Informe via Perimetral
date post
21-Nov-2015Category
Documents
view
52download
0
Embed Size (px)
Transcript of Informe via Perimetral
Muestra de Suelo
Dial de deformacin
Base
Piedra
Piedra
Aplicador de Carga Aplicador de Carga
2H
0
Direccin, Santa Lucia, Centro Comercial Ronda Real II. Of. 7-03 Telefax (095) 651 1946 653 8108 - Cel. (315) 703-0090 - (301) 548-6116
Cartagena, Bolvar, Sur Amrica, Email: [email protected]
AICO LTDA. Nit. 806.016.161-1
ALVARO IGNACIO COVO TORRES Ingeniero Civil, M Sc, Ph.D.
Estudios de Suelos, Consultora e Interventora
RECOMENDACIONES GEOTCNICAS PARA CONSTRUCCIN DE VIA PERIMETRAL A PISTA AREOPUERTO INTERNACIONAL RAFAEL UBICADO
EN CRESPO, CARTAGENA, BOLVAR
Muestra de Suelo
Dial de deformacin
Base
Piedra
Piedra
Aplicador de Carga Aplicador de Carga
2H
1
Direccin, Santa Lucia, Centro Comercial Ronda Real II. Of. 7-03 Telefax (095) 651 1946 653 8108 - Cel. (315) 703-0090 - (301) 548-6116
Cartagena, Bolvar, Sur Amrica, Email: [email protected]
AICO LTDA. Nit. 806.016.161-1
ALVARO IGNACIO COVO TORRES Ingeniero Civil, M Sc, Ph.D.
Estudios de Suelos, Consultora e Interventora
Cartagena, Diciembre 31 de 2008.
Doctor: Alcides Morales. Sociedad Aeroportuaria de la Costa La ciudad
REF: Recomendaciones Geotcnicas para Construccin Va Perimetral a la Pista Aeropuerto Internacional Rafael Nez ubicado en Crespo, Cartagena, Bolvar.
Estimado Doctor:
El estudio geotcnico para el proyecto de la referencia ha sido terminado. 123 metros lineales de perforacin repartidos en 41 sondeos los cuales se efectuaron con sus correspondientes ensayos de laboratorio.
El proyecto consistir en la construccin de la va perimetral a la pista de de aterrizaje aeropuerto internacional Rafael Nez ubicado en el barrio Crespo de la ciudad de Cartagena. Para efectos de diseo hemos asumido un nmero de 10 pases diarios para las vas.
En resumen, en los sondeos efectuados en la zona concerniente a la va perimetral encontramos un depsito de arena limo-arcillosa a arcilla limo-arenosa en estado suelto a blanda color pardo gris a gris hasta la profundidad a la que se terminaron los sondeos a 3 metros por debajo del nivel existente de terreno.
Recomendaciones para el desarrollo del proyecto se proveen en este estudio. Apreciamos la oportunidad de poder servirle en este proyecto. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, o si podemos servirle en cualquier otra forma, no dude en comunicarse con nosotros.
Atentamente:
lvaro I. Covo Torres Matrcula Profesional No 737 de Bolvar.
Muestra de Suelo
Dial de deformacin
Base
Piedra
Piedra
Aplicador de Carga Aplicador de Carga
2H
2
Direccin, Santa Lucia, Centro Comercial Ronda Real II. Of. 7-03 Telefax (095) 651 1946 653 8108 - Cel. (315) 703-0090 - (301) 548-6116
Cartagena, Bolvar, Sur Amrica, Email: [email protected]
AICO LTDA. Nit. 806.016.161-1
ALVARO IGNACIO COVO TORRES Ingeniero Civil, M Sc, Ph.D.
Estudios de Suelos, Consultora e Interventora
RECOMENDACIONES GEOTCNICAS PARA CONSTRUCCIN DE VIA PERIMETRAL A PISTA AREOPUERTO INTERNACIONAL RAFAEL UBICADO
EN CRESPO, CARTAGENA, BOLVAR
Trabajo No 20080140 Diciembre 31 de 2008
INTRODUCCION
El estudio geotcnico para el proyecto de la referencia ha sido terminado. 123 metros lineales de perforacin repartidos en 41 sondeos los cuales se efectuaron con sus correspondientes ensayos de laboratorio.
El proyecto consistir en la construccin de la va perimetral a la pista de de aterrizaje aeropuerto internacional Rafael Nez ubicado en el barrio Crespo de la ciudad de Cartagena. Para efectos de diseo hemos asumido un nmero de 10 pases diarios para las vas.
EXPLORACION DEL SUBSUELO Y METODOS DE ENSAYOS
Sondeos
Las perforaciones fueron efectuadas con un equipo de percusin y lavado. Los sondeos fueron avanzados utilizando tubera de revestimiento lavando con agua. Muestras representativas fueron obtenidas con un tomamuestra partido de 2 pulgadas de dimetro externo, de acuerdo con lo especificado en la norma ASTM 1586. El tomamuestra es hincado en el suelo con una pesa de 140 libras que se deja caer una distancia de 30 pulgadas. El nmero de golpes requerido para que el tomamuestra penetre las ultimas 12 pulgadas de un recorrido de penetracin de 18 pulgadas se registra como el valor de la resistencia a la penetracin estndar. Estos valores estn indicados en el registro de perforacin a las profundidades respectivas. Las muestras fueron selladas y enviadas al laboratorio para ser ensayadas y clasificadas.
