Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 ·...

117
Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado Actual y Perspectivas de Conservación I. Vertebrados Marinos de Especial Interés Realizado por: Pedro López Suárez y Elena Abella Pérez

Transcript of Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 ·...

Page 1: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde:

Estado Actual y Perspectivas de Conservación

I. Vertebrados Marinos de Especial Interés

Realizado por:

Pedro López Suárez y Elena Abella Pérez

Page 2: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

2

INDICE 1. INTRODUCCIÓN GENERAL………………………………………………………...…7 1.1 Genética de la Conservación …………………………………………………….....8 1.2. Islas Oceánicas…………………………………………………………………...…...8 1.3. Especies Invasoras……………………………………………….…………….….…9 1.4. Cambio climático global……………………………………………….…………...11 1.5. Archipiélago de Cabo Verde…………………………………………….………...12 1.5.1. Características geográficas y oceanográficas………….…….………...12 1.5.2. Sistema de áreas protegidas litorales y marinas de Cabo Verde…….15

1.5.3. Características, riesgos y amenazas generales de la biodiversidad marina…………………………….……………………………………………...…16

1.6. Bibliografía ……….…………………………………..…………………………...…20 2. OBJETIVOS……….……………………………………..…………………………...…22 3. TORTUGAS MARINAS……….…….…………………..…………………………......23 3.1. Resumen……….…….…………………..………………………………………...…23 3.2. Introducción……….…….…………………..…………………………...................23 3.3. Especies……….…….…………………..………………….……………………......27 3.4. Las tortugas marinas en Cabo Verde……………….………………………......28 3.4.1. Tortuga boba (Caretta caretta)……….…………………...…………......28

• Introducción……….…………………………………………......28 • Tamaño poblacional……….…………………………………….29 • Distribución……….……………………………………………....30 • Reproducción…….……………………………………………....32 • Amenazas…….…………………………………………….……33 • Estado de conservación………………………………..….……37

3.4.2. Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)………………………..….……38 • Introducción………………………………………………………38

• Distribución y origen de los individuos juveniles de Cabo Verde………………………………………………….……39

• Amenazas y Estado de conservación ………………..….……41 3.4.3. Tortuga verde (Chelonia mydas)………………..…………………..……42

• Introducción……………………………..…………………..……42

• Distribución y origen de los individuos juveniles de Cabo Verde ……………………………..……………………43

• Amenazas y Estado de conservación ..……………….………44 3.4.4. Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)..……………….…………………45 3.4.5. Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)………….……………………46 3.5. Medidas de protección, conservación y gestión de las tortugas marinas en Cabo Verde………………………………………………..………….………………..46 3.6. Conclusiones y recomendaciones………..……..………….……………………51 3.7. Bibliografía………..……..………….………………………………………………..52 4. AVES MARINAS.………….…………………………………………………………....59 4.1. Resumen.………….…………………………………………………………………..59 4.2. Introducción.………….……………………………………………………………...59 4.3. Taxonomía y nomenclatura.………….…………………………………………...61 4.4. Breve descripción de las aves marinas de Cabo Verde……………………...62

4.4.1. Petrel de Fea o Gon-Gon (Pterodroma feae)……………………….…..62 4.4.2. Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) ………………………………….....63 4.4.3. Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii)………………………..63 4.4.4. Pardela chica de Cabo Verde (Puffinus boydi)……………………..…..64

Page 3: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

3

4.4.5. Paiño pechialbo (Pelagodroma marina) )………………………………..65 4.4.6. Paiño de Madeira (Oceanodroma castro))…………………………..…..66 4.4.7. Rabijunco etéreo (Phaethon aethereus))……………………..………....66 4.4.8. Piquero pardo (Sula leucogaster))……………………..………………...67 4.4.9. Rabihorcado magnífico (Fregata magnificens))………………………...68

4.5. Principales amenazas para las aves marinas de Cabo Verde…………........71 4.6. Conservación de las aves marinas en Cabo Verde…………………………...72 4.7. Estado de conservación de las aves marinas de Cabo Verde……………...74 4.8. Conclusiones………………………………………………………………………...79 4.9. Bibliografía…………………………………………………………………………....80

5. BALLENAS………………………………………………………………………….......84 5.1. Resumen………………………………………………………………………...........84 5.2. Introducción……………………………………………………………………….....84 5.3. Descripción de la especie, alimentación y reproducción………………........86 5.4. Distribución geográfica …………………………………………………………....87 5.5. Abundancia y tendencias……………………………………………………….....89 5.6. Diversidad genética y estructura poblacional………………………………....90 5.7. Migración……………………………………………………………………………...92 5.8. Diferenciación genética……………………………………………………............93 5.9. Amenazas e impactos antropogénicos…………………………………............93

Interacciones con pescas…………………………………….…............93

Colisión con embarcaciones……………………………………............94

Ruidos antropogénicos………………………………............................95

Contaminación……………………………………………………............95

Turismo y actividades de investigación…………………………..........96

Caza científica y otras capturas comerciales……………………........96

Caza de subsistencia………………………………..............................96 5.10. Impactos no antropogénicos y potenciales amenazas...............................96 5.11. Estado de Conservación……………………………….....................................97 5.12. Situación de la ballena jorobada en las Islas de Cabo Verde….................97 5.13. Bibliografía……………………………….........................................................100 6. CONCLUSIONES GENERALES………..............................................................109 7. AGRADECIMIENTOS………...............................................................................111 8. ANEXO I: ESPECIES DE CETÁCEOS DESCRITAS EN CABO VERDE..........112 9. ANEXO II: PUNTOS CALIENTES DE BIODIVERSIDAD MARINA DE CABO VERDE………………………………..........................................................................114

Page 4: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

4

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Tabla de clasificación de las tortugas marinas. pág. 26

Tabla 2. Distribución de las aves marinas de Cabo Verde. pág. 69 Tabla 3. Población global y local, estado de conservación de acuerdo

con la Lista Roja de la IUCN y de la Lista Roja de Cabo Verde, y recomendaciones para la conservación de las aves marinas en el archipiélago. pág. 77

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Mapa del archipiélago de Cabo Verde pág. 14 Figura 2. Mapamundi donde se representan las principales

poblaciones anidantes del mundo y el número de hembras anidantes anuales de cada una de ella. pág. 29 Figura 3. Distribución de la tortuga boba en el océano Atlántico. Con una flecha roja se marca la población caboverdiana. pág. 28 Figura 4. Rango del número de nidos depositados anualmente para cada isla del archipiélago de Boa Vista. pág. 30 Figura 5. Densidad de nidos anuales en playas de la isla de Boa Vista.

En verde, se representa la costa que comprende la “Reserva Natural da Tartaruga” (Fuente: ONG Cabo Verde Natura 2000, EBD-CSIC). pág. 31 Figura 6. Principales zonas de esfuerzo pesquero artesanal en la isla de Boa Vista. Datos de GPS (n=5). pág. 35 Figura 7. Las 11 poblaciones de tortuga marina más amenazadas del Mundo (Wallace et al. 2011, IUCN-MTSG). pág. 37

Figura 8. Principales zonas de anidación y de alimentación de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en el océano Altántico.

Extraído de Monzón-Argüello et al. 2011. Los círculos negros indican colonias anidantes, y en rojo se las zonas de forrajeo de juveniles. pág. 39

Figura 9. Principales zonas de anidación y alimentación de juveniles de la tortuga verde (Chelonia mydas) en el Atlántico y Mediterráneo

conocidas científicamente. Las estrellas indican áreas de nidificación, y los círculos áreas de agregación de juveniles de pequeño tamaño. Extraído de Monzón-Argüello et al. 2010c. pág. 42 Figura 10. Áreas Protegidas e ZDTIs da Boa Vista. Fuente: Sociedade de Desenvolvimento Turísitico de Boa Vista e Maio. pág. 46 Figura 11. Límites de la Reserva Natural Tartaruga. pág. 47

Figura 12. Límites geográficos del futuro “Complexo de Áreas

Protegidas do Leste (antes Parque Marinho do Leste)” en la isla de Boa Vista. pág. 48

Page 5: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

5

Figura 13. Áreas de reproducción y alimentación de la yubarta en

el Atlántico Norte. El sombreado gris indica los hábitats de invernada. El punteado indica los hábitats de alimentación. Las líneas sólidas muestran los destinos migratorios para cada zona de reproducción en base a resultados genéticos y de fotoidentificación. Las líneas con trazos indican reavistamientos entre áreas de alimentación (Fleming et al. 2011). pág. 87

Figura 14. Los puntos rojos marcan los avistamientos con crías en la costa oeste de Boa Vista entre Marzo y Mayo del 2011. pág. 98

LISTA DE FOTOS Foto 1. Ejemplar de hembra adulta de tortuga boba (Caretta caretta) anidando en playas de Cabo Verde. pág. 27 Foto 2. Hembra de tortuga boba (Caretta caretta) cazada por el hombre

en la playa (a), y construcciones hoteleras en una playa de anidación en la isla de Boa Vista (b). pág. 33

Foto 3. Ejemplar juvenil de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en Cabo Verde. pág. 38 Foto 4. Ejemplar juvenil de tortuga verde (Chelonia mydas) en Cabo Verde. pág. 42 Foto 5. Hembra adulta de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) anidando en las costas atlánticas de Colombia. pág. 44 Foto 6. Ejemplar de tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) encontrada en las playas de Cabo Verde. pág. 45 Foto 7. Ejemplar de Petrel de Fea o Gon-Gon (Pterodroma feae). pág. 61

Foto 8. Ejemplar de Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii). pág. 62 Foto 9. Pareja de Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii). pág. 63 Foto 10. Ejemplar de Pardela chica de Cabo Verde (Puffinus boydi). pág. 64

Foto 11. Ejemplar de Paiño pechialbo (Pelagodroma marina). pág. 64

Foto 12. Ejemplar de Paiño de Madeira (Oceanodroma castro). pág. 65 Foto 13. Hembra y pollo de Rabijunco etéreo (Phaethon aethereus). pág. 66

Foto 14. Pareja de Piquero pardo (Sula leucogaster). pág. 67

Foto 15. Ejemplar de hembra (a) y macho adulto (b) de Rabihorcado magnífico (Fregata magnificens) en la isla de Boa Vista. pág. 68

Foto 16. Predación de Phaethon aethereus por gatos (a) y por el hombre (b). pág. 71

Page 6: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

6

Foto 17. Aleta caudal de un adulto de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en aguas de la isla de Boa Vista. pág. 90 Foto 18. Ejemplar de adulto y cría de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) saltando en la playa de Chaves (Boa Vista). pág. 97

Page 7: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

7

1. INTRODUCCIÓN GENERAL Los recursos naturales y biológicos son esenciales para la supervivencia de la humanidad y, por supuesto, para la continuidad del desarrollo social y económico de las los países. Sin embargo, los ecosistemas se encuentran amenazados y en todos los rincones de la Tierra hay especies en vías de extinción. Los principales factores que provocan y determinan la extinción de las especies son la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación y la contaminación. Estos factores provocan la reducción de los tamaños poblacionales y ésta a su vez, expone a las poblaciones a factores estocásticos ambientales, demográficos o genéticos (WCMC 1992). De este modo, aunque los factores que originaron el declive de las poblaciones sean eliminados, los problemas asociados a un reducido tamaño de población persisten. La escala mundial de la pérdida de la biodiversidad exigió una acción internacional concertada: el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. Sus orígenes en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992 (“Cumbre de la Tierra”). Los objetivos del Convenio incluyen la protección de la diversidad genética, la desaceleración del ritmo de extinción de especies y la conservación de los hábitats y ecosistemas. Los recursos biológicos de la Tierra constituyen la base de nuestros alimentos, tejidos y numerosos productos industriales. Son esenciales para nuestra supervivencia y para el desarrollo económico. La pérdida de biodiversidad representa un peligro para la seguridad alimentaria y para el desarrollo de nuevos medicamentos. Algunos bienes y servicios vitales, como agua potable y aire limpio, que muy a menudo consideramos garantizados, se encuentran amenazados por el deterioro de los ecosistemas. El Convenio sobre la Diversidad Biológica está formado por varios artículos que definen un programa para reconciliar el desarrollo económico con la necesidad de preservar todos los elementos de la diversidad biológica. Aunque los estados tienen la soberanía para explotar sus propios recursos, así como la responsabilidad de garantizar que las actividades que tienen lugar bajo su jurisdicción o control no dañen el medio ambiente de otros estados, las cuestiones relacionadas con la protección de la biodiversidad trascienden las fronteras y requieren de medidas internacionales para combatir la extinción de especies y conservación de los hábitats y recursos naturales. El Convenio sobre la Diversidad Biológica trata la biodiversidad de los principales tipos de hábitats del mundo —bosques, tierras de uso agropecuario, tierras áridas y subhúmedas, océanos y zonas costeras, aguas continentales, montañas e islas—, así como otras cuestiones intersectoriales, como áreas protegidas, acceso y reparto de beneficios, incentivos o especies invasoras. Diez años después de la Cumbre de la Tierra de Río, en 2002 se celebró en La Haya la sexta reunión de la Conferencia de las Partes del CDB, donde se adoptó el Plan estratégico del Convenio. Dicho plan se orientó a reducir radicalmente el ritmo de pérdida de biodiversidad en 2010, objetivo que fue refrendado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Johannesburgo también en 2002. El resultado final, sin embargo, no consiguió ese objetivo.

Page 8: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

8

Veinte años después de la Cumbre de la Tierra de Río, en Junio de 2012 se celebrará otra cumbre de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, para garantizar los compromisos políticos del desarrollo sostenible, evaluar los progresos de los objetivos concedidos al nivel internacional sobre el desarrollo sostenible y aceptar los nuevos y emergentes desafíos, siguiendo la senda iniciada en 1992 con el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. 1.1. Genética de la Conservación La diversidad genética es un aspecto clave a preservar no sólo por ser uno de los componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo y adaptativo. Su importancia ha sido reconocida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como uno de los tres niveles prioritarios para la conservación de la biodiversidad, junto con la diversidad de especies y ecosistemas. Alrededor de esta necesidad se ha generado un campo de investigación denominado “Genética de la Conservación”. Se basa en la aplicación de principios y herramientas genéticas y moleculares para mejorar los planes de conservación, gestión y manejo con el fin de disminuir el riesgo de extinción de poblaciones y especies. La aplicación de estas técnicas en especies amenazadas permite evaluar su estatus y problemas potenciales de conservación a través de estimas de diversidad genética, endogamia o diferenciación, así como determinar la conectividad entre poblaciones, detectar declives poblacionales o cuellos de botella y calcular los tamaños efectivos. Esta información es esencial para: a) definir las unidades susceptibles de gestión y protección (poblaciones diferenciadas o amenazadas), b) resolver dudas taxonómicas, d) detectar pérdidas de diversidad genética en las poblaciones y e) evaluar la existencia de conectividad entre ellas. A partir de toda esta información, se pueden plantear soluciones que permitan aliviar los problemas asociados a la pérdida de diversidad genética, como son las translocaciones o las introducciones. Las poblaciones con niveles bajos de variabilidad genética ven reducida su capacidad de respuesta a los cambios ambientales y consecuentemente, su potencial adaptativo. Además, en poblaciones reducidas presentan una mayor probabilidad de que se produzcan apareamientos entre relativos lo que frecuentemente conlleva a un aumento de la endogamia y los riesgos asociados como la reducción de la productividad y la supervivencia, acelerando así su riesgo de extinción. Este proceso es conocido como erosión genética y constituye un elemento de primera importancia en el estudio de poblaciones aisladas. La información recopilada durante la última década indica que actualmente, existen muchas poblaciones en el planeta que se encuentran gravemente reducidas y fragmentadas, lo que las convierte inevitablemente en objeto de la erosión genética. Estos hechos junto con la endogamia, han situado a los estudios genéticos en un lugar prioritario dentro de la biología de la conservación. 1.2. Islas oceánicas Las islas oceánicas, es decir aquellas que se han formado sobre las plataformas marinas y nunca han estado conectadas al continente, se caracterizan por su

Page 9: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

9

riqueza en endemismos debido a los procesos evolutivos resultado del aislamiento, pero también y desgraciadamente, por las elevadas tasas de amenaza y extinción de sus poblaciones y especies. La mayoría de las extinciones documentadas desde 1600 se corresponden con especies insulares a pesar de que éstas son una minoría dentro del conjunto de las especies en la Tierra. Sólo el 20% de las aves habitan en islas, sin embargo el 80% de las especies extintas hasta el momento eran insulares (Myers 1979). Las razones de la mayor vulnerabilidad de las poblaciones insulares respecto a sus equivalentes continentales son aún controvertidas, pero se ha resaltado su mayor sensibilidad a los factores de tipo estocásticos, ya sean demográficos o ambientales. Las poblaciones insulares se encuentran naturalmente reducidas y han pasado por un cuello de botella durante su fundación, lo que ha determinado la inevitable disminución de diversidad genética y el consecuente aumento de la endogamia como resultado de un tamaño poblacional reducido. Este hecho, produce un mayor riesgo de extinción que las poblaciones continentales. Esta vulnerabilidad ha determinado que el impacto de la acción humana sobre la diversidad y sus hábitats haya sido y es aún hoy, más dramático en las islas que en los continentes. Así, la mayoría de las extinciones en islas están directamente relacionadas con la colonización de los humanos. Basta revisar las extinciones masivas en las islas tropicales del Pacífico o las ocurridas en el mar Mediterráneo tras la llegada de los humanos. Sin embargo, aunque está claro que la acción humana ha acelerado los procesos de extinción, el hecho de que la fauna insular esté actualmente representada por una pequeña proporción de o que existió en el pasado, podría ser indicativo del carácter natural de vulnerabilidad de las poblaciones insulares. Particularmente, las especies de larga vida, menos representadas en las islas debido en parte a su mayor tamaño y consecuente mayores requerimientos ecológicos, presentan además mayores riesgos de extinción dada su estrategia de vida característicamente conservadora. Los mecanismos por los cuales los humanos reducen la biodiversidad en las islas son (Whittaker 1998): 1) depredación directa, 2) Introducción de especies no nativas, 3) Expansión de enfermedades causadas por competidores exóticos y 4) la Degradación de los hábitats. 1.3. Especies invasoras

Los efectos de las especies invasoras en islas se describen como “inmensos, insidiosos y normalmente irreversibles” según la IUCN (2002). Desde hace siglos, los barcos y buques han estado transportando cientos o hasta miles de especies por todos los océanos del mundo. Los organismos se adhieren a las superficies sumergidas de los barcos. Actualmente, lo que sí es nuevo, es la velocidad y el volumen de transporte de los organismos marinos. El rápido aumento en el comercio y el transporte significa que ahora se movilizan en un solo mes a más organismos por todo el mundo que los que solíamos trasladar en un siglo. A día de hoy, uno de los vectores principales es el agua de lastre. Se estima que 7.000 especies son transportadas cada día por todo el mundo en el agua de lastre y 10 mil millones de toneladas de agua de lastre se transfieren cada año a nivel mundial. Las especies introducidas, depredan, compiten, desplazan a las autóctonas y traen nuevos patógenos que causan la extinción de los organismos nativos, normalmente a gran velocidad.

Page 10: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

10

Una vez que se introduce una especie invasora, los cambios constantes en el uso del suelo, el clima y los ecosistemas de agua dulce y marinos pueden facilitar la invasión biológica al volver los hábitats más inhóspitos para las especies nativas y más hospitalarios para la especie invasora. Para las especies invasoras, finalmente no importa si los cambios ambientales son naturales o inducidos por el ser humano; el hecho es que a menudo los hábitats perturbados favorecen a los colonizadores rápidos, por lo que resultan particularmente vulnerables a la invasión de especies no nativas. En todo el mundo, peces, cangrejos, mejillones, almejas, medusas, corales, ascidias, algas marinas, fanerógamas marinas o cañizo, así como agentes patógenos microscópicos perjudiciales para la salud son sólo algunas de las formas de vida que han causado estragos tras su introducción. Los impactos de las invasiones marinas son de gran alcance: las plantas de Spartina anglica pueden

colonizar amplias zonas de marismas y estuarios, destruyendo colonias de mariscos; el alga caulerpa puede hacer lo mismo en el lecho marino; los cangrejos verdes europeos son depredadores voraces que se alimentan de la vida marina en el mundo entero, y enjambres de medusas venenosas están formando un «cinturón de medusas” frente a la costa de Israel. También hay que destacar que algunas introducciones se hacen de forma intencionada. Peces y mariscos han sido introducidos intencionalmente por todo el mundo para la maricultura, el suministro de alimentos y la generación de empleo. Hay importantes peligros asociados a este hecho. Las especies que son trasladadas pueden escapar y convertirse en una amenaza para las especies nativas, la función de los ecosistemas o los medios de vida. Los agentes patógenos o parásitos que pueden estar asociados con la población que se traslada pueden infectar tanto a las especies nativas como a las comerciales, o incluso ser un riesgo para la salud humana. En muchas zonas, el cambio climático probablemente favorecerá a las especies introducidas, pudiendo, incluso, intensificar sus impactos. La presión en los medios naturales, como la ocasionada por el cambio climático, puede mermar su capacidad para resistir la invasión biológica. El cambio climático tiene la capacidad de incrementar las oportunidades de que las especies invasoras se establezcan por sí solas después de una tormenta o un huracán. Las temperaturas más cálidas o los cambios en los patrones de precipitación pluvial pueden permitir a ciertas especies ampliar su área de distribución y ocupar nuevos papeles en los sistemas ecológicos. Cambios en la dirección y fuerza de las corrientes de aire podrían influir en la propagación y migración de especies aerotransportadas, como insectos voladores, mientras que los cambios en las corrientes cercanas a la costa podrían incidir en la distribución de las especies invasoras marinas y estuarinas. Ni siquiera las áreas marinas protegidas están fuera de peligro. El aumento de visitantes a estas áreas significa que están en mayor riesgo de invasiones biológicas. Muchas áreas ecológicamente ricas han sufrido por las invasiones de especies marinas. Globalmente, se considera a la introducción de especies exóticas como la peor amenaza para la desintegración ecológica, siendo probablemente, la mayor causa de extinción de especies en ecosistemas insulares (IUCN, 2002). En el medio terrestre, los gatos y otros pequeños mamíferos han acabado con poblaciones de aves marinas autóctonas en un gran número de islas oceánicas del mundo.

Page 11: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

11

La lucha contra las especies invasivas es uno de los principales objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Con la continua expansión del comercio, el transporte y los viajes también se expanden los riesgos de la invasión biológica, y las consecuencias de las especies invasoras pueden ser muy importantes no solo para el medio ambiente, sino también la economía y la salud humana de las comunidades que viven en islas. 1.4. Cambio climático global En el próximo siglo se predice un cambio climático importante en un relativo espacio de tiempo corto (IPCC 2007), y afloran cuestiones sobre su posible efecto sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos. En este contexto, las especies se enfrentan a la adaptación a un nuevo ambiente, a colonizar nuevas zonas con condiciones ambientales aptas para la vida de cada especie o a la extinción Los cambios de clima que se están produciendo a nivel mundial se están manifestando con incrementos en la temperatura del aire que se transfieren a las temperaturas superficiales del océano. Estos cambios tienen el potencial de alterar los ecosistemas tropicales y sub-tropicales, la circulación atmosférica, las corrientes y cambiar los regímenes de lluvias y vientos lo cual genera stress a comunidades que viven ya en sus límites superiores de resistencia (IPCC 2009). Las evidencias del cambio climático global no solo manifiestan un calentamiento global de las temperaturas en el océano, sino que también revelan otros cambios asociados como: la regresión de la cobertura marina, cambios en la salinidad, los niveles de oxígeno, los índices de circulación y la contaminación marina, causando la pérdida de hábitats, la disrupción de las cadenas alimentarias marinas y la alteración biogeoquímica de los océanos en general. Además, se prevé que el aumento del nivel del mar, afecte especialmente a ecosistemas litorales como humedales, zonas intermareales, islas e islotes, que constituyen un único y privilegiado hábitat para numerosas especies de animales y plantas. De acuerdo a los estudios del Panel Inter-gubernamental del Cambio Climático Mundial, los ecosistemas dominados por arrecifes de coral están expuestos a sufrir mortalidades masivas si las temperaturas del océano se incrementan de manera significativa, sin que se presenten procesos de adaptación. El aumento de 1-2°C de temperatura tiene el potencial de causar eventos recurrentes de blanqueamiento de corales y debilita su resistencia a las enfermedades y negativamente reduciendo la capacidad natural del ecosistema a recuperarse (Bruno & Selig 2007). El incremento de las concentraciones de CO2 atmosférico, desplazan el equilibrio químico de este ión en las aguas marinas, y en consecuencia la capacidad natural de los corales para crecer (calcificarse). Esto significa la pérdida de hábitats esenciales a la flora y fauna asociada, generando un efecto de cascada ecosistémica. En islas pequeñas, localizadas en los trópicos o en latitudes más altas, poseen unas características particulares que hace que sean especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar, y eventos ambientales extremos. Los principales efectos están relacionados con un aumento en el nivel medio del mar, aumento en la temperatura media del mar y reducción en el pH medio del mar y por consiguiente mayor susceptibilidad a enfermedades y pérdida de estructuras por acidificación, así como el aumento en la susceptibilidad a más disturbios naturales como huracanes y tormentas.

Page 12: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

12

Este dato confirmado por las observaciones hechas por el IPCC (2009), reporta que características como el aislamiento y el pequeño tamaño de las islas, aumentan la probabilidad de que en ellas ocurran efectos estocásticos naturales u otros efectos externos haciendo que aumente la vulnerabilidad de las islas al cambio climático. Estos cambios, no sólo tendrán repercusión a nivel ambiental, sino que afectarán directamente a aspectos socio-económicos de interés para el hombre. Existen evidencias que prueban que los recursos de agua potable en islas pequeñas se verán fuertemente comprometidos haciendo necesario acciones de conservación de los recursos hídricos existentes para preservar los reservorios de agua potable de las islas. Las pesquerías suelen tener una importante contribución en el producto interior bruto de muchos estados insulares. Cambios de ocurrencia e intensidad del Niño, o la Niña prevén impactos severos en las pesquerías artesanales y comerciales. El aumento del nivel del mar, la turbidez, la carga de nutrientes y la polución química en el agua, así como el daño que pueden ocasionar ciclones tropicales, y el descenso de los índices de crecimiento debido a los efectos de las altas concentraciones de dióxido de carbono en el océano, van a afectar a la salud de los ecosistemas marinos que sustentan las pesquerías en las islas. En islas situadas en latitudes medias y altas, el calentamiento ya ha empezado a reemplazar a algunas especies locales por especies invasivas que previamente estaban limitadas por condiciones de temperatura desfavorables. 1.5. Archipiélago de Cabo Verde 1.5.1. Características geográficas y oceanográficas

Geográficamente, el archipiélago de Cabo Verde se localiza en el margen oriental del Océano Atlántico, entre los paralelos 14º 48´N y 17º 12´N, y los meridianos 22º 44´W y 25º 22´W. Estas islas se encuentran a aproximadamente 500 km de las costas de Senegal y a unos 2000 km al sur de las Islas Canarias.

La superficie total emergida es de 4.033 km2, estando el archipiélago constituido por diez islas, de las cuales nueve están habitadas, y diversos islotes, entre los que destacan Branco y Raso. El tamaño de las islas varía entre los 991 km2 de Santiago y los 35 km2 de Santa Luzia, encontrándose la mayoría de ellas relativamente dispersas, de ahí que la distancia tanto entre el extremo norte-sur como oeste-este sea superior a 250 km. La superficie total del país, incluyendo las aguas territoriales es de 734.265 km2.

Las Islas de Cabo Verde se dividen en dos grupos, en relación con los vientos alisios dominantes en el archipiélago durante gran parte del año:

Grupo de Barlovento: Santo Antâo, Sao Vicente, Santa Luzia, islote de Branco, Islote de Raso, Sâo Nicolau, Sal y Boa Vista.

Grupo de Sotavento: Maio, Santiago, Fogo, Brava y los islotes de Rombo (Grande, Cima, Sapado, do Rei y Luz Carneiro).

Otra división distingue entre las islas orientales (Sal, Boa Vista y Maio), geológicamente más antiguas, planas y de clima más árido y las occidentales, más

Page 13: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

13

jóvenes, montañosas y húmedas (Santiago, Fogo, Brava, S. Nicolau y Sto. Antão). En un grupo intermedio se encuentran S. Vicente y Sta. Luzia, cuya topografía y aspecto general reúnen características comunes a ambos grupos de islas. Santiago (991 km²) es la isla de mayor tamaño, mientras que la más pequeña es la deshabitada isla de Sta. Luzía (35 km²). La altitud máxima del archipiélago es Pico Novo (2.829 m) en la isla de Fogo. Las islas orientales (Sal, Boavista y Maio) presentan altitudes inferiores a los 450 m. Las islas de Cabo Verde presentan un clima tropical seco, como corresponde a su localización en el Sahel (una zona de transición entre las zonas desérticas del norte de África y las zonas húmedas tropicales), caracterizado por una prolongada estación seca (Noviembre-Julio), en la que predominan los vientos alisios de componente N-NE, y una corta estación húmeda (Agosto-Octubre), en la que irrumpe el monzón del Atlántico Sur, de componente S-SW, que trae consigo precipitaciones irregulares. La existencia de recurrentes y prolongados periodos de sequía y hambruna han condicionado, históricamente, muchos aspectos de la cultura y socioeconomía del país. Cabo Verde, junto a Canarias, Salvajes Madeira y Azores, forma parte de la región Macaronésica. Todas estas islas son de origen volcánico y comparten ciertas características edafoclimáticas, florísticas y faunísticas. Respecto al medio marino, la diferencia más notable de Cabo Verde frente al resto de los archipiélagos macaronésicos reside en una temperatura media más alta de la superficie del mar y en la existencia de una mayor plataforma (hasta los 200 m de profundidad). La temperatura media superficial del mar oscila entre los 22-23ºC en la época fría de Diciembre a Junio, y los 26-27ºC en la época caliente. Ocasionalmente, y en función de la potencia de la corriente fría de Canarias, la temperatura mínima puede bajar por debajo de los 20 grados, ocasionando alteraciones, a veces profundas, en unos ecosistemas de carácter tropical/subtropical durante gran parte del año.

Page 14: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

14

Figura 1. Mapa del archipiélago de Cabo Verde

El archipiélago de Cabo Verde se encuentra emergido sobre plataformas que están rodeadas por profundas fosas oceánicas (de más de 4.000 m de profundidad). Existen dos plataformas principales: a) la que comparten São Vicente, Santa Luzía, Branco y Raso, y b) la que se extiende entre el sur de Sal, Boa Vista y Maio. Igualmente, existen montes submarinos, entre los que destacan el Banco de João Valente (entre Maio y Boa Vista) y el Banco del Noroeste (al oeste de Santo Antão). La Corriente de Canarias, de componente N-NE, baña de lleno las islas de Cabo Verde, aportando aguas frías y eutróficas que se mezclan con las aguas de la Contracorriente Ecuatorial, que fluye desde Sudamérica hasta África y que alcanza, especialmente, la zona sur de las islas. A lo largo de la costa del continente africano corre, en dirección norte, la Corriente Sudecuatorial, cuyo efecto en las islas es más evidente entre los meses de Julio y Noviembre. La influencia de la corriente fría de Canarias junto al carácter tropical que poseen las aguas del archipiélago y la presencia de amplias plataformas determinan que las Islas de Cabo Verde presenten una gran biodiversidad marina (con especies de aguas templadas y cálidas), pero una biomasa reducida, salvo en las islas con mayor plataforma, como Boa Vista y Maio. La influencia de los vientos alisios durante los meses de Enero a Julio, provocan una situación ciclónica al sur de las islas que origina upwellings locales (efecto isla),

enriqueciendo así las aguas superficiales con nutrientes contenidos en las aguas que afloran desde las profundidades.

Page 15: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

15

1.5.2. Sistema de áreas protegidas litorales y marinas de Cabo Verde

Uno de los instrumentos para la conservación de la biodiversidad marina, es el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas (AMP). En Cabo Verde, se empezaron a establecer Áreas Marinas Protegidas en la década de los 90, pero sólo en términos de normativas legales. El conjunto costero y marino de la Red de Áreas Protegidas de Cabo Verde está compuesto por 27 sitios según el Decreto nº3/2003. Comprenden 42.109 hectáreas de tierras costeras y paisajes marinos (con 13.460 y 27.199 hectáreas respectivamente ). Nueve de estos sitios, con más de la mitad de las AMPs están localizados en la isla de Boa Vista. Los otros están localizados en las islas de Maio y Sal. La isla deshabitada de Sta. Luzía es en su totalidad una Reserva Natural Integral, con 3.500 hectáreas. Lo mismo se aplica a algunos islotes (Rombo, Branco y Raso). Sólo una Área Marina Protegida es exclusivamente marina (la Reserva Natural Marina de Bahía de Murdeira, con 2.067 hectáreas de paisaje marino. Con excepción de Santa Luzía, que cuenta con un plano de gestión y restricciones de acceso impuestas por los Guardas Costas, ninguna otra AMP en Cabo Verde ha sido efectivamente hasta ahora operacional. Ninguna de las otras AMP está protegida por un plano de gestión, e incluso sus límites geográficos a día de hoy todavía no están oficialmente definidos. La experiencia en la gestión de AMPs es todavía más incipiente que la de las áreas terrestres. La utilización de los suelos costeros es bastante intensa en la mayor parte de las islas de Cabo Verde y, por tanto, la creación de AMPs no será probablemente exenta de controversia. Además, dado que el sector local de la pesca todavía no se enfrentó a una grave crisis de escasez, todavía no se tomó plena conciencia de los beneficios de las AMPs en cuanto a áreas de acogimiento/alimentación para peces y mamíferos marinos. Desde 2011 hasta el 2014, el Gobierno de Cabo Verde con fondos del GEF-PNUD destinarán fondos para aprobar los límites de los espacios protegidos existentes en el país y a crear un plan de gestión para la que será la mayor área terrestre y marina protegida de Cabo Verde: el Complexo de Áreas Protegidas do Leste en Boa Vista, CAPL (anteriormente nombrado como Parque Marinho do Leste). También se está desarrollando la creación de tres áreas marinas de menor tamaño en la isla de Sal: Ponta Sinó, costa de Fragata y Serra Negra. En la isla de Maio, la Agencia Española de Cooperación Internacional está financiando la elaboración de un plan de gestión de las Áreas Protegidas de esta isla, que quedó fuera del programa del GEF-PNUD. El establecimiento de las áreas marinas protegidas será una medida necesaria no sólo para la conservación de la biodiversidad, sino también para gestionar varios sectores económicos que se están desarrollando en el ambiente marino y costero, como la pesca, el turismo y la industria extractiva. En 2003, fue publicado el “Plan de Gestión de los Recursos de la Pesca”, para gestionar y conservar los recursos halieuréticos. Este plan, ha sido resuelto en la Resolución nº10/2009, estableciendo un conjunto de medidas que sustentan la explotación racional de los recursos halieuréticos y el desarrollo del sector de la pesca de forma sostenible. El plan regula de manera específica la pesca industrial (túnidos y afines, pequeños pelágicos, langosta), la pesca artesanal (túnidos y demersales, pequeños pelágicos, langosta costera y moluscos (Strombus), la pesca por flotas extranjeras, la pesca amateur y la pesca de tiburones. Es necesario tomar medidas similares en los otros sectores económicos.

