INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos...

13
INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS JUNIO 2020 PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 5218-7777/78/79 www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Transcript of INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos...

Page 1: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

INFORME SOBRE EMPRESASPARA EMPRESAS

JUNIO 2020PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel.: (011) 5218-7777/78/79

www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Page 2: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

HIGHLIGHTSPRINCIPALES CONCLUSIONES

83%90%67%79%46%

89%65%79%74%79%

El impacto de la pandemia sobre los ingresosde mi empresa ha sido NEGATIVO

Estimo que la evolución de mi empresa no será favorable en los próximos seis meses

Ha repensado su modelo de negocio en cuanto a tecnología de la información

Pienso que la modalidad de trabajo post pandemia será digital

Estimo que la evolución de Argentina, dentro de los próximos 12 meses, no será favorable

La situación de mi empresa era POSITIVAantes de la pandemia

La transformación digital ha sido importantepara mi negocio

Encuesta para empresas

PORCENTAJES PRINCIPALES

Ha repensado su modelo de negocio en cuanto a estructura

Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses

Mi empresa ha sido calificada como esencial

Page 3: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

HIGHLIGHTSPRINCIPALES CONCLUSIONES

41%3%5%

74%

42%63%

4%47%

Confío totalmente en la capacidad de la dirigencia argentina

Argentina NO debería aliarse a ningún bloque económico mundial

Terminada la pandemia estaré en condiciones de desarrollar mis actividades SIN ayuda del Estado

Estamos muy entusiasmados con seguir trabajando en Argentina

NO confío en nadie de la dirigencia argentina

Encuesta para empresas

PORCENTAJES PRINCIPALES

NO creo que el Estado exija participar accionariamente en la empresa a la que ayude

El impacto del COVID NO obligará a mi empresa a desvincular personal

El impacto del COVID NO obligará a mi empresa a incumplir obligaciones fiscales

Page 4: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

DEFINA CON UNA SOLA PALABRA

Al asociar libremente una palabra con una personalidado situación, el encuestado revela en qué lugar de sumapa mental está posicionado. Esto nos permiteconstruir un test colectivo que ayuda a resolver lapregunta más profunda: ¿cómo perciben los ciudadanosa sus gobernantes, candidatos, personalidades yacontecimientos de la actualidad?

Page 5: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Encuesta para empresas

Defina con una sola palabra la SITUACIÓN EMPRESARIAL DEL PRESENTE

Page 6: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

HIGHLIGHTS

FRASES SALIENTES DE LOS ENCUESTADOS

PRINCIPALES CONCLUSIONES

“Seguiré trabajando en este país con foco en tomar decisiones con base en la experiencia, no en la esperanza”

“Deseo conducción moderna”

“Entreguemos la soberanía a la corona Noruega”

“Necesitamos un proyecto y reglas claras”

“Aguantaremos como siempre”

Encuesta para empresas

Page 7: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Por Alfredo SpilzingerPresidente de Santa Fe Associates International

[PHD] – Lord of Brownsel

2019, con nuevos modelos de economía política y financiera, adicionado alconfinamiento pandémico, ha logrado desdibujar la filosofía de muchasempresas.

Con respecto a la pregunta referida a si repensó el modelo de su negocio, debedecirse que la gran mayoría de los modelos de negocio existentes eclosionaroncon el confinamiento, principalmente el de los productos no esenciales. Estoimplica que asistiremos al alumbramiento de nuevos modelos de negocio quecontemplen la baja interacción presencial humana y los cambios socialesoriginados por los efectos del confinamiento.

Esto queda visible en el análisis de las opciones presentadas para ese futuroinmediato. Se verifica que el 80% requerirá cambios en su tecnología de lainformación, más del 70% en definición del cliente final y la reasignación de susinversiones, un 68% necesitará cambios en su estructura organizacional y en susrecursos humanos y cerca de un 40/45 % en la definición de sus proveedores odistribuidores. Esto permite afirmar que el total de las empresas encuestadas yaha decidido encarar modificaciones estructurales en rubros de alta sensibilidad.

Se advierte que existe una tendencia del 95% hacia la incorporación detecnologías de la información como parte del proceso de transformación de lasempresas.

