INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR … · de 603 alumnos con respecto a 665 que...

28
INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL (PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2015) INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN

Transcript of INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR … · de 603 alumnos con respecto a 665 que...

INFORME TRIMESTRAL DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL(PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2015)

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN

El Instituto ve en la Educación un proceso de formación permanente que promueve eldesarrollo integral del ser humano en lo individual y lo colectivo, es una herramientaindispensable para el progreso económico, político, cultural y social de nuestro Estado,nuestro compromiso es elevar la calidad de la educación, ampliar las oportunidadeseducativas e impulsar el desarrollo económico con los profesionistas que se forjan ennuestra institución.

Atención a la demanda

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Atención a la demanda en el

primer semestre91.60 90.68 83.22 83.30

En el ciclo escolar 2014-2015 se logró atender a un 90.68% de la demanda en losprogramas que se ofertan en la institución, captando matrícula para nuevo ingresode 603 alumnos con respecto a 665 que solicitaron fichas.Actividades Febrero-Junio 2015

El 19 de Junio de 2015, se llevó a cabo la primera etapa del examen de admisión deaspirantes a nuevo ingreso para inicio de ciclo 2015-2016; siendo un total de 205 elnúmero de sustentantes que realizaron la prueba EXANI II de CENEVAL en la primerafase.

Deserción

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Deserción 7.18 4.53 5.55 7.23

Como se muestra en el comparativo, el indicador bajó un 2.65% con respecto al cicloanterior.Para el seguimiento del indicador se realizó un análisis por programa educativo, en la quelos jefes de carrera concentraron el total de alumnos que desertaron, detectando losmotivos por el cual abandonaron la Institución.Los tutores docentes encargados de llevar un seguimiento integral de sus Tutorandoscanalizaron los casos de riesgo en que incurren los estudiantes.

La Carrera de Ingeniería Petrolera ha trabajado en el Programa “Campamento Petrolero”en el cual se les dió una plática de seguridad, y Curso Precálculo, para motivar a losestudiantes, las cuales se llevaron a cabo en el mes de Marzo del presente año en laCiudad de San Andrés Tuxtla, Veracruz. En el cual se les mostro un video denominado“Accidentes en Aguas Profundas”, con la finalidad de concientizar y aumentar susconocimientos en que en un momento dado se pudieran manifestar en su desempeñolaboral.

Reprobación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Total o Institucional

Reprobación10.77 8.12 11.18 13.16

El indicador de reprobación obtuvo un resultado positivo para este ciclo, lo quecomprende un decremento del 2.65% comparado con el periodo 2013-2014,resultado de los trabajos por parte de los docentes, academias y jefes de carrera.

Durante el mes de Junio la Academia de Ciencias Básicas propuso el “CursoPropedéutico de Matemáticas” para los aspirantes a ingresar al Instituto TecnológicoSuperior de Cosamaloapan, mismo que analizó y avaló el Comité Académico y fueautorizado por la Dirección General para su realización.

En el mes de Marzo se llevó a cabo el Foro Universitario “Educando para Recordar”:El holocausto, paradigma del Genocidio. El cual tuvo lugar en la casa de la Cultura deesta ciudad. La conferencia estuvo a cargo de la Embajada Mundial de activistas porla Paz, la cual se logró tener este importante espacio de reflexión a través de lacoordinación de la Psicóloga del ITSCO con la Embajada

Eficiencia Terminal

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Eficiencia Terminal 61.83 57.35 52.27 48.27

Para este ciclo evaluado se obtuvo un total de 195 egresados con respecto a la matrículade 340 alumnos nuevo ingreso de la misma generación. La tendencia, para efectos decomparativo con respecto a los que ingresaron es mínimo el egreso, lo anterior se veafectado derivado de los siguientes problemas:

Alumnos pidieron traslado a otro tecnológico por motivos de inseguridad. Desertaron por motivos personales Cambio de residencia