Page 16: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

16

1.5.3. Características, riesgos y amenazas generales de la biodiversidad marina

Las condiciones de insularidad del archipiélago de Cabo Verde lo convierten en un escenario excepcional para el estudio de la evolución de la vida, incluyendo fenómenos de dispersión, colonización y especiación de flora y fauna salvajes. Su extraordinaria biodiversidad, especialmente marina, su situación estratégica en el Atlántico y su proximidad geográfica y cultural a Europa la convierten en una plataforma científica de gran interés para el estudio y la conservación de su excepcional patrimonio natural. Debido a que en Cabo Verde confluyen corrientes tropicales (del sur) y templadas frías (del norte), existen unas condiciones oceanográficas muy concretas que hacen de estas islas un punto caliente en cuanto a diversidad de especies y ecosistemas marinos, cuya protección es prioritaria. La fragilidad de la biodiversidad del archipiélago, condicionada por sus características geográficas y naturales, se ha puesto de manifiesto en los últimos años con el notable crecimiento turístico y poblacional experimentado por el país. Entre los peligros emergentes en un futuro inmediato destacan: un incremento de las presiones derivadas de la introducción de especies invasivas, una rápida pérdida de calidad de los ecosistemas, con fragmentación y degradación de hábitats críticos para especies emblemáticas; así como un mayor riesgo de eventos estocásticos naturales y vulnerabilidad ambiental a los efectos severos del cambio climático. Actualmente, son todavía escasos los estudios científicos realizados sobre la biodiversidad marina de Cabo Verde. Apenas un número limitado de especies ha sido objeto de investigaciones específicas y de monitorización regular. El conocimiento de la distribución de alguna de estas especies en el archipiélago sigue siendo todavía muy limitado. Debido a que muchos estudios se han realizado de forma esporádica o puntual, existen notables lagunas sobre aspectos ecológicos fundamentales de gran parte las diferentes comunidades marinas del archipiélago. No obstante, Cabo verde es reconocido como el archipiélago biológicamente más rico de la Macaronesia. Los autores Prud’Homme Van Reine & Van Den Hoek (1988) estudiaron a flora marina de Cabo Verde, identificando 223 especies de algas: 137 eran Rodofíceas, 44 Feoficeas y 42 Clorofíceas. Los mismos autores, describieron 9 especies cuyo endemismo todavía debe ser confirmado. Actualmente, están reconocidas la presencia de 440 especies de algas (Guiry & Guiry, 2009). Entre los invertebrados marinos, el grupo más estudiado es el de los moluscos. No obstante, todavía hay mucho por investigar sobre la fauna malacológica del archipiélago. Von Cosel (1982) enumeró 420 especies de moluscos, entre los cuales destacó el género Conus por su alto grado de endemismo. De las 50 especies descritas actualmente, 47 son endémicas (Duda Jr & Rolán, 2005), lo que representa cerca del 10% de las especies mundialmente conocidas para este género. La presencia de estos endemismos se encuentra principalmente en las islas de Sal, Boa Vista y Maio. Comparando las tres islas, las especies que se encuentran en la isla de Sal están genéticamente más aisladas, probablemente debido a la profundidad que las separa (Duda Jr & Rolán, 2005). Una particularidad de estos endemismos es que se restringen a una única isla o, incluso, a una única bahía, como por ejemplo el Conus murdeirae endémico de la Bahía de Murdeira en la isla

de Sal. Algunos crustáceos decápodos han sido estudiados meramente por el valor comercial que ostentan, a fin de obtener información suficiente para definir medidas

Page 17: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

17

de gestión racional y elaborar normas específicas de regulación de su explotación. En Cabo Verde se han descrito cuatro especies de langosta, de las cuales, tres pertenecen a la Familia Palinuridae (la langosta de las Islas de Cabo Verde, Palinurus charlestoni, la langosta real (conocida localmente como langosta verde), Panulirus regius, y la langosta marrón o castaña, Panulirus echinatus), y una a la Familia Scyllaridae (la langosta de piedra, Scyllarides latus). Las tres últimas especies mencionadas habitan, por lo general, fondos rocosos con una profundidad no superior a los 50 m, mientras que la primera constituye una especie endémica del archipiélago, y se captura mediante nasas a profundidades superiores a los 100 m. La langosta real (Panulirus regius) es la más importante de las tres especies

capturadas en la zona sublitoral costera. Básicamente, los dos factores principales que condicionan el valor comercial de esta especie son: su presencia y mayor abundancia en estas aguas y el incremento de la demanda interna en el consumo como consecuencia del creciente desarrollo turístico experimentado por el país en los últimos años. Debido al deficiente rigor en la implementación de las leyes aprobadas para regular la pesca, la situación actual del recurso es crítica y su sostenibilidad se encuentra seriamente comprometida debido a prácticas ilegales de captura (empleo de compresor y de escafandra autónoma), a la pesca de ejemplares inmaduros (talla inferior a 20 cm) y de hembras con huevos, y a no haberse respetado los periodos de veda establecidos para facilitar la recuperación biológica de las especies (actualmente, de Mayo a Octubre). Cabo Verde figura como uno de los 11 puntos calientes de fondos coralinos con mayor biodiversidad y más amenazados del planeta por el “Center for Applied Biodiversity Science (CABS) at Conservation International” (2002). Predominan las especies hermatípicas de coral duro, que si bien no llegan a constituir verdaderas barreras coralinas, forman interesantes comunidades en zonas costeras poco profundas y abrigadas de la fuertes corrientes y del oleaje. Entre las comunidades coralinas más importantes destacan Bahía Das Gatas en Boa Vista, Salamansa y Bahía Das Gastas en São Vicente y Bahía de Murdeira en Sal. Asociados a estos ambientes coralinos existe un interesante diversidad de especies de flora y fauna marina, destacando la ictiofauna y los invertebrados marinos. En algunas de estas bahías ya se han comenzado a observar los efectos negativos derivados tanto del cambio climático (blanquamiento o “bleaching” de corales), proliferación de algas invasivas del G. Caulerpa, que compiten con los corales por espacio y luz, e impactos negativos derivados de las actividades humanas (vertido de residuos sólidos y líquidos, destrucción física de las estructuras coralinas, etc.). En las costas de las islas con mayor plataforma se producen fenómenos de afloramiento o “upwelling” estacionales y se concentran grandes cantidades de algas y otros pequeños organismos marinos, por lo que estos lugares son importantes zonas para la reproducción de pequeños pelágicos y demersales que alimentan a los niveles superiores de la cadena alimentaria marina y constituyen parte importante de la pesquería artesanal del país. En aguas más profundas, se pueden encontrar grandes especies pelágicas (atunes, dorados, petos, etc.) cuya presencia en el archipiélago sigue igualmente un ciclo estacional, regida principalmente por la temperatura de las aguas y el régimen de las corrientes. De acuerdo con la bases de datos de Fishbase (Froese & Pauly 2009), en Cabo Verde se reconocen un total de 659 especies de peces, si bien esta lista es incompleta. Trece especies de peces son endémicas del archipiélago según Froese & Pauly, 2009. Strømme et al. (1981)

sostienen que cerca del 75% de la biomasa total de peces existente en el archipiélago se encuentra en la plataforma continental de las islas de Boa Vista y Maio. Otra plataforma continental importante para la ictiofauna es la que comparten las islas de São Vicente, Santa Luzía, Branco y Raso. Los montes submarinos del

Page 18: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

18

Noroeste, Holandés y João Valente, son otros puntos calientes de biodiversidad marina (invertebrado y megafauna) aún insuficientemente estudiados (Monteiro et al. 2008). Fenómenos de sobrepesca por parte de la pesca artesanal intensiva se han puesto de manifiesto en algunas especies de pequeños pelágicos y demersales. La situación de los grandes pelágicos, incluyendo a los tiburones, es también preocupante debido a la falta de información precisa sobre las capturas (embarcaciones, artes de pesca, especies más procuradas) y estadísticas existentes, y a la participación, escasamente controlada de flotas extranjeras en la explotación de estos recursos. Cinco de las siete especies existentes de tortugas marinas han sido descritas en las aguas del archipiélago. La tortuga boba o común (Caretta caretta) es la única especie que anida en las islas. Cabo Verde alberga la tercera población nidificante más importante de esta especie a nivel mundial. El 90% de la actividad de desove de la tortuga común en el archipiélago se concentra en la mitad este de la isla de Boa Vista (Marco et al. 2011, in press). Esta población está catalogada como una de las 11 poblaciones reproductoras de tortugas marinas más amenazadas del planeta (Wallace et al. 2011). Las principalmente amenazas en el archipiélago son la caza furtiva por parte del hombre, la pérdida de hábitat de reproducción por los emprendimientos turísticos y las actividades derivadas de estos y la alta concentración de la población en pocos kilómetros de costa de una única isla. En las costas de algunas islas existen importantes zonas de alimentación para ejemplares inmaduros de tortugas verdes (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata).

Las islas podrían constituir parte del corredor migratorio para ejemplares pertenecientes a poblaciones atlánticas de tortuga laúd (Dermochelys coriácea) y olivácea (Lepidochelys olivácea). La avifauna marina es también destacable, con dos especies endémicas del archipiélago, la pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii) y la pardela chica de Cabo Verde (Puffinus boydii) (Hazevoet 1995). El archipiélago aloja igualmente una población residual de rabihorcado magnífico (Fregata magnificens), lejos de su

distribución habitual en latitudes tropicales y subtropicales del continente americano. Esta pequeña colonia, posiblemente reducida a 2-3 ejemplares, se considera biológicamente extinta, dado el fracaso reproductivo registrado a lo largo de la última década, atribuible a factores endógenos de la población como el envejecimiento y la consanguinidad (López-Suárez et al. 2007), aunque no se descarta que en el pasado la fuerte depredación humana sobre esta especie haya sido desencadenante de la situación actual (severa restricción del hábitat de nidificación y reducción de los efectivos poblacionales). Entre las amenazas principales para las aves marinas en general está la caza furtiva por parte del hombre y la depredación por gatos asilvestrados. Los cetáceos constituyen un grupo poco estudiado de la fauna marina de las islas. El número de especies identificadas ha ido aumentando progresivamente en la última década conforme ha aumentado el interés científico nacional e internacional respecto a estos mamíferos marinos, así como el nivel de educación y sensibilización ambiental de la población caboverdiana. Hasta la fecha, la lista de cetáceos de Cabo Verde incluye 22 especies, cifra que seguramente se incrementará en los próximos años con el aumento del número de avistamientos en el mar y de varamientos en las costas del archipiélago. La ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae) constituye la especie más estudiada, debido a las

profundas incógnitas que existen sobre esta población en el contexto del Atlántico Norte. Las crónicas antiguas citan a Cabo Verde como una importante zona para la caza de yubartas y cachalotes en la cuenca atlántica durante los siglos XIX y principios del XX. Actualmente, existe una disparidad grande entre el número de

Page 19: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

19

ballenas existentes en las zonas de alimentación en las latitudes altas de Atlántico Norte oriental, de dónde es más probable que procedan los individuos que se reproducen en Cabo Verde, y el número de ejemplares registrados en el archipiélago durante el periodo de reproducción (Wenzel et al. 2009). La Bahía de Sal-Rei, en la costa oeste de Boa Vista, es considerada el principal hábitat de apareamiento y cuidado de las crías de esta especie en el archipiélago. La ballena jorobada se ha erigido en los últimos cinco años como uno de recurso naturales de atracción turística más importantes, a través de actividades de observación de cetáceos o whalewatching desarrolladas en islas como Boa Vista y Sal. Las principales amenazas para las yubartas y otros cetáceos derivan del incremento del tráfico marítimo y construcción de infraestructuras en sus hábitats críticos, como consecuencia del desarrollo y crecimiento económico del país. Otras amenazas, como las interacciones con la pesca, están todavía por evaluar. La conservación de la biodiversidad marina de Cabo Verde en términos globales dependerá en gran medida la conservación de los ecosistemas más importantes y de la capacidad de las especies de adaptarse a las situaciones cambiantes en sus nichos ecológicos. Cabo Verde se encuentra en el límite de distribución de algunas especies clave o fundadoras (dada la posición geográfica de las islas y gracias una lámina superficial de agua a temperaturas más altas que el resto), como son por ejemplo los corales. Su vulnerabilidad a la entrada de especies invasoras, junto con los cambios climáticos que ya se están viviendo (aumento de la temperatura del agua, acidificación de los océanos, etc.), hace que sea necesario profundizar en el conocimiento de estas especies y realizar planes de seguimiento y gestión para su preservación. Otra especie sensible a las oscilaciones ambientales, producidas por el cambio climático global, es la tortuga boba. Esta especie encuentra condiciones ambientales idóneas para la incubación de nidos en las playas de las islas más orientales del archipiélago caboverdiano, mientras que en el continente africano más próximo situado a menos 500 km de distancia, las temperaturas de la arena superan los límites de tolerancia críticos para el desarrollo embrionario de esta especie. Este fenómeno condiciona la dispersión de la especie, disminuyendo la probabilidad de nuevas colonizaciones y aumentando el riesgo de extinción ante cualquier fenómeno estocástico natural o pérdida de hábitat de anidación. La subida del nivel del mar o de la temperatura de incubación de la arena debido al cambio climático global, repercute directamente en la viabilidad de la reproducción de la especie en Cabo Verde (único punto de anidación de la tortuga boba en todo el Atlántico oriental), dejando además, pocas esperanzas para la recolonización natural de la especie a zonas cercanas. En definitiva, dentro de las principales amenazas a la biodiversidad marina y costera de Cabo Verde, destacan:

la degradación de los hábitats, causada por la ocupación desenfrenada del suelo para la construcción de complejos turísticos en zonas costeras.

la sobreexplotación de los recursos pesqueros, que se viene incrementando debido al crecimiento turístico y poblacional, y al incumplimiento de las medidas de gestión pesqueras.

La captura ilegal de especies amenazadas y protegidas por la legislación ambiental nacional (especialmente, tortugas y aves)

la deposición de residuos sólidos y líquidos al medio marino.

La falta de regulación de actividades turísticas centradas en la observación de especies emblemáticas de la fauna del archipiélago (tortugas y cetáceos)

Page 20: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

20

En el Anexo II de este informe se detallan las zonas de mayor biodiversidad marina conocidas en el archipiélago de Cabo Verde, merecedoras de medidas específicas y rigurosas de protección y gestión a fin de salvaguardar su alto valor biológico y ecológico. 1.6. Bibliografía Bruno JF and Selig ER. 2007. Regional decline of coral cover in the Indo-Pacific: timing, extent, and subregional comparisons. PLoS ONE 2(8): e711. Comisión Europea-Convenio sobre la Diversidad Biológica: Aplicación en la Unión Europea Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas 2006. 28 pp. ISBN 92-79-00790-4 Cosel, R.V. (1982) Marine Mollusken der Kapverdischen Inseln. Courier Forschungs-. Institut Senckenberg, 52, 35-76. Duda Jr, T. F. & Rolán, E. 2005. Explosive radiation of Cape Verde Conus, a marine species flock. Molecular Ecology, 14: 267-272. Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2009. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (04/2009). Guiry, M.D. & Guiry, G.M. 2009. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org; searched on 16 June 2009. Hazevoet, C. & Wenzel, F. 2000. Whales and dolphins (Mammalia, Cetacea) of the Cape Verde Islands, with special reference to the Hampback Whale Megaptera novaengliae (Borowski, 1781). Contributions to Zoology, 69 (3): 197-211.

IPCC 2007. Climate Change 2007: the physical basis. Contribution of Working Group I to the fourth assessment. Report of the intergovernmental panel on climate change. Cambridge University Press, Cambridge. IPCC. 2009. IPCC Expert Meeting on detection and attribution related to anthropogenic climate change. Meeting Report. The World Meteorological Organization. Geneva, Switzerland 14–16 September 2009. 65p. IUCN, 2002. Turning the tide: the eradication of invasive species. Proceedings of the International Conference on Eradication of Island Invasives. Occasional Paper of the IUCN Species Survival Commission 27. Eds. Clout, C. R. & Veitch, M.N.–IUCN SSC Invasive Specialist Group, IUCN, Gland (Switzerland) & Cambridge (UK), 414 pp. López Suárez, P., Nuria Varo Cruz, Cornelis J. Hazevoet and L.F. López Jurado. 2007. Restricted nesting habitat and reproductive failure of Magnificents frigatebirds Fregata magnificens in the Cape Verde Islands. Atlantic Seabirds 7 (3): 107-120.

Marco, A., Abella, E., Liria-Loza, A., Martins, S., López, O., Jiménez-Bordón, S., Medina, M., Oujo, C., Gaona, P., Godley, B.J., López-Jurado, L.F. (en prensa, aceptado Nov. 2011). Abundance, exploitation and spatial restriction of loggerhead turtles breeding in Cape Verde, their only substantial rookery in the Eastern Atlantic. Animal Conservation.

Page 21: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

21

Mimura, N., L. Nurse, R.F. McLean, J. Agard, L. Briguglio, P. Lefale, R. Payet and G. Sem, 2007: Small islands. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 687-716. Monteiro, P., Ribeiro, D., Silva, J. A. Bispo, J & Gonçalves J.M.S. 2008. Ichthyofauna assemblages from two unexplored Atlantic seamounts: Northwest Bank and João Valente Bank (Cape Verde archipelago). Scientia Marina 72(1), 133-143. Myers, N. 1979. The sinking ark: a new look at the problema of disappearing species. Pergamon Press. New York. Plano Nacional para a Conservação das Tartarugas Marinhas de Cabo Verde (PNCTM-Ministério do Ambiente de Cabo Verde), B. O. 13 Dezembro de 2010. Prud’Homme Van Reine, W. F. & Van Den Hoek, C. 1988. Biogeography of Capeverdean seaweeds. Courier Forsch.-Ins. Senckenberg, 105: 35-49. Rolán, E.1985. Aportaciones al conocimiento de los Conus de Cabo Verde por las observaciones realizadas en acuario. Thalassas, 3: 37-56. Stromme, T., S. Stundby and G. Saetersdal. – 1981. A survey of the fish resources in the coastal waters of the Republic of Cap Verd. Reports on surveys with the R/V Dr. Fridtjof Nansen, Institute of Marine Research, Bergen. Wallace BP, DiMatteo AD, Bolten AB, Chaloupka MY, Hutchinson BJ, et al. (2011) Global Conservation Priorities for Marine Turtles. PLoS ONE 6(9): e24510. doi:10.1371/journal.pone.0024510. WCMC. 1992. (World Conservation Monitoring Centre). Global Biodiversity.

Chapman and Hall, London. Whittaker, R. (1998): Island biogeography. Ecology, evolution, and conservation. – Oxford University Press, New York, 285 pp.

Page 22: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

22

2. OBJETIVOS El objetivo de este informe es exponer y destacar, de la forma más detallada posible y según las informaciones existentes conocidas actualmente, la importancia biológica del archipiélago de Cabo Verde a nivel internacional como un punto caliente de biodiversidad marina y hábitat de especies emblemáticas amenazadas. Con este informe se contribuye a la recopilación y búsqueda actualizada de: datos de estudios científicos, información del estatus de conservación, distribución, grado de protección de las especies de vertebrados marinos de mayor relevancia y/o amenazados del archipiélago a día de hoy, así como el grado de implicación de los diferentes partes implicadas en su conservación; para la toma de medidas de conservación y de gestión con el fin de preservar la biodiversidad marina de Cabo Verde. También se recomiendan algunas medidas de gestión para cada grupo de animales, así como se obtienen unas conclusiones generales para la conservación de la biodiversidad marinas en todo el archipiélago. Se aporta una lista de los puntos calientes de biodiversidad marina en general conocidos del archipiélago caboverdiano, destacando las especies de mayor interés que pueden encontrarse en cada uno de ellos.

Page 23: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

23

3. TORTUGAS MARINAS 3.1. Resumen

En los últimos años, varios estudios científicos han demostrado la importancia de las aguas costeras y playas de Cabo Verde para la conservación de las tortugas marinas, megafauna marina que se encuentra en peligro de extinción. En el archipiélago de Cabo Verde se pueden encontrar cinco especies de tortugas marinas: Caretta caretta, Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea. La tortuga boba (Caretta caretta) es la única que

anida en el archipiélago, siendo la segunda población anidante de mayor tamaño del Atlántico y la tercera a nivel mundial. En el año 2011, la población de tortuga boba de Cabo Verde ha sido clasificada como una de las 11 poblaciones mundiales de Tortuga marina más amenazada del mundo (Wallace et al. 2011, IUCN-MTSG). Las principales amenazas actuales de esta población son la captura ilegal de carne y huevos de tortugas en tierra y en mar para el consumo humano, así como los efectos directos e indirectos del rápido desarrollo costero, poblacional y turístico que están experimentando las islas, y en especial Boa Vista, la principal isla de desove de la especie. El 90% de la anidación total de la población está concentrada en pocos kilómetros de playa de la isla de Boa Vista. La alta concentración de la anidación aumenta los riesgos a sufrir importantes pérdidas del hábitat de anidación si no se preservan adecuadamente las principales áreas de desove. Juveniles de Tortuga verde (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata) también se

encuentran permanentemente en fase juvenil, alimentándose en la costa de las islas del archipiélago. Su origen ha sido recientemente conocido a través de estudios genéticos (Monzón-Argüello et al. 2010b,c). Los juveniles de carey también

corresponden a una de las poblaciones más amenazadas del mundo (Wallace et al. 2011, IUCN-MTSG). La tortuga olivácea y la tortuga laúd se ven de forma esporádica en aguas profundas o enmalladas en artes de pesca. A pesar de que existen importantes programas de conservación de las tortugas marinas en Cabo Verde tanto a nivel gubernamental como no gubernamental, la presión turística y empresarial es más rápida y mayor que los esfuerzos por proteger el medio ambiente y hábitats críticos de estas especies. La falta de fiscalización y aplicación de las leyes a nivel gubernamental, junto con una reciente mayor facilidad para acceder a zonas remotas de anidación por el incremento de vehículos 4X4 en las islas, hace que el mercado ilegal de productos de tortuga marina todavía represente una fuerte amenaza junto con el desarrollo turístico no controlado. La conservación de estas especies se basará en crear y ejecutar de forma rápida y eficiente planes de gestión tanto en tierra como en mar envolviendo a la población local, turística y al sector pesquero para su preservación.

3.2. Introducción

En las últimas cinco décadas, la historia natural, biología y ecología de las tortugas marinas han sido objeto de estudio de los investigadores. No sólo por ser unos animales migratorios con características particulares fascinantes, sino debido principalmente a la fuerte disminución que están experimentando sus poblaciones a nivel mundial en los últimos años.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, de las siete especies de tortugas marinas que existen, tres se encuentran en peligro crítico de extinción (Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata, Lepidochelys kempii), dos en peligro de extinción (Caretta caretta, Chelonia mydas), una en estado vulnerable (Lepidochelyls olivacea), y de una especie no se poseen datos suficientes para

Page 24: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

24

definir su estatus de conservación (Natator depressus). Actualmente, la tendencia

poblacional de todas las especies de tortugas marinas es el declive. Estudios revelan que por ejemplo, en Florida, donde anida la mayor población de tortuga boba del Atlántico, el número de hembras anidantes se ha visto reducido al 50% tan sólo 5 años (IUCN, 2007). Por otro lado, a pesar de que las tortugas marinas están protegidas por leyes internacionales (citadas en el Anexo I del Convenio de Washington (CITES) y Anexo II del Convenio de Berna, Anexo I del Convenio de Bonn (Especies migratorias) y Anexo II de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea como especies “prioritarias”), y por leyes regionales y nacionales (en Cabo Verde, existen varias leyes de protección de las tortugas marinas, ver página XX) en muchos países del mundo todavía hay regiones donde es habitual el consumo de carne y huevos de tortuga (ej.: Cabo Verde, países de Centroamérica, India, etc. ), el uso de otros productos de la tortuga como remedios caseros (grasa, sangre, pene, etc.), o la fabricación de artesanías a partir de la concha del caparazón (Thorbjarnarson et al. 2000). Estas prácticas que en un pasado podían ser sostenibles y formar parte del equilibrio natural de la especie, pero hoy en día no lo son debido al aumento de la población humana y al delicado estatus de conservación de las especies de tortuga marina.

Los esfuerzos por conservar las tortugas marinas se vienen desarrollando tanto en tierra como en mar. En tierra: la protección de playas de anidación y de las hembras anidantes, así como la protección de nidos han sido prácticas esenciales para evitar la caza furtiva de hembras y el expolio de nidos. Los actuales programas de conservación de tortugas marinas en playas de desove en el mundo, han incluido no sólo áreas de monitoreo y conservación sino que también se han creado actividades de sensibilización a la población local. La protección de nidos in situ o la creación de viveros de nidos de tortuga (popularmente llamados “hatcheries”), donde son trasladados aquellos nidos en riesgo debido a que las hembras han puesto los huevos en un lugar inadecuado para su incubación, han resultado ser excelentes herramientas para la educación ambiental, además de medidas directas de conservación de las tortugas marinas. En el mar: el desarrollo y uso de técnicas de pesca selectivas como los TED (“Turtle Excluder Devices”) y/o los anzuelos circulares, así como la implementación de observadores en barcos de pesca, o el cambio de cebo de pesca, han sido medidas de conservación en el hábitat marino. Estas tecnologías, han sido instauradas con éxito principalmente en países desarrollados del mundo y, aunque dependen en gran medida de la aceptación del sector pesquero y el grado de desarrollo del país, su uso está en expansión. La causa de esta rápida reducción en las poblaciones de tortugas, se encuentra principalmente en los efectos directos e indirectos del fuerte desarrollo humano sobre el medio ambiente en los últimos 50 años. La pesca no selectiva indiscriminada, colisiones con embarcaciones y la contaminación marina, y el desarrollo costero, está haciendo que estos animales, que han sobrevivido millones de años sobre la faz de la Tierra, se vean realmente amenazados en todas las fases de su ciclo de vida por las actividades derivadas del hombre. Las tortugas marinas son animales marinos migradores que realizan sus puestas en tierra. El patrón de reproducción de las tortugas marinas es muy parecido entre todas las especies diferenciándose unas de otras en variaciones mínimas de éste (Miller 1995). Los machos y las hembras adultos migran de las áreas de alimentación a las áreas de cópula y reproducción. Una vez realizadas las cópulas, las hembras seguirán en

Page 25: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

25

las áreas de reproducción para realizar las puestas, mientras que los machos volverán a las áreas de alimentación. Durante los tres o cuatro meses que dura la época de anidación, las hembras se dirigirán a tierra aproximadamente cada 15 días para poner varios nidos (de 2 a 7 nidos), cada uno de ellos con un número de huevos relativamente alto. Después regresarán a las áreas de alimentación hasta el siguiente periodo de reproducción (aproximadamente cada dos años, variando esta frecuencia entre 1 y 4 años). La incubación de los huevos, se realiza en torno a los 50 días sin cuidado parental. Las crías eclosionarán del nido y se dirigirán hacia el mar donde nadarán durante 36 horas seguidas para llegar a alta mar (frenesí natatorio), iniciando así su vida marina. Pasarán los primeros años de su vida en zonas oceánicas asociadas a masas de sargazos, algas u otros objetos flotantes (Schwartz 1988). Sus requerimientos de alimentación y hábitat debido al crecimiento de su etapa juvenil, harán que llegado el momento oportuno se acerquen a la costa pasando de una vida oceánica a una vida nerítica hasta llegar a la madurez sexual (Bolten 2003). Las tortugas marinas presentan una alta filopatria a las zonas de reproducción (Carr 1975). Las tortugas regresan a realizar sus puestas a las playas de anidación donde nacieron. Este fenómeno, hace que la dispersión natural de la especie sea lenta y dificultosa ante cualquier desastre natural o presión sobre el hábitat natural de reproducción. El mecanismo por el cual se orientan y navegan en el mar durante su etapa adulta recorriendo grandes distancias, y que les permite regresar una y otra vez al área de reproducción de nacimiento, se cree que es principalmente de origen geomagnético (Lohmann y Lohmann 1994, Lohmann y Lohmann 1996). Las tortugas marinas se orientarían en alta mar hacia las áreas de reproducción siguiendo el campo magnético terrestre, pudiendo utilizar también estímulos químicos para reconocer de cerca las playas de nacimiento (Grassman y Owens 1987, Grassman et al. 1984). Además, las tortugas marinas son animales ectotermos. La temperatura les condiciona fisiológicamente, con lo cual, su área de distribución será dependiente de la temperatura ambiente y la temperatura del agua (Spotila et al. 1997). En el agua, a excepción de la tortuga laúd que posee la capacidad de vivir en aguas frías temperadas y realiza profundas inmersiones (Houghton et al. 2008), el resto de las especies suelen encontrarse en aguas con rangos de temperatura entorno los 18ºC-30ºC. Las playas de desove se encuentran principalmente en zonas tropicales, a excepción de la tortuga boba que anida en zonas templadas cálidas y en zonas subtropicales (Mrosovsky 1980). La relación de las tortugas con la temperatura es tan íntima que, al igual que muchos otros reptiles como galápagos, tortugas terrestres, cocodrilos, escamosos o tuátaras, poseen determinación sexual por temperatura. Durante el segundo tercio de incubación de los huevos se produce la diferenciación sexual de los embriones, siendo a relativas bajas temperaturas de incubación cuando se produce una total o mayor producción de machos, y a altas temperatura una total o mayor producción de hembras. Actualmente, las poblaciones de tortugas marinas están altamente sesgadas hacia las hembras (Hulin et al. 2007, Wibbels 2003). Estudios hechos para la tortuga boba en Brasil (Marcovaldi et al. 1997, Mrosovsky et al. 1999), Mediterráneo (Kaska et al. 1998, Godley et al. 2001, Mrosovsky et al. 2002) o Florida (Mrosovsky y Provancha 1992, Hanson et al. 1998) revelan un porcentaje de producción de hembras en playas superior al 80% en todos los casos. Sin embargo, estudios sobre la razón de sexos en agregaciones de juveniles demuestran que esta alta proporción de hembras respecto a los machos se pierde, y se encuentran razones de dos hembras por macho (Delgado 2008). Además, es posible que los machos y las hembras se reproduzcan en frecuencia distinta. Los machos podrían tener una frecuencia de reproducción anual, mientras que sabemos que las hembras lo hacen en intervalos de 1-3 años, de forma que una razón de sexos sesgada hacia

Page 26: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

26

las hembras sería compatible con una razón de sexos operativa (porcentaje real de sexos de individuos sexualmente activos en el momento del apareamiento) equilibrada. Los pronósticos de aumento de la temperatura debido al calentamiento global del planeta se perfilan como un riesgo para las tortugas marinas. Según las predicciones de calentamiento global en varios escenarios de emisión de gases realizados por el IPCC (2007), se prevén aumentos de temperatura globales de entre medios entre 2ºC y 7ºC para los próximos 100 años. Un aumento de 2ºC en la temperatura de la arena disminuiría drásticamente el número de machos de tortuga marina producidos. Aumentos mayores de temperatura, podrían suponer la pérdida de actuales importantes áreas de anidación de tortugas marinas, al dejar de ser viable la incubación de los huevos por llegar al límite crítico de la temperatura de incubación para tortugas marinas, 35ºC (Hawkes 2009). Debido a la dificultad que representa hoy en día ver cambios temporales en el comportamiento de las tortugas por su lenta biología reproductiva y el relativo poco tiempo que se llevan realizando estudios científicos sobre su historia natural y dinámica poblacional, todavía es pronto para poder observar si las tortugas marinas han experimentado algún tipo de adaptación o respuesta a los recientes cambios producidos por el calentamiento global. Sin embargo, ya existen estudios que sugieren que el inicio de las temporadas de anidación se están adelantando en Florida debido a una llegada más temprana de las tortugas a la playa, como respuesta a un aumento de la temperatura superficial del agua causado por el cambio climático (Weishampel et al. 2004; Pike et al. 2006); y que las temporadas de anidación se están acortando (Pike et al. 2006). Otras publicaciones también han hecho hincapié en fenómenos relacionados con el cambio climático estudiando las relaciones entre el tiempo de llegada de las tortugas para el desove, con la época y frecuencia de tormentas tropicales y huracanes, y la destrucción de nidos (Pike y Stiner 2007); o haciendo predicciones del impacto que puede tener un aumento del nivel del mar en la pérdida de hábitat de playa para la anidación de las tortugas (Fish et al. 2005). En el ambiente marino, las amenazas derivadas de efecto del cambio climático, pueden incluir cambios en la temperatura del mar, las corrientes y los procesos oceanográficos tales como las fases del Niño o la Niña. Estos cambios, pueden interaccionar con cambios en la abundancia de alimento disponible en las zonas de alimentación de juveniles y adultos de estas especies. El avance en nuevas tecnologías y técnicas científicas como los análisis genéticos o los estudios de los desplazamientos migratorios a través de transmisores por satélite, han ayudado enormemente a conocer mejor las conexiones que existen entre poblaciones y especies de tortugas marinas, su dispersión, distribución y el uso común del hábitat entre regiones del mundo en todas las fases de su ciclo de vida. Por ejemplo, en la última década se ha descubierto la tercera población anidante mundial para tortuga boba en Cabo Verde. Los recientes estudios moleculares realizados han posibilitado conocer la contribución de esta población, antes omitida, en zonas de alimentación de juveniles del Atlántico como el archipiélago canario o el mar Mediterráneo (Monzón-Arguello et al. 2009, Monzón-Arguello et al. 2010a). Además, a partir de estudios de telemetría satelital conocemos que el área de alimentación de los adultos de tortuga boba caboverdiana se encuentra en aguas costeras desde Mauritania a Sierra Leona (Hawkes et al. 2006). Este tipo de estudios han plasmado que las tortugas marinas viajan miles de kilómetros de sus zonas de reproducción, compartiendo zonas de alimentación con otras tortugas de distintas poblaciones y especies. Esta clara y reciente nueva visión de la distribución y biología de las tortugas, ha hecho replantear las acciones de conservación realizadas hasta ahora, poniendo de manifiesto la necesidad de un

Page 27: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

27

esfuerzo y trabajo común a nivel internacional para lograr una conservación efectiva de estos animales. Recientemente, el archipiélago de Cabo Verde es foco de atención de los especialistas en la conservación de las tortugas marinas, debido a que se encuentran individuos de dos de las 11 poblaciones de tortuga marina más amenazadas del mundo: la tortuga boba caboverdiana y los juveniles de tortuga carey de la población de Príncipe (República de Sao Tomé y Príncipe). 3.3. Especies

Actualmente existen 7 especies de tortugas marinas pertenecientes a dos familias: la Dermochelyidae, con una sola especie, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea); y la Cheloniidae, que tiene 6 especies: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga plana de Australia (Natator depressus), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga boba o común (Caretta caretta), la tortuga olivacea (Lepidochelys olivacea) y la tortuga Kempi (Lepidochelys kempii).

Su clasificación se realiza principalmente por el tipo, y número de escudos que tienen en el caparazón y parte pre-frontal de la cabeza, aunque se tienen también en cuenta otras diferencias morfológicas fácilmente distinguibles a simple vista (Tabla 1). Tabla 1. Tabla de clasificación de las tortugas marinas.

La tortuga flatback (Natator depressus) se encuentra confinada en aguas de Australia, mientras que la tortuga Lepidochelys Kempii lo hace en aguas del Golfo de

Page 28: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

28

México. El resto de tortugas tienen una distribución más cosmopolita, encontrándose prácticamente en todos los océanos.

3.4. Las tortugas marinas en Cabo Verde

En el archipiélago caboverdiano se han observado cinco especies: la tortuga boba (Caretta caretta), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) (López-Jurado et al. 2000a). La tortuga olivácea y tortuga laúd se encuentran de paso en aguas del archipiélago y son difíciles de observar, mientras que juveniles de las tortugas carey y verde se encuentran permanentemente alimentándose en aguas neríticas. La tortuga boba es la más abundante, y es sin duda la tortuga caboverdiana, ya que encuentra en las playas de Cabo Verde un lugar de reproducción muy importante a nivel mundial. A continuación, se detallaran los aspectos biológicos, ecológicos y de conservación más importantes a nivel regional de las tres especies de mayor relevancia en el archipiélago caboverdiano: la tortuga boba (Caretta caretta), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga verde (Chelonia mydas), y de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y olivácea (Lepidochelys olivacea).

3.4.1. Tortuga boba (Caretta caretta) Introducción Ha sido en esta última década cuando se han empezado a realizar estudios científicos en Cabo Verde para conocer la biología y estado de conservación de esta importante población nidificante de tortuga boba. En 1999, a partir de los estudios realizados por el equipo de biólogos dirigido por el Dr. Luis Felipe López-Jurado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la población nidificante de tortuga boba de Cabo Verde se dio a conocer en el mundo científico de forma definitiva (López-Jurado et al. 2000a, López-Jurado et al. 2000b, Cabrera et al. 2000, Cejudo et al. 2000). Antes de estos estudios, y de forma contemporánea, sólo existían notas que recogían citas de la presencia de anidación y consumo humano de tortugas marinas en el archipiélago caboverdiano (ver revisiones bibliográficas en López-Jurado et al. 2000a y Loureiro y Torrão 2008; y Lazar y Holcer 1998). En siglos anteriores, los únicos registros de tortugas marinas en el archipiélago aparecían como descripciones biogeográficas históricas poco precisas en los libros de viajes de los descubridores del archipiélago caboverdiano desde el siglo XV al XIX (ver revisión en López-Jurado 2007 y Loureiro y Torrão 2008).

Foto 1. Ejemplar de hembra adulta de tortuga boba (Caretta caretta) anidando en

playas de Cabo Verde.

Page 29: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

29

La tortuga boba de Cabo Verde constituye una unidad genética distinta, respecto al resto de poblaciones de tortuga boba del Atlántico y Mediterráneo, lo que indica un aislamiento reproductor importante con un escaso flujo genético entre ellas, Monzón-Argüello et al. (2010a). El análisis filogeográfico muestra que la población de tortuga boba de Cabo Verde es más próxima a las poblaciones del Noreste de Florida a Norte de Carolina y Brasil (Monzón-Argüello et al. 2010a). Se han identificado juveniles de tortuga boba de Cabo Verde en áreas de alimentación de Canarias, Madeira, Azores y Mediterráneo occidental (Monzón-Argüello et al. 2009). Su presencia en estas zonas de alimentación es compartida con juveniles de la misma especie de otras poblaciones atlánticas y/o mediterráneas. A pesar de que la dispersión de los juveniles de Cabo Verde hacia el norte es clara, en el trabajo realizado por Monzón-Argüello et al. (2010a) se concluye que aproximadamente un 43% de los juveniles caboverdianos permanecen todavía sin asignar a zonas de alimentación conocidas. Recientemente, en aguas de Brasil, en un área cercana a la costa de Ceará, se ha encontrado un ejemplar juvenil que presenta un haplotipo identificado únicamente hasta día de hoy en Cabo Verde (Cardinot-Reis et al. 2009), siendo probable que este individuo sea caboverdiano. Esto indica, que es necesario realizar estudios genéticos en otras zonas de alimentación del Atlántico oeste, y/o que todavía existen zonas de alimentación de juveniles para tortuga boba por descubrir. No se descarta que una parte importante de la dispersión juvenil de esta población sea hacia aguas americanas y/o también hacia el sur, hacia aguas cercanas al Golfo de Guinea. Tamaño poblacional

Actualmente, la población anidante de tortuga boba de Cabo Verde está considerada como la segunda población anidante más abundante del Atlántico y la tercera a nivel mundial para la especie después de las de Florida y Omán (López-Jurado et al. 2007, SWOT Report II) con aproximadamente 4.000 hembras anidantes anuales (Figura 2).

Figura 2. Mapamundi donde se representan las principales poblaciones anidantes del mundo y el número de hembras anidantes anuales de cada una de ella. El número de nidos y hembras que visitan el archipiélago caboverdiano varía anualmente por fluctuaciones de dinámica poblacional, intervalos de re-migración, y debido a factores ambientales como la temperatura del agua, disponibilidad de alimento durante el invierno, etc. Desde el año 2007, se vienen realizando censos

Page 30: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

30

cada vez rigurosos del número de nidos que son depositados en el archipiélago, estimándose que en media, el número de nidos anuales depositados en las islas es de 14.000 nidos, habiéndose encontrado durante este periodo grandes fluctuaciones con un mínimo anual de 6.000 nidos en la temporada de anidación de 2011 y un máximo de 22.000 nidos en la temporada de 2009. Debido a la complejidad de la biología reproductiva de estos animales y al poco tiempo de estudio de esta población, todavía no es posible predecir si los cambios temporales en el número de nidos depositados anualmente que se producen son una respuesta ante cualquier amenaza o cambios ambientales importantes. Distribución

La tortuga boba, es una tortuga cosmopolita que habita en aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos a nivel mundial. La población de tortuga boba en Cabo Verde es de especial interés porque es la única población anidante estable de esta especie existente en el Atlántico Oriental desde la Península Ibérica a Sud-África.

