Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y...

59
1 Informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) y acceso a la atención integral y los tratamientos antirretrovirales (ARV) en América Latina y el Caribe. Presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Washington D.C., 16 de Octubre de 2002

Transcript of Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y...

Page 1: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

1

Informe sobre la situación de los derechos humanos delas personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) y acceso ala atención integral y los tratamientos antirretrovirales

(ARV) en América Latina y el Caribe.

Presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),Washington D.C., 16 de Octubre de 2002

Page 2: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

2

Informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas queviven con VIH/SIDA (PVVS) y acceso a la atención integral y los

tratamientos antirretrovirales (ARV) en América Latina y el Caribe.

Presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),Washington D.C., 16 de Octubre de 2002

Este informe ha sido elaborado por:A.C. Agua Buena/ San José, Costa RicaLACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/Caracas, VenezuelaCenter for Justice and International Law (CEJIL), Washington, E.E.U.U.

Con la colaboración de:Red Latinoamericana de PVVS/ REDLAAsociación por la Salud Integral y la Ciudadanía de América Latina/ ASICALInternational Council of Women Living with HIV/AIDS/ ICWVía Libre/ PerúPROSA/ PerúInstituto para el Desarrollo Humano / BoliviaGrupo Equidad/ EcuadorRed Venezolana de Gente PositivaACCSI/ VenezuelaGESTOS/ BrasilGAPA/SP/ BrasilFundación Vida/ Costa RicaEncuentro de ONGs/ ArgentinaRed Bonaerense de PVVS/ ArgentinaASEPO/ UruguayVivo Positivo / ChileGuyana Human Rights AssociationGNP+ / GuyanaAtlacalt/ El SalvadorCoordinadora de Sectores de Lucha contra el Sida / GuatemalaPROBIDSIDA / PanamáInstituto Internacional de DDHH y Salud/ PanamáASONAPVSIDAH/ HondurasAVE de MéxicoAgencia NotieSe/ MéxicoFRENPAVIH/ MéxicoPropositivo CDH Miguel A. Pro Juárez/ MéxicoAsoc. Nicaragüense de PVVS

*Este informe fue elaborado con la colaboración de las organizaciones mencionadas, y no pretende ser uninforme exhaustivo del tema.

Page 3: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

3

Contenido:

Introducción............................................................................................................................ 5

Algunos datos sobre la epidemia del VIH/SIDA en América Latina y el Caribe .................. 8

El Amparo Constitucional y las Medidas Cautelares de la CIDH como mecanismo para

reconocer los derechos humanos de las PVVS en relación a la atención integral y el acceso

a los ARV ............................................................................................................................... 9

Compromisos regionales e internacionales asumidos por los Estados – Gobiernos de la

región de Latinoamérica y el Caribe..................................................................................... 13

El Sistema Interamericano de protección de DDHH y la situación de las PVVS. ............... 16

La Corte Interamericana ................................................................................................... 16

La Comisión Interamericana ............................................................................................ 18

Diagnóstico sobre la situación de la atención integral, el acceso a los ARV y los derechos

humanos en la región de Latinoamérica y el Caribe ............................................................ 19

Diagnóstico por país ............................................................................................................. 20

Argentina .......................................................................................................................... 20

Brasil................................................................................................................................. 23

Uruguay ............................................................................................................................ 25

Chile.................................................................................................................................. 26

Paraguay ........................................................................................................................... 28

Colombia .......................................................................................................................... 29

Ecuador............................................................................................................................. 30

Bolivia .............................................................................................................................. 32

Perú................................................................................................................................... 34

Venezuela ......................................................................................................................... 36

Cuba.................................................................................................................................. 37

Panamá.............................................................................................................................. 40

Honduras........................................................................................................................... 41

Guatemala......................................................................................................................... 42

Nicaragua.......................................................................................................................... 44

Costa Rica......................................................................................................................... 47

Page 4: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

4

El Salvador ....................................................................................................................... 48

México .............................................................................................................................. 49

Situación en el Caribe....................................................................................................... 52

Situación en cada país con relación a las Medidas Cautelares solicitadas a la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).................................................................... 53

Nicaragua.......................................................................................................................... 54

Guatemala......................................................................................................................... 54

El Salvador ....................................................................................................................... 54

Honduras........................................................................................................................... 55

Republica Dominicana ..................................................................................................... 55

Ecuador............................................................................................................................. 55

Perú................................................................................................................................... 56

Bolivia .............................................................................................................................. 56

Chile.................................................................................................................................. 56

Incumplimiento de medidas cautelares................................................................................. 57

La atención integral, los medicamentos ARV y los derechos humanos............................... 58

Peticiones.............................................................................................................................. 59

Page 5: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

5

Introducción

Durante la década de los `80 se diagnostican los primeros casos de VIH/SIDA en AméricaLatina y el Caribe, provocando una crisis de salud pública y de violación de derechoshumanos sin precedentes en la región. A la par de los primeros diagnósticos comenzaronlos actos discriminatorios contra aquellos y aquellas infectados (as) y afectados (as). Laexclusión social de las Personas que Viven con VIH/SIDA (PVVS) obligó a reconocer quenos encontrábamos en presencia de una epidemia que no sólo debería ser abordada como unproblema de salud, sino que nos enfrentamos al desafío de abordarla en sus dimensionessociales, políticas, culturales y económicas. Han transcurrido más de 20 años de vivir con laepidemia y tímidos avances sociales se han logrado. Lamentablemente el VIH/SIDAcontinúa dominado por los prejuicios y la discriminación, y adicionalmente los nuevosdescubrimientos y avances científicos nos imponen nuevos retos que involucran la bioéticay los derechos humanos.

A partir de 1996 se inicia la comercialización de los antirretrovirales (ARV). llamadosInhibidores de la Proteasa que, combinados con los ya existentes Inhibidores de laTranscriptasa Reversa, se presentan como una alternativa eficaz para mejorar la calidad devida de las personas que viven con VIH/ SIDA (PVVS). Recientemente, durante laConferencia Internacional de Sida celebrada en Barcelona, España (junio 2002), se presentóun nuevo fármaco, denominado Inhibidor de la Fusión T20, que conjuntamente con losanteriores representa el mayor avance para controlar la replicación viral, lo que permite,con mayor certeza, ir hacia una medicación menos tóxica, más eficaz contra el VIH/SIDA yla posibilidad de tratar la enfermedad como una condición crónica de salud.

Actualmente se han desarrollado pruebas de laboratorio que determinan el estado delsistema inmunológico o respuesta inmunitaria, las llamadas “subpoblaciones de linfocitosCD4”. e igualmente pruebas que miden la cantidad de copias de ARN del VIH presente enla sangre; estas pruebas son conocidas como de “Carga Viral”. Tanto las subpoblaciones delinfocitos CD4 como la carga viral, son pruebas fundamentales para conocer, igualmente, laacción de los medicamentos ARV.

Estos avances de la ciencia y la tecnología han significado una verdadera revolución en elcampo del VIH/ SIDA. Estudios presentados en diversos congresos internacionales hablande la eficacia de esta nueva combinación, popularmente conocida como “cóctel”. Ladisminución de la replicación viral y el aumento de los linfocitos CD4, constituyen por vezprimera una esperanza para la vida y el desempeño de las actividades cotidianas y laboralesde las PVVS. En todos estos años se han dado asombrosas recuperaciones de las PVVS; labaja tasa de morbilidad y el descenso de la mortalidad asociada al SIDA se presentan desdeel punto vista clínico como la verdadera opción para las PVVS, no obstante las cuestionesrelacionadas a costo-acceso, adherencia o apego, terapia continuada, la resistencia viral ylos efectos secundarios continúan siendo problemas a vencer.

Pero un primer dilema que deberán confrontar las PVVS, sus familiares y sistemas de saludpara el acceso a los llamados ARV en forma de cóctel, está relacionado al costo, estimadoen aproximadamente 1.000 US-dólares mensuales en la región Latinoamericana y del

Page 6: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

6

Caribe (región LAC). A esto habría que agregar los costos relacionados a pruebasespecializadas de laboratorio, esenciales para el seguimiento de las terapias ARV, losmedicamentos para las enfermedades oportunistas y la adecuada nutrición, lo que coloca ala mayoría de las PVVS de la región LAC en una situación de incapacidad financiera paracostearse los tratamientos. A esto se aúna la angustia emocional de tener un conjunto detratamientos en el mercado a los cuales no se puede acceder. Muchas personas que vivencon VIH/ SIDA, han debido y tienen que empeñar su futuro económico, recurriendo a lasventas de sus bienes, a los llamados “mercados negros”, erráticas donacionesinternacionales y migraciones forzadas, para así alcanzar limitadamente la panacea de losARV.

Sin embargo, la introducción de los genéricos está presentando alternativas en cuanto acostos, pues ya existen farmacéuticas en el mundo en desarrollo que ofrecen terapiasanuales hasta por 350 dólares estadounidenses o farmacéuticas del sector público, que estánproduciendo a costo para afrontar la epidemia como fenómeno de salud pública, asumiendocomo estrategia el abordaje conjunto de la prevención y atención integral.

Desde el inicio de la epidemia en el mundo y en la región LAC, la misma estuvo y estáasociada a la discriminación y vulneración de los derechos humanos de las personas queviven con VIH/SIDA. La estigmatización, negación y segregación fueron y son lasrespuestas más inmediatas a los problemas surgidos con relación a vivir con VIH/SIDA.Así, la discriminación en la prestación de los servicios de salud, tanto públicos comoprivados, ha sido una constante, que desde sus inicios está concentrada en el abandono delos enfermos, ausencia de programas de consejería, orientación y la más absoluta iniquidadasistencial, en la que un diagnóstico significa el más cruel desahucio. Para la mayoría de lasempresas aseguradoras, el SIDA no constituye un buen negocio, lo que lo excluyeinmediatamente como dolencia no cubierta en las pólizas de salud. Actualmente, algunas lohan incorporado tímidamente, con coberturas para VIH/ SIDA, elevando los costos de laspólizas, pero limitándolas a la enfermedad no pre-existente y a unos escasos meses detratamiento o atención.

Cuando las personas que viven con VIH/ SIDA hacen sus peticiones de los ARV a lossistemas de seguridad social y públicos de salud, se encuentran con un Estado-Gobierno,que generalmente se excusa de no implementar el acceso universal de los ARV por suselevados costos. En muchos casos, los alegatos gubernamentales versan sobre la conductade quienes viven con VIH/ SIDA, considerados como una carga que no corresponde a lasalud pública, pues a su decir ellos y ellas se infectaron deliberadamente con un virus quees prevenible. Igualmente argumentan que los problemas sanitarios son múltiples así comolas demandas. Desafortunadamente, en muchos sistemas de salud pública de AméricaLatina y el Caribe, el acceso a los ARV y la atención integral aún tiene una justificación,con base en las llamadas “víctimas inocentes” de la epidemia, que sólo otorga ese derecho aniños y mujeres madres.

Así las cosas, surge en los activistas, las ONGs y las personas que viven con VIH/ SIDA lanecesidad de buscar fórmulas alternativas para lograr el vital acceso a los ARV y laatención integral. Es decir, surge para los ya violentados derechos humanos de losafectados un nuevo desafío, cual es vincular el acceso a los ARV a los derechos

Page 7: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

7

fundamentales. Así se inicia un movimiento sin precedentes en el área de la salud en laregión LAC para demandar de los Estados el cumplimiento de lo contenido en los TratadosInternacionales de Derechos Humanos, las Constituciones nacionales y leyes especiales.Nos referimos fundamentalmente al derecho a la salud, que en su acepción más amplia se locaracteriza así: La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para elejercicio de los demás derechos

En materia de derechos económicos, sociales y culturales la Convención Americana sobreDerechos Humanos, reconoce en su Capítulo III, Artículo 26 el Desarrollo Progresivo,expresando el compromiso de los Estados partes, así:

“Los Estados partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno comomediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograrprogresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normaseconómicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de laOrganización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, enla medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.”

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 12,conviene: “1. Los Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho de todapersona al disfrute del más alto nivel de salud física y mental. 2. Entre las medidas quedeberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad deeste derecho, figurarán las necesarias para: a) la reducción de la mortinatalidad ymortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; b) el mejoramiento en todos susaspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c) la prevención y el tratamientode las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la luchacontra ellas; d) la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica yservicios médicos en caso de enfermedad”.

En sentencia1 de fecha 14 de agosto de 1998, la Sala Político Administrativa de la CorteSuprema de Justicia de Venezuela (hoy Tribunal Supremo de Justicia), con relación alacceso a los ARV como un derecho humano, expresó:

“Los derechos a la salud, a la vida y el acceso a la ciencia y tecnología se encuentranestrechamente vinculados con la solicitud de tratamientos ARV. Tal vinculación puedeexplicarse en la siguiente forma: el derecho al acceso de los avances de la ciencia ytecnología, permitirá a los enfermos de VIH/ SIDA una garantía de preservación de lascondiciones mínimas vitales (derecho a la salud), lo que, en estos casos, significará laposibilidad de alargar la vida de estos pacientes, y a largo plazo una eventual cura del malque les aqueja.”

Queda claro que es obligación del Estado la protección y promoción de la salud de laciudadanía sin discriminaciones. Que es responsabilidad de los Estados asignarpresupuestos ordinarios o extraordinarios para la lucha contra el VIH/ SIDA, lo que cubre

1 C. del V. B. y otros (as) contra el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Sentencia 916. MagistradoPonente Hildegard Rondón de Sansó.

Page 8: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

8

la asistencia de los afectados. En cuanto a las limitaciones presupuestarias, se señala laobligación de recurrir a la cooperación internacional. El Comité de Derechos EconómicosSociales y Culturales expuso en el Noveno Período de Sesiones durante la discusióngeneral del Derecho a la Salud “la necesidad de evaluar la disposición y capacidad delEstado en la utilización lo más eficaz posible de los recursos y en caso de no contar con losrecursos suficientes para satisfacer los derechos de los ciudadanos deben hacer uso de losrecursos existentes a nivel internacional acudiendo a la cooperación y asistenciainternacional” (Observación General 3 del Comité de Derechos Económicos, Sociales yCulturales. Ginebra 1990).

En el año 2001 las Naciones Unidas crearon el Fondo Global para el SIDA, Tuberculosis yMalaria, como una manera de obtener recursos financieros adicionales para fortalecer lasrespuestas nacionales en los países en desarrollo en materia de prevención y atención deestas tres enfermedades epidémicas. El Fondo Global está dando oportunidades a los paísespara que presenten proyectos que comprenden la compra de medicamentos, incluyendo losantirretrovirales. El Fondo Global en su estructura, exige de la participación de la sociedadcivil a través de una novedosa visión llamada “Proyecto País”, que involucra al sectoroficial, el sector privado, ONGs, organizaciones de base comunitaria (OBC) y personas queviven con una de las tres enfermedades. En América Latina y el Caribe ya se hanpresentado varias propuestas al Fondo Global, sin embargo, muchos países no han tomadoesta previsión por temores infundados a aumentar sustancialmente los presupuestos yrecibir una negativa del Fondo.

Algunos datos sobre la epidemia del VIH/SIDA en América Latina y el Caribe

Según datos oficiales del Programa Conjunto de Naciones Unidas para el VIH/SIDA,ONUSIDA, actualmente hay 1.9 millones de adultos y niños infectados por el virus deinmunodeficiencia humana (VIH) en la región, de los cuales 1.5 millones viven enLatinoamérica y 420.000 en el Caribe. Se estima que durante el año 2.000 se infectaron210.000 adultos y niños en la región. La mayoría de los países de América Latina y Caribereconocen elevados subregistros que oscilan entre el 30 y el 70 %.

El Caribe es la región del planeta más afectada por la epidemia. Después del AfricaSubsahariana, países como Belice, Haití, Guyana y Honduras, tienen prevalencias queoscilan entre el 1.6 % y el 6.1%.

En este momento todos los grupos sociales se han visto afectados por la epidemia. Pero sonlos grupos sociales más marginados, quienes han tenido que soportar la mayor parte de estaproblemática. Las personas de estos grupos no tienen acceso a información adecuada, sonestigmatizados, marginados y discriminados, por prejuicios y odios infundados.

En la mayoría de los países de Latinoamérica se presentan epidemias concentradas, sobretodo en poblaciones homosexuales y consumidores de drogas. El documento “Estrategias ylineamientos para la acción en VIH/SIDA con hombres que tienen sexo con hombres(HSH)) reconoce: “El VIH y el SIDA en la mayor parte de América Latina y el Caribecontinúa concentrada en hombres homo y bisexuales. Hasta fines de 1997, el 43% del total

Page 9: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

9

de casos de SIDA notificados acumulativamente en la región eran clasificados comoasociados a transmisión homosexual masculina (FHI/UNAIDS/HSPH, 1997). Según losdatos habría más de 700.000 HSH con VIH/SIDA en la región.” Igualmente el documentose refiere al Cono Sur, explicando: “En el cono sur, finalmente, la epidemia muestra unpanorama en transformación, aunque la transmisión afecta principalmente a los HSH(33%) y a los usuarios de drogas por vía endovenosa (UDI) (35%). El efecto puentecombinado de la epidemia en HSH bisexuales y en UDI favorece un incremento de laproporción de población heterosexual afectada (actualmente en 20%). En Chile laepidemia continúa concentrada en los HSH.”

Los países latinoamericanos y del Caribe no están previendo las consecuencias que podríatraer una epidemia generalizada, para el desarrollo y la calidad de vida de la gente.Actualmente hay programas para atender la cantidad de niños y niñas que se estánquedando huérfanos a causa del SIDA. Adicionalmente, la esperanza de vida de muchospaíses podría llegar a niveles parecidos a los de hace veinte años. La productividad podríasufrir un grave descenso, tomando en cuenta que la mayoría de las personas infectadasestán en edades productivas y los derechos humanos están sufriendo un grave retroceso.

En noviembre de 2001, la Dra. Katlen Cravero, subdirectora de ONUSIDA, durante la IIConferencia Centroamericana de SIDA, avisó a los países de la subregión que teníanapenas dos años para comenzar una campaña eficaz, que detuviera la propagación de laepidemia y evitar que se volviera generalizada. Sin embargo, a casi un año de estaadvertencia, los países de la región centroamericana no han hecho un esfuerzo importantepara detener ese avance.

Es importante mencionar que todas personas que no cuentan con acceso a tratamiento, noestán "pacientemente esperando" a recibirlos. Se estima que entre un 25 a un 45 por cientode todas estas personas en la etapa avanzada del SIDA, morirán durante este año. Enmuchos casos en Latinoamérica el proceso de deterioro se ve acelerado por las pobrescondiciones sanitarias y nutrición en que viven estas personas; así como por la falta demedicamentos para tratar las enfermedades oportunistas.

En el más optimista de los escenarios, si sumamos los casos notificados de VIH/SIDA enLatinoamérica y el Caribe, 1.9 millones, y los comparamos con numero aproximado de 200mil personas que estarían recibiendo tratamientos en la región, nos encontramos que sóloun 10.5% de la población que lo requiere estaría recibiendo la medicación.

El Amparo Constitucional y las Medidas Cautelares de la CIDH como mecanismopara reconocer los derechos humanos de las PVVS en relación a la atención integral yel acceso a los ARV

De acuerdo a documentos e informaciones recibidas de diversas ONGs, abogados,activistas de los derechos humanos y PVVS de la región LAC, ha sido menesterimplementar los procedimientos de amparo constitucional para lograr el reconocimiento dela atención integral y acceso a tratamientos ARV como un derecho humano fundamental.

Page 10: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

10

En julio de 1996 un Juez del Estado de Sao Paulo (Brasil) por vez primera reconoce losderechos de una ciudadana que vive con VIH/ SIDA para el acceso de las terapias de altaeficacia, obligando al Estado de Sao Paulo, a través de una medida cautelar2, a la entregaregular y continua de los medicamentos que conforman dichas terapias, de acuerdo a loscriterios médicos. Representada por abogados de la ONG Grupo de Apoio á Prevencao áAIDS/ GAPA – Sao Paulo, los derechos de la solicitante se fundamentaron en laConstitución Federal (Derecho a la Salud), la Constitución Estadal y la Ley 8.080/90 quecalifica como campo de actuación del Sistema Único de Salud (SUS) la asistenciaterapéutica integral, inclusive el acceso a medicamentos. Este caso representa un hito, puesa partir de aquí comienza el Ministerio de la Salud los programas de triple terapia paratodas las personas que en Brasil viven con el VIH/ SIDA. Así mismo, el Decreto-Ley N0.9313 de octubre de 1996 amplía esta obligación, requiriendo al Gobierno estandarizar lostratamientos utilizados en cada una de las etapas de la infección por el VIH/ SIDA y loobliga a comprar, en tanto sean descubiertas, las drogas más poderosas que vayansurgiendo contra las enfermedades relacionadas con el SIDA (Fuentes: Documentos Grupode Apoio á Prevencao á AIDS/ GAPA – Sao Paulo, septiembre de 1996 y Redes/ BoletínTrimestral LACCASO. No. 2/97).

