Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

11

Click here to load reader

description

INFORME SOBRE VOLCAN UBINAS - Setiembre 2006

Transcript of Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

Page 1: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

INFORME SOBRE VOLCAN UBINAS Setiembre 2006

1. EVENTO: ACTIVIDAD DEL VOLCAN UBINAS Departamento: Moquegua Provincia: Sánchez Cerro Distrito: Ubinas Fecha inicio del evento: 27 Marzo del 2006

Desde el 27 de marzo los pobladores de la comunidad de Querapi manifiestan la caída de ceniza y olor persistente de azufre del volcán Ubinas, los que se han venido incrementando al transcurrir los días. Posteriormente el Centro de salud Ubinas, reporto emanaciones de fumarolas y cenizas, sin registrar daños personales y materiales Según reporte de IGP las emanaciones de gases y cenizas vienen registrándose frecuentemente y en mayor intensidad, los cuales serán monitorizados por los Vulcanólogos, de la IGM, IGEMMED, y IGEUNSA para poder determinar el grado de riesgo y o daño que puede causar a la población aledañas al Volcán. UBICACIÓN El volcán Ubinas, se ubica al Nor Este de la capital del Departamento de Moquegua a unos 220 kilómetros aprox., en el distrito de Ubinas, provincia General Sánchez Cerro. El acceso al distrito de Ubinas, es por la carretera Moquegua – Arequipa –Salinas – Ubinas. A la altura de la quebrada Tambillo, existe un camino de herradura, de aproximadamente 15 kilómetros que permite ascender al Volcán. Localización: 160 220 S, 700, 540W Elevación: 5670m. Tipo: Estrato Volcán de forma volcánica, ligeramente alargada de SE a NO. Estructura: Caldera de forma semielíptica, alongada de S a N, tiene un diámetro máximo de 1.4 km yparedes de hasta 120 m de altura. Cráter de 300m de profundidad en la parte SE de la caldera Vigilancia: Control Periódico de Temperatura y composición de las fumarolas y fuentes termales asociadas al Volcán. Actividad: Actividad fumarólica variada e intermitente.

ÁREAS DE AFECTACIÓN DIRECTA POR ACTIVACIÓN VOLCÁN

UBINAS, DISA MOQUEGUA

Dentro de un radio de 14 kilómetros del cráter del volcán Ubinas, se encuentran los poblados de binas, Tonohaya, Querapi, Sacohaya, Villa Sacohaya, Santa Cruz de Anascapa, San Miguel, Huatahua, Escacha, Huarina e inclusive Matalaque.

POBLACION QUERAPI EVACUADA EL 22 DE ABRIL 2006

Page 2: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

La localidad de Ubinas cuenta con un Centro de Salud el cual es cabecera de Micro red teniendo a cargo los siguientes establecimiento: - C.S. Matalaque P.S. Huatagua - C.S. Lloque P.S. Yalagua - C.S. Yunga P.S. Quinsachata P.S. Chaclaya P.S. Anascapa P.S. Salinas Moche Los cuales se encuentran dentro del Distrito de Ubinas y otros Como Yunga y Lloque son Distritos, y Salinas Moche que pertenece al Distrito de Puquina, estos por encontrarse en su jurisdicción y por la situación de la zona muy accidentada algunos establecimientos se encuentran alejados. ACCIONES REALIZADAS El día viernes 07 de Abril a solicitud de la presidenta del gobierno regional a fin de recibir informes técnicos de los Ingenieros geofísicos de IGM, IGEMMED, y IGEUNSA sobre el comportamiento que viene presentando el volcán Ubinas y sobre las medias a tomar los diferente sectores involucrados, en conjunto con el comité Regional, Provincial, Distrital y local de defensa civil; posterior a la exposición de los científicos a solicitud de la presidenta regional se convoca a todo los sectores para una reunión el martes 11 de Abril en el distrito de Ubinas con participación de la población para dar información y tomar decisiones. Como compromiso del sector salud es el muestreo periódico del agua para consumo humano, y atenciones integrales a la población.

