INFORME SOBRE LAS MEJORAS DE LA SEGURIDAD EN LOS ...

29
INFORME SOBRE LAS MEJORAS DE LA SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA DE LA ETSI INDUSTRIALES. ANTECEDENTES De conformidad con lo establecido en el artículo 7 apartado 1.n del Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, las universidades facilitarán formación a los estudiantes universitarios sobre prevención de riesgos laborales, así como los medios que garanticen su salud y seguridad en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Los estudiantes, por su parte según el artículo 13 del Real Decreto citado, estarán obligados a conocer y cumplir las normas internas sobre seguridad y salud, especialmente las que se refieren al uso de laboratorios de prácticas y entornos de investigación. Las UPM por tanto, tiene el compromiso de aportar los mecanismos oportunos a fin de dar respuesta a las posibles situaciones que puedan conllevar riesgo de daño para la seguridad y la salud de los estudiantes. En los casos de prácticas de laboratorios, talleres y trabajos de campo, será el personal docente responsable de las mismas, el encargado de asegurar el cumplimiento de los principios de la acción preventiva, así como de velar por el cumplimiento de los códigos de buenas prácticas en el desarrollo de las mismas. CONCLUSIONES La Ley 31/1995de 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales, sólo es de aplicación en el ámbito laboral, pero en este caso, se tomará como marco de referencia para mejorar las condiciones de seguridad de los alumnos en el ejercicio de la actividad docente y de investigación en los laboratorios de química de la ETSI Industriales. De acuerdo con esta premisa, se recomiendan las siguientes actuaciones con objeto de evitar situaciones que puedan conllevar riesgo de daño para la seguridad y la salud de los estudiantes: 1. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Se designará siempre a un responsable de laboratorio. Antes del inicio de las prácticas se informará y formará a los alumnos sobre la seguridad en un laboratorio químico, así como de las normas y recomendaciones a seguir. Esta formación e información se recomienda sea obligatoria para la realización de las prácticas. Se debería realizar un test individual de aprovechamiento de la formación con un doble objetivo, por una parte, el reconocimiento del alumno de que ha sido informado y formado y 1

Transcript of INFORME SOBRE LAS MEJORAS DE LA SEGURIDAD EN LOS ...

INFORME SOBRE LAS MEJORAS DE LA SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA DE LA ETSI INDUSTRIALES.

ANTECEDENTES

De conformidad con lo establecido en el artículo 7 apartado 1.n del Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, las universidades facilitarán formación a los estudiantes universitarios sobre prevención de riesgos laborales, así como los medios que garanticen su salud y seguridad en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Los estudiantes, por su parte según el artículo 13 del Real Decreto citado, estarán obligados a conocer y cumplir las normas internas sobre seguridad y salud, especialmente las que se refieren al uso de laboratorios de prácticas y entornos de investigación.

Las UPM por tanto, tiene el compromiso de aportar los mecanismos oportunos a fin de dar respuesta a las posibles situaciones que puedan conllevar riesgo de daño para la seguridad y la salud de los estudiantes. En los casos de prácticas de laboratorios, talleres y trabajos de campo, será el personal docente responsable de las mismas, el encargado de asegurar el cumplimiento de los principios de la acción preventiva, así como de velar por el cumplimiento de los códigos de buenas prácticas en el desarrollo de las mismas.

CONCLUSIONES

La Ley 31/1995de 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales, sólo es de aplicación en el ámbito laboral, pero en este caso, se tomará como marco de referencia para mejorar las condiciones de seguridad de los alumnos en el ejercicio de la actividad docente y de investigación en los laboratorios de química de la ETSI Industriales.

De acuerdo con esta premisa, se recomiendan las siguientes actuaciones con objeto de evitar situaciones que puedan conllevar riesgo de daño para la seguridad y la salud de los estudiantes:

1. MEDIDAS ORGANIZATIVAS

• Se designará siempre a un responsable de laboratorio. • Antes del inicio de las prácticas se informará y formará a los alumnos sobre la

seguridad en un laboratorio químico, así como de las normas y recomendaciones a seguir. Esta formación e información se recomienda sea obligatoria para la realización de las prácticas. Se debería realizar un test individual de aprovechamiento de la formación con un doble objetivo, por una parte, el reconocimiento del alumno de que ha sido informado y formado y

1

por otra garantizar que se han entendido las instrucciones facilitadas en dicha formación e información.

• En el guión de prácticas, debería realizarse un apartado con los riesgos inherentes a la misma, incluyendo los riesgos y medidas preventivas incluidas en las FDS de los productos químicos utilizados, los riesgos y las medidas preventivas de los equipos utilizados en cada práctica, los procedimientos establecidos en la legislación sobre etiquetado de productos químicos o preparados, almacenamiento de los mismos, los equipos de protección individual necesarios y la gestión de los residuos generados en cada práctica.

• Se debería elaborar un protocolo escrito para casos de accidente, en los que se facilitara información sobre la localización y uso de los equipos de emergencia (lavaojos, extintores, etc) y actuación en función del tipo de accidente.

• Debería existir un cartel en todos los laboratorios dónde se reflejen los teléfonos de emergencia (112, samur, bomberos, instituto nacional de toxicología, Administrador de centro, seguro escolar, etc)

• Si en alguna de las asignaturas tanto del grado como del máster, se necesitasen agentes químicos peligrosos (cancerígenos, teratogénicos mutágenos, radiactivos, etc), agentes biológicos, o se utilizaran equipos de importación o prototipos sin marcado CE, el responsable de la unidad o persona en quién delegue, deberá realizar un protocolo escrito sobre los riesgos inherentes al trabajo, las medidas preventivas y los equipos de protección individual necesarios. Este protocolo debería ser distribuido a todos los alumnos involucrados, dejando constancia escrita de su entrega, comprensión y conformidad con la formación e información sobre los posibles riesgos inherentes al trabajo a realizar y sobre las normas, obligaciones, prohibiciones, y equipos de protección a realizar, así como del compromiso del uso responsable de las instalaciones.

• Se debería facilitar instrucciones específicas sobre el uso de las vitrinas de gases.

2. PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO

• Se seguirá el principio de sustituir lo peligroso por lo no peligroso, es decir, siempre que sea posible en las prácticas se utilizarán agentes químicos u equipos no peligrosos para reducir el riesgo.

• El almacenamiento máximo recomendado en el laboratorio para disolventes o líquidos inflamables es de 50l.

• Cuando se realicen operaciones con líquidos inflamables las puertas del laboratorio permanecerán cerradas.

• Se debería señalizar cada equipo con los riesgos inherentes al mismo, por ejemplo, una mufla se debería señalizar en la puerta con los riesgos de contacto térmico y contacto eléctrico, una centrífuga con el riesgo de proyecciones y atrapamiento,

2

etc. En el Anexo I de este informe, se relacionan los riesgos más habituales en los laboratorios de química y su señalización de advertencia.

• La puerta del laboratorio debería estar señalizada con los riesgos principales del laboratorio analizado, por ejemplo el riesgo de exposición a agentes químicos (agentes cancerígenos, inflamables, etc), físicos (ruido, láser, rayos x, etc) y biológicos. (Anexo I y II)

• Deberá estar dotado de al menos un extintor manual de eficacia mínima 21ª-113B a menos de 15 m. de distancia de recorrido real desde cualquier punto pisable del laboratorio.

• Deberá de estar dotado de al menos de equipos de emergencia como duchas o lavaojos.

• Deberán disponer de alumbrado de emergencia según REBT, y deberá existir señalización adecuada de manera que desde todo punto pisable del laboratorio se pueda ver una señal que indique cuál es el recorrido de evacuación.

• Antes de abandonar el laboratorio, todos los materiales y agentes químicos utilizados deberán guardarse en los armarios destinados para ello y se dejarán los equipos e instalaciones (agua, gas, etc,) debidamente desconectados. Esta circunstancia se avisará mediante carteles en los puestos.

• La iluminación mínima del laboratorio deberá ser de al menos 500 lux. • Cada laboratorio debería disponer de un cuadro general con diferenciales y

automáticos y toma de tierra, debidamente señalizado con el pictograma de riesgo eléctrico.

• Se deberían utilizarán circuitos específicos para equipos especiales con sus correspondientes protecciones en el cuadro (muflas, vitrinas de gases, etc).

• En los lugares o equipos donde se vayan a emplear productos inflamables, se deberá señalizar esta circunstancia y se emplearán equipos de seguridad aumentada (ATEX).

• El laboratorio deberá disponer de ventilación natural o ventilación forzada. Esta ventilación se destina a controlar la dispersión de olores y la concentración accidental de contaminantes. Se recuerda que el equipo para eliminar concentraciones peligrosas de contaminantes en el ambiente es la vitrina de gases. Se recomienda que el sistema de ventilación del laboratorio sea independiente del resto del sistema de ventilación del edificio con el fin de evitar la dispersión de olores y contaminantes a otras zonas del edificio.

• En cada puesto, o de forma visible desde él, deberán estar expuestas las normas de actuación que requiera la evacuación del laboratorio (cortar llave de gas, desconexión eléctrica de equipos, etc)

3. MANIPULACIÓN DE AGENTES QUÍMICOS

Según el Reglamento 1272/2008 los agentes químicos se pueden clasificar según sus peligros como:

• Peligros físicos: explosivos, inflamables, comburentes, gases a presión, pirofóricos, calentamiento, espontáneo, peróxidos orgánicos, etc.

3

• Peligros para la salud: toxicidad aguda, corrosión/irritación cutánea, carcinogeneidad, tóxico para la reproducción o lactancia, sensibilización respiratorio/cutánea..

• Peligros para el medio ambiente: peligros para el medioambiente y para el ozono.

Como medidas preventivas en el manejo de agentes químicos se sugieren, sin ánimo de ser exhaustivo las siguientes:

• Cualquier producto químico utilizado por los alumnos debe contener información sobre el riesgo inherente de la sustancia o preparado, para ello cualquier recipiente que contenga un agente químico deberá incorporar una etiqueta que debe ser visible y que contenga los datos del proveedor o persona que ha elaborado el preparado, cantidad, identificación del producto, pictogramas de peligro (Anexo II), palabras de advertencia e indicaciones de peligro (frases H) y consejos de prudencia (frases P) que se facilitan en su correspondiente ficha de datos de seguridad.

• Nunca se reutilizará un recipiente sin que se haya retirado su etiqueta original. • En el laboratorio sólo se almacenará la cantidad imprescindible de productos

químicos para el trabajo diario. • Se recomienda mantener recipientes de productos neutralizadores de ácidos

cuando los alumnos vayan a utilizar estos reactivos. • No aconseja emplear frigoríficos domésticos para el almacenamiento de productos

químicos. • Deberá prohibirse ingerir alimentos en el laboratorio. No se guardarán alimentos o

bebidas en los frigoríficos que alberguen productos químicos señalizando la prohibición en la puerta del mismo y en el laboratorio la prohibición de comer y beber en el mismo. Si fuese necesario, es preferible utilizar fuentes de agua para beber en lugar de vasos o botellas.

• Los tubos de ensayo, no deben llenarse más de 2 ó 3 cm, han de tomarse con los dedos y nunca con las manos, se calentarán sujetándolos con pinzas y siempre de lado, y se emplearán gradillas para guardarlos.

• No se trabajará separado de la mesa o de la poyata. La altura de los montajes deberá ser tal que los alumnos no tengan que empinarse o subirse en ningún objeto, debiendo acceder de forma natural a cualquier parte del mismo.

• Se ajustará el número de alumnos de cada grupo al mínimo posible, siendo recomendable el trabajo en parejas.

• Se deberá habilitar un lugar específico para los objetos personales (mochilas, abrigos, etc). Éstos nunca se dejaran en la poyata o mesa de trabajo.

• Como norma higiénica básica, los alumnos deberán lavarse las manos al entrar y al salir del laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico.

4. EQUIPOS E INSTALACIONES DE LABORATORIO

• Deberán revisarse periódicamente las instalaciones del laboratorio para comprobar que se hallan en buen estado.

• Deben evitarse las conexiones múltiples y las alargaderas, tanto en la instalación eléctrica como en la de gases.

