Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña...

11
Informe sobre la campaña de monitorización y control de la plaga mosca del olivo” en la comarca de Sierra Mágina Año 2018 19 de octubre de 2018

Transcript of Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña...

Page 1: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe sobre la campaña de monitorización y control de la plaga “mosca del olivo” en la comarca

de Sierra Mágina Año 2018

19 de octubre de 2018

Page 2: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 2

INTRODUCCION

Se realiza este informe al respecto de la campaña de control y ejecución de aplicaciones aéreas colectivas de productos fitosanitarios contra la plaga “Mosca del olivo” (Bactrocera Oleae Gmel.), en la presente campaña 2018 y en el ámbito de la Denominación de Origen “Sierra Mágina”.

Considerando que la mosca del olivo es una de las plagas más dañinas para el olivar, especialmente para la calidad de los aceites obtenidos, así como considerando que las aplicaciones con medios aéreos de forma colectiva es actualmente el mejor, más eficiente y más económico de los métodos de control de la plaga, en esta campaña se pone en marcha nuevamente este plan de control.

Así, para todas las entidades y agricultores inscritos en el ámbito de la Denominación de Origen (anexo 1), que en conjunto han tomado la decisión de realizar la monitorización de la mosca del olivo y realizar, si procede y se aprueba, la ejecución de tratamientos aéreos colectivos para el control de esta plaga, se ha establecido una red de estaciones de control (anexo nº 2). En estas red los servicios técnicos del Consejo Regulador llevan a cabo la monitorización periódica de la plaga durante todo su ciclo biológico y en cuantas generaciones presente, con la finalidad de determinar su evolución biológica y la evolución de los daños que se produzcan sobre el fruto; así como también determinar el momento óptimo para ejecutar los posibles tratamientos para su control.

PLAN DE APLICACIONES AÉREAS Para esta campaña, por parte del Consejo Regulador y para el conjunto de los municipios incluidos en el Plan, se ha solicitado nuevamente la pertinente autorización administrativa necesaria para la ejecución de aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios contra la plaga “mosca del olivo”, para lo cual se redactó y documentó el preceptivo Plan de Aplicaciones Aéreas, que fue presentado los últimos días del mes de Junio en la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ambiente de Jaén.

En dicho Plan, al igual que en campañas anteriores se indican a priori las zonas y municipios a controlar, los productos a emplear con sus dosis, así como todos los condicionantes técnicos y agroambientales a considerar en estas aplicaciones.

Aunque se han caído del Registro de Fitosanitarios algunas materias activas empleadas en campañas anteriores, y aunque se han solicitado autorizaciones provisionales de uso al Ministerio de Agricultura, posiblemente este año solamente podamos emplear la materia activa SPINOSAD, cuyo uso ya veníamos empleando en zonas de Parque Natural y zonas ecológicas, pero cuyo coste unitario por hectárea es algo más elevado.

En el Plan de Aplicaciones Aéreas también se adjunta la relación de parcelas susceptibles de aplicaciones que son las facilitadas por las entidades almazaras que participan, así como se incluyen las zonas de exclusión (zonas ecológicas sin autorización, cauces de ríos y arroyos, manantiales, zonas de colmenas, zonas pobladas o núcleos de población, etc.). Todo lo anterior se incluye y registra en un Sistema de Información Geográfica donde quedan cartografiados todos los datos iniciales previos, así como posteriormente quedan reflejadas y cartografiadas las zonas realmente tratadas. Inicialmente, a tenor de los datos medios de pases y evolución de la plaga en campañas anteriores, para esta campaña se presupuesta realizar aplicaciones a razón de los pases medios aplicados en las últimas campañas, lo que viene a ser similar a realizar un pase en aquellas zonas con menor presión de daños y dos pases en el resto de zonas.

Con fecha de 16 de agosto de 2018 se recibe Resolución de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, por la que se autoriza y condiciona la realización de la aplicación aérea de productos fitosanitarios solicitada para el tratamiento contra la plaga mosca del olivo (Bactrocera oleae gmel.) en el cultivo del olivar en las zonas solicitadas para esta provincia.

