Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

7
Informe sobre la apreciación de Bullard (Análisis económico del Derecho) Informática Jurídica Alumna: Laura Costamagna López Ciclo: VIII

Transcript of Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Page 1: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Informe sobre la

apreciación de Bullard (Análisis

económico del Derecho)

Informática JurídicaAlumna:

Laura Costamagna LópezCiclo: VIII

Page 2: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Introducción

Bullard en el inicio explica que el análisis económico del derecho es algo nuevo en el Perú y que poco a poco nos desenvolveremos con mayor fluidez a medida que el entendimiento de esta se establezca, teniendo en cuenta que los beneficios de esta son la ayuda para identificar la efectividad de las decisiones legales, y las estructura o sistemas jurídicos efectivos.

Page 3: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Por otro lado nos muestra la multiplicidad que puede adquirir el análisis económico del derecho ya que estos se pueden dar de muchas formas pero siempre partiendo de los diferentes puntos de vista en términos económicos.

Multiplicidad Bullard al pensar en economía decide apegarse al pensamiento ilustrativo de Becker, que ayuda a comprender la conducta humana, buscando así con la economía un entendimiento de la conducta y su implicancia con esta, notando así que al juntar economía con derecho se da un gran potencial con dicha unión.

Economía Con respecto a propiedad Bullard hace referencia que esta se va a entender mejor con un análisis de la economía la importancia radica en que esta genera incentivos favorables porque genera el uso de los recursos, es así que concluye con que la propiedad va a generar el incentivo correcto.

Propiedad

Page 4: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Sobre Propiedad Intelectual

En el caso de propiedad intelectual el gran interés o debate gira entorno a si debe existir o no la protección a la propiedad intelectual, Bullard apoya la protección a las marcas, pero genera el cuestionamiento con respecto a que si las patentes o derechos deben ser protegidos, pero para apreciar mejor esta situación planteada debemos de tener en cuenta que consumo rival significa que un bien no es susceptible de dos consumos simultáneos y que los costos de exclusión se basan en generar propiedad y el costo que esta implica como una inversión, asi Bullard hace referencia que estos dos conceptos explican situaciones en donde la propiedad se genera.

Page 5: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Con respecto a los Derechos de Autor

En el caso de los derechos de autor se genera la problemática a través de la protección que las ideas deben de tener, ya que solo en el caso del libro en físico la finalidad de este es que muchos lo lean, con esto Bullard nos abre la mente hacia un nuevo campo en donde pasaremos a considerar la importancia de la protección de las ideas y como los costos de exclusión de estas son altísimos y el solo proteger estas es difícil, ya que para tomar una idea solo necesitas verla y copiarla sin violentar, aceptando así que no encaja en el establecimiento de una propiedad.

Page 6: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Pero a la vez resalta que el costo de no otorgar una protección correcta no generaría la motivación de la creación ya que no se daría la merecida exclusividad al creador por lo que ha creado.

Bullard reconoce y nos hace ver que el concepto que todos los organismo le dan a la piratería no es el correcto ya que estos disponen que es un robo de información pero este resalta que no podríamos estar hablando de un robo porque robar es tomar algo y robártelo o llevártelo, pero en el caso de las ideas uno no usa la violencia y tampoco se desliga al sujeto del objeto pero si se reproduce una copia del objeto generando la pregunta de si este individuo tenía derecho a reproducir otro objeto igual.

Page 7: Informe sobre la apreciación de bullard (análisis

Por último el argumento de una ansiada protección se basa en la creatividad, ya que si yo le doy la exclusiva a alguien sobre algo va a ver motivación de que este sujeto siga creando y desarrollando su imaginación; la disyuntiva radica en si el beneficio supera el costo apoyándose de la interrogante sobre cuán necesaria es la protección de la propiedad para generar la creación.

Con esto Bullard nos abre la mente hacia nuevas interrogantes permitiendo que con lo expuesto haya una motivación a seguir indagando este tema tan controvertido.