Informe Sostenibilidad Del Territorio en Ceuta

180
LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO: UN MODELO ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO CEUTA, JUNIO 2011

Transcript of Informe Sostenibilidad Del Territorio en Ceuta

  • LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO: UN MODELO ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO SOCIOECONMICO Y

    LA CREACIN DE EMPLEO

    CEUTA, JUNIO 2011

  • 2

    NDICE

    INTRODUCCIN 5

    METODOLOGA DE TRABAJO 7

    ANLISIS HISTRICO:

    Introduccin 9 Origen y prehistoria 9 poca Prerromana 13 poca Romana y Bizantina 15 Edad media - poca musulmana 19 poca Moderna 24 poca Contempornea 32 Conclusin 47

    DIAGNSTICO:

    Introduccin 50

    Anlisis: 52

    - CRITERIOS DE ACTUACIN SOBRE EL ENTORNO DE LA CIUDAD

    A-1) Preservar, mantener y proteger el capital natural 52

    A-1-1) Preservar los ecosistemas existentes A-1-2) Respetar e integrarse en el territorio A-1-3) Conectar las diversas zonas protegidas A-1-4) Respetar el paisaje A-1-5) Conservacin del suelo A-1-6) Favorecer la produccin local

    - CRITERIOS DE ACTUACIN EN EL MBITO URBANO

    B-1) Definir una estructura y un modelo urbano ms sostenible 81

    B-1-1) Complejizar los usos del suelo B-1-2) Fomentar la compacidad urbana (densidad, edificabilidad, etc.) B-1-3) Fomentar el policentrismo

    B-2) Fomentar un uso ms sostenible del patrimonio edificado 89

    B-2-1) Fomentar un uso intensivo y eficiente del patrimonio edificado y la rehabilitacin (frente a obra nueva) B-2-2) Adoptar criterios bioclimticos para la urbanizacin y la edificacin B-2-3) Favorecer la diversidad de tipos residenciales

  • 3

    B-3) Fomentar la diversidad, calidad y versatilidad de los espacios pblicos urbanos 95

    B-3-1) Eliminar Barreras arquitectnicas B-3-2) Disear espacios multifuncionales y legibles e incorporar mobiliario urbano polivalente B-3-2) Reducir tipologas que favorezcan la privatizacin de los espacios abiertos

    B-4) Favorecer el acceso a la naturaleza (zonas verdes) 98

    B-4-1) Definir una superficie mnima de las zonas verdes (por persona, vivienda, etc.) B-4-2) Fomentar la biodiversidad B-4-3) Introducir redes verdes a escala de barrio o ciudad y conectarlas ecolgicamente

    B-5) Mejorar la accesibilidad a los equipamientos 105

    B-5-1) Definir una oferta adecuada de equipamientos y servicios pblicos y fomentar la proximidad a ellos

    - CRITERIOS DE ACTUACION EN TEMAS DE TRANSPORTES

    C-1) Reducir distancias 121

    C-1-1) Asociar residencia y empleo C-1-2) Establecer plataformas logsticas de distribucin en cada barrio C-1-3) Fomentar el policentrismo C-1-4) Reducir las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de la ciudad

    C-2) Potenciar los medios de transporte no motorizados 124

    C-3) Reducir el trfico motorizado privado, potenciando el transporte pblico 125

    C-3-1) Establecer una oferta adecuada de transporte pblico a escala urbana C-3-2) Restringir el uso del vehculo privado

    - CRITERIOS DE ACTUACIN EN CUANTO A RECURSOS

    D-1) Optimizar y reducir el consumo de energa 129

    D-1-1) Fomentar el ahorro y promover la eficiencia energtica D-1-2) Adaptar la morfologa urbana a las condiciones bioclimticas D-1-3) Fomentar la produccin local de energa (energas renovables)

    D-2) Optimizar y reducir el consumo de agua 133

    D-2-1) Reducir las prdidas en las redes de distribucin D-2-2) Fomentar tipos edificatorios que optimicen el consumo

  • 4

    D-2-3) Fomentar los sistemas eficientes de riego y el empleo de pavimentos permeables D-2-4) Tratar y recuperar los cauces naturales de agua

    D-3) Minimizar el impacto de los materiales de construccin 139

    D-3-1) Reducir los movimientos de tierras D-3-2) Fomentar el empleo de materiales reciclables y reutilizables

    - CRITERIOS DE ACTUACIN EN CUANTO A RESIDUOS

    E-1) Reducir los Residuos 141

    E-1-1) Fomentar la recogida selectiva y las redes separativas de saneamiento E-1-2) Proximidad del usuario a los sistemas de recogida E-1-3) Promover reservas para compostaje y tratamiento residuos vegetales E-1-4) Utilizar sistemas de aprovechamiento de aguas grises E-1-5) Fomentar el reciclaje y la reutilizacin

    E-2) Gestionar los residuos para reducir su impacto 151

    E-2-1) Obligar al tratamiento de residuos peligrosos E-2-2) Gestin de residuos generados por la construccin y demolicin E-2-3) Construir sistemas de depuracin no agresivos con el entorno E-2-4) Reducir las emisiones y los vertidos contaminantes

    - CRITERIOS DE ACTUACIN EN TEMAS DE COHESIN SOCIAL

    F-1) Favorecer la cohesin del tejido social e impedir la exclusin 158

    F-1-1) Fomentar el asociacionismo F-1-2) Fomentar la complejidad social F-1-3) Fomentar la identificacin de la poblacin con su entorno F-1-4) Favorecer el acceso a la vivienda

    Conclusiones del diagnstico 166

    PROPUESTAS:

    Propuesta de modelo de desarrollo urbano 170

    Propuestas concretas 172

  • 5

    INTRODUCCIN

    Bajo el ttulo de La Sostenibilidad del Territorio: Un modelo alternativo para el desarrollo socioeconmico y la creacin de empleo se presenta el quinto estudio medioambiental que ha sido elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad de Ceuta y Melilla, gracias a la subvencin otorgada por el Servicio Pblico Estatal de Empleo a la Asociacin Septem Nostra-Ecologistas en Accin, coordinadora de dicho Observatorio.

    Haciendo alusin al propio ttulo del proyecto Sostenibilidad del Territorio, el contenido del mismo gira en todo momento en torno al significado de este concepto y en resumidas cuentas a la idea de Ciudad Sostenible.

    Segn el arquitecto Richard Rogers, una ciudad sostenible es:

    UNA CIUDAD JUSTA, donde la justicia, los alimentos, el cobijo, la educacin, la sanidad y las posibilidades se distribuyan debidamente y donde todos sus habitantes se sientan partcipes de su gobierno;

    UNA CIUDAD BELLA, donde el arte, la arquitectura y el paisaje fomenten la imaginacin y remuevan el espritu;

    UNA CIUDAD CREATIVA, donde la amplitud de miras y la experimentacin movilicen todo el potencial de sus recursos humanos y permita una ms rpida capacidad de respuesta ante los cambios;

    UNA CIUDAD ECOLGICA, que minimice su impacto ecolgico, donde la relacin entre espacio construido y paisaje sea equilibrada y donde las infraestructuras utilicen los recursos de manera segura y eficiente;

    UNA CIUDAD QUE FAVOREZCA EL CONTACTO, donde el espacio pblico induzca a la vida comunitaria y a la movilidad de sus habitantes y donde la informacin se intercambie tanto de manera personal como informativamente;

    UNA CIUDAD COMPACTA Y POLICNTRICA, que proteja el campo de alrededor, centre e integre a las comunidades en el seno de vecindarios y optimice su proximidad;

    UNA CIUDAD DIVERSA, en la cual el grado de diversidad de actividades solapadas anime, inspire y promueva una comunidad humana vital y dinmica.

    (Cita extrada de la publicacin Cities for a small planet, Richard Rogers, 2000)

    Partiendo de este concepto, el objetivo principal de este proyecto no es otro que el de analizar la sostenibilidad de nuestro territorio a la vez que proporcionar alternativas, que permitan de algn modo subsanar aquellos

  • 6

    aspectos de nuestro entorno que han fracasado desde la perspectiva de un modelo de desarrollo sostenible. Se trata por tanto de acercarnos a un modelo de desarrollo que evolucione en armona con el medio natural del que todos formamos parte, al mismo tiempo que vele por los intereses sociales, econmicos y culturales de un modo que minimice el impacto ambiental sea aun teniendo en cuenta las limitaciones de la Ciudad Autnoma como tal.

    En este sentido, la obra de Ian L. McHarg Proyectar con la naturaleza nos ha inspirado en el intento de hacer de nuestra ciudad un lugar donde hombre y entorno cooperan para aprovechar al mximo el potencial que la naturaleza nos ofrece, sin olvidar por supuesto las necesarias restricciones que ello impone.

    Los postulados de mayor inters actual de esta importante obra pueden sintetizarse con algunos de sus propios prrafos:

    Necesitamos la naturaleza tanto en la ciudad como en el campo Hay que conocer en profundidad un lugar para utilizarlo y gestionarlo No slo necesitamos una mejor comprensin del hombre y de la naturaleza, sino tambin un mtodo de actuacin con el que nosotros, con ms responsabilidad que otros, podamos garantizar que el producto de nuestros proyectos no sea nunca ms el saqueo Existe la posibilidad de aplicar principios de planificacin ecolgica y ponerlos a prueba frente a las exigencias del crecimiento metropolitano y de los mecanismos del mercado ...un simple examen secuencial del lugar... pone de manifiesto un sistema interactivo, un almacn y un sistema de valores. A partir de esta informacin resulta posible sugerir cules son los usos potenciales del suelo, entendidos no como actividades aisladas, sino como asociaciones entre ellas lo que vemos es slo un aspecto importante de lo que es. Es un medio valioso paras su comprensin e indispensable para la expresin la forma no es la preocupacin de los diletantes, sino una cuestin central e inseparable de la vida.... podemos deshacernos del viejo bulo la forma sigue a la funcin.La forma no sigue a nada, es esencial a todos los procesos la ciudad puede ser considerada como una forma evolutiva que refleja su historia en la morfologa; que muestra las buenas adaptaciones y las que no lo son, que contiene rasgos distintivos, algunos de mucho valor y otros de poco valor Este es el mtodo: la bsqueda del origen de la identidad de una ciudad, la seleccin de aquellos elementos de la identidad natural y de la ciudad creada que sean expresivos y valiosos, que supongan limitaciones y que brinden oportunidades para un nuevo desarrollo

    A diferencia de lo que se ha venido haciendo hasta ahora, este trabajo pretende ir ms all, rompiendo con el carcter sectorial que hasta el momento ha caracterizado los distintos estudios llevados a cabo.

  • 7

    En definitiva se pretende obtener un documento donde adems de sintetizar de alguna manera los aspectos ms relevantes de informes anteriores, se de una visin mucho ms amplia y global del territorio ceut, es decir, de sus caractersticas, su funcionamiento y en ltima instancia valorar el impacto o huella ecolgica que nuestra Ciudad supone en s misma y para nuestro planeta tal y como se desarrolla en la actualidad.