En 1997 en Costa Rica se presentaron múltiples Recursos de Amparo3 ante la SalaConstitucional para hacer valer el derecho de las PVVS a recibir el tratamientoantirretroviral. El 23 de septiembre de 1997, la Sala Constitucional emite el voto 5934-97.Esta resolución es clara y determina que “el auxilio médico es un deber del Estadocostarricense, derivado de los conceptos de justicia y solidaridad social contenidos en laConstitución Política y de la misión que ésta le encomienda a la Caja Costarricense deSeguro Social (CCSS).” Este fallo ordena a la CCSS a iniciar inmediatamente el suministroa los solicitantes de la terapia de antirretrovirales apropiada a su condición clínica. Estosamparos fueron determinantes para el establecimiento de la actual política de suministrouniversal de los ARV en ese país. (Fuente: Informe Sobre Situación de DDHH yVIH/SIDA en Costa Rica. Autor Carlos J. Valerio Monge. Año 2000)

En Argentina, en noviembre de 1996, ocho ONGs pertenecientes al Encuentro de ONGscon Trabajo en VIH/SIDA (Benghalesis, Descida, FEIM, R.E.D., Intilla, CEDOSEX,SIGLA y FAPANS) presentaron un Amparo colectivo por ante el Juzgado de loContencioso Administrativo contra el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación porfalta de suministro de las terapias ARV a las PVVS, según lo dispuesto en la Ley 23798.En 72 horas se declaró con lugar la acción y se obligó a la demandada a proveer la vitalmedicación, lo cual fue ratificado en febrero de 1998, reconociendo que el Ministerio de laSalud “ha incumplido su obligación como autoridad de aplicación en el ámbito nacional,respecto al diagnóstico de SIDA, asistencia y tratamiento de los afectados por laenfermedad”. En febrero de 1999, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ratificó entodos sus términos los fallos de las instancias previas. Este Amparo posibilitó regularizaren forma importante esta situación, lo que comenzó a beneficiar unas 15 mil personas.

2 Medida Cautelar es una provisión de protección inmediata a la integridad física y moral de las personas,dictada por un tribunal, para evitar los efectos negativos de la lentitud del proceso.3 Recurso de Amparo es una medida de protección para el goce y ejercicio de los derechos y garantíasestablecidos en la Constitución, Tratados y Pactos Internacionales.

Page 11: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

11

(Fuente Estudio de Caso “Derechos Humanos y Acceso a Tratamientos para VIH/SIDA.Autores: Dra. Mabel Bianco y otras. FEIM/LACCASO. Buenos Aires. Argentina, julio1999)

En mayo de 1997 la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo de Venezuelareconoce el derecho que tienen los afiliados a la seguridad social a una entrega regular ycontinua de los Inhibidores de la Transcriptasa Reversa, así como a la inclusión de losnuevos inhibidores de la Proteasa. Este sería el primero de 15 amparos intentados por lasONGs ACCSI - Acción Ciudadana Contra el SIDA, ALVI/ Asociación Luchemos por laVida (Carabobo), ASOVIDA (Mérida), CECODAP (Caracas), AZUVI/ AsociaciónLuchemos por la Vida (Zulia), Casa de la Mujer (Aragua) entre otras, representando a lasPVVs (adultos y niños) para el reconocimiento del derecho a la salud, vida y acceso aciencia y tecnología. El 15 de julio de 1999, la Corte Suprema de Justicia, reconociendo elacceso a los ARV como un derecho fundamental, ordena al Ministerio de Salud yDesarrollo Social, la entrega de los mismos a todos los venezolanos (as) y extranjerosresidentes, pronunciándose por vez primera en interés colectivo. Estas decisiones judicialescondujeron a programas tanto en la Seguridad Social; Fuerzas Armadas y Ministerio de laSalud, con una cobertura para unas 12 mil PVVS lo que podría representar un 10% de lapoblación afectada, si tomamos en cuenta las estimaciones epidemiológicas de ONUSIDApara Venezuela. (Fuente: Archivos ACCSI). En 2001 el actual Tribunal Supremo deJusticia se pronunció reconociendo los derechos de los afectados en intereses difusosratificando las decisiones anteriores.

A partir de 1997, en México la movilización comunitaria inició acuerdos con el InstitutoMexicano de los Seguros Sociales (IMSS) para asegurar el abasto consistente de lostratamientos ARV y mejorar la calidad de la atención. Igualmente se intentaron Recursos deAmparo que finalmente reconocieron las obligaciones del Estado en materia de salud y lasPVVS. La distribución de medicamentos ARV a través de algunos programas estatales, enespecial en los estados con población rural o con mayor índice de pobreza, facilitan losARV a la PVVS que no están dentro del sistema de la seguridad social. De igual manera, elConsejo Nacional de Lucha contra el SIDA (CONASIDA) ha implementado el suministrode medicamentos para los no afiliados al IMSS. (Fuente: Estudio de Caso, Acceso atratamientos para VIH/ SIDA desde la perspectiva de la sociedad civil. A.C. Ave deMéxico/LACCASO. Autores: Carlos García de León y Ninel Diaz Pardo)

Después de una serie de acciones promovidas por PROBIDSIDA, ONG de Panamá, queinvolucraron a diversos sectores de la sociedad, y no obstante la negativa de la CorteSuprema de Justicia a reconocer el derecho al acceso a los tratamientos ARV, alegandodefecto de forma de petición, se logró el 17 de mayo de 1999, que la Junta Directiva de laCaja del Seguro Social aprobara la terapia antirretroviral para las PVVS y el 19 de octubrede ese mismo año se inicia la entrega de la misma. (Fuente: Presentación Norma Quintero,Programa Nacional de Sida de Panamá. Foro Comunitario, noviembre 2000)

En Colombia, a partir de 1995, también ha sido efectiva la Tutela Constitucional4, a travésde la cual las PVVS han logrado que el acceso a los ARV se les reconozca como parte del

4 Tutela Constitucional: Recurso de Amparo en el Derecho Constitucional colombiano.

Page 12: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

12

derecho a la salud. Ello basado en la Constitución de la República y el Decreto 1543 de1997, que acuerda atención integral y oportuna para quienes viven con VIH/ SIDA.Adicionalmente, la Corte Constitucional declaró exequible el artículo 187 de la Ley 100 de1993, bajo el entendido de que si el usuario del servicio no dispone de los recursoseconómicos para cancelar las cuotas moderadas o controvierten la validez de su exigencia,el Sistema de Seguridad Social y sus funcionarios no le pueden negar la prestación íntegray adecuada de los servicios médicos, hospitalarios, quirúrgicos, asistenciales y demedicamentos que requieran. (Fuente: Revista Indetectable. Año 4, No. 18 e Informepresentado por el abogado Germán H. Rincón)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en octubre de 1999, enrelación a una petición de un grupo de ciudadanos (as) salvadoreños (as) acordó medidacautelar en relación a la petición para acceso a los tratamientos ARV ante la CorteSuprema de Justicia de El Salvador. La CIDH solicitó al gobierno salvadoreño que adoptelas medidas cautelares en los siguientes términos: “Sin perjuicio de otras acciones que ajuicio de su ilustre gobierno sean necesarias, la Comisión considera necesaria la adopciónde medidas urgentes, a efectos de brindar la atención médica que permita la protección dela vida y la salud de .......... y de las demás personas arriba invidualizadas. En particular,la CIDH solicita que su ilustre Gobierno suministre el tratamiento y los medicamentosantirretrovirales necesarios para evitar la muerte de las personas mencionadas, así comolas atenciones hospitalarias, farmacológicas y nutricionales pertinentes que permitanfortalecer su sistema inmunológico, e impedir el desarrollo de enfermedades oinfecciones.” (Fuente: Access to Treatment as a Human Right: A Discussion of the Aspectsof the Right to Health under National and International Law in Venezuela. Autora: MaryAnn Torres. Año 2000).

Igualmente, la CIDH acordó Medidas Cautelares en los siguientes países: El Salvador,Ecuador, República Dominicana, Perú, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Chile y Honduras,las cuales se describen más abajo. Asimismo, en 2001 concedió audiencia a la organizaciónVivo Positivo de Chile, para conocer la situación del acceso a los ARV en ese país.

Si bien es cierto que se han dado decisiones judiciales en algunos países que favorecen lasnecesidades de las PVVS, debemos reconocer que los hechos y las circunstancias en laregión verifican una serie de dificultades que limitan a las PVVS, para intentar accionesjudiciales. Entre ellas, tenemos:

• Deterioro físico de la persona que impide el accionar, en procesos que por logeneral son largos, lo que demanda mucha energía de parte de los peticionarios.

• Temor a darse a conocer como seropositivo, en un proceso público lo que podríatener consecuencias en el trabajo, la familia, la comunidad e institucioneseducativas.

• Temor a las represalias y persecuciones de parte de funcionarios del gobierno(salud, policía).

• Desconfianza y lentitud en el sector justicia.

Page 13: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

13

• Por lo general los peticionarios no cuentan con los recursos económicos paracontratar abogados. Los defensores públicos por lo general no priorizan estos casoscomo asunto de DDHH.

Compromisos regionales e internacionales asumidos por los Estados – Gobiernos de laregión de Latinoamérica y el Caribe

La epidemia del VIH/ SIDA cada vez más ocupa la agenda formal de los Presidentes yJefes de Estado y de Gobierno en las Cumbres Iberoamericanas. Durante la Cumbrerealizada en Brasil en julio de 1993 se signó por vez primera una Declaración denominada“Recomendaciones sobre SIDA”, que en su aparte 1 referente al Impacto Socioeconómico,acordó:

“A los efectos de determinar el impacto socio-económico de la epidemia y garantizar quela utilización de recursos se lleve a cabo de acuerdo con directrices técnicas y controlesadministrativos, es necesario desarrollar sistemas de información socioeconómica enprevención y control de VIH/ SIDA. Recomendamos:1.1 Definir áreas prioritarias nacionales para la movilización y asignación de recursos

financieros, en consideración a la realidad y políticas de salud del país, así como lasituación de la epidemia a nivel local, regional y mundial.

1.2 Elaborar protocolos para estudiar en forma sistemática los costos directos e indirectosde la epidemia.

1.3 Desarrollar y/o adaptar metodologías orientadas a evaluar el entorno económico ysocial de las estrategias de prevención del SIDA.

Durante la I Reunión de Ministros de Salud de Iberoamérica, celebrada en Cuba, en octubrede 1999, la Declaración Final contiene entre las tareas a acometer, la siguiente:

“En relación con el SIDA, dar especial atención al desarrollo de programas nacionales einterpaíses que permitan la investigación y la acción conjunta para la prevención, control,disminución, y el tratamiento adecuado de la enfermedad, incluyendo el acceso de todosnuestros pueblos a sangre segura. Para ello, intensificar los esfuerzos y movilizar todos lossectores de la sociedad, con el objetivo de reducir la transmisión , incluyendo la vertical yla vulnerabilidad de los individuos y de las comunidades.”

La II Reunión de Ministros y Ministras de Salud de Iberoamérica, celebrada durante laCumbre Iberoamericana de Panamá, en octubre de 2000, los Estados y los Gobiernos secomprometieron a implementar condiciones adecuadas de tratamiento integral y accesouniversal y gratuito de los tratamientos antirretrovirales. Bajo el título, "Unidos por laNiñez y la Adolescencia, Base de la Justicia y la Equidad en el Nuevo Milenio", se acordóen materia de VIH/ SIDA y acceso a tratamientos ARV y atención integral, lo siguiente:

“Los Ministros y las Ministras de Salud de Iberoamérica reunidos en la ciudad dePanamá, los días 19 y 20 de octubre de 2000, con el propósito de buscar soluciones a losproblemas relacionados con la salud de la niñez y adolescencia, en un marco de paz yrespeto, con base en los acuerdos internacionales suscritos en la Convención Sobre la

Page 14: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

14

Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979), laConvención Sobre los Derechos del Niño (1989), la Cumbre Mundial en Favor de laInfancia (1990), la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (1994), la IVConferencia Mundial Sobre la Mujer (1995) y la IX Cumbre de Iberoamérica (1999).”

“Los Ministros y las Ministras de Salud de Iberoamérica, ante el alarmante aumento de laincidencia del VIH/SIDA y de sus implicaciones sociales y económicas, noscomprometemos a poner en ejecución medidas que lleven a incrementar esfuerzos en laprevención y en el tratamiento de la enfermedad, en la población en general, con énfasis enla niñez, adolescencia y mujeres embarazadas. Exhortamos a los países, que aún no lo hanhecho, a desarrollar instrumentos legales para la consecución de estos fines.”

“Los Ministros y las Ministras de Salud de Iberoamérica, conscientes de la necesidad deasegurar el acceso a la población de medicamentos y alimentos indispensables para salvarvidas y conservar la salud, en especial de los niños, niñas y adolescentes, expresamosnuestro rechazo por medidas y acciones de cualquier naturaleza y/o procedencia queatenten contra dicho acceso.”

El 29 de septiembre de 2000, la Asamblea de Ministros de Salud de las Américas, adoptó la13ª Resolución del 42° Consejo Directivo, Oficina Panamericana Sanitaria (OPS), en la queurgió a los países del continente a tener un entendimiento real para prevenir la epidemia delVIH/ SIDA y ofrecer acceso a los tratamientos -incluidos los antirretrovirales- para todaslas personas que viven con VIH/ SIDA en estos países. La Resolución aprobada hace unllamado para que consoliden esfuerzos nacionales en la lucha contra el SIDA, haciendoénfasis en la mejora de los informes epidemiológicos, prevención del VIH por latransmisión sexual, prevención vertical y para consumidores de drogas por vía endovenosa.Igualmente se urgió a los países a que continúen tomando las medidas apropiadas,universales, antes señaladas de acuerdo a los avances de la ciencia. Los Ministros de Saludsolicitaron a la OPS que continúe trabajando en el Fondo Rotatorio para la adquisición desuministros vitales para la salud pública, tales como: compra de medicamentos a bajosprecios y a que facilite el intercambio de información y precios de los ARV.

La Resolución E/CN.4/2001/L50 ECOSOC de la Comisión de Derechos Humanos hace unllamado en el ámbito internacional a los Estados Miembros:

“To facilitate, wherever possible, access in other countries to essential preventive, curativeor palliative pharmaceuticals or medical technologies used to treat pandemics such asHIV/AIDS or the most common opportunistic infections that accompany them, as well as toextend the necessary cooperation, wherever possible, especially in times of emergency.”

Esta resolución fue propuesta por el Brasil y aprobada con el voto de varios paíseslatinoamericanos y del Caribe, a saber: Argentina, Guatemala, Dominicana, Chile,Honduras, Uruguay, Colombia, México, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Paraguay, ElSalvador, Panamá, Ecuador y Perú. Hay que destacar que de este grupo de países a 8 lesfueron impuestas obligaciones provenientes de Medidas Cautelares dictadas por laComisión Interamericana de Derechos Humanos, las cuales fueron dictadas posteriormentea la firma de dicha Resolución.

Page 15: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

15

En junio del año 2001 los países de Latinoamérica y del Caribe, como Estados Miembrosde las Naciones Unidas, signaron la “Declaración de compromiso en la lucha contra elVIH/SIDA”, durante el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de lasNaciones Unidas sobre el VIH/SIDA. La Declaración acuerda que el respeto a los derechoshumanos y las libertades fundamentales son indispensables para reducir la vulnerabilidad alVIH/SIDA e impulsar acciones eficaces contra la epidemia. Por tanto la Declaración se fijauna serie de metas acordadas por los Estados Miembros, entre las que se encuentran la“Atención, apoyo y tratamiento”, a este respecto el artículo 55, acuerda:

“Para 2003, asegurarse de que, en estrecha colaboración con la comunidad internacional,incluidos los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales competentes, asi comola sociedad civil y el sector empresarial, se establezcan estrategias nacionales, apoyadaspor estrategias regionales e internacionales, a fin de fortalecer los sistemas de atención dela salud y hacer frente a los factores que afectan el suministro de medicamentos contra elVIH, incluidos los medicamentos antirretrovirales, como, entre otros, la asequibilidad y elprecio, incluida la fijación de precios diferenciados, y la capacidad de los sistemas técnicoy de atención de la salud. Asimismo, y con carácter de urgencia, hacer todo lo posible porproporcionar en forma gradual y sostenible el tratamiento de la más alta calidad posiblepara el VIH/SIDA, incluidos la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistasy la utilización eficaz de la terapia antirretroviral, en forma cuidadosa y vigilada y bajocontrol de la calidad, para mejorar la adhesión al tratamiento y su eficacia, y reducir elriesgo de crear resistencia; Cooperar constructivamente para mejorar la normas yprácticas farmacéuticas, incluidas las aplicables a los medicamentos genéricos y a losregímenes de propiedad intelectual, a fin de promover más la innovación y elestablecimiento de industrias nacionales en forma compatible con el derechointernacional.”

Estas declaraciones contienen un fuerte compromiso internacional de parte de los Estados-Gobiernos signatarios. Además, revela el compromiso político de los Estados de asumircon urgencia la problemática de la epidemia, determinando un marco de acción. Estoscompromisos hacen muy visible la importancia que la epidemia ha cobrado últimamente enlos foros regionales relacionados con la salud. Igualmente suponen un bagaje deherramientas político declarativas relevantes, a la hora de plantearse nuevas necesidades dela población, en los países en donde la justicia todavía no ha reconocido el derecho queemana de estos instrumentos internacionales.

Finalmente señalamos que en fecha 25-26 de julio de 2002, el Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa Conjunto de Naciones Unidaspara el SIDA (ONUSIDA) convocaron a una reunión de trabajo a un grupo de expertosinternacionales a fin de reformar la directriz No. 6 de las Directrices Internacionales sobreVIH/SIDA y Derechos Humanos (Ginebra, 1996), relacionada con el “Acceso a laprevención, tratamientos, asistencia y apoyo”. El trabajo concluyó con una actualizadaredacción que recomienda:

“States should enact legislation to provide for the regulation of HIV-related goods, serv-ices and information, so as to ensure widespread availability of qualitative prevention

Page 16: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

16

measures and services, adequate HIV prevention and care information, and safe and effec-tive medication at an affordable price.

States should also take measures necessary to ensure for all persons, on a sustained andequal basis, the availability and accessibility of quality goods, services and information forHIV/AIDS prevention, treatment, care and support, including antiretroviral and other safeand effective medicines, diagnostics and related technologies for preventive, curative, andpalliative care of HIV/AIDS and related opportunistic infections and conditions.

States should take such measures at both the domestic and international levels, with par-ticular attention to vulnerable individuals and populations.”

El Sistema Interamericano de protección de DDHH y la situación de las PVVS.

La Corte Interamericana

Entre otros derechos, todos los casos presentados por PVVS en el Sistema Interamericano,han denunciado violaciones graves, arbitrarias e ilegales al derecho a la vida por parte delos Estados.

La Corte Interamericana ha dicho que el derecho a la vida, como derecho humano, implica,en principio, el derecho a no morir por una acción u omisión atribuida responsablemente alEstado o a particulares que actúan con su tolerancia o aquiescencia. Así lo ha interpretadola Corte con relación a las obligaciones generales que emanan de los Estados a propósitodel articulo 1.1 de la Convención.5

La Corte ha desarrollado esta interpretación amplia del derecho a la vida en otros casos,incluyendo, más recientemente, en el Caso Villagrán Morales y otros. Según la Corte “Elderecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce es un prerrequisito para eldisfrute de todos los demás derechos humanos. De no ser respetado, todos los derechoscarecen de sentido. En razón del carácter fundamental del derecho a la vida, no sonadmisibles enfoques restrictivos del mismo. En esencia, el derecho fundamental a la vidacomprende, no sólo el derecho de todo ser humano de no ser privado de la vidaarbitrariamente, sino también el derecho a que no se le impida el acceso a las condicionesque le garanticen una existencia digna. Los Estados tienen la obligación de garantizar lacreación de las condiciones que se requieran para que no se produzcan violaciones de esederecho básico y, en particular, el deber de impedir que sus agentes atenten contra él.” 6

El deber del Estado de tomar medidas positivas se acentúa precisamente con relación a laprotección de la vida de las personas vulnerables e indefensas, en situación de riesgo. Laprivación arbitraria de la vida no se limita, pues, al ilícito del homicidio; se extiendeigualmente a la privación del derecho a vivir con dignidad. Esta visión conceptualiza el

5 Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia del 29 de julio de 1988. Serie C No. 4. Párr. 164; CorteIDH. Caso Godínez Cruz. Sentencia del 20 de enero de 1989. Serie C No. 5. Párr. 1736 Corte IDH. Caso Villagrán Morales y Otros, Sentencia del 19 de Noviembre de 1999. Serie. C No. 63. Párr.144.

Page 17: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

17

derecho a la vida como perteneciente, al mismo tiempo, al dominio de los derechos civilesy políticos, así como al de los derechos económicos, sociales y culturales, ilustrando así lainterrelación e indivisibilidad de los derechos humanos.

Dentro del derecho a la vida, en los términos que establece la Convención Americana, estánincorporadas una serie de obligaciones que los Estados deben cumplir con relación a laspersonas sujetas a su jurisdicción. De conformidad con el artículo 1.1, en las situaciones enlas que los Estados hayan podido prevenir el resultado de la muerte, tienen el deber dehacerlo. De manera tal que, si los Estados no previenen adecuadamente una violación a underecho protegido por la Convención, a saber el derecho a la vida, dicha omisión por partede un Estado lo convertirá en responsable de la violación que se trate, en la medida en queno haya realizado todo lo que estaba “a su alcance”, para impedir que tal violación seprodujera.

Lo decisivo es dilucidar si una determinada violación a los derechos humanos reconocidospor la Convención ha tenido lugar con el apoyo o la tolerancia del poder público o si éste haactuado de manera que la trasgresión se haya cumplido en defecto de toda prevención oimpunemente. (…) Los Estados están en el deber jurídico de prevenir, razonablemente, lasviolaciones a los derechos humanos,(…) El deber de prevención abarca todas aquellasmedidas de carácter jurídico, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de losderechos humanos.

Así, el derecho a la vida puede ser violentado por omisiones atribuidas al Estado cuando,por su falta de intervención oportuna y directa, se produce un resultado que conlleva a laviolación de ese derecho.

“23. La protección de la ley la constituyen, básicamente, los recursos que ésta dispone parala protección de los derechos garantizados por la Convención, los cuales, a la luz de laobligación positiva que el artículo 1.1 contempla para los Estados de respetarlos ygarantizarlos, implica, como ya lo dijo la Corte, el deber de los Estados Partes de organizartodo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de las cuales semanifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean capaces de asegurarjurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos (Caso VelásquezRodríguez, Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4, párr. 166; Caso Godínez Cruz,Sentencia de 20 de enero de 1989. Serie C No. 5, párr. 175)”7

Todo esto, unido a las exigencias mismas del Derecho Internacional de los DerechosHumanos, hace que la obligación de respeto y garantía, establecida en el artículo 1.1, sea laverdaderamente esencial al sistema de la Convención, y que se entienda precisamente comoun deber inmediato e incondicional de los Estados, resultante directamente de la propiaConvención: la noción misma de una protección de carácter internacional, aunque sea sólocoadyuvante o subsidiaria de la del derecho interno, requiere que los Estados secomprometan inmediatamente a respetarlos y garantizarlos, como una obligación decarácter internacional, por encima de las vicisitudes de sus ordenamientos internos.8

7 Corte IDH. Opinión Consultiva No. 11 Párr. 238 Opinión separada del Juez Piza Escalante, Párr. 25

Page 18: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

18

La Comisión Interamericana

A diferencia de la Corte Interamericana, esta Comisión ha tenido experiencias más concretaen la protección de las PVVS. A partir del 2000, esta Comisión comenzó con elotorgamiento inmediato de medidas de cautelares para evitar un daño grave e irreparable enel derecho a la vida de los peticionarios. Específicamente, esta Comisión ordenó elsuministro de los medicamentos ARV indispensables para salvaguardar la vida de lasPVVS peticionarias. Todo ello, de acuerdo con la particular situación médica, y deconformidad a parámetros de eficacia, para controlar la enfermedad y proteger el derecho ala vida plenamente.

El caso 12.249 Jorge Odir Mirando Cortez et al, de El Salvador, merece especial atención.En su denuncia, los peticionarios alegaron que el Estado de El Salvador es responsable porla violación del derecho a la vida, la salud y desarrollo de la personalidad de las presuntasvíctimas, en la medida en que no les ha suministrado los medicamentos que integran latriple terapia necesaria para impedirles la muerte y mejorar su calidad de vida. Además, lospeticionarios alegaron que la situación en que se hallan tales personas constituye un tratocruel, inhumano y degradante y que las presuntas víctimas habrían sido discriminadas porel Estado debido a su condición de personas que viven con VIH/SIDA.9

En su informe, la Comisión decidió declarar admisible el caso en cuanto se refiere apresuntas violaciones de los derechos protegidos en los artículos 2, 24, 25, y 26 de laConvención Americana. Sin embargo, la Comisión consideró en la admisibilidad que loalegado por los peticionarios respecto al derecho a la vida y a la integridad personal quedadiferida a la etapa de fondo.10 Además, la Comisión anunció que, aunque carece decompetencia para establecer violaciones del artículo 10 del Protocolo de San Salvador,tomará en consideración las normas referentes al derecho a la salud en su análisis sobre elfondo de este caso, conforme a lo establecido en los artículos 26 y 29 de la ConvenciónAmericana.

Teniendo en cuenta la jurisprudencia de la Corte con relación al derecho a la salud, sesolicitó a esa Ilustre Comisión declare en este caso, y en los otros casos semejantes, laviolación al derecho a la vida.

Como ha manifestado la Sra. Mary Robinsón, Alta Comisionada de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos:

“El SIDA es una cuestión de derechos humanos . . . El acceso al tratamiento del VIH/SIDAes primordial para hacer realidad el derecho humano fundamental a la salud. Conforme ala legislación internacional de derechos humanos, los Estados tienen la obligación deadoptar medidas legislativas, presupuestarias y administrativas positivas que impulsenprogresivamente adelante el derecho al nivel de salud de mayor calidad posible. Ese

9 Informe No. 29/01 Caso 12.249 Jorge Odir Miranda Cortez y Otros El Salvador 7 de marzo de 2001, párrafo2.10 Ibidem, párrafos 45-46.

Page 19: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

19

compromiso debe emparejarse con los recursos necesarios, incluidos los procedentes dedonantes y de la comunidad internacional.”

Como revelan los diagnósticos por país en este informe, muchos Estados en este hemisferiotodavía no cumplen con sus planes nacionales, para prevenir ni tratar esta epidemia, menosaun, para proporcionar el acceso universal de antirretrovirales a las personas que necesitantratamiento. El incumplimiento de los planes nacionales de VIH/SIDA por parte de losEstados debe ser primordial y el sistema interamericano tiene las herramientas para lograrimportantes avances al respecto.

El Pacto Internacional y la Convención Americana dicen que los Estados deben respetar ygarantizar los derechos reconocidos en ellas.11 Los Estados Partes tienen la obligaciónpositiva de “adoptar medidas” a fin de garantizar los derechos. En el contexto de lasdesapariciones, la Corte dijo que puede acarrear la responsabilidad internacional del Estadopor falta de la debida diligencia para prevenir una violación o para tratarla en los términosrequeridos por la Convención.12 La Corte declaró que Honduras violó la Convención por lafalta de tener una respuesta, un plan nacional para prevenir y responder a lasdesapariciones. En el contexto de VIH/SIDA, cada Estado debe tener una respuesta, un plannacional para prevenir y responder a la epidemia en su país. La obligación de tener un plannacional, su implementación y cumplimiento es una obligación de debida diligencia. Elincumplimiento del plan nacional concertado debe estar entendido como una violación de laConvención.

Los Estados pueden y deben prevenir y dar soluciones a la problemática que rodea alVIH/SIDA y ello impone la inmediata e impostergable obligación de implementar un plannacional razonable.

Es esencial poner en movimiento mecanismos para generar y promover políticas de saludque incluyan la asistencia médica adecuada para las personas con VIH/SIDA, como unprimer paso para protegerlos contra eventuales amenazas contra sus vidas, ya que sin lavida no podrán gozar de los demás derechos. Debe haber una respuesta inmediata a susreclamos y el Sistema Interamericano tiene las herramientas para hacerlo.

El reto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es continuar avanzando rumbo ala protección oportuna y eficaz de los derechos en juego, en especial, el derecho a la vida ya la salud, como ha empezado a hacer a través de las medidas cautelares otorgadas en:Bolivia, Ecuador, Perú, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Chile y RepúblicaDominicana.

Diagnóstico sobre la situación de la atención integral, el acceso a los ARV y losderechos humanos en la región de Latinoamérica y el Caribe

La situación parcial del Acceso a Tratamiento ARV en Latinoamérica fue recogida en elaño 2001 en un trabajo realizado por la Red Latinoamericana de Personas que Viven con

11 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, artículo 2.1; Convención Americana, artículo 1.1.12 Velásquez párrafo 172.

Page 20: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

20

VIH/SIDA (REDLA+). El estudio fue elaborado en los siguientes países: México, Guate-mala, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil y Argentina, a través de uncuestionario suministrado a los puntos focales de la REDLA+.

Los resultados son los siguientes:

En cuanto a programas públicos de ARV, el 60% de los consultados manifestó que losGobiernos, Ministerios o los Programas Nacionales compran y entregan ARV a laspersonas viviendo con VIH/SIDA. En un 10% el acceso continúa siendo muy limitado. Enun 20% no hay entrega. La cobertura de la seguridad social se limita a un 10%. Es de hacernotar que a excepción de Bolivia y Guatemala, los otros 7 países conforman conjuntamentecon Costa Rica, los únicos países que en la región tienen programas en el sector públicomás o menos constantes para el suministro de ARV y atención integral. Igualmente, desta-camos que recientemente en Argentina, Uruguay y Venezuela los suministros sufren seve-ras interrupciones, lo que ha obligado a las organizaciones del sector no gubernamental yde las PVVS a continuas denuncias, recursos administrativos y judiciales para mejorar yregularizar los suministros y servicios. Asimismo, en México y Colombia sólo los afiliadosa la seguridad social reciben los tratamientos y en Chile el acceso continua limitado a cier-tos grupos poblacionales seleccionados con criterios de protocolo clínico. Inclusive en elBrasil, el país considerado con la política mas adecuada al respecto, se ha detectado pro-blemas en el suministro de los ARV, medicamentos para enfermedades oportunistas y losexámenes de laboratorio.

Todo lo anterior nos lleva a concluir, que no obstante existir un grupo limitado de siete paí-ses que en la región que contemplan programas de ARV y atención integral, los mismossufren de continuas fallas por lo que se refiere a la entrega regular y continua, exámenes delaboratorio y atención integral en general, asimismo problemas relacionados con la bioe-quivalencia y biodisponibilidad de los genéricos. A este respecto un 90% de las PVVS yONG consultadas manifestaron que los mencionados controles de calidad no existen. Porotro lado, se informa sobre problemas relacionados a los sistemas de farmacovigilancia, loscuales en la mayoría de los países no se están llevando a cabo.

A continuación se presenta un informe sobre casos que ejemplifican la situación en algunospaíses de América Latina y el Caribe, con los cuales nuestras organizaciones han tenidocontacto. Los datos omitidos de otros países no significa en lo absoluto que no se denviolaciones a los derechos humanos, simplemente no se han recopilado los informesnecesarios para presentar ante la honorable Comisión sus casos.

Diagnóstico por país

Esta sección del informe contiene el diagnóstico de los siguientes países: Argentina, Brasil,Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela, Cuba, Panamá,Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, México y el área del Caribe.

Argentina

Page 21: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

21

La siguiente información ha sido suministrada por el Internacional Council of Women Li-ving with HIV/AIDS (ICW), Capitulo Latinoamérica.

El Estado argentino otorga cobertura a las PVVS (Ley 23.798) que no tienen Obra Social(OS), ni Medicina Prepaga (MP), el resto accede a sus tratamientos a través de ellas. LaLey 24.455, Ley de cobertura de las Obras Sociales, establece que las Obras Sociales debendar una cobertura integral del tratamiento a todas las PVVS y la Ley 24.754 de lasMedicinas Prepagas, establece lo mismo. Pero actualmente para obtener a acceso integral atratamiento a través de las OS y MP, hay que hacer varias presentaciones, puesto que noentregan los ARV a tiempo y de forma adecuada. Mucha gente ha tenido que interrumpirlos tratamientos, puesto que al tener cobertura de OS y MP, el estado no les cubre. Elfuncionamiento de las Obras Sociales es regulado por la Superintendencia de Servicios enSalud, pero cada vez que una persona inicia un trámite allí, sabe cuando lo comienza perono cuando lo culmina, puede demorar muchos meses, lo que genera que durante todo esetiempo las PVVS no tomen sus medicamentos.

Lo de las MP es peor aún porque ni siquiera hay un ente regulador, el Ministerio de Saludno se hace cargo y las personas tienen que empezar a recorrer los distintos lugares estatalesy con suerte arriban al Ministerio de Economía en donde hay un departamento de Defensade los Derechos del Consumidor, el cual no tiene muy claro qué hacer. El departamento seocupa desde la compra de un mueble hasta el tema de los medicamentos, su ámbito deacción es demasiado amplio, por lo tanto muchos casos son derivados a las ONG quetrabajan en VIH/SIDA.

En medio de la crisis que se vive en la Argentina, otra alternativa para acceder a los ARVes la de presentar un amparo, pero esto está sujeto a la capacidad y conocimiento que elJuez tenga sobre el tema.

Por otra parte, el Estado Nacional provee los ARV a las PVVS a través de los HospitalesPúblicos a donde las PVVS acuden para recibir atención. Si el Hospital tiene faltante dealgún ARV (situación recurrente en la actualidad), el responsable del área del hospital firmala receta acreditando el faltante, para que la persona vaya al Programa Nacional de SIDA aretirar sus ARV.

Por una disposición bastante reciente del Ministerio de Salud de la Nación, se establecióque esa receta sólo tiene vigencia por 48 horas, en caso de no conseguir el ARV en eltiempo de vigencia, las PVVS tienen que obtener una nueva receta. Esto, quizás, estaríabien para un país en el que la burocracia funcionara correctamente, y no en un país comoArgentina que está atravesando una crisis de inestabilidad política, sumada a unempobrecimiento progresivo. Las PVVS muchas veces no tienen dinero para trasladarse entransporte colectivo para ir a buscar las recetas y sus ARV, mucho menos tendrán parahacerlo dos veces al encontrarse que sus recetas no les sirven por esta nueva normativa.Esta política implementada por el Ministerio de Salud atenta directamente contra laadherencia a los ARV en las personas bajo esa terapia, y consecuentemente se estánviolando los derechos humanos de las PVVS.

Page 22: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

22

Las declaraciones que transcribimos a continuación revelan cómo una crisis de negligenciadel sector público puede conllevar a que unas 15 mil personas que están en tratamientoARV, vivan con una constante amenaza de muerte y en perenne violación de sus derechosfundamentales.

El día 10 de Mayo de 2002, el diario Página12 publicó una entrevista a Marcela Alsina,integrante de la Red Bonaerense de PVVS, con motivo de la falta de medicamentos yreactivos para el tratamiento del SIDA en Argentina: Textualmente la entrevista dice:

"SIN TRATAMIENTO ME MUERO. Las personas que vivimos con VIH-SIDA en laArgentina estamos atravesando una gravísima crisis debido a la falta de algunas drogas pararealizar nuestros tratamientos. El Estado no está garantizando la entrega de medicación enlos hospitales de la provincia de Buenos Aires, y esto se repite en todo el país. Tampocotenemos análisis específicos como son Carga Viral y CD4, hay compañeros que no sehacen un estudio desde hace 2 años, incluso hay algunos que nunca se han realizado esteestudio, lo que indica que han iniciado su tratamiento sin los análisis mencionados. A estosumamos la grave situación económica que estamos atravesando en la Argentina, lo queimplica una deficiente alimentación y falta total de adherencia a los tratamientos, ya queingerir una gran cantidad de medicamentos con el estomago vacío provoca innumerablesrechazos en las tomas diarias.

En algunos hospitales se están terminando los reactivos para hacer la prueba Elisa. Estasituación alcanza a las madres embarazadas que acuden en gran cantidad al sistema públicoy que necesitan realizarse los análisis para prevenir la transmisión vertical, de madre a hijo.La situación de los niños es la misma o peor que la de los adultos. Hay faltante demedicación pediátrica para su tratamiento y de leche maternizada que para sus padres esimposible comprar. A la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH-SIDA lleganvarias madres, jóvenes y padres pidiendo medicación y comida para ellos y sus hijos.

Estamos desbordados ante esta situación, en varias oportunidades encontramos solución aalgunos de esos pedidos y muchas veces sólo les podemos dar una cuota de alimentos, unacharla para compartir lo que nos pasa; y nuestro teléfono para que nos llamen cuando lodeseen. Pero en el fondo de mi corazón la impotencia crece cuando se ve a los funcionariosdel Programa Nacional de Sida mintiendo. Que está todo solucionado, que nos vayamos acasa o que llamemos a un 0800 para hacer la denuncia o saber qué hacer. Lamentablementeno tienen ni idea de lo que nos está pasando.

Nosotros si sabemos que el Estado es responsable de esta situación, que no está cumpliendocon la Ley Nacional de Sida N° 23.798 y que lo que están cometiendo es un GENOCIDIO.Este informe de situación hace que muchas veces uno se pregunte para qué se emplea tantodinero en diferentes proyectos sobre transmisión vertical, adherencia, prevención y demástemas relacionados con el VIH-SIDA cuando en el trabajo de campo con mis compañerosen los hospitales la realidad es tan diferente.

Los compañeros y los niños están llegando desnutridos, se los interna, comen, los levantanun poco, les dan el alta y a los pocos días vuelven a estar internados por falta de comida. Eldomingo falleció en Moreno un compañero atravesando esta realidad. A las madres les

Page 23: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

23

indican no amamantar a sus bebés, pero cuando van a buscar leche maternizada les dicenque no hay; cuando tratas de ir a tu hospital con las pocas monedas que te quedan llegas yte informan que no está la medicación y te mandan al Ministerio. Si con mucha suertepodés viajar hasta allá, es muy posible que te encuentres con varias respuestas: no haymedicación, tu encuesta social está vencida, te falta PAMI o Anses y otras razones dehecho o burocráticas que significan lo mismo.

La situación resulta intolerante, el mal manejo de situaciones relacionadas con el SIDAhace pensar que las acciones en salud no apuntan para el mismo lado. Nos encontramosmaltratados, aislados, marginados, tanto en salud como en Derechos Humanos, ya que éstospromueven y protegen el bienestar de las personas principalmente en aquellos másvulnerables física, mental y socialmente.

Por esto les pido a todos aquellos que son responsables de la salud pública que recuerdenque no somos números ni pesos ni dólares, somos personas que necesitamos nuestrotratamiento. El daño que nos están ocasionando hoy a nuestros cuerpos lo pagarán mañanacon la resistencia a los tratamientos."

La siguiente correspondencia enviada a la Secretaria Regional LACCASO, en fecha 14 demayo de 2.002, por la fundación INTILLA, evidencia el estado de caos y desesperación quereina en relación al acceso a los ARV y la atención integral de las PVVS en la Argentina.

“Querido Edgar; Realmente sería de muchísima utilidad toda acción que sepueda emprender desde lo internacional para presionar a la solución de estegrave problema. El gobierno argentino ha realizado una compra que sólo va aabastecer de medicamentos en forma parcial y por sólo 15 días el sistema desalud en SIDA, pero permanentemente está desconociendo los fallos judicialesy las demandas que permanentemente están realizando las PVVS y algunasONGs. Te agradecemos el interés para evitar este genocidio encubierto del quemuchos no quieren hablar. Pronto nos estaremos reuniendo para verconcretamente que acción podría ser apoyada desde el exterior y recibe nuestroabrazo fraterno. Lorenzo”

Brasil

O Brasil tem, aproximadamente, 600 mil portadores do vírus da aids, o HIV. O número decasos de aids é de 222.356 pessoas (de 1980 a setembro de 2001). A partir de 1996, quandoo governo começou a distribuir gratuitamente o coquetel anti-aids, o crescimento daepidemia se estabilizou numa média de 20 mil novos casos por ano, até 1999. Em 2000,houve indício de declínio, com o registro de 15 mil novos casos. O primeiro semestre de2001 confirmou a queda, embora os números só possam ser considerados definitivos apóstrês anos de notificação.

Por causa do acesso às medicações, entre 1996 e 2001, o número de mortes caiu, em média,50%; as internações hospitalares reduziram-se em 75%. Segundo previsões do BancoMundial, o Brasil teria, no ano 2000, 1,2 milhão de pessoas com HIV ou Aids. O programabrasileiro reduziu esse número pela metade.

Page 24: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

24

O Boletim Epidemiológico (julho a setembro de 2001) trouxe modificações significativasda hierarquização das categorias de exposição dos casos de aids, observou-se redução daparticipação das categorias "homo/bissexual" - de 27,7% para 23,4% - ao mesmo tempoque houve incremento das categorias de exposição "'heterossexual" - de 27,4% para 32,3%- e "uso de drogas injetáveis" - que passou de 18,1% para 20,6%) no total de casosnotificados. Entre menores de 12 anos, a transmissão do vírus da mãe para o filho éresponsável por 90% dos casos notificados. Cerca de 50% das pessoas com aids já foram aóbito.

A política de distribuição gratuita de medicamentos mostrou que é possível tratar atémesmo as pessoas mais pobres. A produção de genéricos pelos laboratórios vem permitindoa negociação de reduções de preço com empresas farmacêuticas estrangeiras e a compra deremédios mais baratos.

Atualmente cerca de 115 mil pessoas são beneficiados pela política de distribuiçãouniversal de antiretrovirais. Esta política é uma resposta à mobilização da sociedadebrasileira e, entre outras estratégias adotou-se a produção local de versões genéricas emlaboratórios nacionais.

FAR-Manguinhos, laboratorio do governo produz hoje 8 dos 15 medicamentos disponiblespara el tratamiento en Brasil. A cada año, cerca de 20 mil brasilen@os inician eltratamiento para el SIDA.

Com relação aos ARVs, praticamente todos estão disponíveis na rede, o ultimo foi oKaletra onde houve a negociação com a Roche e um abatimento de quase 45% para o MS

Medicamentos, sim. Tratamento completo, ainda não.

Precisamos estar atentos ao fato de que tratamento não significa apenas acesso aomedicamentos antiretrovirais. Ele engloba acompanhamento médico regular de qualidade,exanes de carga viral e CD4, alimentação adequada e acesso a estruturas mínimassanitárias, higiêncas e estruturais.

No caso do Brasil, temos graves problemas ainda a enfrentar:

• A maioria dos Municípios e Estados não estão cumprindo o acordo de disponibilizargratuitamente os medicamentos para doenças oportunistas, o que tem elevado osíndices de tuberculose e mortes por co-infecções. Não temos como tratar os efeitoscolaterais como diabetes, colesterol, triglicéris, hepatite,etc;

• Inexistência de registro/notificação adequado para CD4 e carga viral;

• Ainda não temos um sistema de saúde completamente descentralizado. As pessoasque moram distantes dos grandes centros (municípios-sede) dificilmente terãopossibilidade de acesso a um tratamento de qualidade.

Page 25: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

25

• O serviço médico em geral ainda não está qualificado para atender as pessoasportadoras do HIV/AIDS. Apenas nos serviços especializados a qualidade doatentimento é melhor.

Apesar da política de distribuição nacional de medicamentos, a realidade não tem sido tãosatisfatória em relação à adesão ao tratamento onde fatores como a pauperização da Aidscontribuem diretamente para a “desacelaração da eficiência do tratamento”, termo utilizadopara dizer que hoje, a morbidade e mortalidade por conta da AIDS voltaram a crescer noBrasil.

Uruguay

En 1997 el presidente de la República Oriental del Uruguay firma un decreto por el cualobliga a todos los centros de asistencia, tanto públicos como privados a suministrar lostratamientos antirretrovirales a todas aquellas personas cuyos médicos tratantes lo valoranconveniente. Lo que colocó al Uruguay como uno de los primeros países del mundo ensuministrar la terapia ARV. Esta medida habría favorecido en sus inicios a unas 740personas. (Fuente: Presentación de Rosario Viana de la Asociación de Ayuda alSeropositivo/ASEPO. Montevideo, Uruguay. Foro Comunitario. Rio de Janeiro, noviembre2000)

En octubre de 2001 la Red de Organizaciones Uruguayas con Servicio en SIDA/ ROUS,elaboró el siguiente informe sobre la situación del acceso a los ARV y la atención integral,en ese país:

“Desde la existencia del VIH-SIDA, nuestro país ha contado con los medicamentos para eltratamiento de esta afección que se fueron presentando a escala mundial, en general paralos usuarios y usuarias de Salud Pública y de las Instituciones de Asistencia MédicaColectiva (IAMC).

En el año 2000 comenzó el MSP y las IAMC a administrar en estos tratamientos ARVgenéricos. La ROUS, motivada por la preocupación de las personas que se encuentran bajoestos tratamientos, decide profundizar en el tema, que involucra aspectos médicos,químicos y legales.

No existe en nuestro país una Política Nacional del Medicamento que incluya una ley degenéricos y la implementación de un Sistema Nacional de Farmacovigilancia (de acuerdo alas recomendaciones emanadas de la Conferencia de Expertos de la OMS, Nairobi 1985).

Vemos con preocupación la entrada en vigencia en noviembre de 2001 de la ley Nº 17164promulgada el 4 de enero de 1999 (“Patentes de Invenciones, Modelos de Utilidad yDiseños Industriales”) que conferirá en materia de productos farmacéuticos innovadores,protección patentaria por 20 años desde el comienzo del desarrollo del producto.

Esta ley intenta armonizar con las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio(OMC) en el marco del tratado TRIPS (por sus siglas en inglés: Acuerdo sobre Comercio yAspectos Relacionados a los Derechos de la Propiedad Intelectual).

Page 26: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

26

Por otra parte, el decreto-ley que regula los medicamentos en nuestro país es el Nº15443del 5 de agosto de 1983. Esta ley y sus decretos reglamentarios no hacen mención a losmedicamentos genéricos como han sido definidos por las agencias regulatorias de Américadel Norte, Europa y la OMS. Tampoco explicita las pautas para realizar los estudios debiodisponibilidad y de bioequivalencia. Uruguay se caracteriza por respetar las patentes yrealizar controles de calidad muy estrictos a todo medicamento que adquiere paracirculación interna. Establecimos un fluido intercambio de conocimiento con personas einstituciones involucradas en el tema, recibiendo asesoramiento, así como brindándolo, conel objetivo de generar un espacio nacional de estudio y reflexión en la búsqueda depropuestas que nos permitan contar con medicamentos seguros, eficaces y accesibles paranuestro país.

En particular, estamos apoyando con asesoramiento a la Senadora Dra. Mónica Xavierembarcada en la iniciativa de elaborar un anteproyecto de ley en la Comisión de Salud delParlamento, que atienda a legislar respecto a los medicamentos genéricos.

En general, tenemos especial interés en ser participantes activos en el desarrollo de losestudios y en el proceso de elaboración de propuestas que lleven adelante los sectorescompetentes responsables en dar respuestas a esta cuestión.

Por último queremos puntualizar que cualquier ley o decreto que se defina para losproductos farmacéuticos debe contemplar el conjunto de éstos, no sólo el de algunasafecciones específicas; y además debe fortalecer la industria local y regional.”

En abril de 2002, las organizaciones de PVVS en el Uruguay plantearon varios conflictos,entre ellos una huelga de hambre, ante el inminente cierre del Centro de ReferenciaVIH/SIDA en donde se atienden las PVVS del Ministerio de Salud, así como por la calidadde los medicamentos que estaba comprando el Ministerio de Salud a la RepúblicaArgentina.

Chile

Con relación al acceso a tratamientos en Chile, la ONG Vivo Positivo circuló un mensajeoficial, en fecha 18 de junio de 2001, en el cual informaba:

“El Gobierno de Chile, a través de la Ministra de Salud, Dra. Michelle Bachelet informó enconferencia de prensa el día Viernes 15 de Junio 2001, a las 16:30 horas, que a partir de lasnegociaciones entre la Comisión Nacional del SIDA y la Industria Farmacéutica (GlaxoSmithcline, Merck Sharp &Dhome, Bristol Myers Squibb y Boehringer Ingelheim), con lafacilitación de ONUSIDA, se logró una rebaja de precios significativa, que se espera traerácomo consecuencia un aumento en la cobertura de acceso a tratamiento. Actualmente sedistribuyen en Chile 750 biterapias y 750 triterapias, esta negociación significa un aumentoa 2600 triterapias en total, las cuales estarían a disposición de las personas viviendo conVIH/SIDA en unos tres meses más a partir de la primera siguiente orden de compra. LaMinistra destacó la voluntad del gobierno en lograr a corto plazo la cobertura de un 100%de las necesidades de antirretrovirales para el país, la disposición de la Industria

Page 27: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

27

Farmacéutica, y la facilitación realizada por ONUSIDA en el contexto del Proyecto Pilotode Acceso a Fármacos. Por otra parte, también destacó la labor del Grupo TemáticoOnusida Chile, representado por su presidenta Dra. Ana Cristina Nogueira de OPS, quienen conjunto con el Dr. Badara Samb de ONUSIDA, facilitaron el proceso de negociaciones,siendo Chile el primer país del Mencionado Proyecto que logra una rebaja real y sustancialpara la expansión del acceso a fármacos.”

Sin embargo, VIVO POSITIVO con relación a lo expuesto por las autoridades delMinisterio de Salud, expresó:

“En el contexto de la Conferencia de Prensa a la cual fuimos invitados: Reconocemos yvaloramos el esfuerzo de todos quienes participaron en el proceso de negociaciones. Sinembargo la propuesta de VIVO POSITIVO es el acceso universal a tratamientos, sindiscriminación alguna para ninguna persona afectada por el VIH/SIDA, que requiere detratamiento antirretroviral (triterapia) de acuerdo al Protocolo Nacional (de 300 CD4 oinferior). Más aun consideramos esto como un nuevo e integral desafío para el gobierno deChile, en el sentido de que una cosa es la reducción de precios que aumenta el acceso y otraes que los fármacos estén realmente a disposición de quienes los necesitan, de formaoportuna y constante. Por otro lado, esto también es un desafío que requiere de aumento depresupuesto, para lograr la cobertura universal y la realización de campañas de informacióny prevención en forma masiva a través de los medios de comunicación, cosa que no se haceen Chile desde 1997.

Finalmente este anuncio da un nuevo realce e importancia al Proyecto de soportepsicosocial para la adherencia, proyecto propuesto por VIVO POSITIVO a ONUSIDA en1998 en el contexto del Proyecto de Acceso a Fármacos, propuesta que fue acogida porONUSIDA y CONASIDA y en proceso de ejecución en conjunto con VIVO POSITIVO.Desde el año 2000 PS no se tiene información precisa de los porcentajes de reducción deprecios de las distintas industrias farmacéuticas. Según CONASIDA esto significaría cubrirel 80% de las necesidades, VIVO POSITIVO estima que esto cubre entre un 60% y un 70%.”

En fecha 18 de junio de 2001 por vez primera la Corte de Apelaciones de Santiagoconcedió las Medidas Cautelares solicitadas por la Clínica de Acciones de Interés Publicode la Universidad Diego Portales y Vivo Positivo, a favor de dos personas que viven con elVIH-SIDA, las cuales deberán recibir de inmediato la totalidad de los medicamentos- latriterapía- que requieren para sobrevivir a los que el Ministerio de Salud está obligado porel Decreto Supremo Nº 362 de dicho organismo.

El primer recurso de protección, presentado el 14 de julio de 1999 en favor de tresenfermos con SIDA, de los cuales sólo uno permanece aún con vida, fue declaradoinadmisible por la Corte de Apelaciones de Santiago. En este caso, se desconoce cualesfueron las argumentaciones para dicha decisión, dado que la legislación no obliga a losjueces a entregarlas en caso de inadmisibilidad.

Ante esta resolución, la Clínica de Acciones de Interés Público y VIVO POSITIVO efectuóun cambio de estrategia, indagando las normativas del Ministerio de Salud en busca de una

Page 28: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

28

norma legal específica que reforzara futuras demandas. Fue así que se encontró el DecretoSupremo Nº 362 de 1984, que en su artículo 8º señala que las enfermedades de transmisiónsexual, incluido explícitamente el VIH, deben tener tratamiento gratuito y completo en losservicios de salud pública.

Con este nuevo argumento, entre el 14 y el 26 de abril del año 2000 se interpusieron otrostres recursos de protección en contra del Ministerio de Salud y cuatro de sus Servicios deSalud Metropolitano (Occidente, Norte, Central y Oriente). Esta vez los recursos,declarados admisibles por la Corte de Apelaciones, involucraron a un total de 25 enfermosde SIDA, falleciendo uno de ellos antes de los alegatos a cargo del abogado de la Clínica deInterés Público, Samuel Buzeta.

Finalmente, el 6 de noviembre de 2000, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones deSantiago dictó sentencia, fallando en contra del recurso de protección presentado por laClínica. En su argumentación, la Segunda Sala aludió al Decreto Ley Nº 2763 de 1979,según el cual "las prestaciones de salud se conceden por estos organismos (Ministerio deSalud y sus Servicios de Salud Metropolitanos) a través de sus establecimientos, con losrecursos físicos y humanos de que disponga..."

Sin embargo, para la abogada de la Clínica de Acciones de Interés Público de la Escuela deDerecho de la Universidad Diego Portales, Alejandra Zúñiga, esta fue "una interpretacióninapropiada, porque las normas a las cuales están obligados los jueces son aquellas dictadascon posterioridad, prevaleciendo además las normativas específicas respecto de lasgenerales".

De acuerdo entonces a lo señalado por la abogada Alejandra Zúñiga, el Decreto SupremoNº362 del Ministerio de Salud (1984) debió prevalecer al Decreto Ley Nº2763 (1979), dadoque éste fue dictado cinco años después del invocado por la Corte de Apelaciones y porquesu especificidad (se alude expresamente a las enfermedades de transmisión sexual y alVIH) lo situaría por sobre la generalidad de las "prestaciones de salud" que otorga elMinisterio respectivo y sus diferentes servicios.

Paraguay

Si bien a la fecha de elaboración de este informe no obtuvimos información actualizadasobre la situación de los ARV en el Paraguay, durante el año 2001 el Secretario Regionalde LACCASO, viajó a ese país y se entrevistó con diversas instituciones públicas yprivadas que atienden la problemática del VIH/SIDA en Asunción.

Fue asombroso enterarse que para el 2001 todavía en Paraguay un extenso programa deconsejería, llevado dentro del Programa Nacional de SIDA, manejaba el concepto “deayudar a bien morir al paciente”, lo que demostraba que una vez diagnosticada la persona,las probabilidades de vida son muy remotas, no obstante la existencia de la tripleterapia.

También tuvimos conocimiento a través de informaciones suministradas por la red dePVVS, que los programas de acceso a los ARV que habían comenzado hacía un año,habían sido suspendidos, puesto que el Ministerio de Salud alegó insuficiencia

Page 29: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

29

presupuestaria para la compra. Así que unas 300 personas que estaban recibiendo lasterapias combinadas se quedaron sin medicamentos, con las consecuencias que ello tienepara la resistencia viral y la salud de las personas que están en tratamiento. Esta noticia fueconfirmada por el Jefe del Programa Nacional de Sida, quien reconoció que la suspensiónse debía a insuficiencia presupuestaria y no a una falta de voluntad política del gobiernoparaguayo.

Igualmente, una ONG local informó que todos sus esfuerzos están volcados a la búsquedade recursos para la compra de la medicinas para la enfermedades oportunistas, sobre todopara aliviar el sufrimiento de los y las enfermos (as), pero en ningún caso están encapacidad de adquirir los ARV para su distribución entre aquellos (as) que lo requieran.

Durante la visita se pudo constatar que las organizaciones no gubernamentales para labúsqueda de soluciones a los problemas del VIH/SIDA reciben poca ayuda externa. Sinembargo, se informó que muchas PVV residentes de la fronteriza Ciudad del Este setrasladan al Brasil en la búsqueda de medicamentos y asistencia en salud.

Colombia

Al momento de estructurarse el Sistema de Seguridad en Salud mediante la Ley 100 de1993 se catalogó al VIH/SIDA como de alto costo y en los manuales de procedimientos yde medicamentos se incluyeron algunos para enfermedades oportunistas, pero no losantirretrovirales.

Esta legislación no tuvo en cuenta los principios básicos de la Constitución Política de1991, que trajo nuevos cambios estructurales, entre ellos considerar que uno de sus pilareses la dignidad humana, que pasó de ser postulado ético o religioso a uno jurídico con podery obligación vinculante. El principio y fin de la Carta Magna es la persona humana, lo queunido con la primacía de los derechos fundamentales y la implementación de mecanismospara que todo lo anterior no quedara en el papel, como fue la acción de tutela.

Ante la ineficiencia del Estado, en parte debido a la baja cobertura de servicios de laseguridad social en salud, la nueva Constitución autorizó a que los particulares colaboraranen la prestación de estos servicios fundamentales. Fue así como se sancionó la Ley 100/93que desarrolló entre otras las EPS (Empresa Prestadora de servicios de Salud), las ARS(Administradoras de Régimen Subsidiado) como entidades privadas encargadas de manejarlos recursos y prestar los servicios de salud.

Como existía un límite a la entrega de medicamentos, en 1995 se presentaron las primeras 8acciones de tutela encaminadas a que el ISS-EPS (Instituto de Seguros Social – EmpresaPromotora de Salud) entregara los antirretrovirales. Todas las tutelas se ganaron y se generóuna onda que obligó a entregarlos, ya que de no hacerse otras personas usuarias podríanacudir a los jueces a reclamar los medicamentos.

Para lograr incluir los inhibidores de proteasa, se presentaron 17 acciones de tutela (cadauna independiente ante juez o tribunal diferente). Unas se ganaron y otras se perdieron.Estas fueron tomadas en revisión por la Corte Constitucional quien hizo jurisprudencia

Page 30: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

30

amparando a las personas que viven con el VIH/SIDA, aunque las medicinas no seencuentren dentro de los listados oficiales, ya que prima el derecho a la salud en conexióncon la vida

Debido a estas acciones de tutela el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud(máxima autoridad que decide sobre la seguridad social) se reunió y decidió incluir dentrode los medicamentos existentes en esa época (inhibidores de transcriptasa reversa y deproteasa) dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS).

Con los nuevos medicamentos que han llegado al mercado y que no están incluidos en elPlan Obligatorio de Salud, existe un procedimiento interno en la entidad para autorizarlos.Sin embargo, cuando son negados es necesario presentar la acción de tutela, así comotambién cuando las personas apenas ingresan al sistema, debido a que existen períodos deespera cuya finalidad es evitar que las personas únicamente se afilien cuando estánenfermas, ya que un sistema de salud se sostiene con los aportes de las personas sanas. Eneste último caso la acción judicial pretende aplicar la Constitución y sus derechosfundamentales como la vida, que se encuentran por encima de la legislación específica delsistema de salud (información suministrada por el abogado Germán Humberto Rincón P.Santafe de Bogotá. Colombia).

Para conocer mejor la situación que se vive en Colombia, hemos copiado este correoelectrónico, que contiene un testimonio de un afiliado al sistema de la seguridad social yque revela la situación del acceso a los ARV en ese país:

“HOLA amigos. Les comento que en el seguro social de Cali Colombia, noquieren cumplir con las obligaciones de entregar algunos medicamentos anti-retrovirales tal es el caso particular en que no me entregan Kaletra y Stocrin.Apesar de que he instaurado acción de tutela e incidente de desacato en contradel actual gerente en Cali: Doctor Juan de Dios Villegas, que de Dios no tienesino el nombre. Se ignoran los términos para cumplir con los Fallos de lastutelas y me ha tocado interrumpir el tratamiento antirretroviral con lasconsecuencias fatales que esto conlleva. Igualmente ya no quieren realizar losexámenes de carga viral y CD4 con la periodicidad que requerimos. Estegerente no tiene compromiso para buscar una atención digna de las personascon VIH. Muchas gracias y espero que esta denuncia sea complementada pormuchas más personas que en la actualidad padecemos el trato indigno ydiscriminatorio por parte del seguro social de Cali, en Colombia.”

