Informe v Trimestre Ext San Miguel

19
1 INFORME DE EJECUCIÓN DEL QUINTO TRIMESTRE PLAN DE MEJORAS San Miguel de Bolívar, enero 09 2015

description

san miguel

Transcript of Informe v Trimestre Ext San Miguel

Page 1: Informe v Trimestre Ext San Miguel

1

INFORME DE EJECUCIÓN DEL QUINTO TRIMESTRE

PLAN DE MEJORAS

San Miguel de Bolívar, enero 09 2015

Page 2: Informe v Trimestre Ext San Miguel

2

Contenido

1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN ........................................................ 1

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 1

3. OBJETIVO GENERAL .................................................................... 5

4. AVANCES DEL PLAN .................................................................... 5

5. METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS RECORDADAR QUE ES

EN PORCENTAJES AVANZADOS ..................................................... 11

6. EQUIPO DE TRABAJO ................................................................ 15

7. ACTIVIDADES ADICIONALES DESARROLLADAS ..................... 15

8. DIFICULTADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN .................. 15

9. COMPROMISOS PARA EL PERIODO SIGUIENTE .................... 16

Page 3: Informe v Trimestre Ext San Miguel

1

1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Institución: Universidad Estatal de Bolívar

Extensión: San Miguel de Bolívar

Código de la Extensión: 1017.E01

Provincia: Bolívar

Cantón: San Miguel

Dirección de Ubicación: Avenida José Gallardo Román y César

Jácome Cajiao. Ciudadela la Libertad. San

Miguel de Bolívar

Teléfonos: (03) 2989-463Telefax: (03) 2989-812

Rector Universidad de Bolívar: Ing. Diomedes Núñez Minaya, MBA.

Directora de la Extensión: MSc. Martha Beatriz Aroca Pazmiño

Fecha de Creación Extensión: 9 de Enero de 1991. Resolución H.

Consejo Universitario

Fecha de Legalización Extensión: 19 de Junio de 1996 – CONUEP

2. INTRODUCCIÓN

Con la vigencia de la nueva Ley Orgánica de Educación Superior (LOES),

se profundizó en la necesidad de “depurar” el sistema Universitario es así

que Disposición Transitoria Quinta de la LOES indica:

“En cumplimiento a lo dispuesto en esta Ley, el Consejo de Evaluación,

Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, en

el plazo de dieciocho meses contados desde su instalación, realizará una

depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras

modalidades de similares características que mantengan las instituciones

de Educación Superior fuera de su sede o domicilio principal. Para ello

realizará previamente un estudio con el fin de establecer las que pueden

continuar funcionando”.

De acuerdo con la ley referida anteriormente, el CEAACES evaluó el 7 de

diciembre del 2012 a la Extensión en base a un modelo estructurado en

variables e indicadores de calidad. El informe técnico que expresa el

resultado de este proceso fue aprobado el 22 de abril del 2013 en el Pleno

del CEAACES con el siguiente resultado:

Page 4: Informe v Trimestre Ext San Miguel

2

Códi

go

Extensi

ón

Punt

aje

Resultad

o

Evaluaci

ón

Análisis

Estadísti

co

directo

Resultado

Evaluació

n Análisis

conglome

rados

Cl

asi

fic

aci

ón

Fi

nal

1017.

E01

San

Miguel

44,4/

100

3 3 G3

Fuente: Informe Técnico del CEAACES, 2013

El 7 de noviembre del 2013, recibimos la visita in situ de los señores

evaluadores del CEAACES, bajo la dirección del Ing. Juan Pablo Bustos,

quienes revisaron las evidencias de los indicadores que se debían

desarrollar hasta esa fecha, entregándonos una copia del formulario General

de Supervisión para Extensiones Universitarias, (DAC-001) con la

siguiente observación: SIN PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS. Lo que

motivo tanto a autoridades, docentes y estudiantes para continuar

trabajando a fin de cumplir con los siguientes criterios, indicadores y tareas

que la Extensión se comprometió cuando presentó y fue aprobado su Plan

de Mejoras.

Con fecha, 3 de enero del 2014, mediante oficio 015-R-UEB-14, se envió

el Informe de ejecución del Plan de Mejoras correspondiente al Primer

Trimestre.