Titulación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Titulación 50.77 70.24 62.19 69.08

En el indicador se nota claramente el incremento con respecto al ciclo 2013-2014,siendo un incremento del 19.47%, lo que involucra en el ciclo escolar 2014-2015 latitulación de 140 egresados

El logro del indicador se dio mediante las siguientes acciones:

La Carrera de Ingeniería Petrolera se realizó el diplomado en Ingeniería del Petróleoy Gas Natural por la empresa QHSE (International Enlace Consulting Group S.C.),mismo que se impartió del día 20 de Enero al 16 de Junio de 2015, contando con elreconocimiento de la secretaría del trabajo y previsión social (IEC-110915-JM9-0013).

Al inicio de la Residencia Profesional en las academias se analizaron Proyectos quecumplían con los requisitos para fines de titulación, mismo que se les dioseguimiento hasta que el alumno realizó su recepción profesional.

Alumnos participantes en Residencias Profesionales

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos participantes enResidencias Profesionales

95.71 96.12 94.65 84.50

La importancia de que el alumno curse la Residencia Profesional es cada vez mayor, unaeducación completa y que culmine con el desarrollo de sus competencias y habilidadesadquiridas durante la estancia académica es primordial, y a su vez aplicarlas en el campolaboral dando pauta a la resolución de problemas en las empresas que lo requieran, esun compromiso para nuestros alumnos.Por lo anterior se asume el deber de incorporar a todo alumnado en las prácticasprofesionales, por lo que se ve un ligero incremento en este ciclo del 0.41% comparadocontra el ciclo anterior, este porcentaje se define; que cada vez más alumnos de los quetienen derecho a cursar las Residencias, lo están haciendo.

Alumnos Becarios

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos Becarios 45.26 39.99 47.21 45.64

El Instituto debido a su preocupación por los estudiantes de bajo recurso económico, halogrado la interrelación con el Gobierno Estatal con las becas de Manutención, esto a suvez tiene impacto en la disminución de la deserción de nuestros alumnos. Cabe hacermención que este indicador disminuyó un 5.27% debido al incremento de la matricula.Sin embargo a continuación se describirán las actividades a realizar para lograrincrementar el otorgamiento de becas así incrementar el indicador.

Las actividades que se realizaron para el logro de becas fueron:Se publicaron las convocatorias de las becas en lugares visibles para la comunidadestudiantil.

El Departamento de Servicios Escolares asesoró al alumnado en el llenado de losformatos para la solicitud de becas.

El 23 de Febrero del año en curso se realizó la entrega de 354 Tarjetas de Débito a lasalumnas y alumnos beneficiados de la Beca Manutención 2014-2015.

Baja Temporal

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Baja Temporal 7.24 1.57 5.18 4.57

Se llevaron a cabo acciones durante el semestre Febrero-Julio 2015 al igual quefortalecieron a los indicadores de deserción y reprobación han beneficiado al indicadorde baja temporal.

Para disminuir en índice de baja de temporal, se canalizaron los alumnos a la oficina depsicopedagogía donde se les oriento y se dio una plática para tratar de disminuir elíndice de bajas temporales y así evitar deserciones a su vez.

Se impartieron pláticas de motivación para los alumnos.Al igual que el semestre anterior, se retomó la estrategia de contactar a aquellosalumnos que están dejando de asistir a clases, con el motivo de saber por que estadejando de asistir y poder brindarle apoyo y retome sus actividades académicas.

No. de alumnos por personal docente

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014No. de alumnos por personal

docente29.00 30.00 33.00 22.00

A comparación del ciclo anterior el indicador incrementó 1%, debido al incremento de lamatrícula el cual fue de 11.61% con respecto al ciclo anterior, a pesar del incremento nosencontramos dentro de la media nacional y la media estatal.

