas Áridas.

Participación de los Dres. Sr. Jorge Núñez y Gabriel Mancilla, en equipo de trabajo para la confección del programa de estudios.

Universidad de La Serena (Chile) y Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA-Chile)

Presentación “Avanzando hacia la Gestión Integrada de Recursos Hídricos”

Participación de especialista de CAZALAC, Dr. Gabriel Mancilla, en Seminario Internacional de Recursos Hídricos

Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Coquimbo (Chile) – Gobierno de Holanda

Presentación “La Sequía estructural y la desertificación”, en el Congreso Nacional de la República de Chile.

Participación de especialista de CAZALAC, Dr. Gabriel Mancilla, en celebración del “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y Sequía”

Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Honorable Senado de la República de Chile (19 de junio de 2018)

Presentación “Desalación de agua de mar mediante sistema de osmosis inversa y energía fotovoltaica para provisión de agua de Reserva Nacional Pingüino de Humboldt – Chile”

Participación de especialista de CAZALAC, Ing. Manuel Soto, en celebración del “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y Sequía”

Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Honorable Senado de la República de Chile (9 de octubre de 2018)

Colaboración con UNESCO en preparación de propuesta “Fortalecimiento del manejo de sequías e inundaciones en América Latina”

Participación en redacción de la propuesta, presentada a EUROCLIMA, AECID y AFD

UNESCO; Agencias del agua de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay; Puntos focales de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA); Red de Centros de Excelencia de Agua en América Latina y el Caribe (RALCEA) en Chile y

Page 9: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

Argentina; Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Universidad de Princeton (EEUU), Universidad de Southampton (UK), Imperial College of London (UK); CAZALAC (Chile); Centro de Hidroinformática (Paraguay-Brazil); Centro Regional para la Seguridad Hídrica (México).

Apoyo al Observatorio de Sequías de Perú

Entrega de datos procesados tanto de Tmin, Tmax y Pp en cuanto a pronósticos trimestrales generados por el SENHAMI, de Perú. En total fueron procesados alrededor de 700 bases de datos.

SENHAMI, Perú

Global Water Partnership (GWP-Chile)

Participación en reuniones virtuales y revisiones de documentos.

GWP-Chile.

Apoyo a Análisis del Riesgo Climático para la Cuenca del Limarí (CRIDA – UNESCO - G-WADI)

Mantener nexo con actores locales y hacerlos partícipes de resultados y entrega de datos

UNESCO – ICIWARM (Estados Unidos)

Consejo Nacional para la Innovación para el Desarrollo (CNID, Gobierno de Chile )

CAZALAC participa en la red de Centros y entidades de investigación en recursos hídricos de Chile, en específico en la macrozona norte, que buscan innovar en estas materias.

CNID, Centros, Universidades, Institutos Tecnológicos, etc., vinculados a los recursos hídricos.

Proyecto “A Citizen Science Approach to Drought Risk Management in Peru and Chile” (Financiado por Bristish Council)

CAZALAC participa en la organización de seminarios, divulgación de experiencias e interacción con el Ministerio de Agricultura de Chile y agencia de Perú

Ministerio de Agricultura (Chile); British Council (Gran Bretaña); Agencia Nacional del Agua (ANA-Perú)

1.5.2 Proyectos científicos concluidos y en marcha

Nombre Proyecto Financiamiento Tipo participación Estado

Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico - Provincia de Limarí

Gobierno Regional de Coquimbo (Chile)

Institución responsable En finalización

Desarrollo de instrumentos y herramientas del Observatorio Agroclimático (actualmente en fase 7)

MINAGRI Institución participante (MINAGRI – FAO – UNESCO – IRI – DGA – CEAZA – CAZALAC)

En curso (2014-2018)

Apoyo a la red RALCEA (Centros de Excelencia en América Latina), para el

BID (Banco Interamericano de

Institución responsable Finalizado (2016-2018)

Page 10: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

desarrollo, formación y difusión de acciones ligadas al sector de agua y saneamiento, con especial incidencia en cambio climático y gestión integral de los recursos hídricos (Proyecto canícula)

Desarrollo)

Análisis en gestión integrada de recursos hídricos ríos Elqui y Ñuble

CNR (Comisión Nacional de Riego, licitación pública

Institución participante (CONIC-BF, CAZALAC, Universidad de La Serena, RODHOS)

Finalizado (2016 – 2017).