    Una vez finalizada la etapa de diagnstico el siguiente paso se basa en la propuesta de un modelo de ciudad, donde se tengan en cuenta todos los aspectos analizados y que se acerque en la medida de lo posible a ese concepto ideal de Ciudad Sostenible que se describe al inicio de esta introduccin.

    METODOLOGIA DE TRABAJO

    En el presente estudio se pretende realizar un anlisis del grado de sostenibilidad de nuestro territorio. Esta idea supone un ingente trabajo de recopilacin de informacin y de anlisis, ya que en la consecucin de la sostenibilidad intervienen multitud de variables y de factores sobre distintas reas de conocimiento que tendrn que ser analizadas por separado para posteriormente interrelacionarlas y as tener una visin ms realista y global. Desde el Observatorio de la Sostenibilidad se han ido desarrollando en los ltimos aos varios informes sobre temas muy diversos, pero con un eje comn en todos ellos, como es el hacer de Ceuta una ciudad ms sostenible. Estos informes temticos van a ser usados en el presente estudio como fuente de informacin, realizando una revisin y actualizacin de los mismos.

    El desarrollo del estudio va a constar de tres fases:

    - Una primera fase en la que se har un anlisis histrico sobre la ciudad: este anlisis se centrar fundamentalmente en cmo se ha producido el poblamiento de la ciudad a largo de las distintas pocas y en cmo ello ha condicionado la estructura interna y externa de la urbe.

    - La segunda fase ser de diagnstico, en la que partiendo del anlisis de las distintas capas de informacin sobre las variables de estudio, se realizar un diagnostico donde se evaluar el grado de sostenibilidad en funcin de una serie de criterios.

    - La tercera fase ser la de propuestas: una vez detectados los principales problemas en la fase de diagnstico, se tendrn en cuenta los mismos criterios para proponer una serie de medidas y actuaciones, encaminadas a la implantacin de un modelo urbano sostenible.

    Los grandes ejes temticos sobre los que se va a desarrollar el estudio van a ser los siguientes: Medio Natural, Medio Urbano y Medio Socio-Econmico. Estos tres ejes se consideran los tres pilares del medio ambiente y con el anlisis de las distintas variables que engloban cada uno de ellos y la superposicin de las distintas capas de informacin obtenidas, se pretende

  • 8

    crear una imagen de la ciudad que se corresponda lo ms posible con la realidad y de esta forma, poder disponer de un instrumento fiable para la gestin que tenga una visin global e integradora, que desde nuestro punto de vista resulta fundamental para el proyecto de creacin de una ciudad sostenible.

    Tradicionalmente los estudios de este tipo se han elaborado desde un punto de vista deshumanizado, es decir, desvinculando a la persona de su propia naturaleza, no reconociendo la sinergia existente entre el ser humano y su entorno. En este estudio pretendemos dar un enfoque diferente, afrontando las distintas fases antes mencionadas desde una perspectiva ms ecolgica, en la que se le de relevancia al ser humano como parte integrante del entorno, en el que se asienta, se desarrolla y con el que interacciona directamente. El concepto de sostenibilidad se refiere en definitiva al ser humano, a su forma de relacionarse con el medio en el que vive y por el que vive, a su comportamiento, a su estilo de vida; el no considerar estos aspectos en este estudio dara como resultado un trabajo incompleto, en el que no se aportara una visin global y realista del asunto.

    Adems del trabajo de gabinete est prevista la realizacin de trabajo de campo, el cual resulta indispensable para la recopilacin de datos necesarios en el desarrollo del trabajo requerido. Una herramienta de trabajo fundamental es la cartografa, tanto la ya existente, usada como fuente de informacin, como la de elaboracin propia necesaria para realizar los distintos anlisis. La metodologa empleada se basa en una primera etapa de aproximacin en la que se usa una escala de trabajo amplia, que sirva para dar una imagen general del estudio para proseguir con una segunda etapa en la que se disminuye la escala de trabajo aumentando el nivel de detalle.

  • 9

    ANLISIS HISTRICO

    Introduccin:

    En este apartado no se pretende hacer una descripcin puramente histrica a modo de relato, es decir, la idea no consiste en enumerar un listado de fechas y acontecimientos importantes que algn da tuvieran lugar en nuestra ciudad; entre otras causas porque entrar demasiado en detalle nos desviara del objetivo principal de este estudio. Sin embargo, en ningn caso podemos pasar por alto dicho anlisis ya que no debemos olvidar que nuestro referente en todo momento es La Ciudad y como tal y debido al carcter dinmico implcito en el propio significado de la misma, es obvio que para poder entenderla necesitamos conocer entre otras cosas sus orgenes, sus influencias y en definitiva su evolucin.

    Ms bien se trata de utilizar la historia como herramienta a la hora de analizar nuestra ciudad; esto nos va a permitir no slo comprender el modelo actual sino adems tener una visin ms crtica y detallada acerca de las distintas estructuras urbanas que se han ido consolidando a lo largo del tiempo; asimismo, nos va a ofrecer la posibilidad de valorar el mayor o menor xito que han tenido los diferentes modelos urbanos en cuanto a funcionalidad y sostenibilidad se refiere.

    La idea es visualizar la ciudad ms all de sus lmites fsicos y considerarla como un ente activo y en continuo movimiento, donde el ciudadano, sin lugar a dudas, desarrolla el papel principal. En este sentido, es obvio que la herencia histrica no solo nos ha dejado numerosos edificios, monumentos y otras estructuras urbanas de alto valor sino que adems ha arrastrado la cultura, tradiciones, costumbres, ideales, valores etc. de las distintas poblaciones que se han ido sucediendo en las distintas pocas, conformando su carcter actual.

    Por lo tanto se hace evidente la relevancia que tiene la historia para el presente estudio; no slo en cuanto nos va a revelar los elementos claves y fundamentales para la realizacin de un diagnstico de la estructura urbana presente sino que, adems, habr que asumirla como elemento imprescindible y preliminar en cualquier planeamiento urbano futuro.

    Para que el planeamiento urbano pueda satisfacer las necesidades de la vida de la ciudad, contribuir a su crecimiento y promover su progreso, indudablemente tiene que conocer y comprender su ciudad.

    (Cita extrada de la publicacin Ciudades en Evolucin, Patrick Geddes, 1960) Origen y prehistoria:

    Teniendo en cuenta que nuestro referente en todo momento es la urbe y su evolucin, la relacin de este apartado con el objetivo de nuestro estudio tiene como propsito entender la interrelacin que han mantenido los distintos asentamientos con el entorno directo del territorio que nos ocupa.

  • 10

    En ningn momento, se pretende hacer un estudio exhaustivo o detallado de las distintas eras geolgicas y sus consecuencias; ms bien se trata de tener una idea de cmo los distintos fenmenos naturales han influido en el terreno, dotando a cada zona de una estructura determinada, as como de una serie de recursos en definitiva, a cada lugar de unas caractersticas propias.

    En este sentido, este breve anlisis nos va a permitir valorar posteriormente el impacto o huella que la accin antrpica ha ido ejerciendo a travs del tiempo y de la sucesin de sus distintos pobladores; no slo sobre el propio medio, sino en la conformacin de lo que hoy entendemos como ciudad en su sentido ms amplio.

    Ya desde la crisis salina del Messiniense se produjeron cambios geolgicos drsticos que afectaron tanto a la cuenca mediterrnea como al resto del planeta. Los efectos de estos cambios quedaron marcenados en numerosas formaciones geolgicas que marcaron el final del Mioceno y el comienzo del periodo geolgico ms reciente, el Plio-Cuaternario, justo cuando las aguas del Atlntico vuelven a inundar la cuenca mediterrnea hace ya 5.2 millones de aos. Es justamente cuando el Mediterrneo restablece su comunicacin con el resto de los ocanos, el momento en el que aparece la conformacin geogrfica y geolgica del extremo occidental tal y como la conocemos en la actualidad.

    Esto quiere decir que la estructura geolgica y los rasgos geogrficos fueron establecidos hace millones de aos y han marcado el carcter de nuestra ciudad a lo largo de la historia. No hace falta decir, que fundamentalmente la situacin geogrfica le ha conferido a nuestra ciudad la cualidad de ser punto estratgico clave al ser, por un lado, puerta de entrada a frica y de salida hacia Europa; y por otro estar encuadrada dentro del Estrecho de Gibraltar, zona de confluencia entre el Mar Mediterrneo y el Ocano Atlntico.

    Todo ello impuls, por un lado, el carcter comercial de la ciudad en pocas de paz, al ser zona de intercambio de mercancas al norte con la Pennsula y Europa, y al sur con frica. Por otro lado, ha sido punto de especial inters en pocas de guerra principalmente por su posicin privilegiada. Ello explica el enorme atractivo que nuestra ciudad ha supuesto para los distintos imperios a lo largo de los siglos. De este modo, y a travs del tiempo, el paso de los distintos asentamientos se ha ido manifestando en el territorio marcando una tendencia en cuanto a estructura y distribucin urbana se refiere y condicionada a su vez por el carcter blico y transitorio que ha identificado a Ceuta durante aos.

    Al mismo tiempo y a pesar de estar ubicada en el extremo norte del continente Africano, su vnculo de unin con la Pennsula ha sido siempre ms significativo que el que ha mantenido con el resto del continente; esto se debe entre otras causas a la accidentada orografa que presentaba el terreno hacia el campo exterior, suponiendo una barrera fsica importante hacia el sur y confirindole un cierto carcter insular que explicara un mayor acceso a travs

  • 11

    de la navegacin en el pasado; as pues, el aislamiento que durante determinadas pocas ha experimentado nuestra localidad se ha vista reflejado en su propia esencia y evolucin.

    Otros aspectos de inters determinantes en la relacin entorno-asentamientos, han sido los cambios originados en la topografa de la zona costera, generados por las importantes oscilaciones del nivel del mar asociadas a las glaciaciones. Este hecho ha tenido resultados no solo importantes para la prehistoria, sino que tambin son esenciales para entender las pautas de poblamiento en pocas histricas. En este sentido, los factores topogrficos que mayor repercusin han tenido en relacin con los asentamientos humanos han sido, por un lado, la conformacin de una amplia baha que sirvi de resguardo frente al fuerte oleaje y corrientes marinas a navegantes pioneros y, por otro, la formacin de terrazas que en esta regin adquieren un notable valor debido a su acentuado relieve.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta tambin los grandes cambios climticos y sus efectos sobre la vegetacin y su fauna asociada, as como su clara relacin con los recursos disponibles para nuestros ancestros.

