informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

5

Click here to load reader

Transcript of informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

Page 1: informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

  

   

Neuquén, 1 de noviembre de 2012. Nota N° 098 / AT Al Sr Dir. Gral. de Control de Rec. Faunísticos y Áreas Naturales Protegidas Marcelo Haag S/D

Ref. Expediente 5390-000919/12 de Informe Ambiental pozo exploratorio PLY x-1 (Pampa las Yeguas) reservorio no convencional Shale.

Por medio de la presente nos dirigimos a Ud. en relación a la actividad petrolera en el ANP Auca Mahuida, en este caso por la presentación del Informe Ambiental del pozo exploratorio PLY x-1 (Pampa las Yeguas) reservorio no convencional Shale en el ANP.

En primer lugar, destacamos que esta actividad no debe desarrollarse dentro

de las Áreas Naturales Protegidas, ante la incertidumbre y falta de conocimientos que hay sobre esta actividad en general, nos parece muy poco apropiado que se realice este tipo de explotación en un área protegida.

La provincia debería adoptar la posición que han adoptado prácticamente todas

las jurisdicciones del mundo, que es que las reservas de gas y petróleo no convencional en áreas protegidas se consideran “submarginales o no extraíbles”. Actualmente la discusión gira en torno a qué distancia de las áreas protegidas debería permitirse esta actividad, pero nunca desarrollarse dentro de un área protegida.

Además, ante actividades sumamente impactantes como la exploración y

explotación de hidrocarburos no convencionales, se debería realizar un estudio económico de los costos y beneficios (en $$) de llevar adelante estas actividades en una reserva natural.

De todas maneras, y a fin de cumplir con lo solicitado, se realiza la evaluación

del Informe Ambiental del pozo mencionado. Entre las características más relevantes del futuro pozo, según lo expresado en

el Informe Ambiental se destacan los siguientes puntos, en los que realizamos algunas observaciones:

- El proyecto comprende la perforación, ensayo y puesta en producción de un pozo exploratorio no convencional en el Área Pampa Las Yeguas, el cual tiene como objetivo explorar gas de la Formación Vaca Muerta, mediante técnicas (fracturas) de carácter no convencional. - Al ser la perforación de tipo No Convencional, se utilizará la técnica de fractura hidráulica para la extracción del gas que consiste en la generación de fracturas

