Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el...

39
Informe sobre la Inflación Mayo 8, 2013 Enero–Marzo 2013

Transcript of Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el...

Page 1: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

Informe sobre la Inflación

Mayo 8, 2013

Enero–Marzo 2013

Page 2: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

2

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Política Monetaria y Determinantes de la Inflación

3

Previsiones y Balance de Riesgos 4

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 3: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

3

Condiciones Externas

EEUUA: mejoría mayor a la prevista, si bien recientemente algunos indicadores apuntan a un debilitamiento.

Zona del euro: se mantuvo en recesión.

Economías emergentes: el crecimiento se ha moderado.

Continuó siendo expansiva en la gran mayoría de los países. En varios casos se tornó aún más laxa.

Precios de materias primas con tendencia a la baja.

Niveles de inflación moderados en las principales economías avanzadas y emergentes.

Política Monetaria Global

Crecimiento Inflación

Situación Global en el 1T de 2013

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Crecimiento global estable pero débil.

Page 4: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

4

Economía Global: Crecimiento del PIB y Expectativa de Crecimiento para 2013

%

La actividad mundial sigue mostrando señales de debilidad, con diferencias importantes entre regiones y dependiente de los significativos estímulos monetarios y fiscales en las economías avanzadas.

3.4

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013

Promedio 1980-2012= 4.22%

Fuente: Estimaciones de Banco de México con información del FMI y Consensus Forecasts.

Crecimiento del PIB

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 5: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

5

94

99

104

109

114

119

124

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Industrial y Manufacturera Índice I 2010=100; a.e.

En Estados Unidos, diversos indicadores mostraron una mejoría mayor a la prevista. No obstante, recientemente algunos de ellos apuntan a un debilitamiento del ritmo de la recuperación económica.

Producción Industrial

Producción Manufacturera

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Reserva Federal.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Cambio en la Nómina No Agrícola y Tasa de Desempleo

Miles de Empleos y % de la PEA; a.e.

PEA/ Población económicamente activa. a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Bureau of Labor Statistics.

0

2

4

6

8

10

12

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nómina No Agrícola

Tasa de Desempleo

Page 6: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

6

Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e.

En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso de desendeudamiento en curso, particularmente de las economías de la periferia, han mantenido a la región en recesión.

PEA/ Población económicamente activa. a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Eurostat.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

4

8

12

16

20

24

28

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Zona del Euro

Portugal

España

Grecia

Alemania

Francia

Italia

60

70

80

90

100

110

120

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Industrial Índice ene-2007=100; a.e.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Eurostat.

Zona del Euro

Alemania

Italia

España

Grecia

Page 7: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

7

Los mercados financieros internacionales registraron una mejoría durante los primeros meses del año, si bien con cierta volatilidad.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

2010 2011 2012 2013

Indicadores de Mercado que Miden el Riesgo de Crédito Soberano 1/

Puntos Base

1/ Se refiere al Credit Default Swap para bonos soberanos a 5 años. Fuente: Bloomberg.

Alemania

España

Portugal

Francia

Italia

México

Page 8: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

8

Se espera que la política monetaria continúe siendo acomodaticia en las principales economías avanzadas, y en algunos casos, podrían tener lugar relajamientos adicionales.

0

10

20

30

40

50

60

70

I 2008 IV 2008 III 2009 II 2010 I 2011 IV 2011 III 2012 II 2013 I 2014 IV 2014

Balances de Bancos Centrales % del PIB

Fuente: Bancos centrales y Haver Analytics.

Pronóstico

Banco Central Europeo

Banco de Inglaterra

Banco de Japón

Reserva Federal

Page 9: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

9

Producción Industrial Variación % Anual del Promedio Móvil

de 3 Meses

Exportaciones Variación % Anual del Promedio Móvil

de 3 Meses

En las economías emergentes, el crecimiento de la actividad se ha moderado, aunque persisten importantes diferencias a nivel regional.