    Actualmente el clima de la regin del Estrecho se caracteriza por presentar dos estaciones bien diferenciadas: una fresca y hmeda, de octubre a abril; y otra seca y clida, de mayo a septiembre. Dentro del clima mediterrneo se pueden distinguir tres variantes. Ceuta, por sus caractersticas, se puede incluir en la variante portuguesa, con una estacin seca de hasta cinco meses e inviernos suaves. No obstante el clima que actualmente disfruta esta zona no siempre ha sido el mismo. A lo largo de la historia son las glaciaciones (grandes oscilaciones climticas) las que determinaran las condiciones climticas que dominan en los distintos periodos.

    Probablemente la aparicin de los primeros seres humanos en la regin del Estrecho coincidiera con el oscilante clima del Cuaternario. A lo largo de todo ese periodo, las oscilaciones climticas dieron a lugar a enormes variaciones de los hielos continentales acompaadas de variaciones del nivel del mar y de los patrones de circulacin atmosfrica y ocenica. Todos estos cambios estn directamente relacionados con la distribucin geogrfica de animales y plantas.

    En este sentido y en relacin al trabajo que nos ocupa, podemos decir que antes de que los primeros ncleos urbanos comenzasen realmente a tener consecuencias significativas sobre el territorio, fue el clima el que un principio defini tanto la disponibilidad de los recursos como la modelacin del paisaje. As las distintas poblaciones, han ido adaptndose a las condiciones climticas mediante el desarrollo de distintas tcnicas destinadas a un mayor aprovechamiento de los distintos recursos naturales y dando como resultado una configuracin paisajstica determinada. Como ejemplo de ello, podramos citar las poblaciones rabo-berberes provenientes del norte del Shara, que durante el periodo posterior al mximo calentamiento registrado del Periodo Templado Medieval, empiezan a notar los efectos de las sequas pertinaces y

  • 12

    el deterioro de la agricultura y la economa de la zona, y comienzan a invadir el norte del continente y sur de Iberia.

    Otro factor de vital importancia y relacionado con las condiciones climticas son las corrientes del Estrecho que por un lado afectan al clima local y regional y, por otro, producen un aumento notable de la productividad biolgica de las aguas del Estrecho y el mar de Alborn. Es muy probable que el propio origen de la Ceuta romana est relacionado con la riqueza pesquera as como en la poca Medieval la Sabta islmica de los siglos XI y XII deba gran parte de su prspera economa a la industria pesquera de las almadrabas. Igualmente otro importante recurso fue la extraccin de coral rojo (siglo XII) cuya produccin se comercializaba en los mercados europeos.

    En cuanto a las formaciones vegetales, antes de experimentar cambios importantes relacionados con la accin antrpica, stas fueron capaces de alterar su composicin adaptndose a los repentinos cambios climticos. En el caso concreto del territorio Ceut, y en cuanto a la relevancia para este estudio, existen datos suficientes como para afirmar que durante siglos debi existir una formacin boscosa importante. Se sabe que el norte de frica fue una regin de importancia maderera para los romanos, empleada tanto para la construccin de barcos como para el desarrollo de obras civiles. Tambin durante la Edad Media tenan lugar numerosas actividades que demandaban mucha madera; es ms, las crnicas portuguesas de la conquista de Ceuta, de principios de siglo XV, sealan que, incluso dentro del recinto de la Almina exista una importante cubierta arbrea. Se piensa que es a partir de este momento, cuando los bosques que supuestamente rodeaban la ciudad comenzaron a desaparecer a consecuencia de tcnicas de deforestacin blica, diseadas para evitar emboscadas.

    Teniendo en cuenta a vegetacin existente en pocas pasadas, es de pensar que su fauna asociada tambin debi ser importante y bastante distinta a la que encontramos en la actualidad. A travs de distintos hallazgos, se han permitido reconocer ochenta especies de vertebrados, de las cuales, unas sesenta son mamferos. De ellos, sobresalen por su variedad: bvidos, roedores y, sobre todo, carnvoros, con ms de veinte especies detectadas.

    Muy recientemente, en unas excavaciones realizadas en la Plaza de frica, se han encontrado restos de tres especies distintas de elefantes cuya datacin se corresponde aproximadamente al siglo I d. C.; si bien, este hecho aislado no sirve para demostrar a ciencia cierta que dichos animales habitaran de forma salvaje en los lmites de nuestra localidad, todo parece indicar que probablemente constituyeron un importante recurso para nuestros antecesores.

    Por ltimo, y en relacin con la etapa prehistrica, no podemos decir que los asentamientos ms primitivos ejercieran realmente un impacto significativo sobre el territorio y ms an, desde el punto de vista que nos ocupa. A principios de este mismo siglo, diversos estudios arqueolgicos demuestran que las primeras comunidades humanas habitaban en el Abrigo Paleoltico de Benz con lo cual, ni siquiera llegaron a establecerse en los lmites de lo que constituira la primera ciudad propiamente dicha. Los textos

  • 13

    reflejan que se trataba de sociedades cazadoras-recolectoras que explotaban fundamentalmente los recursos marinos los cuales formaban parte importantsima de su dieta cotidiana. Asimismo de la riqueza malacolgica e Ictiolgica de la Cueva Neoltica de Benz, se deduce la relevancia y explotacin constante de estos productos tambin durante este periodo.

    FIGURA 1: Abrigo y cueva de Benz.

    FUENTE: www.actualidaduniversitaria.com/.../

    poca Prerromana:

    El descubrimiento subacutico de nforas, cepos de anclas, pecios y otros restos datados en la poca fenicio-pnica (siglos V-III a. C.) en aguas del litoral ceut o de su entorno ms cercano, fueron durante aos los nicos signos de la presencia de civilizaciones protohistricas en nuestra Ciudad. Estos hallazgos al menos demostraban la existencia de un trfico martimo por aguas del Estrecho de Gibraltar en direccin a sus ciudades situadas en la costa atlntica, pudiendo utilizar la baha de Ceuta como abrigo o refugio para las naves ante temporales. Este hecho haca suponer la existencia de un asentamiento fenicio en suelo ceut, posiblemente como base logstica para su prspera actividad comercial. Esta hiptesis no ha podido ser confirmada hasta los recientes hallazgos arqueolgicos (aos 2004-2005) en una parcela anexa a la catedral, en la que se han encontrado restos de un asentamiento fechado en los siglos VIII-VII a. C, pertenecientes a la poca fenicia arcaica, siendo los ms antiguos encontrados hasta la fecha y que podran ser los vestigios de la primera ocupacin de la zona del istmo. La zona stmica consistira en un promontorio de arenas cuaternarias de unos diez metros de altura que despus de este primer asentamiento ha soportado la vida urbana durante la totalidad de la poca antigua, medieval, moderna y contempornea.

    La Ceuta fenicia del siglo VIII a. C. fue un enclave con una estructura urbana considerable en la que se encontraban edificios de cierta envergadura,

  • 14

    algunos de los cuales estaban distribuidos en varias estancias y que muestran una urbe floreciente con una vocacin eminentemente comercial. Los restos de cermicas encontrados indican una relacin ms estrecha con la zona malacitana que con sus ciudades vecinas atlnticas, como el caso de Gadir. Si relacionamos los hallazgos arqueolgicos del istmo con los subacuticos podemos crear una secuencia de poblamiento casi ininterrumpida desde el siglo VIII a. C., por lo que parece probable la existencia de un asentamiento pnico y tardopnico en Ceuta.

    Excavaciones llevadas a cabo en otros asentamientos de lo que se ha venido a llamar el Crculo del Estrecho demuestran el aprovechamiento de los recursos marinos por parte de esta civilizacin, hablndose de tcnicas de pesca selectiva incluso del uso de almadrabas. Adems se han encontrado evidencias que indican la existencia de toda una infraestructura asociada a esta actividad, como almacenes para las artes de pesca, alfareras para la fabricacin de nforas usadas en el transporte de las conservas de pescado, etc. que hace pensar en una evolucin desde actividades de autoconsumo hacia una economa de produccin con fines comerciales. Uno de estos asentamientos en la Provincia de Cdiz datados entre los siglos V y III a. C. presenta una serie de estructuras destinadas a la salazn del pescado que seran los orgenes de las posteriores factoras romanas dedicadas a estas actividades. No podemos confirmar la existencia de este tipo de industria en Ceuta en la poca fenicio-pnica, pero teniendo en cuenta la actividad desarrollada en otros asentamientos del Crculo del Estrecho, la situacin estratgica de nuestra ciudad, los restos submarinos encontrados y la magnitud de los vestigios de la urbe fenicia del Istmo, se podra plantear la hiptesis de que existiera una factora de salazn en poca fenicio-pnica que fuera la precursora de la existente en poca romana en nuestro territorio y que, por primera vez, permitiese hablar de una explotacin considerable de los recursos, en este caso marinos.

  • 15

    FIGURA 2: nforas para transportar mercancas de la poca fenicio-pnica encontradas en el litoral ceut.

    FUENTE: Elaboracin propia. Museo de la Baslica Tardorromana de Ceuta.

    poca Romana y Bizantina:

    No tenemos certeza de cuando se produjo el primer asentamiento de poblacin romana en Ceuta pero todo parece indicar que pudo haber sido durante el siglo I a. C. en la etapa de la Roma Republicana, cuando la ciudad estaba probablemente bajo dominio cartagins. En principio el ncleo de poblacin debi estar situado en torno a la actual Plaza de frica, en el solar del Hotel Parador La Muralla y, a partir de aqu, en pocas posteriores, se extendi por toda la zona del Istmo. La conquista de Ceuta supuso un avance importante para los romanos, ya que pasaron a controlar las dos orillas del Estrecho con la importancia estratgica que ello conlleva tanto en el aspecto militar como comercial en el Mar Mediterrneo. En un primer momento parece que la vocacin de la ciudad fue eminentemente comercial, como as lo atestiguan la gran cantidad y variedad de cermicas encontradas, de diferentes procedencias y con contenidos diversos que sugieren una intensa actividad en este aspecto. Ceuta estaba inmersa en las importantes rutas comerciales del Mare Nostrum lo que le proporcion una importante prosperidad econmica.

    A pesar de mantener una intensa relacin comercial, econmica y cultural con la pennsula, Ceuta se encuentra, en estos primeros aos, en una zona de cierta autonoma con respecto a Roma y hasta mediados del siglo I d. C. con la creacin de la provincia Mauritania Tingitana, ambas orillas no experimentaban una evolucin paralela, es entonces cuando se puede hablar de las pocas imperiales: Alto Imperio (siglos I y II d. C.), Medio Imperio (siglos II y III) y Bajo Imperio (siglos IV y V). Restos encontrados en diferentes excavaciones podran indicar que la ciudad romana de Ceuta denominada Septem Frates constitua un municipium romano de pleno derecho, es decir que sus pobladores eran consideramos ciudadanos romanos y la ciudad posea

  • 16

    determinados privilegios que no tenan las civitas peregrina. Esta categora juridico-administrativa de la ciudad se estima que fue establecida desde al menos mediados del siglo II d. C., en poca altoimperial, como as parecen indicar los hallazgos de una inscripcin honorfica referente a un rgano de gobierno de la ciudad, dos necrpolis, un templo de culto a la diosa Isis, el urbanismo existente, etc., que son elementos bsicos de toda ciudad romana. No obstante, la escasez de restos y la dificultad para encontrar nuevos yacimientos que pudiesen despejar dudas, recomiendan no realizar aseveraciones en este sentido.