Page 3: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 3

MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA

Desde finales del mes de junio, se inicia la monitorización de la plaga, que se realiza, como siempre, según protocolo establecido por el servicio de Sanidad Vegetal de Jaén, la coordinación de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía, apoyados para ello en el programa informático Triana Olivo de la Consejería de Agricultura, todo ello cumpliendo con los ya obligatorios principios generales de Gestión Integrada de Plagas y con lo especificado en el Reglamento de Producción Integrada de olivar.

La monitorización de la plaga se fundamenta en el establecimiento de varias zonas o estaciones de control y de muestreo de fruto (Tabla nº 2), donde se colocan dos tipologías de trampas para el control de las poblaciones y poder evaluar el estado de las mismas para causar daños; zonas que son visitadas por los técnicos del Consejo Regulador de forma periódica, normalmente por periodos semanales.

Los datos obtenidos en cada visita sobre el estado poblacional de la plaga, conjuntamente con los daños que se van observando en los diferentes muestreos sobre el fruto, debidamente procesados e informatizados, originan varios índices biológicos que sirven para adoptar o no la decisión técnica de realizar una aplicación fitosanitaria aérea y colectiva, tanto en una zona individual, como en varias zonas de un municipio, o incluso de varios municipios.

Tal y como indica el protocolo de actuación del Plan, las decisiones adoptadas por los servicios técnicos para realizar aplicaciones aéreas en unas zonas u otras, también son debidamente justificadas y documentadas ante la administración, con los datos de los muestreos y de la evolución de la plaga, quedando registros de ello y en todo momento de la campaña.

UMBRALES E INDICES BIOLOGICOS DE LA PLAGA

Los índices biológicos que se evalúan conjuntamente para determinar el estado de la plaga son los siguientes:

Nº de moscas por mosquero y día (Índice de capturas en mosqueros ó trampas McPhail - número de adultos de mosca capturados en trampas de cristal cebadas con solución de fosfato amónico).

% de hembras con huevos (Índice de Fecundidad - porcentaje de hembras capturadas en trampas Mchail con huevos).

Índice de Riesgo (índice numérico calculado en función de huevos en hembras capturadas en trampas McPhail).

Nº de moscas por placa y día (Índice de capturas en trampas cromotrópicas amarillas -número de adultos de mosca capturados en trampas amarillas cebadas con feromona sexual).

% de aceituna picada total (Índice de picada total - número total de frutos infestados en la muestra en cualquier estadío)

% de aceituna picada viva (Índice de picada viva - número de frutos infestados con formas vivas de la plaga en la muestra).

Los umbrales técnicos que aconsejan la programación de aplicaciones aéreas en bandas según el protocolo de la Red de Alerta son las que siguen:

Para la primera aplicación se han de cumplir los siguientes criterios:

Si se ha detectado aceituna picada, cuando haya más de 1 adulto por trampa y día en las trampas McPhail y un índice de fecundidad de más del 60%. Si no se detecta aceituna picada, cuando haya más de 5 adultos por trampa y día en trampas McPhail o en trampas cromotrópicas y el índice de

Page 4: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 4

fecundidad sea mayor del 60%. O bien si se detecta aceituna con picada en más del 5% de frutos. El índice de riesgo debe estar en un valor mayor de 10.

Para las siguientes aplicaciones:

Con capturas en trampas McPhail, cuando haya más de 1 adulto por trampa y día, el índice de fecundidad sea mayor del 60% y haya más de un 1 % de incremento de aceituna picada con formas vivas. Sin capturas en McPhail, cuando haya más de 3 adultos por trampa y día en trampas cromotrópicas y haya un 1 % de aceituna picada con formas vivas. O bien, cuando la aceituna picada se incremente 5 unidades respecto a la aplicación anterior o haya un 5% de picada nueva (huevo, larva L1 o larva L2). El índice de riesgo debe estar en un valor mayor de 10.

No obstante todo lo anterior, también es vital tener en cuenta los cambios de generaciones que se producen a lo largo de la campaña, así como los condicionantes medioambientales (sobre todo la temperatura y la humedad relativa) para una mejor eficacia de las aplicaciones y un mejor control de la plaga.