Figura 3. Distribución de la tortuga boba en el océano Atlántico. Con una flecha roja se marca la población caboverdiana. La presencia de tortuga boba se ha corroborado en todas las islas y algunos islotes del archipiélago caboverdiano, pero con una abundancia muy diferente. Es probable, que el asentamiento humano tardío de las islas y la baja densidad de población en las islas más orientales, haya hecho que en estas islas todavía perdure la anidación de tortugas. Además, más del 90% de la anidación que existe se encuentra concentrada en la isla más oriental, Boa Vista, donde se estima una abundancia de entre 5.000 y 21.000 nidos anuales (López-Jurado et al. 2007, Marco et al. 2011 en prensa, datos ONG CV Natura 2000 y EBD-CSIC). En las zonas este y sureste de la isla son las de mayor abundancia y productividad, y se corresponde con el espacio natural protegido de la “Reserva Natural da Tartaruga (RNT)”. Se estima que aproximadamente el 65% de los nidos de la isla son depositados en la RNT, con una producción anual de alrededor del 68% total de crías de la isla (Abella 2010, Marco

Page 31: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

31

et al. 2011 en prensa). En la isla de Boa Vista, se ha encontrado la mayor densidad de nidos por km de playa para la especie hasta día de hoy con 2,9 nidos por metro lineal de playa (Abella 2010) (Figura 5). Después de Boa Vista, las islas con mayor abundancia de nidos son las de Maio, Sal y São Nicolau, que albergan un número mucho menor de nidos, con alrededor de un máximo de 300-1200 nidos anuales por isla (Lino et al. 2010, Cozens 2009 no publicado, datos de la ONG CV Natura 2000, EBD-CSIC). En el resto de islas del archipiélago, la anidación es muy inferior y se estima menor a 150 nidos anuales por isla (Loureiro 2008, datos, PNCTM, ONG CV Natura 2000 y EBD-CSIC) (Figura 4). Es importante destacar que a pesar de que existe una gran fluctuación en el número de nidos anuales depositados en el archipiélago desde 2007 a 2011, la distribución de nidos en las islas y en las diferentes zonas y playas de anidación dentro de ellas, se ha mantenido año tras año. Este hecho, hace que haya sido posible identificar aquellas zonas de especial interés para conservación de la anidación de la especie.

Figura 4. Rango del número de nidos depositados anualmente para cada isla del archipiélago de Boa Vista.

Page 32: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

32

Figura 5. Densidad de nidos anuales en playas de la isla de Boa Vista. En verde, se representa la costa que comprende la “Reserva Natural da Tartaruga” (Fuente: ONG Cabo Verde Natura 2000, EBD-CSIC). Reproducción

La reproducción de la tortuga boba es estacional y en el Atlántico norte y el Mediterráneo se produce la puesta a final de primavera y verano mientras que las eclosiones se inician en verano y se prolongan durante el otoño (Varo-Cruz 2010). En Cabo Verde, machos y hembras se pueden ver copulando en aguas cercanas a la costa a partir de abril-mayo, justo antes de la época de anidación (junio-octubre); y la emergencia de las crías ocurre desde finales de agosto hasta diciembre (Varo-Cruz 2010). Sin embargo, ni los juveniles ni los adultos de tortuga boba usan el archipiélago como zona de alimentación, siendo muy excepcional observarlos fuera del periodo de apareamientos, desove o emergencias del nido. La anidación es nocturna y puede verse afectada por las mareas, la luna o la iluminación artificial de la playa. Las hembras salen de forma aislada a la playa y ascienden lentamente seleccionando su lugar de puesta. Pueden realizar varios intentos de anidación antes de realizar el nido y también pueden retornar al agua sin anidar (Varo-Cruz 2010). Para esta población el intervalo de migración reproductora más frecuente encontrado ha sido de 2 años, seguido por los de 3 años (Varo-Cruz 2010). En la misma estación reproductora las tortugas ponen más de un nido por temporada, siendo el rango de frecuencia de puestas máximas estimadas de 7 nidos por hembra, en un tiempo medio de 15±1,8 días (Varo-Cruz 2010). El tamaño de puesta es variable (rango de 24-143), pero en media los nidos tienen 83,6 huevos (Varo-Cruz 2010). En la isla de Boa Vista, se ha descrito un éxito de emergencia medio de los nidos

Reserva Natural da Tartaruga

Page 33: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

33

muy bajo, de tan sólo el 36,2%, en relación con otras poblaciones de la misma especie del mundo (Abella 2010). Las playas del archipiélago con mayor abundancia de nidos, tienen un éxito de emergencia de alrededor del 15,6% (Abella 2010) . A pesar de que algunas tortugas presentan una alta fidelidad al lugar de desove (con re-anidaciones frecuentes en la misma playa en la misma o diferente temporada), hay tortugas que han sido vistas realizando dos nidos consecutivos en distintas islas separadas más de 70 km de distancia y por aguas de más de 1.000 metros de profundidad dentro de una misma temporada de anidación (Abella et al. 2010 no publicado). Estas observaciones son consistentes con los resultados genéticos encontrados al realizar análisis filogenéticos dentro del archipiélago por Monzón-Argüello et al. 2010a, en los cuales no se observan diferencias genéticas entre madres reproductoras de distintas islas. Existe una gran plasticidad en la dispersión de la anidación y el flujo genético de hembras entre islas existe, y por lo tanto genéticamente se puede considerar a todo el archipiélago caboverdiano como una única unidad de conservación. Mediante los análisis de marcadores moleculares de microsatélites, se ha podido valorar los niveles de multipaternidad de esta población de Caretta caretta. Se ha encontrado en Boa Vista la mayor tasa de multipaternidad encontrada hasta la fecha en esta especie. En el estudio realizado por Sanz et al. (2008), el 66.7% de los nidos que se analizaron estaban fecundados por más de un padre. El número medio de padres por nido encontrado es de 2,2; y en el 70% de los nidos que presentaron multipaternidad, un solo macho fertiliza a más de la mitad de las crías. Estos resultados indican que genéticamente la población es diversa, y le otorga un nivel de variabilidad genética saludable. Además, sugiere que la población de machos adultos es abundante, a pesar de la persecución a la que están sometidos por los cazadores furtivos (supuestamente algunas partes de su cuerpo son consideradas afrodisíacas). Amenazas

Las principales amenazas de las tortugas marinas son antropogénicas: la pesca no selectiva indiscriminada, el desarrollo costero y la contaminación marina entre otros factores, está haciendo que estos animales, que han sobrevivido millones de años sobre la faz de la Tierra, se vean realmente amenazados directa o indirectamente en todas las fases de su ciclo de vida por las actividades derivadas del hombre. Sin embargo, localmente, algunos factores naturales sumados a los factores antropogénicos puede hacer que algunas poblaciones vean acentuado su declive. En Cabo Verde la captura y consumo de carne de tortuga es una práctica tradicional extendida, junto con el consumo de huevos en algunas islas, la caza de machos en busca de afrodisíacos y el uso de caparazones para artesanía (Cabrera et al. 2000, Loureiro y Torrão 2008). La caza se produce tanto en tierra cuando la tortuga hembra sale a anidar, como en mar (pescadores aprovechan las cópulas y los tiempos en que las tortugas permanecen en la superficie del agua para regular la temperatura de su organismo). A pesar de que el gobierno caboverdiano intentó regular la caza de tortugas marinas durante la época de desove en 1987 (Decreto 97/87), y posteriormente el año en 2002, se prohibió la caza durante todo el año (Decreto Nº7/2002); en Cabo Verde la posesión, caza, consumo y explotación de las tortugas no fue explícitamente perseguida por la ley caboverdiana hasta el 2005 (artículo 40 del Decreto 53/2005). Esto ha favorecido el declive de las tortugas en el archipiélago caboverdiano durante

Page 34: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

34

décadas (Cabrera et al. 2000, Loureiro y Torrão 2008). A pesar de ser ilegal, la caza tanto en tierra como en mar, sigue siendo una de las principales amenazas de esta población, siendo más intensa en aquellas islas con mayor abundancia de tortugas. En algunas islas también es común el expolio de nidos para el consumo de huevos (islas de Maio y San Nicolau). La crítica situación alcanzada en 2007 a causa de la descontrolada matanza ilegal de hembras en playa de la isla de Boa Vista donde se observó una mortalidad del 46% de las hembras que salieron a anidar (Marco et al. 2011 en prensa), promovió un mayor compromiso e implicación por parte de organizaciones nacionales, regionales e internacionales para la conservación de las tortugas marinas en el archipiélago. El esfuerzo de protección y sensibilización de los últimos cuatro años parece estar dando algunos frutos incipientes disminuyendo este porcentaje a niveles muy inferiores aunque todavía alarmantes en la isla de Boa Vista (2008: 17%, 2009: 5,3%, 2010: 10,3% -Marco et al. 2011 en prensa-, y 2011: 5,8% -datos ONG CV Natura 2000 y EBD-CSIC-). Si bien Boa Vista es la isla de mayor importancia para esta población por albergar el 90% de su anidación total, cabe destacar el potencial de la isla de Maio para la recuperación de la especie. Sin embargo, datos recogidos durante la temporada de anidación de 2011, revelan que en la isla de Maio se puede estar matando alrededor de un 65% de las hembras que salen a anidar en la temporada, y que más del 65% de los nidos depositados son expoliados por los humanos en los primeros días de puesta (datos ONG CV Natura 2000 y EBD-CSIC). El hecho de que en la última década, y especialmente en los últimos cinco años, el archipiélago caboverdiano haya experimentado un notable desarrollo social, ha hecho que más gente tenga acceso a playas y zonas costeras remotas tanto de día como de noche. El aumento de coches en las islas con mayor abundancia de tortugas han hecho que la captura de tortugas en tierra dejase de hacerse de forma tradicional, capturando una a dos tortugas por noche (desplazándose en burro o a pie); a que los desplazamientos se produzcan en 4X4 pudiendo capturar más de diez tortugas en una misma noche y accediendo fácilmente a zonas antes no transitadas. La fuerte presión existente de caza sobre las tortugas, hay que sumarle otra gran amenaza actual también debida al desarrollo. La pérdida de hábitat de anidación debido al desarrollo turístico costero está amenazando gravemente la población de tortuga boba en Cabo Verde pudiendo ser un problema devastador sobre el medio ambiente en general si no se toman medidas a tiempo. Debido a que las islas más orientales (Sal, Boa Vista y Maio) se caracterizan por poseer extensas playas de arena blanca, un desarrollo turístico no amigable con el medio ambiente se está desarrollando a gran velocidad en estas islas que son las de mayor abundancia de nidos de tortuga.

Foto 2. Hembra de tortuga boba (Caretta caretta) cazada por el hombre en la playa

(a), y construcciones hoteleras en una playa de anidación en la isla de Boa Vista (b).

(a) (b)

Page 35: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

35

Además, la observación de la anidación de las tortugas marinas se ha visto como un reclamo turístico con gran potencial para el negocio empresarial. Debido a la falta de regulación gubernamental de las actividades ecoturísticas, a la proliferación de actividades lúdicas no reguladas e ilegales para la observación de las tortugas marinas, y a la falta de guías formados y cualificados, ya han ocasionado importantes problemas entre empresas y conservacionistas en los últimos dos años. Se ha intentado explotar este recurso natural en peligro de extinción de forma irresponsable y sin afán de conservación, por agentes desconocedores de la biología reproductiva de estos animales alterando los procesos de anidación de las tortugas. Las playas de anidación más importantes de la isla de Sal (isla que fue el primer destino turístico internacional en Cabo Verde en la última década) se encuentran prácticamente construidas en su totalidad en su litoral. Una acusada disminución de la actividad reproductora de las tortugas ya se ha percibido. Debido a que no existen barreras naturales (vegetación, grandes sistemas dunares, etc.) que impidan la influencia directa de las construcciones a primera línea de mar; tanto la iluminación artificial, como el tránsito de vehículos todoterreno en playa, como una fuerte presencia humana e la zona, ha provocado que las playas de mayor abundancia de anidación de la isla de Sal vean como disminuye año tras año el número de tortugas que anidan en sus playas buscando otras zonas más tranquilas para anidar (Taylor & Cozens 2010). En la isla de Boa Vista, en los últimos cuatro año se han construido cuatro grandes complejos hoteleros y un aeropuerto internacional. Uno de dichos complejos turísticos de grandes dimensiones, se construyó a pie de playa en una zona que antiguamente era Reserva Natural (Decreto nº3/2003) afectando a una playa de anidación con una media de 700 nidos/temporada. Otras islas orientales como Maio, también han iniciado construcciones hoteleras costeras, pero debido a la falta de comunicación por el transporte, con menor intensidad a día de hoy. La falta de medios y quizás intereses, gubernamentales y no gubernamentales para reaccionar de forma rápida y efectiva a los impactos directos e indirectos de este fuerte crecimiento exponencial del desarrollo costero y poblacional sobre el hábitat y especies tan delicadas como las tortugas marinas, repercute en que estos recursos naturales se vean severamente amenazados. Además, en los últimos años, el acceso generalizado a vehículo todo terreno y la llegada de multitud de trabajadores del continente para las obras de nuevos hoteles con sueldos muy bajos, ha acentuado la presión de caza sobre las tortugas durante su desove. Otro problema que está afectando principalmente a islas como Santiago o Fogo, es la extracción de arena de playas de anidación para su uso en la construcción. Si bien estas islas presentan muchos menos kilómetros de playas adecuadas para la anidación, Santiago y Fogo han visto como poco a poco están perdiendo el poco hábitat de anidación que tenía la especie debida a la utilización de estos inertes, dejando las playas de arena siendo verdaderos pedregales. A todos estos problemas, hay que considerar el bajo éxito de eclosión natural que tienen los nidos en las principales islas de desove. Según Abella 2010, se estima que el éxito medio de emergencia natural de los nidos de Boa Vista es de un 36% debido a la inundación de nidos por la fisonomía de las playas, la mala calidad del sustrato (a menudo presenta sustratos de grano muy fino como arcillas y limos que

Page 36: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

36

condicionan negativamente al éxito de emergencia de los nidos, Abella 2010), y la depredación de huevos y crías por el cangrejo fantasma Ocypode cursor. En otras islas de Cabo Verde, se han encontrado que las principales playas de anidación resultan en sumideros ya que mueren el 100% de nidos que en ellas son depositadas (datos del Proyecto Vito en Fogo, Tarrafal en Santiago, Isla de Sao Nicolau y CV Natura 2000). Las causas de la inviabilidad de incubación de nidos en playas de estas islas son la inundación, y el color y textura del sustrato. Son playas de arena negra y grano muy fino, donde en época de incubación de nidos la arena llega a alcanzar la temperatura máxima letal crítica para la incubación de los huevos (35ºC). Durante la temporada de anidación de 2011, un estudio basado en encuestas a pescadores y población local en general, para conocer sobre el efecto de la pesca artesanal y el consumo de carne de tortuga (datos ONG CV Natura 2000). El trabajo se realizó en las islas de Boa Vista, Maio y Santiago, e indica que hay una fuerte actividad comercial de carne de tortuga con rutas establecidas. Principalmente se captura tortuga boba, verde y carey. La tortuga boba es la que se captura para venta de carne, mientras que las otras dos son capturadas para usar los caparazones con fines ornamentales. Las tortugas son cazadas en tierra o en mar de las islas de Maio y Boa Vista, transportando su carne a pequeños puertos de la isla de Santiago para su venta ilegal, especialmente en la ciudad de Praia (capital federal). En la isla de Boa Vista se han identificado las principales zonas de esfuerzo pesquero artesanal recolectando los datos de GPS de 5 botes que faenaban en aguas de esta isla (Figura 6).

Figura 6. Principales zonas de esfuerzo pesquero artesanal en la isla de Boa Vista. Datos de GPS (n=5).

La pesca accidental de tortugas parece ser relativamente baja (se estima que puedan capturarse alrededor de 20 tortugas por isla anualmente), ya que en realidad se trata de una especie de tiene interés comercial a pesar de que su captura y venta sean ilegales. A través de las encuestas realizadas a los pescadores, se estima que en la isla de Boa Vista se puedan haber capturado intencionadamente durante la temporada de anidación de 2011, alrededor de 90 tortugas en el mar. En la isla de Santiago, gente entrevistada (n=25), explicó que es frecuente que los botes

Page 37: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

37

transporten de aguas de Boa Vista y Maio entre 7-8 tortugas vivas, además de carne y huevos de tortuga almacenados en neveras térmicas. Estos datos son indicativos, y es necesario realizar mayores esfuerzos para estimar la tasa de captura y muerte en el mar de tortugas marinas en manos de pescadores. En las próximas décadas, múltiples procesos climáticos impactarán a las poblaciones de tortugas marinas en intensidades y escalas geográficas diferentes debido al cambio climático global (Fuentes et al. 2009a,b, Poloczanska et al. 2009,

Hawkes et al. 2009). Los valores de temperatura de incubación y de la razón de sexos encontrada en Cabo Verde respecto a otras poblaciones estudiadas de tortuga boba del Atlántico o Mediterráneo, hoy en día es más equilibrada (78,2%, Abella 2010), y aunque no se sabe bien como podrá afectar el cambio climático en esta población aislada que se reproduce en islas, se han realizado pronósticos donde se estima que el aumento de la temperatura del aire en uno y dos grados centígrados supondría una producción de hembras del 89,4% y del 95,5% respectivamente (Abella 2010). Pequeñas subidas del nivel del mar puede también condicionar a perder importantes playas de anidación. En resumen podríamos decir que las principales amenazas actuales de esta población son: la caza y captura ilegal de hembras, machos y nidos de tortuga, la rápida pérdida de hábitat de anidación que se está produciendo debido al desarrollo costero turístico y al aumento de actividades humanas dentro de las principales zonas de anidación. Debido a que las tortugas marinas tienen una fuerte filopatria al lugar donde nacieron y las necesarias condiciones de tranquilidad y oscuridad para que se produzca el desove, la degradación de las zonas de nidificación es sinónimo de desaparición de esta especie de forma irreversible. A todo ello hay que sumarle, la gran fragilidad que supone que esta población concentre más del 90% de todos sus nidos en pocos kilómetros de playa de una sola isla, actualmente en un fuerte desarrollo turístico y gran aumento poblacional producido debido a las oportunidades de empleo y desarrollo generadas por las actividades turísticas; junto al predominio de los intereses económicos y empresariales a la conservación del medio ambiente y hábitats críticos de estas especies y otras de gran interés. La condición de insularidad del lugar de anidación de esta población, y las características del resto de islas del archipiélago, hacen muy difícil la dispersión natural de la especie a lugares adecuados para su reproducción. Estado de conservación De las siete especies que existen, tres se encuentran en peligro crítico de extinción (Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata, Lepidochelys kempii), dos en peligro de extinción (Caretta caretta, Chelonia mydas), una en estado vulnerable (Lepidochelyls olivacea), y de una especie no se poseen datos suficientes para definir su estatus de conservación (Natator depressus).

El estado de conservación de la población de la tortuga boba caboverdiana es muy delicado, no sólo por las fuerte amenazas anteriormente expuestas, sino también por la condición de insularidad que presenta esta población. El aislamiento geográfico y la falta de zonas adecuadas donde poder dispersarse la especie naturalmente, hace de esta población un caso singular de gran fragilidad ante cualquier desastre estocástico. La especie a nivel mundial y local se encuentra en peligro de extinción, pero además, la IUCN-MTSG ha clasificado recientemente a la población de la tortuga boba de Cabo Verde como una de las 11 poblaciones de tortuga marina más amenazadas del Mundo (Wallace et al. 2011) (Figura 7).

Page 38: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

38

Figura 7. Las 11 poblaciones de tortuga marina más amenazadas del Mundo (Wallace et al. 2011, IUCN-MTSG). La importancia que tiene conservar y preservar esta población en el contexto internacional, ha llevado a que la unidad de manejo regional para las tortugas marinas del Altántico Este, se haya declarado de alto riesgo debido a la población de tortuga boba de Cabo Verde (Wallace et al. 2011). A los datos que se tienen hoy en día sobre el estado de conservación y amenazas de la anidación de esta población en Cabo Verde, todavía prácticamente se desconoce el daño que podrían estar causando las grandes flotas pesqueras en aguas desde Marruecos a Sierra Leona donde migran los adultos reproductores de esta población (Hawkes et al. 2006), pudiendo incrementar notablemente la mortalidad adulta de dicha población. Aunque ya se conoce bastante de las zonas de migración y alimentación que usan los juveniles y sub-adultos de la población gracias a los estudios genéticos, todavía no se tienen datos científicos numéricos claros de las presiones y amenazas que allí sufren. 3.4.2. Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata): Introducción Las tortuga carey ha sido estudiada en el archipiélago de Cabo Verde durante la última década de forma intermitente para conocer su distribución, hábitat, alimentación y abundancia por la ONG Cabo Verde Natura 2000 en la isla de Boa Vista. En el resto de islas del archipiélago, a penas existen datos científicos u oficiales sobre su presencia, aunque parece ser que se encuentra en aguas de todas ellas. La tortuga carey es una especie que a nivel internacional está catalogada como en peligro crítico de extinción (IUCN, 2007). Esta especie ha sido explotada tradicionalmente durante siglos principalmente por su caparazón. La elaboración de objetos y joyas artesanales usando como materia prima el caparazón de esta especie de tortuga marina en todo el mundo, ha repercutido en su actual estado de

Page 39: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

39

conservación. También es una especie que ha sido perseguida para el consumo humano de la carne y huevos.

Foto 3. Ejemplar juvenil de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en Cabo Verde.

El grado de estudios científicos internacionales realizados sobre esta especie, es mucho menor que otras especies de tortuga marina. Si bien, la mejor estudiada es la costa Atlántica occidental, todavía son poco conocidas otras colonias de reproducción, tanto desde el punto de vista de su tamaño de población, estado de conservación y su caracterización genética de la costa Atlántica oeste y el Indo-Pacífico. Este hecho hace que todavía se sepa relativamente poco sobre las migraciones de sus individuos. Sin embargo, poco a poco, y gracias a estudios genéticos recientes, cada vez existen más datos para comprender mejor la dispersión y distribución de esta especie. Igual que otras especies de tortuga marina, la tortuga carey después de nacer en playas tropicales, las crías y juveniles tiene una fase de vida pelágica dispersándose en el océano tropical y sub-tropical mediante las corrientes marinas. Después se concentrarán en áreas neríticas cercanas a la población anidante, donde se adaptan a un nuevo medio bentónico para desarrollarse hasta su etapa adulta. La edad en la que se producen estos cambios no está bien estudiada, pero las pequeñas tallas de juveniles de esta especie encontradas en aguas costeras, sugiere que este fenómeno ocurre en edades más tempranas que para otras especies de tortuga marina (Bolten 2003). Parece ser, que esta última etapa nerítica en la que la tortuga carey se encuentra alimentándose de animales y plantas bentónicas, suele realizarse en áreas de alimentación no muy alejadas de la colonia de reproducción aunque a veces pueden encontrarse en zonas más distantes (Bass, 1999, Vélez-Zuazo et al. 2008). En la tortuga carey, no es tan frecuente las migraciones de largas distancias como ocurre con otras especies, pero hay casos de migraciones transatlánticas (Monzon-Argüello et al. 2010b).

Distribución y tamaño poblacional La distribución de la tortuga carey es tropical y sub-tropical de todo el mundo, aunque es menos cosmopolita que la tortuga boba, verde y laúd. En el Altántico Oeste, la tortuga carey anida y se alimenta en varias zonas: Cuba, Puerto Rico, US Virgin Islands, Antigua, Barbados, Venezuela, Costa Rica, Belize, México y Brasil.

Page 40: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

40

En cambio, se sabe que en el Atlántico oriental la tortuga carey anida a lo largo de la costa oeste africana, aunque los números son muy inferiores (350 nidos anuales) respecto a las poblaciones del Atlántico occidental, Mortimer & Donnelly 2008. Además, la anidación se concentra en la isla de Bioko y las islas de Sao tomé y Príncipe (Abreu-Grobois & LeRoux, 2008; Fretey, 2001; Mortimer & Donnelly, 2008) (Figura 8).

Figura 8. Principales zonas de anidación y de alimentación de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en el océano Altántico. Extraído de Monzón-Argüello et al.

2011. Los círculos negros indican colonias anidantes, y en rojo se las zonas de forrajeo de juveniles. Se estima que en la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial, anidan anualmente menos de 10 hembras desde 1997 (Tomás et al. 2010). En Sao Tomé y Príncipe, se estima que pueda haber alrededor de 50 hembras al año (Monzón-Argüello et al. 2011). Se sabe que en la isla de Príncipe conviven durante todo el año, juveniles, sub-adultos y machos adultos de esta especie. Las hembras de esta población migran a otras zonas de alimentación, y vuelven durante la época de reproducción (Monzón-Argüello et al. 2011). Actualmente, se puede decir que la tortuga carey encuentra en las aguas de las islas de Cabo Verde una zona de alimentación y crecimiento de individuos juveniles durante todo el año. En los fondos coralinos y rocosos de las islas, la tortuga carey halla su alimento típico y particular (varias especies de esponjas y cnidarios) y refugio durante años. En Cabo Verde, existen datos de recapturas de individuos en aguas de Boa vista varios años después de su primera captura (datos ONG CV Natura 2000). Las principales zonas de alimentación de tortuga carey identificadas en la isla de Boa

Page 41: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

41

Vista es la costa noreste y este (desde Ponta de Derrubado a Curral Velho), aunque también se han observado y capturado ejemplares en la Bahía de Sal-Rei, y Morro de Areia. El tamaño del largo curvo del caparazón varía de 27 cm a 62,8 cm, aunque se encuentran en mayor frecuencia individuos de entre 31 y 40 cm de longitud (Monzón-Argüello et al. 2010b). El amplio rango de talla encontrado indica que Cabo Verde podría ser una importante zona de crecimiento de juveniles de esta especie. En las islas de Cabo Verde, Monzón-Argüello et al. 2010b, realizó un estudio genético de juveniles de tortuga carey de Boa Vista para conocer su origen. La gran mayoría de los individuos, poseían principalmente haplotipos de origen todavía desconocido en 2010. En 2011, Monzón-Argüello et al. 2011, analizaron genéticamente individuos adultos y juveniles de la población anidante de la isla de Príncipe (República de Sao Tomé y Príncipe), y se supo que el 86% de los individuos muestreados en Boa Vista pertenecían a esta población anidante, mientras que el resto correspondían a poblaciones del Atlántico occidental. La población anidante de Príncipe tiene una variabilidad genética muy baja, la razón puede estar en que esta población fue fruto de un núcleo fundador muy pequeño y la fuerte filopatria que presenta la especie (Monzón-Argüello et al. 2011). También puede ser debido a la fuerte explotación de esta población por la población local para obtener carne, huevos y el caparazón (Monzón-Argüello et al. 2011). De los análisis genéticos, se deduce que alrededor de un 75% de los juveniles de Príncipe migran al archipiélago de Cabo Verde para alimentarse. Amenazas y Estado de conservación La tortuga carey (Eretmochelys imbricata), está clasificada como en peligro crítico de

extinción por la IUCN, 2007. Las amenazas principales son las comunes para todas las especies, pero la tortuga carey ha sido especialmente perseguida para el uso de su caparazón en artesanía. A nivel nacional, en Cabo Verde, la tortuga carey está catalogada como en peligro de extinción aunque no se tienen datos de su estatus a nivel estatal, y está amparada por las mismas leyes de protección de tortugas marinas que las otras especies presentes en el archipiélago (ver página 42). Debido a la falta de estudios científicos de la presencia de esta especie en el archipiélago de Cabo Verde, recientemente se ha incrementado el esfuerzo por conocer más sobre su presencia y estado de conservación en el archipiélago caboverdiano. Los datos obtenidos en los dos últimos años, han revelado información de muchísimo interés para la comunidad científica que estudia las tortugas marinas, encontrando motivos de peso para justificar la realización de estudios científicos específicos sólo para esta especie. En Cabo Verde, las principales amenazas de la tortuga carey es la captura por pesca artesanal. En el estudio realizado, mediante encuestas, por la ONG CV Natura 2000 en 2011 sobre el impacto de la pesca artesanal en las tortugas marinas, reveló que pescadores entrevistados tanto en las islas de Boa Vista, Maio y Santiago, capturaban juveniles de tortuga carey para vender sus caparazones a un precio relativamente muy bajo (entre 30 y 45 euros). Además, es habitual encontrar caparazones de tortuga carey colgados en las paredes de casas y comercios locales

Page 42: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

42

de estas islas. La carne no suele ser consumida por el pequeño tamaño de los individuos de esta especie que se encuentran en el archipiélago. La frágil situación de la población anidante de la isla de Príncipe por su aislamiento geográfico, con una variabilidad genética muy baja y bajo la intensa actividad de caza de tortugas, hace que esta población sea una de las 11 más amenazadas del mundo (Wallace et al. 2011, IUCN-MTSG). El hecho de que el 75% de los juveniles de dicha población elijan las islas de Cabo Verde como su lugar de alimentación durante varios años, hace que sea de especial interés la presencia y conservación de los juveniles de esta especie en el archipiélago, para la preservación de la población anidante de Príncipe y la especie a nivel mundial. En ese sentido, es necesario realizar estudios científicos de larga duración dirigidos especialmente a los juveniles de tortuga carey en aguas de Cabo Verde para conocer: su presencia y distribución en todas las islas del archipiélago, el rango de tallas, su alimentación, estimar el tamaño poblacional, el origen de individuos de un mayor número de islas, y caracterizar las principales zonas de forrajeo de la especie en el archipiélago para poder aplicar medidas de conservación y gestión en ellas. Actualmente, no existen medidas de gestión específicas para proteger a esta especie de tortuga marina en el archipiélago caboverdiano. 3.4.3. Tortuga verde (Chelonia mydas) Introducción

La tortuga verde se encuentra en la costa litoral de Cabo Verde en fase juvenil alimentándose. La tortuga verde, al igual que ocurre con la tortuga carey (Eretmochelys imbricata),

ha sido poco estudiada en el archipiélago de Cabo Verde. Durante la última década, la ONG Cabo Verde Natura 2000, ha realizado capturas de individuos de forma intermitente para conocer vagamente su distribución, hábitat, y alimentación en la isla de Boa Vista. En el resto de islas del archipiélago, a penas existen datos científicos u oficiales sobre su presencia, aunque parece ser que se encuentra en aguas de todas ellas. La tortuga verde es muy cosmopolita. Durante su ciclo de vida, pasará entre tres y cinco años de su vida en mar abierto (Reich et al 2007). Después migrarán a zonas neríticas de hábitat bentónico donde se alimentará principalmente de forma herbívora (Musick & Limpus 1997). Estos cambios dependen de las variaciones de temperatura del agua, la calidad de la dieta y la disponibilidad de alimento (Reich et al 2007). Una vez sexualmente maduros, machos y hembras migrarán a las zonas de reproducción (Bjorndal & Bolten, 2008). Los juveniles de tortuga verde migran a zonas bentónicas a edades más tempranas que la tortuga boba, y durante su fase juvenil realizan migraciones más distantes que la tortuga carey.

Page 43: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

43

Foto 4. Ejemplar juvenil de tortuga verde (Chelonia mydas) en Cabo Verde. Distribución y origen de los individuos juveniles de Cabo Verde La tortuga verde tiene una amplia distribución en el océano Atlántico, y quizás es la especie con mayor presencia en él.

Figura 9. Principales zonas de anidación y alimentación de juveniles de la tortuga verde (Chelonia mydas) en el Atlántico y Mediterráneo conocidas científicamente.

Las estrellas indican áreas de nidificación, y los círculos áreas de agregación de juveniles de pequeño tamaño. Extraído de Monzón-Argüello et al. 2010c. Los juveniles de tortuga verde presentes en el archipiélago de Cabo Verde pertenecen a distintas poblaciones ampliamente dispersas en el Atlántico americano y africano. Más de un 30% de esta agregación corresponde a tortugas nacidas en el continente americano siendo especialmente significativa la presencia de tortugas nacidas en Suriname (Suriname: 38%, Isla de Ascención: 19%), realizando una migración transatlántica para alcanzar Cabo Verde (Monzón-Argüello et al. 2010c).

Page 44: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

44

Alrededor de un 25% de los individuos de Suriname estarían usando Cabo Verde como lugar de alimentación. Se estima que un 11% de los individuos pertenecen a la población anidante de Guinea Bissau (Monzón-Argüello et al. 2010c). En Cabo Verde, se tienen sólo datos de individuos capturados la isla de Boa Vista, de donde proceden las muestras genéticas analizadas de esta especie en el archipiélago. Las tortugas verdes, se alimentan principalmente de algas. Son en las zonas de escasa profundidad, ausencia de fuertes corrientes, intensa radiación solar y gran disponibilidad de nutrientes donde se dan las condiciones más favorables para que prolifere la concentración de vegetación marina, especialmente las algas. Por ello, parecen ser que son también estas zonas las de mayor abundancia de tortugas de esta especie (ej: Bahía de Sal-Rei). Los trabajos de investigación de tortuga verde en la isla de Boa Vista se iniciaron en el año 2001 (datos ONG CV Natura 2000). Las principales zonas de muestreo han sido: la Bahía de Sal-Rei, Ponta de Derrubado, Bahía das Gatas y Morro de Areia. También se observan de forma permanente, durante todo el año, agregaciones de individuos de esta especie en zonas de Ponta do Roque, Ponta do Sol y la playa de Ponta Cosme. Esto indica, que al menos en la isla de Boa Vista, la tortuga verde está distribuida por toda su costa. A día de hoy, se han capturado e identificado 82 tortugas verdes en diferentes zonas de la isla, aunque por la accesibilidad a la zona de muestreo y la abundancia de tortugas, es en la Bahía de Sal-Rei donde más tortugas se han capturado (n=46, datos ONG CV Natura 2000). Sin embargo, la tasa de recaptura de individuos en esta zona es relativamente baja, indicando que el stock general puede ser bastante grande. Igual como ocurre con las tortugas carey, se tienen datos de tortugas recapturadas en varios años. Un individuo de tortuga verde, se recapturó cinco años después de su primera captura, tiempo durante el cual el animal había duplicado su peso inicial. Estos datos indican que en la cosa de Cabo Verde, las tortugas verdes pueden pasar gran parte de su desarrollo juvenil. Los tamaños de los individuos muestreados, es relativamente pequeño con 25-30 cm de longitud curva del caparazón. Este dato hace pensar que las costas de Cabo Verde podría representar un hábitat importante de transición en el ciclo de vida de las tortugas, ya que en etapas juveniles anteriores tendría una dieta omnívora y en Cabo Verde pasaría a una dieta especializada de carácter herbívoro. Amenazas, Estado de conservación

La tortuga verde (Chelonia mydas) está catalogada internacionalmente como en

peligro de extinción (IUCN, 2007). Y a nivel nacional, está catalogada como en peligro de extinción aunque no se tienen datos científicos rigurosos de su estatus a nivel estatal, y está amparada por las mismas leyes de protección de tortugas marinas que las otras especies presentes en el archipiélago (ver página 42). Debido a la falta de estudios científicos de la presencia de esta especie en el archipiélago de Cabo Verde, recientemente se ha incrementado el esfuerzo por conocer más sobre su presencia y estado de conservación en el archipiélago caboverdiano. Los datos obtenidos en los dos últimos años, han revelado información de interés para la comunidad científica que estudia las tortugas marinas,

Page 45: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

45

viendo que su conservación en el archipiélago caboverdiano puede ser de gran relevancia para tres especies, incluyendo la tortuga verde. Igual que ocurre con la tortuga carey, en Cabo Verde, las principales amenazas locales de la tortuga verde es la captura por pesca artesanal. En el estudio realizado, mediante encuestas, por la ONG CV Natura 2000 en 2011 sobre el impacto de la pesca artesanal en las tortugas marinas, reveló que pescadores entrevistados tanto en las islas de Boa Vista, Maio y Santiago, también capturaban juveniles de tortuga verde para vender sus caparazones. Estos son vendidos al mismo precio que los de tortuga carey (entre 30 y 45 euros). Además, también es habitual encontrar caparazones de tortuga verde colgados en las paredes de casas y comercios locales de estas islas. La carne no suele ser consumida por el pequeño tamaño de los individuos de esta especie que se encuentran en el archipiélago. A pesar de que los juveniles de tortuga verde no provienen de una población tan amenazada como los individuos de tortuga carey presentes en Cabo Verde, parece ser que el número de individuos de esta especie que frecuentan las costas del archipiélago puede ser bastante mayor que la tortuga carey. También es necesario realizar estudios científicos de larga duración en el archipiélago para conocer: su presencia, distribución y abundancia en todas las islas del archipiélago, el rango de tallas, su alimentación, estimar el tamaño poblacional, el origen de individuos de un mayor número de islas, y caracterizar las principales zonas de forrajeo de la especie en el archipiélago para poder aplicar medidas de conservación y gestión en ellas. Actualmente, no existen medidas de gestión específicas para proteger a esta especie de tortuga marina en el archipiélago caboverdiano. Es altamente recomendable establecer planes de acción específicos para proteger las tortugas verdes y sus hábitats de alimentación. 3.4.4. Tortuga laúd (Dermochelys coriacea) La tortuga laúd se encuentra presente en aguas de todo el océano Atlántico (norte y sur), incluyendo su paso por la Macaronesia. En Cabo Verde está clasificada como en peligro de extinción a pesar de que internacionalmente está catalogada en peligro crítico de extinción (IUCN). Las principales regiones de anidación de esta especie en el Atlántico son las poblaciones americanas de: Suriname, la Guinea Francesa, las costas de América Central, y el Caribe; y las poblaciones africanas de isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, Camerún y Gabón. Foto 5. Hembra adulta de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) anidando en las

costas atlánticas de Colombia.