El mismo que fue revisado en el CEAACES y mediante oficio Nº

CEAACES- CEESPP-2014-0004-0 de fecha Quito-22 de enero 2014 se

Page 5: Informe v Trimestre Ext San Miguel

3

remite a la Extensión el análisis del Informe Trimestral del Plan de

Mejoras.

En el Primer Informe recibimos algunas observaciones, que de hecho las

hemos ido superando con el firme propósito de cumplir verazmente con las

metas planteadas.

En el Segundo Trimestre, se realizaron en su mayoría las tareas asignadas,

con oficio 647-R-UEB-14 de fecha 10 de abril del 2014, se entregó al

CEAACES el informe correspondiente a éste período, recibiendo la visita

in situ del Evaluador Ing. Oscar Toscano el día miércoles 4 de junio del

2014, quien constató los avances del Plan, dejando los compromisos que

la Extensión debe cumplir para el próximo Trimestre; y es en lo que se ha

venido trabajando.

Con la finalidad de dar cumplimiento a las tareas propuestas y

considerando que el mayor problema es el económico, se implementó el

Proyecto de Fortalecimiento para la Extensión, que permita adquirir los

bienes materiales, el mismo que sería ejecutado con dinero de la devolución

del IVA.

Como este Proyecto no fue aprobado en los tiempos previstos,

gestionamos ante las autoridades de la matriz a fin de que podamos tomar

otros partidas presupuestarias a fin de no detener el trabajo del Plan de

Mejoras y de ésta manera pudimos continuar con las compras de los

implementos necesarios para el cumplimiento de los indicadores

Con fecha 4 de agosto del 2014, Se recibe el oficio Nro.CEAACES-

CEESPP-0104-0, en el que nos remiten el análisis del Informe al Tercer

Trimestre con las respectivas observaciones y recomendaciones, las

Page 6: Informe v Trimestre Ext San Miguel

4

mismas que serán tomadas en cuenta para de esta manera permitan cumplir

con el Plan de Mejoras de la Extensión.

A continuación se hará un breve resumen de las acciones realizadas para el

cumplimiento de los indicadores del Quinto Trimestre:

En el criterio Academia, en el indicador porcentaje de profesores TC. Se ha

cumplido en relación a los docentes contratados en cada una de las carreras

que funcionan en la Extensión, sin embargo no hay personal titular a

tiempo Completo por las razones expuestas en este informe.

En contratación a Doctores, sin embargo de haberse realizado la

convocatoria no postularon para la Extensión, razón por la que no se ha

logrado cumplir éste indicador.

FORMACIÓN DE POSGRADO

De acuerdo a los documentos que se adjunta, se puede evidenciar que este

indicador está en proceso y con buenos resultados, es así que el Ing Darwin

Carrión aprobó el ingreso a la maestría de Sistemas de telecomunicaciones

en la ESPOCH, y en el trámite interno de la UEB se tiene el informe

favorable del Ing, Antonio Guillín, Director Administrativo (E) y en los

próximos días entrará para ser aprobado en el H. Consejo Universitario.

En derecho de mujeres, se mantiene la equidad en la designación de

autoridades, y en lo que respecta a cogobierno se ha realizado la

convocatoria para elecciones las mismas que se realizaran el 12 de enero

del 2015.

En el criterio de Infraestructura, se ha cumplido con todos los ítems de

acuerdo al cronograma establecido, en relación a títulos de libros,

bibliotecas virtuales, oficinas TC, MT/TP, suficiencia de laboratorios, en su

mayor parte lo de espacios de bienestar.

Page 7: Informe v Trimestre Ext San Miguel

5

En el criterio Gestión y Política Institucional, Los miembros de la Unidad

de Vinculación están cumpliendo con los programas formulados y

aprobados por el H. Consejo Universitario y han presentado el avance de

los mismos.

En Producción Per Cápita, se continúa con el desarrollo de los Proyectos y

Semilleros aprobados, se adjunta los respectivos informes

EN PERTINENCIA

Se realizó un diagnóstico a nivel de bachilleres lo que permitió identificar

las carreras más demandadas para ser aperturadas en la Extensión, datos de

tipo económico social, cultural que permitirán realizar Proyectos de

Vinculación e Investigación

3. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer al CEAACES, el cumplimiento de las actividades correspondiente a criterios e indicadores de calidad, programadas en los

tiempos y plazos previstos en el Plan de Mejoras aprobado,

correspondiente al Quinto Trimestre.