El registro de perforacin de campo fue preparado por el personal de sondeo. Estos registros incluyen clasificacin de los materiales encontrados durante el sondeo como tambin la interpretacin de las condiciones del subsuelo entre las muestras obtenidas. Registros de perforacin finalizados incluidos en este estudio incluyen modificaciones basadas en observaciones de laboratorio y ensayos de las muestras. Las muestras fueron clasificadas de acuerdo con el sistema de clasificacin unificado de los suelos.
Muestra de Suelo
Dial de deformacin
Base
Piedra
Piedra
Aplicador de Carga Aplicador de Carga
2H
3
Direccin, Santa Lucia, Centro Comercial Ronda Real II. Of. 7-03 Telefax (095) 651 1946 653 8108 - Cel. (315) 703-0090 - (301) 548-6116
Cartagena, Bolvar, Sur Amrica, Email: [email protected]
AICO LTDA. Nit. 806.016.161-1
ALVARO IGNACIO COVO TORRES Ingeniero Civil, M Sc, Ph.D.
Estudios de Suelos, Consultora e Interventora
Ensayos de Laboratorio.
Las muestras fueron clasificadas de acuerdo con el sistema de clasificacin unificado de los suelos. Los resultados de estos ensayos son incluidos en el apndice de este estudio.
CONDICIONES DEL LUGAR Y DEL SUBSUELO
Basndonos en los resultados de las perforaciones efectuadas, la condicin del subsuelo puede ser resumida como sigue:
En resumen, en los sondeos efectuados en la zona concerniente a la va perimetral encontramos un depsito de arena limo-arcillosa a arcilla limo-arenosa en estado suelto a blanda color pardo gris a gris hasta la profundidad a la que se terminaron los sondeos a 3 metros por debajo del nivel existente de terreno.
Nivel Fretico
El nivel de agua se detecto en las perforaciones efectuadas a una profundidad de 1,0 a 1,3 metros por debajo del nivel existente de terreno.
ANALISIS DE INGENIERIA Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones Pavimentos Va Perimetral:
Recomendamos que las va perimetral a la pista de aterrizaje sea construida con un sistema de pavimento flexible, con las siguientes especificaciones una sub-base en zahorra de 0.7 metros de espesor con un CBR mnimo de 35%, una base en triturado, arena de Palmarito y zahora en relacin 1/1/1 de 0.15 metros de espesor con un CBR mnimo de 80%, una capa de rodadura en asfalto de 0.07 metros de espesor. Para un nmero de ejes de 16 toneladas igual a 10 pases por da.
Recomendaciones Mejoramiento del Suelo:
Recomendamos que la va perimetral a la pista en las zonas donde se observe presencia de materiales fangosos se construyan sobre un sistema de drenajes verticales de arena de 0,2 metros de dimetros excavados hasta 4 metros de profundidad. Recomendamos que estos
Muestra de Suelo
Dial de deformacin
Base
Piedra
Piedra
Aplicador de Carga Aplicador de Carga
2H
4
Direccin, Santa Lucia, Centro Comercial Ronda Real II. Of. 7-03 Telefax (095) 651 1946 653 8108 - Cel. (315) 703-0090 - (301) 548-6116
Cartagena, Bolvar, Sur Amrica, Email: [email protected]
AICO LTDA. Nit. 806.016.161-1
ALVARO IGNACIO COVO TORRES Ingeniero Civil, M Sc, Ph.D.
Estudios de Suelos, Consultora e Interventora
drenajes este separados 1 metro de distancia centro a centro en una configuracin cuadrtica. Recomendamos que estos drenes sean colocados mediante la hinca de un tubo de camisa hasta llegar al rechazo. Recomendamos que despus de esto se construya un filtro extendiendo un relleno en arena bien gradada de espesor variable envuelta en geotextil no tejido. Recomendamos que despus de este relleno se coloque la respectiva estructura de pavimento especificada anteriormente y se monitoreen los asentamientos. El asentamiento mximo calculado para este tipo de solucin es del orden de 45 centmetros. Asentamientos diferenciales del orden del 30 por ciento del mximo calculado son posibles debido a diferencias en las cargas y/o diferencias en el terreno. Con esta solucin estipulamos que el 90% de la consolidacin se lograra en 50 das. El diagrama de asentamiento en funcin del tiempo para este sistema se presenta a continuacin.
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
5000.1 1 10 100 1000
Asen
tam
ien
to (m
m)
Tiempo Transcurrido (Dias)
PREDICCION ASENTAMIENTO RESAS y PLATAFORMA ECO
Perm. Const
Perm. Variab.F(n,,,,s) = 1,459
F(n,,,,s) = 1,312
Figura 1. Curva Asentamiento vs Tiempo en Das Calculado para las Resas.
COMENTARIOS GENERALES
Las recomendaciones presentadas en este estudio tienen por objeto evaluar las condiciones geotcnicas del subsuelo sobre el cual se construir las estructuras proyectadas. Las recomendaciones presentadas aqu son validas para la estructura localizada en la zona comprendida por lo