Informe Unidad IV

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO BARQUISIMETO ACTIVIDAD GRUPAL (UNID IV) Participante: Karina Alvarado V-17.011.253 Sección: G Facilitador: Blanca Torrealba Noviembre 2015. INTEVEP (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo) Intevep es el brazo tecnológico de Petróleos de Venezuela, una filial de investigación cuya orientación estratégica es generar soluciones tecnológicas integrales,

description

Políticas Tecnologicas

Transcript of Informe Unidad IV

Page 1: Informe Unidad IV

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMON RODRIGUEZ

NUCLEO BARQUISIMETO

ACTIVIDAD GRUPAL (UNID IV)

Participante:

Karina Alvarado V-17.011.253

Sección: G

Facilitador:

Blanca Torrealba

Noviembre 2015.

INTEVEP (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo)

Intevep es el brazo tecnológico de Petróleos de Venezuela, una filial de

investigación cuya orientación estratégica es generar soluciones tecnológicas

integrales, con especial énfasis en las actividades de Exploración, Producción,

Refinación e Industrialización. De igual manera, es responsabilidad de Intevep, el

resguardo del acervo tecnológico de PDVSA.

Page 2: Informe Unidad IV

Intevep también desarrolla tecnologías propias en áreas con oportunidades

diferenciales, impulsa la cooperación e integración con el sector técnico-científico

e industrial de Venezuela y asegura, al mismo tiempo, la correcta gestión

ambiental en las operaciones de PDVSA.

Para dar respuesta a las necesidades de PDVSA  y para afianzar el

ejercicio de la soberanía nacional sobre los hidrocarburos, Intevep focaliza su

esfuerzo en tres áreas medulares: Crudos Pesados y Extrapesados de la Faja

Petrolífera del Orinoco, Gas Costa Afuera y Nuevos Desarrollos Cercanos a

Campos Tradicionales en Áreas Tradicionales. De igual manera, concentra gran

parte de sus recursos en mejorar el factor de recobro y en actividades de

recuperación mejorada.

En cada una de estas áreas se realizan actividades de: investigación

estratégica, investigación y desarrollo, ingeniería y asistencia técnica

especializada, las cuales están integradas a los negocios de PDVSA en cuanto a

transferencia y aplicación de tecnologías que permitan cubrir integralmente, las

diferentes fases de los negocios petrolero y gas: exploración, producción,

manufactura, transporte y mercadeo.

De acuerdo a lo leído, se puede decir que; Intevep tuvo un papel

importante durante el paro petrolero ocurrido en el año 2002, cuando numerosos

técnicos, especialistas y gerentes de la empresa apoyaron las distintas áreas

afectadas por tal acción. Según redactan algunas noticias fue gracias a ese apoyo

que algunas refinerías y plantas, se mantuvieron medianamente operativas

durante la que se considera la crisis más dura que vivió la corporación del petróleo

durante toda su historia. Actualmente, Intevep continúa su labor como centro de

soporte técnico y científico de la industria petrolera, sin embargo; en mi opinión

personal creo que ha perdido un poco su norte ya que ha adquirido otras

actividades que mucho se alejan de lo que ha sido su principal actividad como es

respaldar y ejecutar programas como la Misión Ribas, cuya coordinación en el

estado Miranda es responsabilidad de Intevep, las Misiones Barrio Adentro, Sucre,

Robinson y Vuelvan Caras, entre otras.

Page 3: Informe Unidad IV

FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación)

La misión del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) es

impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación nacional con el pueblo para el

desarrollo de proyectos que fortalezcan el aparato científico, tecnológico e

industrial del país.

En función de lo leído, se puede afirmar que el Ministerio del Poder Popular

para Ciencia, Tecnología e Innovación ha crecido progresivamente, adaptándose

a las demandas y necesidades del pueblo venezolano y orientando sus esfuerzos

hacia la soberanía tecnológica. En este sentido, junto a los investigadores,

innovadores y tecnólogos, hemos dado grandes pasos que se han materializado

incluso en la cotidianidad de los venezolanos contribuyendo así con la

construcción del bienestar del venezolano. A través de los aportes de recursos

que le otorga la empresa privada al Estado a través de la Ley Orgánica de

Ciencia, Tecnología e Innovación por medio del Fonacit, para que esto se traduzca

en inversión y financiamiento que permitan el desarrollo de actividades en las

áreas de la ciencia, tecnología e innovación para lograr el progreso de nuestra

sociedad.

ABAE (Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales)

La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales es un organismo

autónomo adscrito el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MPPCT), creado en

Enero de 2008 con la finalidad de regir todo lo relativo al desarrollo de políticas

espaciales y uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Como visión tiene ser la organización líder de las actividades espaciales, de

alcance nacional e internacional del estado venezolano, responsable de formular,

proponer y ejecutar la política espacial nacional con valores socialistas, a fin de

proporcionar la mayor suma de felicidad posible a la sociedad venezolana;

utilizando la ciencia y tecnología espaciales, en atención a lo dispuesto en la

Page 4: Informe Unidad IV

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para coadyuvar al

desarrollo, la soberanía y la seguridad y defensa integral de la Nación.

Para lograr sus objetivos debe planificar, organizar y coordinar con enfoque

socialista, el uso y desarrollo de la ciencia y tecnología espaciales para concertar

planes, proyectos y programas que favorezcan la inclusión social, a través del

desarrollo del talento humano y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia,

tecnología e Innovación en materia espacial, impulsando el desarrollo económico,

político, social y cultural del país y de la región.

Creo que se han desarrollado cosas muy importantes a través de este

organismo como lo es el satélite Simón Bolívar, que no es más que un gran

puente en el espacio que nos permite construir una súper-autopista entre varios

lugares del planeta tierra; que permite mantener una comunicación entre un grupo

de personas ofreciendo servicios como voz (telefonía), video (televisión e

imágenes) y datos (Internet); esto por supuesto se traduce en mayor calidad de

vida para nuestra sociedad y nos mantiene competitivos como país, en el mundo

globalizado en el que vivimos.