4. AVANCES DEL PLAN

CRITERIO ACADEMIA

A continuación se detallará los criterios que deben cumplirse con sus

respectivos porcentajes y plazos.

Page 8: Informe v Trimestre Ext San Miguel

6

Porcentaje de profesores TC

En vista de que en la primera convocatoria realizada en los medios de

comunicación local y nacional, no se tuvo respuesta, el día 25 de junio del

2014, se aprobó la nueva convocatoria, para publicarse en los diarios de

mayor circulación y en la página web de la UEB, los mismos que fueron

publicados con fecha 14 de septiembre a través de los diarios de mayor

circulación nacional.

Con fecha 24 de Noviembre del 2014, se concretó todo el proceso de

contratación dando como resultado, que de 53 vacantes se llenaron únicamente

5 para las diferentes Facultades, y ninguna para la Extensión de San Miguel.

Esto debido a la falta de participación de docentes interesados en la

convocatoria o a que no cumplieron con las exigencias de la misma.

En este indicador se puede anotar, que no ha existido titularización de docentes

nuevos a más de los que ya se tenía, en relación a los docentes contratados y el

resultado de la última convocatoria en la que se incluye a la Extensión, en la

designación no existe ningún docente titular, pues es el mismo caso del

indicador anterior.

En el caso de los docentes contratados, en la actualidad contamos con 10

docentes: de los cuales 5 están en la Facultad de Ciencias Administrativas; 3 en

la Facultad de Ciencias de la Educación y 2 en la Facultad de Jurisprudencia

los mismos que al momento tienen legalizados sus contratos de trabajo.

En relación a los tiempos se cumple, ya que sin embargo que en el Plan de

Mejoras está hasta el 15 de octubre del 2014, en el caso de los contratados se

cumple para cada semestre con la debida documentación.

Anexo 1: Contratos debidamente legalizados

Page 9: Informe v Trimestre Ext San Miguel

7

Doctores TC

Dentro de la Convocatoria para Ph.D aprobado por el Honorable Consejo

Universitario, como certifica los documentos que se adjuntan, se hace un nuevo

llamado, sin obtenerse respuestas positivas para la Extensión, toda vez que solo

fueron calificados 5 docentes ubicados en las Facultades de la matriz, pues esa

fue su postulación, se trató de contratar a través de otros contactos de

Universidades amigas, sin embargo los sueldos que ofrece la UEB no son

atractivos y por tanto hasta el momento no se ha logrado este indicador.

Anexo 2. Proceso de Concurso de Meritos y Oposición y selección de

ganadores.

Formación Postgrado

De acuerdo a los documentos que se adjunta, se puede evidenciar que este

indicador está en proceso y con buenos resultados, es así que el Ing Darwin

Carrión aprobó el ingreso a la maestría de Sistemas de Telecomunicaciones en

la ESPOCH, y en el trámite interno de la UEB se tiene el informe favorable del

Ing, Antonio Guillín, Director Administrativo (E) y en los próximos días

entrará para ser aprobado en el H. Consejo Universitario.

Anexo 3: Documentación de Ing Darwin Carrión.

Derechos mujeres

Después de cuatro convocatorias fallidas del llamado a Elecciones de

Cogobierno Universitario, el Honorable Consejo Universitario en

cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 2 del Reglamento de Elecciones,

convoca por Quinta vez a Elecciones, las mismas que se llevarán a efecto el

Lunes 12 de Enero del 2015, para el efecto se adjunta las convocatorias

respectivas y el Reglamento de Elecciones.

No hay participación de mujeres como candidatas, toda vez que la única

docente mujer titular no tiene esta aspiración.

Page 10: Informe v Trimestre Ext San Miguel

8

Los tiempos no dependen de la Extensión, toda vez que es la matriz la que

convoca.

Anexo 4: Reglamento y convocatoria de la página WEB y oficio del

Vicedirector.

INFRAESTRUCTURA

Bibliotecas Virtuales

De acuerdo al informe de la señora Jefa de Bibliotecas se certifica que tenemos

suscritas 5 Bases de Datos.