A partir del 11 de Abril el Instituto geofísico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa realizó una inspección al volcán Ubinas comprobando que las emanaciones del volcán estaban compuestas por cenizas, ácido clorhídrico, azufre y SO2.

A partir del día 12 de abril se Brinda atención Integral, especialmente a niños y adultos mayores, se distribuye a la población de Querapi, 162 mascarillas, 30 bidones de agua y a cada familia se distribuye 01 frasco de gotas oftálmicas distribuyéndose un total de 35 frascos de gotas oftálmica, continuándose con las atenciones integrales en poblaciones aledañas al volcán coberturandose una gran mayoría de la población, así como completándose la distribución de mascarillas, y educación sanitaria para el almacenamiento adecuado de agua.

Observándose el 15 de Abril el incremento de la actividad del volcán Ubinas y la emisión de cenizas y gases han provocado una lluvia ácida afectando a cinco poblados cercanos, con aproximadamente 3,500 habitantes.

Las fumarolas del volcán alcanzan los 300 y 800 metros de alto y se expanden desde el cráter hasta seis kilómetros a la redonda cubriendo cerros, tierras de cultivo, canales de riesgo y techos de viviendas.

El poblado más afectado es Querapi, que esta ubicado apenas a cuatro kilómetros en línea recta del volcán. Sus habitantes ocupan una explanada exactamente debajo del cráter, por lo que reciben la mayor cantidad de gases y cenizas, El personal de salud comunica que los pobladores escuchan explosiones leves, y encontrándose los cultivos y los techos de las viviendas con gran cantidad de cenizas, lo cual afecta a la salud de la población los cuales presentan irritación en los ojos y vías respiratorias altas.

El Instituto Geofisico INGEMED, IGP, UNSA, declaran en alerta naranja, recomendando la evacuación de la comunidad de Querapi por ser la comunidad en mayor riesgo, el 22 de abril se realiza la evacuación de la comunidad de Querapi a la Comunidad de Anascapa donde se establece el albergue en la loza deportiva de Anascapa con 21 carpas y 44 familias con un total de 131 personas, donde se instalan 4 servicios higiénicos alcantarillados, 06 letrinas de hoyo seco, 01 relleno sanitario para desechos sólidos, se realiza la evaluación e inspección de la fuente de captación de agua que abastece a la

Page 3: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

comunidad de Anascapa, ubicado en el lugar de Huancarane a 8 Km. El cual se encuentra protegido teniéndose problemas con los tubos los cuales se encuentran a la intemperie y en algunos tramos se observa fuga de agua, de igual forma se instala una olla común en la Municipalidad de Anascapa, para brindar alimentos a la población evacuada. Se desplaza brigadas de salud conformado por Inspector sanitario, Médico, Psicólogo para poder apoyar al personal del puesto de salud de Anascapa, el equipo de salud se reúne con los pobladores de Querapi que se encuentran en el albergue de Anascapa dándoles a conocer las medidas sanitarias y el apoyo que se les brindara el cual debe contar con la participación activa de la población en el manejo adecuado de las letrinas, desechos sólidos, almacenamiento de agua y limpieza del albergue para evitar brotes y/o epidemias. Este albergue cuenta con 36 familias, donde se instalan 05 ollas comunes y 01 que funciona en la municipalidad de Anascapa donde se imparte educación sanitaria sobre manipulación de alimentos, almacenamiento y manejo adecuado del agua, disposición final de excretas y la disposición final de desechos sólidos. Para realizar el trabajo preventivo, apoyo psicológico y el apoyo en la instalación de letrinas del albergue de Anascapa se desplaza brigadas de salud de la DIRESA las cuales se intercambian en un periodo de 10 días, están conformadas por: 02 técnicos sanitarios 01 Medico para apoyar en la atención de Salud 01 Psicóloga para realizar trabajo de desmovilización y apoyo psicológico a la población evacuada. El 03 de junio se declara en alerta naranja motivo por el cual el 8 de junio se lleva a cabo la evacuación de las comunidades de Tonohaya, San Miguel, Huatagua, Escacha, Ubinas, a la zona de CHACCHAGEN en el Distrito de Matalaque donde se implementa el albergue y se realiza acciones para evitar problemas de Salud, las acciones tomadas son:

- Se implementa 40 letrinas con supervisión de los inspectores sanitarios, debido a la evacuación rápida, la zona donde se asigno el albergue en Chacchagen no se encuentra preparada para acoger a las poblaciones evacuadas, por lo que se realizan trabajos de limpieza de terreno, armado de carpas, y trabajo para instalar letrinas, que en primer momento se realizaron con piso de madera y posteriormente se viene realizando trabajos para poner piso de cemento, de igual forma se brinda capacitación a la población para el uso y tratamiento adecuado de las letrinas para evitar los olores se trata con estiércol y cal según las indicaciones dadas por DESA.

- Se realiza la evacuación del centro de Salud Ubinas, y Puesto de Salud Huatagua al Distrito de Matalaque donde también se cuenta con un centro de Salud, el personal de Salud se encuentra en pernoctando en Matalaque, desplazándose a Chacchagen todo los días para brindar atención de salud y apoyo Psicológico en el albergue, El albergue se ubica por zonas para que las comunidades se encuentren juntas con sus propios dirigentes, comunales y alcalde.

- Los Psicólogos realizan actividades para ayudar a la población desplazada, realizan concursos, de talentos, pintura en niños, baileton, teniendo acogida y teniendo la participación de todo el albergue.

- Se envía 04 brigadas de intervención para apoyar al personal que labora en la zona, para evitar problemas de salud en el albergue, la brigada esta conformada por médico, Psicólogo, Inspector Sanitario, Enfermera.

- Se tiene apoyo de 02 brigadas de atención de EsSalud conformado por: 01 Médico, Psiquiatra, Psicólogo, Dicho equipo se encuentra por un periodo de 10 días. Del 12 al 21 de junio y del 23 de junio al 3 de Julio.

- Se fortalece al establecimiento con medicamentos para que brinden atención al albergue sobre todo para infecciones respiratorias agudas que vienen incrementando por la situación en la que viven y por incremento del frío. Para el cual se adjunta gráficos de la morbilidad reportada por el personal que atiende el albergue.

Page 4: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

- El 05 de Julio el personal de DESA se desplazan a la zona de Matalaque, Chacchagen para tomar muestras de agua para cerificar la presencia de fluor u otras sustancias químicas que puedan afectar la salud de las personas, dichas muestras serán enviadas a Lima para tener resultados de este análisis.

- El 24 de Julio 01 personal de DIGESA Lima y 02 personas de DESA de la DIRESA Moquegua con apoyo de una Movilidad de La DIRESA Arequipa se desplazan a la zona de Chacchagen para evaluar las letrinas y desechos sólidos del Albergue.

- De igual forma el día 24 de julio se desplaza un equipo de psicólogos de la Oficina general de Defensa Nacional de Lima para la zona de Chacchajen que tiene como objetivo trabajar con el personal de Salud y autoridades el informe del trabajo realizado será entregado cundo se retiren de la zona el 27 de julio. Las sugerencias y aportes por el equipo de psicólogos de Lima se aplicaran para lograr una mejor atención hacia la población.

- El 04 de Agosto se realizara, una acción Cívica en la zona de Matalaque con atención de especialistas como. Pediatra, ginecólogo, Internista, Psicólogo, odontólogo, oftalmólogo, para brindar atención a la mayor cantidad de población, priorizándose el albergue de Chacchagen donde se encuentra la mayor cantidad de la población de la Micro red Ubinas, dicha atención se realiza con apoyo de la oficina de Defensa Nacional.