No caben dudas: la pandemia ha sido hasta aquí absolutamente negativa parael sector empresario, y más amenazante aun al manifestar que la evolución queimaginan para los próximos seis meses podría ser, para un 32% de ellos,medianamente favorable, y para el 66% restante poco o nada favorable.

La prospección de la economía argentina para los próximos 12 meses será,según ellos mismos, poco o nada favorable para el 90%. Situación compleja.

Lo expuesto podría suponer que el sector no puede definir con claridadsuficiente su situación actual, ni pueda programar con certeza su futuroinmediato. El cambio de administración implementado a partir de diciembre

Esta encuesta socioeconómica realizada en junio 2020inicia una serie de estudios sobre la situación de lasfuerzas productivas de nuestro país, tras el primertrimestre de los acontecimientos que han debidoafrontar.

El 89% de los empresarios encuestados indica que susituación pre-pandemia era positiva o moderadamentepositiva. En paralelo, expresan que el confinamiento haconstituido un escenario muy negativo, negativo omoderadamente negativo para el 83 % de sus empresas.

Encuesta para empresas

Page 8: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

La opinión de los encuestados sobre de la eficiencia de la Administración eximede comentarios adicionales. La mayoría absoluta de ellos descree de algunacapacidad para resolver esta terrible situación.

Con respecto al bloque económico al cual debería aliarse la Argentina paralograr su desarrollo económico, encontramos que el 93% de las respuestasindican necesidad de una alianza, lo que significa conciencia plena sobre lafragilidad nacional para reconstruirse en soledad.

Podemos referirnos al curso imaginable de los distintos sectores productivos,sin ingresar en teorías futuristas. Porque el futuro no existe más que en nuestraimaginación. El sector asalariado será el más afectado por la falta de trabajocompensado a valores reales. La Administración Nacional deberá implementarsoluciones inteligentes que estimulen nuevos emprendimientos.

Las empresas exponen claramente la conciencia de revalorizar sus operacionescon cambios profundos e inmediatos, para implementar modelos acordes conlas demandas y nuevos hábitos de los consumidores. Esto requerirá de recursosfinancieros a encontrarse en fusiones, adquisiciones o asociaciones, visto quelos instrumentos bancarios hoy día no resultan eficientes para resolver estaproblemática. Ya lo han demostrado.

La Administración Nacional deberá tomar cuenta de estas respuestas, ya que delo contrario se ampliarán los resultados negativos del sector productivo nacionaly la masa de empleados, que en definitiva son los consumidores que generan lademanda interna. Al mismo tiempo, deberán facilitarse ampliamente lasoperaciones hacia el exterior, que faciliten el acceso de esas mismas empresas ala demanda externa.

En retrospectiva se advierte que, dada la situación actual, la incorporación desistemas digitales en el pasado ha sido de mediana a muy importante (96%).Puede concluirse que el proceso de transformación digital es algo que vino paraquedarse, y que se reafirma y acelera dado los procesos de confinamiento.

En todos los casos, las tecnologías utilizadas estaban disponibles y en sumayoría maduras para soportar el pico de utilización que se está dando duranteestos meses. Esta situación permitió a muchas empresas continuar susoperaciones en forma contingente.

Esto debe analizarse a luz de las respuestas obtenidas respecto de posiblesdesvinculaciones de personal que auguran que el 58% de los encuestadoseliminará empleados. Si más de la mitad de las empresas dejará empleados sinactividad, y además generará modificaciones estructurales (que supongandisminución de costos o eficientización de su operación), estamos frente acambios de paradigmas que seguramente en el corto plazo no produciránelevación de los niveles de consumo interno. Mala noticia para la reactivaciónde la energía comercial e industrial nacional. Esto tiene su contrapartida en lasobligaciones fiscales que se dejarán de abonar, que en la encuesta se suponepodrían llegar al 41% de las empresas, más un 18% que asegura que ya hadejado de hacer frente a esas obligaciones.