• Debe comprobarse la ventilación de laboratorio, garantizando una buena renovación del aire.

4

• Todas las operaciones con agentes químicos con riesgo de inhalación y/o contacto dérmico por proyecciones, deberán realizarse en la vitrina de gases. Estos equipos, deberán ser comprobados periódicamente de acuerdo a la instrucción 005 sobre Procedimiento de selección, instalación, utilización y mantenimiento de las vitrinas de gases, aprobada por el Comité de Seguridad y Salud de la UPM. Si se van a utilizar con productos inflamables, éstas deberán estar construidas y certificadas para atmósferas explosivas (ATEX).

• Las vitrinas no se utilizarán como almacén de productos químicos. • En las operaciones de destilación, vacío, agitación, con reacciones exotérmicas,

etc, antes de su puesta en funcionamiento por el alumno, serán chequeadas por el personal docente o técnico del laboratorio, con objeto de comprobar que el montaje no quede tensionado y se ha empleado por parte del alumno, los soportes y abrazaderas adecuadas, de forma que el conjunto esté correctamente montado.

• Todos aquellos equipos que tengan riesgo y que no sean objeto de su utilización por parte de los alumnos durante las prácticas deberán estar señalizados advirtiendo de la prohibición de su manipulación.

5. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

• Mantener el stock al mínimo operativo. Aquellos productos químicos que no se utilizan deberán ser eliminados como residuos.

• Se dispondrá de un lugar específico como almacén, que estará convenientemente señalizado y con control de acceso, guardando en el laboratorio sólo aquellos productos imprescindibles para el uso diario.

• En el almacenamiento se agruparán los agentes químicos de características similares, separando los incompatibles y asilando o confinando los de características especiales: tóxicos, cancerígenos, explosivos, inflamables, etc, señalizando esta circunstancia en el lugar de almacenamiento.

• Se llevará un registro actualizado de los productos almacenados, incluyendo la cantidad y la fecha de recepción o preparación.

• Si no es posible disponer de un almacén se deberán utilizar armarios de seguridad con al menos RF 30 y con distintas bandejas para productos corrosivos y con ventilación forzada. Si se almacenan productos inflamables, el armario de seguridad deberá ser específico para este tipo de productos.

• No se colocarán en estantes elevados recipientes con volumen mayor de 0.5 l. • Los recipientes mas grandes se colocarán en los niveles más bajos • Los productos más peligrosos clasificados como cancerígenos, mutágenos y/o muy

tóxicos deberán estar en armarios con cerradura y con control de accesos. • Se deberán emplear frigoríficos antideflagrantes o de seguridad aumentada para

aquellos productos inflamables muy volátiles.

6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI´S)

• Deberá señalizarse en cada puesto, o de forma visible desde éste, el uso obligatorio de la bata, y equipos de protección individual necesarios (guantes, gafas, etc). Deberá señalizarse además la prohibición de realizar la práctica a aquellos alumnos que no cumplan dichos requisitos.

5

• Si los alumnos utilizan productos químicos deberían llevar durante las prácticas al menos: guantes de látex o mejor de caucho nitrilo, bata de laboratorio abotonada y protección ocular al menos con gafas de montura universal, éstas serán obligatorias en cualquier caso si el alumno utiliza lentes de contacto. (Se entiende que la protección respiratoria no es necesaria ya que todo trabajo con sustancias volátiles o pulverulentas se realiza en vitrina).

• Los alumnos deberían llevar el pelo recogido, debería exigirse o al menos recomendarse el uso de calzado cerrado, asimismo debería recomendarse la prohibición de fulares, pañuelos, mangas anchas, etc u otras prendas que pudieran salir de la bata y que pudieran engancharse en los montajes y material de laboratorio.

• En el caso de que la protección ocular no sea de uso individual, deberá facilitarse a los alumnos gel germicida para su limpieza antes y después de su utilización.

7. ORDEN Y LIMPIEZA

• No sobrecargar las estanterías y zonas de almacenamiento. • Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y debidamente señalizadas las

escaleras y zonas de paso. • No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios con

cajas o mobiliario. • No dejar botellas, garrafas y objetos en general tirados por el suelo y evitar que se

derramen líquidos por las mesas de trabajo y el piso. • Colocar siempre los residuos y la basura en contenedores y recipientes adecuados. • Recoger los frascos de reactivos, materiales y útiles de trabajo al acabar de

utilizarlos. • Limpiar, organizar y ordenar sobre la marcha, a medida que se realiza el trabajo. • Disponer de un lugar en el puesto de trabajo que resulte fácilmente accesible, que

se pueda utilizar sin llegar a saturarlo y sin que queden ocultos los útiles y equipos de uso habitual, así como los manuales de instrucciones.

• Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos de los productos utilizados.

• Limpiar, guardar y conservar correctamente el material y los equipos después de usarlos, de acuerdo con las instrucciones y los programas de mantenimiento establecidos.

• Desechar el material de vidrio roto o con fisuras en el contenedor apropiado. • En el caso de que se averíe un equipo, informar inmediatamente al profesor de

laboratorio, evitando utilizarlo hasta su completa reparación. • Los alumnos deberán guardar los materiales y productos, en las zonas de

almacenamiento y depósito de residuos habilitadas a tal fin antes de la finalización de las prácticas.

8. MEDIDAS DE EMERGENCIA

Se recomienda colocar en lugar visible toda la información necesaria para la actuación en caso de accidente: qué hacer, a quién avisar, números de teléfono, tanto interiores como exteriores (bomberos, ambulancia, responsable del laboratorio, instituto de toxicología, etc) direcciones y datos de los centros y hospitales a los que se debe acudir de acuerdo con el seguro escolar, etc.

6

Además de recopilar los aspectos generales del Plan de emergencia sobre el laboratorio, se deberían establecer procedimientos sobre situaciones específicas de riesgo en el laboratorio en los cuales se reflejen las actuaciones concretas en caso de:

Vertidos

• Se recogerá inmediatamente el producto derramado evitando así su dispersión y evaporación.

• El procedimiento a emplear estará en función del producto vertido por lo que se indicará el agente neutralizante en su caso y el procedimiento de neutralización o absorción. Como norma general se puede aplicar:

• Vertidos de líquidos inflamables: No emplear nunca serrín. Cerrar aparatos con llama y eliminar focos de ignición.