-25

-15

-5

5

15

25

35

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

India

China

Brasil

México

Corea

Brasil

China

Corea

México India

Fuente: INEGI y Haver Analytics. Fuente: INEGI y Haver Analytics.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 10: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

10

Flujos de Capital Acumulado 1/

Miles de Millones de Dólares Tipo de Cambio

Índice 01-ene-2008=100

Los flujos de capital hacia las economías emergentes, si bien con cierta volatilidad, se incrementaron a un ritmo mayor que en años pasados y las monedas de algunas de estas economías se apreciaron, incluyendo México.

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Brasil

Chile

Corea

México

Colombia

Fuente: Bloomberg.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Depreciación

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

2011

2012

2010

2013 2009

2008

Semanas 1/ Incluye deuda y acciones. Fuente: Emerging Portfolio Fund Research.

Page 11: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

11

20

50

80

110

140

170

200

230

260

290

320

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Precios de Materias Primas Índice 03-ene-2006 = 100

Los precios internacionales de los productos primarios continuaron en general con una tendencia a la baja en los primeros meses del año.

Total

Energéticos

Granos Productos Agrícolas

Fuente: Standard & Poor’s.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 12: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

12

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Política Monetaria y Determinantes de la Inflación

3

Previsiones y Balance de Riesgos 4

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 13: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

13

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Índice 2003=100; a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI.

La actividad económica en México continuó presentando moderación en su ritmo de expansión.

95

105

115

125

135

145

155

165

175

185

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Agropecuario

Industrial

Servicios

Total

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI.

Actividad Industrial Índice 2003=100; a.e.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

85

95

105

115

125

135

145

155

165

175

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Manufacturas

Minería Petrolera

Construcción

Minería No Petrolera

Electricidad

Page 14: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

14

La demanda externa siguió mostrando una pérdida de dinamismo.

70

90

110

130

150

170

190

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Resto

EEUUA

Total

Exportaciones Manufactureras por Destino

Índice 2007=100; a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: Banco de México.

Exportaciones Petroleras y No Petroleras Índice 2007=100; a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: Banco de México.

40

60

80

100

120

140

160

180

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petroleras

Automotrices Resto

No Petroleras

Page 15: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

15

110

112

114

116

118

120

122

124

126

128

130

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ventas al Menudeo en Establecimientos Comerciales

Índice 2003=100; a.e.

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Confianza del Consumidor Índice ene-2003=100; a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI y Banco de México.

Por su parte, algunos indicadores oportunos relacionados al consumo presentaron una pérdida de dinamismo.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 16: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

16

85

95

105

115

125

135

145

155

165

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total

Construcción

Maquinaria y Equipo

Inversión y sus Componentes Índice 2005=100; a.e.

30

50

70

90

110

130

150

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pública

Total Privada sin Vivienda

Privada

Privada Vivienda

Valor Real de la Producción en la Construcción

Índice ene-2008=100, a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: Elaborado por Banco de México con cifras del INEGI.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Para el caso de la construcción pública y privada (privada vivienda y privada sin vivienda) la desestacionalización fue elaborada por el Banco de México con cifras del INEGI. Fuente: INEGI.

La inversión fija bruta mostró un comportamiento mixto.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 17: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

17

Crédito Vigente de la Banca Comercial al Sector Privado No Financiero

Variación Real % Anual

Fuente: Banco de México.

-40

-20

0

20

40

60

80

100

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

El crédito de la banca comercial continuó apoyando la actividad productiva del país.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Empresas

Vivienda

Total

Consumo

Page 18: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

18

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Política Monetaria y Determinantes de la Inflación

3

Previsiones y Balance de Riesgos 4

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 19: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

19

Avances estructurales en el control de la inflación

Reducción del nivel, volatilidad

y persistencia de la inflación

Disminución del traspaso a los precios al consumidor de ajustes en precios relativos y

de variaciones del tipo de cambio

El anclaje de las expectativas de

inflación

Baja en las primas de riesgo

inflacionario

La adopción desde hace más de una década de una política monetaria enfocada en preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, junto con una política fiscal prudente, ha permitido avanzar sustancialmente en el control de la inflación.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 20: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

20

Esta reducción, además de reconocer los logros de mediano plazo en el abatimiento de la inflación:

Es compatible con la convergencia de la inflación a mediano plazo hacia el objetivo permanente de 3 por ciento.