Servicios ecosistémicos en cuencas costeras de América Latina y el Caribe

Fundación Chile Institución responsable Finalizado en 2018

Análisis para el desarrollo de un plan de GIRH en la cuenca del Choapa

DGA (Dirección General de Aguas, licitación pública)

Institución asesora (RODHOS, Universidad Católica)

Finalizado (2016-2018)

Desarrollo de insumos sustentables para la agricultura: uso de recursos algales como una estrategia para disminuir la huella hídrica y enfrentar las condiciones extremas del cambio climático.

FIA (Fundación para la Innovación Agraria – Ministerio de Agricultura)

Institución responsable En curso (comenzó en mayo 2017 y se extenderá hasta abril 2019)

Generación de indicador de déficit hídrico en aguas subterráneas

Fundación Chile (Programa Escenarios Hídricos)

Institución responsable Finalizado en 2018

Apoyo al fortalecimiento de la gestión integral de la sequía en Perú (TCP/PER/3607/C5)

FAO Perú Institución responsable En curso (finaliza en 2019)

A Citizen Science Approach to Drought Risk Management in Peru and Chile

British Council Institución participante (Responsable: Ministerio de Agricultura de Chile)

En curso (2018-2020)

Page 11: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

2. Actividades futuras

2.1 Actividades previstas octubre 2018-diciembre 2019

2.1.1 Actividades de formación/capacitación a nivel regional /

nacional en el marco del PHI

2.1.1.1 Organización de cursos

Actividad Lugar Fecha Objetivo

Workshop G-WADI – CLIMWAR. Capacity building on the Drought Atlas for pilot African Countries. Drought Atlas Development Training for Pilot African Countries (Co-organizador)

UNESCO Headquarters, Paris

22-26 Octubre 2018

Contribuir a mejorar la gestión del riesgo climático en áreas piloto, con enfoque específico en el Desarrollo del Atlas de Sequía de África, mediante la formación de capacidades en representantes claves de los centros regionales de África.

Dos seminarios finales proyecto Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico - Provincia de Limarí

Uno en La Serena (Chile), y otro en Ovalle (Chile)

Noviembre 2018 (ambos)

Entregar resultados del proyecto a la comunidad interesada y al Gobierno Regional de Coquimbo

Talleres y entrevistas proyecto CRIDA en Limarí (Chile)

Ovalle (Chile)

Noviembre 2018

Avanzar en el ajuste de los modelos de decisión con datos locales.

Dos seminarios finales proyecto Desarrollo de insumos sustentables para la agricultura: uso de recursos algales como una estrategia para disminuir la huella hídrica y enfrentar las condiciones extremas del cambio climático.

A definir 2019 Entregar resultados del proyecto a público objetivo: Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura de Chile, empresas agrícolas, organizaciones ambientalistas y comunidad interesada.

Un seminario G-WADI LAC en riego deficitario

A definir (Bolivia probable)

2019 Avanzar en el conocimiento de sistemas de riego eficientes, así como experiencias con la adaptación de cultivos al cambio climático.

Un seminario G-WADI LAC en avances de sistemas de monitoreo y alertas tempranas

Chile 2019 o 2020 Constatar los avances en sistemas de monitoreo y alertas tempranas existentes, como también las nuevas herramientas existentes.

Anexo a los eventos anteriormente mencionados, podrán agregarse otros.

Page 12: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

2.1.1.2 Participación en cursos del PHI

Actividad Lugar Fecha Objetivo

Workshop G-WADI-CLIMWAR: Capacity building on the Drought Atlas for pilot African Countries. Drought Atlas Development Training for Pilot African Countries (profesionales de CAZALAC serán los instructores del curso)

UNESCO Headquarters, Paris

22-26 Octubre 2018

-Mejorar la gestión del riesgo climático en áreas piloto. -Desarrollo del Atlas de Sequía de África. - Formar capacidades en representantes de los centros regionales de África.

XIII Reunión Comités Nacionales y Puntos Focales PHI-LAC

Panamá 23-25 de octubre de 2018

Conocer y evaluar el avance del PHI en cada país LAC, y los desempeños de Centros, Cátedras y Programas.

Curso: Técnicas de teledetección aplicadas a los recursos hídricos: servicios del programa Copernicus y otros”

Centro de Formación de la AECID en Montevideo

12-14 noviembre 2018

Conocer las aplicaciones de técnicas de teledetección basadas en datos de satélites europeos para la evaluación de recursos hídricos, necesidades hídricas de los cultivos y estado ecológico de las masas de agua continentales, costeras y de transición.