• Ácidos: Neutralizar con bicarbonato sódico. Lavar a continuación la superficie con abundante agua y jabón.

• Bases: Neutralizar con ácido diluido. Lavar a continuación la superficie con abundante agua y jabón.

• Mercurio: Nunca se empleará un aspirador o cepillo ya que las gotas de mercurio se romperán y se dispersarán dificultando su recogida. Se recogerán mediante tiras adhesivas y se absorberán con azufre en polvo.

• El kit de vertidos estará en lugar visible.

Atmósfera contaminada

• Si la contaminación es débil, se abrirán las ventanas y si se dispone de vitrina de gases se pondrá en funcionamiento con la guillotina totalmente abierta.

• Si la contaminación es importante, se activará el plan de emergencia, se evacuará a los alumnos, se desconectarán las instalaciones y equipos con llama, se prohibirá la entrada en el local, etc

Incendio

• Si el riesgo de incendio es alto, tanto por los agentes químicos empleados o por las instalaciones que en el laboratorio se utilicen, deberán estar contempladas en el plan de emergencia. Se recomienda que en laboratorios de este tipo, existan al menos dos salidas señalizadas, y se dispondrán de medios de extinción automáticos, y si no es posible, al menos los extintores adecuados al tipo de fuego posible, debiendo conocer el personal docente y de laboratorio de la universidad, el manejo de los mismos y las actuaciones en caso de emergencia.

• Los extintores serán accesibles y no deben colocarse objetos que puedan dificultar u obstruir el acceso a los mismos.

• Los extintores de polvo, suelen ser útiles para fuegos de tipo A (sólidos), B (líquidos) y C (gases), tienen un alcance entre 2 y 7 m y dejan mucho residuo por lo que los equipos sobre los que se deposita suelen quedar inservibles. El extintor de CO2 no deja residuos y puede utilizarse para incendios causados por electricidad y equipos de costo elevado. Este tipo de extintores tiene el riesgo de quemaduras por frio durante su uso y no permite apagar el fuego desde una distancia lejana

7

por lo que su uso deberá ceñirse a personal entrenado. Los extintores de tipo D se deben utilizar para fuegos donde exista H2 . En general, en un laboratorio químico NUNCA se ha de utilizar agua para apagar un fuego sobre todo en aquellos en los que haya sido generado por un disolvente o por un gas combustible.

• Se recomienda el uso de mantas ignífugas, para pequeños conatos de incendio o prendido de ropa.

• Como norma general, en caso de evacuación, deben cerrarse las puertas. Nunca una persona sola debe hacer frente a un incendio. Si un alumno descubre un incendio, debe ponerse a salvo y lo que debe hacer es avisar, indicando quién llama, qué ha ocurrido y dónde, por lo que debe ser informado de la forma de actuar

Salpicaduras y proyecciones

• Si se utilizan productos químicos corrosivos, irritantes o tóxicos, deberá existir al menos una ducha y lavaojos para poder irrigar durante 15 ó 20 minutos la zona afectada con agua. Si la zona afectada es el cuerpo, si es necesario se quitará la ropa. No se intentará neutralizar con ningún producto y se acudirá al médico lo más rápidamente posible llevando la ficha de datos de seguridad del producto o en su defecto la etiqueta del mismo.

Mareos o pérdida de conocimiento por fuga

• En el caso de la existencia por ejemplo de agentes químicos cuya concentración en la atmósfera de trabajo pudiera dar lugar a este tipo de accidentes (almacenamiento de botellas con gases tóxicos, inertes, etc), deberá instalarse un detector de concentración o bien de oxigeno, o bien del gas o sustancia nociva, que detecte antes de que se alcance la concentración peligrosa definida en la FDS. Este detector, se recomienda que actúe sobre un sistema de ventilación forzada.

Electrocución

• Señalización de los equipos que puedan dar lugar a este riesgo. • Si es posible, los equipos deberán incluir una seta de emergencia que corte el

suministro eléctrico al equipo, antes de socorrer a la víctima • Practicar si es necesario la reanimación respiratoria utilizando el desfibrilador del

centro.

Quemaduras térmicas

• Señalización de los equipos y prácticas que puedan dar lugar a este riesgo. • Lavar con abundante agua fría para enfriar la zona quemada, NO quitar la ropa

pegada a la piel y tapar la zona de la quemadura con gasas o ropa limpia. • No aplicar pomadas, grasas o desinfectantes en la zona afectada • No romper las ampollas • Acudir al médico

8

ANEXO I. SEÑALIZACIÓN

Señalización de adventencia

RIESGO SEÑALIZACIÓN RIESGO SEÑALIZACIÓN

BOTELLA PRESURIZADA E INFLAMABLE

RIESGO DE ASFIXIA

MATERIALES INFLAMABLES

PELIGRO EN GENERAL

MATERIALES EXPLOSIVOS

RADIACIONES NO IONIZANTES

MATERIALES RADIACTIVOS

RADIACIÓN LÁSER

RIESGO ELÉCTRICO

MATERIAS COMBURENTES

PELIGRO GENERAL

CAMPO MAGNÉTICO

CAIDAS AL MISMO NIVEL

CAÍDAS A DISTINTO NIVEL

CONTACTO TÉRMICO

BAJA TEMPERATURA

ATMÓSFERA EXPLOSIVA

CARGA DE BATERIA

RIESGO DE ATRAPAMIENTO

RIESGO BIOLÓGICO

RIESGO DE CORTE

RUIDO

SOBRESFUERZO

10

Señalización de uso obligatorio

Uso obliatorio Señal Uso obligatorio Señal Protección de manos

Bata de trabajo

Máscara, Mascariila o Pantalla facial.

Protección ocular

Control de acceso o uso

Protección auditiva

Desconexión

Sujeción de botellas

Lectura de manual de instrucciones

Señalización de prohibición.

