Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

download Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

of 6

Transcript of Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

  • 8/12/2019 Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

    1/6

    DIRECCIN GENERALDE LA POLICA

    MINISTERIODEL INTERIOR COMISARA GENERAL

    DE SEGURIDAD CIUDADANA

    CORREO ELECTRNICO

    [email protected]

    C/ Rey Francisco, 2128008 MADRIDTEL.: 91322 3915 / 16FAX: 91322 3918

    INFORME UCSP N: 2014/006

    FECHA 19.02.2014ASUNTO Capacidad legal de dar ordenes al personal de seguridad

    ANTECEDENTES

    Consulta realizada por un delegado sindical, que presta servicio en un

    Metropolitano, en la que solicita informacin sobre la capacidad legal de dar rdenes alpersonal de seguridad privada.

    1) Saber si los empleados del metropolitano, tales como: subalterno,taquillero, conductores, jefes de vestbulo, jefe de sector supervisorcomercial, jefe de lnea, delegado de seguridad del metropolitano ycoordinadores, tienen la capacidad de dar rdenes de seguridad a losvigilantes de seguridad.

    2) Estas personas estaran haciendo funciones que le competen al Jefe deSeguridad (Art. 95.b y 99), por lo que dicha funcin pudiera tener

    consecuencias para el personal de seguridad, ya que ejerceranfunciones sin estar habilitados para ello, infringiendo tambin el Art. 70del (RSP), Art.19 del convenio de seguridad, cometiendo por ello undelito de abuso de poder, y una falta grave al inflingir dichos artculos.

    3) Estas personas no tienen habilitada la funcin del delegado deseguridad, por lo tanto incumple (LSP) en los artculos ya mencionados,al acogernos a los Art.26 al 32 (LSP) y en Art 23 en la seccin 2 desanciones graves en los prrafos a,b,c,d (LSP).

    4) Igualmente saber, si personal de paisano no adscrito a seguridad puede

    estar en el puesto de control de cmaras y seguridad en las estaciones.

    CONSIDERACIONES

    Con carcter previo se participa que los informes o respuestas que emite estaUnidad tienen un carcter meramente informativo y orientativo -nunca vinculante- paraquien los emite y para quien los solicita, sin que quepa atribuir a los mismos otrosefectos o aplicaciones distintos del mero cumplimiento del deber de servicio a losciudadanos.

  • 8/12/2019 Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

    2/6

    - 2 - MINISTERIODEL INTERIOR

    DIRECCIN GENERALDE LA POLICA

    Respecto de la primera de las cuestiones planteadas, la Ley 23/92, de 30 dejulio, de Seguridad Privada, en su artculo 1.2, viene a indicar que:

    A los efectos de esta ley, nicamente pueden realizar actividades de seguridad privaday prestar servicios de esta naturaleza las empresas de seguridad y el personal deseguridad privada, que estar integrado por los vigilantes de seguridad, los vigilantesde explosivos, los jefes de seguridad, los directores de seguridad, los escoltasprivados, los guardas particulares del campo, los guardas de caza, los guardapescasmartimos y los detectives privados. Por tanto no cabe incluir a otro personal, distinto

    del referido como personal de seguridad privada.

    El artculo 71 del Real Decreto 2364/1994, que desarrolla el Reglamento deSeguridad Privada, en sus puntos 2,3 y 4, respecto a las funciones de los vigilantes deseguridad, viene a indicar que:

    2. Debern seguir las instrucciones que, en el ejercicio de sus competenciasimpartan los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que serefieran a las personas y bienes de cuya proteccin y vigilancia estuviesen encargadoslos vigilantes; colaborando con aqullas en casos de suspensin de espectculos,desalojo o cierre provisional de locales y, en general, dentro de los locales o

    establecimientos en que presten su servicio, en cualquier situacin en que sea precisopara el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.

    3. En la organizacin de los servicios y en el desempeo de sus funciones, losvigilantes dependern del jefe de seguridad de la empresa de seguridad en la queestuviesen encuadrados. No obstante, dependern funcionalmente, en su caso, del jefedel departamento de seguridad de la empresa o entidad en que presten sus servicios.

    4. En ausencia del jefe de seguridad, cuando concurran dos o ms vigilantes yno estuviese previsto un orden de prelacin entre ellos, asumir la iniciativa en laprestacin de los servicios el vigilante ms antiguo en el establecimiento o inmueble enel que se desempeen las funciones.