Un seminario G-WADI LAC en riego deficitario

A definir (Bolivia probable)

2019 Avanzar en el conocimiento de sistemas de riego eficientes, así como experiencias con la adaptación de cultivos al cambio climático.

Un seminario G-WADI LAC en avances de sistemas de monitoreo y alertas tempranas

Chile 2019 o 2020 Constatar los avances en sistemas de monitoreo y alertas tempranas existentes, como también las nuevas herramientas existentes.

Otros podrán ir agregándose

2.1.2 Cooperación con otros Centros bajo los auspicios de la UNESCO

y/o el Instituto UNESCO-IHE

Cooperación Centros

cooperadores Lugar y fecha Objetivo

Workshop G-WADI-CLIMWAR: Capacity building on the Drought Atlas for pilot African Countries. Drought Atlas Development Training for Pilot African Countries

ICIWARM, AGRHYMET, NEPAD

UNESCO Headquarters París, 22-26 Octubre 2018

-Mejorar la gestión del riesgo climático en áreas piloto. -Desarrollo del Atlas de Sequía de África. - Formar capacidades en representantes de los centros regionales de África.

Page 13: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

(profesionales de CAZALAC serán los instructors del curso)

XIII Reunión Comités Nacionales y Puntos Focales PHI-LAC

Todos en LAC Panamá, 23-25 de octubre de 2018

Conocer y evaluar el avance del PHI en cada país LAC, y los desempeños de Centros, Cátedras y Programas.

Talleres y entrevistas proyecto CRIDA en Limarí (Chile)

ICIWaRM – IHE - CAZALAC

Noviembre 2018

Avanzar en el ajuste de los modelos de decisión de CRIDA con datos locales.

Tercera reunión del Consejo de Administración de CAZALAC

ICIWaRM – IMTA-CAZALAC

Panamá, 24 de octubre de 2018 (a confirmar)

Dar a conocer y discutir sobre las labores de CAZALAC desde marzo 2017.

Seminarios G-WADI -LAC

Centros categoría 2 de LAC

2019 en Bolivia y 2019 o 2020 en Chile

Conocer, exponer y discutir temáticas correspondientes (riego deficitario y sistemas de monitoreo) y los avances del programa G-WADI a nivel región LAC. Planificar su futuro.

Se buscará incrementar la vinculación técnica con otros Centros categoría 2.

2.1.3 Publicaciones

Título de la publicación Autores Nombre/tipo de publicación

Libro: “Atlas de Sequías de América Latina y el Caribe”

Jorge Núñez (CAZALAC) – Koen Verbist (UNESCO)

A ser publicado durante octubre 2018.

Libro: “Atlas de Sequías de Chile”

CAZALAC - DGA (Programa G-WADI)

Se espera publicar finalmente en año 2019

Libro (Documento Técnico) Avances en Técnicas de Cosecha de Aguas y recarga de acuíferos en América Latina y el Caribe

UNESCO – PHI – LAC – CAZALAC (Programa G-WADI)

Libro (en papel o digital) con artículos enviados por quienes realizaron presentaciones en Seminario G-WADI de marzo 2017.

Se espera realizar al menos dos publicaciones categoría ISI durante el período en

consideración.

Se espera editar unos 5 a 6 artículos adicionales en periódicos.

Page 14: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

2.1.4 Participación en eventos científicos internacionales

2.1.4.1 Eventos realizados en el país

Actividad Lugar Fecha Objetivo

Talleres y entrevistas proyecto CRIDA en Limarí (Chile)

Ovalle (Chile)

Noviembre 2018

Avanzar en el ajuste de los modelos de decisión con datos locales.

Un seminario G-WADI LAC en avances de sistemas de monitoreo y alertas tempranas

Chile 2019 o 2020 Constatar los avances en sistemas de monitoreo y alertas tempranas existentes, como también las nuevas herramientas existentes.

Otros eventos se agregarán en el transcurso del tiempo, una vez haya certeza sobre ellos.

2.1.4.2 Participación en eventos en el extranjero

Actividad Lugar y fecha Participación y/o Ponencia

Reunión Climate impacts on water: high-level panel session and publications launch

UNESCO Headquarters París, 23 de octubre de 2018

CAZALAC expondrá el Atlas de Sequías para América Latina y el Caribe

Curso: Técnicas de teledetección aplicadas a los recursos hídricos: servicios del programa Copernicus y otros”

Centro de Formación de la AECID en Montevideo, 12-14 noviembre 2018

A definir

XIII Reunión Comités Nacionales y Puntos Focales PHI-LAC

Panamá, 23-25 de octubre de 2018

Dos presentaciones: - Actividades CAZALAC entre junio 2017 y octubre 2018- - Actividades programa G-WADI LAC entre junio 2017 y octubre 2018.