Page 46: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

46

La tortuga laúd pasa por el archipiélago de Cabo Verde durante sus migraciones y es avistada por los pescadores en alta mar y eventualmente en alguna bahía. Se le atribuye alguna anidación esporádica en las islas de Santiago y Boa Vista (PNCTM), a pesar de no estar documentado científicamente ni corroborado por ningún grupo de conservación que actualmente realice trabajos en el archipiélago. 3.4.5. Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) La tortuga olivácea tiene sus principales áreas de anidación atlánticas en América del sur: Brasil; y la costa oeste de África: desde Sierra Leona a Gabón. Sin embargo, estas colonias son de tamaños muy inferiores a las que se encuentran en América Central del océano Pacífico. Tanto internacionalmente (IUCN) y en Cabo Verde está clasificada en peligro de extinción. Esta tortuga se encuentra de paso en aguas de Cabo Verde, pudiéndose observar en zonas de aguas medias. Suele aparecer enmallada en las redes de pesca o varadas en las playas. Foto 6. Ejemplar de tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea) encontrada en las

playas de Cabo Verde. Se ha corroborado su presencia en las islas de S. Nicolau, Sal, Boa Vista (PNCTM, DGA). 3.5. Medidas de protección, conservación y gestión de las tortugas marinas en Cabo Verde. Recomendaciones.

Actualmente, existen varias leyes y programas de acción específicos a nivel gubernamental para la protección de las tortugas marinas y sus principales hábitats en el archipiélago de Cabo Verde, que hacen hincapié en aquellas zonas que representan los hábitats de mayor importancia del archipiélago para estas especies. También existen iniciativas no gubernamentales con amplio recorrido y experiencia en Cabo Verde que han dedicado más de 14 años en proteger a las tortugas marinas en este país, teniendo y un papel fundamental no sólo en la conservación de estas especies, sino también en la elaboración de leyes y planes de acción gubernamentales.

Page 47: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

47

Legislación para la protección de las tortugas marinas El Decreto nº97/1987 prohibía la captura de las tortugas marinas en Cabo Verde entre Julio y Febrero, es decir durante el periodo de desove y nacimiento de las crías de la tortugas boba. El Decreto nº7/2002 del 30 de Diciembre, establece medidas de conservación y protección, a tiempo integral, de las especies de fauna y flora amenazada de extinción, siendo componentes de la biodiversidad y parte integran del patrimonio natural de Cabo Verde. Este decreto garantiza la protección total de todas las especies, de las tortugas marinas, prohibiendo su captura durante todo el año. El articulo nº 40 del Decreto nº53/2005, penaliza la posesión, el consumo o comercio de individuos, carne y huevos. También está penalizada por ley la degradación o transformación del hábitat de las tortugas así como la perturbación de estos animales durante la época de reproducción. Ley de Áreas Protegidas Entre los años 1998 y 2001, se identificaron las principales zonas de desove de la tortuga boba en la isla de Boa Vista. Aunque las tortugas salen a depositar huevos en toda la costa de la isla, las playas con mayor densidad de nidos se encuentran en la zona este de la isla, comprendida entre la Ponta das Gatas y la playa de la Lacacão. De acuerdo con el Decreto de Ley nº3/2003, todas las playas con una actividad de desove significativa están incluidas en uno de los cinco espacios naturales protegidos que existen a lo largo de la costa de Bao Vista, siendo la Reserva Natural Tartaruga el área más crítica para la conservación de esta especie a nivel nacional. La elaboración de diferentes propuestas para la planificación del desarrollo turístico en Boa Vista, de alguna manera, ha impedido la consolidación de la Rede Nacional de Espacios Naturales Protegidos de Cabo Verde. Los conflictos económicos e intereses empresariales, han impedido que hubiera una delimitación oficial de las áreas protegidas. Mientras que las ZDTI’s (Zonas de Interés Turístico) de Chaves, Morro de Areia y Santa Mónica fueron debidamente definidas, delimitadas y aprobadas oficialmente por el consejo de Ministro, la situación técnica y legal de las áreas protegidas de Boa Vista ha permanecido en espera a que sus límites geográficos, ya definidos y presentados por el Gobierno en 2003, sean finalmente aprobados y que las autoridades competentes y sus socios comiencen a trabajar en la elaboración de los correspondientes planos de gestión de estas áreas.

Figura 10. Áreas Protegidas e ZDTIs da Boa Vista. Fuente: Sociedade de Desenvolvimento Turísitico de Boa Vista e Maio.

Page 48: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

48

Ley de Prestación de Servicios Turísticos El Decreto nº6/2001 dice que: “Reconociendo el sector turístico como estratégico para la economía de Cabo Verde, se considero necesario regular la prestación de servicios para atraer turistas y a ocupar su tiempo libre, así como a estimular su permanencia en los locales visitados y promover su conocimiento de la cultura y patrimonio del país”. Si bien esta ley es muy general, algo ambigua y no contempla aspectos importantes para el uso racional de los recursos como un estado crítico de conservación (tortugas, ballenas, aves marinas, etc.), la protección de hábitats, la implicación de las comunidades locales, y la educación y sensibilización ambiental, constituye un primer paso en el camino de desarrollar medidas específicas de gestión de recursos importantes por su valor ecológico y turístico de Cabo Verde. Reserva Natural da Tartaruga (RNT) La Reserva Natural da Tartaruga (RNT) es uno de los 14 espacios naturales protegidos de la isla de Boa Vista, conforme el Decreto nº3/2003. El principal fundamento para la protección de esta Reserva Natural es la conservación de las principales playas de anidación de la tortuga boba (Caretta caretta) del archipiélago.

Esta área protegida también incluye hábitats importantes para las aves marinas y limícolas, así como zonas de alimentación para juveniles de tortuga verde (Chelonia mydas). La Reserva constituye un gran espacio que comprende el sur y el este de la

isla, junto con un tramo interior paralelo a la misma, desde la base de Morro Negro hasta la playa de Lacacão. Con el objetivo de controlar los posibles efectos sobre los valores naturales de ala Reserva, se incluye una Zona Periférica de Protección marina de este espacio que abarca una franja marina de 300 metros a lo largo de la costa, alargada en la zona del Ilhéu de Curral Velho, que queda incluido como zona protegida.

Figura 11. Límites de la Reserva Natural Tartaruga.

Zona Ramsar de Curral Velho En 2005, Cabo Verde ratificó la Convención sobre las Zonas Húmedas de Importancia Internacional. Esta zona, localizada al sureste de la isla de Boa Vistas está prácticamente inserida en la RNT, y fuel a primera zona húmeda de Cabo Verde inscrita en la Convención Ramsar. Ocupa una área de aproximadamente 120 ha. En esta se contempla la presencia de dos biótopos bien caracterizados: las lagunas costeras de Curral Velho y João Barrosa; y los ecosistemas de dunas y playas de Ervatão a Ponta Pesqueiro Grande. Este espacio Ramsar incluye también el Ilhéu de Curral Velho. Estas zonas son consideradas de gran importancia ecológica, pues constituyen importantes áreas de anidación de tortugas marinas y

RESERVA NATURAL

TARTARUGA

Page 49: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

49

aves marinas, siendo también un importante hábitat de alimentación de aves migratorias. Plano Nacional para a la Conservación da las Tortugas Marinas El Plano Nacional para la Conservação de Tartarugas Marinhas de Cabo (aprobado el 13 de Diciembre de 2010, resolución nº 72/2010), tiene por objetivo general mejorar y asegurar la conservación y utilización durable de las tortugas marinas de Cabo Verde de una forma integrada. El plano aborda las siguientes áreas: Gestión y conservación de las tortugas marinas, investigación, divulgación y sensibilización ambiental, así como fiscalización y aplicación de leyes. Entre los objetivos específicos se encuentra incremental una actitud favorable para la conservación y utilización durable de las especies, dentro de las empresas y de la población en general. Proyecto de Consolidación del Sistema de Áreas Protegidas de Cabo Verde Desde 2011 hasta el 2014, el Gobierno de Cabo Verde con fondos del GEF-PNUD destinarán una importante cantidad de dinero a aprobar los límites de los espacios protegidos existentes en el país y a crear un plan de gestión para la que será la mayor área terrestre y marina protegida de Cabo Verde: el Complexo de Áreas Protegidas do Leste en Boa Vista, CAPL (anteriormente nombrado como Parque Marinho do Leste). Cabe destacar la importancia de creación de este complejo porque además de incluir siete importantes zonas protegidas actuales: Parque Natural do Norte, Reserva Natural da Tartaruga, Paisagem Protegido de Curral Velho, Monumento Nacional de Pico de Estancia, Reserva Integral de Ilhéu de Curral Velho, Reserva Integral de Ilhéu dos Pássaros y la Reserva Integral de Ilhéu Baluarte, esta zona corresponde con el principal ecosistema costero de Cabo Verde por su biodiversidad de hábitats, comunidades y especies marinas; protegiendo el 80% de la anidación total de la tortuga boba en la isla de Boa Vista (75% de la anidación total del archipiélago), así como importantes áreas de alimentación de juveniles de tortugas verde y carey. Este proyecto financiado por el GEF-PNUD, prevé abarcar la fase de creación de un de un gabinete de trabajo de consolidación y creación de un plan de manejo y gestión del CAPL, pero no se han contemplado ayudas para infraestructuras ni la puesta en marcha de medidas inmediatas en la línea de gestión.

Figura 12. Límites geográficos del futuro Complexo de Áreas Protegidas do Leste (antes Parque Marinho do Leste) en la isla de Boa Vista.

Page 50: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

50

Las principales áreas de alimentación de la tortuga verde en Boa Vista, quedan fuera del Complexo de Áreas Protegidas do Leste en Boa Vista. En la isla de Sal, el nuevo proyecto creará tres nuevas reservas naturales marinas: Ponta Sinó, costa de Fragata y Serra Negra. En la isla de Maio, la Agencia Española de Cooperación Internacional está financiando una primera parte del proyecto para la consolidación de Áreas Protegidas en esta isla que quedo fuera del programa del GEF-PNUD. Hasta día de hoy y según el Decreto nº3/2003, en Cabo Verde la única reserva natural marina es la Bahía de Murdeira (isla de Sal). Sin embargo, otros espacios protegidos como el Parque Natural do Norte, y las Reserva Integrales de Pássaros, Baluarte y Curral Velho en la Isla de Boa Vista, y los islotes de Rombo (Isla de Brava) también contemplan un área marina protegida. Actualmente, no existen medidas de gestión específicas para proteger a las tortugas marinas en el ambiente marino. ONG’s y fondos de conservación internacionales En los últimos cuatro años, han proliferado la creación de ONG’s y la llegada de fondos internacionales para la conservación de las tortugas marinas en Cabo Verde. Desde 1998 hasta el 2007, se podría decir que solamente la ONG caboverdiana Cabo Verde Natura 2000 trabajaba activamente para la conservación de las tortugas marinas en Cabo Verde, con la colaboración, participación y apoyo del Gobierno caboverdiano. Esta ONG, compuesta por miembros caboverdianos y españoles, ha cumplido un papel fundamental en la creación de herramientas gubernamentales para la protección de las tortugas marinas y sus principales hábitats en el archipiélago, funcionando como asesor directo del gobierno caboverdiano en materia de medio ambiente en general y especialmente para las tortugas marinas. Además, de las labores de conservación y gestión realizadas, se han elaborado importantes publicaciones científicas a nivel internacional que han dado a conocer: la importancia de la población de tortuga boba para la conservación de la especie a nivel mundial, y el origen de los juveniles de tortuga verde y carey, la biología reproductiva, ecología, etc. de estas especies. Su área de trabajo se ha consolidado en la Reserva Natural de las Tortugas Marinas de la isla de Boa Vista, ampliándose hacia el norte hasta la playa de Canto. Las labores de conservación desarrolladas han mantenido esta zona mejor protegida de la captura de hembras en playa que cualquier otra zona de la isla de Boa Vista durante los últimos 12 años. Importantes programas de conservación de nidos también se han llevado a cabo, así como campañas de sensibilización dirigidas a la población local para dar a conocer la importancia de la protección de las tortugas marinas. A partir de 2008, dos nuevas ONG’s de carácter internacional empezaron a trabajar en las islas de Sal y Boa Vista protegiendo playas de anidación antes desprotegidas con la ayuda del ejército militar caboverdiano, y realizando actividades de sensibilización ambiental. Además, en todo el resto de islas de Cabo Verde, se incrementó el número de actividades para la conservación de las tortugas marinas desde el Ministerio de Medio Ambiente de Cabo Verde, las Cámaras municipales y otros organismos públicos como el INDP o la Universidadad de Cabo Verde, naciendo ONG’s y grupos locales para la protección de las tortugas marinas (Biosfera, Projecto Vitó, Associação Cruzinha, etc.). Actualmente y desde hace tres años, un mayor número de organizaciones internacionales han destinado importantes fondos para mejorar el estado de conservación de las tortugas marinas en Cabo Verde (MTCF-NOOA, PRCM, GEF, etc.). Con fondos del MTCF-NOOA, anualmente se financia una reunión (conocida como “TAOLA: Rede Nacional de Protecção das tartarugas marinhas de Cabo

Page 51: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

51

Verde”) donde se encuentran científicos, conservacionistas, y representantes de los grupos de conservación de tortugas marinas tanto a nivel gubernamental, como no gubernamental que trabajan en Cabo Verde, para presentar datos, resultados, y problemas hallados en cada isla, y discutir las nuevas estrategias de protección y conservación de tortugas marinas a nivel local y nacional. También existe una lista de comunicación a través de internet (nacida de TAOLA), donde no sólo se discuten aspectos relacionados con las tortugas marinas, sino con el medio ambiente en general, que permite tener comunicados a expertos y grupos de conservación de este área. 3.6. Conclusiones y recomendaciones A pesar de todas las medidas y esfuerzos de conservación que se están realizando para proteger las tortugas marinas, los retos de hoy en día son más difíciles que pocos años atrás por la enorme transformación que están sufriendo las principales islas de anidación de tortuga boba debido al desarrollo turístico y poblacional. Para las otras especies que se alimentan en la costa de la isla de Boa Vista, este fenómeno de desarrollo también está afectando a las principales zonas de alimentación ya que la presencia humana, y las actividades acuáticas derivadas del turismo cada día son mayores. Gubernamentalmente no existen suficientes medios ni financieros, ni técnicos, ni fiscales para asumir las rápidas medidas de gestión que deberían aplicarse urgentemente, tanto en tierra como en el mar, para evitar la degradación de estas especies y sus hábitats debido al crecimiento poblacional, al desarrollo turístico y sus actividades directas e indirectas. Si bien es verdad que se está trabajando en nuevos proyectos de consolidación de las áreas protegidas (tanto terrestres como marinas) para tener lo antes posible: planes de gestión, formar tanto a técnicos ambientales, como guías ecoturísticos especializados en diferentes recursos naturales, etc., la velocidad del deterioro del estado de conservación de los hábitats y las tortugas, es mucho más rápida que la futura aplicación de acciones de conservación y gestión que a día de hoy se están programando. La falta de compromiso e cumplimiento de las leyes por parte del gobierno caboverdiano hace que sea difícil implementar las leyes de protección de las tortugas marinas y áreas protegidas, dejando impunes a quienes las violan. Los fondos internacionales que llegan al país para estos fines también resultan deficientes, y es preciso incidir en la aplicación de las leyes y búsqueda de métodos de vigilancia y fiscalización de bajo coste para actuar inmediatamente. Es necesario un mayor apoyo institucional a las ONG’s y otras asociaciones de conservación de las tortugas marinas que vienen realizando importantes labores de conservación, y aplicar medidas de contención urgentes conjuntas entre dichas asociaciones y el gobierno para evitar que zonas de gran importancia para la anidación de las tortugas marinas (Reserva Natural Tartaruga, isla de Boa Vista), no se vean degradadas de forma irreversible por la actividad humana. Es preciso la realización de más estudios científicos sobre estas especies en el medio marino del archipiélago, para identificar las principales zonas de alimentación y reproducción de ellas.

Page 52: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

52

También será necesario continuar con los estudios sobre el impacto de la pesca artesanal en las tortugas marinas, ya que es probable que si en los próximos años se mejora la protección de las tortuga en tierra (por resultar de mayor sencillez y necesidad de menos medios), la captura de tortugas en el mar puede verse incrementada. Empezar a trabajar con la población de pescadores a nivel de sensibilización local, puede ser fundamental. Las zonas marinas (conocidas o desconocidas a día de hoy) que funcionen como los principales hábitats de alimentación y reproducción de estas especies, deberían poseer un plan de gestión específico para la preservación de estas especies independientemente de que se encuentren incluidas o no en un área marina protegida. Es fundamental la protección de las aguas y los fondos marinos usados por estas especies a través de la creación y gestión eficiente de Áreas Marinas Protegidas para asegurar condiciones adecuadas en las aguas costeras para que exista de forma sostenible alimento y refugio para estas especies. A nivel terrestre, a pesar que el error de la abundacia de tortuga boba para todo el archipiélago a día de hoy es muy bajo, todavía se requiere profundizar y mejorar los censos de nidos que se realizan en algunas islas (ej: Maio, S. Nicolau, S. Luzia, Fogo, islotes de Rombo) para estimar el tamaño real de la población, monitorizar la anidación y poder evaluar posteriormente cambios en ella tanto a nivel regional como nacional. También es necesario conocer tasas de eclosión de nidos en muchas de las islas, incluidas algunas que pueden ser importantes para la conservación de la tortuga boba (ej: Maio) para identificar aquellas zonas productivas de aquellas que resultan sumideros. Sería recomendable la realización de un catálogo nacional de áreas de anidación con datos de abundancia de nidos, éxito de emergencia de los nidos, temperatura de incubación, características de las playas, riesgos, etc. Debido a que prácticamente no existen más datos sobre la presencia de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y tortuga olivacea (Lepidochelys olivacea) que las

observaciones de pescadores, y los varamientos en tierra, sería recomendable la creación de una red y base de datos nacional de varamientos de tortugas marinas en el archipiélago. No sólo de identificaría el número de individuos que aparecen en la costa caboverdiana de estas especies pudiendo estimar su abundancia, sino que además se podría identificar si existen otras causas de muerte diferentes a los enganches en artes de pesca que pueden estar afectando a cualquier especie de tortuga marina. Desde el punto de vista más social, hay que incrementar las iniciativas de protección, sensibilización y cooperación al desarrollo. A pesar de que recientemente han habido avances muy importantes a nivel gubernamental y social, en los últimos años y a nivel local, la población está en conflicto con las nuevas normativas y cambio de uso del recurso así como de su hábitat impuestas por las nuevas actividades relacionadas con el desarrollo turístico (ej: uso de las playas, excursiones de turtle-watching, etc.). Es necesario informar y crear planes de cooperación conjuntos, entre el gobierno, asociaciones ambientalistas y empresas para envolver a la población local en las nuevas oportunidades que ofrece el cambio de uso de los recursos naturales. Institucionalmente, es de gran urgencia, regular por ley la actividad del ecoturismo con tortugas marinas. En la reunión 2011 de TAOLA, se propuso a los Ministerios de Turismo y Medio Ambiente de Cabo Verde una serie de medidas para regular el uso de esta actividad. En dicho documento se exponía la necesidad de que existieran

Page 53: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

53

guías especialmente formados y oficialmente cualificados para estas excursiones, definir las zonas de actuación, definir de la capacidad de carga de turistas por noche y playa, compromiso ético y social de la empresa u organización organizadora de dicha actividad, etc. de forma que no se pusiera en peligro la integridad de la calidad del hábitat de anidación, las tortugas y la perdurabilidad del recurso.

Al mismo tiempo, hay que concienciar tanto a la población local, como a los nuevos emprendedores turísticos del país, a los turistas y a los trabajadores de estos servicios para concienciarles de la importancia de conservar a estas especies, de los efectos de cada acto humano sobre las tortugas marinas y sus hábitats, a través de la información y creación oficial de códigos de conductas para la protección de las tortugas marinas. A pesar de los resultados obtenidos en los diferentes estudios genéticos realizados en tortugas marinas en Cabo Verde, no existe a día de hoy, una estrategia redactada para la toma de decisiones para la conservación genética de estas especies. Es preciso tomar muestras de Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas, y Caretta caretta en más islas para ampliar el tamaño de muestra y comparar los

resultados que se obtengan con los actualmente conocidos. También sería necesario realizar un banco genético de muestras de las otras dos especies que frecuentan el archipiélago caboverdiano (Dermochelys coriacea y Lepidochelys olivacea) para conocer su origen, actualmente desconocido. 3.7. Bibliografía

Abella, E. 2010. Factores ambientales y de manejo que afectan al desarrollo embrionario de la tortuga marina Caretta caretta. Implicaciones en programas de

incubación controlada. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España.

Abella, E., Varo-Cruz, N., Loureiro, N., Cozens, J., Oujo-Alamo, C., Marco, A., Martins, S. y López-Jurado, L.F. (no publicado). High plasticity of loggerhead on nesting site fidelity: from using repeatedly the same small beach during different seasons to deposite consecutive nests in different islands distant more than 100 km. En: 30rd Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. Goa, India, Abril 2010. Abreu-Grobois, F.A., LeRoux, R., 2008. Hawksbill genetics explained. In: Mast, R.B., Bailey, L.M., Hutchinson, B.J. (Eds.), SWOT Report — The State of the World's Sea Turtles, vol. 3, p. 16. Bass, A.L., 1999. Genetic analysis to elucidate the natural history and behavior of hawksbill turtles (Eretmochelys imbricata) in the wider Caribbean: a review and reanalysis. Chelonian Conservation and Biology 3, 195–199. Bjorndal, K.A. & Bolten, A.B. (2008) Annual variation in source contributions to a mixed stock: implications for quantifying connectivity. Molecular Ecology, 17, 2185–2193. Bolten, A. B. 2003. Variation in sea turtle life history patterns: neritic vs. oceanic developmental stages. En: The biology of sea turtles, vol. II (eds. P. L. Lutz, J. A. Musick y J. Wyneken). Boca Raton, FL: CRC Press, 243-257.

Page 54: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

54

Cabrera, I., Cejudo, D. y López-Jurado, L.F. 2000. Human predation on marine turtles in the Archipelago of Cape Verde, Western Africa. En: Proceedings of the Nineteenth Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-443, 217. Cardinot-Reis, E., Soares, L. y Lôbo-Hajdu, G. 2009. Genetic characterization of loggerhead turtles from bycatch reports and uncommon nesting sites. Marine Turtle Newsletter, 126:15-17. Carr, A. 1975. The Ascension Island green turtle colony. Copeia, 547. Cejudo, D., Cabrera, I., López-Jurado, L.F., Évora, C. y, Alfama, P. 2000. The reproductive biology of Caretta caretta on the island of Boavista (Republic of Cabo

Verde, Western Africa). En: Proceedings of the Nineteenth Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-443, 244-245. Cozens, J. (no publicado) Reducing mortality on nesting beaches in Cabo Verde through structured collaboration with Government and community. En: 29th Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. Brisbane, Australia, Febrero, 2009. Delgado, C. 2008 Gonad development and hormone titres in loggerhead sea turtles (Caretta caretta) in the NE Atlantic. Tesis doctoral. Universidade de Madeira.

Fish, M.R., Côté, I.M., Gill, J.A., Jones, A.P., Renshoff, S. y Watkinson, A.R. 2005. Predicting the impact of sea level rise on Caribbean sea turtle nesting habitat. Conserv. Biol., 19: 482–491. Fretey, J., 2001. Biogeography and Conservation of Marine Turtles of the Atlantic Coast of Africa/Biogéographie et conservation des tortues marines de la cóte atlantique de l'Afrique. UNEP/CMS Secretariat, Bonn, Germany. Fuentes, M.M.P.B., Maynard, J.A., Guinea, M., Bell, I.P., Werdell, P.J. y Hamann, M. 2009a. Proxy indicators of sand temperature help project impacts of global warming on sea turtles. Endangered Species Research Journal 9:33-40. Fuentes, M.M.P.B., Limpus, C.J., Hamann, M. y Dawson, J. 2009b. Potential impacts of projected sea level rise to sea turtle rookeries. Aquatic conservation: marine and freshwater ecosystems, 132-139. Godley, B.J., Broderick, A.C. y Mrosovsky, N. 2001. Estimating hatchling sex ratios of loggerhead turtles in Cyprus from incubation durations. Marine Ecology Progress Series, 210: 195-201. Grassman, M. A., Owens, D. W., McVey, J. P. y Marquez, R. M. 1984. Olfactory-based orientation in artificially imprinted sea turtles. Science, 224: 83. Grassman, M. y Owens, D. 1987. Chemosensory imprinting in uvenile green sea turtles. Chelonia mydas. Animal Behaviour, 35:929.

Hanson J., Wibbels T. y Martin, R.E. 1998. Predicted female bias in hatchling sex ratios of loggerhead sea turtles from a Florida nesting beach. Canadian Journal of Zoology, 76:1850-1861.

Page 55: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

55

Hawkes, L. A., Broderick, A.C., Coyne, M.S., Godfrey, M.H., López-Jurado, L.F., López-Suárez, P., Merino, S.E., Varo-Cruz, N. y Godley, B.J. 2006. Phenothypically Linked Dichotomy in Sea Turtle Foraging Requires Multiple Conservation Approach.

Current Biology, Volumen 16, 10: 990-995. Hawkes, L.A., Broderick, A.C., Godfrey, M.H. y Godley, B.J. 2009. REVIEW: Climate change and marine turtles. Endangered Species Research. Hawkes, L.A., Broderick, A.C., Godfrey, M.H. y Godley, B.J. 2009. Climate change and marine turtles. Endangered Species Research, 7: 137-154. Houghton, J. D. R., Doyle, T. K., Davenport , J., Wilson , R. P. y Hays, G.. C. 2008. The role of infrequent and extraordinary deep dives in leatherback turtles (Dermochelys coriacea). J. Exp. Biol., 211: 2566-2575.

Hulin, V., Girondot, M., Godfrey, M. H. y Guillon, J.M. 2007. Mixed and uniform brood sex ratio strategy in turtles: the facts, the theory and their consequences. En: Biology of turtles (eds. Wyneken, J., Bels, V. y Godfrey, M. H.). University Press of Chicago, 279-300. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN). 2007. IUCN Red List of Threatened Species. IUCN SSC. UK Office, Cambridge, United Kingdom. http:/www.redlist.org/. IPCC 2007. Climate Change 2007: the physical basis. Contribution of Working Group I to the fourth assessment. Report of the intergovernmental panel on climate change. Cambridge University Press, Cambridge. Kaska, Y., Downie J.R., Tippet R. y Furness R.W. 1998. Natural temperature regimes for loggerhead and green turtle nests in the eastern Mediterranean. Canadian Journal of Zoology-Revue Canadienne De Zoologie, 76:723-729. Lazar, B. y Holcer, D. 1998. Notes on the marine turtles of Sal Island, Cape Verde Islands. En Proceedings of the 17th Annual Sea Turtle Symposium (Eds. S. Epperly y J. Braun) U.S. Dep. Commer. NOAA Tech Memo. NMFS-SEFSC-415, 294. Lino, S.P.P, Gonçalves, E., Cozens, J. 2010. The loggerhead sea turtle (Caretta caretta) on Sal Island, Cape Verde: nesting activity and beach surveillance in 2009.

Arquipelago. Life and Marine Sciences, 27: 59-63. Lohmann, K. J. y Lohmann, C. M. F. 1994. Detection of magnetic inclination angle by sea turtles: a possible mechanism for determining latitude. J. Exp. Biolo., 194: 23. Lohmann, K. J. y Lohmann, C. M. F. 1996. Detection of magnetic field intensity by sea turtles. Nature, 380: 59. López-Jurado, L. F., Sanz, P., y E. Abella. 2007. Loggerhead nesting on Boa Vista, República de Cabo Verde. En SWOT Report—State of the World’s Sea Turtles, vol. 2. López-Jurado, L.F. 2007. Historical review of the archipelagos of macaronesia and the marine turtles. En: Marine turtles. Recovery of extinct populations. (eds. López-Jurado L.F. y Liria, A. ).Instituto Canario de Ciencias Marinas nº 5: 53-76.

Page 56: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

56

López-Jurado, L.F., Cabrera, I., Cejudo, D., Évora, C. y Alfama, P. 2000a Distribution of marine turtles in the Archipelago of Cape Verde, Western Africa. En: Proceedings of the Nineteenth Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-443, 245-247. López-Jurado, L.F., Évora, C., Cabrera, I., Cejudo, D. y Alfama, P. 2000b. Proposals for the conservation of marine turtles on the island of Boavista (Republic of Cabo Verde, Western Africa). En: Proceedings of the Nineteenth Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-443, 204-205. Loureiro, N.S. 2008. Sea Turtles in Santiago Island, Cape Verde. Marine Turtle Newsletter 120: 6-8. Loureiro, N.S., Torrão, M.M.F. 2008. Homens e Tartarugas Marinhas. Seis Séculos de História e Histórias nas Ilhas de Cabo Verde.Anais de História de Além-Mar IX: 37-78. Marco, A., Abella, E., Liria-Loza, A., Martins, S., López, O., Jiménez-Bordón, S., Medina, M., Oujo, C., Gaona, P., Godley, B.J., López-Jurado, L.F. (en prensa, aceptado Nov. 2011). Abundance, exploitation and spatial restriction of loggerhead turtles breeding in Cape Verde, their only substantial rookery in the Eastern Atlantic. Animal Conservation. Marcovaldi, M.A., Godfrey, M.H., y Mrosovsky, N. 1997. Estimating sex ratios of loggerhead turtles in Brazil from pivotal incubation durations. Can. J. Zool. 75: 755–770. Monzón-Arguello, C., Rico, C., Carreras, C., Calabuig, P., Marco, A. y López-Jurado, L. F. 2009. Variation in spatial distribution of juvenile loggerhead turtles in the eastern Atlantic and western Mediterranean Sea. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 373(2): 79-86. Monzón-Argüello, C., Rico, C., Naro-Maciel, E., Varo-Cruz, N., López, P., Marco, A., López-Jurado, L.F. 2010a. Population structure and conservation implications for the

loggerhead sea turtle of the Cape Verde Islands. Conservation Genetics. DOI 10.1007/s10592-010-0079-7. Monzón-Argüello, C., Rico, C., Marco, A., López, P. y López-Jurado, L.F. 2010b. Genetic characterization of eastern Atlantic hawksbill turtles at a foraging group indicates major undiscovered nesting populations in the region. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 387, 9–14. Monzón-Argüello, C., López-Jurado, L.F., Rico, C., Marco, A., López, P., Hays, G.C. y Lee, P.L.M. 2010c. Evidence from genetic and Lagrangian drifter data for

transatlantic transport of small juvenile green turtles. Journal of biogeography. www.blackwellpublishing.com/jbi 1doi:10.1111/j.1365-2699.2010.02326.x Monzón-Argüello, C., Loureiro, N.S., Delgado, C., Marco, A., LOpes, J.M., Gomes, M.G., Abreu-Grobois, F.A. 2011. Príncipe island hawksbills: Genetic isolation of an eastern Atlantic stock. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, Vol. 407, No. 2., pp. 345-354. doi:10.1016/j.jembe.2011.07.017.

Page 57: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

57

Mortimer, J.A., Donnelly, M., 2008. Eretmochelys imbricata. IUCN 2010. IUCN Red

List of Threatened Species. Version 2010.4 www.ucnredlist.org. Downloaded on 07 December 2010. Mrosovsky, N. 1980. Thermal biology of sea turtles. Am. Zool,. 20:531-547. Mrosovsky, N. y Provancha, J. 1992. Sex ratio of hatchling loggerhead sea turtles: Data and estimates from a 5-year study. Canadian Journal of Zoology 70: 530-538. Mrosovsky, N., Baptistotte, C. y Godfrey, M. H. 1999. Validation of incubation duration as an index of the sex ratio of hatchling sea turtles. Can. J. Zool. 77: 831-835. Mrosovsky, N., Kamel, S., Rees, A.F. y Margaritoulis, D. 2002. Pivotal temperature for loggerhead turtles (Caretta caretta) from Kyparissia Bay , Greece. Can. J. Zool.,

80: 2118-2124. Musick, J.A. & Limpus, C.J. (1997) Habitat utilization and migration in juvenile sea turtles. The biology of sea turtles (ed. by P.L. Lutz and J.A. Musick), pp. 137–163. CRC Press, Boca Raton, FL. Pike, D. y Stiner, J.C. 2007. Sea turtle species vary in their susceptibility to tropical cyclones. Oecologia, 153:471–478. Pike, D.A., Antworth R.L. y Stiner, J.C. 2006. Earlier nesting contributes to shorter nesting seasons for the loggerhead turtle, Caretta caretta. J. Herpetol., 40:91–94. Poloczanska, E.S., Limpus, C.J. y Hays, G.C. 2009. Vulnerability of marine turtles to climate change. En: Advances in marine Biology (Ed. Sims, D.W.). Burlington, Academic Press, 151-211. Reich, K.J., Bjorndal, K.A. & Bolten, A.B. (2007) The ‘lost years’ of green turtles: using stable isotopes to study cryptic lifestages. Biology Letters, 3, 712–714. Sanz, P., Roques, S., Marco, A. y López-Jurado, L.F. 2008. Fine-scale paternity study of a loggerhead from Cape Verde: within and between seasons. En: Proceedings of the Twenty-Seventh Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-569, 138. Schwartz, F. J. 1988. Aggregations of Young Hatchling Loggerhead Sea Turtles in the Sargassum off North Carolina Marine Turtle Newsletter. 42:9-10. Spotila, J.R., O'Conner, M.P. y Paladino, F.V. 1997. Thermal biology. En: The Biology of Sea Turtles (eds. Lutz, P., y J. A. Musick). Boca Raton, CRC Press Inc, 297-314. Taylor, H. & Cozens, J. 2010. The effects of tourism, beachfront development and increased light pollution on nesting Loggerhead turtles Caretta caretta (Linnaeus, 1758) on Sal, Cape Verde Islands. Zoologia Caboverdiana 1 (2): 100-111. Thorbjarnarson, J., Lagueux, C., Bolze, D., Klemens, M. y Meylan, A. 2000. Human use of turtle: a worldwide perspective. En: Turtle Conservation (ed. M., Klemens). Smithsonian Institution Press, Washington and London, 33- 84.

Page 58: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

58

Tomás, J., Godley, B.J., Castroviejo, J., Raga, J.A., 2010. Bioko: critically important nesting habitat for sea turtles of West Africa. Biodiversity and Conservation 19, 2699–2714. Varo-Cruz, N. 2010. Biología reproductora de la tortuga boba (Caretta caretta

Linneo, 1758) en la isla de Boavista, archipiélago de Cabo Verde. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. España.

Vélez-Zuazo, X., Ramos,W.D., van Dam, R.P., Diez, C.E., Abreu-Grobois, A.,McMillan, W.O., 2008. Dispersal, recruitment and migratory behaviour in a hawksbill sea turtle aggregation. Molecular Ecology 17, 839–853. Wallace BP, DiMatteo AD, Bolten AB, Chaloupka MY, Hutchinson BJ, et al. (2011) Global Conservation Priorities for Marine Turtles. PLoS ONE 6(9): e24510. doi:10.1371/journal.pone.0024510. Weishampelm, J.F., Bagley, D.A. y Ehrhart, L.M. 2004. Earlier nesting by loggerhead sea turtles following sea surface warming. Global Change Biol., 10:1424–1427. Wibbels, T. 2003. Critical approaches to sex determination in sea turtles. In: The biology of sea turtles, Vol II (eds. Lutz, P.L., Musick y J.A., Wyneken, J.). CRC Press, Boca Raton, FL, 103–134.