Docentes en curso de formación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Docentes en Cursos de

Formación85.71 86.67 93.69 79.23

Para este ciclo evaluado se logró una mayor participación de los docentes en los cursosde formación, el cual incrementó un 0.96%. Los cursos de Formación Docentecorrespondiente al periodo inter-semestral de Enero 2015 fueron los siguientes:“Procedimiento del Sistema de Gestión de Calidad para la Gestión del Curso”,“Capacitación para el ejercicio de las Tutorías” y “Lineamiento para la operación deTutorías de Académicas”.

Así mismo se impartió “Curso de la Plataforma Virtual Moodle”; impartido por el Ing.Roberto Zamudio Portilla, con la participación de 29 Docentes.

Docentes en curso de actualización

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Docentes en Cursos de

Actualización94.64 96.67 94.66 73.75

Los cursos de Actualización Profesional que fueron impartidos en el Ciclo escolarEnero-Junio 2015, correspondiente al periodo inter-semestral de Enero fueron lossiguientes: “Facturación Electrónica” dirigidos a los docentes del área de ContadorPúblico, “Resumen Fiscal 2014-2015”, “Manejo de GPS Y AutoCAD en la agricultura”dirigidos a los docentes del área de Innovación, “Generalidades del sistema deSeguridad y Protección Ambiental (S.S.P.A)”, “Configuración y operación de máquinasC.N.C.”, “Programación Raspberry-Pi”, “Curso básico de Arduino”, “Aplicaciones MVCCon Laravel” dirigidos a los docentes del área de Sistemas Computacionales e Ing.Informática. Curso “Arduino Básico” y “Un Enfoque al Desarrollo de ProyectosEscolares” dirigidos a los docentes del área de Ingeniería Industrial, “Fluidos deControl en La Industria Petrolera” dirigidos a los docentes de Ingeniería Petrolera,“Modelado y Automatización” dirigidos a los docentes de Ing. en Innovación AgrícolaIng. Electrónica y Ciencias Básicas, “Curso Básico de Seguridad Ocupacional” dirigidosa los docentes de Ing. en Gestión Empresarial y Contador Público.

Docentes con posgrado

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Docentes con Posgrado 26.79 25.00 43.31 40.11

Durante el ciclo escolar 2014-2015 se registraron 15 docentes con posgrado los cualesse detallan a continuación por área adscrita

Docentes en programa de estímulos

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Docentes en Programa de

Estímulos5.36 8.33 22.22 20.53

Se participó en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente de los InstitutosTecnológicos Superiores, siendo beneficiados 5 docentes:

Docentes evaluados

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Docentes Evaluados 100.00 100.00 100.00 97.02

En la semana del 8 al 12 del mes Junio, se llevó a cabo la Evaluación Docente, enel proceso participaron un total de 1100 alumnos, en el cual fueron evaluados untotal de 60 docentes.

Alumnos en servicio social

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos en Servicio Social 100.00 100.00 94.71 84.06

El Servicio Social es una estrategia educativa en su más amplio sentido, es unapráctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la formacióny es también es un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo municipal,estatal y regional; así como para mejorar los mecanismos que conducen a disminuirlas desigualdades sociales propiciando mayores oportunidades para un desarrolloindividual y comunitario.

Durante el ciclo escolar 2014-2015 se tuvo una participación 254 alumnos de lasdiversas carreras, brindando su apoyo en los diferentes sectores de la región.

Alumnos en actividades deportivas

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos en Actividades

Deportivas43.26 52.91 37.51 32.55

El indicador de actividades deportivas incrementó 9.65% comparado con el cicloanterior, debido a la amplia participación de los alumnos en las diversas actividadesescolares y en la comunidad.Del 19 al 24 de Abril se participó en el LIX Evento Pre nacional Deportivo de los InstitutosTecnológicos zona XIII en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, en las categorías de:BEISBOL y FUTBOL.

En la cual la selección de BEISBOL se llevó el campeonato y con el cual logró el pase alNacional.

La selección del FUTBOL logró obtener el segundo lugar de dicho torneo con nuestrorepresentativo.