Ecuador

El organismo encargado de formular políticas, normas y estrategias para la prevención de latransmisión del VIH y prestar atención integral a las personas que viven con el VIH/SIDA,hasta la fecha (Julio 2000) es el Comité Nacional del VIH/SIDA –CONASIDA. ElCONASIDA era un organismo institucional e intersectorial de coordinación adscrito alMinisterio de Salud Pública, y su directorio está integrado por representantes de losMinisterios de Gobierno, Educación, Bienestar Social y Salud, de las ONGs que trabajan enel tema del VIH/SIDA, y de representantes de personas que viven con el VIH/SIDA

Page 31: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

31

(PVIH/SIDA). En la actualidad quien coordina las acciones de prevención delVIH/SIDA/ITS es el Programa Nacional del SIDA/ITS, el mismo que se encuentra enproceso de reestructuración.

Desde 1999, la legislación con relación a la salud dispone de una estructura técnica yjurídica enmarcada en el contexto del reconocimiento de los derechos humanos de mandatoy obligatoriedad sobre la prestación de servicios, formulación de nuevas políticas con laparticipación ciudadana tanto en los ámbitos públicos como privados.

El 6 de abril de 2000, se aprueba la Ley para la Prevención y Asistencia Integral delVIH/SIDA, que fundamentalmente crea al Instituto Nacional del SIDA –INSIDA-dependiente del Ministerio de Salud Pública, que será el “organismo encargado de dictar,normar y dirigir las acciones de prevención, tratamiento y control del SIDA en el país, encoordinación con instituciones y organizaciones que trabajan en el control de laenfermedad, además proporcionará asistencia técnica a las organizaciones públicas yprivadas.

Pese a los avances en legislación vigente en el Ecuador, con relación a la defensa yprotección de los derechos humanos en general, la persistencia de la violación de losderechos de las personas en el país se está viendo expresada, principalmente, en los ámbitosde lo laboral, la educación, la atención médico-clínica y la estructura familiar.

Se ha generalizado en la empresa privada la obligatoriedad de las pruebas de diagnósticodel VIH como requisito de contratación, esto no solamente constituye la violación de underecho humano fundamental; el trabajo, sino que viola el derecho a la intimidad y a laconfidencialidad sobre la información con relación a las condiciones de salud de unapersona y/o colectivo de personas, cuando las pruebas se aplican como requerimientos sinconsentimiento frente a exámenes laborales colectivos. Se conoce que el resultado de estasacciones son la imposibilidad de ubicarse laboralmente, el despido intempestivo, o la bajade categoría laboral.

En el campo de la educación, principalmente en la privada, se evidencian la obligatoriedada estudiantes, sobre la aplicación de la prueba del VIH, como requisito de grado o paraingreso a centros de estudios superiores. En los dos casos descritos, la confidencialidad entorno al diagnóstico inmunológico relacionado con el VIH –como un derecho de todo serhumano y protegida constitucionalmente-, en innumerables ocasiones no ha sido respetaday la información ha sido transmitida a terceras personas, como directores de centroseducativos, gerentes y/o jefes de personal, transcendiendo dicha información al entornoinmediato de la persona afectada y en consecuencia, la exposición pública de la misma.

En el ámbito de la atención de la salud se evidencian resistencias para la atención delVIH/SIDA por parte del personal sanitario, que sortean todos los aspectos éticos para dejarde lado la prestación de servicios a PVIH/SIDA, situación que responde más a laspercepciones personales de los profesionales médicos, de enfermería y paramédico, que apolíticas institucionales de su entidad laboral y que requieren de una especial atención conrelación a la, cada vez mayor demanda de servicios en dichos centros relacionados con laatención del VIH/SIDA/ITS.

Page 32: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

32

Recientemente un grupo de PVVS de Ecuador solicitó a la CIDH medidas cautelares porcuanto su vida se encuentra en grave riesgo, dado que en el país actualmente no existenprogramas de suministros de ARV, más adelante en el informe se explica con detalle estaacción.

Bolivia

En 1986, el Programa Nacional de Vigilancia y Prevención del SIDA fue integrado alPrograma Nacional de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). El plan,establecido por el Ministerio de Salud para la vigilancia y la prevención del SIDA, abarcala vigilancia, la educación y la comunicación social, atención integral a los afectados por elVIH, el reforzamiento de la red nacional de laboratorios y centros de transfusión de sangre.

Según el Ministerio de Salud, el Plan Estratégico de Salud (PES), define las políticas desalud, con enfoque multisectorial, para facilitar el tratamiento de enfermedades que tienenen su epidemiología muchos elementos sociales y que requieren de una efectivaparticipación comunitaria.

A pesar del Plan Estratégico de Salud, del Seguro Básico de Salud y del discurso oficial, lasautoridades actuales aún no perciben al SIDA como una prioridad. No existe ningunacampaña permanente de prevención de SIDA por parte del Estado, tampoco elaboramaterial informativo. Existen grandes deficiencias en la formación del personal de saludpara brindar una atención correcta y no tiene el gobierno ninguna política para el acceso delos medicamentos antivirales para las personas que viven con el VIH. Estas personasactualmente no reciben ningún apoyo de parte del Estado, ni siquiera para las enfermedadesoportunistas. Algunos jefes responsables regionales del Programa ETS/SIDA del Ministeriode Salud fueron los primeros en violar los derechos de las personas infectadas, estigmatizargrupos sociales y permanecer indiferentes ante el rechazo del personal de salud, medios decomunicación y la población en general. De un modo general, el Estado está ausente de laproblemática del SIDA.

Según los últimos datos relacionados con los bancos de sangre, refieren que apenas el 30%de todas las transfusiones realizadas en el país son controladas para el VIH. Muchaspersonas de escasos recursos económicos venden su sangre para poder subsistir.

A pesar de que las políticas del gobierno mencionan la importancia de realizar un trabajo decoordinación y de cooperación interinstitucional con la sociedad civil, no existe aún unadecisión objetiva de realizar un trabajo conjunto a nivel nacional. En el plan quinquenal1999 – 2003 del programa ETS/SIDA, el Ministerio de Salud considera a las ONGs comouna amenaza, debido a la pérdida de liderazgo.

En el ámbito regional de Cochabamba el Instituto para el Desarrollo Humano/IDH (primeraONG que trabaja exclusivamente en el SIDA) realiza acciones conjuntas con diversasinstituciones públicas y privadas (SEDES, Fuerzas Armadas, iglesia, colegios secundarios,H. Alcaldía Municipal, universidad, etc.) Recientemente el IDH, estimuló y apoyó lacreación de grupos de autoayuda de las personas que viven con el VIH, para que estos

Page 33: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

33

grupos inicien acciones a favor de sus derechos, así como respetar la confidencialidad ybuscar alternativas para tener el acceso a los medicamentos antivirales.

A fines de 1995 entra en vigencia la Resolución Secretarial No 0660 para la prevención yvigilancia del VIH/SIDA en Bolivia, para que la Secretaría Nacional de Salud a través delas Secretarias regionales y en coordinación con las Secretarias Nacionales de Educación,los Ministerios de Gobierno, de informaciones, y de trabajo quedan encargados de laejecución y cumplimiento de la Resolución, que consta de XI capítulos y 65 artículos.

A pesar de esta Resolución Secretarial (Ministerial) que contiene disposiciones legales paraproteger los Derechos Humanos de las personas que viven con el VIH y que norma losaspectos éticos y jurídicos en caso de infección por el virus VIH o de la enfermedad deSIDA, se continúan violando los derechos humanos y el secreto médico. Estas normaslegales no se cumplen ni se aplican debido al desconocimiento de los médicos, abogados,periodistas y pueblo en general y muchas veces por la existencia de prejuicios, de estigmasy de discriminación que socialmente son aceptados y muchas veces estimulados.

Existen varios factores que hacen de la población boliviana vulnerable a la transmisión delVIH:

- La crisis económica (recesión) que provoca un incremento de la pobreza por falta defuentes de trabajo.

- El excesivo consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en jóvenes (culturalmenteaceptado y estimulado).

- La urbanización intensa, que determina una profunda transculturación con pérdidade valores tradicionales (respeto, solidaridad, responsabilidad y reciprocidad).

- El machismo, el reconocimiento de que un hombre debe tener varias mujeres,sometimiento de la mujer, dependencia económica de la mujer, como también lahomofobia.

- La ausencia de campañas de prevención para disminuir la transmisión del VIH departe del Ministerio de Salud.

- El personal de salud que discrimina y rechaza a las personas que viven con el VIH,por su deficiente formación.

- Estigmatizar a homosexuales, trabajadoras del sexo, consumidores de drogasintravenosas o extranjeros como agentes transmisores del VIH.

La notificación de los primeros casos de personas seropositivas al VIH y enfermas conSIDA en Bolivia, ha provocado en la población y en sus autoridades, graves reaccionessociales en contra de las personas y de las familias que fueron afectadas por el VIH. Entrelas reacciones de discriminación y de violación a los derechos de las personas encontramos:

- La expulsión de extranjeros infectados con el virus del VIH.- El retiro del trabajo de la persona infectada.- El abandono de la persona infectada con el VIH por su familia.- El rechazo a enterrar en un cementerio a una persona fallecida con diagnóstico de

SIDA.- La publicación de nombres o de iniciales de personas infectadas con el VIH/SIDA

por los medios de comunicación.

Page 34: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

34

- La instalación de un test de diagnóstico obligatorio y sistemático a todo extranjeroque solicita una estadía en Cochabamba por más de 3 meses.

- La instalación de un test de diagnóstico obligatorio a estudiantes que ingresan a launiversidades públicas.

- El rechazo a la atención médica de personas infectadas con el VIH.

El SIDA también ha desatado en Bolivia una serie de prejuicios (ostracismo,estigmatización, discriminación y ataques) hacia las personas que viven con el VIH y degrupos sociales denominados de «riesgo» como homosexuales, trabajadoras del sexo,adolescentes que viven en la calle y extranjeros.

Prácticamente no existe una demanda voluntaria del test de ELISA para el VIH de lapoblación. Cerca del 90% de las pruebas realizadas hasta ahora son obligatorias. Laspersonas que son sometidas a la detección obligatoria, no reciben consejería sobre lasconsecuencias de un eventual resultado positivo y el significado de un test negativo.

Los factores que determinan la inexistencia de una demanda voluntaria obedecen a lossiguientes elementos:

- La población no se siente implicada por el SIDA (representación social de laenfermedad).

- El miedo a la violación del secreto médico y de los derechos humanos de las PVVS.- Temor a la discriminación en caso de resultado positivo

Perú

Un informe elaborado por la ONG Vía Libre, de Lima, revela:

Es de público conocimiento que el Perú es uno de los países que poco ha avanzado en labúsqueda de alternativas para el acceso a tratamientos, en comparación a varios de nuestrospaíses vecinos. Actualmente se estima la necesidad inmediata de tratamientos paraalrededor de 8.000 a 10.000 PVVS. Sin embargo, sólo cerca de 1.000 personas recibentratamientos por la seguridad social, 200 por las fuerzas armadas y un número menorcompran sus medicamentos. Asimismo, según el Ministerio de Salud a fines del año 1999,el Perú tenía notificados 76.000 casos de VIH/SIDA.

Sin embargo hay acciones concretas que podrían encaminarse hacia el acceso universal:

1. Mayor visibilidad e involucramiento en acciones individuales o conjuntas de lacomunidad. Por ejemplo, la conformación del Colectivo por la Vida y la realizacióndel I Simposio Internacional de Acceso a Tratamientos Esenciales.

2. La Ley de Exoneración del Impuesto General a las Ventas y Aranceles paramedicamentos contra el SIDA y el cáncer. Con esta ley se logró una reducción deun 31% en los costos de los medicamentos, la misma entró en vigencia a partir del2002, luego de diferentes presiones al gobierno provenientes de la sociedad civil.

Page 35: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

35

3. En diciembre de 2001 el Ministro de Salud realizó el anuncio de la implementaciónde tratamientos gratuitos para 100 niños viviendo con el VIH y SIDA a través delSeguro Integral de Salud. Sin embargo, han transcurrido varios meses de esteanuncio y no todavía no se ha aplicado.

Vía Libre ha manifestado a los medios de comunicación su desacuerdo con esteplanteamiento discriminatorio e hipócrita, el cual privilegia a ciertos grupos de población,posiblemente teñido con el estigma de culpabilidad/ inocencia, niños huérfanos, etc; lo cualcontraria acuerdos suscritos por el gobierno y respeto de los Derechos Humanos. No nosoponemos al cumplimiento de este anuncio, pero si exigimos la necesidad de lograr elacceso universal en el más corto plazo a partir de un compromiso claro del gobierno.

Si vemos esta medida de una manera optimista, podría ser una puerta de entrada para elcumplimiento de los compromisos, o quizás una primera muestra voluntad política alrespecto. Sin embargo, ante la falta de acciones concretas y lentitud burocrática expresadaen el incumplimiento de este anuncio, Vía Libre ha impulsado en abril de 2002 una mociónde orden del día en el Congreso, con lo cual dirigimos exhortaciones al ministro de saludpor parte de varios congresistas y promovimos debates en los medios, en donde exigimos aldespacho de salud el cumplimiento de este anuncio. Como resultado de estas acciones afines de Abril se dieron las directivas para la implementación de la terapia, la cualcomprende: inscripción al seguro integral de salud, pruebas de CD4, carga Viral, etc). Estamedida cubriría a un número estimado de 100 a 200 niños, en tres grandes hospitales deLima.

Luego de gestiones realizadas en el Ministerio de Salud y conociendo la disposición deONUSIDA en promover el “acceso acelerado a tratamientos”, el gobierno a través delMinisterio de Salud y de la Oficina de Financiamiento Externo ha solicitado laintermediación de ONUSIDA, para negociar la reducción de precios de los medicamentoscon la industria farmacéutica como ya sucedió en Chile, Trinidad y Tobago y Honduras. Noes claro aun qué pondrá sobre la mesa el gobierno, pero es otra instancia para concretar lavoluntad política que exigimos. Finalmente, ya se dieron los primeros pasos para el iniciode acciones legales para el acceso a tratamientos por parte de las PVVS con el apoyo de losabogados del centro de asesoría legal de Vía Libre, presentando varias peticionesadministrativas, para el acceso a los ARV y atención integral.

Por su parte, Pablo Anamaría, de PROSA, nos informa que el 30 de abril de 2002, serealizó una manifestación frente al Ministerio de Salud, para presionar a su titular para quese pronuncie acerca del tema de acceso a tratamientos, en especial sobre el ofrecimientoque desde el año pasado se hiciera de proporcionar tratamiento a niños viviendo con VIH.La manifestación fue convocada por las siguientes organizaciones de mujeres viviendo conVIH/SIDA: Solas y Unidas, Red Peruana de Mujeres y Luz de Esperanza. Participaroncerca de 50 PVVS de los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) y Organizaciones de PVVS asícomo miembros del Colectivo por la Vida y Médicos Sin Fronteras .

Además, Pablo Anamaría y Lars Verschaeren, de Médicos Sin Fronteras, en representacióndel Colectivo por la Vida, sostuvieron una reunión con la Presidenta del Grupo Temático de

Page 36: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

36

ONUSIDA, Marie André Diouf, de la Oficina Panamericana Sanitaria (OPS), en la reunióndiscutieron los pasos a seguir con respecto al "Programa de Acceso Acelerado deMedicamentos”, la señora Diof les informó que el gobierno peruano finalmente habíapresentado una carta solicitando la implementación del programa.

Venezuela

En fecha 6 de abril de 2001, el Tribunal Supremo de Justicia dictó la última decisión quereconoce el derecho a la salud y ciencia y tecnología de las personas que viven conVIH/SIDA con relación al acceso a los tratamientos ARV y la atención integral. Esteúltimo reconocimiento significó para las organizaciones no gubernamentales de Venezuelay las redes de Personas que Viven con VIH/SIDA, acciones judiciales que se prolongarondurante cinco años. El principal resultado ha sido el establecimiento de programas públicosde acceso a ARV, medicamentos para enfermedades oportunistas y atención integral tantoen el sistema de la Seguridad Social, Ministerio de Salud y Desarrollo Social y Ministeriode la Defensa.

Actualmente alrededor de 12 mil personas se estarían beneficiando de estos programas,pero en realidad la burocracia y la ineficiencia de los programas públicos hacen que sepresenten severas fallas, tales como: desabastecimiento, falta de controles en losinventarios, vencimiento de medicamentos, falta de reactivos, falta de planificación yorganización para el envío de los medicamentos a los diferentes estados, falta de recursohumano capacitado, falta de orientación y consejería a las PVVS, carencia defarmacovigilancia, entre otras deficiencias e irregularidades

Las compras no programadas por los sectores obligados han hecho que la interrupción delacceso a los ARV se presente como un problema con el que las personas que viven conVIH/SIDA tienen que batallar diariamente. En muchos casos se entregan parcialmente los“cócteles” y en casos las PVVS tienen que recurrir a las donaciones de las ONGs o buscarrecursos para la compra y así completar las terapias indicadas por los propios médicos delos sectores obligados.

Con relación a esta situación de desabastecimiento de los ARV, la Red Venezolana deGente Positiva (RVG) denunció, el 21 de junio de 2002 en declaraciones públicas recogidaspor El Nacional: “Tenemos información de que en los depósitos del ministerio, elinventario de medicamentos cubre solamente los meses de julio y agosto.” Asimismo,comentó que voceros del despacho del Ministerio de la Salud, durante una reunión con laindustria farmacéutica, presuntamente aseguraron que no disponían de los 50 millardos debolívares para la adquisición de fármacos y para la prevención. Igualmente, se denuncióque desde hacía varias semanas hay escasez de medicamentos ARV en los estados Aragua,Carabobo y Anzoátegui. En vista de esta situación la red solicitó la intervención de laDefensoría del Pueblo, institución que prometió establecer una mesa de diálogo entre lossectores. Para los portavoces de la red, factores como la coyuntura política y económica delpaís, la intolerancia, la fluctuación del dólar, las deudas del Estado con la industriafarmacéutica y la falta de recursos está atentando y afectando el acceso de los pacientes alos ARV. La red finaliza diciendo: “Queremos que el despacho (Ministerio de Salud) nosvea como un sector en conflicto y que la ministra de salud nos convoque para trabajar conella y encontrar soluciones”. Finalmente se quejan: “no entendemos por qué no harespondido al llamado que hicieron las ONG desde abril pasado.”

Page 37: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

37

Durante este año 2002, ACCSI/ Acción Ciudadana Contra el SIDA, ONG local ha tenidoque formular varias denuncias en la Defensoría del Pueblo, en contra de las irregularidadesde la Seguridad Social, Ministerio de la Salud y Ministerio de la Defensa, en la entrega delos medicamentos. Igualmente se han formulado denuncias de PVVS que ya han hechoresistencia viral a los medicamentos indicados, lo que los ha obligado a iniciar nuevasterapias, con las consecuencias que ello tiene en el proceso de adaptación, efectossecundarios, efectos emocionales y la reducción de alternativas antirretrovirales.

En cuanto a la situación del interior de la República, el proceso de descentralización ha sidomuy lento, lo que está afectando el suministro de los medicamentos. Recientemente en elestado Mérida se conoció que el Ministerio de Salud, desde el mes de julio no ha enviadomedicamentos ARV y existe una lista de espera de más de 50 personas que desde mayo de2002 esperan por los medicamentos. Además, no existe un trabajo articulado entre el entecentral y los descentralizados en cuanto a la asignación de recursos y responsabilidades. Porejemplo, el Seguro Social inició el proceso de descentralización por regiones, sin embargo,desde el estado Lara informan que no se han recibido tres de los ARV, desde hace 45 días.

Los exámenes de conteo de Subproblaciones CD4 y Carga Viral continuamente fallan,debido a que la provisión de reactivos e insumos para los pocos institutos encargados derealizar dichas pruebas no es constante. En los actuales momentos (octubre de 2002), elInstituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, con sede en Caracas, adscrito al Ministerio deSalud, no cuenta con reactivos para la práctica de las pruebas de seguimiento clínicoseñaladas. Se espera que las mismas lleguen en unas semanas. Esta situación estádeteriorando los procesos de seguimiento clínico, impidiendo conocer con exactitud elefecto de los medicamentos recetados por los médicos especialistas. Las pruebas de CD4 yCarga Viral sólo se practican en Caracas, lo cual obliga a las personas del interior atrasladarse periódicamente a la capital, ocasionando el incremento en los gastos personalesy de atención, ya que las personas deben cubrir gastos adicionales de transporte,alojamiento y alimentación, destacando el deterioro físico que ello les pueda ocasionar. ElSeguro Social no cuenta con pruebas para la Carga Viral, dependiendo las PVVS de losconvenios establecidos con la industria farmacéutica, quienes cubren los costos de dichaprueba.