Las aplicaciones aéreas que se deciden realizar se programan siempre de forma anticipada teniendo en consideración los datos de la semana en curso, su evolución a lo largo de semanas anteriores, y otros condicionantes técnicos de logística, entre otras cuestiones; con la finalidad de proceder a su total ejecución los días hábiles de la siguiente semana, todo ello si los condicionantes climáticos o de logística no los demoran o impiden.

Todas las incidencias o datos de la campaña, monitorización y/o las aplicaciones quedan debidamente registrados en nuestros archivos y han de ser comunicados mediante los protocolos al efecto a la administración competente en materia de Agricultura a nivel provincial.

Por normativa, los datos de las zonas de Producción Integrada se envían semanalmente a la Consejería de Agricultura a la Red de Alerta e Información Fitosanitaria R.A.I.F.

(http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/raif/), donde puede consultarse la información y estado de las plagas a nivel comarcal, provincial y regional.

ESTADO ACTUAL Y EVOLUCIÓN DE LA MOSCA DEL OLIVO EN SIERRA MAGINA

A fecha de la redacción del presente y en lo referente a esta semana nº 42, del 15 al 21 de octubre, los índices biológicos de la plaga presentan los siguientes valores medios en la comarca de Sierra Mágina:

Según los datos de esta semana, la plaga sigue su evolución y aumentan los porcentajes de fruto picado por la segunda generación en la mayoría de las zonas de la comarca. No por ello la climatología de los últimos días dificulta el vuelo de adultos y hace que no aumenten más los daños al cultivo, que con el inicio del envero en algunas zonas puntuales hace tambien que e lfruto deje de estar receptivo a la picada.

Page 5: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 5

A continuación se indican los valores de índices biológicos por cada término municipal:

Datos del municipio de ALBANCHEZ DE MÁGINA

No hay datos registrados de esta semana

Datos del municipio de BEDMAR-GARCIEZ

Datos del municipio de BELMEZ DE LA MORALEDA

Datos del municipio de CABRA DEL SANTO CRISTO

Page 6: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 6

Datos del municipio de CAMBIL

Datos del municipio de CAMPILLO DE ARENAS

Datos del municipio de CARCHELES

Datos del municipio de LA GUARDIA DE JAEN

Page 7: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 7

Datos del municipio de HUELMA-SOLERA

Datos del municipio de JIMENA

Datos del municipio de JODAR

Datos del municipio de MANCHA REAL

Datos del municipio de TORRES

Page 8: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 8

APLICACIONES AÉREAS COLECTIVAS

Durante la semana en curso, y tras las últimas interrupciones por cuestiones climáticas, se han podido realizar todas las aplicaciones programadas y que quedaban pendientes de la semana anterior.

A modo de resumen, hasta la fecha del presente se han aplicado un volumen total de 105.600 litros de caldo (spinosad 10% + agua 90%), habiendose realizado aplicaciones en un total de 42.240 hectáreas protegidas. Esto supone un 65,21 % de lo inicialmente previsto y presupuestado para un volumen máximo de aplicación de 1,62 pases por hectárea de media en la comarca. En los términos municipales de Albanchez de Mágina, Cárcheles y Torres se han realizado dos aplicaciones en todas las parcelas incluidas en el Plan del término municipal. Igualmente se han realizado dos aplicaciones en varias zonas de los municipios de Cambil, Huelma y Campillo de Arenas.

El resumen de superficie protegida por término municipal es el que sigue:

T. Municipal

Sup. olivar PLAN (Has.)

Sup. olivar

propuesta (Has.)

nº medio pases/Ha previstos

Caldo Previsto

(lts.)

Sup. Tratada (Has.)