Posteriormente, en el mes de abril, la Junta decidió mantener sin cambio la tasa de interés de referencia en 4.0 por ciento.

En marzo de 2013 la Junta de Gobierno del Banco de México redujo en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.0 por ciento.

Tasa de Interés Interbancaria a 1 día 1/

%

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2003 2005 2007 2009 2011 2013

1/ A partir del 21 de enero de 2008, la tasa de interés a 1 día corresponde al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día.

Fuente: Banco de México.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 21: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

21

Inflación General, Subyacente y No Subyacente 1/

%

1/ Datos a la primera quincena de abril de 2013. Fuente: Banco de México e INEGI.

En el 1T 2013, el promedio trimestral de la inflación general y subyacente anual fue menor que en el trimestre previo. No obstante, hacia el final del 1T 2013 e inicio del 2T 2013 se observó un repunte considerable de la inflación general.

1

3

5

7

9

11

13

15

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Inflación General

No Subyacente

Subyacente

Page 22: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

22

La inflación subyacente de mercancías disminuyó en un contexto de menores precios internacionales de materias primas y de apreciación de la moneda nacional, en tanto que la de servicios permanece en niveles bajos.

Inflación Subyacente 1/

%

1/ Datos a la primera quincena de abril de 2013. Fuente: Banco de México e INEGI.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Subyacente

Mercancías

Servicios

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 23: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

23

Inflación No Subyacente 1/

% Inflación de Bienes Agropecuarios 2/

%

1/ Datos a la primera quincena de abril de 2013. Fuente: Banco de México e INEGI.

2/ Datos a la primera quincena de abril de 2013. Fuente: Banco de México e INEGI.

-10

-5

0

5

10

15

20

2000 2002 2005 2008 2010

No Subyacente

Agropecuarios

Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Gobierno

-20

-10

0

10

20

30

40

2000 2002 2005 2008 2010

Agropecuarios

Frutas y Verduras

Pecuarios

El incremento en la inflación no subyacente fue consecuencia de las incidencias crecientes de los subíndices de los productos agropecuarios, de los energéticos y del aumento reciente en las tarifas del transporte público en el Distrito Federal.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

2013 2013

Page 24: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

24

Brecha del Producto 1/2/

% del Producto Potencial; a.e.

a.e./ Elaborada con cifras ajustadas por estacionalidad. 1/ Estimadas con el filtro de Hodrick-Prescott con corrección de colas; ver Banco de México (2009), “Informe sobre la Inflación, Abril-Junio 2009”, pág. 74. El área azul indica el intervalo al 95% de confianza de la brecha del producto calculado con un método de componentes no observados. 2/ Cifras del PIB al 4T 2012; cifras del IGAE a febrero de 2013. Fuente: Elaborado por Banco de México con información del INEGI.

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Se estima que la brecha del producto continuó situándose alrededor de cero durante el primer trimestre de 2013.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

PIB

IGAE

Page 25: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

25

13.4

13.9

14.4

14.9

15.4

15.9

16.4

2007 2009 2011 2013

2

3

4

5

6

7

2007 2009 2011 2013

Trabajadores Asegurados en el IMSS 1/

Millones de Personas

Tasa de Desocupación Nacional % de la PEA; a.e.

Salario Base de Cotización al IMSS

Variación % Anual

PEA/ Población económicamente activa. a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI.

1/ Permanentes totales y eventuales urbanos. Fuente: IMSS. Desestacionalización efectuada por Banco de México.

Fuente: Elaboración por Banco de México con información del IMSS.

2

3

4

5

6

7

2007 2009 2011 2013

En este contexto, el mercado laboral continuó presentando condiciones de holgura.

Original

Desestacionalizada

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 26: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

26

Expectativas de Inflación General Anual 1/

%

1/ Se refiere a la mediana de las expectativas de inflación. Fuente: Encuesta de Banco de México.

A pesar del incremento observado recientemente en la inflación, sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazo permanecen estables y la compensación por inflación y riesgo inflacionario continuó disminuyendo.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Compensación por Inflación y Riesgo Inflacionario 2/

%

2/ La compensación por inflación y riesgo inflacionario implícita en bonos a 10 años se calcula con base en los datos de tasas de interés nominal y real del mercado secundario. Fuente: Estimación de Banco de México con datos de Valmer.