    El apogeo econmico de la ciudad estaba relacionado con la intensa actividad comercial que en ella se daba y tambin con su actividad industrial, la factora de salazn y salsas, que fue muy importante para el desarrollo del asentamiento, alcanzando unas dimensiones muy considerables. El tamao de esta fbrica nos indica la existencia de una abundante produccin y una intensa y lucrativa explotacin de los recursos marinos, siendo de las ms grandes de la zona del Estrecho, hecho que permite hacernos una idea de la importancia que jugaba Septem Frates en la industria salazonera y salsera del Imperio. La situacin de esta factora era en la zona istmica, ocupando una superficie muy amplia de unas cinco hectreas en la que se encontraban distintas dependencias para usos diversos relacionadas con la actividad pesquera. Su etapa de mxima actividad fueron los siglos II y III d. C. cuando se lleg a tener una abundante produccin que lleg a todos los puntos dominados por Roma. En cuanto a las especies usadas destacan, segn los restos arqueozoolgicos, peces de carne blanca, pero es posible que estos se utilizaran para el consumo propio y en la fabricacin de las salsas, ya que se piensa que para el salazn se empleaban sobre todo atunes, adems de marrajos e incluso cetceos. Se cree que los romanos disponan de tcnicas de pesca bastante especializadas y que pudieron manejar la almadraba como sistema sobre el que sustentar la alta demanda de recursos pesqueros para abastecer de materia prima a la factora. Adems de la actividad pesquera con fines comerciales y de autoconsumo, se han encontrado evidencias que demuestran que los romanos practicaban el marisqueo en las zonas intermareales y tambin que consuman carnes de vaca, cordero, etc. provenientes posiblemente de la actividad ganadera.

    En cuanto a la ocupacin del territorio en esta poca, aspecto que nos ocupa en nuestro estudio junto con el uso de otros recursos, todas las evidencias parecen indicar que la ciudad romana se extenda en la zona entre fosos, comenzando el asentamiento en la zona de la Plaza de frica para ir creciendo hacia el este durante la etapa imperial. En la etapa altoimperial el edificio ms importante sera la factora de salazones. El papel que jug esta estructura en el crecimiento del asentamiento fue fundamental ya que condicion la disposicin urbana en su poca y sus trazados fueron respetados en parte y aprovechados por otros asentamientos posteriores. No se han encontrado restos que verifiquen un poblamiento de la Almina, el Hacho o el campo exterior en periodos preislmicos, exceptuando la necrpolis de la poca bajoimperial en la zona de las Puertas del Campo, que se cree que hubiera coincidido con el lmite occidental de la ciudad. Pudo haber asentamientos diseminados en la zona del campo exterior y el monte Hacho,

  • 17

    pero no conformaran una estructura tpica romana en forma de villaes, ms bien se tratara de pequeas granjas dedicadas a labores agrcolas o ganaderas y a pequeas factoras particulares de salazn, por lo que la influencia antrpica sobre el territorio y el paisaje no sera demasiado intensa, aunque ya se podran vislumbrar los primeros sntomas de alteracin del medio relacionados con la explotacin de los recursos naturales. Parece que en esta poca en el entorno ms prximo a la ciudad propiamente dicha pudieron existir varias huertas dedicadas a diferentes tipos de cultivos. Adems los romanos usaban la madera para la construccin de barcos, edificios y para otros fines, por lo que se supone que tambin pudieron abastecerse de este recurso de los montes cercanos a la urbe.

    Durante el siglo III d. C, el Imperio romano sufri una etapa un tanto convulsa que afect a la actividad comercial y que motiv el abandono en todo el Crculo del Estrecho de varias factoras, este hecho se not tambin en Septem, pero en una menor intensidad debido a que, posiblemente, se adaptase mejor a la situacin mantenindose la actividad comercial. A pesar de ello, algunas transformaciones si se produjeron en este siglo, como es el caso del abandono de la gran factora salazonera altoimperial, que qued en desuso, aunque se mantuvo la actividad industrial en pequeos saladeros, independientes unos de otros, repartidos por distintas zonas de la ciudad. Esta continuacin de la actividad se tradujo tambin en una continuacin de la estructura urbana, la cual estaba cada vez ms consolidada.

    Durante la etapa bajoimperial (siglos IV y V) se producen numerosas modificaciones urbansticas, reflejo de la prosperidad que alcanz la ciudad y el incremento poblacional que experiment. De esta poca es la Baslica tardorromana que es una estructura religiosa de dimensiones considerables que refuerza la idea de la importancia de la ciudad en esta poca. En los alrededores de la Baslica se encontraron vestigios de una necrpolis bien planificada que probablemente se mantuvo varios siglos de la misma forma. En la zona del campo exterior se encontraron restos de una segunda necrpolis de poca bajo imperial cuya construccin parece motivada por un aumento de la poblacin, ya que la zona urbana no sufri modificaciones significativas, en cuanto a extensin se refiere. Ambos recintos funerarios parecen delimitar la extensin de la ciudad romana en el eje este-oeste, el cual abarcara aproximadamente el espacio entre la Plaza de la Constitucin, al este, y el Llano de las Damas (Avda. de frica) al oeste. Las dimensiones del asentamiento romano eran considerables en comparacin con otras ciudades cercanas y posea infraestructuras importantes, como es el caso del acueducto de Arcos Quebrados que se podra datar en pleno auge de la ciudad, durante los siglos II y III d. C., y que abastecera de agua a la creciente poblacin de la urbe que, probablemente ya no se podra abastecer nicamente de los pozos, tambin se han encontrado evidencias que podran indicar la existencia de termas en la ciudad.

  • 18

    FIGURA 3: Restos de la Baslica Tardorromana

    FUENTE: http://www.sandaniel.org/ce_antiguedad.html

    A mediados del siglo V d. C se estima que pasaron los vndalos por Septem en su bsqueda de la creacin del reino vndalo norteafricano. En un principio se supona que esta situacin cre una gran convulsin en la ciudad, siendo abandonada por sus habitantes y destruida por los conquistadores, pero los restos arqueolgicos parecen indicar que se produjeron escasas alteraciones en su vida cotidiana, se mantuvo la actividad pesquera a un alto rendimiento y varios edificios no mostraban evidencias de una interrupcin en sus actividades habituales. Por lo tanto la poca vndala no supuso para la ciudad grandes modificaciones estructurales, sino ms bien una continuacin del asentamiento romano hasta la llegada de los bizantinos a mediados del siglo VI d. C., etapa durante la cual la ciudad experiment algunas transformaciones urbanas.

    La ciudad de Septem adquiere una importancia estratgica primordial en poca del imperio bizantino, cuya motivacin era la unificacin del Mediterrneo, restaurando los territorios del antiguo Imperio romano; es considerada como uno de los baluartes del imperio en el Extremo Occidente. La ciudad adquiere ahora un carcter militar profundo como atestiguan fuentes literarias antiguas donde se cita el reforzamiento militar que se produjo con la creacin de una guarnicin permanente, la existencia de una flota de dromones y el reforzamiento de las fortificaciones, hecho este ltimo, que hace suponer la existencia de estructuras militares defensivas en poca romana o vndala a pesar de no haber encontrado an ninguna evidencia arqueolgica sobre este aspecto. En estas fuentes tambin se cita la creacin de un templo que renda culto a la Madre de Dios.

  • 19

    FIGURA 4: Dromon Bizantino

    FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Dromon

    Todas estas referencias demuestran que el asentamiento de los bizantinos en Ceuta fue duradero e importante, a pesar de ello los hallazgos arqueolgicos de esta poca son escasos y no permiten realizar una descripcin extensa de sus caractersticas. Segn los vestigios encontrados la ciudad, en esencia, tendra la misma disposicin que en la poca bajoimperial romana, con una extensin que abarcara la zona comprendida entre la Plaza de frica y la Plaza de la Constitucin, aunque es posible que algunos solares del Istmo no estuvieran ocupados, lo que podra indicar una disminucin de la poblacin durante estos aos. La Baslica estara en uso durante los siglos VI y VII d. C., etapa durante la cual estuvieron asentados los bizantinos en Ceuta.

    Antes de la conquista musulmana de Ceuta se cree que los visigodos pasaron por estas tierras, como as reflejan algunos textos, aunque los restos hallados que verifiquen esta hiptesis son prcticamente inexistentes. En el caso de que as sucediera, el asentamiento visigodo fue breve. Aparece la figura de Don Julin que fue trascendental en esta poca; gobernador bizantino para algunos, visigodo para otros, lo que si parece estar claro es que este personaje realiz un pacto con los rabes para que Ceuta fuese base geoestratgica desde la que se iniciara la conquista islmica de la Pennsula, a cambio, algunos autores piensan que los rabes respetaron la soberana de Ceuta.

    Edad media - poca musulmana:

    A comienzos del siglo VIII d. C. los musulmanes se instalaron en Ceuta en su afn por conquistar los territorios del norte de frica, continuando con la poltica expansionista que experimentaron desde la llegada del profeta Muhammad, quien consigui unificar las diversas tribus rabes bajo la bandera del Islam. La resistencia que present la ciudad a la invasin rabe fue grande, pero debido a la falta de refuerzos y vveres, que no llegaban desde la pennsula, y a la voluntad firme de los conquistadores de conseguir dominar la plaza por su importancia geoestratgica, se resolvi el asedio con la firma de un pacto entre ambas partes, segn el cual los musulmanes podan acceder libremente al territorio, a cambio el gobernador de la ciudad, Don Julin, mantena su posicin y sus propiedades.

  • 20

    Este hecho fue clave para la conquista de al-Andalus por parte de los musulmanes, que utilizaron Ceuta como base desde la que comenzaron a realizar sus incursiones en la pennsula. No se tienen referencias de cuando pas la ciudad a estar completamente bajo la influencia islmica, pero parece que fue despus de la muerte de Don Julin. La ciudad mantuvo un carcter militar durante estos aos. A mediados del siglo VIII d. C. se produjo una revuelta bereber, quienes descontentos con la poltica ejercida por el califa, decidieron levantarse contra su poder, consiguiendo derrotar a su ejercito, cuyos supervivientes huyeron hacia el norte encontrando refugio en Ceuta donde resistieron un tiempo hasta que cruzaron el Estrecho hacia tierras de al-Andalus. La ciudad fue tomada por los bereberes, quienes la arrasaron y posteriormente abandonaron inicindose una etapa oscura de la historia ceut de la que no se tienen prcticamente referencias. Segn algunos textos, parece que la ciudad no estuvo completamente desierta en esta poca (entre los aos 742 y 830), sirviendo de refugio para algunos rabes de la zona. La siguiente referencia que se tiene es aproximadamente en el ao 830, cuando se fecha la refundacin de la ciudad por parte de los gumares procedentes de la zona de Ro Mart y que la llamaron Medyekes.