Caldo aplicado

(lts.)

nº medio pases/Ha realizados

Albanchez de Mágina 1.314 2.628 2,0 6.571 2.580 6.450 2,0

Bedmar y Garcíez 5.906 7.640 1,3 19.101 5.720 14.300 1,0

Bélmez de la Moraleda 1.516 3.033 2,0 7.582 1.520 3.800 1,0

Cabra del Santo Cristo 2.227 3.755 1,7 9.388 2.160 5.400 1,0

Cambil 4.599 7.991 1,7 19.977 5.590 13.975 1,2

Campillo de Arenas 3.868 7.736 2,0 19.341 5.160 12.900 1,3

Cárcheles 1.890 3.781 2,0 9.452 3.930 9.825 2,1

Guardia de Jaén, La 1.188 1.188 1,0 2.970 1.200 3.000 1,0

Huelma-Solera 8.478 16.957 2,0 42.392 10.040 25.100 1,2

Jimena 1.824 2.628 1,4 6.569 1.880 4.700 1,0

Jódar 4.180 4.180 1,0 10.450 0 0 0,0

Mancha Real 360 360 1,0 901 0 0 0,0

Pegalajar 0 0 0 0 0

Torres 996 1.991 2,0 4.978 2.000 5.000 2,0

Ubeda 347 347 1,0 868 0 0 0,0

Baeza 791 556 0,7 250 460 1.150 0,6

TOTAL 39.893 64.772 1,6 160.792 42.240 105.600 1,1

Teniendo en cuenta que la mayoría de las zonas de la comarca está recien tratada, así como en previsión del inicio de la recolección temprana en algunas zonas, se ha dado por finalizada la campaña de aplicaciones aéreas, aunque se seguirá con la monitorización de daños una semana más.

No se realiza ninguna otra apreciación o consideración técnica. Para más información pueden contactar con los servicios técnicos de la Denominación de Origen.

Bedmar, octubre de 2018

El responsable del Plan de Aplicación Aérea,

Bernardo García Díaz

Page 9: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 9

Page 10: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 10

ANEXO 1

Término Municipal Sup. Olivar

SIGPAC (Has.) Sup. PLAN (Has.)

Sup. Parque Natural (Has.)

Sup. ECOLOGICO

(Has.)

Albanchez de Mágina 1.037 1.314 318 20

Bedmar y Garcíez 7.222 5.906 397 16

Bélmez de la Moraleda 1.528 1.516 672 15

Cabra del Santo Cristo 4.799 2.227 0 359

Cambil 5.206 4.599 498 193

Campillo de Arenas 3.389 3.868 0 1

Cárcheles 2.231 1.890 0 1

Guardia de Jaén, La 2.750 1.188 0 11

Huelma-Solera 10.519 8.478 135 10

Jimena 3.554 1.824 119 22

Jódar 6.832 4.180 232 131

Mancha Real 4.993 535 0 19

Pegalajar 4.013 0 178 44

Torres 3.665 996 376 21

Baeza 16.303 936 0 6

Úbeda 30.389 527 0 167

ANEXO 2

dig

o

Término Municipal Nombre Sup. PLAN (Has.)

Sup. Parque Natural (Has.)

Sup. ECO

Polígonos

101 Albanchez de Mágina CHABALLANQUE 418 45 0,0 9,10,11 y 12

102 Albanchez de Mágina LA FRESNEDA 897 273 20,0 1,2,3,4,5,6,7,8,13,14,15 y 16

1301 Bedmar y Garcíez CUADROS 560 72 0,0 10,11,12,13 y 14

1302 Bedmar y Garcíez CERRILLO LIEBRES 677 0 0,0 16

1303 Bedmar y Garcíez LA HIGUERUELA 497 0 0,0 3 y 4

1304 Bedmar y Garcíez FIQUE 306 3 15,9 1,2 y 5

1305 Bedmar y Garcíez CERRO LA AVUTARDA (LA VEGA) 1.459 0 0,1

18,19,20,21 y 22

1306 Bedmar y Garcíez MORENA 526 322 0,2 8 y 9

1307 Bedmar y Garcíez BALDOMERO 926 0 0,0 15 y 17

1308 Bedmar y Garcíez LLANO DE LA MATILLA 466 0 0,0 7

1309 Bedmar y Garcíez SALMERON (CJO. LA HIGUERUELA) 489 0 0,0

6

1501 Bélmez de la Moraleda CASTILLO-ALHORI 807 672 13,5 1,2,3,4 y 5

1502 Bélmez de la Moraleda EL RETAMAR 709 0 1,8 6

1701 Cabra del Santo Cristo LA ESTACION 1.528 0 195,1

12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,52,53

,54,55,56,57,58,59,60,64,65,66 y

Page 11: Informe sobre la campaña de monitorización y control de la ......Informe mosca del olivo campaña 2018 19 de octubre de 2018 3 MONITORIZACIÓN DE LA PLAGA Desde finales del mes de