Prohibición Señalización Prohibición Señalización Control de accesos

Ingesta de alimentos o bebidas en el laboratorio

Accionar equipos o instalaciones

No tocar

11

ANEXO II. ETIQUETADO Y SEÑALIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

12

ANEXO III. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EQUIPOS Y OPERACIONES BÁSICAS EN LABORATORIOS

Material de vidrio Riesgos

Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio, abertura de ampollas selladas, frascos con tapón esmerilado, llaves de paso, conectores etc., Explosión, implosión e incendio por rotura del material de vidrio en operaciones realizadas a presión o al vacío.

Medidas preventivas

• Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que presenten el más mínimo defecto.

• Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistencia, aunque no se observen grietas o fracturas.

• Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (reflujos, destilaciones ambientales y al vacío, reacciones con adición y agitación, endo y exotérmicas, etc.) con especial cuidado, evitando que queden tensionados, empleando soportes y abrazaderas adecuados y fijando todas las piezas según la función a realizar.

• No calentar directamente el vidrio a la llama; interponer un material capaz de difundir el calor (pe, una rejilla metálica).

• Introducir de forma progresiva y lentamente los balones de vidrio en los baños calientes.

• Utilizar aire comprimido a presiones bajas (0,1 bar) para secar los balones. • Evitar que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa de

silicona entre las superficies de vidrio y utilizando siempre que sea posible tapones de plástico.

• Para el desatascado de piezas deben utilizarse guantes espesos y protección facial o bien realizar la operación bajo campana con pantalla protectora. Si el recipiente a manipular contiene líquido, debe llevarse a cabo la apertura sobre un contenedor de material compatible, y si se trata de líquidos de punto de ebullición inferior a la temperatura ambiente, debe enfriarse el recipiente antes de realizar la operación.

Frigoríficos. Riesgos

Incendio y explosión/deflagración, cuando se guardan en su interior productos que pueden desprender vapores inflamables si los frascos que los contienen no están bien cerrados o tiene lugar un fallo de corriente que pueda producir un recalentamiento de algún producto o propiciar la explosión de algún recipiente. Cualquier chispa del motor (no ATEX) del frigorífico puede producir un incendio o explosión si hay vapores inflamables en el ambiente del laboratorio en que se halla ubicado.

13

Medidas preventivas

• Emplear frigoríficos de seguridad aumentada que no dispongan de instalación eléctrica interior y, preferiblemente, los especialmente preparados para guardar productos inflamables que estén homologados (EX/d/2C/T6).

• No guardar recipientes abiertos o mal tapados en el frigorífico. • Utilizar recipientes capaces de resistir la sobrepresión interna en caso de

recalentamiento accidental. • Controlar de manera permanente la temperatura interior del frigorífico. • Las neveras no se emplearán para guardar alimentos o bebidas. • Se señalizará la puerta del frigorífico con la señal de prohibido introducir

comidas y bebidas.

Aparatos con Llama. Riesgos

El trabajo con llama abierta genera riesgos de incendio y explosión por la presencia de gases comburentes o combustibles, o de productos inflamables en el ambiente próximo donde se utilizan.

Medidas preventivas

• Reducir al máximo la utilización de llamas vivas en el laboratorio. Para el encendido de los mecheros Bunsen emplear preferentemente encendedores piezoeléctricos.

• Suprimir la llama o la sustancia inflamable, aislándola, o garantizar una ventilación suficiente para que no se alcance jamás el límite inferior de inflamabilidad.

• Calentar los líquidos inflamables mediante sistemas que trabajen a una temperatura inferior a la de autoignición (p.e., baño maría).

• Utilizar equipos con dispositivo de seguridad que permita interrumpir el suministro de gases en caso de anomalía.

• Mantenimiento adecuado de la instalación de gas.

Baños Calientes y otros Dispositivos de Calefacción Riesgos

Los principales riesgos que presentan son quemaduras térmicas, rotura de recipientes de vidrio ordinario con desprendimiento de vapores, vuelcos, vertidos, emisión incontrolada de humos en los baños de aceite y generación de calor y humedad ambiental en los baños de agua. También es importante el riesgo de contacto eléctrico indirecto por envejecimiento del material. Medidas Preventivas

• No llenar completamente el baño hasta el borde. • Asegurar su estabilidad con ayuda de soportes. • No introducir recipientes de vidrio ordinario en el baño, utilizar vidrio tipo Pyrex. • Utilizar dispositivos aislantes térmicos que no contengan amianto. • Disponer de un termostato de seguridad para limitar la temperatura.

14

• Cuando su uso sea continuado, disponer de extracción localizada. • Llevar a cabo un mantenimiento preventivo con revisiones periódicas que

deben aumentar de frecuencia con el uso y la antigüedad del dispositivo. • Prestar especial atención a las conexiones eléctricas. Señalizar el riesgo de

contacto eléctrico. • No introducir las manos sin protección. Señalizar esta circunstancia.

Baños Fríos. Riesgos

Normalmente, los contactos puntuales y poco intensos con el líquido refrigerante no producen daños ya que la evaporación es instantánea, pero un contacto prolongado es peligroso. Los principales riesgos que presentan son: quemaduras por frío y desprendimiento de vapores. También hay que tener en cuenta que si se emplean para el control de reacciones exotérmicas, cualquier incidente que anule su función puede generar un incendio, una explosión o la emisión de sustancias tóxicas al ambiente.

Medidas preventivas

• No introducir las manos sin guantes protectores. Señalizar esta circunstancia en el equipo.

• Manipular el hielo seco con la ayuda de pinzas y guantes térmicos. • Introducir los recipientes en el baño frío lentamente con el fin de evitar una

ebullición brusca del líquido refrigerante. Utilizar protección facial. Señalizar esta circunstancia.

• Los baños de acetona/hielo seco se usarán en la vitrina. Señalizar esta circunstancia

Refrigerantes. Riesgos Los riesgos más habituales en el uso de refrigerantes son: rotura interna con entrada de agua en el medio de reacción que puede provocar incendio, explosión o emisión de productos tóxicos, fuga de vapores por corte en el suministro de agua e inundación en el caso de desconexión del tubo.

Medidas preventivas

• Disponer de un sistema de seguridad que interrumpa el aporte de calor en caso de que se corte el suministro de agua, si no es posible, se debe permanecer permanentemente vigilante para evitar esta circunstancia.

• Asegurarse de que los tubos están bien sujetos.

