Informe sobre la jornada escolar completa

3
INFORME SOBRE LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA JEC – 2016 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- I.E. : “Daniel Alcides Carrión García” DISTRITO : CODO DEL POZUZO DOCENTE : ROLANDO RAMOS NACIÓN ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA. GRADOS : 5º “A” y “B” - 4º “A” y “B” ÁREA : FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA. GRADOS : 3º “A” ” - 3º “B” ÁREA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. GRADOS : “B” LOGROS DIFICULTADES LECCIONES APRENDIDAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS Y MATERIALES TRABAJO COLEGIADO ATENCIÓN A ESTUDIANTES ATENCIÓN A PADRES SUGERENCIAS Se tuvo por un corto de tiempo las aulas funcionales, en las cuales se pudo ambientar con los materiales adecuados. Durante el corto tiempo de las aulas funcionales, el aula funcional de Historia y Geografía, bajo la responsabilida d del Prof. Rolando Ramos Nación se consiguió el reconocimiento por parte de la dirección como mejor aula ambientado. Renuncia del coordinador a mediados del año. Designación del nuevo coordinador a dedo, no se siguió los parámetros de Calificación, si no de confianza. Coordinadore s que desconocen cómo elaborar las sesiones de aprendizaje, con el modelo JEC. Debido a ello no capacitaron a los demás docentes, por lo que existió diferentes modelos de unidades y Ampliac ión el tema desarrollado en clase, a través de una ficha de 20 preguntas, que se entregó a cada alumnado. La utilización de las RUBRICAS en cada exposición. Durante el desarrollo curricular se utilizaron los siguientes métodos: Métodos Activos Individualizad os, Métodos Activos Colectivizados , Análisis, Síntesis, Deductivo, Inductivo, etc. Las evaluaciones se desarrolló en forma permanente e integral. Se aplicó la autoevaluación , coevaluación, y la heteroevaluaci ón. Luego se utilizó las Los textos entregados por el MED fueron utilizados un 80% por parte de los alumnos(as). USO DE LAS TIC COMO RECURSO EDUCATIVO; Se utilizó el Proyector Multimedia. En los diferentes temas tratados El coordinador solo reviso la práctica pedagógica in situ. (observación en aula). No entregó el registro de lo observado, no hubo reflexión por lo que muchas veces se repetía las mismas falencias. No hubo intercambio de conocimiento y/o experiencia entre el docente acompañado y el docente acompañante. La nueva práctica pedagógica de atención al estudiante, se respalda en un espacio de indagación, de reflexión conjunta, y con los compromisos asumidos, le permite al alumnado a autovalorarse y cuestionarse como estudiante en ejercicio. Se realizó el seguimiento y valoración del proceso de aprendizaje, en forma secuencial y gradual, con la finalidad de desarrollar Busca recoger, evidencias del estudiante para identificar necesidades de apoyo que deben ser atendidas para mejorar el desempeño del estudiante en el aula. La reflexión conjunta realizada entre el padre y docente permitió establecer compromisos de mejora para el alumnado. Optar por Coordinadores hábiles en el manejo de las didácticas, que sean creativos y guías en la elaboración de las programaciones curriculares. Que estén predispuestos a realizar la reflexión conjunta y predispuesta a dar una práctica demostrativa en aula. Las actividades no curriculares que se presentan y que son concertadas con los

Transcript of Informe sobre la jornada escolar completa

INFORME SOBRE LA JORNADA ESCOLAR COMPLETAJEC – 2016

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I.E. : “Daniel Alcides Carrión García” DISTRITO : CODO DEL POZUZO DOCENTE : ROLANDO RAMOS NACIÓN

ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA. GRADOS : 5º “A” y “B” - 4º “A” y “B”ÁREA : FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA. GRADOS : 3º “A” ” - 3º “B” ÁREA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. GRADOS : 4º “B”

LOGROS DIFICULTADES LECCIONES APRENDIDAS

ESTRATEGIASMETODOLOGICAS

RECURSOS Y MATERIALES

TRABAJO COLEGIADO

ATENCIÓN A ESTUDIANTES

ATENCIÓN A PADRES SUGERENCIAS

Se tuvo por un corto de tiempo las aulas funcionales, en las cuales se pudo ambientar con los materiales adecuados.