Page 59: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

59

4. AVES MARINAS 4.1. Resumen

En las islas de Cabo Verdes las aves marinas han sido explotadas durante siglos, lo cual ha conducido a una dramática disminución de sus poblaciones. Son nueve las especies que anidan en el archipiélago: Petrel de Fea o Gon-Gon, Pterodroma feae, Petrel de Bulwer, Bulweria bulwerii, Pardela de Cabo Verde, Calonectris edwardsii, Pardela chica de Cabo Verde, Puffinus boydi, Paiño pechialbo, Pelagodroma marina, Paiño de Madeira, Ocenadroma castro, Rabijunco etéreo, Phaethon aethereus, Piquero pardo, Sula leucogaster y Rabihorcado magnífico, Fregata magnificens. Dos especies, C. edwardsii y P. boydi se consideran endémicas del archipiélago, en tanto que P. feae es considerado un taxón endémico de la Macaronesia. Entre las

amenazas principales está la caza furtiva por parte del hombre y la depredación por gatos asilvestrados. Las medidas de conservación iniciadas en el país para frenar el declive de las aves marinas (leyes de protección de la fauna y creación de áreas protegidas) no han conseguido ser implementadas con éxito debido a la idiosincrasia del país. Como consecuencia, cinco (P. feae, C. edwardsii, P. aethereus, S. leucogaster y F magnificens) de las nueves especies se encuentra amenazadas de acuerdo con la Primera Lista Roja de Cabo Verde (1996). F. magnificens, debido a su

reducido tamaño poblacional (2-3 individuos) y a su fracaso reproductivo durante la última década (senescencia y/o consanguinidad), puede considerarse biológicamente extinta. Medidas urgentes promovidas por asociaciones ambientalista y apoyadas por las autoridades nacionales competentes han permitido parar la tradicional masacre de los pollos de la pardela de Cabo Verde en el islote de Raso en los últimos 3 años. Existe un plan nacional para la conservación de esta especie pendiente de aprobación. S. leucogaster y P. aethereus continúan a mostrar una tendencia negativas en sus

efectivos poblacionales, y algunos de sus núcleos históricos de anidación han desaparecido a lo largo de la última década. La conservación de P. feae pasa

igualmente por la adopción de un plan de acción específico, tal y como se ha realizado en las islas Desertas (Portugal). En definitiva, es recomendable reevaluar el estado de conservación de las aves marinas en el archipiélago y adoptar medidas de protecciones inmediatas y eficaces para conservar esta parte importante de la biodiversidad de Cabo Verde. 4.2. Introducción Los primeros estudios sobre la avifauna de Cabo Verde se iniciaron en los siglos XVIII y XIX. Entre estas primeras crónicas destacaron las expediciones de: João da Silva Feijó (1783-1790s), Charles Darwin (1832 y 1836), Carl A. Bolle (Jul. 1851-Dic. 1852), Boyd Alexander (1897) y Leonardo Fea (Dic. 1897-Dic. 1898). En la primera mitad del siglo XX las expediciones más importantes fueron la de José Gonçalves Correia (1922) y la Blossom South Atlantic Expedition (1924). Entre los 1950s y los 1980s destacaron los trabajos de W.R.P. Bourne (1951), René de Naurois (1962-1969), David A. Bannerman & W. Mary Bannerman (1966 y 1967) y J.C. Hartog & Arne Nørrevang (1982). Durante los últimos 30 años, las mayor parte de las aportaciones han sido del Dr. C.J. Hazevoet, quien realizó la más completa compilación de las aves del archipiélago (Hazevoet 1995), actualizada periódicamente (Hazevoet et al., Hazevoet 1996, 1997, 1999a 2003 y 2010), describió los hábitats más críticos para la mayoría de las especies amenazadas (Hazevoet 1990, 2001), y definió a mediados de los 1990s el estado de conservación de las aves del archipiélago (Hazevoet 1996). Son también varias las especies que han sido particular objeto de estudio por biólogos y científicos internacionales, contribuyendo a una mejor comprensión de la biología,

Page 60: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

60

necesidades ecológicas y amenazas a las que están expuestas. Entre estos trabajos de seguimiento a largo plazo de diferentes especies y poblaciones destacan los realizados por Sabine M. Hille sobre las rapaces, Paul F. Donald & M. de L. Brook sobre la Alondra de Raso (Alauda razae), Tamas Szekely (Universidad de Bath) sobre el Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y Jacob Gonzalez Solís (Universidad

de Barcelona) sobre los procelariformes. Las aportaciones realizadas por el cada vez mayor número de ornitólogos y naturalistas aficionados a la observación de las aves han contribuido a aumentar notablemente el número de observaciones de especies migratorias que invernan o están de paso por el archipiélago. El número de especies que nidifica en Cabo Verde supera actualmente las 41 apuntadas por Barone (2005), con la incorporación a la lista de la Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y la Gallineta común (Gallinula chloropus) que se han reproducido regularmente en Boa Vista

durante los últimos años (Hazevoet 2010). La avifauna de este archipiélago reúne algunas características que la hacen única y peculiar en el contexto de la Macaronesia (Barone et al. 2000, Barone 2005) :

Es un compendio de especies afrotropicales, saharianas, paleárticas, pantropicales, cosmopolitas y subcosmopolitas, considerándose a Cabo Verde el límite meridional de la región Paleártica desde el punto de vista zoogeográfico, y más concretamente ornitológico.

Existen 4 especies endémicas (Vencejo de Cabo Verde, Apus alexandri, Alondra de Raso Alauda razae, Carricero de Cabo Verde Acrocephalus brevipenni y Gorrión Grande Passer iagoensis) , cifra que según las obras de

ornitología más recientes debería elevarse a cinco con la inclusión de la Pardela de Cabo Verde (Calonectris eduardsii) (Snow & Perrins 1998a 1998b).

Aunque, de acuerdo con la taxonomía filogenética, en lugar de la tradicional (biológica), serían 14 los endemismos caboverdianos (Hazevoet 1995), dado que la taxonomía filogenética no considera las subespecies, sino tan sólo los taxones a nivel de especie. Cabo Verde ha sido identificada como un EBA (“Endemic Bird Area” o Área de Endemismos de Aves) por BirdLife International, considerándose prioritaria la conservación de su avifauna endémica (Stattersfield et al. 1998).

La ausencia de zonas boscosas naturales (en sentido estricto) frena la existencia de aves forestales, que sí están presentes en el resto de los archipiélagos macaronésicos.

El pico en la fenología reproductiva de la avifauna terrestre caboverdiana tiene lugar entre los meses de Septiembre y Noviembre, lo cual está directamente relacionado con la pluviometría estival y otoñal que caracteriza a estas islas (Teixeira & Barbosa

1958, Hazevoet 1995, Barone 1998). Entre Febrero y Mayo acontecen en el archipiélago importantes afloramientos o ‘upwellings’, siendo este el periodo durante el cual se reproducen la mayor parte de los Procelariformes, con excepción de la Pardela de Cabo Verde, Calonectris edwardsii. Esta especie endémica inicia la puesta en Junio

y concluye la cría de los pollos en Octubre, por lo que el periodo de cría coincide con la época de los grandes pelágicos (ej. atún), los cuales desempeñan un importante papel en la alimentación de las aves marinas al guiar los bancos de pequeños peces hacia la superficie del mar durante los episodios de persecución y caza de estas presas, lo que permite a las aves tener acceso a esta fuente de alimento. Los Pelicaniformes, por el contrario, pueden reproducirse durante la mayor parte del año, con picos en su fenología reproductora poco definidos (Hazevoet 1994). Las aves marinas que se reproducen en Cabo Verde están representadas por nueve especies, pertenecientes a cinco familias (Hazevoet 1994 1995, Barone 2000): 6 Procelariformes (Petrel de Fea o Gon-Gon, Pterodroma feae, Petrel de Bulwer, Bulweria bulwerii, Pardela de Cabo Verde, Calonectris edwardsii, Pardela chica de

Page 61: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

61

Cabo Verde, Puffinus boydi, Paiño pechialbo, Pelagodroma marina, y Paiño de Madeira, Ocenadroma castro) y 3 Pelicaniformes (Rabijunco etéreo, Phaethon aethereus, Piquero pardo, Sula leucogaster y Rabihorcado magnífico, Fregata magnificens). Un rasgo destacable de este archipiélago es la ausencia de especies

reproductoras de gaviotas y charranes, y la elevada presión ejercida por el hombre sobre las aves marinas desde la colonización de las islas a mediados del siglo XV (Corrêa 1954, Hazevoet 1994). La captura de adultos reproductores, pollos y huevos ha afectado perniciosamente a todas las especies marinas, con excepción de los pequeños petreles, donde el impacto ha sido menor. Como consecuencia, son muchas las colonias reproductoras extintas en el archipiélago en los últimos 100 años (Hazevoet 1994). Las aves marinas son especies protegidas por la legislación ambiental caboverdiana (Decreto-ley nº7/2002 sobre la protección de la flora y de la fauna) y muchos de sus hábitats críticos fueron protegidos al amparo del Decreto-ley nº3/2003, destinado a crear una red nacional de espacios naturales protegidos. No obstante, la idiosincrasia del país, que dificulta la implementación de las leyes aprobadas, determina que la mayoría de las poblaciones de aves marinas, así como de otros elementos importantes de la biodiversidad de Cabo Verde, no consigan estabilizarse o recuperarse. Al declive de la avifauna del país, en general, ha contribuido también enormemente la introducción de especies alienígenas como las cabras, que han alterado o destruido hábitats críticos para la anidación de los petreles en el interior montañosos de algunas islas, o los gatos, ratas y perros que por su actividad depredadora han diezmado muchas poblaciones (Hazevoet 1994). A lo largo de la última década, el archipiélago ha experimentado un notable crecimiento turístico, concentrado en Sal y Boa Vista, acompañado significativos cambios socioeconómicos en todas las islas que se han traducido en una mayor presión sobre los ecosistemas y los recursos naturales. El presente informe pretende recopilar las informaciones disponibles más recientes sobre las aves marinas nidificantes en Cabo Verde, con especial atención a su distribución, tamaño poblacional, amenazas e impactos derivados de las actividades humanas, directas e indirectas, sobre los hábitats y las especies. 4.3. Taxonomía y nomenclatura

La taxonomía y nomenclatura de las diferentes especies de aves marinas que se reproducen en el Archipiélago de Cabo Verde siguen los criterios de Hazevoet (1995, 1997, 1999) y Sangster et al. (1999). En este sentido, fue adoptado el concepto filogenético de especie (CFE), en lugar del tradicional concepto biológico de especie (CBE), a fin de definir las unidades evolutivas básicas endémicas de Cabo Verde, teniendo en cuenta los exámenes de la variación de los caracteres dentro y entre poblaciones (Hazevoet 1995). De acuerdo con el CFE, Calonectris edwardsii, Puffinus boydi (subespecies endémicas del archipiélago, de acuerdo con el Handbook of the birds of the world ) y Pterodroma feae son tratadas como especies filogenéticas.

CLASE AVES ORDEN PROCELARIFORMES FAMILIA PROCELLARIIDAE Petrel de Fea (Pterodroma feae) Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii) Pardela chica de Cabo Verde (Puffinus boydi) FAMILIA HYDROBATIDAE

Page 62: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

62

Paiño pechialbo (Pelagodroma marina) Paiño de Madeira (Ocenodroma castro)

ORDEN PELICANIFORMES FAMILIA PHAETHONTIDAE Rabijunco etéreo (Phaethon aethereus)

FAMILIA SULIDAE Piquero pardo (Sula leucogaster)

FAMILIA FREGATIDAE Rabihorcado magnífico (Fregata magnificens)

4.4. Breve descripción de las aves marinas de Cabo Verde

4.4.1. Petrel de Fea o Gon-Gon (Pterodroma feae)

La taxonomía de esta especie ha generado y sigue generando bastante discusión entre los ornitólogos (Sibley & Monroe 1990 1993, Jesus et al. 2009). Independientemente de los conflictos taxonómicos, se considera una especie endémica de la Macaronesia (Collar et al. 1994). Nidifica en:

Cabo Verde, en las montañas del interior de Santo Antão, São Nicolau, Fogo y

Santiago (Hazevoet 1995, Ratcliffe et al. 2000) (Tabla 1). Madeira, en el islote de Bugio (150-200 parejas) - Islas Desertas - (Zino 1986,

Zino & Biscoito 1994). Azores, en dos pequeños islotes (Eibby & del Nevo 1991, Monteiro & Furness

1995).

Por lo general, esta especie se reproducía en madrigueras excavadas en la tierra blanda cubierta por vegetación herbácea y en grietas rocosas, entre los 80 y 300 m de altitud en el interior de las islas. Actualmente, como consecuencia de la persecución del hombre, la degradación del hábitat por el sobrepastoreo de las cabras a altitudes inferiores y la actividad de depredadores no naturales (gatos), es más frecuente encontrar sus nidos a alturas de 500-1000 m, en acantilados y precipicios de difícil acceso.

En Cabo Verde el periodo de reproducción se extiende entre Diciembre-Enero hasta Mayo (Sergeant 1997, Ratcliffe et al. 2000), mientras que en las Desertas es entre

Julio-Agosto hasta Diciembre (Ratcliffe et al. 2000).

Foto 7. Ejemplar de Petrel de Fea o Gon-Gon (Pterodroma feae).

Page 63: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

63

Los movimientos post-reproductivos son poco conocidos. La Universidad de Barcelona está colocando geolocalizadores a ejemplares de la isla de Fogo para seguir sus movimientos durante y después del periodo de reproducción. Resultados preliminares señalan que estos petreles realizan movimientos dispersivos en un radio no superior a

los 1.000 km de Cabo Verde (Gonazalez Solis, datos sin publicar).

La población global se estima en 3.000 individuos. En Cabo Verde podría haber entre

500 y 1.000 parejas (Tabla 3).

4.4.2. Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii)

Su distribución mundial es amplia, reproduciéndose en el Atlántico Oriental, desde las Azores a Cabo Verde, en el Pacífico, desde el este de China hasta las Islas Bonin (Japón), así como también en Hawai y las Islas Marquesas (BirdLife factsheet). En Cabo Verde se localiza en los islotes de Raso y de Cima (Tabla 2). Se trata de una especie eminentemente pelágica que suele encontrarse lejos de tierra, salvo durante el periodo de reproducción. La estación reproductora en Cabo Verde se prolonga entre Febrero y Septiembre (Hazevoet 1995, sergeant 1997), mientras que en otras poblaciones de la Macaronesia se extiende entre Mayo y Octubre (Cramp &Simmons 1977). El hábitat de nidificación está constituido por islotes remotos. Los nidos se localizan entre piedras sueltas y en cavidades rocosas (Hazevoet 1995).

Foto 8. Ejemplar de Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii).

Datos preliminares de los geolocalizadores implantados en individuos de esta especie en Cabo Verde indican que existe un desplazamiento hacia el Atlántico Central, en un amplia área que ocupa toda la zona tropical, por encima de la dorsal mesoatlántica (Gonzalez Solis, datos sin publicar). La población global se estima entre 500 mil y 1 millón de individuos. La población de Cabo Verde podría no superar las 100 parejas (Tabla 3). 4.4.3. Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii)

Esta especie es considerada hoy día como un taxón endémico del archipiélago, habiendo sido separada de la Pardela cenicienta, C. diomedea (Hazevoet 1995, Sergeant 1997, Barone 2000. Difiere de sus parientes más norteños por su menor tamaño, por su pico más fino y grisáceo, y por un plumaje más oscuro, con las supracoberteras caudales de un color más blanco (Noeske & Pfützke 1994), así como por diferencias en la voz (Porter el al., 1997).

Page 64: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

64

Nidifica en Santo Antão, Branco, Raso, São Nicolau, Sal, Boa Vista, Santiago y Brava (Tabla 2) Las colonias más numerosas se encuentran en Branco, Raso y Brava (Hazevoet 1994, 1995).

Foto 9. Pareja de Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii).

Los ejemplares adultos comienzan a llegar a las colonias entre finales de Febrero y principios de Marzo. La puesta tiene lugar entre Junio y Julio y la emancipación de los pollos entre Octubre y Noviembre (Hazevoet 1995, Sergeant 1997). Nidifica en madrigueras excavadas bajo rocas, cuando la tierra es blanda, así como en cavidades de las paredes de acantilados costeros y de grandes formaciones rocosas que emergen del mar (Hazevoet 1995). Los datos de los geolocalizadores colocados a ejemplares adultos en los islotes de Raso y Curral Velho indican que la especie migra hacia la confluencia de las corrientes de las Malvinas y Brasil, frente a la costa Sur de Brasil y Uruguay (Gonzalez Solís et al. 2009). La población total de esta especie ha sido estimada en unas 10.000 parejas en el período 1988- 993 (Hazevoet, 1994, 1995), si bien dicha cifra (Tabla 3) ha sido considerada con posterioridad como “posiblemente demasiado optimista” (Hazevoet et al., 1996) 4.4.4. Pardela chica de Cabo Verde (Puffinus boydi) Esta especie endémica del archipiélago presenta una amplia distribución, habiendo sido registrada en la mayoría de las islas e islotes (Tabla 2). Tan sólo no se tienen referencias de Maio y se considera extinta en Sal (Hazevoet 1995). Aunque descrita en el islote de Curral Velho (de Naurois 1969), no se tiene constancia de su reproducción en este enclave en la última década (López Suárez, pers. observ.). Las principales colonias de nidificación se localizan en Branco, Cima y Raso (Hazevoet 1994, 1995). El periodo de reproducción se extiende entre Enero y Junio (Hazevoet 1995, Sergeant 1997). Puede anidar tantos en zonas costeras como en el interior de las islas (Hazevoet 1994). Se trata de una especie poco selectiva en cuanto al hábitat de nidificación, pudiendo excavar sus nidos, cuando la tierra es blanda, o aprovechar cualquier tipo de hendidura o cavidad rocosa, espacio entre guijarros (Hazevoet 1995), e incluso anidar bajo caparazones de tortugas muertas (López Suárez, pers. observ.).

Page 65: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

65

Foto 10. Ejemplar de Pardela chica de Cabo Verde (Puffinus boydi).

Datos disponibles de los geolocalizadores colocados en individuos de esta especie indican que algunos ejemplares permanecen todo el invierno en Cabo Verde, si bien la mayoría migra al Atlántico Central, a una latitud ligeramente más al sur de la que ocupa el archipiélago (Gonzalez Solís, datos sin publicar). Población global estimada en 900 mil individuos. En Cabo Verde se estima varios millares (Tabla 3), sin darse cifras más exactas debido a la dificultad de censar a una especie como ésta, que tiene un hábitat de nidificación tan diverso, en zonas costeras e interiores de las islas e islotes del archipiélago, y que se encuentra ampliamente distribuida. 4.4.5. Paiño pechialbo (Pelagodroma marina)

Esta especie se reproduce en islas remotas en el Atlántico Sur, como Tristan da Cunha, así como en la costa de Australia y Nueva Zelanda. En el atlántico norte nidifica en Cabo Verde, Canarias e Islas Salvajes (BirdLife factsheet).

En Cabo Verde anida en los islotes de Branco, Pássaros (Boa Vista), Laje Branca

(Maio) y Cima (Rombo), y se considera extinta en Sal (Hazevoet 1995) (Tabla 2).

Foto 11. Ejemplar de Paiño pechialbo (Pelagodroma marina).

El periodo de puesta es entre Enero y Marzo, y la emancipación de los pollos tiene lugar entre Mayo y Julio (Hazevoet 1995, Sergeant 1997). Anida en densas colonias en islotes de tierra blanda que facilita la excavación de sus profundos nidos (Hazevoet 1995). La densidad de nidos es mayor en zonas cubiertas de espesa vegetación baja,

al parecer por la estabilidad que las raíces confieren a las madrigueras.

Page 66: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

66

Los registros de esta especie en el Atlántico Noroccidental posiblemente sean de individuos de Cabo Verde. La mayor parte de las observaciones tienen lugar entre inicios de Agosto y mediados de Octubre (Watson et al. 1986). Los registros en la costa occidental de África podrían ser de ejemplares de Cabo Verde o de otras

poblaciones del Atlántico Norte (Hazevoet 1995).

Población mundial estimada en 4 millones de individuos. Entre 5 mil y 10 mil parejas

han sido estimadas en Cabo Verde (Tabla 3).

4.4.6. Paiño de Madeira (Oceanodroma castro)

Se reproduce en el Atlántico Oriental, desde las islas Berlengas y Azores hasta Ascensión y Sta. Elena, y en el Pacífico en Kaui (Este de Japón), Hawai y Galápagos (BirdLife factsheet). De acuerdo con Hazevoet (1995), en Cabo Verde esta especie nidifica en Branco, Raso, Boa Vista (islotes de Pássaros y Curral Velho) e islotes de Rombo (Cima y Luiz Carneiro) (Tabla 2).

Foto 12. Ejemplar de Paiño de Madeira (Oceanodroma castro). El periodo de reproducción se prolonga entre Octubre y Junio (Hazevoet 1997, Sergeant 1997). Nidifica en madrigueras en colonias mixtas con otros petreles y en cavidades en los acantilados. En lugares como los islotes de Cima y Pássaros, posiblemente utilice los nidos excavados por P. marina, más que excavar por sí

mismos. No suele formar grandes colonias (Hazevoet 1995). Aunque de hábitos pelágicos, no parece realizar verdaderas migraciones, permaneciendo en las aguas de Cabo Verde durante prácticamente todo el año. Existen registros frecuentes en la costa occidental de África y dispersión natural podría alcanzar el Atlántico Central (Hazevoet 1995). Existen observaciones regulares de la especie en la costa noreste de América (Lee 1984). Población estimada en 150 mil individuos a nivel mundial. En Cabo Verde probablemente no se superen las mil parejas (Tabla 3). 4.4.7. Rabijunco etéreo (Phaethon aethereus)

Se encuentra ampliamente distribuido en las aguas tropicales y subtropicales de los tres grandes océanos. De acuerdo con su distribución geográfica, se pueden considerar tres subespecies: P. a. indicus en el Mar Rojo, Golfo Pérsico y Mar Arábigo; P. a. aethereus en las Islas de Ascensión, Sta. Helena y Fernando Noronha; y P. a. mesonauta en el Archipiélago de Cabo Verde, Islotes de Senegal, Oeste del Océano Indico y Este del Pacífico (Bannerman & Bannerman 1968).

Page 67: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

67

En Cabo Verde se conocen colonias reproductoras en las islas de Santiago, Boa Vista y Sal, así como en los islotes de Rombos y de Raso (Hazevoet 1995).

Foto 13. Hembra y pollo de Rabijunco etéro (Phaethon aethereus).

El periodo de reproducción es prolongado, alcanzando un pico entre los meses de Enero y Mayo (Hazevoet 1995). Los lugares de nidificación se sitúan en acantilados de pequeños islotes deshabitados, o en macizos elevados de islas más extensas. Los nidos se localizan en agujeros y grietas rocosas, generalmente en zonas de sombra, de difícil acceso a predadores, y donde las maniobras de despegue y aterrizaje pueden se realizadas sin grandes dificultades. Hay una fuerte competición interespecífica cuando la disponibilidad de los lugares de nidificación es limitada. En algunos casos dos o más parejas pueden compartir una misma cavidad si ésta

dispone de suficiente espacio (Bannerman & Bannerman 1968, Hoyos et al. 1992).

Puesto que parece reproducirse, con mayor o menor intensidad, durante prácticamente todos los meses del año, no parece seguir un patrón concreto de dispersión postreproductiva. Los escasos datos disponibles del seguimiento de unos poco individuos con geolocalizadores indican que, al igual que P. feae, realiza movimientos dispersivos cerca de Cabo Verde, en un radio de unos 1.000 km

(Gonzalez Solis, datos sin publicar).

La subespecie P.a. mesonauta se estima en 4-5 mil parejas a nivel mundial. En Cabo Verde ,Hazevoet (1999) estimó 140-160 parejas (Tabla 3).

4.4.8. Piquero pardo (Sula leucogaster) La distribución de la especie es bastante amplia en aguas tropicales. Los lugares de reproducción incluyen el Caribe, las costas Atlánticas de Brasil y África, islas oceáncias en la costa de Madagascar, el Mar rojo, norte de Australia, islas oceánicas en el Pacífico Occidental y Central, así como en las costas de México y Perú (BirdLife factsheet). En Cabo Verde existen colonias de reproducción en Santiago, Brava, Raso y Boa Vista (Hazevoet 1995). Es muy probable que se encuentre actualmente extinta en São Vicente, Sal e islotes de Rombo.

Page 68: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

68

Foto 14. Pareja de Piquero pardo (Sula leucogaster). Se reproduce a lo largo de todo el año, con 1-2 picos que varían de un año para otro. Construye nidos rudimentarios sobre el suelo y cornisas de los acantilados costeros, juntando diversos materiales como conchas de moluscos, plumas, pedazos de cuerdas, etc. Se considera una especie residente en el archipiélago que no suele realizar dispersiones lejos de las islas (Hazevoet 1995).

No se han encontrado referencias actualizadas que nos indiquen la población global de la especie a lo largo de su amplia distribución geográfica. En cabo Verde la población actual se estima en menos de 1.000 parejas, frente a las aproximadamente 10.000 que existían a finales del siglo XIX (Hazevoet 1995, Hazevoet et al. 1996). 4.4.9. Rabihorcado magnífico (Fregata magnificens) El Rabihorcado Magnífico (Fregata magnificens), Fragata o Rabil, como es conocido localmente, constituye una de las aves más emblemáticas del Archipiélago de Cabo Verde por ser estas islas el único lugar de reproducción de la especie fuera del continente americano, y por tratarse de una población al borde de la extinción (Hazevoet 1994, 1995, Barone 2000, López Suárez et al. 2007). La distribución de esta especie comprende aguas cálidas de las costas del Pacífico y del Atlántico, desde Baja California hasta Ecuador, incluyendo las Islas Galápagos, y desde Florida hasta el sur de Brasil (Hoyos et al. 1992). La colonia de Cabo Verde ha sido definida como una población residual (Hoyos et al. 1992). Aunque antiguamente, la especie podría haberse reproducido en las islas de São Vicente (Ilhéu dos Passaros) y de Sal (Ilhéu de Rabo de Junco), en la actualidad, los islotes de Baluarte, en la costa este, y de Curral Velho, en la costa sur de Boa Vista, constituyen los dos único lugares de reproducción en el Paleártico Occidental (Cramp et al., 1977, Hazevoet 1995, Barone 2000, López Suárez et al. 2007). A lo largo de la distribución de la especie, la puesta ha sido registrada durante todo el año, con preferencia durante la estación seca local, que a menudo coincide con el comienzo de los vientos alisios. La especie es altamente gregaria en los lugares de reproducción, y suele nidificar junto a otras colonias de Pelicaniformes. La estación reproductora en las Islas de Cabo Verde parece ser también prolongada (Cramp et al., 1977, Hazevoet 1995), con la puesta concentrada entre los meses de Noviembre y Marzo (López Suárez et al. 2007).

Page 69: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

69

Foto 15. Ejemplar de hembra (a) y macho adulto (b) de Rabihorcado magnífico (Fregata magnificens) en la isla de Boa Vista.

Los individuos inmaduros de esta especie pueden dispersarse varios miles de kilómetros desde sus áreas de nidificación (Nelson 1975), vagando ampliamente hasta alcanzar la edad de reproducción (Hill & Dunn 2004). Es muy probable que el ejemplar inmaduro observado en Curral Velho en Abril de 2006 procediera de alguna colonia del Atlántico Occidental. Dado que las aves marinas suelen exhibir un notable grado de filopatria, los movimientos transatlánticos de jóvenes en dispersión no parecen tener ningún efecto sobre el tamaño de la población de Cabo Verde y su estructura genética (López Suárez et al. 2007). Dentro del archipiélago, los adultos podrían dispersarse a otras islas. La población mundial probablemente se aproxima a los varios centenares de miles de individuos (Nelson 1975). La población de Cabo Verde ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. René de Naurois citó 12 parejas en el islote de Curral Velho en 1965 (Bannerman & Bannerman 1968). Hoyos et al. (1992) mencionan que la población de Cabo Verde estaba reducida a, tal vez, diez ejemplares. Más recientemente, Hazevoet (1995) estima que no más de cinco parejas podrían haber existido en los islotes de Baluarte y Curral Velho entre los años 1988 y 1992. En el 2007 la población se estimaba en 4 ejemplares, dos machos y dos hembras (López Suárez et al. 2007). Actualmente, se estima que no sobrevivan más de 2-3 individuos (López Suárez, obser. pers.)

(a) (b)

Page 70: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

70

Especies Sto.

Antão São

Vicente Branco Raso

São Nicolau

Sal Boa Vista

Maio Santiago Fogo Brava Rombo Bibliografía

P. feae

Hazevoet 1995, 1999a, 1999b; Sergeant 1997; Barone 1998; Ratcliffe et al. 2000

B. bulwerii

Hazevoet 1995, 1997, 1999a; Sergeant 1997; Barone 1998,

C. edwardsii

Hazevoet 1995, 1999a, 1999b

P.boydi

Hazevoet 1995, 1999a

P. marina

Hazevoet 1995, 1999a; Sergeant 1997

O. castro

Hazevoet 1995; Sergeant 1997

P. aethereus

Hazevoet 1995, 1996, 1998, 1999a, 1999b, 2003; Sergeant 1997; Barone 1998

S. leucogaster

Hazevoet 1995, 1999

F. magnificens

Hazevoet 1995; Sergeant 1997, Barone 1998

Tabla 2. Distribución de las aves marinas de Cabo Verde. Escaso número de parejas reproductoras. Aparentemente extinta.

Page 71: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

71

4.5. Principales amenazas para las aves marinas de Cabo Verde

Las principales amenazas para las aves marinas en el archipiélago derivan de las actividades humanas, ya sean directa (caza furtiva y perturbación de las colonias de cría), como indirectas (introducción de especies alienígenas).

1. Depredación humana, perturbación de las colonias de cría y degradación de hábitat críticos.

Las crónicas de los primeros navegantes que desembarcaron en las Islas de Cabo Verde, inmediatamente después de su descubrimiento (1456-1460), mencionan el enorme número existente de ‘palomas’ y ‘gansos’(Corrêa 1954). Estos documentos afirman que las aves eran fácilmente capturadas con las manos o abatidas con palos y, un gran número de ellas fueron masacradas desde el inicio de la colonización de las islas. Seguramente se trataba de aves marinas (probablemente rabijuncos o pardelas, y piqueros pardos). El uso frecuente de topónimos como ‘Ponta da Alcatraz’ o ‘Ilhéu de Rabo de Junco’ para denominar determinados lugares nos indican que las aves marinas eran más abundante y más ampliamente distribuidas de lo que son hoy día (Hazevoet 1994). Es evidente que las cifras de aves marinas en el archipiélago hayan disminuido drásticamente a los largo de los últimos 500 años como consecuencia de:

la captura indiscriminada por parte del hombre de adultos, pollos y huevos (Bannerman & Bannerman 1968; Cramp & Simmons 1977; Hazevoet 1994, 1995, 1997; Barone 1998, 2000).

las perturbaciones en las colonias de cría (ej. actividades de extracción de guano) (Corrêa 1954, Hazevoet 1994).

la introducción de especies alienígenas de mamíferos que contribuyeron a la degradación de hábitat críticos para la anidación de algunas especies (ej. sobrepastoreo por parte de cabras en hábitats adecuados para la anidación de P. feae en el interior montañoso de algunas islas) (Ratcliffe et al. 2000)

A pesar de las leyes de protección de hábitats y especies aprobadas en la última década, la captura de aves, así como de tortugas marinas, continúa a ser una actividad muy arraigada entre los habitantes de algunas islas. La dotación de las embarcaciones de pesca artesanal con motores fuera borda, han facilitado el acceso de los pescadores a todos los rincones del archipiélago y la consiguiente masacre de las aves marinas (Hazevoet 1994) Las especies objeto de la captura ilegal por parte del hombre son el petrel de Fea o Gon-Gon en Santo Antão y Fogo, la pardela de Cabo Verde en Branco, Raso y Curral Velho, la pardela chica de Cabo Verde en Raso, el rabijunco etéreo en Raso, Boa Vista, Santiago y Cima, y el piquero pardo en Raso, Baluarte, Curral Velho, Santiago y Rombo (Bannerman & Bannerman 1968; Cramp & Simmons 1977; Nørrevang. & Hartog 1984; Hazevoet 1994, 1995, 1997; Barone 1998, 2000; Ratcliffe et al. 2000). Otras especies, como los pequeños petreles (ej. paiño pechialbo) son capturadas como simple diversión y sus nidos, excavados en el suelo, pisoteados accidental y, en ocasiones, conscientemente. La situación es particularmente grave en islas como Boa Vista, donde como consecuencia del desarrollo turístico y la fuerte inmigración, la población ha pasado de poco más de 4 mil habitantes en el año 2000 a más de 11 mil en la actualidad. Como consecuencia de incremento de los vehículos todo terreno y de

Page 72: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

72

la red viaria, así como del aumento de los botes de pesca, todas las zonas costeras de la isla, donde existen colonias de aves marinas, son ahora accesibles.

2. Depredadores no naturales La colonización de las islas y los asentamientos humanos, permanentes o temporales, supuso la introducción de depredadores no naturales (gatos y ratas) que contribuyeron a mermar, e incluso a exterminar, importantes colonias de aves marinas, como así se ha descrito en el islote Grande de Rombo, o en la isla de Santa Luzía (Hazevoet 1994). Esta depredación, principalmente por gatos asilvestrados, se ha cebado en especies como el rabijunco etéreo (Boa Vista) y el petrel de Fea (Santiago, Fogo, Santo Antão y São Nicolau). En la isla de Boa Vista, la intensiva depredación realizada por el hombre y los gatos ha condicionado el éxito reproductivo y diezmado importantes colonias de rabijunco en la costas noroeste (Ponta Rincão y Ponta do Sol), este (Morro Negro y Ponta de Roque) y oeste (Varandinha) en los últimos 10 años, así como exterminado la especie en la costa sur (Ponta Ajudante y Pesqueiro Grande) en los últimos 2 años (López Suárez, datos sin publicar).

Foto 16. Predación de Phaethon aethereus por gatos (a) y por el hombre (b).

La contaminación del medio marino, los efectos del sobrecalentamiento global y la interacción con las artes de pesca no han sido suficientemente cuantificados como para sacar conclusiones claras sobre los potenciales impactos que podrían influenciar la abundancia y dinámica de las poblaciones de aves marinas en el archipiélago de Cabo Verde. La sobrepesca del atún, y otros grandes pelágicos, podría tener un efecto adverso sobre la alimentación de las aves marinas cuya estrategia de alimentación depende de la existencia de estos grandes peces que acorralan contra la superficie del mar los cardúmenes de pequeñas especies que constituyen la dieta de las aves (Hazevoet 1994). 4.6. Conservación de las aves marinas en Cabo Verde Las principales colonias de aves marinas de Cabo Verde se encuentran situadas en unos pocos islotes deshabitados, algunos de los cuales se localizan en las inmediaciones de las islas habitadas, como los islotes de Pássaros, Baluarte y Curral Velho en Boa Vista, y Laje Branca en Maio, mientras que otros aparecen relativamente lejos de las islas principales, como Branco, Raso y los islotes de Rombo. Los sustratos calcáreos y arenosos son adecuados para que los pequeños petreles puedan excavar sus nidos, como sucede en Cima, Branco, Pássaros y Laje Branca. Colonias dispersas

(a) (b)

Page 73: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

73

de Procelariformes y Pelicaniformes pueden ser encontradas en zonas inaccesibles de los acantilados costeros de las islas principales (Hazevoet 1994). Los primeros esfuerzos para definir una estrategia nacional para proteger las aves marinas en el archipiélago datan de finales de los años 1990s, con la implementación del Programa Nacional de Áreas Protegidas (PNAP), auspiciado por el antiguo International Council for Bird Preservation (Holanda) y el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Cabo Verde (actual INIDA). Los objetivos de este programa eran:

1. Establecer un sistema de áreas protegidas para la conservación de la flora y fauna.

2. Colaborar con organizaciones locales, regionales y nacionales, y con asociaciones de interés público para desarrollar e implementar un programa significativo para la gestión y conservación de la vida salvaje.

3. Conservar los recursos naturales, mantener la biodiversidad y promover la calidad de vida de las poblaciones humanas a través de la la protección de las áreas naturales.

El PNAP no estaba restringido a las aves marinas, sino que también incluía otros grupos como las aves terrestres endémicas, las tortugas marinas y las áreas terrestres importantes para la vegetación endémica (Hazevoet 1994). Fruto de esta iniciativa fue la propuesta de una nueva legislación para designar los islotes importantes para las aves marinas como áreas protegidas. Así en Junio de 1990 entra en vigor la Ley nº 79/III/1990 que declaraba a la isla de Sta. Luzía y los islotes de Branco y Raso, los islotes de Cima y Grande (Rombo), y los islotes de Curral Velho y Baluarte (Boa Vista) como Reservas Naturales, cuya visita requería la solicitud de un permiso especial (Hazevoet 1994, 1995; Barone 1998). Consecuentemente a la promulgación de esta ley, se consideraba comercio ilegal, sujeto a confiscación y sanciones, la comercialización de toda ave marina (adultos, jóvenes y huevos), con el objetivo de disuadir a los furtivos. Sin embargo, en realidad nunca esta ley llego a materializarse y continuaron las masacres de las aves marinas en todo el archipiélago. Posteriormente, la ley nº86/IV/93 definió las bases de la política de ambiente del país, con el objetivo de optimizar y garantizar la continuidad de la utilización de los recursos naturales, de forma cualitativa y cuantitativa, como premisa básica para un desarrollo sostenible. El artículo 29º de esta ley insiste sobre la creación de una red nacional de áreas protegidas. Entre los años 2000 y 2005, el gobierno de Cabo Verde realizó una importante revisión de su legislación ambiental que resultó en la aprobación de nuevas leyes para la protección y conservación de la biodiversidad del archipiélago, y en la adhesión del país a importantes convenciones internacionales (ej. CITES, CMS, Ramsar, etc.). Al amparo del decreto-ley nº2/2002 sobre la protección de la flora y fauna, todas las aves marinas son consideradas especies protegidas. Con posterioridad, el decreto-ley nº3/2003 recogió las líneas generales del PNAP y de la ley nº86/IV/93 para declarar los 47 espacios naturales protegidos que por su relevancia para la biodiversidad, sus recursos naturales, función ecológica, interés socioeconómico y cultural, turístico o estratégico pasan a integrar la Red Nacional de Áreas Protegidas de Cabo Verde. Al abrigo de esta ley surgen nuevas categorías de protección. Los islotes de Rombo, así como de Curral Velho, Baluarte y Pássaros (Boa Vista) pasan a ser Reservas Integrales. Seguidamente, la isla de Sta. Luzía (Reserva Natural según el decreto-ley nº3/2003) y los islotes de Branco y Raso (Reserva Integal según el mismo decretop-ley) pasaron a constituir la Reserva Natural Integral de Santa Luzía (decreto-ley nº40/2003), tal y como había sido concebida de acuerdo con la ley 79/III/90.