Anexo 5: Informe de Catina Espinoza Jeja de Bibliotecas.

Suficiencia de Laboratorios

Las veinte computadoras adquiridas son utilizadas en Laboratorio

Especializado, para las carreras de Informática Educativa, Contabilidad y

Auditoría.

Además se aumentó los radios enlaces para ampliar la cobertura actual del

internet inalámbrico.

Se ha procedido a dar cumplimiento del mandato 1014, instalando Software

Libre como corresponde a una Institución de Educación Superior, preparando a

los estudiantes para el ejercicio profesional en las Instituciones Públicas,

mismo que será verificado en la visita in situ.

Anexo 6: Fotografías, actas entrega recepción del radio enlace.

Page 11: Informe v Trimestre Ext San Miguel

9

Oficinas TC

Se ha implementado las líneas telefónicas e impresoras para cada uno de los

cubículos, cumpliendo de esta manera los requerimientos necesarios que

permiten un buen desenvolvimiento Académico de la Extensión.

Anexo 7: Actas de entrega recepción, fotos.

Oficinas MT/ TP

De igual manera, por la necesidad que tenemos de que los docentes de medio

tiempo y tiempo parcial dispongan de espacios adecuados para el desarrollo de

la academia, se ha implementado en forma integral y están dotados de mesas de

reuniones, sillas, escritorios, computadoras, impresoras, proyectores de datos,

archivadores y línea telefónica.

Anexo 8: Actas de entrega recepción de todos los implementos, fotos,

Accesibilidad

De parte de la Extensión permanentemente se ha estado gestionando este

indicador a fin de ser atendidos.

Con oficio No.659-DEUSM de fecha 12 de noviembre del 2014, se envió a la

Dirección del Departamento de Planeamiento, a fin de que en el mes de enero

del 2015, se proceda de inmediato a solicitar la devolución de los recursos que

generó el IVA y que llegaron al final del mes de octubre, por lo que no se

pudo realizar la compra del elevador.

En los Proyectos que se ejecutaran en el 2015, enviados para SEMPLADES

consta el presupuesto de 250.000 para la Extensión, de lo cual se invertirá en el

elevador.

Page 12: Informe v Trimestre Ext San Miguel

10

Se ha ejecutado la construcción de un baño para discapacitados y áreas de

accesibilidad en su totalidad, lo que se podrá evidenciar en la visita in situ.

Anexo 9: Oficios de pedidos del elevador, oficio de planificación y la

distribución presupuestaria por fuente de financiamiento aprobado en Consejo

Universitario el 15 de diciembre del 2014, oficio de obras del baño.

ESPACIOS DE BIENESTAR

Se ha ubicado la totalidad de los extintores de acuerdo al Plan de Seguridad.

Anexo 10: Acta entrega y fotos, planos diseñados por cuerpo de bomberos.

GESTIÓN Y POLÍTICA INSTITUCIONAL

Programas de Vinculación

Se presenta los informes de desarrollo de los Proyectos de Vinculación que

están debidamente legalizados y aprobados en el H. Consejo Universitario.

Anexo 11: Informes de Proyectos de Vinculación

Ejecución del Presupuesto de Vinculación.

Producción Per Cápita

Desarrollo de Investigación Científica.

Se adjunta el proceso de convocatoria, selección y aprobación de los Proyectos

en los que participan los docentes de la Extensión y el seguimiento de los

mismos.

Page 13: Informe v Trimestre Ext San Miguel

11

En relación a los Proyectos de los Semilleros de Investigación, al momento se

encuentran adquiridos todos los insumos, materiales mismos que servirán para

ejecutar los semilleros de acuerdo a lo establecido en el cronograma de

actividades de los Proyectos.

Anexos 12: Informe de Seguimiento de los Proyectos.

PERTINENCIA

Se realizaron las encuestas a estudiantes de segundo y tercero de bachillerato

en los diferentes establecimientos educativos en los cantones de Chimbo y San

Miguel, resultados que permitieron conocer qué carreras debería proyectar la

Extensión a la comunidad.

También arrojaron resultados de tipo social, económico, étnico y cultural los

que permitirán en el futuro realizar Proyectos de Vinculación e Investigación

en beneficio de la comunidad.