Seminario G-WADI LAC en riego deficitario

Bolivia, 2019 A definir

Otros eventos deberán agregarse en la medida que se vayan confirmando.

Page 15: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

2.1.5 Otras actividades a nivel regional

2.1.5.1 Relaciones/cooperación institucionales

Colaboración Tipo de colaboración Entidades y países de contraparte

Conformación de red activa G-WADI LAC

CAZALAC establecerá una fuerte iniciativa de formación de la red LAC del programa G-WADI, a través de la creación de sitios de contacto en redes sociales

Centros categoría 2; Comités Nacionales del PHI, UNESCO; Universidades y otros centros de investigación, así como entidades que aportan fondos.

Apoyo al Observatorio de Sequías de Perú

Continuar con la entrega de datos procesados, de ser requeridos.

SENHAMI, Perú

Global Water Partnership (GWP-Chile)

Participar en reuniones y apoyar revisiones de documentos.

GWP-Chile.

Doctorado en Energía, Agua y Medioambiente

Participar en clases lectivas (impartidas por Dr. Gabriel Mancilla y Dr. Jorge Núñez, de CAZALAC)

Universidad de La Serena, Chile.

Magíster en Gestión de Recursos Hídricos en Zonas Áridas y Semiáridas

Participar en clases lectivas (impartidas por Dr. Gabriel Mancilla y Dr. Jorge Núñez, de CAZALAC)

Universidad de La Serena, Chile.

Diplomado en Gestión de Recursos Hídricos en Zonas Áridas y Semiáridas

Participar en clases lectivas (impartidas por Dr. Gabriel Mancilla y Dr. Jorge Núñez, de CAZALAC)

Universidad de La Serena, Chile.

Diplomado en Hidrología y Gestión Integrada de Recursos Hidrícos

Participación en clases lectivas (Dr. Gabriel Mancilla, dicta clase en gestión hídrica en zonas áridas)

Universidad de Chile

Apoyo a Análisis del Riesgo Climático para la Cuenca del Limarí (CRIDA – UNESCO - G-WADI)

Mantener nexo con actores locales y organizar talleres en noviembre de 2018. Apoyar la discusión de resultados.

UNESCO – Estados Unidos (ICIWARM)- Holanda (IHE-Delft)

Comité de Protección Civil ante Desastres Naturales de la Región de Coquimbo, Chile

CAZALAC es integrante del Comité que busca mejorar los protocolos de acción ante desastres naturales

Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI-Chile).

Consejo Nacional para la Innovación para el Desarrollo (CNID, Gobierno de Chile )

CAZALAC continuará participando en la red de Centros y entidades de investigación en recursos hídricos de Chile, en específico en la macrozona norte (de mayor aridez).

CNID, Centros, Universidades, Institutos Tecnológicos, etc., vinculados a los recursos hídricos.

Otras instancias de relaciones y cooperaciones institucionales podrán agregarse a futuro.

Page 16: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

2.1.6 Proyectos

Proyectos a continuar y/o concluir

Nombre Proyecto Financiamiento Tipo participación Estado

Producción Acelerada de Forraje Hidropónico con bajo consumo hídrico - Provincia de Limarí

Gobierno Regional de Coquimbo (Chile)

Institución responsable Finalización en noviembre de 2018.

Desarrollo de instrumentos y herramientas del Observatorio Agroclimático (actualmente en fase 7)

MINAGRI Institución participante (MINAGRI – FAO – UNESCO – IRI – DGA – CEAZA – CAZALAC)

En curso hasta 2019

Desarrollo de insumos sustentables para la agricultura: uso de recursos algales como una estrategia para disminuir la huella hídrica y enfrentar las condiciones extremas del cambio climático.

FIA (Fundación para la Innovación Agraria – Ministerio de Agricultura)

Institución responsable A concluir el primer semestre de 2019

Apoyo al fortalecimiento de la gestión integral de la sequía en Perú (TCP/PER/3607/C5)

FAO Perú Institución responsable A concluir en 2019

Proyecto “A Citizen Science Approach to Drought Risk Management in Peru and Chile”

Fondo Newton-Picarte a través de British Council

Institución participante (liderado por Ministerio de Agricultura de Chile)

En curso (2018-2020)

Proyectos presentados entre junio 2017 y octubre 2018

Nombre Proyecto Fuente

Financiamiento postulado

Tipo participación Estado

Plataforma de Gestión e Información para Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural

FIC (Fondo de Innovación y Competitividad, Gobierno Regional de Coquimbo)

Institución responsable No financiado

Plataforma de Gestión e Información para Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Coquimbo

CORFO Institución responsable No financiado

Proyecto “A Citizen Science Approach to Drought Risk Management in Peru and Chile”

Fondo Newton-Picarte a través de British Council

Institución participante (liderado por Ministerio de Agricultura de Chile)

Adjudicado

Apoyo al fortalecimiento de la gestión integral de la sequía en Perú (TCP/PER/3607/C5)

FAO Perú Institución responsable Adjudicado

Desarrollo de insumos sustentables para la agricultura: uso de recursos

FIA (Fundación para la Innovación Agraria – Ministerio

Institución responsable Adjudicado

Page 17: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

de Agricultura)

Desarrollo de instrumentos y herramientas del Observatorio Agroclimático (actualmente en fase 7)

MINAGRI Institución participante (MINAGRI – FAO – UNESCO – IRI – DGA – CEAZA – CAZALAC)

Adjudicado

VIII Concurso Proyecto Asociativo Regional de Divulgación y Valoración Científica y Tecnológica Explora 2019-2022

Explora-CONICYT (Chile)

Institución responsable En espera de resolución

Evaluación de resultados de iniciativas de I+D+i en recursos hídricos en la macrozona norte utilizando la metodología de enfoque convergente y minería de datos”

FIA (Fundación para la Innovación Agraria – Ministerio de Agricultura)

Institución responsable En espera de resolución

2.2. Actividades de largo plazo

CAZALAC debe mantener su camino de consolidación como referente en materia de

recursos hídricos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de América Latina y el

Caribe, contribuyendo a la seguridad hídrica en la región en el marco del PHI de

UNESCO, apoyando así además los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El fin de CAZALAC es y será contribuir a la seguridad hídrica en las zonas áridas,

semiáridas y subhúmedas de la región de América Latina y el Caribe, a través de

soluciones efectivas a los desafíos vinculados a la gestión integrada de recursos

hídricos, constituyendo para ello un equipo profesional estable y de colaboradores

asociados con excelencia académica y reconocida experiencia en materias de

recursos hídricos, que pueda proveer de:

Capacitación para desarrollo profesional continuo de excelencia;

Productos estratégicos tales como publicaciones, plataforma de gestión del

conocimiento y registro de propiedad intelectual, entre otros;

Movilización de recursos para la implementación de acciones efectivas.

y que permita a CAZALAC ser convocado a procesos de toma de decisiones en

reconocimiento a su calidad de organismo científico-técnico con alta capacidad de

respuesta.

A largo plazo, CAZALAC debe mantener íntegramente, las responsabilidades para las

que fue constituido:

Aportar y proponer a los programas UNESCO que se insertan dentro del

Programa Hidrológico Internacional, en particular a G-WADI, del cual

CAZALAC es coordinador en América Latina y el Caribe.

Page 18: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

Coordinar y articular proyectos que ofrezcan soluciones a problemas vinculados a la

gestión hídrica en zonas áridas y semiáridas de cualquier territorio de América Latina

y el Caribe.

Como ha sido declarado con anterioridad, CAZALAC tiene como misión generar un

entorno favorable a la toma de decisión a todos los niveles, en términos de recursos

hídricos. Esto ha de realizarse sobre la base de la coordinación y movilización de

recursos para la implementación de: planes, programas, proyectos y acciones de

investigación y desarrollo, innovación, servicios de transferencia técnica y desarrollo

de capacidades; articulación de redes de cooperación, y; la mantención de una

plataforma para la gestión del conocimiento sobre recursos hídricos de las zonas

áridas, semiáridas y subhúmedas de América Latina y el Caribe. Para todo ello, sin

embargo, es vital contar con los canales de comunicación adecuados y con

profesionales expertos en transmitir los logros a cada Instituto, Agencia, Comité

Nacional u otra entidad que pueda beneficiarse con los logros y productos que

CAZALAC pueda generar. Esto último es un desafío que el Centro se ha puesto en

resolver en un mediano plazo, lo cual conlleva además el mejoramiento y ampliación

de sus instalaciones, tarea aún mayor.