Áreas Naturales Protegidas

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL

Page 2: informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

múltiples en la roca mediante la inyección de agua gelificada a alta presión y el rellenado de estas grietas con arenas de gran permeabilidad, especialmente diseñadas para mantener las fracturas abiertas mientras se facilita el paso del gas (en este caso). Para ello se requieren grandes equipos de bombeo y volúmenes de agua, tanto para provocar la fractura como para llevar la arena hasta los extremos más alejados de las fracturas ramificadas. Además, se agregan al agua de fractura, aditivos químicos específicos, a fin de modificar sus propiedades, como por ejemplo, aumentar su viscosidad durante la fase de fractura, para mejorar su capacidad de arrastre de la arena (lo cual a su vez implica un marcado aumento de la potencia requerida de bombeo a altas presiones). - El pozo se emplazará en la cuenca hidrocarburífera neuquina, en el área legal Pampa Las Yeguas Bloque II (Decreto de Adjudicación Nº 272/2011), en el departamento de Añelo. Datos catastrales: 06-RR-008-0535. Lote A21, Fracción A. Sección XXVIII. Adjudicatario: José Luis Yañez. Coordenadas Provisorias POSGAR 94 X: 5.801.731,44 Y: 2.488.202,65. Esta adjudicación es posterior a la creación del Área Natural Protegida Auca Mahuida, la cual se crea en el año 1996 mediante decreto provincial N° 1446 y a la sanción de la ley marco del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Neuquén Ley 2594/08. - Para acceder al futuro pozo se utilizarán caminos existentes hasta un tramo en el que deberán acondicionar 1.400 metros de línea sísmica 2D de orientación Oeste-Noroeste y 1.300 metros de otra línea sísmica 2D en dirección al Oeste. En este último tramo en el par de coordenadas X: 5.801.731; Y: 2.488.574, se necesitará cruzar el Arroyo Agua del Guanaco el cual se define como un cauce aluvional de grandes dimensiones aproximadamente 50 metros de margen a margen, donde se construirá un puente premoldeado. Para la construcción del puente se considerará una distancia total de 90 metros de borde a borde. Donde se construirá un puente de 15 metros de largo por 4 metros de ancho (circulación de una sola mano). Por último se necesitará construir entre 200 y 250 metros de camino nuevo, para ingresar a la futura locación por el esquinero Suroeste. De los caminos que abren y las líneas sísmicas que acondicionan, no mencionan que cantidad de mts afectarán al ANP. - La profundidad final estimada para el pozo será de 2.855 MD. - El agua dulce que se empleará durante todas las etapas del proyecto se extraerá del pozo LLY.WW-01 (coordenadas posgar X: 5789025, Y: 2512442) el cual se encuentra en trámite de habilitación (Expediente N° 2904-3936/00 Dirección de Recursos Hídricos) y será suministrada a través del cargadero de agua de la Planta de San Roque. - El volumen de agua a utilizar para la preparación de lodos, fluidos de terminación, refrigeración de las mesas de trabajo y limpieza del Equipo de Perforación y/o Terminación será de 980 m3. - Se calcula que el volumen de agua requerido para la operación de estimulación por fracturamiento hidráulico será de aproximadamente 8000 m3 en la perforación del pozo de exploración. El tiempo estimado para las fracturas es de 6 días. El agua necesaria para realizar las fracturas del pozo será transportada por camiones desde la Planta de Tratamiento de Gas Loma Las Yeguas hacia los tres tanques australianos que se montarán en la locación donde se almacenará la misma. La extracción se encuentra autorizada a través de la Disposición SSMA Nº 150/08. - Los áridos necesarios para realizar la construcción de las nueva explanada y camino de acceso serán transportados desde locaciones cercanas con disponibilidad de recuperar el material granular y fino (calcáreo y arcilla). En caso de no haber disponibilidad de este material en locaciones próximas, se transportará desde la cantera habilitada LLY-03 (Expediente N° 2398/97 - Dirección Provincial de Minería), ubicada dentro del Yacimiento Aguada San Roque. El aporte de material para la locación será de 1.530 m3 de áridos y 350 m3 de arcillas, en el camino de acceso se utilizarán 1860 m3 de áridos y 200 m3 de arcillas.

Page 3: informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

- El diseño de la explanada será de tal manera que la disposición de los trailers del campamento ofrezcan su sección menor a los vientos predominantes. La superficie final aproximada de la locación y sectores adyacentes será de 15.000 m2. Se va a contemplar, además, un acceso secundario para la circulación de los camiones de agua para fractura. Destacamos que la superficie que afectará este pozo es superior a la de un pozo convencional, generalmente de 10000 m2. - Los movimientos de suelo previstos para la construcción de la locación del pozo proyectado será de aproximadamente 7.302 m3. - En cuanto a la fosa de quema es importante destacar que, al tratarse de un pozo gasífero, la misma se dimensiona acorde a los caudales de gas esperados; por tal razón, se excede las medidas indicadas de manera genérica para las fosas de quema del Decreto N° 2.656/99. - Se estima que en el pozo se venteará un volumen total de 300.000 m3, con una duración total de venteo de 1 mes. La información final de los volúmenes venteados será incluida en los correspondientes informes mensuales, en total conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. - El agua de flow-back (agua de retorno) se almacenará en bateas cerradas de 80 m3 tal que requiere el Decreto Nº 1483 y posteriormente se trasladará desde la locación a través de camiones hacia la Batería 4 para luego ser inyectada en el pozo sumidero ASR-9. Aclaramos que este pozo se encuentra dentro de los límites propuestos en el plan de manejo para el ANP.

En relación a la descripción del medio natural y socioeconómico, en el factor ambiental fauna, en pag 43 y 46, mencionan que existe una gran diversidad. Sin embargo las especies que se mencionan en el IA son muy pocas, existen faltantes muy importantes de especies clave que deben ser tenidas en cuenta a la hora de identificar impactos y proponer medidas para evitarlos, minimizarlos o mitigarlos.