Compensación Implícita en Bonos a 10 años

Media Móvil 20 Días

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

2010 2011 2012 2013

Próximos 4 Años

Próximos 5-8 Años

Cierre 2014

Page 27: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

27

Tenencia de Valores Gubernamentales de Residentes en el Extranjero Miles de Millones de Pesos

Tipo de Cambio y Expectativas de Tipo de Cambio al Cierre de 2013 y 2014 1/

Pesos por Dólar

10

11

12

13

14

15

16

2008 2009 2010 2011 2012 2013

La mejoría en los mercados financieros internacionales junto con la fortaleza del marco macroeconómico en México han dado lugar a un incremento en los flujos de capital al país y a una apreciación del tipo de cambio.

Fuente: Banco de México. 1/ El tipo de cambio observado es el dato diario del tipo de cambio FIX. Información al 07 de mayo de 2013. Fuente: Banco de México y Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros de Banamex.

Observado

Cierre 2013

Cierre 2014

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Bonos

CETES

Page 28: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

28

Tasas de Interés de Valores Gubernamentales 1/

%

Diferencial de Tasas de Interés entre México y Estados Unidos

Puntos Porcentuales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2003 2005 2007 2009 2011 2013

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2003 2005 2007 2009 2011 2013

Por su parte, las tasas de interés alcanzaron niveles cercanos a mínimos históricos. Sin embargo, los diferenciales de tasas de interés aún se mantienen por encima de los niveles previos a la crisis.

1 día 6 meses

10 años

1 día

10 años

6 meses

Fuente: Banco de México, Proveedor Integral de Precios (PiP) y Departamento del Tesoro.

1/ A partir del 21 de enero de 2008, la tasa de interés a 1 día corresponde al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día. Fuente: Banco de México y Proveedor Integral de Precios (PiP).

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 29: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

29

En este contexto y como reflejo del anclaje de las expectativas de inflación, la curva de rendimientos de bonos gubernamentales se ha aplanado.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

1 1 3 6 1 2 3 5 10 20 30

día meses años

Curva de Rendimientos de Bonos Gubernamentales

%

Pendiente de la Curva de Rendimientos 1/

Puntos Porcentuales

1/ La pendiente se define como la diferencia entre la tasa de 10 años y la de 3 meses. Fuente: Proveedor Integral de Precios (PiP)

Fuente: Banco de México y Proveedor Integral de Precios (PiP).

15-ene-13

08-mar-13

06-may-13

-1

0

1

2

3

4

5

2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2012 2013

Page 30: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

30

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Política Monetaria y Determinantes de la Inflación

3

Previsiones y Balance de Riesgos 4

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 31: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

31

Crecimiento del PIB:

Entre 3.0 y 4.0 por ciento en 2013.

Entre 3.2 y 4.2 por ciento en 2014.

Incremento trabajadores asegurados en el IMSS:

Entre 550 y 650 mil en 2013.

Entre 700 y 800 mil en 2014.

Cuenta Corriente:

1.3 por ciento del PIB en 2013.

1.4 por ciento del PIB en 2014.

Dadas las previsiones sobre la economía mexicana, no se anticipan presiones inflacionarias derivadas del comportamiento de la demanda agregada y se espera un financiamiento holgado del déficit de la cuenta corriente.

Gráfica de Abanico: Crecimiento del Producto % Anual; a.e.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: INEGI y Banco de México.

2010 2014 2008 2012

2012 T4

2013 T4

2014 T4

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4

Page 32: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

32

Balance de Riesgos para la Actividad Económica

En contraste, en la medida en que continúe el proceso de reformas estructurales, el escenario para el crecimiento de México podría tornarse más favorable.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Persisten riesgos a la baja para el crecimiento de la economía mexicana

Evolución menos favorable de la

economía estadounidense

Eventos en zona del euro con efectos

desfavorables sobre los mercados financieros

internacionales

La posibilidad de condiciones

desordenadas en los mercados financieros

internacionales

Page 33: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

33

Previsiones para la Inflación

El pronóstico para la inflación

se sustenta en los siguientes elementos

La postura de política monetaria.