Page 74: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

74

Con la adhesión de Cabo Verde a la Convención sobre las Zonas Húmedas de Interés Internacional, el islote de Curral Velho queda englobado en la zona Ramsar del mismo nombre, destinada a preservar las principales playas para el desove de la tortuga común (Caretta caretta) en el archipiélago y a los humedales de la zona, importantes

para aves acuáticas y migratorias. En la actualidad se encuentra en ejecución el Proyecto para la Consolidación del Sistema de Áreas Protegidas de Cabo Verde (PRODOC: 4176 SPWA), que forma parte del Programa Estratégico del GEF para África Occidental –SPWA- Subcomponente Biodiversidad. Las agencias ejecutoras de este proyecto son la Dirección General de Ambiente (Ministerio de Ambiente, Desarrollo Rural y Recursos Marinos de Cabo Verde) y el PNUD. Las islas donde el proyecto está siendo implementado son Santo Antão, São Vicente, Sal, Boa Vista y Fogo. El proyecto considera la gestión de las áreas protegidas como un instrumento vital para salvaguardar la biodiversidad única de Cabo Verde e implicar a las comunidades circunvecinas de las áreas protegidas en el uso sostenible de los recursos naturales, apoyándose en la conservación ambiental. En la isla de Boa Vista, el proyecto actuará, sobre todo, en el denominado Complejo de Áreas Protegidas del Este, que incluye las Reservas Integrales de Pássaros, Baluarte y Curral Velho, como hábitats para la anidación de 6 de las 9 especies de aves marinas que se reproducen en el archipiélago. Es de esperar que al término de este proyecto en el año 2013, las áreas protegidas contempladas dispongan de unos límites geográficos oficialmente aprobados y de los correspondientes planos de gestión que incorporen la conservación efectiva de las especies protegidas. 4.7. Estado de conservación de las aves marinas de Cabo Verde

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN es considerada la fuente de información más completa acerca del estado de conservación mundial de las especies vegetales y animales. Se basa en un sistema objetivo de evaluación del riesgo de extinción de una especie. De acuerdo con esta lista, se consideran especies amenazada de extinción global las que caen dentro de alguna de las siguientes categorías en orden descendente de amenaza: Extinta o Extinta en Estado Silvestre, en Peligro Crítico, en Peligro y Vulnerable. Se considera una especie como Casi Amenazada cuando se encuentra cerca de los umbrales de amenaza o estaría amenazada sin la puesta en marcha de medidas específicas de conservación. Especies de Preocupación Menor son las especies evaluadas con un menor riesgo de extinción. Por último, las especies dentro de la categoría de Datos Deficientes comprenden aquellas no evaluadas debido a la insuficiente información. Atendiendo a la Lista Roja de la IUCN, tan sólo dos especies, P. feae y C. edwardsii

entrarían en la categoría de Casi Amenazadas. El resto de las aves marinas de Cabo Verde, al ser considerada por BirdLife International (principal organismo internacional para la conservación de las aves) como subespecies o poblaciones de especies con una reducción global escasa (expresada en términos de %/tiempo), distribución geográfica amplia y tamaños poblacionales importantes (individuos maduros), son catalogadas como de Preocupación Menor (Tabla 2). De acuerdo con la enorme presión a la que las aves estaban siendo sometidas en el archipiélago por la caza furtiva, la actividad de depredadores no naturales y la degradación y pérdida de hábitat, Hazevoet (1996) publicó la Primera Lista Roja para las aves que nidifican en Cabo Verde. De acuerdo con esta lista, 5 de las 9 especies de aves marinas se encontraban amenazadas (Tabla 2): F. magnificens (en Peligro

Page 75: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

75

Crítico), P. aethereus y C. edwardsii (En Peligro), y P. feae y S. leucogaster

(Vulnerables). En los últimos 15 años se puede afirmar que, en líneas generales, la situación de las aves marinas en Cabo Verde (efectivos y distribución), y por tanto su estado de conservación, han empeorado bastante debido a la deficiente implementación de la legislación ambiental destinada a proteger la especies y sus hábitat críticos. Fregata magnificens

El rabihorcado magnífico ha visto diezmada su población y restringido su hábitat de nidificación, posiblemente como consecuencia de las presiones humanas sobre la especie y su hábitat de reproducción. En los últimos 10 años, el fallo reproductivo, sea resultado de factores genéticos (consanguinidad) o demográficos (‘’cuellos de botella’ y envejecimiento de la población), ha llevado a la población al borde de la extinción. El tamaño de la población actual parece haber quedado reducido a 2 ejemplares, un macho y una hembra. Rasgos intrínsecos de la biología de los rabihorcados, como la baja productividad (ciclo reproductivo bienal de las hembras, producción de un único pollo por pareja y frecuente fracaso reproductivo) y el largo periodo de tiempo necesario para alcanzar la madurez sexual, combinado con números poblacionales extremadamente bajos, determinan que la población de F.magnificens de Cabo Verde sea incapaz de recuperarse por sí misma (López Suárez et al. 2007). Algunos científicos y conservacionistas ha propuesto iniciar un programa de reintroducción con ejemplares procedentes de poblaciones del Atlántico Occidental. Uno de los obstáculos a superar serán las posibles diferencias genéticas entre la población de Cabo Verde y las de sus conspecíficas de Brasil o Venezuela, principales candidatas como poblaciones donantes para este programa. Para evaluar estas posibles diferencias genéticas, el material genético disponible de la población de Cabo Verde es escaso, estando limitado a los restos momificados de un macho adulto, muerto en 2005, y a un huevo roto congelado con restos de vitelo. Si no se ejecuta ningún programa de reintroducción, la extinción de esta población está prevista en un plazo inferior a 5 años. Calonectris edwardsii

La pardela de Cabo Verde es, posiblemente, la especie que más depredación humana ha sufrido tradicionalmente en el archipiélago, principalmente en los islotes de Branco y Raso, a cargo de pescadores de Santo Antão, São Vicente y São Nicolau. A finales del siglo XX, se estimaba que entre 4.000 y 6.000 pollos de esta especie (Hazevoet 1994, Barone 2000) eran capturados en los nidos entre Septiembre y Octubre, al término del periodo de cría, justo antes de su emancipación, en lo que era una explotación insostenible del recurso. A pesar de la entrada en vigor de una legislación para los espacios naturales protegidos (ley 79/III/90, decreto-ley nº3/2003 y decreto-ley nº40/2003) y para protección de flora y fauna (decreto-ley nº7/2002), la masacre de pardelas continuó hasta hace apenas 3 años. En 2008, una asociación ambientalista de São Vicente, Biosfera I, lanzó una campaña de protección de la pardela de Cabo Verde en la Reserva Natural Integral de Santa Luzía e islotes de Branco y Raso. Está campaña ha sido apoyada desde entonces por las autoridades ambientales y marítima nacionales competentes, así como por las fuerzas armadas. El éxito de la campaña reside en la ocupación del islote de Raso durante el mes de Octubre por biólogos y militares, y en visitas y patrullas regulares a Branco, a fin de disuadir a los furtivos. Simultáneamente, se han venido desarrollando actividades de información y sensibilización sobre la conservación de esta especie en comunidades de pescadores donde la tradición de la captura y consumo de esta ave está más arraigada, como por ejemplo en Sinagoga (Santo Antão) y en Salamansa (São Vicente). Existe un plan nacional para la conservación de la pardela de Cabo Verde pendiente de aprobación por el consejo de ministros. De la efectiva protección de esta

Page 76: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

76

especie se ven beneficiadas otras aves que comparten los mismos hábitats de nidificación y que también son objetivo de los furtivos, como es el caso del rabijunco etéreo, del piquero pardo y de la pardela chica de Cabo Verde. Phaethon aethereus

El hecho de esta especie tener colonias de nidificación en los acantilados de algunas islas principales, como Santo Antão, Boa Vista, Santiago y Brava, determina que haya sido tradicionalmente capturada por la población local, tanto urbana como rural, y haya sido también objeto de una intensa depredación por gatos asilvestrados. El tamaño poblacional estimado por Hazevoet (1999a) de 140-160 parejas en todo el archipiélago contrasta con la estima de, al menos, 224 parejas en Boa Vista en la temporada 2001-2002 (Proyecto Hydrocarpo 2006 datos no publicados). Aunque la población de Boa Vista ha sido diezmada en la última década por la caza furtiva y los gatos, es muy probable que todavía ronde las 150 parejas (López Suárez, común. pers.). La situación descrita en Boa Vista posiblemente refleje la dinámica de la población en el resto de las islas habitadas que poseen núcleos de cría de esta especie. Igualmente, el rabijunco etéreo también ha mermado considerablemente en los islotes de Rombo como consecuencia de la captura realizada por los pescadores de Brava y Fogo. Tan sólo una pocas parejas sobreviven en los nidos más inaccesibles de Cima y Grande. Su reproducción en Sal parece también cuestionable en los últimos años. En definitiva, esta especie es, entre las aves marinas de Cabo Verde amenazadas, con excepción del rabihorcado, la que parece haber alcanzado cifras más bajas, posiblemente inferior a 300-400 parejas en todo el archipiélago. No obstante, un censo pormenorizado de la población en todas las islas resulta complicado debido al prolongado periodo de reproducción, que obligaría a realizar visitas regulares a las colonias para contabilizar el número total de parejas reproductoras, y la inaccesibilidad de la mayoría de los nidos activos. Pterodroma feae

Al igual que lo sucedido con otras aves marinas, la población actual de Petrel de Fea en Cabo Verde es probablemente menor y su distribución más restringida que en el pasado. La explotación de la especie por parte del hombre todavía se encuentra muy arraigada en Santo Antão, que es precisamente la isla que parece concentrar más efectivos (200 parejas estimadas por Ratcliffe et al. 2000). La estima de 500-1.000 parejas (Hazevoet 1995, Ratcliffe et al. 2000) podría ser una subestima del número real, teniendo en cuenta que seguramente existan hoy día colonias por descubrir en Fogo, Santo Antão y Santiago. Evaluar el estado actual de conservación de la especie exige un censo más riguroso de la población en el archipiélago (Ratcliffe et al. 2000). La viabilidad de la población en las islas parece estar ligada a la ocupación de acantilados y precipicios remotos, y de difícil acceso como hábitat de nidificación. En Fogo, la conservación de la especie está contemplada en el plan de gestión del Parque Natural de Châ das Caldeiras. Sula leugogaster El piquero pardo es junto con el rabijunco etéreo la especie que parece haber sufrido una mayor restricción geográfica en los últimos 20 años, no existiendo datos recientes sobre su posible reproducción en Sao Vicente, Sal e islotes de Rombo. Es poco probable que el número de parejas alcance en la actualidad el millar estimado por Hazevoet (1996, 1997 y 1999), teniendo en cuenta que su población se concentra principalmente en Raso, Boa Vista (unas 150 parejas) y Santiago. La falta de información específica sobre su distribución, tamaño poblacional y reducción dificulta evaluar con exactitud su actual estado de conservación, aunque su situación no debe diferir mucho de la del rabijunco etéreo.

Page 77: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

77

Bulweria bulwerii, Puffinus boydi, Pelagodroma marina y Ocenodroma castro

Estas cuatros especies no parecen afrontar un serio peligro de extinción en el archipiélago a corto o medio plazo debido a su distribución en zonas habitualmente remotas y elevado número de efectivos (salvo B.bulwerii). Tan sólo la pardela chica ha sido, en alguna ocasión, objeto de caza furtiva (Hazevoet 1994), en tanto que los pequeños petreles no han sido todavía objeto de grandes masacres.

Page 78: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

78

Especie Población Mundial

Biblio. Población

Cabo Verde Biblio

Categoría IUCN 2011

Lista Roja de Cabo Verde

(1996) Recomendaciones

P. feae 3.000 individuos Brooke 2004, Birdlife International

500-1.000 parejas

Hazevoet 1995, 1999b; Ratcliffe et al. 2000

Casi Amenazado

Vulnerable Plan de acción para la conservación de la especie en CaboVerde

B. bulwerii 500 mil - 1 millón individuos

Brooke 2004, Birdlife International

< 100 parejas

Hazevoet 1999; Barone et al. 2000

Preocupación Menor

Raro Conservación integrada en los planos de gestión de las AP.

C. edwardsii 10.000 parejas

Hazevoet 1995; Barone 1998; Nunes & Hazevoet 2001

10.000 parejas

Hazevoet 1994, 1995; Barone 1998; Nunes & Hazevoet 2001

Casi Amenazado

En Peligro Plan de acción para la conservación de la especie en CaboVerde

P. boydi 900.000 individuos

Brooke 2004, Birdlife International

varios millares

Hazevoet 1995 Preocupación Menor

Indeterminado Conservación integrada en los planos de gestión de las AP.

P. marina 4.000.000 individuos

Brooke 2004, Birdlife International

5.000-10.000 parejas

Hazevoet 1999 Preocupación Menor

Raro Conservación integrada en los planos de gestión de las AP.

O. castro 150.000 individuos

Brooke 2004, Birdlife International

Aprox. 1.000 parejas

Hazevoet 1999 Preocupación Menor

Indeterminado Conservación integrada en los planos de gestión de las AP.

P. aethereus

P.a. <8000 parejas P.a. mesonauta 4-5 mil parejas

Lee & McGehee 2000

140-160 parejas

Hazevoet 1999a Preocupación Menor

En Peligro Plan de acción para la conservación de la especie en CaboVerde

S. leucogaster - - < 1.000 parejas

Hazevoet 1996, 1997, 1999

Preocupación Menor

Vulnerable Plan de acción para la conservación de la especie en CaboVerde

F. magnificens

Varias centenas de miles de individuos

Nelson 1975 4 individuos Lopez Suarez 2007 Preocupación Menor

En Peligro Crítico

Programa de reintroducción

Tabla 3. Población global y local, estado de conservación de acuerdo con la Lista Roja de la IUCN y de la Lista Roja de Cabo Verde, y recomendaciones para la conservación de las aves marinas en el archipiélago.

Page 79: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

79

4.8. Conclusiones

Medidas de conservación centradas en la total protección de las especies y en la creación de santuarios, o reservas, para las aves marinas en Rombo, Branco, Raso, Curral Velho y Baluarte han sido reiteradamente propuestas a lo largo de las últimas décadas (Bannerman & Bannerman 1968; De Naurois 1964, 1969; Hazevoet 1990, 1994, 1995, 2001; Barone et al, 2000; Barone 2005). En la actualidad, se encuentra en preparación un plan de gestión para la Reserva Natural Integral de Sta. Luzía e islotes de Branco y Raso, donde se destaca, con particular atención, la protección das aves marinas que nidifican en esta área protegida. La delimitación oficial y gestión las reservas integrales de Curral Velho, Baluarte y Pássaros, serán contemplada en los próximos 3 años con la implementación del Proyecto de Consolidación de las Áreas Protegidas (PRODOC: 4176 SPWA) en la isla de Boa Vista. No existen, sin embargo, iniciativas, o planes inmediatos, para la conservación los islotes de Rombo, declarados como Reserva Integral por el decreto-ley nº3/2003. Además de la protección de los hábitats de reproducción, sería recomendable desarrollar planes de acción específicos para cada una de las cinco especies amenazadas según la Lista Roja de 2006 (Tabla 3). Estos planes deberían contemplar:

Reevaluación de los tamaños poblacionales y de la distribución actual de las aves marinas amenazadas en el archipiélago.

Implementación rigurosa de las leyes de protección de las especies y de sus hábitats más críticos.

Campañas de control y erradicación de depredadores no naturales (gatos).

Fiscalización o vigilancia ambiental.

Actividades de información y sensibilización dirigidas tanto a las comunidades locales, como a las autoridades y población en general

Ecoturismo en zonas donde este tipo de actividades no constituyan una notable fuente de perturbación para las aves.

Ya existe un Plan Nacional de Conservación de la Pardela de Cabo Verde a la espera de ser aprobado por el consejo de ministro. Garantizar la perdurabilidad de rabihorcado magnífico en el archipiélago exige la realización de un programa de reintroducción como última oportunidad para evitar la extinción de esta población tan emblemática de las islas. Es preciso prestar más atención a las especies que nidifican en islas habitadas, como el petrel de Fea, el rabijunco etéreo y el piquero pardo, por ser sus poblaciones las que están sometidas a más riesgos y amenazas a corto plazo, conforme la población humana de las islas se multiplica, y aumenta proporcionalmente las presiones sobre los ecosistemas y los recursos naturales.. Para que las medidas de conservación de la biodiversidad, en general, del archipiélago sean eficaces es fundamental superar la idiosincrasia del país. La legislación ambiental de Cabo Verde está a la altura de la de los países más desarrollados, sin embargo la mayor parte de las leyes encuentran dificultades para materializarse. Aunque la situación ha mejorado bastante en los últimos cinco años, es preciso todavía un mayor compromiso por parte de las autoridades competentes por divulgar e implementar estas leyes. En muchos casos, la protección de los hábitats y

Page 80: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

80

de las especies queda subordinada a los planes de desarrollo turístico del país, situación que ya ha creado conflictos entre las autoridades de ambiente y de economía. Es necesario dotar de un mayor respaldo institucional a las ONGs y asociaciones ambientalistas que vienen desarrollando importantes tareas en la conservación y gestión de especies protegidas en Cabo Verde, La eficaz protección de los hábitats y especies exige, hoy día, la participación conjunta de las autoridades competentes nacionales y municipales, de las asociaciones conservacionistas, de las comunidades locales, de los científicos y biólogos, así como del sector turístico o privado. El apoyo internacional, por medio de entidades internacionales de conservación ambiental, oficinas técnicas de cooperación internacional, y programas y fondos de ayuda para el desarrollo han tenido un destacable papel en promover muchas de las políticas de ambiente realizadas en Cabo Verde en las última décadas. 4.9. Bibliografía

Alexander, B. 1898. A n ornithological expedition to the Cape Verde Islands.- Ibis, (7) 4: 74-118; London.-‘I- (1898b): Further notes on the ornithology of the Cape VerdeIslands.- Ibis, (7) 4: 277-285; London. Anonymous, 2006. Proyecto Hydrocarpo (Iniciativa comunitaria Interreg IIIB MAC/4.2/C5). Gestión sostenible del patrimonio natural costera y de los recursos marinos vivos de la República de Cabo Verde. Vol. 3. Estudios sobre especies de vertebrados marinos con potencial eco-turístico y amenazados de extinción: aves, cetáceos y tortugas marinas. Unpublished report, Instituto Canario de Ciencias Marinas, Telde, Gran Canaria. 17 pp. Bannerman D.A. & Bannerman W.M. 1968. History of the birds of the Cape Verde Islands. Birds of the Atlantic Islands, Vol. 4. Oliver & Boyd, Edinburgh. Barone, R. & G. Delgado. 1998. Observaciones ornitológicas en el archipiélago de Cabo Verde, septiembre-octubre de 1998. II. Aves nidificantes. Rev. Acud. Cutlnr. Cienc., 10 (4): 41-64.

Barone, R., G. Delgado, & M. Fernández del Castillo. 2000. La avifauna nidificante del archipiélago de Cabo Verde. Makaronesia 2: 43-55.

Barone, R. 2005. Las aves endémicas de las Islas de Cabo Verde. El Indiferente 17: 26-33. Bibby C.J. &: A.J. del Nevo 1991. A first record of Pterodroniafeae from the Azores. Bid. Brit. Orn. CI. 111: 183-186. BirdLife International. 2008. Species factsheet: Pterodroma feae, Bulweria bulwerii, Pelagodroma marina y Oceanodroma castro. www.birdlife.org

Brochma, C., A.H. Rustan, W. Lobin & N. Kilian. 1997. The endemic vascular plants of the Cape Verde Islands, W Africa. Sommerfeltia 24: 1-356.

Brooke, M. De L. (2004) Albatrosses and petrels across the world. Oxford: Oxford University Collar N.J., M.J. Crosby &: A.J. Stattersfield 1994. Birds to watch 2: The world list of threatened birds. BirdLife Conservation Ser. No. 4. BirdLife International, Cambridge.

Page 81: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

81

Cramp, S. & Simmons, K. E. L.. EDS. 1977. Handbook of the birds of Europe, the Middle East and North Africa. III: Waders to Gulls. Oxford: Oxford University Press.

Corrêa. A. M. 1954. Ulrramar Porruguês. 2: Ilhas de Cabo Verde. Lisbon: Agência

Geral do Ultramar. del Hoyo J., Elliot A. & Sargatal J. 1992. Handbook of the Birds of the World, Vol 1. Lynx Editions, Barcelona. González-Solís, J., A. Felicísimo, J. W. Fox, V. Afanasyev, Y. Kolbeinsson and J. Muñoz. 2009. Influence of sea surface winds on shearwater migration detours. Mar Ecol Prog Ser, Vol. 391: 221–230.

Hazevoet, C.J. 1989. Birds observed during the Plancius visit to the Cape Verde Islands 1987-1988. Report. 7 pp. Hazevoet, C.J. 1992. Threatened birds of the Cape Verde Islands. Invest. Agr:, 4 (I):

17-19. Hazevoet C.J. 1994. Status and conservation of seabirds in the Cape Verde Islands. Pp. 279-286 in:D.N. Nettleship, J. Burger & M. Gochfeld (eds.), Seabirds on islands: threats, case studiesand action plans. BirdLife Conservation Series 1. Hazevoet, C.J., 1995. The birds of the Cape Verde Islands. BOU Check-list 13. British Ornithologists’ Union, Tring. 192 pp. Hazevoet, C.J. 1996. Lista Vermelha para as aves que nidificam em Cabo Verde. Pp. 127-135 in: T. Leyens & W. Lobin (eds.), Primeira Lista Vermelha de Cabo Verde. Courier Forschungsinstitut Senckenberg 193. Hazevoet, C.J., 1997. Notes on distribution, conservation, and taxonomy of birds from the Cape Verde Islands, including records of six species new to the archipelago. Bulletin Zoölogisch Museum Universiteit van Amsterdam 15: 89-100. Hazevoet, C.J., 1998. Third annual report on birds from the Cape Verde Islands, including records of seven taxa new to the archipelago. Bulletin Zoölogisch Museum Universiteit van Amsterdam 16: 65-72. Hazevoet, C.J., 1999a. Fourth report on birds from the Cape Verde Islands, including notes on conservation and records of 11 taxa new to the archipelago. Bulletin Zoölogisch Museum Universiteit van Amsterdam 17: 19-32. Hazevoet, C.J., 1999b. Notes on birds from the Cape Verde Islands in the collection of the Centro de Zoologia, Lisbon, with comments on taxonomy and distribution. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 119: 25-31. Hazevoet, C.J. 2001. Cape Verde, pp 161-168 in FISHPOOL, L.D.C. and EVANS M.I. editors Important Bird Areas in Africa and Associated Islands: Priority sites for conservation. Newbury and Cambridge, UK. Pisces Publications and BirdLife International (BirdLife Conservation Series No.11).

Page 82: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

82

Hazevoet, C.J. 2003. Fifth report on birds from the Cape Verde Islands, including records of 15 taxa new to the archipelago. Arquivos do Museu Bocage (Nova Série) 3: 503-528. Hazevoet, C.J. 2010. Sixth report on birds from the Cape Verde Islands, including records of 25 taxa new to the archipelago Zoologia Caboverdiana 1 (1): 3-44.

Hazevoet, C.J. & L.B. Haafkens. 1990: Création d’un réseau d’aires protégées et développement de la recherche ornithologique en RCpublique du Cap-Vert. Ressources et Espaces Naturels (Bull. Deleg. Reg. UICNAfr: Ouest), 5: 63-69.

Hazevoet, C.J., S. Fischer & G. Deloison, 1996. Ornithological news from the Cape Verde Islands in 1995, including records of species new to the archipelago. Bulletin Zoölogisch Museum Universiteit van Amsterdam 15: 21-27. Hill R. & Dunn A. 2004. National Recovery Plan for the Christmas Island Frigatebird Fregata andrewsi. Commonwealth of Australia, Canberra.

Jesus, J., D. Menezes, S. Gomes, P. Oliveira, M. Nogales, and A. Brehm. 2009. Phylogenetic relationships of gadfly petrels Pterodroma spp. from the northeastern Atlantic Ocean: molecular evidence for specific status of Bugio and Cape Verde petrels and implications for conservation. Bird Conservation International 19: 199-214. Lee D. S. 1984. Petrels and storm-petrels in North Carolina offshore waters: including species previously unrecorded for North America. Am. Birds 38: 151-163 Lee, D.S. & M.W. McGehee. 2000. Population Estimates, Conservation Concerns, and Management of Tropicbirds in the Western Atlantic. Caribbean Journal of Science, Vol. 36, No. 3-4, 267-279. López Suárez, P., Nuria Varo Cruz, Cornelis J. Hazevoet and L.F. López Jurado. 2007. Restricted nesting habitat and reproductive failure of Magnificents frigatebirds Fregata magnificens in the Cape Verde Islands. Atlantic Seabirds 7 (3): 107-120.

Miller, R.L. (1993): A Call for Conservation: National Park and Protected Area Development in Cape Verde. Cour: Forsch.-Inst. Senckenberg, 159: 25-32.

Monteiro, L.R & R.W. Funiess. 1995. Fea’sPetrel Pterodroma feae in the Azores. Bull. Brit. Om. CI. 115: 9-14. Murphy, R.C. (1924): The marine ornithology of the Cape Verde Islands, with a list of all the birds of the archipelago.- Bull. amer. Mus. Nat. Hist., 50: 211-278 Naurois, R. de (1964): Les oiseaux des îles du Cap-Vert: Suggestions en vue de leur sauvegarde. (Incl. anexo por F. Frade). Garcia de Orta 12 (4): 609-619. Naurois, R. de (1969): Notes breves sur I’avifauna de l’archipel du Cap-Vert (Faunistique, endemisme, &cologie).- Bull. IFAN, 21: 143-218; Nelson J.B. 1975. The breeding biology of frigatebirds: a comparative review. Living Bird 14: 113-155. Noeske, A. & S. Pfützke.1994. The Cape Verde Islands: tropical birding in the Western Palearctic. Birding World vol. 4(7): 152-160

Page 83: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

83

Nørrevang, A. & Hartog, J. C. 1984. Birds observations in the Cape Verde Islands (4-22 June 1982). Courier Forschungsinst Senckenberg 68: 107-134 Nunes, M. and Hazevoet, C. 2001. Cape Verde's seabirds in trouble. World Birdwatch 23: 24-26. Porter, R., D. Newell, T. Marr, & R. Jollife, 1997. Identification of Cape Verde Shearwater. Birding World 10: 222–228.

Ratcliffe, N., Zino, F. J., Oliveira, P., Vasconcelos, A., Hazevoet, C. J., Neves, H. C., Monteiro, L. R. and Zino, E. A. 2000. The status and distribution of Fea's Petrel Pterodroma feae in the Cape Verde Islands. Atl. Seabirds 2: 73-86.

Schleich, H. & M. Wuttke. 1983. Die Kapverdischen Eilande Santa Luzia, Branco und Razo - ein Reisebericht.- Notur und Museum, 113 (2): 33-44; Frankfurt.

Sergeant, D. 1997. Cape Verde: A birder’s guide to the Cape Verde Islands. Birders Guides and Checklist. 38 pp.

Sibley, C. G. and Monroe, B. L. (1990) Distribution and taxonomy of birds of the world.

New Haven, USA: Yale University Press.

Sibley, C. G. and Monroe, B. L. (1993) A supplement to 'Distribution and taxonomy of

birds of the world'. New Haven, USA: Yale University Press.

Snow, D.W. & C.M. Perrins (eds.). 1998a. The Birds of the Western Palearctic. Concise Edition. Volume 1: Non-Passerines. Oxford University Press. Oxford. Snow, D.W. & C.M. Perrins (eds.). 1998b. The Birds of the Western Palearctic. Concise Edition. Volume 2: Passerines. Oxford University Press. Oxford. Stattersfield, A.J., M.J. Crosby, A.J. Long, & D.C. Wege. 1998. Endemic Bird Areas of the World. Prjorities for 6iodiversitylonservu~ion. Birdtife Conservation Series No.7. Cambridge. Teixeira, A.J. da Silva & L.A: Grandvaux Barbosa. 1958. A agricultura do arquipélago de Cabo Verde. Cartas agrícolas. Problemas agrários. Memórias da Junta de Investigações do Ultramar, 2 (2ª Serie). Lisboa. 178 pp. + apéndice. Watson, G. E., D. S. Lee, E. S. Backus. , (1986), Status and subspecific identity of White-faced Storm-Petrels in the western North Atlantic Ocean, American Birds, 40: 401 - 408. Zino P.A. & Zin0F.J. 1986. Contribution to the study ofthe petrels of the genus Pterodroma in the archipelago of Madeira. Bol Mus. Mun. Funchal 38: 141-165. Zino F.J. & M. Biscoito 1994. Breeding seabirds in the Madeira archipelago. In: Nettleship D.N., J.Burger & M. Gochfeld (eds) Seabirds on islands: threats, case studies and action plans: 172-185. BirdLife Conservation Ser. No. 1. BirdLife International, Cambridge. Zino, F., Heredia, B. and Biscoito, M. J. (1996) Action plan for Zino's Petrel (Pterodroma madeira). Pp. 33-39 in Heredia, B., Rose, L. and Painter, M., eds.

Page 84: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

84

Globally threatened birds in Europe: action plans. Strasbourg, France: Council of

Europe and BirdLife International.

Page 85: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

85

5. BALLENAS 5.1. Resumen

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) constituye uno de los elementos más representativos de la biodiversidad marina de Cabo Verde. En 2008, teniendo en cuenta la recuperación global documentada en la mayor parte de las poblaciones, la especie pasó de Vulnerable (amenazada) a ser catalogada como de Preocupación Menor por la Lista Roja de la IUCN. En el Atlántico Norte se conocen dos áreas de reproducción: las Indias Occidentales, que acoge a la mayor parte del stock reproductor noratlántico, y las Islas de Cabo Verde, que en principio sólo recibe una pequeña parte de los individuos que se alimentan en latitudes altas del Atlántico nororiental (Islandia y Noruega). La disparidad entre el número de ballenas estimadas en las zonas de alimentación del Atlántico nororiental y las que parecen reproducirse en Cabo Verde, plantea la hipótesis de una tercera área de reproducción desconocida en el Atlántico Norte. Precisamente, debido a su pequeño tamaño poblacional, aparente aislamiento, y exposición a impactos antropogénicos y potenciales amenazas derivados del crecimiento turístico en torno a los hábitats críticos para la reproducción de la yubarta en Cabo Verde, es coherente considerar a esta población como amenazada. Los trabajos en curso de fotoidentificación y de genética ayudarán a indagar en la estructura de la población y a conocer su diversidad genética, a fin de poder evaluar, con mayor rigor, su estado de conservación. De forma conservativa, sería recomendable adoptar medidas inmediatas de protección del hábitat de la yubarta en el archipiélago y regular las actividades humanas (whalewatching, tráfico marítimo, desarrollo costero, etc.) que pudieran tener un impacto negativo sobre esta población. 5.2. Introducción La ballena jorobada o yubarta, Megaptera novaeangliae (Borowski 1781), es

probablemente la especie más estudiada entre los misticetos o cetáceos con barbas. Su preferencia por hábitats costeros, su tendencia a concentrarse en zonas de reproducción tradicionales, y la posibilidad de poder identificar a los individuos por medio de sus marcas naturales, han hecho de esta ballena un sujeto de estudio muy accesible para diversas investigaciones a lo largo de las tres últimas décadas. Como la mayoría de las grandes ballenas, las yubartas conservan un pronunciado ciclo anual que les permite explotar la productividad de los hábitats de las latitudes altas en verano, y reproducirse en aguas tropicales y subtropicales en invierno. Estos distintivos patrones de distribución temporal y geográfica, y las extensas migraciones que para ello realizan, influyen en muchos aspectos de su ciclo biológico, ecología y comportamiento social. En términos científicos y de gestión de la especie se distinguen cuatro stocks (Flemming and Jackson 2011): Atlántico Norte, Pacífico Norte, Indico Norte (Mar Arábigo) y Hemisferio Sur (subdividido en 8 poblaciones). Las ballenas jorobadas del Atlántico Norte constituyen una de las poblaciones más estudiadas de las grandes ballenas en todo el mundo. Los primeros estudios se remontan a la década de los 70 del siglo pasado. En 1992, una investigación de colaboración internacional a gran escala de nominada el Year of the North Atlantic Humpback Whale (YONAH) fue iniciada para estudiar la especie en el Atlántico Norte en sus principales zonas de reproducción en las Indias Occidentales, así como en

Page 86: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

86

determinadas áreas de alimentación (Smith et al., 1999). El muestreo incluyó dos

años de trabajo de identificación fotográfica y de recogida de biopsias para análisis genéticos. Los resultados de YONAH ayudaron a describir la estructura poblacional de las yubartas en el Atlántico Norte, aportando información detallada sobre los movimientos entre las zonas de alimentación y reproducción. El proyecto YONAH también produjo la primera estima poblacional a lo ancho de la cuenca. Un proyecto posterior, el MONAH (More North Atlantic Humpbacks) fue realizado entre los años 2003 y 2005 para aportar una segunda estima de abundancia, a partir de la cual poder calcular los ritmos de crecimiento. Los resultados de este último proyecto están todavía sin publicar. El North Atlantic Humback Whale Catalog (NAHWC. Allied Whale, Maine) constituye la principal base de datos de fotografías de colas de ballena de todo el Atlántico Norte. Las primeras fotografías de este catálogo datan de 1952, pero la mayoría fueron obtenidas a partir de 1978. El NAHWC es un proyecto de colaboración internacional, cuyas fotografías proceden de más de 400 fuentes diferentes (campañas científicas, excursiones de “whale-watching”, naturalistas, particulares, etc.). La mayor parte de estas fotografías han sido obtenidas en las zonas de alimentación y de reproducción de la yubarta en el Atlántico Norte occidental. Recientemente se ha producido una mayor contribución de fotografías procedentes del Atlántico Norte oriental, principalmente de Irlanda, Azores, Islandia y Cabo Verde. Actualmente, el catálogo contiene fotografías de más de 6.500 individuos identificados. En los años 2001 y 2002, el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional realizó una Comprensiva Evaluación de las ballenas jorobadas del Atlántico Norte (IWC 2002, 2003). El comité revisó el conocimiento existente sobre esta población y, a través del examen de los registros balleneros y los recientes avistamientos, la identificación fotográfica e información genética, intentó evaluar el estado actual de la yubarta en el Atlántico Norte (en relación a los niveles estimados de pre explotación). Los trabajos de fotoidentificación, a través de fotografías de la aleta caudal y, en ocasiones de la aleta dorsal, han permitido hacer estimas de abundancia y descifrar movimientos migratorios (Katona et al., 1979; Katona and Whitehead, 1981; Katona and Beard, 1990; Clapham and Mead, 1999; Smith et al., 1999). Los estudios de genética han sido fundamentales para indagar en la estructura del stock, así como en los destinos migratorios y fidelidad a regiones específicas del Atlántico Norte (Palsbøll et al., 1995, 1997; Larsen et al., 1996; Valsecchi et al., 1997; Berube et al., 2004). Cabo Verde constituye la única área de reproducción conocida de la ballena jorobada en el Atlántico Norte oriental. De hecho, son numerosos los registros históricos de la caza de la ballena jorobada en Cabo Verde a cargo de barcos balleneros norteamericanos durante los siglos XIX y principios del XX (Reeves et al. 2002, Smith et al. 2003). Los primeros datos fiables sobre las especies de cetáceos presentes en las aguas de Cabo Verde datan de la década de los 90, y consisten en avistamientos ocasionales y en la descripción de restos de animales muertos en las playas del archipiélago (Reiner et al. 1996; Hazevoet and Wenzel 2000). En la actualidad, el número de especies de cetáceos descritas en estas islas asciende a 22 (Reiner 1996, Hazevoet and Wenzel 2000, Hazevoet et al. 2010, Torda et al. 2010) (ANEXO I). Desde finales de los 90 y a lo largo de la primera mitad de la década del 2000, fueron realizadas diversas campañas específicas para el estudio de la yubarta en Cabo Verde (Jann and Wenzel 2001; Jann et al. 2002, 2003; Berrow 2003, 2006; Wenzel et al. 2004, 2005). Posteriormente, el auge del turismo en la isla de Boa Vista y el inicio de

Page 87: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

87

actividades de observación de ballenas (”whalewatching’), permitió realizar desde el 2008 un seguimiento más exhaustivo de las jorobadas a lo largo de la mayor parte de su periodo de reproducción (Marzo-Mayo). Actualmente, gracias a la técnica de fotoidentificación sabemos que algunas de las ballenas que se reproducen en Cabo Verde se alimentan en aguas de Islandia y de Noruega (Bear Island), y que Azores forma parte de corredor migratorio. Una tasa interanual relativamente alta de retorno de ejemplares a Cabo Verde sugiera una fuerte fidelidad por esta zona de reproducción (Wenzel et al. 2009). El presente informe recopila la información más reciente disponible sobre la ballena jorobada en el Atlántico Norte y analiza la situación actual de la especie en Cabo Verde, aportando datos obtenidos en los últimos años de seguimiento de esta población, a fin de evaluar su estado de conservación y definir los hábitats importantes para la conservación de la yubarta en el archipiélago. 5.3. Descripción de la especie, alimentación y reproducción

Las yubartas son ballenas, de la familia de los rorcuales (Balaenopteridae), de distribución mundial, con largas aleta pectorales (de hasta un tercio de la longitud del cuerpo), un patrón ventral de la aleta caudal distintivo para cada individuo, coloración dorsal oscura, capaces de producir una vocalización acústica compleja (denominada “canto”) y con un amplio repertorio de comportamientos. La coloración ventral del cuerpo puede ser variable desde totalmente blanca hasta negra. Las aletas pectorales son blancas en el Atlántico Norte y negras en el Pacífico Norte (Clapham 2002). El tamaño corporal difiere entre los sexos, siendo las hembras 1-1,5 m más grandes que los machos. La longitud corporal media de esta especie oscila entre los 13 y 15 m (Chittleborough 1965; Mikhalev 1997). Aunque existen registros de ejemplares cazados que superaron los 17 m (Chittleborough 1965). El peso corporal adulto puede superar las 40 toneladas (Ohsumi 1966). Por sus estrategias alimentarias, las jorobadas se definen como especies “engullidoras”, tomando grandes bocanadas de presas durante los episodios de alimentación, más que nadar y filtrar continuamente alimento, como realizan otras grandes ballenas (Ingebrigtsen 1929). En el hemisferio norte la dieta es variada y puede cambiar cualitativa y cuantitativamente conforme a las áreas de alimentación. La especie se alimenta principalmente de cardúmenes de pequeños peces y de eufásidos o krill (Baker 1985; Clapham et al. 1997; Geraci et al.1989). Las yubartas

pueden alimentarse individualmente o en grupo, cooperando para atrapar las presas (Clapham 1993). La alimentación puede tener lugar en la superficie, en la columna de agua o en el fondo del mar, adoptando diferentes estrategias para atrapar a sus presas. Entre las técnicas de alimentación descritas en las jorobadas del Atlántico Norte destaca la “red de burbujas”, en la que varios individuos cooperan para alimentarse de bancos de pequeños peces (Hain et al. 1982). Es muy posible que exista una transmisión cultural de las técnicas de alimentación que pasan de generación en generación (Friedlaender et al. 2009; Weinrich et al. 1992).