Entre las especies que habitan la zona y que no pueden dejar de mencionarse

para proponer medidas en el Plan de Gestión Ambiental se destacan algunas con alto grado de amenaza y distribución muy restringida en la provincia como el pichiciego (el cual es mencionado solo en los anexos, no en el cuerpo principal del informe) y la rata vizcacha colorada. Otras especies como el choique, si bien de amplia distribución, presenta serios problemas de conservación, habita la zona a ser afectada por el pozo y debe ser tenida en cuenta. Esto por mencionar algunos ejemplos. Detallamos además que la fecha en la que se propone perforar el pozo (desde el mes de noviembre al mes de abril), coincide con la época reproductiva y de pariciones de varias especies.

El listado de especies además de estar incompleto, es erróneo. Mencionan

especies que no están presentes en la provincia del Neuquén como la boa de las vizcachera, las lagartijas del género Tropidurus o Gymnodactylus, la cotorra Amoropsittaca aymara. Se mencionan otras que habitan en Neuquén, pero no en el área protegida ni zona de influencia como Bolborhynchus aurifrons o Nothoprocta cinerascens.

En el anexo se mencionan usos de la fauna que son ilegales y están prohibidos

por las leyes de Neuquén, como por ejemplo el uso del loro barranquero como mascota, el uso de zorros y gatos como pieles, entre otros.

En el informe ambiental se menciona, pag 51 y 52, que el proyecto se

emplazará en el ANP Auca Mahuida, en un punto se detalla que “El área ha sufrido y sufre actualmente graves procesos de desertificación natural y antrópicos que requieren de la urgente intervención del Estado Provincial en el manejo recuperativo de sus ambientes”. Se está en un todo de acuerdo con esto. Pero no se menciona que

Page 4: informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

el principal impacto en el área protegida es la exploración y explotación hidrocarburífera, como la actividad que se propone en este Informe Ambiental.

En pag 53 se menciona que durante la recorrida de campo no se observaron restos arqueológicos de importancia. Pero no se indica qué recorrido se realizó y cuál fue la metodología empleada para detectar restos arqueológicos.

En el caso de hidrología subterránea, pag 38, se destaca que “No existen

investigaciones hidrogeológicas que permitan caracterizar en la zona las rocas cretácicas y terciarias en cuanto a su comportamiento como almacenes de agua subterránea, ni tampoco en cuanto a la zona de recarga hídrica para potenciales acuíferos. Tampoco se han relevado en la zona de estudio, perforaciones importantes en explotación ni existen datos acerca de las condiciones hidrogeológicas específicas del área. Dentro del área existen dos perforaciones someras, con filtros entre los 30 y 60 m de profundidad, que explotaban parte del subálveo y la infiltración inmediata del Arroyo Carranza…En la llanura de inundación del Arroyo Carranza y en menor medida en las de los Arroyos Agua de La Greda y Agua del Guanaco, se puede inferir la existencia de acuíferos poco profundos originados por la recarga inmediata que le generan los cursos de agua mencionados”.

Ante el escaso conocimiento de la hidrogeología del lugar, donde en menos de

una carilla se lo describe, y teniendo en cuenta que una de las consecuencias medioambientales más destacada y cuestionada con el desarrollo de pozos no convencionales es el riesgo de contaminación de los acuíferos, debería como primer paso, antes de autorizar la perforación de un pozo de este tipo y más aún en un área natural protegida, realizarse los estudios correspondientes, asimismo debe avanzarse en la aprobación de normativas medioambientales, realizadas con conocimientos fehacientes en esta temática, más allá de la reciente prohibición del uso de agua de los acuíferos según decreto Nº 1483.

En la matriz de evaluación del impacto ambiental no se evalúa el impacto

ambiental sobre la flora y la fauna, solamente sobre el ecosistema en conjunto. Esto es algo clave. Además de analizar los impactos sobre el ecosistema se deben evaluar los impactos sobre la flora y la fauna por separado. Incluso por encontrarnos en un área protegida creada con el objetivo rector de conservar la biodiversidad y en la cual habitan especies amenazadas y de distribución restringida, algunas de estas especies deberían ser analizadas por separado en la matriz. Por ejemplo, ante la apertura de nuevos caminos o acondicionamientos de picadas, se contribuirá a incrementar la circulación de vehículos, que, entre otros impactos, aportan a la mayor intensidad de caza furtiva, también a procesos de fragmentación del hábitat, invasión de exóticas, procesos de erosión, etc.