15

Estufas. Riesgos

Presentan riesgos de explosión, incendio e intoxicación si se desprenden vapores inflamables en la estufa, de sobrecalentamiento si se produce un fallo en el termostato y de contacto eléctrico indirecto.

Medidas preventivas

• Si se utiliza una estufa para evaporar líquidos volátiles debe disponerse de un sistema de extracción y retención por filtrado o por condensación de los vapores producidos. Si los vapores que se desprenden son inflamables, se deben emplear estufas de seguridad aumentada o con instalación antideflagrante.

• Emplear estufas con sistemas de seguridad de control de temperaturas (doble termostato, por ejemplo).

• Efectuar un mantenimiento adecuado, comprobando además la ausencia de corrientes de fuga por envejecimiento del material y correcto estado de la toma de tierra.

• Señalización del riesgo eléctrico y de contacto térmico.

Autoclave Riesgos

Explosión del aparato con proyecciones violentas.

Medidas preventivas

• Debe estar equipado con un manómetro. • Asegurarse documentalmente (homologación, certificación) de que el autoclave

resiste la presión a la que tiene que trabajar. • Los autoclaves que trabajen a presiones muy elevadas deben estar ubicados

en locales preparados para el riesgo de explosión. • El aumento de presión debe ser progresivo, así como la descompresión. • Señalización del riesgo de explosión.

16

Centrífugas Riesgos Rotura del rotor. Heridas en caso de contacto con la parte giratoria. Explosión por una atmósfera inflamable. Formación de bioaerosoles. Medidas preventivas

• Repartir la carga simétricamente. • La centrífuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera que no

pueda ponerse en marcha si la tapa no está bien cerrada e impidiendo su apertura si el rotor está en movimiento.

• Disponer de un procedimiento de actuación para el caso de roturas y/o formación de bioaerosoles.

• Señalización del riesgo de atrapamiento y proyecciones

Pipetas. Riesgos Contacto o ingestión de un líquido tóxico o corrosivo. Cortes por rotura. Medidas preventivas

• Prohibir pipetear con la boca. Señalizar esta circunstancia • Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipulado. • Utilizar pipetas automáticas adaptadas al volumen a trasvasar.

Botellas e instalación de gases Riesgos Caída de la botella. Intoxicación en caso de fuga de un gas tóxico, irritante o corrosivo de una botella o de la instalación. Fuga de un gas explosivo. Fuga de un gas inerte. Incendio en la boca de una botella de un gas inflamable. Medidas preventivas

• Mantener las botellas fijas sujetándolas con una cadena a un soporte sólido. • Disponer de un plan de actuación para casos de fugas e incendio en la boca de

la botella. • Observar las precauciones adecuadas a las características del gas

manipulado.

Cromatógrafo de gases y Espectrómetro de masas Riesgos

Disconfort por el calor desprendido por el aparato. Quemaduras térmicas al realizar algunas operaciones en el detector, la columna o el inyector. Contaminación ambiental. Pinchazos en la manipulación de jeringas. Fugas de gases inflamables, especialmente hidrógeno. Contactos eléctricos indirectos en aparatos antiguos.

17

Medidas preventivas

• Disponer de un sistema de ventilación adecuado para disipar el calor producido por los aparatos.

• Utilizar guantes resistentes al calor cuando se realicen manipulaciones en zonas calientes.

• Adecuado mantenimiento preventivo.

Cromatógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC)

Riesgos

Vertidos y contactos dérmicos en la preparación del eluyente. Contaminación ambiental si se emplean eluyentes volátiles.

Medidas preventivas

• Manipular los eluyentes adecuadamente, empleando guantes si existe la posibilidad de contacto dérmico en las operaciones de trasvase.

• Emplear material de vidrio resistente en el tratamiento previo del eluyente, especialmente en las operaciones al vacío.

Espectrómetro de absorción atómica Riesgos Quemaduras químicas en la manipulación de ácidos concentrados empleados en el tratamiento previo (digestión) de las muestras a analizar. Desprendimiento de vapores irritantes y corrosivos. Quemaduras térmicas con la llama, horno de grafito y zonas calientes en general. Fugas de gases: acetileno y otros. Posible formación de hidrógeno cuando se utiliza el sistema de generación de hidruros. Radiaciones UV. Medidas preventivas

• Realizar las digestiones ácidas en vitrinas. • Utilizar guantes, gafas con protección UV. Señalizar esta circunstancia. • Sistema de extracción sobre la llama o horno de grafito. • Buena ventilación general cuando se trabaja con el generador de hidruros. • Tomar las precauciones adecuadas para trabajar con acetileno. Señalizar el

peligro de incendio. • No mirar directamente a la llama ni a las fuentes de emisión (lámparas).

Espectrofotómetro UV, visible e infrarrojo. Fluorímetro, Balanza, PHmetro, Polarógrafo y otros aparatos de electroanálisis, autoanalizadores, microscopios, agitadores, etc. Riesgos Los riesgos son básicamente de contacto eléctrico, quemadura térmica si hay zonas calientes, formación de ozono cuando se utilizan lámparas o radiaciones a determinadas longitudes de onda, etc.

18

Medidas preventivas

• Instalación adecuada. • Mantenimiento preventivo eficaz. • Instrucciones de uso y procedimientos normalizados de trabajo con las

adecuadas instrucciones de seguridad que contemplen la especificidad de cada técnica.

• Prestar especial atención al riesgo eléctrico en el caso de emplear la electroforesis. Señalizar esta circunstancia

• En la cromatografía de capa fina se prestará mayor atención al riesgo de cortes con los bordes de las capas. Señalizar esta circunstancia.

Instalaciones de Rayos Láser Riesgos

Contaminación atmosférica producida por el material vaporizado por el láser. Radiación colateral producida por la radiación UV o la radiación Visible y de IR próximo asociadas a los sistemas de bombeo. Utilización de corriente de alta tensión Medidas preventivas.

• Señalizar la zona en la que se va a trabajar con el láser. • Utilizar protección ocular adecuada a el rayo láser utilizado y a la maniobra.