    La amenaza que supona la proximidad de los fatimes a los territorios dominados por el califato de Crdoba provoca que en el ao 931 los omeyas decidieran tomar el control de la ciudad, acabando con la anterior dinasta conocida como los Banu Isam, que estuvieron asentados durante un siglo. Los omeyas procedan de tierras de la Pennsula, de al-Andalus, y consideraron a la ciudad como un sitio privilegiado donde crear la infraestructura necesaria para controlar posibles intentos de conquista de su califato a travs del Estrecho de Gibraltar. Por este motivo la dotaron de fortificaciones y de la guarnicin necesaria y se crea una base logstica de toda la avanzadilla omeya en el continente africano. Adems de reforzar militarmente la ciudad, tambin se favoreci el desarrollo urbano de la misma y se modific su imagen aunque algunas fuentes indican que se aprovecharon las infraestructuras de pocas anteriores, como las romanas, para usarlas como cimientos de sus nuevas edificaciones. En esta poca se cree que Almansur, regente califa hasta comienzos del siglo XI, comenz la fortificacin del Hacho, con la intencin de crear una nueva ciudad en una zona ms segura ante posibles ataques, pero no pudo finalizar el proyecto debido al elevado coste econmico del mismo y a la negativa de la poblacin a desplazarse hasta este lugar motivada por la falta de agua en la zona.

    Entre Ceuta y al-Andalus existan estrechos lazos comerciales, y los productos fluan en ambas direcciones: por una parte se traan de la Pennsula productos que no se conocan en el norte de frica y que servan para hacer pactos y acuerdos con los bereberes; y desde Ceuta partan hacia el norte productos muy demandados, como es el caso de los cereales, que se almacenaban en la ciudad procedentes de diferentes regiones norteafricanas. Debido al volumen de cereales que se lleg a mover por los omeyas se tuvieron que fabricar numerosos silos para poder tenerlos en un lugar adecuado hasta su salida hacia tierras andaluses. La etapa califal en la ciudad supuso una poca convulsa en la que se sucedieron numerosos conflictos

  • 21

    hasta que finalmente, con la cada del califato cordobs, pas a manos de los Hammudes.

    La cesin del gobierno de la ciudad y de los territorios del norte de frica a Ali ibn Hammud y a su hermano result una decisin controvertida, ya que exista una importante vinculacin de estos con los idrises que tantos problemas causaron a los omeyas en pocas anteriores. En este periodo los regidores de Ceuta estuvieron ms pendientes de recuperar la hegemona de los territorios andaluses que de asentarse en el continente africano, que en principio les resultara ms propicio, pero sus aspiraciones se vieron consumadas al retomar el control sobre al-Andalus. En este periodo Ceuta adquiere el papel de base de la retaguardia desde la que partan las tropas hammudes para la campaa andalus. Tal fue la importancia de la plaza que la primera ceca ceut era de esta poca. Las altas aspiraciones de los monarcas hammudes les hacen crearse muchas enemistades, teniendo que superar numerosas rencillas internas para mantenerse en el poder, hasta que uno de los reyes de taifas, el rey de Granada, consigue expulsarlos definitivamente de la escena poltica, habiendo estado asentados en Ceuta desde el ao 1012 hasta el 1042 ao en el que es nombrado gobernador de Ceuta Saqut.

    La Ciudad entra en una nueva etapa en la que el dominio recae sobre una tribu formada por buenos guerreros, los Bargawatas, cuyo lder es Saqut al-Barwagati y que no estaban demasiado islamizados aunque tenan fama de ser conflictivos y rebeldes. Intenta crear en el Magreb la misma disposicin poltica que en la Pennsula, los reinos de taifas, y se somete al poder del califa de Bagdad, pretendiendo ser reconocido como regente legtimo. En esta fase de su historia, Ceuta se ve beneficiada de una importante actividad comercial en un entorno en el que la competencia por el control del estrecho era bastante dura. A pesar de ello, parece que la prosperidad econmica era considerable y se consigui reunir en la urbe a todo un elenco de poetas y estudiosos que la hicieron ser referente intelectual. Esta situacin se mantuvo hasta que en el ao 1083-1084 entran en Ceuta los almorvides que proceden del Shara y que consiguen crear un imperio que abarc un extenso territorio en el Magreb y la Pennsula Ibrica.

    La fortaleza de los almorvides proceda de su enorme fervor religioso. Su incursin en tierras andaluses parece estar motivada por la incapacidad de los reinos de taifas para frenar el avance cristiano, motivo por el cual pidieron ayuda a sus hermanos musulmanes del sur para hacer frente a un enemigo comn. En la conquista de Ceuta encontraron una fuerte resistencia, pero al final consiguieron su objetivo gracias a la ayuda de la flota sevillana. En la poca almorvide, la ciudad experimenta un incremento de sus actividades comerciales, se llevan a cabo obras de mejora urbanstica y el puerto adquiere una importancia militar considerable al convertirse en abrigo para la flota que parta para sus campaas andaluses. La ciudad, segn el cronista Al-Bakri, presenta un aspecto fortificado y en el campo de extramuros se situaban algunos arrabales en donde habitaban posiblemente comerciantes o mercaderes de otras religiones. Tambin se refiere el cronista a la existencia de una importante industria dedicada a la pesca del atn con arpones y a la recoleccin de coral. En cuanto a la estructura de gobierno de los almorvides,

  • 22

    esta se basaba en la figura de los cades, que ejercan el poder en las ciudades y que disponan de posesiones e intereses comerciales que les proporcionaba una buena solvencia econmica; ellos eran los intermediarios entre el pueblo y los gobernantes del imperio, pero la forma de gestionar su poder no generaba demasiada confianza.

    En torno al ao 1142, entran en Ceuta los almohades que provienen del interior del Magreb y que se caracterizan por dar un nuevo enfoque al Islam que les hace ser enemigos de los ideales almorvides. A pesar de no coincidir en el fondo, los dos imperios presentan numerosos paralelismos en la forma. Este primer contacto no es definitivo, ya que se suceden unos aos en los que la ciudad pasa de unos a otros en poco espacio de tiempo, hasta que el imperio almohade adquiere cierta consistencia y entonces consiguen controlar Ceuta. En la poca almohade la ciudad adquiere un papel de primera importancia ya que, adems del aspecto comercial como puerto distribuidor de productos entre Europa y frica, se desarrolla el aspecto militar de la plaza. Son muy importantes los campos de tiro de la ciudad donde se entrenaban los famosos arqueros y guerreros, en su mayora ceutes, que integraban la flota.

    En los siglos siguientes hasta la llegada de los portugueses en el ao 1415, la ciudad medieval musulmana de Ceuta experimenta numerosos cambios de mando, lo que demuestra la inestabilidad poltica que primaba en esta poca, con continuas rencillas entre los propios musulmanes, adems de la presin ejercida por los cristianos en la frontera. La ciudad pas por etapas de gobierno autnomo, promocionadas por prsperos comerciantes deseosos de reconocimiento. Fue gobernada por burgueses locales, los azafes, bajo consentimiento del imperio almohade. Los nazares controlaron la ciudad durante unos aos y en la ltima etapa de dominio islmico de la ciudad estuvo en manos de los marines. Las distintas dinastas que se asentaron en Ceuta dejaron su huella en la ciudad, algunas ms notorias que otras, pero todas colaboraron en el desarrollo de la misma.

    FIGURA 5: Murallas Merines de Ceuta.

    FUENTE: http://www.webislam.com/?idt=6190

    Despus de haber hecho una exposicin de las distintas dinastas e imperios que han pasado por Ceuta en la etapa medieval de una forma cronolgica, y de los aspectos ms relevantes de cada uno de ellos,

  • 23

    continuaremos haciendo un repaso de la evolucin urbana y social durante estos siglos de dominio musulmn desde un punto de vista global.

    La ciudad medieval adquiere la funcin de fortaleza militar y mercado. Es el centro que administra toda la regin, de la que se obtienen los recursos necesarios para su sustento y centro de las relaciones comerciales. Ceuta adquiere la capacidad de ser la ciudad principal de una extensa regin, lo que le proporciona unas cualidades particulares como centro administrativo, financiero, militar, comercial, cultural, etc. desde el que se articula el territorio circundante. En cuanto a la evolucin urbana, en la poca califal se construye un recinto amurallado que contiene la medina, definindose claramente el permetro del centro de la ciudad propiamente dicha en la zona stmica. A partir de aqu se fueron creando arrabales tanto al oeste como al este de la medina. En la poca de Almansur se comenz a construir la fortaleza del Hacho con la intencin de crear un nuevo asentamiento urbano ms seguro en la cima de la montaa, pero la iniciativa no lleg a consumarse. En los aos siguientes, la expansin de la ciudad hacia el este y el oeste del istmo se hace ms evidente ya que, por un lado se van consolidando los arrabales y, por otro, se comienzan a habitar nuevos espacios hasta entonces desocupados. Esta expansin de la urbe provoca que el recinto amurallado se ample y en la zona de la almina la poblacin se asienta en las laderas orientadas hacia la baha norte, buscando el abrigo de los escarpados acantilados de la baha sur. La descripcin que hace al-Ansari en el siglo XV habla de una ciudad cuyo centro se situaba en la zona del istmo y extramuros existan seis arrabales: tres de los cuales estaban adosados a la medina y muy poblados, uno en la zona del Hacho(arrabal de al-Mina) y dos en el campo exterior (arrabal de Afuera y Afrag).

    A diferencia de las pocas prerromana y romana, en las que no se produjo un poblamiento, al menos intenso, del campo exterior, en la edad media, se llev a cabo una ocupacin ms intensa de esta zona siguiendo una distribucin dispersa del territorio localizada principalmente sobre las lomas que descienden hacia el istmo y que probablemente estara asociada a labores agrcolas y ganaderas (pastoreo, recoleccin de frutos, extraccin de madera y lea, etc.) y a los recursos hdricos, cuyo abastecimiento ya causaba problemas. Este crecimiento urbano podra haber estado motivado por el incremento poblacional que experiment la ciudad cuando multitud de refugiados musulmanes procedentes de al-Andalus se asentaron aqu huyendo del asedio cristiano. La dimensin e importancia que adquiri Ceuta en la poca medieval islmica se representan en algunos textos en los que se habla de una ciudad en la que podan verse casas seoriales con jardines, baos y acequias, columnas de mrmol y obras de arte, que se distribuan en manzanas articuladas en torno a calles rectilneas; adems existan numerosos servicios pblicos para la poblacin: baos, oratorios, mezquitas, madrasas, bibliotecas, etc. Todos estos servicios eran usados por una poblacin cosmopolita, formada por una amalgama de religiones y culturas pero que vivan en solidaridad.

