INFORME TITULO J PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.docx

download INFORME TITULO J PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.docx

of 6

Transcript of INFORME TITULO J PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.docx

  • 7/23/2019 INFORME TITULO J PROTECCIN CONTRA INCENDIOS.docx

    1/6

    INFORME TITULO J PROTECCIN CONTRA INCENDIOS.Centro de Atencin a Estudiantes CADE de Ingeniera / CamiloAvellaneda.

    INDICE:

    1. Sobre el edifcio.2. Reconocimiento del edifcio.3. Identifcacin de los componentes existentes.4. osibles carencias en el sistema contra incendios del edifcio.5. Conclusiones.

    1. Sobre el edifcio.

    El Centro de Atencin a Estudiantes es una importante construccin quealberga la parte administrativa y de atencin de la Facultad de ingeniera de laUniversidad Nacional. Este edifcio ue propuesto por el decano de la acultad ypor el Arquitecto encargado Camilo Avellaneda y consolida el uncionamientoadministrativo en un nuevo edifcio para evitar contratiempos as como unosnuevos espacios dados en uncin a la rama de publicaciones de esta Facultad.

    El proyecto es uno de los pocos construidos recientemente y al que se le !animplementado algunos elementos de seguridad en caso de sismo y deincendio. En este caso se !ar" un recuento de los elementos que posee eledifcio teniendo en cuenta su capacidad uncin y carencias rente al mismo.

    2. Recooci!ie"o del edifcio.El edifcio en orma de barra est" dise#ado con una estructura met"lica quepermite y garanti$a el uncionamiento adecuado y la versatilidad de losespacios abiertos y cerrados en el proyecto. %e igual manera la propuesta dela ac!ada nace ba&o la premisa de conservar un espacio abierto en torno a lab'squeda de una me&or ventilacin y una me&or ac'stica para algunas de lasactividades que alberga este edifcio.

    El dise#o del edifcio consta de un corredor abierto e(terno que distribuye auna serie de espacios ubicados linealmente sobre el corredor. Cuenta con dosplantas similares y no !ace uso de ascensor debido a su altura mnima. )a

    escalera contin'a con una estructura met"lica utili$ando recubrimiento enmadera en las * escaleras de emergencia.

    A continuacin se !ar" una descripcin detallada de cada uno de loselementos que se reconoce dentro de la edifcacin y que corresponden alsistema de adecuacin y prevencin de incendios.

    #. Ide"ifc$ci% de co!&oe"e' e(i'"e"e'.

    Construcciones de alta comple&idad + ,aula Andrea -utirre$ / Andrs 0"nc!e$

  • 7/23/2019 INFORME TITULO J PROTECCIN CONTRA INCENDIOS.docx

    2/6

    %entro del dise#o del edifcio en orma de barra se reconocen una serie deelementos que !acen parte del sistema de prevencin y alarma contraincendios.

    a. Detectores automticos:0on los elementos que detectan el uego atravs de algunos enmenos que lo acompa#an1 gases o !umos

    temperatura o radiacin U2 visible o inrarro&a. En este caso estoselementos se disponen apro(imadamente de * a 3 detectores porespacio a una distancia de 345 en promedio.

    %entro de esta rama se clasifcan en detectores de c"mara de

    ioni$acin de tipo ptico de calor y de llama que dependes claramentedel lugar donde estn ubicados y de la orma en la que se va aimplementar el sistema contra incendios. En este caso y a causa de ladesinormacin del personal rente al tema de prevencin se presume eltipo de detector pero sin ser contrarrestado o comprobado por alg'nargumento especiali$ado.

    b. Centrales de sealizacin:Estas son el cerebro del sistema y a ellasest"n unidas las lneas de detectores y las de los pulsadores de alarma.Entre las unciones a desarrollar por una central de se#ali$acin sedestacan1 Alimentar el sistema a partir de la red. 0e debe disponer de

    batera para alimentacin de socorro por allo de red dar se#ales pticaso ac'sticas en los diversos niveles de alarma preestablecidos debepermitir locali$ar la lnea donde se !a producido la alarma controlar lareali$acin del plan de alarma. Adicionalmente controlar presencia delvigilante y de e(tincin del uego. En caso contrario disparar la alarmageneral etc. 6 7eali$ar unciones au(iliares como transmitir alarma ale(terior8 dar orden de disparo de instalaciones autom"ticas8 transmitir amandos situados a distancia8 permitir reali$acin de pruebas etc.

    Construcciones de alta comple&idad + ,aula Andrea -utirre$ / Andrs 0"nc!e$

  • 7/23/2019 INFORME TITULO J PROTECCIN CONTRA INCENDIOS.docx

    3/6

    En este caso se locali$a el centro de mando y se#ali$acin cerca alvigilante encargado de la edifcacin. %e la misma orma se reconoce uncentro de mando elctrico donde la persona responsable mane&a lacorriente elctrica de los m'ltiples espacios dependiendo de qu tipo deaccidente se presente.

    c. Instalacin de alarma: 69nstalacin de pulsadores de alerta :;ienencomo fnalidad la transmisin de una se#al a un puesto de controlcentrali$ado y perectamente vigilado de orma tal que resultelocali$able la $ona del pulsador que !a sido activado y puedan sertomadas las medidas pertinentes. Estos deben de estar "cilmentevisibles y deben estar provistos de un dispositivo de proteccin que

    impida su activacin involuntaria< 9nstalacin de alerta :)a instalacin dealerta tiene como fnalidad la transmisin desde un puesto de controlde una se#al perceptible en todo el edifcio o $ona protegidapermitiendo de esta orma el conocimiento de la e(istencia de unincendio por parte de los ocupantes. carencias en el sistema contra incendios ya quepara este inorme no se cont con el respectivo plano tcnico o la asesora delingeniero o arquitecto encargado. ,ara este an"lisis se tuvo en cuenta'nicamente la visita correspondiente al e&ercicio donde las muestras paraeectuarlo ueron otos recorridos y preguntas al personal. ;ras esta aclaracinpodemos proceder a e(plicar las carencias identifcadas1

    * )os medios de evacuacin de toda edifcacin deben estar provistos delas instalaciones indispensables para que !aya luces de emergencia1

    ;odo edifcio de uso educacional deber" contar con l"mparas autnomaso balastros de emergencia que cuenten con las siguientescaractersticas1 Autonoma1 ?5 minutos seg'n NF,A @5@ captulo %esempe#o1 @5.B lu( promedio en el inicio y @.@ lu( a lo largo de las vasmedidas a nivel del suelo seg'n NF,A @5@ captulo . %esempe#o alfnal de la carga de la batera1 ,romedio no menor a .4 lu( y 5.4 lu( alfnal de la duracin de la iluminacin seg'n NF,A @5@ captulo .Ubicacin1 )a iluminacin de emergencia debe colocarse a lo largo de laruta de evacuacin pasillos accesos a salidas de emergencia escaleras

    Construcciones de alta comple&idad + ,aula Andrea -utirre$ / Andrs 0"nc!e$

  • 7/23/2019 INFORME TITULO J PROTECCIN CONTRA INCENDIOS.docx

    6/6

    descarga de escaleras seg'n requerimiento tcnico del Cuerpo deDomberos del 9N0.

    * ;odo edifcio de uso educacional con un "rea de construccin mayor oigual a *555 m* deber" contar con un !idrante instalado a la red p'blicaen un di"metro de tubera no inerior a @45 milmetros donde estdisponible caso contrario el di"metro mnimo aceptado ser" de @55milmetros. 0i no e(isten dic!as acilidades es necesario construir untanque con una capacidad mnima de 4 metros c'bicos de agua einstalar una toma directa.

    * Cuando el tanque de agua del edifcio tenga una capacidad neta de 4m3 o m"s se deber" instalar una toma directa.

    +. Cocl,'ioe'.* ,ara este caso especfco de los requisitos de

    proteccin contra incendios se traba&aron demanera m"s rigurosa que en otros proyectosen el campus universitario pues encontramos

    incluso intervenciones recientes dentro delmismo que no cuenta con los sistemasalarmas o se#ali$acin adecuados.

    6 En el desarrollo de esta visita encontramosque incluso el personal del edifcio seencuentra desinormado sobre los temas deprevencin.

    6 ,ara este inorme tras anali$ar los resultadosconcluimos basados 'nicamente en unaobservacin aislada del componenteestrictamente tcnico ba&o el que se

    construy el edifcio que compar"ndolo conlos requisitos que se dan en las dierentesnormas este no cumple a cabalidad poromisin de algunas de estas anteriormente

    mencionadas.

    Construcciones de alta comple&idad + ,aula Andrea -utirre$ / Andrs 0"nc!e$