El sistema de reproducción de las ballenas jorobada se ha definido como poliginia, en la que los machos exhiben dominancia (Clapham 1996). En este sistema, múltiples machos compiten por hembras individuales, exhibiendo un comportamiento competitivo. El canto de la yubarta es una vocalización compleja y de larga duración (Payne and McVay 1971) producida por los machos en las zonas invernales de reproducción, menos comúnmente durante la migración (Cato 1991; Clapham and Mattila 1990), y ocasionalmente en las áreas de alimentación (Clark and Clapham 2004). Estudios etológicos sugieren que el canto es utilizado para anunciarse a las

Page 88: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

88

hembras o para establecer dominancia entre los machos (Darling and Bérubé 2001; Darling et al. 2006; Tyack 1981).

Existe un desfase de 6 meses entre la reproducción de las poblaciones de hemisferio norte y del hemisferio sur. Variaciones en el peso de los testículos entre las zonas de reproducción y alimentación, así como las no detección de espermatozoides en las zonas de alimentación (Symons and Weston 1958) indican que existe una variación estacional en la producción de esperma (Chittleborough 1965, Omura 1953), que contribuye a sostener el asincronismo de la temporada de apareamiento entre las poblaciones de ambos hemisferios. La ovulación es también estacional (Chittleborough 1957), lo que sugiere que si una ballena viaja de un hemisferio a otro, fuera de su periodo habitual de estro, esta estacionalidad puede impedir una reproducción exitosa. Sin embargo, encuentros en zonas de reproducción comunes entre ballenas de diferentes hemisferios, al término o inicio de sus respectivos periodos de reproducción invernal, podría resultar en una reproducción con éxito. El patrón global de DNA heredado vía materna indica que históricamente se han producido más de una entrada de linajes genéticos en ambos hemisferios norte, procedentes del hemisferio sur. El flujo genético entre los hemisferios es muy limitado, estimado en 1-2 hembras por generación (Baker and Palumbi 1997). En el hemisferio norte, la madurez sexual ha sido estimada en 5-11 años de edad y parece variar tanto dentro como entre poblaciones (Clapham 1992, Gabriele et al.

2007, Robbins 2007). En términos de tamaño, los machos alcanzan la madurez sexual cuando tienen una longitud de aproximadamente 11,5 m, mientras que las hembras la alcanzan con 12 m (Perry et al. 1999). La mayoría de la información sobre las características poblacionales y la historia natural de las yubartas fue obtenida durante el periodo de la caza comercial. La ovulación postparto es relativamente común (Chittleborough 1965), e intervalos entre partos de un solo año han sido ocasionalmente registrados, habiéndose relacionado con la muerte precoz de la cría. En el hemisferio norte, los intervalos entre partos oscilan entre 1 y 5 años, aunque 2-3 años parece ser lo más común (Steiger and Calambokidis 2000, Wiley and Clapham 1993). El periodo de gestación es de 11-12 meses y los nacimientos tiene lugar en aguas subtropicales (Matthews 1937). Al nacer el ballenato mide entre 3 y 4,5 m y pesas más de 900 kg (Perry et al. 1999). La lactación se prolonga 10,5-11 meses (Chittleborough 1965). El destete se inicia aproximadamente a los 6 meses de edad y las crías son independientes de las madres al término de su primer año de vida (Clapham and Mayo, 1990). En el hemisferio norte, las jorobadas muestran fidelidad materna por específicas regiones de alimentación (Baker et al. 1990; Martin et al.1984). El sex-ratio entre los adultos es aproximadamente de 1:1 (machos:hembras). La ballena jorobada de mayor edad fue documentada por Chittleborough (1965); de acuerdo con el análisis de las laminaciones de los tapones auditivos, esta ballena tenía 95 años cuando fue cazada. 5.4. Distribución geográfica

La ballena jorobada es una especie cosmopolita encontrada en todas las principales cuencas oceánicas (Clapham and Mead 1999), y todas las poblaciones, salvo la del Mar Arábigo, migran entre las áreas de apareamiento y parto en aguas tropicales y subtropicales, donde pasan el invierno habitualmente cerca de las líneas costeras

Page 89: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

89

continentales o de grupos de islas, y las aguas productivas más frías en latitudes templadas y polares, donde se alimentan durante los meses de verano y de otoño. Las áreas de alimentación se encuentran, a menudo, cerca o sobre la plataforma continental y asociadas con temperaturas más frías y rasgos oceanográficos y topográficos que facilitan la concentración de las presas. Hoy día sabemos que muchas jorobadas realizan migraciones pelágicas entre las zonas de alimentación y de reproducción y que las rutas no son siempre simples trayectorias norte-sur (Fleming et al. 2011). En el Atlántico Norte las principales áreas de alimentación se localizan entre los 42º 78º N e incluyen: Golfo de Maine, Newfoundland/Labrador, Golfo de San Lorenzo, costa oeste Groenlandia, Islandia, Noruega y Mar de Barents (Fleming et al. 2011). La fidelidad por las zonas de alimentación es alta y aparentemente transmitidas de las madres a las crías (Larsen et al. 1996; Palsbøll et al. 1997). En invierno las ballenas jorobadas migran hacia sus áreas de reproducción en latitudes tropicales y subtropicales. La mayor parte de las yubartas del Atlántico Norte se dirigen a las Indias Occidentales, siendo Silver Bank (República Dominicana) la zona de mayor concentración (Winn et al. 1975, Clapham et al. 2005). Tan sólo un pequeño número de yubartas utiliza las aguas de Cabo Verde como zona de reproducción (Figura 13) (Wenzel et al. 2009, Fleming et al. 2011).

Figura 13. Áreas de reproducción y alimentación de la yubarta en el Atlántico Norte. El sombreado gris indica los hábitats de invernada. El punteado indica los hábitats de alimentación. Las líneas sólidas muestran los destinos migratorios para cada zona de reproducción en base a resultados genéticos y de fotoidentificación. Las líneas con trazos indican reavistamientos entre áreas de alimentación (Fleming et al. 2011).

Page 90: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

90

5.5. Abundancia y tendencias

La estima más actual sobre la abundancia de yubartas en toda la cuenca del Pacífico Norte, obtenida tras analizar los datos del proyecto SPLASH (2004-2006), es de 18.302 individuos (Calambokidis et al. 2008).

En el hemisferio sur se han realizado diferentes estudios circumpolares para estimar la abundancia de ballenas jorobadas al sur de los 60ºS. La mayor estima (41.500 individuos) corresponde a los datos obtenidos en el periodo 1991/92-2003/04, si bien podría tratarse de una cifra inferior a la real, dado que alguna áreas no fueron muestreadas (Branch In Press).

Para estimar la población de yubartas en el Atlántico Norte se tuvieron en cuenta los datos obtenidos durante el proyecto YONAH en 1992 y 1993, tanto en las zonas de alimentación como en las zonas de reproducción muestreadas (Stevick et al. 2003b). La estima total fue de 11.570 individuos (Stevick et al. 2003b). Aunque esta cifra es mayor y más precisa que cualquier otra estima previa, es probable que todavía se encuentre negativamente sesgada para la toda la cuenca oceánica (Stevick et al.

2003b). La estima más precisa para las Indias Occidentales es de 10.752. Para realizar esta estima se excluyeron del análisis las zonas de alimentación de Islandia y de Noruega. Esta estima para la población que se reproduce en las Indias Occidentales está considerada como la más precisa de las realizadas en el Atlántico Norte. (Stevick et al.

2003b). El número de yubartas que podrían utilizar las aguas de Cabo Verde es todavía desconocido. Mediante fotoidentificación (análisis de captura-recaptura) se estima que el número de jorobadas que invernan en Cabo Verde podría rondar los 100-200 individuos. Estos números son extremadamente bajos, teniendo en cuenta las cerca de 4.000 ballenas que podrían haber utilizado las aguas de Cabo Verde antes del inicio de la actividad ballenera (Punt et al. 2006). De los 88 individuos identificados en Cabo Verde hasta el año 2009 (Wenzel et. al. 2009) se han pasado actualmente a más de 100 con las aportaciones realizadas tras las campañas 2010 y 2011, no habiéndose todavía completado los trabajos de fotoidentiificación y catalogación de estos dos últimos años. Las distintas poblaciones de ballenas jorobadas parecen estar experimentando una recuperación a nivel global desde la prohibición total de la captura comercial de la especie. No existe una estima fiable de la tendencia de la población total de yubarta en el Atlántico Norte. La mejor estima disponible del ritmo medio de incremento para la población que se reproduce en las Indias Occidentales es de 3.1% (SE=0.005) en el periodo 1979-1993 (Stevick et al. 2003b). Punt et al. (2006) en sus modelos de dinámica poblacional para examinar con detalle

el estado de la ballena jorobada en el Atlántico Norte, concluyó que la población estaba en aumento, aunque tal incremento era imposible de determinar con exactitud , debido a la incertidumbre en cuanto a las estimas de abundancia en el área de reproducción alrededor de las Islas de Cabo Verde.

Page 91: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

91

5.6. Diversidad genética y estructura poblacional

Las ballenas jorobadas del Atlántico Norte parecen tener mayor diversidad de haplotipos que la población del Pacífico Norte (Baker and Medrano-González 2002). La diversidad de haplotipos es más baja en poblaciones alrededor de Islandia y Noruega y más alta en areas de alimentación de Groelandia, Golfo de San Lorenzo y Golfo de Maine (Baker and Medrano-González 2002). La diversidad de nucleotides is también más alta en el Atlántico Norte que en le pacífico Norte (Baker and Medrano-González 2002). En la temporada 2011 fue iniciada la recogida de biopsias de piel para estudios de genética en las yubartas que se reproducen en las aguas de Cabo Verde (C. Ryan IWDG). Similares muestreos están previstos para los próximos años a fin de indagar en la estructura de esta población, conocer su diversidad genética, e incluso intentar realizar estimas de abundancia. Está previsto que los primeros resultados de estos estudios salgan a la luz a finales del 2012. La estructura poblacional en las áreas de alimentación ha sido un punto de interés en estudios regionales y de la cuenca oceánica (Larsen 1996; Palsbøll et al. 1995; Stevick et al. 2003a). La existencia de una extraordinaria fidelidad maternalmente dirigida por las zonas de alimentación ha sido documentada por medio de la fotoidentificación de individuos a lo largo de años e incluso décadas (Clapham et al. 1993, Clapham and

Mayo 1987, Katona and Beard 1990). Ha habido escasos registros de intercambio entre zonas de alimentación (Katona and Beard 1990). Los intercambios documentados muestran una correlación negativa con la distancia entre área de alimentación, siendo entre zonas de alimentación vecinas donde se producen la mayoría de los intercambios (Stevick et al. 2006). En su Comprensiva Evaluación de las ballenas jorobadas del Atlántico Norte, el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional concluyó que los “substocks de alimentación” eran una unidad de gestión apropiada en el Atlántico Norte, pero a la vez reconoció unidades de gestión más pequeñas reproductivamente (genéticamente) distintas dentro de los grandes substocks de alimentación (IWC 2002).

Page 92: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

92

Foto 17. Aleta caudal de un adulto de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en aguas de la isla de Boa Vista. Resultados de genética molecular sostienen la existencia de al menos dos regiones de reproducción en el Atlántico Norte (Larsen 1996). Las ballenas del Golfo de Maine, Golfo de San Lorenzo, Newfoundland, Labrador y oeste de Groenlandia migran principalmente a las Indias Occidentales para reproducirse. Algunos individuos del Atlántico Norte Central y Oriental también migran a las Indias Occidentales, pero se cree que una porción significativa se reproduce en algún lugar todavía no identificado. Las Islas de Cabo Verde son un conocido lugar de invernada e, históricamente, fue una zona importante para la caza de ballenas (Reeves et al. 2002). Sin embargo,

observaciones recientes indican que el número de ballenas invernando en este archipiélago es bajo si se compara con el número de ballenas que existen en el Atlántico Oriental, por lo que Cabo Verde no representa, probablemente, una segunda principal área de reproducción (Wenzel et al. 2009).

Una revisión de los libros de registro de los barcos balleneros que frecuentaron Cabo Verde en el siglo XIX indica que la densidad de jorobadas en estas islas era similar a la encontrada en el sureste del Caribe en esa misma época (Reeves et al. 2002). De

igual modo el pico de presencia de ballenas, entre Febrero y Abril, era similar al observado en las Indias Occidentales (Reeves et al. 2002).

En un principio, los grupos de las Indias Occidentales y de Cabo Verde fueron considerados como parte de una gran población, en base a patrones compartidos del canto (Reeves et al. 2002). Sin embargo, tanto machos como hembras ocupan Cabo

Verde al mismo tiempo que las Indias Ocidentales también están ocupadas por las yubartas y dada la distancia entre estas dos localizaciones, es poco probable que las jorobadas que aparecen en las dos áreas se entremezclen en un único stock de reproducción. Además, existe poca evidencia de que las ballenas se muevan entre estas dos regiones. Se ha sugerido, por tanto, que las ballenas de Cabo Verde probablemente pertenezcan a una población del Atlántico Norte oriental que migra

Page 93: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

93

desde aguas europeas (Reeves et al. 2002). El hecho de que pocas de las ballenas

fotografiadas en Cabo Verde se encuentren registradas en el North Atlantic Humpback Whale Catalog sugiere también que la mayoría de las jorobadas de este archipiélago utilizan zonas de alimentación en el Atlántico Norte oriental donde se ha realizado un menor esfuerzo científico y toma de fotografía de las aletas caudales (Wenzel et al.

2009). Las técnicas de fotoidentificación han permitido constatar que un pequeño número de individuos ha sido avistado en aguas de Cabo Verde y en aguas del oeste de Islandia, Noruega (Bear Island) y Azores (Wenzel et al. 2009). Madres con crías, machos y grupos competitivos son frecuentes en Cabo Verde (Hazevoet and Wenzel 2000). El reavistamiento de individuos entre años es bastante alto (22% de los 88 individuos identificados hasta el 2009). Por el contrario reavistamientos durante la misma temporada han sido poco frecuentes, y aparentemente debido a los extensos desplazamientos que pueden realizar los animales (Wenzel et al. 2009). Con el

seguimiento más intensivo realizado durante las dos últimas temporada (2010 y 2011) se ha constatado que algunos individuos muestran cierto patrón de residencia, permaneciendo en zonas concretas, como la costa occidental de Boa Vista, durante la mayor parte del pico del periodo reproductivo (Marzo a Mayo). El alto índice de reavistamientos de yubartas alrededor de las islas de Cabo Verde y el pequeño número de individuos identificado sugiere un bajo tamaño poblacional (Wenzel et al. 2009). Por qué la población de Cabo Verde continúa siendo tan

pequeña no está del todo claro. La caza intensiva de ballenas en Cabo Verde en zonas de alimentación en latitudes más altas en las costa europeas sin duda contribuyeron a un gran declive de la población (Reeves et al. 2002). Dado que el

esfuerzo de investigación ha sido limitado, comparado con el realizado en las Indias Occidentales, resulta difícil determinar si el escaso número de animales estimado en Cabo Verde es consecuencia de la falta de estudios más exhaustivos o si es una indicación de que una gran mayoría de las yubartas del Atlántico nororiental invernan en otra área de reproducción todavía por descubrir. 5.7. Migración

Los detalles sobre los destinos y las rutas migratorias seguidas por las jorobadas en sus migraciones han sido deducidos principalmente a partir de las observaciones en los extremos finales de la migración (áreas de alimentación y áreas de reproducción). La principal herramienta para investigar la migración ha sido la fotoidentificación de individuos a partir del patrón ventral de la aleta caudal. Más recientemente se han empleado marcadores genéticos (microsatélites) para buscar relaciones entre las ballenas y sus dos hábitats estacionales. Aunque tanto los dato de fotoidentificación como de genotipo han sido de inmensa ayuda para elucidar las conexiones entre hábitats y destinos de los individuos y de las poblaciones, existe escasa información sobre las rutas migratorias de los individuos, el periodo específico de las migraciones y la velocidad de desplazamiento (Reeves et al. 2004).

Los resultados de YONAH muestran que todas las principales zonas de alimentación están representadas en la población invernal de las Indias Occidentales (Stevick et al.

2003a). Análisis genéticos también han ligado las jorobadas de las zonas de alimentación del Atlántico Norte occidental, central y oriental con las Indias Occidentales (Bérubé et al. 2004; Palsbøll et al. 1997).

Page 94: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

94

5.8. Diferenciación genética

Los niveles de diferenciación genética maternal (mitocondrial) en las jorobadas del Atlántico Norte sostienen la existencia de dos linajes de ADN mitocondrial, agrupados en base a un parentesco evolutivo: el linaje común del Atlántico Norte, y el linaje del Atlántico Norte occidental (Baker and Medrano-González 2002, Larsen 1996, Palsbøll et al. 1995). Individuos del Atlántico noroccidental, central y nororiental son encontrados en ambos linajes. Los análisis genéticos nucleares apoyan la distinción entre el Atlántico nororiental y las Indias Occidentales y sugiere la existencia de dos áreas de reproducción (Palsbøll et al. 2001). Sin embargo, si Cabo Verde es la única área de reproducción en el

Atlántico Norte, además de las Indias Occidentales, el número de ballenas observadas en las zonas de alimentación es significativamente inferior al número de ballenas observadas en las áreas de alimentación. Es por tanto necesario realizar más trabajos de campo en el Atlántico oriental para resolver muchas de las cuestiones sobre el número de poblaciones de yubartas genéticamente diferenciables y su tamaño en el Atlántico Norte (Wenzel et al. 2009, Fleming et al. 2011). 5.9. Amenazas e impactos antropogénicos

Unas 29.279 ballenas han sido capturadas en diversas operaciones balleneras en el Atlántico Norte desde 1664 (Smith and Reeves 2003). La mayoría fueron cazadas en sus áreas de reproducción. La actividad ballenera causó un sustancial declive, a nivel mundial, de las poblaciones de yubartas entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, pero desde la prohibición de su captura comercial en 1986, la caza ha dejado de ser un factor significativo que pueda impedir la recuperación de la especie. Por el contrario, la recuperación de la ballena jorobada está potencialmente afectada por una variedad de factores, entre los que se incluyen la proximidad a importantes zonas de concentración humana, el tráfico marítimo, la exploración de petróleo y gas natural, y las actividades pesqueras. Varias actividades humanas pueden tener efectos derivados de la contaminación de las aguas, el aumento de los niveles de ruido, las interacciones con artes de pesca, la degradación del hábitat, las colisiones con barcos, las actividades de observación de ballenas o “whalewatching” y la caza de subsistencia. El dinámico medio oceánico puede ralentizar la recuperación al reducir el éxito reproductivo, la supervivencia y la disponibilidad de hábitats para las ballenas jorobadas (Fleming et al. 2011). Las mayores amenazas conocidas para las ballenas jorobadas del Atlántico Norte son las interaccionescon aparejos de pesca y la colisión con embarcaciones (Fleming et al. 2011):

1. Interacciones con pescas

El enmarañamiento en artes de pescas es una fuente contrastada de lesiones y mortalidad en cetáceos, incluyendo a las ballenas jorobadas. El impacto real de la actividades pesqueras en esta especie es difícil de evaluar debido a que tan sólo un pequeño porcentaje de los incidentes son notificados (Robbins and Mattila 2004) y suficientemente detallados y aportan información importante como por ejemplo el tipo de aparejo implicado o el lugar donde tuvo lugar el suceso (Robbins et al. 2007). Cualquier tipo de línea o parejo en la columna de agua se considera un riesgo potencial de enmarañamiento para las yubartas. La mayor parte de los enmarañamientos tienen lugar alrededor de la cola (Johnson et al. 2005). La boca y las aletas pectorales también son lugares habituales de anclaje de aparejos de pesca,

Page 95: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

95

pero su frecuencia es mucho más difícil de evaluar. En las diversas poblaciones en las que se han hecho estudio sobre enmarañamientos no letales en la zona de la cola se han encontrado individuos con lesiones o cicatrices derivadas de este tipo de interacciones (Flemming et al. 2011), especialmente en zonas costeras (Robbins et al. 2007, Robbins 2009). Tanto las observaciones a ojo como los estudios basados en la presencia de cicatrices sugieren que los jóvenes ya independizados se ven más frecuentemente afectados que los adultos (Robbins, 2009). Este tipo de interacciones puede resultar tan solo en lesiones menores o pueden tener potencialmente significativos efectos sobre la salud del individuo, su reproducción y supervivencia. Muchos de estos potenciales efectos se encuentran todavía en fase de evaluación (Robbins and Mattila, 2001).

2. Colisión con embarcaciones.

Este tipo de accidentes, a menudo, provocan traumatismos graves (contusiones, laceraciones, fracturas, hemorragias y amputaciones) e incluso muerte de los cetáceos implicados. La mayor parte de los impactos tienen lugar con la proa y la hélice de las embarcaciones (Wiley and Asmutis 1995, Carrillo and Ritter 2010). Las colisiones más frecuentes en las que se ven implicadas las grandes ballenas tienen lugar con embarcaciones de más de 80 m, que navegan a más de 14 nudos de velocidad (Jensen 2003, Laist et al. 2001). La ballena jorobada es, después del rorcual común, la segunda víctima más comúnmente notificada de las colisiones con barcos. Hasta la fecha hay más de 143 registros de colisiones entre yubartas y embarcaciones a nivel mundial (Van Waerebeek and Leaper 2008a), si bien seguramente este número es mucho menor que la cifra real, dado que muchos de estos accidentes no son notificados o detectados (Van Waerebeek et al. 2006).

Diversas medidas de mitigación para reducir las colisiones con embarcaciones han sido consideradas por la International Maritime Organization Marine Environment Protection Committee (IWC 2010). Entre las medidas en puestas en prácticas en algunas regiones se incluyen el empleo de observadores a bordo (Weinrich and Pekarik 2007), la reducción de la velocidad en ciertos hábitats críticos, y desviación de la trayectoria marítima lejos de las zonas de concentración de ballenas (IMO 2007). Para abordar el corriente déficit de monitorización y registro de colisiones con barcos, fue creada una base internacional centralizada de datos sobre este tipo de sucesos por la International Whaling Commission Scientific Committee Ship Strikes Working Group (IWC 2007). El tráfico de embarcaciones ha aumentado rápidamente desde los años 1960’s (Laist et al. 2001), y las colisión con embarcaciones podría constituir en breve una seria

amenaza para las ballenas que se congregan o migran a través de áreas de intenso tráfico. Además del riesgo de colisión, la perturbación de los comportamientos de reproducción, alimentación y descanso podrían reducir el estado biológico de la población, si bien el grado de este tipo de impacto esta hoy día escasamente estudiado. Los incidentes con embarcaciones a vela también se han visto aumentados a lo largo de los últimos 50 años (Ritter, 2009). En un estudio de las colisiones con cetáceos en todo el mundo, Rittter (2009) constató que muchas de estas colisiones se daban con monocascos que navegaban a velocidades de entre 5 y 10 nudos, teniendo la mayoría de los incidentes registrados a la ballena jorobada como protagonista.

Page 96: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

96

3. Ruidos antropogénicos

Los ruidos generados por el hombre en el ambiente marino han aumentado considerablemente en las últimas décadas (Croll et al. 2001, Weilgart 2007). Los

sonidos de baja frecuencia comprenden gran parte de estos ruidos y surgen de diversas fuentes como el tráfico naviero, actividades científicas, prácticas navales y prospecciones de petróleo y gas. El alcance geográfico de los potenciales impactos derivados de los ruidos es muy vasto, dado que los sonidos de baja frecuencia, particularmente, pueden viajar a grandes distancias bajo el agua. El sonar activo de baja frecuencia, utilizado para detectar submarinos, y las prospecciones sísmicas, que emplean pulsaciones de alta intensidad para detectar depósitos de petróleo y gas por debajo del lecho marino, se encuentran entre las fuentes de ruido con un mayor impacto negativo sobre los cetáceos (IWC 2005). Los efectos nocivos de los ruidos generados por el hombre dependen bastante de la intensidad y frecuencia del sonido, así como del tiempo de exposición, y pueden ir desde lesiones o traumatismo en tejidos y órganos, a interferencia en la comunicación social de las ballenas, o incluso la pérdida temporal de la capacidad auditiva, desequilibrios hormonales y estrés, alteraciones del comportamiento, abandono de ciertas zonas, y desorientación, (Richardson 1995, Miller et al. 2000, Weilgart 2007). En algunos casos, también es

cierto, que los cetáceos parecen no mostrar ningún tipo de reacción ante el sonido, si bien no está claro si esta habituación pudiera ser una pérdida de la capacidad auditiva o diferentes niveles individuales de tolerancia (Bejder et al. 2006).

Las regulaciones actualmente en práctica referentes a la exposición de los mamíferos marinos al sonido varían según la especie y potencia de la fuente de ruido (Southall et al. 2007).

4. Contaminación

El océano se ha convertido en un depósito de una gran variedad de contaminantes halogenados orgánicos que pueden persistir en el ambiente durante largos periodos de tiempo. El uso de estos compuestos químicos se encuentra todavía sin regular en muchos países, y pueden ser transportados a grandes distancias por medio de procesos oceanográficos y por dispersión atmosférica, persistiendo durante muchos años en la cadena trófica marina, bio-acumulándose en altas concentraciones en los depredadores más altos (Aguilar et al. 2002). Las ballenas jorobadas pueden acumular componentes lipofílicos (ej. hidrocarburos halogenados) y pesticidas (ej. DDT) en su grasa corporal, como resultado de alimentarse de presas contaminadas o por inhalación en zonas de alta concentración de contaminantes (regiones de deposición atmosférica) (Barrie et al. 1992, Wania and Mackay 1993). Algunos contaminantes, como el DDT, pueden pasar de la madre a las crías durante la gestación y la lactación (Aguilar and Borrell 1994). Los efectos de los contaminantes sobre la salud de las ballenas jorobadas son actualmente desconocidos (Krahn et al. 2004). Tampoco son muy conocidos los efectos del petróleo sobre los cetáceos, y particularmente sobre los misticetos. El petróleo puede ser inhalado en la superficie, cubrir la piel, ojos y barbas, o contaminar las presas (Pomilla et al., 2004).

La contaminación resultante de las aguas residuales, tanto industriales como domésticas, se ha relacionado con afloramientos de algas, algunas de las cuales son perjudiciales para los organismos marinos. Envenenamiento natural por toxinas puede darse en ballenas jorobadas (Geraci et al.1989).

Page 97: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

97

5. Turismo y actividades de investigación El turismo de observación de ballenas (o “whalewatching”) es una industria con importante valor económico para muchas comunidades costeras (O'Connor et al. 2009). Es un industria que se ha expandido rápidamente desde los años 1980’s (aproximadamente 3,7% de incremento global en el número de turistas por año en el periodo 1998-2008, O'Connor et al. 2009), con una gran variación en cuanto a la regulación e intensidad de la actividad entre las regiones (Hoyt 2000). En 2008, las operaciones de whalewatching se habían documentado en 119 países de todo el mundo, abarcando zonas de alimentación, de reproducción y corredores migratorios de ballenas jorobadas (O'Connor et al.2009).

Las respuestas más frecuentes de las yubartas a este tipo de actividades son: aumento de la velocidad de natación durante la exposición, comportamiento evasivo y efectos negativos sobre la actividad de canto. Otros potenciales impactos del whalewatching tienen que ver con: la separación de madres y crías, compremetiendo la supervivencia de estas últimas; la generación de ruidos ; y la posibilidad de colisión con barcos (NMFS 2001, Fleming et al. 2011). Los esfuerzos para regular la observación de ballenas han incluido limitar el número de embarcaciones de whalewatching, limitar la distancia de aproximación a las ballenas, especificar la manera de maniobrar ante las ballenas y establecer límites al periodo de exposición de las ballenas a las embarcaciones. En algunas áreas la industria de whalewatching se encuentra perfectamente regulada, en otras opera bajo líneas directrices, y existen también países donde no existe ningún tipo de regulación (Carlson 2009).

6. Caza científica y otras capturas comerciales En 1982 la Comisión Ballenera Internacional estableció una moratoria internacional sobre la caza de todas las grandes ballenas, que entró en vigor en 1986 y afectaba a todos los países miembros signatarios. A pesar de esta moratoria, algunos países han continuado la caza de ballenas al amparo del Artículo VIII de la Convención Internacional para la Regulación de la Actividad Ballenera , que permite la captura de animales con propósitos científicos. Tres naciones adquirieron permisos especiales para realizar la caza científica: Islandia, Noruega y Japón. Actualmente, sólo Japón realiza esta caza científica en aguas de Antártico y del Pacífico Norte. Por el contrario, Islandia y Noruega cazan ballenas comercialmente bajo una objeción a la moratoria. La caza científica está actualmente sin regularizar y no se han adjudicado ningún tipo de cuotas para esta actividad (Clapham et al.2003b).

7. Caza de subsistencia

Esta actividad persiste exclusivamente en la isla de Bequia, San Vicente y las Granadinas (Antillas Menores). Bequia retiene una cuota impuesta por la Comisión Ballenera Internacional de 4 ballenas por temporada (Reeves 2002). 5.10. Impactos no antropogénicos y potenciales amenazas

No se conoce mucho sobre los desordenes patológicos que pueden sufrir las ballenas jorobadas ni sobre los agentes patógenos que circulan por las diferentes poblaciones. Como principal impacto natural sobre las yubartas se encuentra la depredación por orcas y tiburones. La orca (Orcinus orca) es considerada el principal depredador de las yubartas (Jefferson et al. 1991). El efecto que esta depredación tiene en la dinámica

Page 98: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

98

de las poblaciones es difícil de evaluar. Probablemente, la depredación sea mayor sobre los animales jóvenes (Mehta et al. 2007). Existe cierto debate sobre si la

depredación por orcas se encuentra entre las posibles causa que han desencadenado la evolución del comportamiento migratorio en la jorobadas, dado que estos depredadores son más abundantes en las latitudes altas que en las aguas tropicales y subtropicales (Clapham 2001, Corkeron and Connor 1999). No existen efectos adversos conocidos del cambio climático global sobre las ballenas jorobadas. En este sentido, sólo es posible teorizar acerca del cómo las alteraciones

del medio marino provocada por el rápido aumento de los niveles CO₂ en la atmósfera

cambio climático (Solomon et al., 2007) podría afectar a las ballenas. Entre estos, el impacto más previsible son cambios significativos en la abundancia y distribución de alimento (krill y otras formas de vida planctónica), como consecuencia, principalmente, de la acidificación de los océanos. 5.11. Estado de Conservación

De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la ballena jorobada figura, actualmente, como una especie de Preocupación Menor, debido a su amplia distribución geográfica y al incremento global de sus poblaciones en las últimas décadas. Las estimas de población disponibles totalizan más de 60.000 animales en todo el mundo (Fleming et al. 2011). No obstante existe preocupación acerca de algunas discretas sub-poblaciones pequeñas de las que no se tiene información precisa sobre su estado: Mar Arábigo, oeste del Pacífico Norte, costa occidental de África (Cabo Verde) y Pacífico Sur (Oceanía). 5.12. Situación de la ballena jorobada en las Islas de Cabo Verde

Después de más de 20 años de estudios, todavía resultan escasos los conocimientos de que disponemos sobre esta especie en el archipiélago. Cabo Verde constituye la única zona de reproducción conocida de la yubarta en el Atlántico nororiental. El gran número de ballenas existentes en las zonas de alimentación alrededor de Islandia y Noruega, de donde aparentemente proceden los individuos que invernan el archipiélago (Wenzel 2009), contrasta con el escaso número de animales fotoidentificados en las islas y las bajas estimas poblacionales. Ello sugiere que podría haber otra área de reproducción que recibiría la mayor parte del stock reproductor del Atlántico nororiental (Fleming et al. 2011). Resolver la cuestión sobre la existencia de una tercera zona de reproducción ha sido considerado como la principal prioridad de investigación. También se ha señalado como de urgente necesidad mejorar la base de datos sobre las capturas históricas realizadas en toda la cuenca y realizar estimas fiables de abundancia actual de yubartas en las Islas de Cabo Verde (Smith and Pike 2009).

Page 99: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

99

Foto 18. Ejemplar de adulto y cría de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) saltando en la playa de Chaves (Boa Vista). No existen datos conclusivos de que Cabo Verde reciba individuos procedentes de las zonas de alimentación en el Atlántico noroccidental (Groelandia, costa este de Canadá y costa noreste de Estados Unidos). La temporada 2011 ha sido la primera en la que se ha obtenido con éxito un número aceptable de biopsias de piel para realizar estudios genéticos, cuyos resultados nos permitirán conocer mejor la estructura de esta población, la diversidad genética y el grado de aislamiento genético, datos que son importantes para evaluar el estado de conservación de esta pequeña población reproductora. La fenología reproductiva en Cabo Verde coincide, a grandes rasgos, con la descrita en las Indias Occidentales, alcanzando un pico entre mediados de Marzo y mediados de Mayo. A diferencia de lo destacado en estudios preliminares, en los que era extraño el reavistamiento de animales durante una misma temporada, lo que sugería un bajo patrón de residencia en áreas específicas y la realización de grandes desplazamientos durante el periodo de reproducción, los resultados de fotoidentificación obtenidos en las dos últimas temporadas (2010 y 2011), confirman que algunos individuos, principalmente machos, exhiben un gran grado de residencia en zonas concretas. La costa occidental de Boa Vista es considerada con la principal zona conocida de concentración de parejas madre-cría en el archipiélago. Destacan dos zonas: 1) El área de Sal-Rei, desde Ponta de Sol hasta Morro de Areia, incluyendo la Bahía de Sal, la costa de Chaves y la Baja de Morro de Areia. 2) La costa de Sta. Mónica, en el suroeste de la isla. Por motivos logísticos, el mayor esfuerzo de estudio se realiza en la zona de Sal-Rei. La mayoría de los avistamientos ocurren a no más de 4-5 km de la costa en aguas poco profundas (< 60 m).

Page 100: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

100

Figura 14. Los puntos rojos marcan los avistamientos con crías en la costa oeste de Boa Vista entre Marzo y Mayo del 2011. Entre las amenazas más inmediatas a las que están expuestas las yubartas en Boa Vista, destacan:

a. Las actividades turísticas de observación de ballenas sin ningún tipo de reglamentación. Las condiciones meteorológicas adversas que suelen predominar entre los meses de Diciembre y Junio (vientos alisios constantes de componente N-NE y velocidad media de 22 km/h) no han sido obstáculo para el crecimiento experimentado por las excursiones para la observación de las ballenas jorobadas entre los meses de Marzo y Mayo en Boa Vista durante los últimos años 4 años, confirmando el enorme potencial de esta actividad. Factores que han propiciado el desarrollo rápido del whalewatching en la isla son: la construcción de grandes hoteles, el aumento del número de visitante con el asentamiento en la isla de importantes operadores turístico, la participación del sector privado en actividades náuticas y la predilección de las ballenas por las aguas protegidas de la costa oeste de Boa Vista, menos expuestas a los vientos fuertes y al oleaje. De las 29 excursiones, operadas por una sola compañía, y alrededor de 300 turistas en 2008, se han pasado a 5 embarcaciones diferente que han realizado cerca de 100 tours esta última temporada (2011), en las que han participado más de 2.000 turistas. La Bahía de Sal-Rei constituye un hábitat crítico para las parejas madre-cría en el archipiélago. Cualquier tipo de desarrollo o emprendimiento turístico deber ser realizado dentro de unos estrechos márgenes de actuación que prevengan excesivas fuentes de perturbación o accidentes para los animales, así como de degradación de su medio natural. Algunas medidas básicas para el desarrollo de una actividad sostenible de observación de ballenas han sido definidas por Berrow (2003) y Carlson (2009). Entre estas medidas se incluyen la realización de un seguimiento de la actividad, la elaboración de un código conducta, la investigación y la educación ambiental. Las autoridades competentes de

Page 101: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

101

ambiente y turismo deben desempeñar un papel determinante en la regulación de esta actividad con la definición y aprobación de una legislación específica y la emisión de licencias para la realización de excursiones de whalewatching. La normativa debe prestar atención especial a: la distancia de aproximación de las embarcaciones a los cetáceos, la velocidad de aproximación y alejamiento, el ángulo de aproximación, el tiempo máximo de observación y el número de embarcaciones en la proximidad de un avistamiento. Como contraprestación positiva, el auge del whalewatching en todo el mundo ha hecho de la ballena jorobada una de las especies marinas más reconocidas y carismáticas, con la cualidad de inspirar al público y alentar acción a favor de la biodiversidad marina.

b. La construcción de infraestructuras en zonas litorales (puertos, marinas, etc.). El crecimiento turístico de Boa Vista impone la realización de importantes infraestructuras destinadas a dotar a la isla de servicios básicos para garantizar su desarrollo socioeconómico. Actualmente se encuentra en ejecución el proyecto de expansión y modernización del puerto de Sal-Rei que, entre otras mejoras, permitirá el atraque en la isla de buques de mayor tonelaje, indispensables para abastecer a la isla de diversos productos y materias primas. Las obras propuestas podrían suponer algún tipo de impacto sobre las ballenas, debido principalmente a la exposición a los altos niveles de ruidos producido por el dragado y otros equipos industriales (Lammers et al. 2001).

c. El incremento del tráfico marítimo. La mejora de las infraestructuras portuarias en diversas islas de Cabo Verde tiene por objetivo dinamizar el transporte marítimo en el archipiélago, tanto de cargas como de pasajeros. El tránsito de navíos rápidos, como los ferry-boats, supone una amenaza para muchos grandes vertebrados marinos como los cetáceos (Carrillo and Ritter 2010) Cabe a las autoridades de ambiente y portuarias definir algunas medidas mitigadoras de los potenciales impactos negativos (riesgo de colisión, polución acústica, etc.) derivados de la circulación de embarcaciones por las inmediaciones del puerto de Sal-Rei, zona que constituye la principal área de reproducción de la ballena jorobada en Cabo Verde.