Anexo 13: Estudios y resultados de pertinencia.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Porcentaje de profesores TC.

Siguiendo con el cumplimiento de las tareas planificadas en el Plan de

Mejoras, se generó el Plan de Titularidad y Contrataciones, para que funcione

el semestre septiembre 2014 - febrero 2015, como resultado de la contratación

y ocupación de Docentes a Tiempo Completo es de un 100 % del

cumplimiento del indicador no así el de los titulares que es de 0%.

Page 14: Informe v Trimestre Ext San Miguel

12

Doctores TC

Mediante Resolución de H. Consejo Universitario, se realiza la nueva

Convocatoria de un PhD para Docente Agregado en la Extensión Universitaria,

sin embargo no tenemos postulantes para la vacante de la Extensión por tanto

el avance es cero.

Formación Postgrado

En cumplimiento a la Actividad Formación de Postgrado de Docentes Titulares

y Contratados, el Ing. Darwin Carrión Buenaño Vicedirector de la Extensión

se encuentran cursando estudios de cuarto nivel en el área de Sistemas de

Telecomunicaciones en la ESPOCH e internamente en la UEB se encuentra

con informe favorable del Departamento de Talento Humano y en proceso para

aprobación en el H. Consejo Universitario, por tanto hay un avance del 75%

de esta meta

Derechos Mujeres

El objetivo propuesto para el indicador sobre derecho de mujeres en los niveles

Directivos, respetando la equidad de género se ha cumplido en un 100%.

Los niveles de cogobierno aún no están cumplidas, se ha procedido a la nueva

Convocatoria y las Elecciones se realizarán el 12 de enero del 2015.

INFRAESTRUCTURA

Título de libros

Tenemos un avance del 100% de la meta propuesta

Page 15: Informe v Trimestre Ext San Miguel

13

BIBLIOTECAS VIRTUALES

Se tiene el convenio, suscripción y contrato de las bases de datos de la

SENESCYT, es decir hay un cumplimiento del 100% del indicador.

Suficiencia de Laboratorios

Se ha instalado 20 computadoras, las mismas que están en funcionamiento,

además se amplió la cobertura del internet inalámbrico, cumpliendo de esta

manera la meta propuesta en un 100%.

Oficinas TC

Se evidencia la implementación de cubículos, y estaciones de trabajo,

computadoras para los docentes TC con un 100% se implementó impresoras,

línea telefónica, por tanto en éste rubro hay una meta cumplida del 100%.

Oficinas MT/TP

Se ha implementado en forma integral y están dotados de mesas de reuniones,

sillas, escritorios, computadoras, impresoras, proyectores de datos,

archivadores y línea telefónica por tanto lo referente a implementación en éste

rubro hay una meta cumplida del 100%.

Accesibilidad

Se ha ejecutado la construcción de un baño para discapacitados y las áreas de

accesibilidad en su totalidad, faltando el elevador. Por lo que el avance de ésta

meta es de un 50%.

Page 16: Informe v Trimestre Ext San Miguel

14

Espacios de Bienestar

Esta actividad está cumplida en un 75% con la adecuación, equipamiento,

asignación y atención del médico a toda la Comunidad Universitaria,

Anexo: Informes del Médico.

GESTIÓN Y POLÍTICA INSTITUCIONAL

Programas de Vinculación

Esta meta está cumplida en un 100% de acuerdo al avance de los Proyectos de

Vinculación.

Producción Per cápita

Se ha procedido a la compra de los insumos y, materiales necesarios para la

ejecución de los semilleros faltando los equipos y maquinarias, los mismos que

deberán ser adquiridos en el presente año. Hay un avance del 75%.

En los Proyectos de Investigación que están participando los docentes se

encuentra avanzado como lo certifican los documentos que adjunto. Por tal

razón en este indicador de acuerdo a lo establecido, se ha cumplido en un

100% de la meta planificada.

Pertinencia

Se realizó un diagnóstico a nivel de Bachilleres, lo que permitió identificar las

carreras más demandadas para ser aperturadas en la Extensión, datos de tipo

económico, social, cultural que permitirán realizar Proyectos de Vinculación e

Investigación.

Page 17: Informe v Trimestre Ext San Miguel

15

5. EQUIPO DE TRABAJO

Se ha continuado trabajando con los equipos de apoyo descritos en los

anteriores informes.