Alumnos en actividades culturales

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos en Actividades

Culturales29.34 38.26 34.60 25.04

El incremento de este indicador fue del 8.92%. A inicios del semestre Febrero–Julio 2015 seinicio con el programa de fortalecimiento de los valores cívicos a nivel superior, en el cualnos dimos a la tarea de involucrar al alumnado en general a participar en los diferentesactos que se realizaran durante todo el ciclo escolar, comenzando el 05 de Febrero en laconmemoración de la Constitución Mexicana, en donde se acudió con el grupo de apoyocomunitario interno del ITSCO y docentes del área correspondiente.

Alumnos en programas de Emprendedores

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos en Programa de

Emprendedores24.97 21.53 15.52 11.65

En la evaluación de este indicador se ve un ligero decremento del 3.44%, lo anterior se debea que la matricula incrementó y por tal motivo el indicador disminuyó, no obstante loanterior se trabaja en acciones para motivar al alumnado en la participación con proyectosde emprendedores y asi incrementar dicho indicador.

Alumnos en programas de Innovación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos en Programa de

Innovación24.97 20.13 16.11 11.43

En comparación al ciclo anterior, el indicador disminuyó un 4.84% lo cual se debe a queincrementó la matricula, sin embargo se establecen compromisos para incrementar elindicador, motivando a los alumnos en el desarrollo de proyectos innovadores de lasmaterias a fines a su carrera.

Egresados en el sector laboral

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Egresados en el Sector

Laboral50.00 61.54 54.61 52.68

Se sumaron esfuerzos para atender la población de egresados, y así mismo saber susituación laboral lo más actualizado. Por lo que durante el semestre Febrero- Junio 2015 serealizaron los siguientes trabajos:Se llevó a cabo la actualización de la base de datos de los egresados del Instituto.Se realizó la visitas a la empresas de la región para la aplicación de encuestas, con laintención de medir el grado de satisfacción de los empleadores.

Eficiencia de convenios

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Eficiencia de Convenios 100.00 100.00 91.62 87.02

Durante Agosto 2014-Diciembre 2014 se firmaron 4 convenios de colaboración conempresas de la región. De Enero 2015-Julio 2015 se firmaron 9 convenios, lo que nosbeneficia para estar vinculados con el sector productivo y social, dando oportunidades anuestros alumnos para realizar Servicio Social, Residencia Profesional, prácticas de campo,visitas industriales, realización de proyectos e investigación, entre otros

Alumnos participantes en proyectos de investigación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Alumnos participantes enProyectos de Investigación

1.06 4.14 3.90 4.43

Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, serequiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de unarealidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respectoa la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigarcientíficamente esa realidad y transformarla creativamente. Se necesita también deprofesionales que se asuman como pensadores, es decir como sostiene Paulo Freire(1988), que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle ypreguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajadorsocial."

Docentes participantes en proyectos de investigación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Docentes participantes enProyectos de Investigación

28.57 26.67 29.17 21.27

En el periodo escolar Enero-Junio 2015, 14 docentes participan en 9 Proyectos deInvestigación de las carreras de:Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Ingeniería en SistemasComputacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial, ContadorPúblico e Ingeniería Electrónica.Así mismo se informa que el día 26 de Enero del presente año se reunieron docentesdel Tecnológico de Huichapan, con la finalidad de definir un banco de proyectos paratrabajar en conjunto. Los resultados del trabajo realizados y las metas para este añoson:Generar un artículo en extenso y a presentar en ponencia para el Congreso deAdministración e Ingeniería Industrial 2015 que organiza el ITESHU a realizarse en elmes de Septiembre de 2015, titulado: “Balanceo de Líneas de Producción mediante laSimulación con Promodel”.