Las cifras alarman a los agentes de la producción nacional. Solo el 5% de losencuestados afirma que quieren continuar su actividad en Argentina conentusiasmo, al tiempo que 52% refleja cansancio por las condiciones vigentespara seguir trabajando en este país. Este tema es desalentador para quienestienen que encarar una reestructuración de sus negocios para poder afrontarsus operaciones en el presente escenario. Esa desilusión atenta gravementecontra la recuperación del aparato productivo del país.

Encuesta para empresas

Page 9: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Por Jorge Giacobbe (Padre)Director de Giacobbe & Asociados

TODAVIA CANTAMOS !!!

dentro de un año, que sabe que deberá implementar modificacionessustanciales y rápidas sobre su modelo de negocio, que estima recuperar elnivel de ingresos de su empresa pre pandemia dentro de uno o dos años, quemayoritariamente se ven obligados a reducir personal y a incumplir obligacionesfiscales, y atendiendo a que solo el 2.5% confía totalmente en la dirigenciaargentina, AÚN ASÍ, uno de ellos señala " aguantaremos como siempre ", y otrodice " seguiremos trabajando en este país, pero tomando decisiones en base ala experiencia, no a la esperanza ", mientras que un tercero agrega "entreguemos la soberanía a la corona noruega ", hipotetizando que otra calidaddirigencial resolvería nuestras cuestiones muy de otra manera.

Los empresarios argentinos están dolidos, frustrados y amenazados por laArgentina. Igual que casi cualquier otro sector que queramos analizar. Nadieestá cómodo en la Argentina de los últimos años. Por una u otra razón nadie sesiente seguro. Ni siquiera el presidente.

Cuando solicitamos a los encuestados definir con una sola palabra la situaciónempresarial del presente, gana la palabra INCIERTA, escoltada por DESASTROSA.

Y el mundo nos huele. Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, asegurapúblicamente que nuestro país sufrirá un exilio semejante al de Venezuela, yLuis Lacalle Pou, mandatario uruguayo, invita a miles de empresarios a radicarseen un Uruguay previsible y de reglas claras.

El estribillo de la canción de Heredia dice " todavía cantamos, todavía pedimos,todavía soñamos, todavía esperamos", y sin ánimo alguno de banalizar susentido original, creo que aplica perfectamente a una gran cantidad desituaciones irresueltas de la Argentina.

Al mismo tiempo que invitamos a los empresarios a responder el cuestionariode esta encuesta les solicitamos, si lo deseaban, aportar opiniones sobre lacuestión analizada. La mitad de los 121 contestantes lo hizo.

Y en este contexto de 83% que se siente económicamente afectado, de un 66%que supone que la evolución de su empresa no será favorable por todavía largotiempo, que cree que la evolución de Argentina quizá comience a notarse recién

"Todavía cantamos" es una conocidísima canción escritapor Víctor Heredia, destacado cantautor argentino,inspirada en la tragedia de su familia por la desapariciónforzada de su hermana y su cuñado.Cuenta, al relatar la historia del tema, que su madre lovisito una tarde en su casa de Paso del Rey (PBA), ya convarios años de incurable dolor a cuestas, y que mientrasella desenvolvía un paquetito de facturas él le preguntó¿cómo estás mamá?, a lo que respondió "todavíaesperamos".

Encuesta para empresas

Page 10: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Mi abuela Elisa, inmigrante italiana con estudios primarios inconclusos, medecía ante mis primeros ensayos empresariales: " Giacobbe, podrán poder contus cosas, pero no tienen que poder con vos". Creo que ella ya entendía a laArgentina.

Aun así, un empresario argentino dice "aguantaremos como siempre", y otroenfatiza que será " en base a la experiencia, no de la esperanza". A todas lucesNOTABLE.

Encuesta para empresas

Page 11: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

Por Lic. Luis Alberto MamoneDirector de Giacobbe & Asociados

Psicólogo

A modo ejemplo señalamos que aquel que tiene una empresa de 50 años hapasado por guerra interna, guerra externa, hiperinflación, deflación,estatizaciones, privatizaciones, saltos cambiarios, corralitos y demásacontecimientos.

Eso hace casi imposible planificar a partir de variables estables y previsibles, porlo tanto, la única certeza que se suele tener es que tarde o temprano habrá otradebacle que hará optar con quebrar, cerrar o potenciar la creatividad.

Sin embargo, los estados de ánimos de los empresarios consultadospredisponen a la lucha y al sostenimiento de estructuras precarias y de enormecontención social.

El perfil que muestra la encuesta nos habla de un sujeto que descree de lacapacidad de la dirigencia (toda) argentina para conducir el país hacia unasituación política, social y económica razonablemente positiva y a pesar deello trata mayoritariamente de no incumplir con sus obligaciones fiscales.

Es alguien que piensa en rediseñar sus dispositivos institucionales, pero semantiene fiel y cercano a sus proveedores y distribuidores. Es finalmente quiendefine como incierta su situación actual y opta al mismo tiempo por asociarse albloque más próximo y de mayor afinidad.

No podríamos descifrar los ánimos de nuestros empresarios sin el concepto de

Ante la pregunta ¿Cuál es su estado de ánimo para continuar trabajando en laArgentina? Más de la mitad de los encuestados (52,9%) votó la respuesta“Estamos muy cansados de las condiciones vigentes para trabajar en estepaís”. En segundo lugar, con 41,3% se optó por la opción “Sea como fueretenemos que seguir aquí porque no hay otra opción”. Y un 5% de losempresarios prefirieron la alternativa “Estamos muy entusiasmados con seguirtrabajando en este país”.

No es fácil ser empresario en Argentina, bastará con recorrer la historiapolítico-económica de nuestro país para confirmarlo.

Para empezar, estar ligado a los vaivenes macroeconómicos significa demanera recurrente operar en modo crisis, como ocurre en la actualidad.

Los españoles tienen una máxima que dice “La mismaagua que endurece el huevo ablanda la papa”, se lautiliza cuando se quiere expresar que la cuestión no eslo que nos rodea sino lo que llevamos dentro.

Evidentemente el empresario argentino es unsobreviviente.No quedan dudas. Y desde esa capacidad de adaptación(sobrevivencia) construye su resistencia y genera susoportunidades.

Acerca de los estados de ánimo de los empresarios

Encuesta para empresas

Page 12: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

Avenida de Mayo 1410 4º Of. 37 - (C1085ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: (011) 5218-7777/78/79www.giacobbeconsultores.com | [email protected] | @GiacobbeOP

sentido; y poseen una inquebrantable capacidad para mejorar.

Todo esto genera capacidades de suma utilidad para afrontar grandesconflictividades. Son capaces de detectar la causa de los problemas, sabenmanejar sus emociones, son realistas, son empáticos, son capaces de automotivarse, no se preguntan por qué sino cómo y confían en sí mismos.

resiliencia.

En psicología, el término se refiere a la capacidad de los sujetos parasobreponerse a períodos de dolor emocional y adversidad.

Las personas resilientes poseen tres características principales: saben aceptar larealidad tal y como es; tienen una profunda creencia en que la vida tiene

Encuesta para empresas

Page 13: INFORME SOBRE EMPRESAS PARA EMPRESAS...cuanto a estructura Estimo que recuperar el nivel de ingresos de febrero 2019 costará de 12 a 24 meses Mi empresa ha sido calificada como esencial

FICHA TÉCNICA

ÁreaARGENTINA.

Fecha de realización08 AL 20 DE JUNIO DE 2020.

Tamaño de la muestra121 CASOS.

ModalidadCuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.

Sistema de consultaEncuestas a dispositivos móviles.

Encuesta para empresas

NOTA: Desde Giacobbe Consultores S.A. les hacemos llegarlos resultados de la encuesta para empresas realizada enconjunto con Santa Fe Associates International.

La encuesta tuvo el fin de configurar cómo era para lasempresas la situación pre COVID, cómo es ahora y, tras casi 80días de confinamiento social, cómo creen que será el futuro.

El presente informe se distribuye gratuitamente entre losempresarios invitados a contestar la encuesta. Se trata de unabreviado del informe general.

Si alguna de esas empresas deseara recibir el informecompleto podrá obtenerlo mediante el pago de $500 más Iva.Para cualquier otro interesado el costo del informe es de$1.500 más Iva.

Teléfono de contacto: (011) 5218-7777

Email: [email protected]