Hasta el momento el personal de Salud viene cumpliendo sus funciones normales, con el personal del establecimiento, a cualquier cambio o demanda de atención se enviara equipos de apoyo o se tomaran otras medidas que el comité de defensa civil de de la DIRESA acuerde en bienestar del personal y población afectada. En reunión del 21 de agosto del COE regional se convoca a reunión para dar información por parte de la Ing. Valentina Cruz del IGP en cuanto a la situación del volcán se adjunta inf. Nº 10 emitido por INGEMED IGP, UNSA, dando a conocer el incremento de la actividad volcánica y el aumento de la emanación de cenizas, los cuales por los cambios de los vientos están llegando a otras localidades como Lloque, Chojata, Yalagua, refiere tener medidas de prevención en cuanto a transitar en la cercanías del Volcán por los comuneros que se desplazan a sus chacra ya que hay riesgo, no hay cambio de alerta se continua en alerta amarilla, continuaran con el monitoreo e información permanente en el COE. Se mantiene la comunicación permanente con el personal de salud de los establecimientos de Salud cercanos al Volcán para conocer los cambios en su actividad, y/o alteraciones en la salud de la población aledañas al volcán y algunas otra que por cambios en los vientos les viene afectando las cenizas como son poblaciones del Distrito de Lloque, Chojata, Yunga, Ichuña, para lo cual se realiza el monitoreo en la salud de la población como la incidencia de conjuntivitis por irritación ocular e inflamación de las vías respiratorias altas. En cuanto a los albergues la atención de salud se realiza de forma normal en Anascapa, como en Chacchagen, se realiza coordinaciones con autoridades para apoyar a la población evacuada con su alimentación, la cual debe ser proporcionada por PRONAA. Las fichas técnicas aprobadas por INDECI por la emergencia son : El modulo de Salud, Kits de medicamentos para IRA, Conjuntivitis y combustible Para Saneamiento básico Los cuales a la fecha se encuentran en ejecución El reporte recibido por el personal de Salud el día Lunes manifiestan que el volcán disminuyo la emanación de cenizas a partir del viernes 8 de setiembre a la fecha 12 de setiembre. La atención de salud por parte del personal se realiza en modulo de madera y una carpa por lo que se viene realizando las coordinaciones para que se pueda implementar lo mas antes posible el modulo de salud que fue aprobado con la ficha de emergencia por INDECI. La población continua con las ollas comunes y se viene culminando las lozas para los módulos así como de las letrinas. Los animales ya fueron trasladados a la zona de

Page 5: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

Chacchagen para que los pobladores no se desplacen tan lejos, en la zona de Chacchagen implementaron establos para sus animales. - El personal de salud viene realizando jornadas de limpieza para evitar presencia de roedores insectos que puedan crear problemas en la salud de la población. La comunicación con el personal de la zona de emergencia es permanente. - El ultimo reporte que se recaba hoy 14 de Setiembre por el personal de salud de Ubinas y Anascapa donde informan que el Volcán se encuentra en calma, emana una mínima cantidad de humo, este comportamiento del Volcán viene preocupando a los pobladores evacuados y aledaños al Volcán quienes manifiestan que debe estar guardando energía para explosionar.

IV. PRIORIDADES PENDIENTES

A la fecha es necesario asegurar la atención de salud y vigilancia sanitaria en las localidades en riesgo y albergues temporales instalados como el de Anascapa y Chacchagen

Realizar el seguimiento a las ficha técnicas aprobadas por INDECI de la construcción del modulo de Salud para la zona de Chacchagen.

Se solicita informe del trabajo del equipo de psicólogos que se traslado de Lima para trabajar con el personal y comunidad, quedando el compromiso de envió de recomendaciones y acciones a realizar.

II. DAÑOS GENERALES

Cuadro N° 1

Población Cercana al Volcán Ubinas Moquegua julio 2006

Departamento/

Provincia Distrito Anexos Población (*)

Ubinas 2755 Querapi 412 Tonohaya 547 Escacha 587 San Carlos De Tite 303 San Miguel Parha 794

Lloque Lucco, Curo 834 Chojata 2066

Moquegua Sánchez Cerro

Matalaque Huatagua 869 (*) Población en riesgo Fuente: CPCED /DIRESA Moquegua

Población considerada antes de de la evacuación.