    En relacin con la segunda de las cuestiones planteadas, el art. 95 del referidoReglamento de Seguridad Privada, recoge que:

    A los Jefes y Directores de seguridad les corresponde, bajo la direccin de lasempresas de que dependan, el ejercicio de las siguientes funciones:

    El anlisis de situaciones de riesgo y la planificacin y programacin de lasactuaciones precisas para la implantacin y realizacin de los servicios de

    seguridad.

  • 8/12/2019 Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

    3/6

    - 3 - MINISTERIODEL INTERIOR

    DIRECCIN GENERALDE LA POLICA

    La organizacin, direccin e inspeccin del personal y servicios de seguridadprivada.

    En general, velar por la observancia de la regulacin de seguridad aplicable.

    Lo anteriormente expuesto, nos lleva a considerar que tanto los Directores comolos Jefes de Seguridad y sus Delegados, tienen la capacidad de dar rdenes e instruiral personal de seguridad privada, sobre la operatividad de los servicios.

    Por lo que se refiere a la tercera de las cuestiones planteadas, el Reglamento deSeguridad Privada, en su artculo 99, viene a recoger que:

    Los jefes de seguridad podrn delegar nicamente el ejercicio de las facultades paraautorizar el traslado de armas o la obligacin de efectuar personalmente el traslado, ylas relativas a comunicacin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la subsanacinde deficiencias o anomalas, as como las de direccin e inspeccin del personal yservicios de seguridad privada, lo que requerir la aprobacin de las empresas, y habrde recaer, donde no hubiera jefe de seguridad delegado, en persona del Servicio oDepartamento de Seguridad que rena anlogas condiciones de experiencia ycapacidad que ellos; comunicando a las dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de

    Seguridad el alcance de la delegacin y la persona o personas de la empresa enquienes recae, con expresin del puesto que ocupa en la propia empresa. Asimismo,debern comunicar a dichas dependencias cualquier variacin que se produzca alrespecto, y, en su caso, la revocacin de la delegacin.

    La Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada,en su artculo 18.4, estable que:

    Cuando los delegados del jefe o del director de seguridad no estn habilitados comotales, debern reunir, como condiciones anlogas de experiencia y capacidad, lassiguientes:

    a) Para los jefes de seguridad, haber desempeado puestos o funcionesde seguridad pblica o privada, al menos durante cinco aos.

    b) Para los directores de seguridad, acreditar el desempeo, durantecinco aos, como mnimo, de puestos de direccin o gestin deseguridad pblica o privada.

    c) En ambos casos, estar en posesin de las titulaciones recogidas en elapartado cuarto del artculo 54 del Reglamento de SeguridadPrivada.

  • 8/12/2019 Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

    4/6

    - 4 - MINISTERIODEL INTERIOR

    DIRECCIN GENERALDE LA POLICA

    Asimismo en esta misma Orden, en su punto 5, viene a indicar que:

    Estas delegaciones de funciones se documentarn mediante solicitud remitida a laUnidad Orgnica Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Polica, queregistrar, si procede, la correspondiente aceptacin, que deber exhibir el interesadoante los miembros de los Cuerpos de Seguridad que se lo requieran.

    Respecto de la cuarta de las cuestiones planteadas, el Real Decreto 2364/1994,por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada, dispone en su artculo 39.1

    que:

    A efectos de su instalacin y mantenimiento, tendrn la misma consideracin que lascentrales de alarmas los denominados centros de control o de video vigilancia,entendiendo por tales los lugares donde se centralizan los sistemas de seguridad yvigilancia de un edificio o establecimiento y que obligatoriamente deben estarcontrolados por personal de seguridad privada.

    El artculo 71 del mencionado RD 2364/1994, enumera las funciones quepueden desempear los vigilantes de seguridad que son, fundamentalmente, devigilancia y seguridad. El ejercicio de estas funciones corresponde a las empresas y

    personal de seguridad privada con carcter exclusivo y excluyente, especialmente losservicios de control de centralizacin de los sistemas de seguridad y vigilancia, entrelas que naturalmente se encuentran integrados los sistemas de CCTV con fines devigilancia y prevencin de hechos delictivos.