Para llevar a cabo sus actividades, CAZALAC cuenta con 4 jornadas completas de

profesionales estables, gracias al financiamiento basal del Gobierno de Chile. A ello

suma jornadas adicionales temporales que son mantenidas mediante fondos extras

obtenidos en proyectos concursables. Otro desafío a largo plazo del Centro es que

dichas jornadas adicionales pasen a ser permanentes.

CAZALAC está siempre abierto a colaborar con iniciativas que favorecen la seguridad

hídrica en sus más diversos matices. Es así como existen vínculos nacionales e

internacionales que se traducen en estudios, publicaciones, realización de eventos y

proyectos. Más que la búsqueda de recursos, de por sí escasos, para efectuar

investigación e innovación tecnológica en recursos hídricos de manera individual, la

visión del Centro es que las buenas ideas pueden compartirse y ganar, por sí solas,

espacios y financiamientos en donde usualmente no los hay.

3. Operatividad del Centro

3.1 Acuerdos y Proceso de renovación

El Gobierno de Chile y UNESCO firmaron un primer Acuerdo de Cooperación relativo

a la creación y el funcionamiento del Centro del Agua para Zonas Áridas y

Semiáridas de América Latina y el Caribe, el 18 de junio de 2002. Con ello, el Centro

fue creado y comenzó su funcionamiento con fondos del Gobierno de Chile y del

Gobierno de Flandes, Bélgica. Posteriormente, el 2 de febrero de 2006, el Gobierno

de Chile y la UNESCO firmaron en París, Francia, el Acuerdo Referente a la Creación

y el Funcionamiento del Centro Regional del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de

América Latina y el Caribe, definitivo y válido por 5 años, pero prorrogable de

manera automática. Este Acuerdo quedó ratificado por el Estado de Chile y la

UNESCO en el año 2010.

En el año 2015, CAZALAC, a través de la delegación de Chile ante la UNESCO en

París, comenzó con los trámites de renovación del Acuerdo, para lo cual cumplió con

el protocolo solicitado por la Organización. Esto fue necesario en virtud de los nuevos

Page 19: INFORME SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI Centro ... · Curso de capacitación: ^Manejo del plantel caprino _ Romeralcillo, Chile 12 de septiembre de 2017 Revisión de buenas

formatos establecidos por la UNESCO, toda vez que el Acuerdo ratificado en 2010

considera la renovación automática. La conformación del texto del nuevo Acuerdo ha

sido muy lento y debe ser revisado por el Congreso Nacional chileno, previo a la

firma entre el Gobierno de Chile y la UNESCO.

3.2 Consejo de Administración

El Consejo de Administración de CAZALAC quedó conformado el día 28 de octubre de

2015, una vez recibidas y ratificadas las postulaciones de los países miembros

interesados.

El Consejo de Administración de CAZALAC quedó constituido por:

- El Señor Director General de Aguas, Don Carlos Estévez Valencia, representante del

Gobierno de Chile y Presidente del Consejo de Administración.

- El Señor Hidrólogo Regional para América Latina y el Caribe, Don Miguel de França

Doria, representante de UNESCO, delegado por la Señora Blanca Jiménez Cisneros,

Directora de la División de Ciencias del Agua y Secretaria del Programa Hidrológico

Internacional.

- El Señor Sub-Director del Centro Internacional para el Manejo Integrado de

Recursos Hídricos (ICIWaRM), Don William Logan, representante del Gobierno de

Estados Unidos de América, Estado Miembro de UNESCO.

- El Señor Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA),

Don Felipe Arreguín Cortés, representante del Gobierno de México, Estado Miembro

de UNESCO.

El Consejo de Administración ha sesionado ya en dos ocasiones:

- Primera reunión, el 28 de octubre de 2015, en Santiago, Chile.

- Segunda reunión, el 8 de marzo de 2017, en Santiago, Chile.

En estas reuniones, el Consejo ha ya aprobado su reglamento y ratificado los planes

estratégico y operativo de CAZALAC.

Se considera realizar la Tercera Reunión del Consejo de Administración de CAZALAC

durante la XIII Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa

Hidrológico Internacional, Cátedras y Centros, a llevarse a cabo en Panamá, entre el

23 y 25 de octubre de 2018. Esto reviste gran importancia, por cuanto el cargo de la

Presidencia del Consejo de Administración ha sido ocupado por el actual Director

General de Aguas de Chile, Sr. Óscar Cristi Marfil, quien se inserta así en la

estructura de CAZALAC.