  • 24

    FIGURA 6: Restos de la poca Almohade (S. XIV) en Pasaje Fernndez.

    FUENTE: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/hallan-en-ceuta-una-ciudad

    poca Moderna:

    En el ao 1415 una expedicin comandada por el rey Juan I de Portugal y los infantes atacan la ciudad de Ceuta con la intencin de liberarla de los moros en una cruzada cristiana amparada por el Papa. La preparacin de la hazaa fue minuciosa y se consigui reunir a un importante ejrcito que fue transportado en una gran flota de guerra hasta aguas del Estrecho. La entrada se realiz por la parte oriental de la baha norte, por la zona de la actual playa de San Amaro, y desde all se extendieron por el resto de la ciudad. Segn los relatos que describen el acontecimiento, la conquista de Ceuta se produjo en un da, y fue relativamente fcil. La inestabilidad poltica en el Islam y la debilidad que acusaba debida a las continuas batallas en la frontera cristiana en al-Andalus, facilit la entrada de los portugueses que, a pesar de todo, se encontraron con una urbe prspera, con cuantiosos y valiosos botnes de los que se apropiaron en un saqueo que dur toda la noche. La poblacin musulmana de la Ciudad escap en masa hacia el campo exterior dejando todas sus posesiones atrs debido a la rapidez con la que se produjo la incursin enemiga. Una vez tomada la decisin de permanecer en la ciudad, el contingente portugus se asent rpidamente y sus primeras actuaciones se centraron en la cristianizacin de la misma, transformando las mezquitas en iglesias donde poder celebrar las misas, la primera de las cuales dicen que se celebr en la ermita del Valle. Desde el primer momento la urbe adquiere un carcter militar extremo que se mantiene durante los dos siglos y medio aproximadamente que dur el dominio luso. La conquista de Ceuta fue el inicio de la campaa norteafricana portuguesa en la que consiguieron el control de varias ciudades. En los primeros aos los musulmanes no respondieron a la invasin pero posteriormente se propusieron recuperar la plaza lo que desencaden innumerables escaramuzas entre moros y cristianos, que resistieron el asedio gracias al apoyo logstico de materiales y personas enviados desde Portugal va martima, nico puente de comunicacin de la aislada ciudad con el exterior.

    Las dimensiones de la ciudad islmica no eran del agrado de los portugueses que sopesaron la necesidad de usar muchos recursos y mucha

  • 25

    guarnicin para poder defenderla, por lo que decidieron reducirla en tamao y concentrar a la poblacin en la zona del istmo, abandonando los arrabales de oriente y occidente, tctica que utilizaron en otras ciudades conquistadas en el norte de frica. La amenaza musulmana proceda desde el interior del continente, por lo que los portugueses refuerzan las murallas del frente occidental y sitan en una posicin avanzada varias atalayas y fachos desde donde poder avisar de posibles ataques enemigos. Tambin se derriban los arrabales y las numerosas casas de recreo merinidas de la parte occidental y se talan todos los rboles de la zona para evitar posibles emboscadas. No son demasiados los restos arqueolgicos encontrados de esta poca que nos permitan tener una visin clara de la ciudad, probablemente por los bombardeos sufridos durante los siglos XVII y XVIII en el asedio de Mulay Ismail. La vocacin militar condiciona el aspecto de la ciudad tras la conquista portuguesa; la trama urbana sufre cambios que son planificados desde un punto de vista castrense, se destruyen viejos edificios y se levantan otros nuevos, se abren nuevas calles que facilitan el trnsito de soldados y materiales blicos a travs de la plaza, etc. La prspera actividad comercial es suspendida, al menos en los primeros aos, y la intensa vida cultural que la ciudad lleg a tener qued paralizada.

    FIGURA 7: Plano de Ceuta en la poca Portuguesa

    FUENTE: LMITES, FORTIFICACIONES Y EVOLUCIN URBANA DE CEUTA (SIGLOS XV XX) EN SU CARTOGRAFA HISTRICA

    Y FUENTES INDITAS. J. B. VILLAR Y M. J. VILLAR (2002).

    En principio las murallas medievales fueron suficientes para la contencin de los ataques musulmanes, pero con la llegada de la artillera se estim necesaria una mejora de la estructura defensiva y en torno al ao 1541 se comenz la construccin de los fosos de oriente y occidente. La actuacin en la muralla de occidente fue completa y se aument la altura de la misma, rematndola con un foso navegable que una la baha norte y la sur adems de

  • 26

    proporcionar mayor seguridad a la plaza. Los portugueses no estimaron oportuno terminar el foso oriental ya que no teman un ataque por aquel flanco debido al debilitamiento de la flota magreb, hecho que motiv la reocupacin de la almina por pequeas casas dedicadas a labores agrcolas y por fincas de recreo. Adems de su carcter militar la ciudad fue constituida como presidio aunque este hecho supuso ms bien un problema ya que los hombres que all cumplan sus penas se negaban a colaborar en las labores cotidianas de mantenimiento de la plaza.

    A medida que pasaron los aos, los portugueses tuvieron muchos problemas para el abastecimiento de la plaza y la guarnicin era cada vez ms reducida debido por un lado a las epidemias de peste que asolaron a la ciudad y, por otro a la poca disponibilidad de hombres dispuestos a desplazarse hasta all. Esta situacin provoc que Espaa se hiciera cargo de las ciudades portuguesas del norte de frica en cuanto a su abastecimiento y defensa ante ataques de los musulmanes, incluso antes de la incorporacin de Portugal a la Monarqua hispnica en el ao 1580. Ceuta continu estando bajo dominio luso hasta el ao 1668, cuando se produce la incorporacin definitiva de la ciudad a la corona espaola. No obstante, desde el ao 1580 se produce una castellanizacin progresiva de la plaza al introducirse soldados espaoles para su defensa y al producirse una constante relacin de la ciudad con Castilla en inters mutuo. En el ao 1640 ante la revuelta surgida en Portugal los habitantes de Ceuta manifestaron oficialmente su apoyo al rey de Espaa.

    FIGURA 8: Mapa de Ceuta en el ao 1643.

    FUENTE: LA ARTILLERIA DE COSTA EN CEUTA, ORIGEN Y EVOLUCIN. J. J. CONTRERAS GARRIDO (2010).

    Durante los primeros aos de dominio espaol, la ciudad mantuvo la misma vocacin militar que tuvo durante la poca de control portugus. Apenas se produjeron cambios urbansticos de relevancia en estos aos, exceptuando la construccin de una nueva catedral y actuaciones de mantenimiento en las estructuras defensivas motivadas por los continuos ataques de las tribus cercanas que ante cualquier atisbo de creacin de nuevas estructuras defensivas en la zona del campo exterior respondan belicosamente. Algunas etapas de tregua eran aprovechadas por la poblacin de ambas partes,

  • 27

    cristianos y musulmanes, para intensificar sus relaciones comerciales e incluso las relaciones diplomticas. Esta situacin perdur unos aos hasta que las tropas alawitas del sultn Mulay Ismail cercaron la ciudad en el ao 1694 y mantuvieron el sitio durante treinta y tres aos, hasta 1727. El aspecto de la ciudad en estos aos evidenciaba su estatus de plaza militar y presidio, con una estructura defensiva bien armada hacia la zona continental, junto a la que se disponan varias estructuras para usos militares, probablemente para albergar a la tropa, una gran plaza de armas en torno a la cual se sitan los edificios ms importantes de la ciudad, como la casa del gobernador y la catedral. Tambin dispona de murallas en la parte oriental, as como en las costas norte y sur del istmo, creando un recinto rectangular amurallado en cuya vertiente este se encontraban tambin las viviendas para la poblacin que se disponan de forma muy apelotonada y presentaban dos alturas e incluso es posible que tuvieran un pequeo patio interior. Las calles principales discurran paralelas a las murallas norte y sur del istmo, eran las denominadas bandas de Gibraltar y de berbera, respectivamente. En la banda sur exista otra calle muy importante que parta de la catedral y llegaba hasta el polvorn situado en la muralla oriental, que se correspondera aproximadamente con la actual calle Jaudenes. Desde el puente de la Almina partan dos caminos hacia el este que conectaban la ciudad fortificada con la pennsula en la que existan varias ermitas, fuertes y algunas casas dedicadas a labores agrcolas. Las murallas defensivas de la cara norte de la Almina fueron reparadas para evitar posibles desembarcos.

    En estos aos la ciudad estuvo sometida a un asedio constante por parte de los musulmanes, quienes consiguieron dominar posiciones elevadas en el campo exterior, donde se instalaron y fortificaron. A partir del ao 1695, lanzaron ataques de artillera muy intensos que motivaron que la poblacin civil y los edificios ms importantes se trasladaran a la Almina, dejando la zona del istmo nicamente para usos castrenses. Este hecho marc un hito importante en el urbanismo de Ceuta, ya que supuso la reocupacin de la Almina despus de haber sido abandonada por los portugueses, y desde entonces el asentamiento ha experimentado una enorme expansin, desarrollndose una trama urbana consolidada hasta alcanzar el aspecto que presenta en la actualidad. Las primeras edificaciones en esta zona se realizaron por la cara norte aprovechando las colinas que se levantaban hacia el sur como resguardo. En la zona contigua a la muralla oriental, conocida como el revelln, estaba prohibida la edificacin por ser zona de seguridad militar. Debido a la urgencia por trasladar a la poblacin que estaba sufriendo bombardeos constantes, la ocupacin del suelo en la Almina parece que no sigui un esquema preorganizado, sino que se realiz de una forma desordenada y catica, aunque esta hiptesis es cuestionada por algunos que piensan que la expansin urbana se bas en criterios militares defensivos e incluso que se fundament en las infraestructuras de la poca medieval, a partir de las cuales se desarroll el resto del tejido urbano. Desde nuestro punto de vista consideramos que la condicin de plaza militar y presidio influy decisivamente en el diseo de la trama urbana de la Almina, y de toda la ciudad; la poblacin se compona principalmente de guarnicin y reos lo que motiv la inexistencia de criterios civiles que desembocaran en la elaboracin de un planeamiento ms efectivo desde un punto de vista social; se planificaban minuciosamente

  • 28

    las infraestructuras militares pero las cuestiones sociales se iban dejando a la improvisacin en funcin de las necesidades derivadas del crecimiento de la poblacin civil.

    FIGURA 9: Asedio de las Tropas del Sultn Mulay Ismail

    FUENTE: LMITES, FORTIFICACIONES Y EVOLUCIN URBANA DE CEUTA (SIGLOS XV XX) EN SU CARTOGRAFA HISTRICA

    Y FUENTES INDITAS. J. B. VILLAR Y M. J. VILLAR (2002).