Investigadores miembros del SNI

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Investigadores miembros en el

Sistema Nacional de Investigadores0.00 0.00 13.61 8.82

Acciones encaminadas a la incorporación de profesores al SNIDe la Institución: Realizadas por la InstituciónSe registró el ITSCO ante el RENIECyT (Registro Nacional de Instituciones y EmpresasCientíficas y Tecnológicas).Se hizo reducción de horas frente a grupo a los profesores y asignación de horas parainvestigación.Asignación de plazas de tiempo completo con horas dedicas a la investigación.Se apoya para la realización de maestrías y doctorados.

De los Profesores: Actividades que se están realizando para incorporar docentes al SNIRegistro del CVU CONACyT.Registro de línea de investigación “Automatización y Control”, ante la DGIT (AhoraTecnológico Nacional de México).Realización de proyectos de investigación con financiamiento interno:

Estudio y diseño de invernaderos automatizados.Criadero automatizado de peces.

Generación de prototipos derivados de los proyectos de investigación.Publicación de artículos, resultado de los proyectos de investigación, en congresosnacionales e internacionales.

Presupuesto para proyectos de investigación

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% de Presupuesto para

Proyecto de Investigación0.14 0.30 1.54 2.11

Se emprendieron Proyectos de Investigación, de los cuales el instituto Tecnológico Superiorde Cosamaloapan tiene una aportación del 0.30%.

Cobertura en el entorno

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Cobertura en el entorno 48.33 46.93 18.00 2.01

Acciones:Se continuó con el programa de promoción de la Institución, el cual contempló lavisita a los bachilleratos, colocación de carteles en las escuelas de nivel mediosuperior de nuestra zona de influencia.

Aulas ocupadas

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Aulas Ocupadas 100.00 100.00 99.00 96.93

En el Instituto se tienen 15 aulas, con una capacidad por aula para 40 alumnos, conatención en los dos turnos del escolarizado y así mismo atender el sistema sabatino.

No. de volúmenes por alumno

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014No. de volúmenes por alumno 5.00 5.00 3.00 5.00

Se cuenta con un total de 8741 volúmenes en el Centro de Información, para dar servicioa todas las carreras que ofertamos en la Institución. Como se muestra en la tabla se hamantenido el indicador derivado de la siguiente actividad.

Actividad:El servicio bibliotecario de la Institución lleva a cabo una campaña con los alumnospróximos egresar para inculcar en ellos la cultura de la donación de libros y dematerial bibliográfico.La carrera de Ingeniería Industrial tiene la suscripción vigente de 12 Revistas:

No. de alumnos por computadora

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014No. de Alumnos por

computadora10.00 11.00 11.00 7.00

Durante el ciclo reportado no se adquirió equipo de cómputo, cabe hacer mención queincrementó la matrícula por lo cual el resultado del indicador aumento. Por lo anterior ybeneficiar el indicador se gestionará la adquisición de equipo de cómputo en el periodoAgosto-Diciembre del 2015.

No. de alumnos por personal administrativo

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014No. de Alumnos por

computadora25.00 28.00 31.00 24.00

Se logró un registro de 64 personal administrativo, con corte de la segunda quincena deAgosto de 2014 mismo que fue reportado en los Formatos SII-911 2014. El indicador reflejaun incremento debido a que la matrícula tuvo un crecimiento, no obstante lo anterior sehan realizado contrataciones de personal administrativo.

Participantes en capacitación administrativa

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014% Participantes en

Capacitación Administrativa100.00 95.31 91.82 80.77

Durante el ciclo evaluado se realizó la capacitación administrativa con los siguientescursos:

“Atención al Cliente”“Manejo de Residuos Peligrosos”

Costo por alumno

Nombre del IndicadorCiclo

2013-2014Ciclo

2014-2015Media Estatal

2013-2014Media Nacional

2013-2014Costo por Alumnos 21.49 20.37 18.94 26.27

A comparación del ciclo anterior, el indicador de costo por alumno disminuyó 1.12, loque representó un menor costo por alumno en el ciclo escolar 2014-2015.