Durante el corto tiempo de las aulas funcionales, el aula funcional de Historia y Geografía, bajo la responsabilidad del Prof. Rolando Ramos Nación se consiguió el reconocimiento por parte de la dirección como mejor aula ambientado.

Renuncia del coordinador a mediados del año.

Designación del nuevo coordinador a dedo, no se siguió los parámetros de Calificación, si no de confianza.

Coordinadores que desconocen cómo elaborar las sesiones de aprendizaje, con el modelo JEC. Debido a ello no capacitaron a los demás docentes, por lo que existió diferentes modelos de unidades y sesiones de aprendizaje.

Falta de: planificación, proyección, programación, por parte del comité directivo, lo que se evidencia las reuniones de última hora, donde muchos o pocos docentes asistían debido que algunos tenían otras actividades a realizar.

Ampliación el tema desarrollado en clase, a través de una ficha de 20 preguntas, que se entregó a cada alumnado.

La utilización de las RUBRICAS en cada exposición.

Durante el desarrollo curricular se utilizaron los siguientes métodos: Métodos Activos Individualizados, Métodos Activos Colectivizados, Análisis, Síntesis, Deductivo, Inductivo, etc.

Las evaluaciones se desarrolló en forma permanente e integral. Se aplicó la autoevaluación, coevaluación, y la heteroevaluación. Luego se utilizó las RUBRICAS en cada exposición.

Se aplicó una evaluación cualitativa y cuantitativa.

Los textos entregados por el MED fueron utilizados un 80% por parte de los alumnos(as).

USO DE LAS TIC COMO RECURSO EDUCATIVO; Se utilizó el Proyector Multimedia. En los diferentes temas tratados

El coordinador solo reviso la práctica pedagógica in situ. (observación en aula).

No entregó el registro de lo observado, no hubo reflexión por lo que muchas veces se repetía las mismas falencias.

No hubo intercambio de conocimiento y/o experiencia entre el docente acompañado y el docente acompañante.

No hubo práctica demostrativa por el docente acompañante.

La nueva práctica pedagógica de atención al estudiante, se respalda en un espacio de indagación, de reflexión conjunta, y con los compromisos asumidos, le permite al alumnado a autovalorarse y cuestionarse como estudiante en ejercicio.

Se realizó el seguimiento y valoración del proceso de aprendizaje, en forma secuencial y gradual, con la finalidad de desarrollar el reforzamiento temático oportuna a cada estudiante.

Busca recoger, evidencias del estudiante para identificar necesidades de apoyo que deben ser atendidas para mejorar el desempeño del estudiante en el aula.

La reflexión conjunta realizada entre el padre y docente permitió establecer compromisos de mejora para el alumnado.

Optar por Coordinadores hábiles en el manejo de las didácticas, que sean creativos y guías en la elaboración de las programaciones curriculares. Que estén predispuestos a realizar la reflexión conjunta y predispuesta a dar una práctica demostrativa en aula.

Las actividades no curriculares que se presentan y que son concertadas con los coordinadores deberán ser informados a todos los demás docentes con anticipación para su programación y ejecución y no caer en las improvisaciones.

Coordinadores que no sean títeres de la superioridad, si no que tengan voz y voto en cada decisión y/o caso, que demuestren su profesionalidad en sus funciones.

Codo del Pozuzo; 22 de diciembre del 2016.____________________

DOCENTERolando Ramos Nación

INFORME SOBRE LA JORNADA ESCOLAR COMPLETAJEC – 2016

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------