    Una vez firmado el tratado de Utrecht, que pactaba la paz en Europa, Espaa pudo enviar tropas de refuerzo a la ciudad, que estaba muy mermada despus de tantos aos de asedio. Este hecho, junto con la muerte de Mulay Ismail, provoc que terminara el cerco musulmn de la plaza, inicindose un nuevo periodo clave en la modificacin de su casco urbano. En un primer momento se llevaron a cabo reparaciones de edificios que haban sido daados por los bombardeos, posteriormente se realizaron nuevas fortificaciones en el frente amurallado de poniente y en la zona comprendida entre el Sarchal y Fuentecaballos, se abri el camino de la Marina para facilitar el trnsito de tropas y artillera desde la ciudadela hasta el cuartel de San Amaro, se cre una alameda en la zona del revelln para aprovisionar de madera a la artillera, etc. Esta evolucin urbana se vio paralizada de golpe por la aparicin de la peste bubnica en el ao 1743 que diezm la poblacin considerablemente. En esta etapa se tuvieron que usar varias ermitas de la ciudad como casas de socorro improvisadas debido al gran nmero de afectados. Algunas de estas ermitas se encontraban en zonas retiradas del ncleo de poblacin para intentar alejar el mal de la ciudad. Una vez superada la epidemia de peste la ciudad continu con su expansin en la Almina. A mediados del siglo XVIII, la zona ms densamente poblada se situaba las inmediaciones de la actual calle de la Marina, desde aqu hasta el Hospital Real, cuya portada de piedra negra fue obtenida en las canteras del Sarchal, se disponan algunos ncleos de viviendas y varias huertas. A finales de siglo la ciudad apenas sufre

  • 29

    modificaciones significativas, lo que si se puede comprobar es un aumento de las edificaciones en la Almina, aunque siguen existiendo numerosas huertas y espacios vacos. En la zona del Revelln se construy el Barrio de los Moros compuesto de pequeas casitas que albergaban a los mogataces de Orn y que, debido a la proximidad a la zona militar del istmo, estaban protegidas por espaldones de tierra. Este barrio supona la primera comunidad de residentes musulmanes en Ceuta desde haca cuatro siglos. El nmero de casas en esta poca ascenda a unas setecientas y los pobladores civiles, que alcanzaban la cifra de tres mil personas, tenan diferentes profesiones, destacando las relacionadas con el abastecimiento de las tropas y la pesca, sobre todo en las prsperas almadrabas.

    FIGURA 10: Plano de Ceuta ao 1765

    FUENTE: LA ARTILLERIA DE COSTA EN CEUTA, ORIGEN Y EVOLUCIN. J. J. CONTRERAS GARRIDO (2010).

    Durante la primera mitad del siglo XIX la ciudad permanece en un estado de estancamiento motivado tambin por la poca convulsa que atraviesa Espaa con la Guerra de la Independencia. En el ao 1812 se establece el primer Ayuntamiento constitucional en la ciudad, como respuesta al nuevo rgimen instaurado en el pas. Este acontecimiento supone un gran avance, ya que se establece por primera vez un gobierno civil en la ciudad, lo que conlleva una serie de mejoras en los servicios pblicos para los ciudadanos. Se construye un mercado pblico y se establece un sistema de correos. La condicin militar y penal se mantiene y sigue siendo muy importante, pero se incluyen en la administracin de la urbe los criterios civiles que hasta ese momento no tenan relevancia para la toma de decisiones. En estos primeros aos de la centuria la ciudad se consolid en la Almina, ya se puede observar la Calle Real que la recorre longitudinalmente y tambin existan alamedas donde pasear con fuentes y estanques de agua. En el campo exterior resulta urgente la disponibilidad de terrenos para dedicarlos a tareas agrcolas y ganaderas que puedan sustentar a una poblacin que estaba necesitada de vveres que no llegaban de la Pennsula debido al precaria economa espaola. Este fue el motivo por el que se realiza un acuerdo de paz con los marroques para que cediesen terrenos a cambio de una buena cantidad de dinero. Segn este acuerdo la lnea fronteriza discurra por el arroyo de Fez.

  • 30

    FIGURA 11: Plano de Ceuta en el siglo XIX

    FUENTE: LMITES, FORTIFICACIONES Y EVOLUCIN URBANA DE CEUTA (SIGLOS XV XX) EN SU CARTOGRAFA HISTRICA Y

    FUENTES INDITAS. J. B. VILLAR Y M. J. VILLAR (2002).

    En la segunda mitad del siglo XIX, los distintos arrabales que formaban la Almina se fusionan y el paisaje urbano adquiere una nueva apariencia al diferenciarse claramente dos barrios: la Ciudad y la Almina. En el primero se encontraba la Plaza de frica, que era considerado el centro de la urbe con la catedral, el santuario de la patrona y la casa consistorial. Entre los aos 1859-60 se produce la Guerra de frica, en la que la ciudad volvi a sufrir un nuevo empuje como plaza militar envindose tropas de refuerzo, lo que provoc un aumento considerable de la poblacin, que en el ao 1845 era de 2000-3000 habitantes y en el ao 1860 alcanz los 10.000 habitantes. Gracias a esta guerra el lmite fronterizo de la ciudad se ampli hasta el que conocemos actualmente. En el ao 1865 la Almina tena cincuenta y dos calles en las que se encontraban pocas viviendas en general, exceptuando la Calle Real que presentaba ms de ciento cincuenta casas en las que residan las personas ms acaudaladas de la ciudad. Tambin la calle de la Marina (Calvo Sotelo) presentaba numerosas viviendas pero de apariencia ms modesta. En el resto de calles an se observan espacios abiertos y las edificaciones se realizan con lentitud. En esta poca dos tercios de la poblacin de Ceuta reside en la Almina en la que se sitan los mejores edificios, la zona comercial y los servicios pblicos.

    En el ao 1865 a Ceuta se le concede la condicin de puerto franco hecho que podra servir para reactivar econmicamente la ciudad y darle ms vida, pero su condicin de plaza militar y presidio juega nuevamente en su contra dada la poca disposicin para su apertura comercial.

  • 31

    FIGURA 12: Presidio de Ceuta

    FUENTE: http://fotosdeceutaantigua.blogspot.com

    A finales de la centuria se llevan a cabo una serie de obras destinadas a mejorar las condiciones de la ciudad, se construye el segundo mercado central y se sustituyen el puente y la puerta de la Almina, pero a pesar de las modificaciones llevadas a cabo en este siglo, las urbe segua padeciendo los mismos problemas: desorden urbanstico, falta de planificacin y recinto delimitado por murallas defensivas. En esta poca, la ciudad entendida como un lugar de encuentro, de vida social, de esparcimiento humano, donde se fomentaran las relaciones de vecindad, apoyada en una planificacin urbanstica efectiva desde un punto de vista cvico, no se lleg a conseguir. En cuanto a la ocupacin del territorio, este se hizo de una forma desordenada y prevaleciendo criterios militaristas sobre los civiles. En esta etapa es cuando realmente podemos comenzar a hablar de alteracin del paisaje llevndolo a un estado de antropizacin no conocido hasta la fecha en nuestra ciudad y que en los aos siguientes seguira acentundose, llegando al paisaje urbano que tenemos en la actualidad. Anteriores civilizaciones asentadas en nuestra ciudad usaron el territorio para sus actividades vitales, por una parte para edificar sus viviendas, comercios, servicios pblicos, etc. y, por otra, para obtener de la tierra los recursos necesario para su consumo, implantando actividades agrcolas, ganaderas, mineras, etc. Todo esto provocaba una alteracin del paisaje natural por motivo de la humanizacin del entorno, pero este impacto no se puede considerar como una alteracin negativa del paisaje, ya que exista un cierto equilibrio entre las actividades humanas y el medio en el que se desarrollaban. La poblacin en aquellos aos no alcanzaba las cifras que hay en la actualidad y esta variable resulta fundamental en este caso, sobre todo al relacionarla con la capacidad de carga de un territorio en cuanto a su disponibilidad de recursos y de alcanzar un equilibrio econmico, social y ambiental. Adems en la actualidad ha cambiado mucho la escala de valores con respecto a aquellos aos. Ahora resultan mucho ms importantes las cosas banales que las realmente vitales, el estilo de vida actual, basado en la explotacin masiva de los recursos, confunde la calidad de vida con el nivel econmico que poseas, quizs por este motivo no nos paremos un momento a analizar el valor que posee el territorio en el que vivimos para nuestro desarrollo como personas, y como este modelo afecta al territorio y a la percepcin que tenemos de l, al paisaje, del que hablaremos con ms detenimiento en el captulo del informe dedicado al diagnstico.

  • 32

    La ocupacin del suelo mediante la edificacin de estructuras resulta fcil en comparacin con la desocupacin de ese mismo suelo, es decir, resulta ms fcil construir que derribar, por este motivo es necesario realizar una buena planificacin urbanstica con proyeccin futura, flexible, funcional y que sea consecuente con el territorio en el que se proyecta. En la siguiente figura se puede observar la expansin urbana en la Almina, la ocupacin irreversible del territorio y el cambio experimentado en el paisaje.

    FIGURA 13: Vista de Ceuta desde el monte hacho. A la izquierda en el ao 1890 y a la derecha varios aos despus.

    FUENTE: LA ARTILLERIA DE COSTA EN CEUTA, ORIGEN Y EVOLUCIN. J. J. CONTRERAS GARRIDO (2010).

    poca Contempornea:

    Durante el siglo XX la ciudad experiment una serie de acontecimientos que provocaron un aumento de la poblacin que en algunos aos fue bastante importante y que desencaden actuaciones urbansticas para absorber ese incremento en el nmero de residentes. Dichas actuaciones se llevaron a cabo de una forma improvisada, carente de una planificacin meditada, debido a la premura que requera la situacin y sus consecuencias pueden observarse actualmente en la trama urbana de la ciudad. Teniendo en cuenta los objetivos que nos hemos fijado al realizar este informe, la etapa contempornea de Ceuta, desde principios del siglo XX, resulta fundamental ya que en esta centuria se produce una ocupacin masiva del territorio, de una forma catica, inconexa y desordenada que nos ayudar a entender los problemas que actualmente presenta nuestra ciudad. En las siguientes lneas vamos a explicar cronolgicamente algunos de esos acontecimientos, a los que nos referamos anteriormente, y que en definitiva han conducido a la creacin de la Ceuta del siglo XXI.