    Por otro lado, el mismo Real Decreto 2364/94, recoge en su DisposicinAdicional primera las actividades excluidas del mbito de aplicacin del Reglamento deSeguridad Privada, que sern realizadas por personal distinto del de seguridad privada,no integrado en empresas de seguridad, siempre que la contratacin sea directamenterealizada por los titulares de los inmuebles y tenga por objeto, alguna de las siguientesactividades:

    a) Las de informacin en los accesos, custodia y comprobacin del estado yfuncionamiento de instalaciones, y de gestin auxiliar, realizadas en edificiosparticulares por porteros, conserjes y personal anlogo.

    b) En general, la comprobacin y control del estado de calderas e instalacionesgenerales en cualesquiera clase de inmuebles, para garantizar sufuncionamiento y seguridad fsica.

    c) El control de trnsito en zonas reservadas o de circulacin restringida en elinterior de fbricas plantas de produccin de energa, grandes centros de

    proceso de datos y similares.

  • 8/12/2019 Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

    5/6

    - 5 - MINISTERIODEL INTERIOR

    DIRECCIN GENERALDE LA POLICA

    d) Las tareas de recepcin, comprobacin de visitantes y orientacin de losmismos, as como las de control de entradas, documentos o carns privados, encualquier clase de edificios o inmuebles.

    CONCLUSIONES

    Respecto a la primera cuestin, no se concreta en la consulta el tipo de rdenesa que se refiere el consultante y que manifiesta reciben los vigilantes de seguridad. Noobstante, de manera general, y siempre referido a la operativa del servicio de

    seguridad, se puede indicar que las rdenes e instrucciones al personal de seguridadprivada, al margen del supuesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, han de serimpartidas por las figuras a las que se refiere el Reglamento de Seguridad Privada, esdecir, Jefe de Seguridad y Director de Seguridad o, en su caso, Delegados del Jefe odel Director de Seguridad.

    Dicho lo anterior, resulta oportuno recordar que los vigilantes de seguridad, encumplimiento de las funciones encomendadas en la Ley y Reglamento de SeguridadPrivada, y que son, fundamentalmente, de vigilancia y seguridad, en la prctica deservicio diario debern atender y, en su caso, prestar auxilio y acudir, a los posiblesrequerimientos del personal empleado cuando sean demandados en el ejercicio de sus

    funciones.

    Sobre las cuestiones segunda y tercera, cabe sealar que la Ley de SeguridadPrivada establece que nicamente pueden realizar actividades de seguridad privada yprestar servicios de esta naturaleza las empresas de seguridad y el personal deseguridad privada. De los hechos narrados no se desprende que el personal empleadoest ejerciendo funciones de seguridad. Por lo tanto, no se puede afirmar que estncometiendo ningn ilcito penal o administrativo.

    Por lo que respecta a la ltima cuestin, en la misma no se especifica el tipo decentro de control al que se refiere la consulta ni cules son las tareas o funciones queen el mismo se desarrollan. De todos modos, si estamos hablando de la funcin devideo vigilancia, entendida como la centralizacin de seguridad y vigilancia del edificio oestablecimiento, sta debe estar obligatoriamente realizada por personal de seguridadprivada, lo que no impide la posible presencia e intervencin de otros profesionales enel interior del referido centro de control, aunque no para prestar, claro est, la funcinde video vigilancia.

    Por ltimo, y como reflexin vlida para las cuatro cuestiones planteadas, resultaoportuno sealar que la seguridad, en su dimensin de seguridad privada, no debe serentendida de forma estanca o aislada del resto de tareas o funciones o actividades de

    todo tipo que puedan desarrollarse en el lugar donde se presta el servicio de seguridad.

  • 8/12/2019 Informe UCSP Capacidad Legal de Dar Ordenes Al Personal de Seguridad

    6/6

    - 6 - MINISTERIODEL INTERIOR

    DIRECCIN GENERALDE LA POLICA

    Esto, adems de resultar una pretensin absurda, es desde la propia ptica de laseguridad, un profundo error al que no debe contribuir una pretendida e interesadavisin autista de la legislacin de seguridad privada. La seguridad, y tambin suvertiente privada, ha de estar imbricada en el conjunto de actividades sociales de lasque forma parte, sin confundirse con otras, pero relacionndose con todas, y con laspersonas que encarnan cada una de las facetas profesionales posibles, que seproducen en su entorno.

    Este informe se emite en cumplimiento de lo dispuesto en el Artculo 35 g) de laLey 30/92, sobre derecho de informacin al ciudadano, y fija la posicin y el criteriodecisor de las Unidades Policiales de Seguridad Privada, en relacin con el objeto de laconsulta sometido a consideracin. No pone fin a la va administrativa ni constituye unacto de los descritos en el artculo 107 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn, por lo que contra el mismo no cabe recurso alguno.

    UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA