Informe sobre Estadistica Descriptiva

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SAIA – ARAURE ESTADISTICA I PARTICIPANTE JESÚS PAREDES ARAURE, JUNIO 2014

Transcript of Informe sobre Estadistica Descriptiva

Page 1: Informe sobre Estadistica Descriptiva

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SAIA – ARAURE ESTADISTICA I

PARTICIPANTE

JESÚS PAREDES

ARAURE, JUNIO 2014

Page 2: Informe sobre Estadistica Descriptiva

INTRODUCCIÓN

La estadística es una ciencia que permite la recolección, selección,

clasificación, interpretación y análisis de los datos, y deducción de

conclusiones que facilita la buena toma de decisiones en cualquier disciplina,

debido a su extenso campo de aplicación.

En tal sentido, la estadística como ciencia se agrupa en 2 grandes

áreas: estadística descriptiva e inferencia, las cuales desempeñan distintas

funciones, sin embrago, complementarias en el análisis.

Ahora bien, la estadística descriptiva se basa fundamentalmente en

recolectar, describir y resumir un conjunto de datos expresados de manera

numérica y grafica, en función de diferentes variables que pueden ser;

cuantitativa (continua y discreta) y cualitativa (nominal y ordinaria).

Page 3: Informe sobre Estadistica Descriptiva

ESTADISTICA DESCIPTIVA

Es la rama de la estadística que analiza una serie de datos obtenidos

de una población a través de una muestra y expresa sus conclusiones en

base al comportamiento de diferentes variables que pueden ser:

Variable cualitativa: Es la que se expresa mediante un número, por

tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella, ésta se subdivide

en:

Continua: Es aquella que puede tomar valores comprendidos

entre dos números, por lo cual tiene un número infinito de valores.

Discreta: Es sencillamente una variable para la que se dan de

modo inherentes separaciones entre valores observables sucesivos.

Variable cualitativa: Se refiere a las características y

cualidades que no pueden ser medidas por números, se puede

distinguir de dos tipos:

Nominal: Presenta cualidades no numéricas que admiten un

criterio de orden. Por ejemplo: El ola siguientes modalidades: soltero,

casado, divorciado, separado y viudo.

Ordinaria: expresa modalidades no numéricas, en las que

existe un orden. Por ejemplo: la nota de un examen: Excelente,

Sobresaliente, Aceptable y Deficiente.

Entre algunos de los procedimientos aplicados están: Tablas de

distribuciones de frecuencia; Gráficos de distribución de frecuencias;

Diagramas de cajas; Diagramas de tallos y hojas; Estadísticos de posición;

Estadísticos de dispersión; y Estadísticos de asociación.

Page 4: Informe sobre Estadistica Descriptiva

De esta manera, la representación grafica de una variable en forma de

barras donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de

los valores representados, se denomina histograma, donde el eje vertical se

representan las frecuencias y en el eje horizontal los valores de las variables,

normalmente señalando la mitad del intervalo en el que están agrupados los

datos.

Es importante resaltar, que esta clase de estadística, se limita al uso

de la información obtenida, por lo que no se puede realizar ninguna

generalización a diferencia por ejemplo, de la estadística inferencial.

Finalmente, es importante destacar, que Adolphe Jacques Quetelet

fué considerado como el precursor de la bioestadística, toda vez que

demostró que los patrones de comportamiento humano podían ser descritos

al utilizar las leyes de la probabilidad, generando así el concepto de "l'homme

moyen" (hombre promedio), siendo éste una aplicación del concepto de

Curva Normal del otrora astrónomo Gauss, y que hasta los momentos sólo

habría servido para calcular los errores en las observaciones astronómicas.