En cuanto a la situación general de derechos humanos de las PVVS en Venezuela todavíalas pruebas se continúan exigiendo para conseguir empleo o continuar en él, para laprestación de los servicios de salud, acceder a los servicios públicos sociales, estudiar, etc.Continuas denuncian se han formulado al respecto, pero poco han avanzado los organismospúblicos para detener estos atropellos a la dignidad humana.

Cuba

Durante abril-mayo 2002, en una visita del Secretario Regional de LACCASO, a la ciudadde La Habana, con ocasión de la organización del Foro Comunitario del Foro 2003(conferencia latinoamericana y del Caribe en VIH/SIDA), se tuvo la oportunidad de realizaruna entrevista a médicos del Instituto Pedro Kouri, que es el Centro de Referencia NacionalDiagnóstico, para la atención de casos de VIH/SIDA y enfermedades oportunistas, de lamisma se obtuvo la siguiente información:

Page 38: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

38

El hospital que funciona dentro del instituto cuenta con 116 camas para hospitalizaciones,de las cuales el 50% están ocupadas por pacientes VIH/SIDA, quienes provienen de todo elpaís, y que por lo general son remitidos por los sanatorios. A este respecto, se informó queaún se mantienen los sanatorios, pero bajo la dirección de personal médico, las personasque aun viven en los mismos, por lo general son personas sin casa y excluidas socialmente.

Entre las principales funciones del Centro Nacional Diagnóstico de Referencia, están:suministro de los ARV; ensayos con vacunas; asesorías en tratamientos; maestría eninfectología; seguimiento de protocolos clínicos; consulta externa; laboratorio (CD4, cargaviral y hepatitis).

Para la fecha de la entrevista el Centro Nacional de Referencia Diagnóstico teníaregistrados 4.062 casos de VIH/SIDA, de los cuales tienen notificados 1000 fallecimientos.En cuanto al acceso a los ARV tienen 566 personas en tratamiento y 100 personas están enlista de espera para su ingreso al programa. Se están beneficiando con este programa:embarazadas, niños y adultos. También comprenden las emergencias para aquellos casosque requieren un inicio inmediato de la terapia. Las PVVS bajo tratamientomayoritariamente reciben tripleterapia y otro grupo biterapias, las cuales a decir de losclínicos reducen los efectos secundarios. Sin embargo, esto contraría las recomendacionesinternacionales que no indican bitarapias por no ser lo suficientemente efectivas en elcombate de la replicación viral y restablecimiento del sistema inmunológico.

Actualmente Cuba produce 4 medicamentos genéricos, a saber: AZT, 3TC, Indinavir yD4T. Sin embargo, para lograr ampliar las formas del “cóctel” crearon una farmaciacomunitaria que recibe donaciones del extranjero.

La participación de las PVVS es bastante activa y las mismas están organizadas en lasllamadas “líneas”, que vendría a ser el equivalente a nuestras redes. Estas líneas desarrollantodas sus estrategias de prevención y asistencia, en el marco de la respuesta gubernamentala la epidemia y tiene un intenso trabajo en el ámbito municipal.

En cuanto a la violación de derechos humanos se pudo percibir que en Cuba se viven losmismos problemas que en el resto de los países de la región, pues la confidencia deldiagnóstico, el acceso a los servicios públicos, el trabajo, la atención en salud, podrían estarseriamente cuestionadas cuando se vive con VIH/SIDA.

El Equipo Técnico de Personas Viviendo con VIH/SIDA del CENTRO NACIONAL DEPREVENCION DE LAS ITS/VIH/SIDA en Cuba, respondió a lo publicado en este informede la siguiente forma:

“Asunto: Consideraciones del Informe sobre la situación de los Derechos Humanos de lasPersonas Viviendo con VIH/SIDA y acceso a la atención integral y tratamientosantirretrovirales (ARV) en América Latina y el Caribe.

El equipo técnico de Personas Viviendo con VIH/SIDA (PVVS), reunidos en el día de hoymiércoles 23 de Octubre 2002 para analizar el Informe sobre la situación de los DerechosHumanos de las Personas Viviendo con VIH/SIDA y acceso a la atención integral ytratamientos antirretrovirales (ARV) en América Latina y el Caribe, acordó enviar lasiguiente respuesta, relacionada con el capítulo correspondiente a Cuba:

Page 39: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

39

1. Llama la atención que en la primera página, donde aparecen los nombres de laspersonas u organizaciones que colaboraron en la realización del informe no apareceningún cubano, por lo que sugerimos que se tome en cuenta la opinión de losmismos.

2. Las personas que van o permanecen en los sanatorios no son por lo general, aquellasque no tienen casa o excluidas socialmente, sino que pasan por esos centros losrecién diagnosticados para recibir el curso “Aprendiendo a Vivir con VIH” y por untiempo limitado que habitualmente no excede los 6 meses. Existen en esos centrosotras personas que llevan años viviendo allí y ha sido por su propia decisión.

3. El Centro Nacional de Referencia para la atención y el tratamiento antirretroviral sehaya ubicado en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí.” Allí es donde sehacen los ensayos clínicos de vacunas, Maestrías en Infectología, asesorias entratamientos, seguimientos de protocolos clínicos, consulta externa y las pruebasespeciales de laboratorio incluyendo la carga viral y el conteo de CD4.

4. Aunque los criterios internacionales son utilizar la triterapia en los casos quenecesiten tratamiento antirretroviral, ha sido decisión de los clínicos utilizarbiterapia en algunos casos, con resultados satisfactorios, por el hecho de no contarcon tratamientos completos para esas personas y de esa manera no dejarlasdescubiertas de dicho tratamiento. El tratamiento con la biterapia es tambiénlimitado en el tiempo; una vez que se le pueda añadir otro medicamento, se haceinmediatamente. Es importante señalar que en Diciembre del 2001 se realizó la IVReunión Nacional de PVVIH, en la ciudad de Santiago de Cuba, donde se acordópor los participantes reconocer el esfuerzo de las autoridades de salud y delgobierno de nuestro país por darle tratamiento antirretroviral a todos aquellos que lonecesiten.

5. Es oportuno que esta comisión conozca que las restricciones de medicamentospara las personas viviendo con VIH en Cuba, son también resultado del bloqueoeconómico y comercial que desde hace varias décadas es sometido nuestro país porlos Estados Unidos de América, país donde se asientan las principales compañíasfarmacéuticas productoras de antirretrovirales.

6. En Cuba se están produciendo 5 medicamentos genéricos y no 4 como se refleja enel documento. Estos son: AZT, D4T,DDI,3TC e Indinavir. La FarmaciaComunitaria es una opción más y se creó desde antes de la producción de losmedicamentos genéricos por nuestro país, ante la disyuntiva de no tener acceso aéste tratamiento y contando con el apoyo de amigos desde fuera del país y lacolaboración de nacionales. En estos momentos la Farmacia Comunitaria, es unaalternativa para aquellos que presentan resistencia ante el tratamiento que siguen.

7. En nuestro país, las personas viviendo con VIH/SIDA no viven la misma situaciónque en el resto de los países de la región. Es cierto que pueden presentarse algunos

Page 40: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

40

problemas relacionados con la confidencialidad, pero también existen regulacionesque amparan a la persona y si ésta siente violada su confidencialidad, puedepresentar su caso ante los tribunales. Además existen leyes que protegen a laspersonas viviendo con VIH. En cuanto al acceso a los servicios públicos, el trabajoy la atención en salud están garantizadas constitucionalmente para todos,independientemente de su condición serológica. El Sistema de Salud cubano ofreceatención gratuita a todas las personas desde antes de su nacimiento, y las PVVS noestán exentas de esta atención; tanto el diagnóstico, atención médica integral ytratamiento de las PVVIH corren a cuenta del estado en cualquier rincón del paísque residan.

Es justo reconocer que la atención a las PVVS es incomparable a la del resto deLatinoamérica y el Caribe. Ciudad de La Habana, Octubre 23 del 2002.”

Panamá

Durante el mes de mayo de 2002, activistas de la región latinoamericana se dirigieron a laDra. Gladys Guerrero, Directora del Programa Nacional de SIDA (PNS) de Panamá,preocupados por la grave situación de las PVVS en ese país. Las demandas se referían a losproblemas que se están presentando con respecto al acceso a los ARV en Panamá.

Dicen los activistas: que el gobierno panameño se ha comprometido a proveer el acceso deARV a todas las personas que viven con VIH/SIDA y que los necesiten en Panamá. ElMinisterio de Salud compró ARV suficientes para proveer con esta terapia a 200 personas,estos medicamentos fueron entregados por varias compañías farmacéuticas al PNS en enerode 2002. Sin embargo, hasta finales de mayo, sólo 30 personas han recibido losmedicamentos. Asimismo, denuncian serios retrasos en la entrega de ARV a las demáspersonas que los necesitan con urgencia. El retraso parece deberse a problemas deinfraestructura y burocracia. Para los denunciantes estas no son razones aceptables cuandoestamos hablando de vidas humanas en situación de vida o muerte.

La señora Norma García de Paredes, Presidenta del Instituto Internacional de DerechosHumanos y Salud, ha denunciado esta situación y calificó estos atrasos de “inaceptables”.Según la Señora García de Paredes, la gente continúa muriendo porque el Ministerio deSalud no ha podido organizar un plan eficaz para proporcionar ARV a la gente que losnecesita con urgencia. También señaló que; a menos que las cosas cambien, algunos deestos costosos medicamentos podrían vencer mientras se encuentran almacenados.

El Dr. Orlando Quintero, Director de PROBIDSIDA, una Organización No Gubernamentalque apoya a las personas que viven con VIH/SIDA en Panamá, nos ha informado que tieneconocimiento de personas que han muerto mientras esperaban que esos medicamentos lesfueran entregados.

También se denuncia que los protocolos desarrollados por doctores del Ministerio de Saludpara incluir a las personas en el tratamiento de ARV, son extensos y complicados.Requieren que la gente enferma, deba viajar grandes distancias para realizar entrevistaspsiquiátricas, así como otras pruebas. Estos procedimientos se deben simplificar, de tal

Page 41: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

41

manera que permita a las personas obtener los medicamentos ARV de manera oportuna yeficiente.

Si bien se conoce que los panameños asociados al Instituto Panameño de Seguro Social yareciben los ARV en un número que se aproxima a las 800 personas, se hace esencial queeste beneficio sea extendido a todos los panameños, lo que implica incluir a las 700personas que no son parte de la seguridad social y esperan por los vitales tratamientos.

Honduras

Honduras reportó hasta diciembre de 2001, 16.701 casos VIH/SIDA, de los cuales más dela mitad ya han muerto, sin tener acceso a medicamentos antirretrovirales. Estas muerteshan ocurrido, por lo general, en condiciones de discriminación y maltrato en hospitalespúblicos.

Con el 17 % de la población centroamericana Honduras notifica casi el 50 % de los casosdiagnosticados en la región.

Más de 4.000 personas requieren con urgencia los antirretrovirales y menos de 300personas los están recibiendo. El gobierno de Honduras se ha preocupado por cumplir conlas medidas cautelares, sin embargo, las miles de PVVS que no reciben los antirretroviralesestán en una situación de peligro de deterioro de sus condiciones de salud y en peligro demuerte.

Diferentes presiones sociales políticas han impedido a las PVVS organizarse, como lo hanhecho en otros países, para presentar mas solicitudes de medidas cautelares. Sin embargo,las PVVS hondureñas han presentado una denuncia ante el Comisionado de los DerechosHumanos, aunque no han recibido repuesta satisfactoria.

La violación al derecho de confidencialidad de cuatro peticionarios de medidas cautelareshondureños, de quienes se publicaron sus nombres en unos de los diarios de circulaciónnacional (Diario la Prensa, el 1 de agosto de 2002), deja como consecuencia que laspersonas que viven con VIH/SIDA se sientan amedrentadas para no interponer ningún tipode demanda, por miedo a que sus nombres sean igualmente publicados.

En un informe elaborado por los miembros de la Asociación Nacional de Personas queviven con VIH/SIDA en Honduras (ASONAPVSIDAH), en fecha 26 de agosto de 2002, serevela la crítica situación que viven las personas con VIH/SIDA, en un país en donde segúnel Informe sobre la Epidemia Mundial de VIH/SIDA de 2002 elaborado por ONUSIDA,señala que 57 mil personas vivían con el VIH/SIDA a finales de 2001.

“Hace tres semanas el Ministerio de Salud, ha comenzado a distribuir los medicamentosantirretrovirales en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa. Y de lo cual se ufana,olvidándosele que esa es una conquista de las propias personas viviendo con VIH

Page 42: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

42

Según acuerdo entre la Secretaria de Salud y la coordinadora de la ASONAPVSIDAH, laspersonas sobre la base de un estudio socio económico pagarán una cuota mensual siendo lomínimo Lps. 20,oo y lo máximo Lps. 1.000,oo

Según el sondeo que he efectuado con las diferentes personas que les han entregado LaTAR (Tratamientos Antirretrovirales), ninguno ha pagado la cuota mínima, el que menosha pagado ha sido Lps. 50,oo y son personas que viven en albergues / hogares parapersonas viviendo con VIH/SIDA que no tienen a nadie que les apoye.

Actualmente estas personas tienen que ir una vez por semana al hospital para que leentreguen los antirretrovirales, sin considerar que están en condiciones de salud yeconómicas muy malas, las autoridades de salud de basan que entregándolo de esta maneraayudan a la persona con la adherencia al tratamiento.

Los análisis de CD4, también tiene un costo entre Lps. 50,oo y Lps. 150,oo

Actualmente no se realiza carga viral, pero según se ha manifestado en algunas reuniones,próximamente en los laboratorios del Sr. Humberto Conzensa, actual asesor de la Secretaríade Salud, se realizarán dichos análisis a un costo de $80,oo.

El estudio Socio Económico que realizan a cada candidato a la terapia es violatorio a laconfidencialidad ya que también incluye visitas domiciliarias, con el fin de conocer el lugardonde vive, cómo vive y con quien vive, conocemos algunos casos de PVVS que aun nohan revelado su diagnóstico ni a su propia familia y por el temor de esas visitas prefierencontinuar sin los medicamentos.

En el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, asisten diariamente un promediode 25 PVVS en busca de acceso a los medicamentos antirretrovirales, pero se van con lasmanos vacías, pues los tratamientos para las 130 personas de este sector del país, ya fueronadjudicados.

No contamos con información de Tegucigalpa, ya que a nuestros compañeros (as) PVVS,que deberían de estar en los comités de atención integral de esa ciudad, aun no los handejado participar de manera activa.

El gobierno alega que poner un costo a estos medicamentos es necesario, ya que serviránpara mejorar la infraestructura de los Hospitales y otros en esa línea.

En Honduras se les dan concesiones a todo el mundo, a las grandes empresas que no pagansus impuestos, a los diputados para que exporten vehículos exonerados de impuestos,condonaciones de escandalosas de deudas de grandes compañías al gobierno, salariosvergonzosos de miembros del gobierno. Pero a las personas viviendo con VIH/SIDA lescobran por los antirretrovirales y les investigan sus vidas.”

Guatemala

Page 43: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

43

En este momento el sistema público de la seguridad social está suministrando los ARV amás de 1.500 personas, pero sólo entre un 20 a un 30 % de la población guatemalteca estácubierta por el sistema. Por su parte, el Ministerio de Salud está suministrando elmedicamento desde hace más de dos años, solamente a 28 personas.

De esta manera, de unas seis mil personas que requieren con urgencia los tratamientosantirretrovirales, sólo unas dos mil lo reciben por diferentes medios.

Esta situación es clara evidencia que el Estado de Guatemala discrimina a su población, nobrindando protección a la mayoría de PVVS que no cuentan con seguro social.

En este país, la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras, suministratratamiento a unas 200 PVVS, pero aun así quedan miles de guatemaltecos (as) a quienes seles niega el derecho a la salud.

El 1 de octubre de 2002, la Coordinadora de Sectores de Lucha Contra el SIDA deGuatemala, envió este informe que describe la situación con relación al acceso a los ARV yla atención integral en Guatemala:

“A raíz de la audiencia con el Señor Presidente de Guatemala Lic. Alfonso Portillo, lascosas en Guatemala con respecto al acceso a medicamentos ha cambiado, pues él hacumplido con tres de las promesas que hiciera en esa ocasión. Sin embargo, la másimportante que es crear una política de Estado (que no depende de él) que sólo puedeempujar y promover, no ha sido cumplida todavía. La sociedad civil debe estar atenta, peronadie se une al esfuerzo para que se haga realidad, le toca nuevamente a algunas personasde la junta directiva de la Coordinadora hacer el trabajo de seguimiento. Por otro lado, seestán haciendo los trámites para comprar los ARV de emergencia que fueron aprobados porel Presidente, ya fue aprobado y publicado en el Diario Oficial el Reglamento de la LeyGeneral de SIDA. Tenemos pendiente la política de estado y no vamos a ceder en lademanda hasta que sea esto una realidad, que únicamente así tendremos acceso universalasegurado aunque los gobiernos cambien. Esta es nuestra prioridad y para hacer presiónmandaremos más denuncias en el ámbito de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos, que acordó medidas cautelares a favor de 11 personas que viven con elVIH/SIDA, y que está obligando al gobierno a proporcionar los TAR. El ProgramaNacional del SIDA está trabajando coordinadamente con la sociedad civil (un poco bajopresión) pero lo está haciendo. “

“Tenemos un problema serio con respecto al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social(IGSS), con el tratamiento de las personas afiliadas, estamos por emprender una demanda,por varias razones, la primera es que están haciendo una resistencia sistemática porquemantienen un desabastecimiento de los ARV, no tienen terapia de rescate, y variospacientes la están necesitando ahora; ya agotamos el diálogo con las autoridades, así queprocederemos por la vía legal. Vamos a necesitar el apoyo de LACCASO como siempre yde las organizaciones que trabajamos en DDHH.”

“Se siguen dando despidos a PVVS, pruebas para iniciar a trabajar, etc, actualmente hayuna persona que está demandando a una compañía extranjera. Las ONG de la Coordinadora

Page 44: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

44

estamos recibiendo un diplomado en DDHH, con la Procuraduría de DDHH y avalado porla Universidad de San Carlos de Guatemala.”

“Bueno es difícil expresarte cómo me siento en esta lucha, muchas veces frustrante, muchasveces agotadora, pero lo más importante es que hoy por hoy el acceso universal no es unarealidad en mi país (vamos a luchar porque lo sea, eso sí), se siguen violentando losDerechos de las PVVS cada día, pero nuestro esfuerzo queremos que sea cada día parasensibilizar a las personas y que haya más involucramiento activo de más personas parlograr un mundo libre de estigma y discriminación por el VIH/SIDA”.

Nicaragua

Nicaragua es un país castigado por desastres naturales, devastado por el saqueo, lanegligencia y la mala administración pública, sus escasos recursos para la salud pública seencuentran hoy al borde del abismo.

Desde hace varios años se ha denunciado la falta de medicamentos ARV en este país. Peroahora, las complicaciones políticas, económicas y sociales han diezmado la capacidad parabrindar los más elementales servicios médicos. En este momento en Nicaragua no seconsiguen los medicamentos básicos para muchas enfermedades. No hay medicamentos, nien el seguro social, ni en las clínicas del Ministerio de Salud. La compra de medicamentosen el sector público se lleva a cabo por licitaciones, y sólo algunas distribuidorasfarmacéuticas participan. Los pocos medicamentos que se consiguen en farmacias privadastienen precios muy elevados.

Hace meses se agotaron las existencias de medicamentos para enfermedades oportunistasen los hospitales. La actual administración ya sacó a licitación la compra de algunos deellos. Sin embargo, a pesar del desabastecimiento, la compra no se realizará sino hasta quese cumplan todos los trámites burocráticos.

En los hospitales públicos, es frecuente la negación de servicios por la carencia de equipo eimplementos básicos. Ante este panorama generalizado, las PVVS enfrentan su muerte sinla más mínima esperanza de obtener medicamentos ARV, ni siquiera medicamentos paraenfermedades oportunistas.

Son pocas las PVVS nicaragüenses que logran sobrevivir a esta situación. Algunos viajan aCosta Rica para buscar medicamentos. Otros sobreviven gracias a las donaciones quellegan desde el extranjero. Otros son atendidos por doctores y ONGs, las cuales tienen unacapacidad presupuestaria muy limitada, el resto simplemente se queda sin medicamentos ysin esperanza.

Un claro ejemplo de la situación, la vemos en el desabastecimiento de fluconazol,medicamento indispensable para el tratamiento de la meningitis causada por criptococos.En Nicaragua, cada cápsula de fluconazol producida por Pfizer cuesta alrededor de US $14, en un país donde el ingreso per cápita por año es de $380. Aún más paradójico es queen este país el único fluconazol genérico que se consigue en farmacias cuesta $4.40 cada

Page 45: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

45

tableta, mientras, por ejemplo en Guatemala, Médicos Sin Fronteras consigue el fluconazola US $ 0.28 cada tableta

Recogemos este testimonio para ilustrar la situación en Nicaragua:

“El jueves 11 de julio visité el Hospital Dr. Roberto Calderón, en Managua, donde estabainternado Álvaro, integrante de la Asociación Nicaragüense de Personas que Viven conVIH/SIDA, ASONANVIH/SIDA. Se le notaba el desgaste a causa del VIH/SIDA. En lavisita me acompañaron Flor de María Alvarado y Wilford Cesar, dos activistasnicaragüenses que luchan día a día por devolver la dignidad a las personas infectadas y quetrabajan incansablemente por obtener los medicamentos antirretrovirales y paraenfermedades oportunistas. Es sorprendente el desabastecimiento de medicamentos en estoscentros de salud. Álvaro requería suero, ketoconazol o fluconazol y otros medicamentospara su infección renal. A la hora de la visita, le entregaron a Flor la receta de estosmedicamentos, pero no para que los consiguiera en la farmacia del hospital, sino para quebuscara recursos para comprarlos. Con los escasos recursos que pueden conseguir, amigoso familiares, tratan de comprar los medicamentos que necesita día a día, no pueden pensaren comprarlos todos, así que deben dar prioridad a los más urgentes. Pero losmedicamentos no es lo único que deben proporcionar, también estando hospitalizadoÁlvaro, debió realizarse exámenes de sangre, perfil lipídico y otros. De igual manera, Flordebió encargarse de buscar los recursos para pagarlos. Con un enorme esfuerzo logró reunirunos 25 dólares para que los exámenes fueran realizados a tiempo. El 14 de julio, Álvaromuere, literalmente descansa en paz, una paz que no logró en sus últimos días a falta demedicamentos que le garantizaran al menos una muerte digna.

En otras oportunidades hemos denunciado la situación de falta de medicamentos en estanación, mientras quienes han robado los recursos públicos destinados a la salud, siguenprotegidos por inmunidades o escondidos en otros países. ¿Puede nuestro sistemainteramericano de Derechos Humanos enjuiciar a estas personas que con su corruptoproceder han condenado a muerte a tantos nicaragüenses?, ¿Se atreverá alguien algún día ademandarlos por delitos de lesa humanidad ante los organismos internacionales deDerechos Humanos?. La situación actual es producto de gobiernos corruptos, que hansaqueado las arcas nacionales sin importar el sufrimiento de su pueblo. El gobierno actualtiene la obligación de brindar los adecuados servicios de salud, no puede seguir negándosea cumplir con sus obligaciones constitucionales.

Flor, como activista que vive con VIH/SIDA es parte del Consejo Nacional de SIDA. Ellamanifiesta con pesar, cómo se desgasta predicando en el desierto, en un país donde ladignidad de las PVVS es pisoteada constantemente. En su labor para lograr mejoras, o unasimple atención médica, muchas veces debe ir tras los políticos y suplicarles le concedan laexoneración de los exámenes clínicos que sus compañeros necesitan. Cuesta creer que enlos hospitales nicaragüenses soliciten exámenes de sangre que los mismos hospitales norealizan. Las personas que no cuentan con recursos para costearlos en laboratorios privadosdeben seguir todo un complicado proceso para lograr una exoneración parcial o total dedichos exámenes. Los directores de los hospitales remiten los casos al Ministerio de Saludpara que sea ésta instancia la que decida si se otorga la exoneración. Por supuesto estetrámite no dura un día, ni dos, sino dos o más semanas, la persona tendrá suerte si logra laexoneración, pero tendrá más suerte si ésta llega antes que la muerte. Cuántas muertes más

Page 46: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

46

son necesarias para hacer comprender al gobierno nicaragüense que debe comenzar ya aimplementar un programa de atención médica adecuada, tal como lo señala la ley del SIDAaprobada en este país.

En Nicaragua han muerto cuatro personas en poco más de una semana a causa deenfermedades relacionadas con el SIDA. En ninguno de los casos se obtuvo oportunamentelos medicamentos para atacar las enfermedades, mucho menos para darles losantirretrovirales. Álvaro, Lillian, Eva, Rosa, son sólo nombres, son sólo estadísticas, sonsólo números, no fueron personas, no tuvieron derechos. El Programa Nacional de SIDAactualizará sus estadísticas sumando cuatro nuevos casos de defunción. Será un actomecánico, y seguirá diciendo al mundo que en Nicaragua la epidemia del SIDA estácontrolada”.

Flor de María Alvarado y Wilford Cesar, presentaron una denuncia ante la Procuraduría deDerechos Humanos de Nicaragua (Defensoría de Derechos Humanos), en su calidad derepresentantes de la Asociación Nicaragüense de Personas que Viven con VIH/SIDA, el 11de julio de 2001, por discriminación y violación a los derechos humanos de las PVVS.

El Sr. Benjamín Pérez Fonseca, en su calidad de Procurador de Derechos Humanos emite el19 de noviembre de 2001, una resolución en la que imperan los contrasentidos y donde seevidencia, una vez más, la discriminación que sufren estas personas en el Estadonicaragüense.

Los demandantes denuncian ser víctimas de rechazo, maltrato y exclusión, por parte de ladirectora del Programa Nacional de SIDA, Dra. Matilde Román y de la Dra. BeatrizDelgado del mismo programa. En esta denuncia también se establece la negativa a brindarlemedicamentos a Rosa, una mujer en estado de embarazo, para evitar la transmisiónperinatal.

Sorprendentemente, y contra toda lógica en materia de derechos humanos, el Procuradorsólo escuchó los razonamientos de la parte demandada, y con base a ellos consideró que“no se comprobó la violación de los derechos humanos” y ordenó que se archivara elexpediente.

El Procurador aceptó la versión oficial, provenientes del Dr. Juan José Amador, DirectorGeneral de Salud Ambiental y Epidemiología del Ministerio de Salud, sin ningún tipo decuestionamiento, por el contrario le quita toda credibilidad a las denuncias de Flor yWilford, sin ni siquiera escucharlos.

En la Resolución, el Procurador, con base en las palabras del Dr. Amador, señala que elprecio de estos antirretrovirales es de más de US$ 13.000 por año. Ocultando con esto larealidad, que para julio de 2001, la compañía Merck ya había hecho pública su rebaja de un85 % en los precios de sus medicamentos así como las ofertas hechas por compañías demedicamentos genéricos de calidad y a bajo precio.

En esa respuesta, de hace exactamente un año, el Ministerio de Salud le informa alProcurador, que ese ministerio se ha comprometido a entregar medicamentos paraenfermedades oportunistas y los antirretrovirales por fases. También señala que ya seaprobó un esquema de tratamiento para evitar la trasmisión vertical, explica que la terapia a

Page 47: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

47

la madre se le empezará a brindar a partir de la semana 36 de gestación y conmedicamentos para el recién nacido. También habla de las gestiones que a nivel regional sehacen para recomendar las terapias a seguir y para la compra de medicamentos conjuntos.

En cuanto los malos tratos recibidos por las PVVS, la respuesta del Ministerio es que todolo contrario, se le han abierto las puertas, incluso señala que a Flor, la Ministra de Salud laincorporó en la Delegación oficial que participó en el UNGASS, aunque por supuestoomitió señalar que Flor viajo a Nueva York, financiada por Chicatelli (ONG de NuevaYork), para recibir una capacitación en liderazgo, no con fondos, ni por iniciativa delMinisterio.

En su conclusión, el Procurador dice; “En virtud de lo anterior esta Procuraduría consideraque se ha venido realizando un gran esfuerzo por parte del Programa Nacional de ETS-VIH/SIDA para proporcionarle a las personas afectas por esta enfermedad, toda la atenciónque requieran, tal y como lo que dispone el artículo 19 de la Ley 238 (Ley de SIDA)...”Ante esta resolución, la Asociación Nicaragüense de Personas que Viven con VIH/SIDA haenviado dos cartas a la Procuraduría, solicitando se reabra el expediente y les brinde laoportunidad de expresar y documentar su situación. El silencio de la Procuraduría ha sido laúnica respuesta que han conseguido.

Basta ya de encubrir los prejuicios y discriminaciones en resoluciones que violan el debidoproceso y que muestran una vez más la impunidad con que se violan los derechos humanosen este país, violaciones que son permitidas y hasta estimuladas en resoluciones como laaquí cuestionada. La ONG Agua Buena denuncia este proceder de la Procuraduría comoviolatorio de los derechos humanos de las PVVS nicaragüenses y solicita al Procuradorreabrir el expediente No. 285/2001.

Nota: Rosa, la mujer a la cual el Ministerio de Salud dijo que no requería los medicamentosantirretrovirales a las 20 semanas, sino hasta las 36 semanas, tampoco los recibió. HoyRosa está muy mal, su sistema inmunológico está totalmente deteriorado. Su hija, ahora dediez meses, es una niña con VIH, que padece de diarreas y vómitos frecuentes y seencuentra en un estado muy delicado de salud. Muy pronto Rosa y su hija elevarán lasestadísticas de muertes por negligencia en Nicaragua..

Costa Rica

Luego que la Sala Constitucional de la Corte Suprema ordenara el suministro universal delos ARV, el país ha avanzado mucho en la atención médica integral y las PVVS tienenacceso a los medicamentos antirretrovirales de manera constante.

Sin embargo, continúan presentándose casos de discriminación y despido laboral, violacióna la confidencialidad de las personas diagnosticadas, violación a los derechosfundamentales de información en ensayos clínicos de medicamentos, denuncias formalespor negativa del Estado de proveer adecuada educación sexual, discriminación eninstituciones públicas, encargadas de manejar los seguros de vida, denuncias contra elEstado por no implementar las políticas de prevención.

Page 48: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

48

La Defensoría de los Habitantes fue clave en la redacción de la Ley del SIDA; ésta es lainstitución ante la cual se presentan la mayoría de las denuncias contra institucionespúblicas en los casos de discriminación por VIH/SIDA. Sin embargo, es de hacer notar queaunque la Defensoría de los Habitantes recibe y de alguna manera tramita los casospresentados, no demuestra interés en darle un adecuado seguimiento o lo hace de maneramuy burocrática.

El Salvador

Desde el 29 de febrero de 2000, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)resolvió Medidas Cautelares a favor de 36 PVVS, pero el gobierno salvadoreño nuncacumplió. El 5 de abril de 2000, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, emitió un falloa favor de Jorge Odir Miranda, para el acceso a los ARV. Asimismo, la Procuraduría parala Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) en 1999, ya se había pronunciado alrespecto. Por tanto el gobierno salvadoreño ha sido cuestionado en muchas ocasiones porviolentar el derecho a la salud, a la vida e integridad física de las PVVS.

Actualmente el acceso universal a los ARV está muy alejado de las necesidades de lasPVVS. Solamente de 40 a 50 personas los están recibiendo por parte de los hospitalesnacionales. Aparte existe un proyecto para mujeres embarazadas iniciado por Médicos SinFronteras y 30 niños del Jardín de Amor, en Zacatecoluca (hogar para niños huérfanos oabandonados que viven con VIH/SIDA), pero estos niños no recibirán los ARV por dosmeses, la pregunta es, ¿qué pasará con ellos en cuanto a la resistencia viral?.

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) está brindando desde diciembre del año2.000 los ARV, a la fecha entre 200 a 300 personas se estarían beneficiando. El ISSS cubreúnicamente al 15% de la población salvadoreña, el resto -un 85% aproximadamente-depende de la red de hospitales nacionales, los cuales en este momento cubren únicamentea un pequeño número de personas cuando sabemos que en realidad existe la necesidad delos ARV para unas 2.000 personas.

La CIDH no ha renovado las Medidas Cautelares, ya que desde agosto de 2.000 caducó laresolución, provocando que mas personas sigan falleciendo por negligencia de lasautoridades gubernamentales.

En este momento las autoridades gubernamentales dicen maravillas, que no son ciertas,pues en los hospitales nacionales las personas siguen falleciendo y la atención no es lamejor o la que se espera, y las que reciben los ARV son advertidas que no pueden buscarayuda en las ONGs, sintiéndose obligadas a asistir a los hospitales. Las ONGs en ElSalvador saben que la atención integral es una obligación del Estado no un favor.

Las estadísticas nacionales notifican que hasta junio del año 2.002 hay un total de 5.087casos de SIDA y 4.704 VIH, con un subregistro de mas del 50% . Es alarmante ver cómolas cifras en El Salvador van en aumento. Aunado a esto el Ministerio de Salud impulsa unacampaña descontextualizada de la realidad, la cual utiliza como lema: “DECITE AESPERAR”, esta campaña ha sido introducida por el OPUS DEI, y adicionalmente

Page 49: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

49

persigue que los empaques de los condones lleven la advertencia que no son 100% seguros,lo que podría causar desconfianza y miedos a un mecanismo de comprobada eficacia parala prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH.

México

El Lic. Raymundo Sandoval de ProPositivo del Centro de Derechos Humanos "MiguelAgustín Pro Juárez" A.C., de México D.F., informa:

“En México los datos oficiales indican que se han registrado desde el inicio de la epidemiay hasta el 31 de diciembre de 2001, un total acumulado de 51.914 casos, de los cualesúnicamente 20.671 (40%) se encuentran vivos. El resto de las personas ya fallecieron o nose conoce su evolución. Sin embargo, debido al subregistro y retraso en la notificación delos casos, se estima que podrían estar vivas unas 6.000 personas más. Según el gobiernomexicano, 50% de las cuales corresponderían a las instituciones de seguridad social que esla que garantiza el tratamiento ARV.”

Luis Manuel Arellano de la Agencia NotieSe informa que el Frente Nacional de PersonasAfectadas por el VIH/SIDA, FRENPAVIH de México ha denunciado que desde el 2 dejulio, se suspendió el tratamiento con antirretrovirales a 1.119 mexicanos que se quedaronsin seguridad social porque dejaron de trabajar a causa de su padecimiento o porque suscentros de trabajo cerraron debido a la crisis económica. Consideran que esta suspensiónconstituye “una pena de muerte”, toda vez que estos tratamientos no pueden sersuspendidos ni un solo día.

Por su parte, Rosember López Samayoa, representante de FRENPAVIH en el estado deChiapas, informa: “Las violaciones más constantes a las cuales se enfrentan las personasviviendo con VIH/SIDA generalmente consisten en casos de maltrato y discriminación dela sociedad, amigos y familiares, en las que podemos incluir rechazo, abandono,hostigamiento, agresiones desde las verbales hasta las físicas, expulsiones de sus hogares,centros de trabajo etc. Asimismo, existe una gran estigmatización hacia las PVVS. Aunadoa lo anterior están las violaciones a la confidencialidad, la falta de sensibilidad,responsabilidad, asistencia en la atención médica integral y hospitalizaciones, por parte delpersonal de salud de la diferentes instituciones gubernamentales.”

Algunas de las violaciones más frecuentes que las PVVS sufren por parte de las diferentesautoridades, en México, son:

1. Falta de atención médica integral por parte de las instituciones de salud.

2. No hay acceso a medicamentos profilácticos y antirretrovirales.

3. No se proporciona atención psicológica y consejería para las personas que han sidodiagnosticadas o se han realizado las pruebas de detección de anticuerpos del VIH/SIDA

Page 50: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

50

4. La expulsión de los extranjeros a sus países de origen, por la sola condición de serportadores del VIH/SIDA.

5. No existen servicios de prevención o de asistencia específica para la población engeneral.

6. Las violaciones a la confidencialidad en los resultados que manejan las autoridades desalud, cuando notifican los estados serológicos positivos a los patrones y no al trabajador,provocando que el patrón despida discriminatoriamente al trabajador

7. Las condiciones infrahumanas en que viven los que están privados de libertad, así comola no-facilitación de los servicios médicos competentes complementados, con la pocaimportancia que las autoridades tienen para poder otorgarles formas alternativas delcumplimiento de la pena.

8. La desinformación que los diferentes medios de comunicación hacen de este problemacuando se enteran de que alguna persona ha sido diagnosticada con VIH/SIDA.

9. La discriminación y estigma que sufren las personas que viven con VIH/SIDA aunado asu calidad de indocumentado cuando se trata de extranjeros.

10. El alto costo económico que origina la consulta médica que realizan las autoridadessanitarias de los municipios, provoca que muchos (as) de los (as) trabajadores (as) del sexocomercial omitan esta consulta. Por parte de estas autoridades existe una coacción queobliga a realizarse la prueba del VIH sin consentimiento informado y sin consejería previa.

Por lo que se refiere a los aspectos presupuestarios para el VIH/SIDA, la Secretaría deSalud Mexicana asignó 170 millones de pesos (aproximadamente 19 millones de dólares)para la compra de medicamentos antirretrovirales para el año 2.002. Con este dinero lasecretaría de salud podrá entregar antirretrovirales a 3.894 PVVS que no tienen segurosocial. Con este presupuesto se duplicará la cantidad de PVVS que reciben losantirretrovirales con respecto al año pasado. Sin embargo, aún quedan otras 1.700 PVVS enlista de espera.Las organizaciones civiles solicitaron al gobierno, la asignación de unos 50 millones dedólares para dar atención integral a todas las PVVS que lo requieran, sin embargo loaprobado, unos 19 millones, no alcanzará para cubrir la demanda de medicamentos en estepaís. Además, junto a la entrega de medicamentos las autoridades sanitarias mexicanasdeberán garantizar la atención integral que incluya consultas, exámenes de laboratorio yhospitalizaciones.

En México existen diversos sistemas de salud. Hay diferentes instituciones de seguridadsocial y las personas que no tienen seguro social son atendidas por la Secretaría de SaludMexicana y otros por los Servicios Estatales de Salud. Se calcula que hay unas 8.180 PVVSsin seguro social. Entre los Servicios Estatales de Salud y la Secretaría de salud se estaríanatendiendo a unas 5.912 lo que significa que aún quedan otras 2.268 PVVS sinmedicamentos.

Page 51: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

51

México está en negociaciones con las compañías farmacéuticas para obtener una reducciónde precios de estos medicamentos, en el marco del proceso acelerado que impulsaONUSIDA. Si bajaran los precios, con el dinero asignado se podría cubrir a toda lapoblación que no tiene seguro social y se garantizaría además una atención integral paratodas las PVVS. En un artículo publicado por Luis Manuel Arellano, en NotieSe / Salud,Sexualidad y Sida, se hacen claras referencias a los procesos legislativos que actualmenteen México se ocupan de la aprobación de recursos para el VIH/SIDA. Fragmentos de dichoartículo se transcriben a continuación.

De manera sorprendente y con pocos días de diferencia, diputados y senadores han llevadoel tema del VIH/SIDA a la máxima tribuna de la Nación, solicitando el establecimiento deuna partida especial en el presupuesto de 2003, con la finalidad de atender la salud dequienes viven con inmunodeficiencia adquirida.

El 24 de septiembre un grupo de 75 diputados priistas, encabezados por la legisladoraregiomontana María Elena Chapa, presentaron un punto de acuerdo para exhortar alEjecutivo Federal la asignación etiquetada, en el Presupuesto de Egresos de la Federación,de recursos suficientes para la atención de quienes están afectados.

El 3 de octubre el senador Elías Brizuela Moreno, del PRD, presentó en su calidad dePresidente de la Comisión de Salud de la cámara alta otro punto de acuerdo exhortando alGobierno Federal y a la Cámara de Diputados a que dentro del Presupuesto de Egresos dela Federación se destine una partida especial para atender a todas las personas que vivancon VIH/SIDA en el país. Este punto, hay que subrayarlo, recibió el apoyo de lossecretarios de esa Comisión de Salud, el senador priista Miguel Angel Navarro Quintero yel senador panista Marco Antonio Xicoténcatl, quienes respaldaron la propuestasubrayando que debe respetarse el marco de derechos humanos de quienes viven conVIH/SIDA.

Es seguro, por ello, que en diciembre los legisladores concreten una partida especial paraVIH/SIDA. La pregunta es de cuánto será y si alcanzará para atender los requerimientos dela Secretaría de Salud que, extraoficialmente, ha presupuestado una cifra de casi 400millones de pesos para suministrar antirretrovirales a 1.500 PVVS sin seguridad social enlista de espera (que se sumarían a los 4 mil que ya reciben medicamentos), así como a los1.119 ex derechohabientes del IMSS que se quedaron sin la prórroga que dicha instituciónles había autorizado para no interrumpir su tratamiento.

La propuesta de los legisladores, por lo pronto, ya está hecha: dicen que se requiere unapartida suficiente. Habrá que ver el papel de la Secretaría de Hacienda, tradicionalmenterenuente a presupuestar con un sentido social y constitucional. El año pasado, debe decirse,los legisladores no tuvieron fuerza o quizá no quisieron, negociar una partida presupuestal,a pesar de que un grupo de activistas y defensores de personas que viven con VIH/SIDAcabildearon pidiendo una partida especial. Ciertamente, el hecho de que ahora se hayanpresentado estos puntos de acuerdo generan una expectativa que, desde la sociedad civil,debe fortalecerse. No obstante, hay que irse con cuidado. Mientras el IMSS no reincorporea los ex derechohabientes con VIH/SIDA y en tanto las ONGs no se movilicen en las sedes

Page 52: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

52

de ambas cámaras legislativas, el empeño de los legisladores corre el riesgo de quedar enmeras intenciones.

Situación en el Caribe

Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Bahamas, Barbados, BermudaSt. Vincent & the Grenadines, Turks & Caicos & Belice.-

El documento “The Caribbean Regional Strategic Framework for HIV/AIDS” (Pan-Caribbean Partnership on HIV/AIDS), para el período 2002 –2006, producido pordiferentes organizaciones internacionales para atender la problemática del VIH/SIDA endiversos países del Caribe, tales como: Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana,Surinam, Bahamas, Barbados, Bermuda St. Vincent & the Grenadines, Turks &Caicos & Belice, revisa la situación del acceso a los ARV y atención integral, asi:

“The need to expand care, treatment and support. Improving access and quality of carefor the growing number of people living with HIV/AIDS in the Caribbean must be a prior-ity. Health services are already struggling to respond to the growing population of personswith HIV/AIDS requiring care, support and treatment. Indeed, although the average pro-gression from HIV infection to AIDS is similar to that observed in others regions, the mor-tality of AIDS patients in the Caribbean is reported at a higher level – 65 % - indicatingclear gaps in the care spectrum. Although some countries are exploring ways in which toimprove access to the most advanced treatments, including anti-retroviral, most govern-ments find the high cost of these treatments prohibitive. A regional strategy to facilitateaccess to new highly effective therapy and supporting diagnostic and monitoring facilitieshas not yet materialized. Other problems include insuring health workers’ ability to pro-vide timely diagnosis of HIV infection and related conditions. Such diagnosis throughcounseling, testing, and improved health worker training, provides important opportunitiesto improve nutrition, psychological support, prevention and treatment of subsequent op-portunistic infections in HIV-positive people. Access to knowledge of one’s status, and ade-quate support to deal with it, can also help prevent unwitting transmission of HIV to others.Sometimes this access is limited not by lack of facilities but by fear of stigma and discrimi-nation, including fear of being identified as a member of a “high risk group”, the fear ofbeing tested without consent if presenting to a health facility, and limited confidentiality.Therefore, programmes aimed at strengthening the capacity of health services must includenot only better access to medications, but improved quality and privacy of services.”

Con relación a la situación general de estigma y discriminación a que son sometidas laspersonas que viven con VIH/SIDA en el Caribe, el documento citado continúa diciendo:

“Stigma. As in many other parts of the world, the introduction of HIV/AIDS in the Carib-bean was couped with a general reaction of fear and prejudice in most societies. This oftenresulted in marginalization, stigma and outright discrimination and violation of the humanrights of people infected and living with HIV/AIDS. People living with HIV/AIDS continueto be stigmatized and shunned by their communities thus many still choose no to disclosetheir HIV status for fear of being rejected by their communities and families, losing theirjobs, their housing and social status. While there is a gradually expandig movement ofPLWHAs organizing themselves and articulating their own care and support needs, their

Page 53: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

53

organizations require support to be effectively included in policy and programme develop-ment.

Al igual que en la América Latina, las autoridades de salud del Caribe se excusan ante la nocobertura de las necesidades de las PVVS, alegando problemas presupuestarios y muchascarestías en el sector de la salud pública, pero lo cierto es que para entender estaemergencia mundial se han presentado diversas soluciones que no corren con la mismavelocidad que las necesidades de la gente. Ha la presente fecha existen producción degenéricos, precios preferenciales, acuerdos multilaterales, que todavía continúan muyalejados de las agendas gubernamentales de los países caribeños.

Durante la Conferencia Internacional de SIDA, en junio de 2.002, los gobernantes de lospaíses caribeños, con el apoyo de ONUSIDA firmaron un acuerdo con la industriafarmacéutica para lograr precios especiales, con rebajas sustanciales en los medicamentos yextender el acceso a los ARV en esos países.

En el contexto de la mencionada Conferencia Internacional de SIDA, el Dr. Paul Farmer,presentó un excelente trabajo realizado en zonas rurales de Haití, con el cual demuestracómo el acceso a los ARV es posible en escenarios muy deprimidos por la pobreza,ausencia de respuesta del sector salud y pocas capacidades. Esta acción que comprende elacceso a los ARV viene fortalecida por las redes sociales comunitarias.

En Guyana miembros de la Red de PVVS denuncian que el criterio clínico para teneracceso a los ARV, es que las personas VIH positivas deben padecer por los menos en dosoportunidades de enfermedades oportunistas. Criterio este, totalmente cruel y contrario a lapráctica y recomendación universal de iniciar las terapias con ARV lo más pronto posible yevitar la aparición de las enfermedades oportunistas.

En Surinam la gente de las ONGs expresa sus temores de intentar acciones contra elgobierno para el reclamo de sus derechos humanos y continúan esperando las promesas queles han formulado en el contexto de los acuerdos regionales y subregionales.

En Belice unas cuatrocientas personas requieren con urgencia la medicación con ARV y noexiste ningún programa del gobierno al respecto. Actualmente, se estima que solamenteunas cuarenta PVVS están en tratamiento con ARV, bien porque lo adquieren por suspropios medios, o bien por donaciones recibidas del extranjero.

En la mayoría de los países insulares y continentales del Caribe mencionados, losmedicamentos son aún inaccesibles para la mayoría de la población. Igualmente, nocuentan con servicios de salud especializados y exámenes de laboratorio, como lo son: CD4y carga viral.

Situación en cada país con relación a las Medidas Cautelares solicitadas a la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH).

En esta sección se describe la situación actual de las PVVS en los países en los cuales laAsociación Agua Buena, con sede en Costa Rica, ha solicitado medidas cautelares ante laComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para garantizar el derecho a laintegridad física y la vida de los peticionarios.

Page 54: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

54

Nicaragua

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 16PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 16PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 0

Desde el 29 de julio de 2002 esta Honorable Comisión le solicitó al gobierno de Nicaraguaque adoptara medidas cautelares para los ocho primeros peticionarios. Se supone que laadopción de medidas cautelares se dio para garantizar la integridad física y la vida de lasocho primeras PVVS solicitantes. Sin embargo, a más de dos meses y medio, el gobiernode Nicaragua no ha comenzado el suministro de los antirretrovirales.

Las respuestas que este gobierno ha dado a la Comisión son un claro ejemplo de la faltaabsoluta de voluntad política para garantizar los derechos mencionados. En ningúnmomento asumen su responsabilidad de comprar estos medicamentos y condicionan laentrega a que puedan obtener donaciones de los países vecinos. Mientras tanto, a otras ochopersonas también se les ha concedido las medidas cautelares. La mayoría de lospeticionarios están en una etapa avanzada del SIDA, si no reciben con urgencia estosmedicamentos, es posible que mueran en las próximas semanas. De hecho, uno de losprimeros peticionarios ya murió y no recibió los medicamentos. El atraso negligente eirresponsable del gobierno nicaraguense en dotar de medicamentos a estas personas, laspone en una situación de amenaza para sus vidas.

Guatemala

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 12PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 12PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 0

Recientemente, el mismo presidente de este país, ha hecho ofrecimiento de solucionar granparte de los problemas de las PVVS y suministrar los antirretrovirales de manera urgente.Sin embargo, todavía las PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares noreciben los antirretrovirales.

Representantes de la Coordinadora de Sectores de Lucha Contra el SIDA, tratando de darseguimiento a la Medidas Cautelares dictadas por la CIDH, en beneficio de 12 personas deGuatemala, visitaron las oficinas de la Comisión de la Presidencia de Derechos Humanos(COPREDEH). En esa oportunidad se le informó que si continúan por la vía legal, lostrámites podrían tardar como 6 años. Las autoridades del COPREDEH recomendaron quelo mejor será que desistan de esas demandas.

El Salvador

En fecha 29 de febrero de 1999, esta Honorable Comisión dictó por vez primera MedidasCautelares para 36 PVVS, que aguardaban la decisión de un amparo constitucional que

Page 55: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

55

había sido introducido en la Corte Suprema de El Salvador, reclamando el acceso a losARV.

Muchos de los peticionarios y peticionarias fallecieron durante el lapso de espera en el cualse ejecutarían las medidas cautelares.

La CIDH no ha renovado las Medidas Cautelares, ya que desde agosto de 2000 caducó laresolución, provocando que más personas sigan falleciendo por negligencia de lasautoridades gubernamentales

Honduras

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 12PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 12PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 12

Las personas beneficiadas estarían recibiendo los medicamentos o en la etapa de exámenesclínicos previos.

Republica Dominicana

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 128PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 128PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 0

En República Dominicana, sólo unas pocas personas reciben los antirretrovirales por partedel seguro social, por lo que se consideró urgente solicitar medidas cautelares. EstaHonorable Comisión solicitó al gobierno de República Dominicana la adopción de medidascautelares urgentes para los diez primeros peticionarios, el 14 de agosto de 2002.Posteriormente aceptó las solicitudes de otras 118 personas. Sin embargo, el gobiernodominicano, no ha acatado la disposición como urgente. Hasta la presente fecha, hacontestado formalmente que se realizarán las acciones de atención en un plazo no mayor acuatro meses, poniendo de esta forma en amenaza y peligro la vida de los/las peticionarios(as). Dos meses después de la solicitud de medidas cautelares es muy poco lo que elgobierno dominicano ha avanzado para atender a estas personas, y no se ha iniciado ningúntramite para atender a los restantes peticionarios.

Ecuador

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 153PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 153PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 1

En fecha 2 de julio de 2002, los y las peticionarios (as) conocieron la noticia de que laCIDH había acordado las Medidas Cautelares solicitadas.

Page 56: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

56

Hay unas 4000 mil personas que requieren con urgencia los antirretrovirales en Ecuador,pero sólo unas 250 los reciben por medio del seguro social. No obstante, el suministro delos ARV sufre de constantes interrupciones.

Luego de la solicitud de medidas cautelares, la Procuraduría General de Derechos Humanosha estado apoyando a las PVVS para que reciban los medicamentos antirretroviralesenviando comunicaciones al Ministerio de Salud, de esta manera la Procuraduría cumple unpapel de apoyo, pero no se traduce en cumplimiento efectivo y oportuno por parte delMinisterio de Salud.

La Directora del Programa Nacional de SIDA ha enviado notificaciones a los peticionariosen las cuales informa que serán atendidos, pero hasta el momento aun no reciben losantirretrovirales, lo que atenta y pone peligro la vida de estas personas. De hecho ya variospeticionarios a los cuales se les otorgaron las medidas cautelares han muerto, sin que se leshaya hecho efectivo este derecho.

Perú

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 15PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 15PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 0

El 25 de setiembre de 2002, la Comisión solicitó al gobierno la adopción de medidascautelares, pero hasta la fecha no se reporta ningún avance en la entrega de medicamentosantirretrovirales.

Bolivia

PVVS que han solicitado medidas cautelares a esta Honorable Comisión: 52PVVS a las cuales se les otorgaron las medidas cautelares: 52PVVS con medidas cautelares que están recibiendo los antirretrovirales: 0

En Bolivia unas 1000 personas necesitan con urgencia los antirretrovirales y no existenprogramas públicos. Asombrosamente, sólo unas 20 personas tienen acceso a los ARV enese país, quienes los compran y otros dependen de donaciones de organizaciones nogubernamentales establecidas en los E.E.U.U o Europa.

Las solicitudes de medidas cautelares fueron presentadas a la Comisión el 28 de agosto de2002, y en fecha 3 de octubre de 2002, se solicitó al gobierno de Bolivia ejecutarlas, dandoun plazo de 30 días para su que informe sobre la ejecución de las mismas.

Chile

Solicitud de medidas cautelares a favor de 28 personas que viven con VIH/SIDA, las cualesfueron solicitadas el 13 de junio de 2001.

Page 57: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

57

La CIDH valora los esfuerzos desplegados por las partes y los logros concretos alcanzadosen el marco del procedimiento de solución amistosa de dicho asunto.

En fecha 15 de noviembre de 2001, se solicitan nuevas medidas cautelares a favor dePVVS, presentadas ante la Comisión por el CEJIL y por la Coordinadora Chilena de laspersonas Viviendo con VIH/SIDA (VIVO POSITIVO). Igualmente, se requirió que laCIDH intervenga de manera inmediata con la finalidad de evitar que las víctimas fallezcancomo consecuencia de la falta de asistencia medica básica por parte del Estado de Chile yque ordene el otorgamiento inmediato de medidas de protección destinadas a evitar un dañograve irreparable en los derechos de los mismos. La CIDH concedió las medidas cautelarespeticionadas, con una vigencia de seis meses.

Debido a que Chile continuó prestando a las víctimas la triterapia, las medidas cautelaresfueron levantadas.

Incumplimiento de medidas cautelares

Esta Honorable Comisión conoce los casos que se han presentado durante los últimosmeses solicitando medidas cautelares para evitar que las PVVS sufran daño a su integridadfísica y protegerles su derecho a la vida.

Esta Comisión también ha recibido las respuestas de los diferentes Estados, en las cuales seevidencian dos situaciones; atentados y violaciones a los derechos humanos de las PVVS.

Algunos Estados han aceptado realizar las gestiones necesarias para cumplir con lasmedidas cautelares solicitadas por la Comisión. Sin embargo, hay evidencia suficiente queno se han llevado a cabo esas acciones. O si se llevan son lentas y burocráticas, lo queatenta y pone en peligro la vida de los peticionarios. De hecho, en algunos países estademora negligente e irresponsable ya ha costado la vida de varios peticionarios.

En las respuestas de otros países se puede evidenciar claramente el desinterés de lasautoridades gubernamentales. Tal es el caso de República Dominicana, que en su respuestaargumenta que implementará las medidas cautelares “urgentes” en un plazo de cuatromeses. Obviamente durante ese plazo varias PVVS morirán sin habérseles hecho efectivo elderecho que instrumentaron ante esta Comisión.

De la misma manera, el Estado de Nicaragua, en su respuesta a la Comisión, argumenta elalto costo de los antirretrovirales, ocultando con esto las posibilidades que tienen deacceder a las rebajas de precios que se han dado en los últimos dos años en el planointernacional. También argumentan, que el retraso en la implementación se debe a que unade las peticionarias no ha entregado las epicrisis médicas, como si fuera responsabilidad delos particulares, y no del Estado realizar todas estas gestiones.

Esto es, a modo general, una conclusión que evidencia que las dificultades para acceder auna adecuada atención médica que incluya medicamentos antirretrovirales y paraenfermedades oportunistas, se debe más a toda una situación institucionalizada dediscriminación contra las PVVS, que a factores económicos.

Page 58: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

58

Los Estados no han asumido su responsabilidad. En cada país, los grupos organizados hanbuscado alternativas legales para lograr mejoras en la atención, incluso en algunos países sehan realizado manifestaciones públicas exigiendo el respeto a la vida y la dignidad de lasPVVS, asumiendo los participantes el riesgo social de descubrirse públicamente comoPVVS. Sin embargo, parece que las mismas autoridades gubernamentales son inmunes a laspeticiones y demandas de sus ciudadanos, aparte de algunas promesas, en su mayor parteincumplidas, no han realizado los cambios necesarios para asegurar que efectivamente seles respeten los derechos humanos a las PVVS.

La atención integral, los medicamentos ARV y los derechos humanos

Tal como lo han reconocido las diversas jurisprudencias y legislaciones de algunos paísesde la región Latinoamérica y Caribe, así como las Medidas Cautelares de la CIDH, esurgente vincular el acceso a las terapias ARV a los derechos humanos, fundamentalmente aaquellos relacionados a la vida, salud, acceso a ciencia y tecnología, atención integral,contenidos en las constituciones nacionales, tratados y convenios, resoluciones regionales einternacionales y leyes nacionales especiales.

Los argumentos de tipo presupuestario no son excusa para el incumplimiento de lasobligaciones de los Estados Miembros relacionadas con los derechos humanos.Corresponde a los entes oficiales hacer estudios reales sobre las necesidades que presentanlas PVVS en cuanto a asistencia. Igualmente el desarrollo de efectivos programas deprevención a fin de evitar el aumento de casos, así como estudios para intervencionesefectivas en poblaciones vulnerables.

El reconocimiento del acceso a las terapias ARV como derecho humano conlleva a que elsuministro se entienda vinculado a la terapia óptima, que comprenda los avances de laciencia y la tecnología en la materia.

En aquellos países de la región, que han reconocido el derecho de las PVVS al acceso a lostratamientos ARV, se requiere abordar diversos aspectos relacionados con la eficiencia enla implementación de los programas de suministro de los ARV, como también aspectosreferentes a la municipalización / descentralización, abordaje adecuado a las característicasde la población, discriminación, información, etc.

En aquellos países en los cuales no se ha producido un pronunciamiento de la justicia o lalegislación, las autoridades deberían indagar las posibilidades de implementar programas desuministro inmediato para todos y todas de los ARV, de acuerdo a los compromisosinternacionales de derechos humanos asumidos.

El acceso a los tratamientos ARV no es un aspecto aislado de una problemática, sino queestá íntimamente ligado al diseño de políticas públicas de bienestar así como de asistencia asectores vulnerables, en salud, trabajo, educación, alimentación, vivienda, etc. Por ello, esnecesario abordar la cuestión desde una perspectiva holística que incorpore los aspectosindividuales, sociales, culturales y económicos. Puesto que si el suministro de los ARV seasume como una cuestión meramente técnica, vinculada a la farmacéutica, la provisión de

Page 59: Informe sobre la situación de los derechos humanos de … · LACCASO/ Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con Servicio en VIH/SIDA/ Caracas, Venezuela Center for Justice

59

medicamentos continuará presentado los problemas de continuidad, desabastecimiento,adherencia, efectos secundarios y otros que frecuentemente se presentan en los programasya implantados, con las consecuentes violaciones a los derechos humanos.

Peticiones

Debido a la grave situación que hemos descrito solicitamos a esta Honorable Comisión:

1. El nombramiento de un relator especial para el tema de personas que viven conVIH/SIDA en América Latina y el Caribe, o en su defecto una unidad especializadacon entrenamiento y capacidad para actuar con rapidez.

2. Dar prioridad a los casos y medidas cautelares solicitadas, sobre este tema.3. Establecer mecanismos de seguimiento, especialmente en los casos de medidas

cautelares por falta de acceso a los ARV, entre otros:

a. Acortando los plazos a los Estados para informar sobre el cumpli-miento; lo que significa para los Estados el deber de practicar losexámenes correspondientes y suministrar la medicación ARV requeri-da. Esta debe ser la mínima definición de cumplimiento dadas las ca-racterísticas especiales de estos casos y su urgencia.

b. La solicitud de medidas provisionales en aquellos casos en los cualeslos Estados no cumplan con las medidas cautelares, tomando encuenta la extrema urgencia que caracteriza a estos casos.

4. Que se incluya en los informes sobre países y en el informe anual de la Comisión uncapítulo sobre la situación de las PVVS.

5. Como fue solicitado en una audiencia anterior, sobre la situación de PVVS en Chile,reiteramos nuestra petición a la Comisión de que emita un informe sobre la obliga-toriedad de los Estados de suministrar tratamientos ARV y atención integral a aque-llas personas que lo necesitan.