La ballena jorobada, como todos los cetáceos, es una especie protegida a nivel nacional por la legislación de Cabo Verde (Decreto-Ley nº7/2002, sobre la protección de la flora y de la fauna). Dada falta de conocimiento que existe sobre la yubarta en el archipiélago, las reducidas estimas poblacionales, y los impactos y amenazas derivados del desarrollo turístico en islas como Boa Vista, con el crecimiento urbanístico concentrado en zonas costeras inmediatas a hábitats críticos para la reproducción de la especie, es coherente considerar que, localmente, la especie se encuentra amenazada. La protección del hábitat y la regulación de las actividades humanas que pueden tener impactos negativos (whalewatching, tráfico marítimo, desarrollo e infraestructuración de las zonas costeras, etc.) sobre la población son medidas prioritarias para salvaguardar uno de los elementos más emblemáticos de la biodiversidad de Cabo Verde. 5.13. Bibliografía

Aguilar A, Borrell A. 1994. Reproductive transfer and variation of body load of organochlorine pollutants with age in fin whales (Balaenoptera physalus). Archives of Environmental Contamination and Toxicology 27, 546-554.

Page 102: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

102

Aguilar A, Borrell A, Reijnders PJH. 2002. Geographical and temporal variation in levels of organochlorine contaminants in marine mammals. Marine Environmental Research 53, 425-452. Baker CS .1985. The population structure and social organization of humpback whales (Megaptera novaeangliae) in the central and eastern North Pacific, University of Hawaii. Baker CS, Medrano-González L .2002. Worldwide distribution and diversity of humpback whale mitochondrial DNA lineages. Molecular and Cell Biology of Marine Mammals (ed. Pfeiffer CJ), pp. 84-99. Krieger Publishing Company, Malabar, FL.

Baker CS, Palumbi S, Lambertsen R et al. 1990. Influence of seasonal migration on geographic distribution of mitochondrial DNA haplotypes in humpback whales. Nature

344, (6263), 238-240. Baker CS, Palumbi SR .1997. The genetic structure of whale populations: implications for management (eds. Dizon AE, Chivers SJ, Perrin WF), pp. 117-146. Society for Marine Mammalogy, Lawrence, KS. Barrie LA, Gregor D, Hargrave B et al. 1992. Arctic contaminants: sources, occurrence and pathways. Science of the Total Environment 122, 1-74.

Bejder L, Samuels A, Whitehead H et al. 2006 Interpreting short-term behavioural responses to disturbance within a longitudinal perspective. Animal Behaviour 72, (5),

1149-1158. Berrow, S., 2003. From Cape Clear to Cape Verdes, in search of Port na Pucai and the Humpback Whales. Unpublished report, Irish Whale and Dolphin Group. 20 pp. Berrow, S., 2006. Cape Verde 2006. Unpublished report, Irish Whale and Dolphin Group. 25 pp.

Berube, M., Rew, M. B., Cole, T., Swartz, S. L., Zolman, E., Øien, N., et al. 2004. Genetic identification of an individual humpback whale between the eastern Caribbeanand the Norwegian Sea. Marine Mammal Science, 20(3), 657-663. Branch TA (In Press) Humpback abundance south of 60°S from three complete circumpolar sets of surveys. Journal of Cetacean Research and Management (Special Issue).

Calambokidis J, Falcone EA, Quinn TJ et al. 2008. SPLASH: Structure of populations, levels of abundance and status of humpback whales in the North Pacific. Cascadia Research Contract Report AB133F-03-RP-00078. Carrillo, M. & Ritter, F. 2010. Increasing numbers of ship strikes in the Canary Islands: proposals for immediate action to reduce risk of vessel-whale collisions. J. Cetacean Res. Manage. 11(2): 131–138. Carlson C. 2009. A review of whale watch guidelines and regulations around the World Version 2009. ACCOBAMS Guidelines for Commercial Cetacean-Watching Activities in the ACCOBAMS area, p. 182. Report to the International Whaling Commission. Cato DH .1991. Songs of humpback whales: the Australian perspective. Memoirs of the Queensland Museum 30, (2), 277-290.

Page 103: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

103

Chittleborough, R.G. 1957. The breeding cycle of the female humpback whale Megaptera nodosa (Bonnaterre). Australian Journal of Marine and Freshwater Research 9, (1), 1-18.

Chittleborough RG .1965. Dynamics of two populations of the humpback whale, Megaptera novaeangliae (Borowski). Australian Journal of Marine and Freshwater Research 16, 33-128. Clapham PJ .1992. Age at attainment of sexual maturity in humpback whales, Megaptera novaeangliae. Canadian Journal Zoology. 70, (7), 1470-1472. Clapham PJ .1993. Social organization of humpback whales on a North Atlantic feeding ground. Symposia of the Zooogical Society of London 66, 131-145. Clapham PJ .1996. The social and reproductive biology of humpback whales: an ecological perspective. Mammal Review 26, (1), 27-49.

Clapham P .2001. Why do baleen whales migrate? A response to Corkeron and Connor. Marine Mammal Science 17, (2), 432-436.

Clapham P .2002. Humpback Whale. In: Encyclopedia of Marine Mammals (eds. Perrin WF, Würsig B, Thewissen JGM), pp. 589-592. Academic Press, San Diego, CA. Clapham PJ, Baraff LS, Carlson CA et al. 1993 Seasonal occurrence and annual return of humpback whales, (Megaptera novaeangliae), in the southern Gulf of Maine. Canadian Journal of Zoology 71, (2), 440-443.

Clapham, P. J., Barco, S., Jann, G., Martinez, A., Mattila, D. K., Nelson, M., et al. 2005. Update on a new assessment of North Atlantic humpback whales (Paper SC/57/ AWMP9). Cambridge, UK: Scientific Committee of the International Whaling Commission. Clapham PJ, Berggren P, Childerhouse S et al. 2003. Whaling as science. BioSci. 53,

(3), 210-212. Clapham PJ, Leatherwood S, Szczepaniak I et al. 1997Catches of humpback and other whales from shore stations at Moss Landing and Trinidad, California, 1919-1926. Marine Mammal Science 13, 368-394. Clapham PJ, Mattila DK .1990. Humpback whale songs as indicators of migration routes. Marine Mammal Science 6, (2), 155-160. Clapham PJ, Mayo CA 1987. Attainment of sexual maturity in 2 female humpback whales. Marine Mammal Science 3, (3), 279-283. Clapham PJ, Mayo CA. 1990. Reproduction of humpback whales (Megaptera novaeangliae) observed in the Gulf of Maine, Individual recognition of cetaceans: use of photoidentification and other techniques to estimate population parameters. In: Individual recognition of cetaceans: use of photo-identification and other techniques to estimate population parameters (eds. Hammond PS, A. MS, Donovan GP), pp. 171-

175.International Whaling Commission, Cambridge, England. Clapham, P. J., & Mead, J. G. 1999. Megaptera novaeangliae. Mammalian Species,

(604), 1-9. Published by theAmerican Society of Mammalogists.

Page 104: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

104

Clark CW, Clapham PJ .2004. Acoustic monitoring on a humpback whale (Megaptera novaeangliae) feeding ground shows continual singing into late spring. Proceedings of the Royal Society of London B 271, 1051-1057.

Corkeron PJ, Connor RC. 1999. Why do baleen whales migrate? Marine Mammal Science 15, (4), 1228-1245.

Croll DA, Clark CW, Calambokidis J et al. .2001. Effect of anthropogenic low-frequency noise on the foraging ecology of Balaenoptera whales. Animal Conservation 4, (1), 13-

27. Darling JD, Bérubé M .2001. Interactions of singing humpback whales with other males. Marine Mammal Science 17, (3), 570-584.

Darling JD, Jones ME, Nicklin CP .2006. Humpback whale songs: do they organize males during the breeding season? Behaviour 143, (9), 1051-1101.

Fleming, A. and Jackson, J. 2011. Global review of humpback whales (Megaptera novaeangliae). NOAA Technical Memorandum NOAA-TM-NMFS-SWFSC- 474. 206 pp. Friedlaender AS, Hazen EL, Nowacek DP et al. .2009. Diel changes in humpback

whale Megaptera novaeangliae feeding behavior in response to sand lance Ammodytes spp. behavior and distribution. Marine Ecology-Progress Series 395, 91-100. 10.3354/meps08003 Geraci JR, Anderson DM, Timperi RJ et al. 1989. Humpback whales (Megaptera.novaeangliae) fatally poisoned by dinoflagellate toxin. Canadian Journal of Fisheries.and Aquatic Sciences 46, (11), 1895-1898.

Gabriele CM, Straley JM, Neilson JL .2007. Age at first calving of female humpback whales in Southeastern Alaska. Marine Mammal Science 23, (1), 226-239.

Haase, B.J.M., 1987. A group of Goose-beaked Whales Ziphius cavirostris G. Cuvier, 1823 near the Cape Verde Islands. Lutra 30: 107-108. Hain JHW, Carter GR, Kraus SD et al. 1982. Feeding behavior of the humpback whale, Megaptera novaeangliae, in the Western North Atlantic. Fishery Bulletin 80, (2), 259-

268. Hazevoet, C.J. & F.W. Wenzel, 2000. Whales and dolphins (Mammalia, Cetacea) of the Cape Verde Islands, with special reference to the Humpback Whale Megaptera novaeangliae (Borowski, 1781). Contributions to Zoology 69: 197-211. Hazevoet, C.J., V. Monteiro, P. López, N. Varo, G. Torda, S. Berrow & B. Gravanita, 2010. Recent data on whales and dolphins (Mammalia: Cetacea) from the Cape Verde Islands, including records of four taxa new to the archipelago. Zoologia Caboverdiana 1 (2): 75-99.

Hoyt E. 2000. Whale watching 2000: worldwide tourism numbers, expenditures, and expanding socioeconomic benefits, p. 157. International Fund for Animal Welfare, Crowborough, UK. IMO. 2007. Measures for minimizing the risks of collisions with cetaceans. Agenda item 18.Marine Environment Protection Committee, 57th Session, p. 5.

Page 105: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

105

Ingebrigtsen A .1929. Whales caught in the North Atlantic and other seas. Rapports et Proces-Verbaux des Reunions Conseil International pour l'exploration de la Mer 56, 1-26. IWC .2002. Report of the Scientific Committee. Annex H. Report of the Sub-Committee on the Comprehensive Assessment of North Atlantic Humpback Whales. Journal of Cetacean Research and Management (Supplement) 4, 230-260.

IWC .2003. Report of the Scientific Committee. Annex H. Report of the Sub-Committee on the Comprehensive Assessment of North Atlantic Humpback Whales. Journal of Cetacean Research and Management (Supplement) 5, 293-323.

IWC .2005. Annual Report of the International Whaling Commission 2004. IWC .2007. Annual Report of the International Whaling Commission 2006. IWC .2010. Annual Report of the International Whaling Commission 2009. Jann, B., & Wenzel, F. W. 2001. Humpback whales in the Cape Verde Islands (Paper SC/53/NAH19). Presented to the Scientific Committee of the International Whaling Commission. (Unpublished report). 7 pp. Jann, B., Wenzel, F. W., & Reeves, R. R. 2002. Humpback whales (Megaptera novaeangliae, Borowski 1781 Cetacea, Mysticeti) of the Cape Verde Islands: Past and present. Proceedings of the Flora and Fauna Conference of the Atlantic Islands, Praia,

Cape Verde Islands. Jann, B., Allen, J., Carrillo, M., Hanquet, S., Katona, S. K., Martin, A. R., et al. 2003. Migration of a humpback whale between the Cape Verde Islands and Iceland. Journal of Cetacean Research and Management, 5(2), 125-129. Jefferson TA, Stacey PJ, Baird RW .1991. A review of killer whale interactions with other marine ammals: predation to co-existence. Mammal Review 21, (4), 151-180. Jensen A, GK Silber .2003. Large whale ship strike database., p. 37. US Department of Commerce, NOAA Technical Memorandum. Johnson A, Salvador G, Kenney J et al. 2005. Fishing gear involved in entanglements of right and humpback whales. Marine Mammal Science 21, (4), 635-645. Katona, S. K., Baxter, B., Brazier, O., Kraus, S., Perkins J., & Whitehead, H. 1979. Identification of humpback whales by fluke photography. In H. E. Winn & B. L. Olla (Eds.), Behavior of marine mammals (Vol. 3, pp. 33-44). New York: Plenun Press. Katona, S. K., & Whitehead, H. 1981. Identifying humpback whales using their natural markings. Polar Record, 20, 439-444. Katona, S. K., & Beard, J. A. 1990. Population size, migrations and feeding aggregations of the humpback whale (Megaptera novaeangliae) in the western North Atlantic Ocean. Report of the International Whaling Commission (Special Issue 12), 295-305.

Page 106: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

106

Krahn MM, Herman DP, Ylitalo GM et al. 2004. Stratification of lipids, fatty acids and organochlorine contaminants in blubber of white whales and killer whales. Journal of Cetacean Research and Management 6, (2), 175-189.

Lagendijk, P. 1984. Report of a study of the present status of humpback whales around the Cape Verde Islands, March 1984. Meeting document SC/36/PS16. International Whaling Commission, The Red House, Station Road, Histon., Cambridge,U.K. Laist DW, Knowlton AR, Mead JG et al. .2001. Collisions between ships and whales. Marine Mammal Science 17, (1), 35-75.

Lammers, M. O., Albinsson, L., Bird, K.B. & Davis, L. 2001. The occurrence and behavior of whales and dolphins near Kalaeloa Barbers Point harbor: a study to assess the potential interaction with proposed harbor modification activities. Hawaii State Department of Transportation – Harbors Division. OSI Technical Report 2001-1. 27 pp. Larsen, A. H., Sigurjonsson, J., Øien, N., Vikingsson, G., & Palsbøll, P. J. 1996. Population genetic analysis of mitochondrial and nuclear genetic loci in skin biopsies collected from central and northeastern North Atlantic humpback whales (Megaptera novaeangliae): Population identity and migratory destinations. Proceedings of the Royal Society of London, Series B, 263, 1611-1618. Martin AR, Katona SK, Matilla D et al. 1984. Migration of humpback whales between the Caribbean and Iceland. Journal of Mammalogy 65, (2), 330-333.

Matthews LH .1937. The humpback whale, Megaptera nodosa. Discovery Reports 17,

7-92. Mehta AV, Allen JM, Constantine R et al. 2007. Baleen whales are not important as prey for killer whales Orcinus orca in high-latitude regions. Marine Ecology Progress Series 348, 297-307.

Mikhalev YA .1997. Humpback whales (Megaptera novaeangliae) in the Arabian Sea. Marine Ecology Progress Series 149, (1-3), 13-21. Miller PJO, Biassoni N, Samuels A et al. 2000. Whale songs lengthen in response to

sonar: male humpbacks modify their sexual displays when exposed to man-made noise. Nature 405, (6789), 903. NMFS.. 2001. Environmental Assessment/Regulatory Impact Review/Final Regulatory Flexibility Analysis: A regulatory Amendment to Implement Minimum Approach Distance around Humpback Whales in waters of Alaska. O'Connor S, Campbell R, Cortez H et al. 2009. Whale watching Worldwide: Tourism

numbers, expenditures and expanding economic benefits, p. 295. A special report from the International Fund for Animal Welfare prepared by Economists At Large, Yarmouth, MA, USA. Ohsumi S .1966. Allomorphis between body length at sexual maturity and body length at birth in the Cetacea. Journal of the Mammal Society of Japan 3, 3-7.

Omura H .1953. Biological study on humpback whales in the Antarctic whaling area IV and V. Scientific Reports of the Whales Research Institute, Tokyo 8, (81-101).

Palsbøll, P. J., Clapham, P. J., Mattila, D. K., Larsen, F., Sears, R., Siegismund, H. R., et al. 1995. Distribution of mtDNA haplotypes in North Atlantic humpback whales: The

Page 107: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

107

influence of behaviour on population structure. Marine Ecology Progress Series, 116,

1-10. Palsbøll, P. J., Allen, J., Berube, M., Clapham, J., Feddersen, T. P., Hammond, P. S., et al. 1997. Genetic tagging of humpback whales. Nature, 388, 767-769.

Palsbøll PJ, Allen TH, Anderson M et al. 2001. Stock structure and composition of the North Atlantic humpback whale, Megaptera novaeangliae. Paper SC/NAH/11 presented to the IWC Scientific Committee, May 2001 (unpublished).

Payne R, McVay S .1971. Songs of humpback whales. Science 173, 585-597.

Perrin W.F., ED Mitchell, J.G. Mead, D.K. Caldwell, M.C. Caldwell, P.J.H. van Bree, W.H. Dawbin. 1987. Revision of the spotted dolphins, Stenella spp. Mar. Mamm. Scl. 3: 99-70.

Perry, S.L., D.P. DeMaster, and G.K. Silber. 1999. Special Issue: The Great Whales: History and Status of Six Species Listed as Endangered Under the US Endangered Species Act of 1973. Mar. Fish. Rev. 61(1).

http://spo.nwr.noaa.gov/mfr611/mfr611.htm Pomilla C, Moore MJ, Stegeman JJ et al. 2004. Investigating risk of exposure to aromatic hydrocarbons among the humpback whale population wintering off the coast of Gabon: Approach and preliminary data based on Cytochrome P450 1A1 expression. Paper SC/56/E12 presented to the IWC Scientific Committee, May 2004 (unpublished). 7pp. Punt, A.E., Friday, N.A., Smith, T.D. 2006. Reconciling data on the trends and abundance of the North Atlantic humpback whales within a population modeling framework. Journal of Cetacean Research and Management 8(2): 145—159. Reeves RR .2002. The origins and character of 'aboriginal subsistance' whaling: a global review. Mammal Rev. 32, (2), 71-106.

Reeves, R. R., Clapham, P. C., & Wetmore, S. E. 2002. Humpback whale (Megaptera novaeangliae) occurrence near the Cape Verde Islands based on American 19th century whaling records. Journal of Cetacean Research and Management, 4(3), 235-253. Reeves RR, Smith TD, Josephson EA et al. 2004. Historical observations of humpback

and blue whales in the North Atlantic Ocean: clues to migratory routes and possibly additional feeding grounds. Marine Mammal Science 20, (4), 774-786. Reiner, F., Dos Santos, M. E., & Wenzel, F. W. 1996. Cetaceans of the Cape Verde archipelago. Marine Mammal Science, 12(3), 434-443. Richardson, W.J, C.R. Greene, Jr., C.I. Malme y D.H. Thomson. 1995. Marine Mammals and Noise.Nueva York: Academic Press. Ritter F .2009. Collisions of sailing vessels with cetaceans worldwide: First insights into a seemingly growing problem. Paper SC/61/BC1 presented to the IWC Scientific Committee, May 2009 (unpublished). 13pp. Robbins J .2007. Structure and Dynamics of the Gulf Of Maine Humpback Whale Population. PhD, University of St Andrews, Scotland.

Page 108: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

108

Robbins J. 2009. Entanglement scarring on North Pacific humpback whales. In: Symposium on the results of the SPLASH humpback whale study: final report and recommendations (ed. Calambokidis J), p. 68. Cascadia Research, Quebec City, Canada 11 October 2009. Robbins J, Kenney J, Landry S et al. 2007. Reliability of eyewitness reports of large whale entanglement. Paper SC/59/BC2 presented to the IWC Scientific Committee, May 2007(unpublished).

Robbins J, Mattila D. 2001. Monitoring entanglements of humpback whales in the Gulf of Maine on the basis of caudal peduncle scarring. Paper SC/53/NAH25 presented to the IWC Scientific Committee, May 2001 (unpublished).

Robbins J, Mattila DK .2004. Estimating humpback whale entanglements on the basis of scar evidence. Report to the Northeast Fisheries Science Center, National Marine Fisheries Service., Woods Hole, MA.

Smith, T. D., Allen, J., Clapham, P. J., Hammond, P. S., Katona, S. K., Larsen, F., et al. 1999. An ocean basinwide mark-recapture study of the North Atlantic humpback whale (Megaptera novaeangliae). Marine Mammal Science, 15(1), 1-32. Smith TD, Pike DG .2009. The enigmatic whale: the North Atlantic humpback. NAMMCO Scientific Publications 7, 161-178.

Smith, T. D., & Reeves, R. R. 2003. Estimating American 19th century catches of humpback whales in the West Indies and Cape Verde Islands. Caribbean Journal of Science, 39, 286-297. Solomon S, Qin D, Manning M et al. (2007) Climate Change 2007: The Physical

Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment. Cambridge University Press, Cambridge, UK. Southall BL, Bowles AE, Ellison WT et al.. 2007. Marine mammal noise exposure criteria: Initial scientific recommendations. Aquatic Mammals 33, (4), 2517-2517. Steiger GH, Calambokidis J .2000. Reproductive rates of humpback whales off California. Marine Mammal Science 16, (1), 220-239. Stevick PT, Allen J, Bérubé M et al. 2003a. Segregation of migration by feeding ground origin in North Atlantic humpback whales (Megaptera novaeangliae). Journal of Zoology, London 259, (3), 231-237. Stevick PT, Allen J, Clapham PJ et al. 2003b. North Atlantic humpback whale abundance and rate of increase four decades after protection from whaling. Marine Ecology Progress Series 258, (263-273).

Stevick PT, Allen J, Clapham PJ et al. 2006. Population spatial structuring on the feeding grounds in North Atlantic humpback whales (Megaptera novaeangliae). Journal of Zoology 270, (2), 244-255.

Symons HW, Weston RD 1958. Studies on the humpback whale (Megaptera nodosa) in the Bellinghausen sea. Norsk Hvalfangsttid 47, 53-81.

Page 109: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

109

Torda, G., P. López Suárez & L.F. López Jurado, 2010. First records of Fraser’s Dolphin Lagenodelphis hosei for the Cape Verde Islands. Zoologia Caboverdiana 1 (1): 71-73.

Tyack PL .1981. Interactions between singing Hawaiian humpback whales and conspecifics nearby. Behavioral Ecology and Sociobiology 8, 105-116.

Valsecchi, E., Palsbøll, P., Hale, P., Glockner-Ferrari, D., Ferrari, M., Clapham, P. J., et al. 1997. Microsatellite genetic distances between oceanic populations of the humpback whale (Megaptera novaeangliae). Molecular Biology and Evolution, 14(4),

355-362. Retrieved 25 November 2009 from http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/ content/abstract/14/4/355. Van Waerebeek K, Baker AN, Félix F et al. 2006 Vessel collisions with small cetaceans

worldwide and with large whales in the Southern Hemisphere; building a standardized database. Paper SC/58/BC6 presented to the IWC Scientific Committee, May 2006 (unpublished). 16pp.

Van Waerebeek K, Leaper R. 2008a. Second Report of the IWC Vessel Strike Data Standardisation Working Group. Paper SC/60/BC5 presented to the IWC Scientific Committee, May 2008 (unpublished). 8pp. Van Waerebeek, K., Hazevoet, C.J., López Suárez, P., Delgado Rodrigues, M.S. & Gatt, G. 2008b. Preliminary findings o the mass strandings of melon-headed whale Peponocephala electra on Boa Vista Island in November 2007, with notes on other cetaceans in the Cape Verde Islands. Technical Report presented to the Foundation Internationale du Banc dÁrguin. Wania F, Mackay D. 1993. Global fractionation and cold condensation of low volatility organochlorine compounds in polar regions. Ambio 22, 10-18.

Weilgart LS .2007. The impacts of anthropogenic ocean noise on cetaceans and implications for management. Canadian Journal of Zoology 85, (11), 1091-1116.

10.1139/z07-101. Weinrich MT, Schilling MR, Belt CR .1992. Evidence for acquisition of a novel feeding behaviour: lobtail feeding in humpback whales, (Megaptera novaeangliae). AnimalBehaviour 44, (6), 1059-1072. Weinrich MT, Pekarik C. 2007. The effectiveness of dedicated observers in reducing risks of marine mammal collisions with ferries: A test of the technique. Paper SC/59/BC11 presented to the IWC Scientific Committee, May 2007 (unpublished). 8pp. Wenzel, F. W., Allen, J., Berrow, S., Jann, B., Lien, J., Martin, A. R., et al. 2004. Humpback whales (Megaptera novaeangliae) of the Cape Verde Islands. Fifth Symposium on Fauna & Flora of Atlantic Islands, Dublin, Ireland. (Published September 2006). Wenzel, F. W., Allen, J., Berrow, S., Jann, B., & Seton, R. 2005. Humpbacks whales (Megaptera novaeangliae) of the Cape Verde Islands. Abstract of the 16th Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals, San Diego, CA.

Wenzel, F.W., J. Allen, S. Berrow, C.J. Hazevoet, B. Jann, R.E. Seton, L. Steiner, P. Stevick, P. López Suárez & P. Whooley, 2009. Current knowledge on the distribution and relative abundance of Humpback Whales (Megaptera novaeangliae) off the Cape Verde Islands, eastern North Atlantic. Aquatic Mammals 35: 502-510.

Page 110: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

110

Wiley DN, Clapham PJ .1993. Does maternal condition affect the sex ratio of offspring in humpback whales? Anim. Behav. 46, (2), 321-324.

Wiley DN, Asmutis RA .1995. Stranding and mortality of humpback whales, (Megaptera novaeangliae), in the mid-Atlantic and southeast United States, 1985-1992. FisheryBulletin 93, (1), 196-205. Winn HE, Edel RK, Taruski AG .1975. Population estimate of humpback whales (Megaptera novaeangliae) in the West Indies by visual and acoustic techniques. Journal of theFisheries Research Board of Canada 32, (4), 499-506.

Page 111: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

111

6. CONCLUSIONES GENERALES

Es absolutamente prioritaria la investigación aplicada en la conservación en campos tan variados como la genética de la conservación, estudios de las especies invasoras, y los posibles efectos del cambio climático global para las especies marinas del archipiélago; así como la elaboración y ejecución eficiente de planes de gestión para conservar ecosistemas muy singulares y especies emblemáticas del archipiélago de Cabo Verde en peligro de extinción; que pueden suponer atractivos turísticos de primera magnitud y el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros para el desarrollo económico de Cabo Verde.

Si bien estamos ante un escenario nacional e internacional adecuado, en donde se está impulsando la creación y elaboración de planes de gestión de nuevas Áreas Protegidas, así como se ha autorizado la delimitación oficial de los límites de las áreas protegidas; en un corto plazo de tiempo habría que asegurar que los planes de gestión fueran efectivos y no quedaran en el papel por falta de recursos técnicos y financieros, como por ejemplo para desarrollar las estructuras e infraestructuras propias necesarias para el cumplimento de los objetivos.

Para ello, será fundamental dotar al país de herramientas y medidas necesarias para cumplir el objetivo de conservar la biodiversidad marina de Cabo Verde. Será necesaria la formación de técnicos y especialistas locales en áreas técnicas ambientales y científicas todavía poco desarrolladas en el archipiélago.

Por otro lado, habrá que superar las dificultades propias de la escasez recursos financieros, técnicos y la idiosincrasia del país, para que se implementen y se cumplan de forma efectiva las leyes ambientales actuales que ya existen y que regulan las acciones en las diferentes áreas protegidas marinas y del litoral terrestre.

El cumplimiento de las leyes de regulación de la pesca y de los planes de gestión pesqueros será de gran relevancia para mantener los recursos naturales marinos de interés comercial y turístico de forma sostenible a lo largo del tiempo.

También, se recomienda la creación de planes de gestión y leyes nuevas específicas para espécies y hábitats, para regular los nuevos retos de conservación que existen actualmente en el país derivados del crecimiento poblacional, el desarrollo turístico y las actividades derivadas de ellos (ej: leyes de regulación del eco-turismo, creación de más Áreas Marinas Protegidas en zonas de especial interés actualmente desprotegidas).

La aplicación de las leyes y sanciones existentes para proteger de la caza ilegal a especies amenazadas como las tortugas y las aves marinas, será fundamental para evitar el declive de dichos grupos.

Será necesario aumentar las acciones de sensibilización a la población local y residente de los nuevos usos de los recursos naturales amenazados tradicionalmente explotados (ej: la caza ilegal de tortugas, langosta, etc.), sobre muchos de los cuales todavía actualmente no hay medidas reales de control fiscal.

Page 112: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

112

Page 113: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

113

7. AGRADECIMIENTOS Este informe ha sido realizado gracias a la financiación del proyecto BIOTECMAR

(MAC/3/C156), enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional MAC 2007 -

2013 de los fondos europeos FEDER. Agradecimientos a la Dra. Corrine Almeida y al

Dr. Rui Freitas (Universidade de Cabo Verde), al Dr. Jacob González Solís

(Universidad de Barcelona), al Dr. Cornelis. J. Hazevoet (Instituto de Investigação

Científica Tropical de Lisboa), a Dña. Sónia Araújo (Direcção Geral do Ambiente de

Cabo Verde), a la ONG Cabo Verde Natura 2000 y a la Estación Biológica de Doñana

(CSIC-España), por las aportaciones de datos científicos y otras informaciones

actualizadas sobre el estado de la biodiversidad marina de Cabo Verde para la

realización de este informe.

Page 114: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

114

8. ANEXO I: ESPECIES DE CETÁCEOS DESCRITAS EN CABO VERDE ANEXO I. Especies de cetáceos descritas en las aguas de Cabo Verde y fuentes

bibliográficas:

SUBORDEN MISTICETOS

Familia Nombre científico Nombre común Bibliografía

Balaenopteridae

Balaenoptera acutorostrata

Rorcual aliblanco Hazevoet et al. 2010

Balaenoptera brydei Rorcual tropical Hazevoet et al. 2010, Hazevoet and Wenzel 2000

Balaenoptera physalus Rorcual común Moore et al. 2003

Balaenoptera musculus

Ballena azul Reiner et al. 1996

Megaptera novoaeangliae

Ballena jorobada o yubarta

Wenzel et al. 2009, Jann et al. 2003, Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996, Lagendijk 1984

SUBORDEN ODONTOCETOS

Familia Nombre científico Nombre común Bibliografía

Physeteridae Physeter macrocephalus

Cachalote Hazevoet et al. 2010, Moore et al. 2003, Reiner et al. 1996

Kogiidae Kogia sima Cachalote enano Hazevoet et al. 2010

Delphinidae Steno bredanensis Delfín de dientes rugosos

Hazevoet et al. 2010, Berrow 2003, 2006, Hazevoet and Wenzel 2000

Grampus griseus Calderón gris Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996

Tursiops truncatus Delfín mular Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996

Stenela frontalis Delfín moteado atlántico

Hazevoet et al. 2010, Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996

Stenella attenuata Delfín moteado tropical

Hazevoet et al. 2010, Hazevoet and Wenzel 2000, Perrin et al. 1987

Stenella longirostris Delfín de hocico largo Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996

Stenella coeruleoalba Delfín listado Hazevoet and Wenzel 2000

Delphinus delphis Delfín común de hocico corto

Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996

Lagenodelphis hosei Delfín de Fraser Torda et al. 2010

Peponocephala electra Delfín cabeza de Hazevoet et al. 2010,

Page 115: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

115

melón Van Waerebeek et al. 2008, Hazevoet and Wenzel 2000, Hazevoet 1999, Reiner et al. 1996

Pseudorca crassidens Falsa orca Hazevoet et al. 2010

Orcinus orca Orca Hazevoet et al. 2010, Hazevoet and Wenzel 2000

Globicephala macrorhynchus

Calderón de aleta corta

Hazevoet et al. 2010, Hazevoet and Wenzel 2000, Reiner et al. 1996

Ziphiidae Mesoplodon europaeus

Zífio de Gervais Hazevoet et al. 2010

Ziphius cavirostris Zífio común Hazevoet et al. 2010, Haase 1987

Page 116: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

116

9. ANEXO II: PUNTOS CALIENTES DE BIODIVERSIDAD MARINA DE CABO VERDE ANEXO II. Puntos calientes de biodiversidad marina de especial interés de Cabo

Verde: Bahía de Sal-Rei (Boa Vista): Única zona conocida para la reproducción (cría y cópula) de la yubarta (Megaptera novaeangliae) en el Atlántico Norte Oriental. Área de alimentación y desarrollo de individuos juveniles de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y verde (Chelonia mydas). Comunidades de corales duros hermatípicos.

Zona de cría de pequeños pelágicos y crustáceos de interés comercial (langostas). Endemismos del género Conus.

Reserva Natural Morro de Areia (Boa Vista): Importante zona de alimentación de juveniles de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y verde (Chelonia mydas). Presencia de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Zonas de socialización y descanso del tiburón gata o nodriza (Gynglimostoma cirratum).

Reserva Natural das Tartarugas (Boa Vista): Principal zona de desove de tortuga boba (Caretta caretta) del archipiélago (65% de la anidación total), con áreas de alta densidad de nidos por km de playa. Zona de anidación de rabijunco etéreo (Phaeton aethereus). Zona de agregación de juveniles de tortuga verde (Chelonia mydas).

Importantes zonas húmedas para las aves migratorias. Parque Natural do Norte (Boa Vista): Segunda zona principal para el desove de la tortuga común (Caretta caretta) en el archipiélago. Importante área de pesca artesanal por la abundante biomasa de peces, principalmente demersales. Área de alimentación de individuos juveniles de carey (Eretmochelys imbricata) y verde (Chelonia mydas). Comunidades de corales duros hermatípicos. Hábitat del tiburón nodriza o gata (Gynglimostoma cirratum). Importantes hábitats para invertebrados marinos (langosta y especies endémicas del género Conus). Pequeña colonia de rabijunco etéreo (Phaethon aethereus). Reservas Integrales de los islote de Curral Velho, Baluarte y Pássaros (Boa Vista): Estos tres islotes alojan colonia de reproducción de 6 de las 9 especies de aves marinas descritas en el archipiélago (B. bulwerii, C. edwardsii, P.marina y O. Castro, F. magnificens, S. leucogaster y P. aethereus). El islote de Curral Velho

constituye el único hábitat para la anidación de los 2-3 últimos individuos de la fragata magnifica (Fregata magnificens) que se conserva lejos de las distribución normal de

esta especie en el continente americano. Costa de Santa Mónica (Boa Vista): Importante hábitat de apareamiento y cría de la yubarta (Megaptera novaeangliae).

Parque Natural Tierras Salgadas (Maio): Hábitat del tiburón nodriza o gata Gynglimostoma cirratum). Comunidades coralinas. Hábitat de alimentación de individuos juveniles de carey (Eretmochelys imbricata) y verde (Chelonia mydas). Invertebrados marinos (langostas y endemismos del G. Conus). Reserva Natural Marina Bahía de Murdeira (Sal): Alto grado de endemismo de moluscos del género Conus (ej: Conus mordeirae). Presencia de langosta verde (Panulirus regius). Zona de reproducción de ballena yubarta (Megaptera novaengliae). Algunas zonas de desove de tortuga comun (Caretta caretta) y hábitat de alimentación

Page 117: Informe sobre la Biodiversidad Marina de Cabo Verde: Estado … final... · 2016-03-15 · componentes que definen la biodiversidad, sino por constituir la base del cambio evolutivo

117

de juveniles de tortugas verde (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata). Presencia de algunas aves marinas (C. edwardsii y P. aethereus). Reserva Natural Integral de Sta. Luzia e islotes de Branco y Raso (Santa Luzia):

Segunda plataforma continental más importante de Cabo Verde. Gran biodiversidad y biomasa de ictiofauna destacando: peces de arrecife y demersales (serránidos, scarideos,sparídeos,etc., pequeños pelágicos (Decapterus macarellus, D. punctatus, Selar crumenophtalmus, etc...), langostas (Panulirus echinatus e Scyllarides latus). En el islote de Branco y Raso destaca la avifauna marina (B. bulwerii, C. edwardsii, P.boydi, P.marina, O. Castro, S. leucogaster y P. aethereus). Áreas de desove de la tortuga común (Caretta caretta). Alrededor de la reserva son avistadas varias especies de cetáceos (principalmente delfines oceánicos y ocasionalmente yubartas). Bahía de Salamansa y Bahía das Gatas (São Vicente): zona de alta biodiversidad de comunidades coralinas. Zonas de alimentación de tortugas verde (Chelonia mydas) y carey (Eretmochelys imbricata). Costa sur São Nicolau (São Nicolau): presencia permanente de colonias residentes de especies pelágicas de cetáceos (ej. Globicephala machrorhynchus)

Canal de Fogo y Brava: presencia permanente de agregaciones cetáceos, principalmente de delfines oceánicos. Reseva Integral de los islotes de Rombo (Brava): Zona de anidación para varias especies de aves marinas (B. bulwerii, P.boydi, P.marina O.Castro y P. Aethereus.). Importantes recursos halieuréticos.

Bancos de João Valente, Noroeste y Holandés: Importantes zonas de concentración de biodiversidad marina. Fondos de Maërl y otros biotopos de interés con una alta variedad de invertebrados marinos. Gran biodiversidad y biomasa en ictiofauna. Hábitat para peces oceánicos y costeros de interés comercial. También se observan especies como mantarayas (M. birostris) y ballena azul (R. typus).