En la matriz no se ponderan los impactos por estar en un área protegida. Se

menciona que existe el área protegida pero esto no es tenido en cuenta a la hora de evaluar impactos. No es lo mismo deprimir la biodiversidad en un área protegida que en un territorio no protegido. Esto debe ser considerado en la matriz.

Si bien se menciona en numerosas partes del IA los impactos ambientales

severos que producen la proliferación de caminos, picadas, locaciones, etc., al ver los resultados de la matriz, los impactos de la apertura del pozo (que implica la apertura de locaciones, caminos, reacondicionamientos de picadas), los mismos son moderados (muy cerca del valor bajo). Esto es porque los impactos no son evaluados correctamente o se analizan en forma aislada. En un párrafo se menciona que “… se debe destacar que, al tratarse de un Área Natural Protegida con especiales características ecosistémicas y de hallazgos arqueológicos, los impactos que pueden

Page 5: informe tecnico pozo PLY x-1.pdf

provocar eventuales situaciones de contingencia son evaluados con una importancia mayor a los que podrían producirse en zonas menos sensibles” esta consideración no se observa en la matriz analizada, la cual también debería contemplarse en operaciones normales, no solo en contingencias.

En la normativa provincial (pag 96) no mencionan la ley de ANP, ni el decreto de creación del ANP, si lo hacen en la descripción del medio natural. En la pag 101 se detalla un glosario, sería interesante incorporar la definición de área natural protegida, dado que este proyecto se realizara en el ANP Auca Mahuida, en la bibliografía consultada no mencionan el Plan General de Manejo de Auca Mahuida, destacamos que es un documento con abundante información, la cual podría haberse consultado para realizar el Informe Ambiental.

Por todo lo expuesto, consideramos que el IA no se puede aprobar porque: 1.- La información de base es incompleta (destacamos falta de información hidrogeológica y faltantes en fauna) 2.- Hay información que es errónea. 3.- La información que se brinda, no es luego utilizada en la evaluación de impactos ni en las medidas propuestas para evitarlos, minimizarlos o mitigarlos (ej la presencia del área protegida, la presencia de especies de fauna o flora emblemáticas). 4.- En la matriz faltan factores ambientales (la presencia del área), y se analizan los elementos ambientales en forma muy general (ecosistemas y no flora y fauna o incluso se podrían incorporar especies de flora y fauna). 5.- La matriz arroja valores de impactos muy bajos, probablemente por la falta de variables. Pero se debe explicar claramente como se llegó a cada uno de los valores de la matriz. 6.- No se propone ninguna medida de compensación.

Por último consideramos que en relación a la actividad petrolera se debería

exigir o tener en cuenta (además de las consideraciones expuestas al principio del informe) y en especial en el ANP Auca Mahuida que: 1.- Los Informes Ambientales no deberían evaluar impactos puntuales, de un solo pozo, se deben analizar impactos en forma acumulativa, al menos para todo el yacimiento. 2.-La autorización para un pozo exploratorio conlleva a que, si el pozo resulta productivo, en un futuro se realice explotación de pozos no convencionales en toda la zona, intensificando los impactos negativos en el ANP. Por lo tanto aceptar la exploración de este pozo, es el puntapié inicial de intensificación de impactos en la zona sur del área protegida. 3.- La concesión (año 2011) es posterior a la creación del ANP Auca Mahuida y a la sanción de la ley 2594/08, por lo tanto el gobierno provincial debería contemplar cuando otorga concesiones petroleras, el ordenamiento que tiene de su territorio, evitando el desarrollo de actividades extractivas en las áreas protegidas, garantizando de esta manera el cumplimiento de los objetivos establecidos en la ley 2594/08.

Sin otro particular saludamos a Ud. atentamente

 Lic Sebastián Di Martino    Lic. Gabriela Frigo     Ing Carolina García