    Dcada de 1901 1910

    En los primeros aos del siglo XX la ciudad continuaba siendo presidio y se comienzan a realizar algunas modificaciones urbanas siguiendo la tendencia comenzada en los ltimos aos del siglo anterior de mejorar las condiciones de la ciudad en beneficio de sus habitantes. Se planifica la construccin de un

  • 33

    nuevo puerto destinado a mejorar las infraestructuras para aprovechar la condicin de puerto franco como acicate econmico para la ciudad. Se construye el Puente del Cristo, se rebaja o destruye el muro de la cara norte del Paseo de las Palmeras y se derriban baluartes para mejorar la accesibilidad al nuevo puerto. En el ao 1904 el Rey Alfonso XIII visit Ceuta e impuls la construccin del puerto y la supresin del presidio de la ciudad que haba limitado el desarrollo de la misma. En esta poca se abri la Avenida Bernal para mejorar la comunicacin con el campo exterior, que hasta entonces se realizaba a travs de un puente levadizo. Se produce una mejora de los accesos y de las calles perimetrales, pero el interior de la ciudad sigue presentando un aspecto de abandono, con calles estrechas y retorcidas. En el perodo al que nos estamos refiriendo la poblacin experimenta un aumento de ms de 10.000 habitantes, llegando a un total de 23.907 habitantes, hecho que unido a la falta de viviendas en la ciudad provoca el hacinamiento de muchos residentes. En el ao 1910 Ceuta se encuentra entre las ciudades espaolas con mayor nmero de habitantes por edificio, alcanzando una media de 22,4. El aumento poblacional fue motivado por el incremento de refuerzos militares debido al inicio de los conflictos con Marruecos y por la afluencia de inmigracin para las obras pblicas que se estaban llevando a cabo. En estos aos el Campo Exterior estaba prcticamente despoblado de civiles, exceptuando algunos caseros y huertos diseminados por la zona y pequeas aglomeraciones de comerciantes en torno a los acuartelamientos. A pesar de esto se puede hablar de la aparicin del primero de sus barrios: Barrio Elvira, situado en la zona de la Almadraba (Villa Comandari).

    FIGURA 14: Villa Comandari (Almadraba).

    FUENTE: http://fotosdeceutaantigua.blogspot.com

    En el Mapa 1 del Anexo 1 se expone cartogrficamente esta poca en la que se puede observar la vocacin eminentemente militar del Campo Exterior.

  • 34

    Dcada de 1911 1920

    En esta dcada acontecieron varias situaciones que modificaron el futuro de la ciudad. Por una parte, se traslada el presidio definitivamente. Esto caus una pequea convulsin debido a que los reos formaban parte activa de la poblacin, participando en numerosos aspectos de la vida cotidiana de la ciudad que ahora quedaban desatendidos y desocupados. Por otra parte, se llevan a cabo importantes obras pblicas como el inicio de las obras de construccin del puerto, que ofrece una nueva perspectiva de futuro, ya que supone la apertura de la ciudad hacia el exterior, adems de un punto de entrada de suministros y tropas para las campaas espaolas en Marruecos. O la actuacin singular de la creacin del ferrocarril entre Ceuta y Tetun que fue inaugurado en 1918. Por ltimo, en el ao 1912 se inicia el Protectorado espaol en Marruecos con la firma de los acuerdos franco espaoles y se establece su capital en Tetun. Desde entonces comienza una avanzadilla espaola que moviliz gran cantidad de militares que tenan en Ceuta su centro de operaciones. Todos estos acontecimientos provocaron la llegada masiva a la ciudad de inmigrantes, en su mayora de bajo poder adquisitivo, procedentes fundamentalmente de Andaluca para trabajar en las importantes obras que se estaban llevando a cabo.

    FIGURA 15: Trabajos en la Cantera de Benz y en la Lnea de ferrocarril Ceuta Tetun.

    FUENTE: REAL ALBUM DE CEUTA. FRANCISCO SANCHEZ MONTOYA (1991).

    En el ao 1920 el censo ofreca una poblacin de ms de 35.000 habitantes, hecho que motiv la edificacin de una gran cantidad de inmuebles en el viejo casco urbano de la ciudad, en su mayora barracas y viviendas de muy baja calidad, ocupndose los espacios vacos que an quedaban disponibles de una forma anrquica, apresurada y sin una planificacin previa. Las edificacin en la Ciudad no se hacia en altura, las construcciones eran en su mayora de una sola planta, producindose un deficiente aprovechamiento del suelo y obvindose la creacin de espacios pblicos abiertos destinados a plazas y zonas verdes. En esta dcada se habla de la construccin de 660 nuevas edificaciones nicamente en el recinto interior de la ciudad. A pesar de este aumento del nmero de viviendas, todava resultaban insuficientes para absorber el enorme crecimiento de poblacin, por lo que era muy normal en la poca que varias familias vivieran en una misma casa o que en una sola habitacin residieran varias personas. El hacinamiento segua siendo un problema a pesar de la mejora experimentada con respecto a la dcada anterior descendiendo a 12,3 la media de habitantes por edificio en Ceuta entre 1910 y 1920. En el Campo Exterior se establecen acuartelamientos y

  • 35

    destacamentos militares diseminados. A finales de la dcada hay cinco cuarteles en esta zona, adems de los fuertes neomedievales situados en la lnea fronteriza. En cuanto a la poblacin civil, van surgiendo nuevos asentamientos en el ensanche occidental y en los ltimos aos de la dcada ya se habla de la existencia de seis barrios: Otero, la Almadraba, Prncipe Alfonso, la Puntilla, Bentez y Benz, adems de varios caseros diseminados. Algunos de estos asentamientos fueron surgiendo en funcin de las actividades que se desarrollaban en la zona. As por ejemplo, el barrio de la Almadraba surgi debido a las actividades pesqueras, el de Benz debido a la cantera, el de la Puntilla para albergar a los trabajadores del puerto, etc., otros surgan por su proximidad a los acuartelamientos o a los caminos. En estos ncleos se expandi el fenmeno del barraquismo y la infravivienda hasta tal punto que en el ao 1920 aproximadamente, la mitad de las barracas de Ceuta se encontraban en el Campo exterior. Tambin resulta interesante resaltar el hecho de que se localizan dos mezquitas que denotan la existencia de una poblacin musulmana considerable.

    Dcada de 1921 1930

    En este decenio se produce una intensificacin de la Guerra de frica hasta que en el ao 1926 se produce la finalizacin del conflicto. La enorme masa de inmigrantes que llegaron a una ciudad en pleno auge debido a la coyuntura econmica que planteaba la incursin de Espaa en el Protectorado marroqu, se encontraron con una situacin de precariedad social motivada por la incapacidad para absorber la masa de poblacin, obrera fundamentalmente, que buscaba en Ceuta una oportunidad de prosperar. En esta dcada la poblacin aument en unas 15.000 personas lo que se tradujo en una poblacin total de ms de 50.000 habitantes en el ao 1930. Este hecho desat un importante problema en una ciudad sin infraestructura sanitaria y social adecuada, con un parque de viviendas insuficientes e insalubres y con prioridades que se centraban principalmente en los aspectos militares. La urbe se desarroll en dos direcciones: por una parte surgi una ciudad burguesa, de nuevos ricos y militares, quienes patrocinaron la construccin de inmuebles de lujo; por otro lado, se produjo una expansin del chabolismo y el barraquismo, que albergaba a la mayora de la poblacin que era de clase humilde.

    La firma de la paz con Marruecos trajo consigo una crisis para la ciudad ya que los contingentes militares descendieron y las partidas econmicas destinadas a la guerra dejaron de llegar, adems las contratas relacionadas con el ejrcito se suspendieron. Ante esta situacin el puerto se convirti en la esperanza econmica de Ceuta durante estos aos de precariedad, pero una crisis mundial afect al comercio por lo que la evolucin de la ciudad se ralentiz, afectando a los servicios pblicos, que eran escasos y deficientes, y no se correspondan con el incremento de la poblacin.

    A pesar de la crisis que afect a la ciudad a partir de los ltimos aos del decenio, se vislumbr la necesidad de tomar medidas para intentar afrontar la delicada situacin que atravesaba Ceuta. Se comenz la edificacin de viviendas destinadas a la clase obrera y se tomaron decisiones encaminadas a mejorar las infraestructuras con la intencin de crear un tejido urbano ms moderno y adaptado a la realidad. Desde principios del siglo XX se crean

  • 36

    proyectos encaminados a la mejora de la trama urbana de la Ciudad, que debido a los cambios que estaba experimentando requera de actuaciones para su adaptacin a las nuevas circunstancias. Estos proyectos fueron redactados en principio por ingenieros militares, que eran los que desempeaban las labores de arquitecto municipal hasta la incorporacin del primer arquitecto municipal civil, Santiago Sanguinetti, quin redact el Proyecto de Urbanizacin Interior para Ceuta en el ao 1916. Los militares ostentaban la titularidad de los terrenos del Campo Exterior por lo que desarrollaron un anteproyecto de ensanche para la urbanizacin de la zona en el ao 1924, pero por diferentes motivos estos proyectos no se materializaban.

    FIGURA 16: Tanteo de ensanche del Campo Exterior elaborado por militares.

    FUENTE: CARTOGRAFA Y FORTIFICACIONES EN LA HISTORIA DE CEUTA. CHCMC (2006).

    A pesar de la falta de planeamiento, contina la ocupacin de suelo del Campo Exterior. Sobre el territorio comienzan a consolidarse los diferentes asentamientos surgidos durante la dcada anterior y aparecen nuevas barriadas como General Sanjurjo, Villa Jovita y Espaa, pero sin ningn orden preestablecido, es decir, se iban proyectando de forma aislada, favoreciendo la creacin de pequeas aglomeraciones urbanas desconectadas unas de otras, sin los equipamientos en dotaciones y servicios necesarios y sin previsin futura, lo que motiv la formacin de una trama urbana catica y desordenada que condicion el desarrollo urbano posterior del Campo Exterior.

    En el Mapa 2 del Anexo 1 se puede observar la evolucin urbana del Campo Exterior desde el ao 1900 hasta 1930.

    Dcada de 1931 1940

    En la evolucin urbanstica de Ceuta durante el siglo XX se pueden diferenciar dos etapas: un primera hasta 1930, en la que se produce una ocupacin masiva del suelo en el recinto interior (Istmo y Almina); y la segunda, desde 1930 hasta la actualidad, durante la cual se produce el desarrollo urbano del Campo exterior.

  • 37

    Hasta el establecimiento de la paz con Marruecos en los ltimos aos de la dcada anterior, el Campo exterior era una zona poco poblada, con una vocacin fundamentalmente militar y de seguridad, asentndose el grueso de la poblacin en el recinto interior (Istmo y la Almina). Adems en las primeras dcadas del siglo se produjo una llegada importantsima de inmigrantes a la ciudad, como hemos comentado en los apartados anteriores. Estos acontecimientos provocaron un desarrollo urbano desmesurado de esta zona ocupndose casi todo el suelo disponible para la construccin de viviendas y otros edificios, obvindose la necesidad de crear zonas pblicas abiertas como parques, plazas, jardines, etc. Esto di como resultado