Informe mosca del olivo campaña 2018

19 de octubre de 2018 11

dig

o

Término Municipal Nombre Sup. PLAN (Has.)

Sup. Parque Natural (Has.)

Sup. ECO

Polígonos

68

1702 Cabra del Santo Cristo LLANO QUESADA 698 0 163,8

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,4

8,49,50,51,61,62,63,67,69 y 70

1801 Cambil CERRO MELCHOR 1.207 0 43,0 1,2,3 y 4

1802 Cambil BORNOS 1.090 498 11,9 20,21 y 22

1803 Cambil CORTIJO NUEVO 1.310 0 128,8 11,12,13,14,15,16,17,18,19 y 23

1804 Cambil LOS MIMBRALES 992 0 9,4 5,6,7,8,9 y 10

1901 Campillo de Arenas ARROYO FUENTE MARTIN 707 0 0,8 8,9,10 y 12

1902 Campillo de Arenas EL CASTILLO 2.032 0 0,0 5,6 y 7

1903 Campillo de Arenas LOS CORTIJUELOS 453 0 0,0 11,13 y 14

1904 Campillo de Arenas LOS MORRONES 677 0 0,0 1,2,3 y 4

2301 Cárcheles CARCHEL 819 0 0,0 1,2,3,4,5,6 y 7

2302 Cárcheles CAZALLA 1.071 0 1,3 8,9,10,11 y 12

3801 Guardia de Jaén, La CORTIJO LOS LLANOS 875 0 7,4 4,5,6,7 y 8

3802 Guardia de Jaén, La CORTIJO SAN ANTONIO 313 0 3,6 1,2 y 3

4401 Huelma-Solera CABRITAS 1.377 135 2,6 21,22,23,24 y 25

4402 Huelma-Solera FUENTE DE LA PEÑA 1.477 0 0,0 1,2,3,4 y 26

4403 Huelma-Solera LOS CALARES 2.458 0 0,0 11,12,13,14,15,16,17 y 18

4404 Huelma-Solera LOS GALLARDOS 1.727 0 0,0 5,6,7,8,9,10,19 y 20

4405 Huelma-Solera SOLERA 1.440 0 7,8 27,28,29,30,31 y 32

5201 Jimena CACUN 804 90 15,0 3,4,5 y 6

5202 Jimena LOS LLANOS 1.020 29 7,2 1,2,7,8,9,10,11,12,13 y 14

5301 Jódar DERRAMADEROS 957 110 15,7 1,2,3,29,30,31,32,33 y 34

5302 Jódar EL ALAMO 315 121 115,0

12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,46,47,48,49,50 y 51

5303 Jódar FUENTE DE LA DEHESA 774 0 0,0 26,27,28,41,42,43,44 y 45

5304 Jódar LA LOMA 2.133 0 0,0

4,5,6,7,8,9,10,11,35,36,37,38,39 y 40

5805 Mancha Real LOS MILAGROS I 435 0 0,0 6

5806 Mancha Real LOS MILAGROS II 100 0 5,8 9

9001 Torres CERRILLO CID 134 184 0,0 12,13 y 14

9002 Torres EL EGIDILLO 250 0 5,2 7,8,9,10,11,15 y 16

9003 Torres EL VISO 165 0 7,8 6

9004 Torres SUERTE SANTOS 447 191 8,0 1,2,3,4,5,17,18,19,20,21,22,23 y 24

9201 Úbeda UBEDA 527 0 167,1 T.M.

0901 Baeza BAEZA 936 0 6,4 T.M.