Señalizar esta circunstancia • Cumplimiento de las normas UNE EN 60825:93 y la CEI 820. En función de la

clase de laser (I, II, III o IV), • Los rayos láser se dirigirán siempre a fondos no reflectantes y resistentes al

fuego. • Nivel de iluminación alto en las zonas en las que se trabaje con láser. • No mirar nunca en el rayo primario del láser o directamente las reflexiones

especulares del rayo o la fuente de bombeo, y no apuntar nunca el rayo láser con el ojo.

• El rayo láser no debe tocar nunca superficies expuestas de la piel. • Se debe recomendar a los alumnos que operen con rayos láser que se

sometan periódicamente a exámenes oftalmológicos. • Utilizar extracción localizada si existe material vaporizado. • Señalización del riesgo eléctrico

Instalaciones de Radiaciones Ionizantes. El riesgo de exposición a radiaciones ionizantes en los laboratorios tiene su origen en el empleo de fuentes radiactivas (RIA) y generadores de radiaciones ionizantes (espectrometría de difracción y fluorescencia de rayos X), estando perfectamente reglamentada su utilización y protección frente a las mismas (D 2869/1972 y RD 53/1992). Todo laboratorio en que se utilizan o manipulan generadores de radiaciones ionizantes o fuentes radiactivas constituye una instalación radiactiva a no ser que las fuentes estén encapsuladas y los equipos homologados, como ocurre con los detectores ECD empleados en cromatografía de gases. Todo ello conlleva una autorización de puesta en marcha que implica el cumplimiento de ciertos requisitos y obligaciones, como las inspecciones periódicas, la existencia de supervisor y

19

operadores de la instalación, diario de operaciones, etc. que, en si mismos, constituyen un plan de prevención.

Riesgos

Irradiación: No hay contacto directo con la fuente; puede ser interna o externa. Contaminación: Hay contacto directo con la fuente, la cual puede estar depositada sobre una superficie o bien dispersa en el ambiente; el riesgo puede ser por inhalación, ingestión o contacto con la piel.

Medidas preventivas

• Señalización del área y control de acceso. • Dosimetría individual y ambiental. • Observación de los límites anuales de dosis. • Vigilancia médica. • Existencia de un plan de emergencia y evacuación. • Apantallamiento, estructural y en los equipos. Blindajes y empleo de equipos

homologados. • Controlar la distancia a la fuente y el tiempo de exposición. • Superficies de trabajo lisas para su fácil descontaminación. • Trabajo sobre bandejas recubiertas de absorbente para evitar la dispersión del

radionucleido. • En el caso de productos volátiles, trabajo en vitrinas provistas de sistema de

extracción con filtros eficaces que impidan el paso del radionucleido al ambiente.

• Utilización de prendas y equipos de protección adecuados. • No permanecer con la ropa de calle en el área radiactiva. • No comer, beber, fumar ni aplicarse cosméticos en el laboratorio. • Disponer de un plan de gestión de residuos específico y diferenciado con

contenedores especiales. Todo el material contaminado, ropa y equipos de protección debe considerarse como residuo radiactivo a no ser que se descontaminen.

• Existencia de monitores para materiales radiactivos y utilización de instrumentos para detectar la radiación.

• Disponer de papel absorbente para vertidos radioactivos en superficies no porosas y desecharlo en frecuentes intervalos como residuo contaminado.

• Los materiales radioactivos se deben utilizar en un sistema cerrado y se realizarán comprobaciones de fugas en los puestos de trabajo a intervalos frecuentes.

Trasvases de líquidos Los trasvases se pueden realizar por vertido libre, con sifón o con la ayuda de una bomba.

En el primer caso puede haber riesgos de vertido de líquidos e intoxicación por vapores.

• Emplear una bomba o un sifón para trasvases de gran volumen. • Utilizar gafas o pantallas de protección facial cuando se trasvasen productos

irritantes o corrosivos. Para trasvasar ácidos y bases se recomiendan los

20

guantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno. En todo caso deberá comprobarse siempre que los guantes sean impermeables al líquido trasvasado.

• Suprimir las fuentes de calor, llamas y chispas en la proximidad de un puesto donde se realicen trasvases de líquidos inflamables. Si la cantidad de producto a trasvasar es importante, debe realizarse la operación en un lugar específico acondicionado especialmente y con ventilación suficiente.

• Volver a tapar los frascos una vez utilizados. Cuando la operación de trasvase es mediante sifón o bombeo puede haber riesgo de explosión por sobrepresión. Para evitar este riesgo, la alternativa es la utilización del vaciado por gravedad. Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos de seguridad para evitarlo. También en este caso deberá comprobarse siempre la adecuación de la bomba al producto a trasvasar: Compatibilidad de materiales, corrosión, contaminación, riesgo de explosión, etc.

Al trasvasar cantidades importantes de líquidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidad estática.

Operaciones con vacío Entre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vacío destacan la evaporación, la destilación, la filtración y el secado (en desecadores).

Riesgos

Implosión del aparato y proyección de material, aspiración de un líquido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamente.

Medidas preventivas

• Señalización del riesgo de proyección • Utilización de protección ocular y dérmica • Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vacío (paredes

gruesas o formas esféricas) e instalar el aparato en un lugar donde no haya riesgo de que sufra un choque mecánico.

• Recubrir con una cinta adhesiva o una red metálica el recipiente en depresión. • El paso de vacío a presión atmosférica debe hacerse de manera gradual y

lentamente. • Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vacío una trompa de agua y se

cierra lentamente el grifo de alimentación, puede tener lugar un retorno de agua al recipiente donde se hace el vacío; si este recipiente contiene algún producto capaz de reaccionar con el agua, la reacción puede ser violenta. Para evitarlo hay que cerrar primero el grifo que debe colocarse entre el aparato sometido a vacío y la trompa. También es útil colocar entre ellos un recipiente de seguridad.

Evaporación al vacío • Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse un

sobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporación. Si existe la posibilidad de que se formen productos inestables (p.e., peróxidos) no se llevará la mezcla a sequedad.

• Debe esperarse el enfriamiento del balón que contenga la mezcla antes de eliminar el vacío. Este enfriamiento progresivo se puede lograr apartando la muestra del baño, mientras se mantiene la agitación.