Un entorno mundial de crecimiento débil.

Ausencia de presiones de demanda en la economía nacional.

Mayor intensidad en la competencia de algunos sectores.

Tendencia a la baja en los precios internacionales de las materias primas.

Desvanecimiento del efecto de los choques asociados a las alzas en precios de algunos alimentos sobre la inflación.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 34: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

34

2013 Mantendrá niveles elevados durante abril y mayo. A partir de junio retomaría una trayectoria descendente, para ubicarse en el 3T 2013 y 4T 2013 entre 3 y 4%.

Previsiones para la Inflación

2014 Se situará muy cerca de 3%, ligeramente por debajo de lo previsto en el Informe anterior.

2013-2014 Se mantendrá cerca, e incluso por debajo, de 3%.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

General Subyacente

El pronóstico para la inflación general anual exhibe una trayectoria similar a la del Informe anterior

Page 35: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

35

Inflación General Anual 1/

Variación % Anual Inflación Subyacente Anual 2/

Variación % Anual

1/ Promedio trimestral de la inflación general anual. Fuente: INEGI y Banco de México.

2/ Promedio trimestral de la inflación subyacente anual. Fuente: INEGI y Banco de México.

Gráficas de Abanico

2008 2010 2012 2006 2008 2010 2012 2006

2012 T4

2013 T4

2012 T4

2013 T4

2014 T4

2014 T4

2014 2014

Se anticipa que la inflación general mantendrá niveles elevados durante abril y mayo, retomando a partir de junio una trayectoria descendente, en tanto que la inflación subyacente se mantendrá cerca o incluso por debajo de 3%.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4

Inflación Observada

Objetivo de Inflación General

Intervalo de Variabilidad

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4 T2 T4

Inflación Observada

Objetivo de Inflación General

Intervalo de Variabilidad

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 36: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

36

Balance de Riesgos para la Inflación

Al alza A la baja

Revisiones adicionales a las tarifas del transporte público

Nuevas contingencias sanitarias y/o condiciones

climáticas adversas que afecten los precios de las mercancías agropecuarias

La posibilidad de una mayor competencia en la economía en

general, y en el sector de telecomunicaciones en particular

La posibilidad de que se acentúe la tendencia a la baja en los

precios de las materias primas

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Una mayor apreciación del tipo de cambio

Page 37: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

37

Tras una disminución de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en el mes de marzo, la Junta de Gobierno decidió mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4 por ciento en su decisión de política monetaria de abril.

La Junta estima que la postura de política monetaria es congruente con un panorama en el que:

No se anticipan presiones generalizadas sobre la inflación.

Se espera que la dinámica del gasto sea acorde con la convergencia de la inflación hacia el objetivo permanente de 3 por ciento.

Hacia adelante, la Junta se mantendrá vigilante de todos los factores que podrían afectar a la inflación.

En particular, se mantendrá atenta a que los recientes cambios en precios relativos no generen efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios en la economía, así como a la evolución de la postura monetaria relativa de México frente a otras economías.

Lo anterior, con el fin de estar en condiciones de actuar, en su caso, para alcanzar el objetivo de inflación señalado.

Postura de Política Monetaria

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Page 38: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso

38

Es necesario continuar con el proceso de reformas estructurales que fortalezcan las fuentes internas de crecimiento.

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2013

Continuar con reformas que:

Incrementen la productividad desde un

punto de vista microeconómico

Complementen la estabilidad

macroeconómica que ha alcanzado nuestro país

Permitan la asignación de recursos hacia sus usos

más productivos y la adopción de mejores

tecnologías

Estas reformas permitirían:

Un crecimiento económico más elevado, al tiempo que fortalecería el ambiente de

inflación baja y estable

Una mayor resistencia de la economía ante diversos choques que la pudieran

afectar

Que nuestra economía sea cada vez más competitiva e inducir una mayor inversión

extranjera directa

Page 39: Informe sobre la Inflación · 6 Tasa de Desempleo % de la PEA; a.e. En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidación fiscal, la fragilidad del sistema bancario y el proceso