6. ACTIVIDADES ADICIONALES DESARROLLADAS

Se aumentó los radios enlaces para ampliar la cobertura actual del

internet inalámbrico.

Se ha procedido a dar cumplimiento del mandato 1014, es decir en la

capacitación a los estudiantes en Software Libre como corresponde a

una Institución de Educación Superior, preparando a los estudiantes

para el ejercicio profesional en las Instituciones Públicas.

Al momento se procedió a la compra de 5 proyectores de datos.

Se realizó el curso de Redacción de Artículos Científicos dirigido para

docentes, estudiantes y graduados impartido por el Phd Felix Olivero.

Se implementó la página web de la Extensión a fin de poder mantener

informado a la comunidad educativa y al contexto externo sobre todas

las actividades académicas, sociales y culturales y rendición de cuentas

de todo cuanto realiza la Extensión.

Se realizó los juegos deportivos internos inter cursos y programas

artísticos culturales para integración por las festividades de fin de año.

Se adquirió 5 portátiles las mismas que se han distribuido para mejorar

el desarrollo académico y administrativo.

7. DIFICULTADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Principales dificultades y acciones emprendidas para superación:

La mayor dificultad que tenemos es contratar a PhD, por cuanto sin

embargo de la convocatoria no se ha podido lograrlo, ya sea por que los

profesionales no reúnen los requisitos o porque no se presentan, es así

Page 18: Informe v Trimestre Ext San Miguel

16

que de la nueva convocatoria que se realizó únicamente se logró llenar

5 vacantes para la matriz que fue para lo que postularon.

Al momento se estableció contacto con la PhD, en pedagogía, Mirta

Manzano, no se ha podido concretar la contratación por cuanto se

encuentra legalizando sus documentos esperando que en los próximos

días se pueda lograr.

No hemos podido cumplir con algunas adquisiciones planificadas por

problemas internos del Departamento de Compras Públicas debido a

jubilación y renuncias de funcionarios que han obstaculizado las

compras.

El dinero de la devolución del IVA llegó a finales del mes de

Noviembre, razón por la que no se pudo realizar la compra

especialmente del elevador, actualmente se presentó el trámite

correspondiente a fin de que se envié los Proyectos respectivos a

SEMPLADES, para que en el próximo año se pueda contar con estos

recursos y realizar la compra.

Se ha invitando a los señores egresados a cursos de actualización con la

finalidad que a través de esto, poder conformar los Comités

Consultivos, no se ha tenido la respuesta esperada. Lo que si se logró

es que participen graduados para la convocatoria a Elecciones de

Cogobierno.

Los obstáculos continúan siendo de tipo económico y/o de decisiones o

ejecuciones de la Matriz, así lo hemos estado informando en forma escrita y

verbal en el Honorable Consejo Universitario, en la Comisión de Evaluación y

en particular a cada uno de los señores Decanos.

8. COMPROMISOS PARA EL PERIODO SIGUIENTE

La Extensión, de acuerdo al resultado de los estudios de pertinencia,

realizará nuevos cursos virtuales y presenciales dirigidos a estudiantes

Page 19: Informe v Trimestre Ext San Miguel

17

regulares y graduados de las diferentes carreras en los meses de febrero y

marzo.

El compromiso es continuar insistiendo a las autoridades de la Matriz a fin

de que se dé cumplimiento a todo lo planificado en el Plan de Mejoras y

nosotros continuar trabajando en todo lo que es nuestra responsabilidad y

ejecución.

Iniciar la capacitación de aptitud verbal, abstracta y numérica a los

estudiantes de Tercero de Bachillerato previo al examen nacional del ENES

del año 2015.

DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA INFORMACIÓN DESCRITA:

La documentación de los medios de verificación se adjunta a este

Informe, en formato electrónico.

Un documento en físico, que contiene el Informe de Ejecución, de Plan

de Mejoras correspondiente al Quinto Trimestre.

Un oficio de entrega de la documentación, suscrita por el Rector de la

Universidad y la señora Directora de la Extensión Universitaria de San

Miguel.

Diomedes Núñez Minaya Martha Aroca Pazmiño

RECTOR UEB. DIRECTORA

EXTENSIÓN SAN MIGUEL