21

• Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vacío o bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar una trampa refrigerada.

Destilación al vacío En las destilaciones a vacío, la ebullición del líquido debe regularse mediante un tubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte, en función de los requerimientos de ausencia de oxígeno o humedad. Conviene verificar que en el transcurso de la operación no se produzca una obturación del capilar por inicio de cristalización, por ejemplo. Si se utiliza refrigerante de paso estrecho también debe vigilarse que no ocurra la obturación en él.

La calefacción no debe empezar hasta que el vacío se ha establecido, a fin de evitar el desencadenamiento espontáneo de la ebullición, con riesgo de la pérdida de producto y contaminación general del sistema.

Al concluir la destilación debe enfriarse el sistema antes de detener el vacío, ya que la introducción del aire en un balón caliente podría producir inflamaciones o explosiones del residuo obtenido en la destilación. El paso del vacío a la presión normal debe hacerse de manera lenta, pudiéndose emplear para ello el capilar usado en la regulación del vacío.

Filtración al vacío Los matraces para la filtración al vacío deben ser de vidrio de elevada calidad, hallarse en excelente estado de conservación y deben fijarse con solidez evitando tensiones. Si la filtración es defectuosa por las características propias de los productos manipulados debe considerarse que un aumento de vacío no va a mejorar el rendimiento ni el tiempo de filtrado; sí, en cambio, el riesgo de implosión. Puede ser aconsejable la aplicación de otras medidas como la presión o el filtrado en pequeñas cantidades con el fin de evitar la colmatación del fritado o del filtro de papel. En este último caso debe estarse siempre pendiente de su posible rotura.

Secado al vacío Los desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caídas, fuera del alcance de la luz solar, especialmente cuando contienen productos inestables. Cuando se hallan al vacío no deben ser jamás transportados. Cuando se emplee un desecador al vacío debe protegerse mediante redes metálicas o de un material cuya resistencia haya sido contrastada. Deben lubrificarse adecuadamente los bordes de contacto y las llaves. Entre el desecador y la trompa de vacío debe colocarse un matraz o borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podrían afectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con los deshidratantes colocados en éste.

22

Mezcla de productos o adición de un producto Riesgo

Reacción imprevista acompañada de un fenómeno peligroso (explosión, proyección).

Medidas preventivas

• Protocolo de actuación y de información sobre la identidad y peligrosidad de los productos que se manipulan.

• Control de la velocidad que debe de ser proporcionada a la reacción producida. Debe ser especialmente lenta si la reacción es exotérmica, provoca espuma, ocurre o puede ocurrir una polimerización rápida, etc.

• Utilización de protección ocular y dérmica. Señalización del riesgo de proyecciones

Extracción con disolventes volátiles Riesgo

Incendio o explosión

Medidas preventivas

• Calentar el sistema de extracción empleando un baño maría o en un baño de aceite a una temperatura suficiente, pero no más alta, para asegurar la ebullición del disolvente.

• Realizar la operación en vitrina. • Disponer de un sistema de actuación (extintor manual adecuado, manta

ignífuga, etc.) próximo al lugar de la operación. • Cuando la extracción sea de larga duración es recomendable disponer de un

sistema de control del agua de refrigeración frente a posibles cortes. • Protección ocular y dérmica. Señalización del peligro de incendio y explosión

Destilación Riesgos Rotura del recipiente e inflamación. Paro de la refrigeración provocando la emisión de vapores y generación de una atmósfera inflamable. Ebullición irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores y proyecciones y salpicaduras. Medidas preventivas

• El aparato o el montaje de destilación debe estar adaptado a las cantidades y características de los productos a destilar.

• Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposición de características peligrosas o desconocidas, debe llevarse a cabo la destilación con muchas precauciones (vitrina, apantallamiento, protecciones personales, material de intervención, etc.) y en cantidades pequeñas, que pueden aumentarse paulatinamente en caso de que no se observen anomalías. La utilización de pequeñas cantidades de productos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene información previa del posible comportamiento de las substancias presentes es una norma general a aplicar en la reducción de riesgos en el laboratorio.

23

• El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantas calefactoras o baños (aceite, arena) que deben colocarse encima de sistemas móviles (elevadores) con el fin de permitir un cese rápido del aporte de calor en caso de necesidad.

• Para los líquidos inflamables se podría utilizar un recipiente metálico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que no permite ver la cantidad de líquido que queda en el recipiente.

• El volumen máximo recomendado para la destilación en el interior de una vitrina de gases de un disolvente inflamable es de 10l. La destilación de este tipo de sustancias nunca se debería realizar si el alumno está sólo o sin vigilancia.

• Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje de destilación, sobretodo en el caso de líquidos inflamables, antes de cada operación para evitar un fallo eventual o una fuga.

• Regularizar la ebullición introduciendo antes de iniciar la aplicación de calor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el líquido a destilar.

• Trabajar, siempre que sea posible, en vitrinas. • Utilizar protección ocular • Utilizar dispositivos de control de temperatura, de aporte de calor y de la

refrigeración. • Prestar atención a la temperatura de autoinflamación (autoignition point) de las

substancias presentes en la mezcla de destilación. • La aplicación de vacío, que puede representar problemas añadidos, se ha

comentado en el apartado de operaciones con vacío. • Si se destilan éteres debe realizarse la prueba de presencia de peróxido con

KI. Se estudiará si es posible ralentizar la operación con un inhibidor. En este caso se señalizará el riesgo de explosión.

• Señalización del riesgo de proyección y desprendimiento de vapores.

Evaporación - secado Riesgo

Desprendimiento de vapores tóxicos o inflamables.

Medidas preventivas

• Efectuar la operación en el interior de una vitrina o emplear un evaporador rotatorio.

• Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizará una que esté ventilada, disponga de un sistema de aspiración de vapores y se trabajará siempre a temperaturas moderadas, asegurándose que en ningún punto del interior o exterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamación.

• La evaporación de un producto empapado de un líquido volátil se puede efectuar en frío.

• La evaporación y secado con aplicación de vacío se ha comentado en el apartado de operaciones con vacío.

24

ANEXO IV .- ANEXO III DE LA RESOLUCIÓN 90/C329/2003

25

26

27

28

29