Page 6: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

Cuadro N° 2 Daños a los Servicios Básicos Moquegua julio 2006

Departamento/

Provincia/ Distrito

Agua Desague Energía Comunicaciones Transporte

Moquegua Gral. Sanchez Cerro Ubinas - Albergue Chacchagen

Sin

Daños

Puquial

Sin daño

40 Letrinas

Sin Daño

Luz por motor Con

reflectores

Sin Daño

Radio VHF

Sin Daño

Normal

Cuadro N° 3

Daños a Infraestructura Productiva Moquegua de julio 2006

Departamento/

Provincia/ Distrito

Agricultura Ganadería

Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas

Afectado Afectado

Fuente: DIRESA Moquegua- C.S Ubinas

2.1 Análisis de la Salud

IRAs < 5 años POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA Y POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ZONA DE

EMERGENCIA

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0

5

10

15

20

25

30Casos

C.S. UBINASP.S. ANASCAPAP.S. HUATAGUAC.S. MATALAQUE

Gráfico Nº 1

2005 2006

Page 7: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

Como se observa en el grafico comparativo de infecciones respiratorias en < de 5 años del 2005 y 2006 el P.S. Anascapa y Huatagua presentan un incremento en el año 2006 esto se debe a que en anascapa se cuenta con el albergue donde se encuentra la población de Querapi, y Huatagua que se encuentra en el albergue de Chacchagen, no siendo así con Ubinas donde no hay diferencia significativa.

EDAS POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA Y

POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ZONA DE EMERGENCIA

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0

5

10

15

20Casos

C.S. UBINASP.S. ANASCAPAC.S. MATALAQUEP.S. HUATAGUA

Como se observa la Enfermedad Diarreica aguda se incrementa los casos para el 2006 Ubinas, Anascapa y Huatagua esto debido a que estas poblaciones se encuentran en albergues y las atenciones como mediadas sanitarias se priorizan para evitar brotes.

Gráfico Nº 2

2006 2005

Page 8: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

MORBILIDADA GENERAL POR ESTABLECIMIENTOS EN LA M-R UBINASDESDE EL 06 DE ABRIL AL 03 DE SETIEMBRE DEL 2006

19142159174

219238

430455458467

537628

9361343

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

SAN CARLOS DE TITEQUERAPI

QUINSACHATAALBERGUE(ANASCAPA)

MATALAQUECHACLAYAHUATAGUA

YALAGUASALINAS MOCHE

LLOQUEYUNGAUBINAS

ANASCAPACHACCHAGEN

Como podemos observar la atención por Morbilidad en primer lugar se encuentra en los Albergues de Chacchagen y Anascapa debido a que se priorizo la atención de esta población evacuada. La primera causa de Morbilidad que se atiende en el albergue de Chacchagen es Infecciones respiratorias, seguida de trastornos Psicológico, Conjuntivitis cefaleas y en quinto lugar las Enfermedades diarreicas agudas. Esto debido al incremento del frió y las condiciones en que se encuentran viviendo en carpas.

Page 9: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

MORBILIDAD ALBERGUE DE ANASCAPA (QUERAPI)DESDE EL 16 DE JUNIO AL 03 DE SETIEMBRE DEL 2006

2

7

6

7

9

10

14

21

98

0 20 40 60 80 100 120

ENF. PIEL

CONJUNTIVITIS

DOLOR DE CABEZA

OTRAS INFECCIONES

SINDROME ANSIOSO DEPRESIVO

GASTRITIS

EDA Acuosa

TRANSTORNO PSICOLOGICO

IRA no neumonica

En el Albergue de Querapi la primera causa de morbilidad es Infecciones respiratorias agudas, seguido de trastornos psicológicos, y en tercer lugar Enfermedades diarreicas agudas.

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

CPCED PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA MICRO_RED UBINAS 2006

Nº UNIDAD-ADMINISTRATIVA - CARGO APELLIDOS Y NOMBRES CONDICION

MICRO RED SALUD UBINAS CS. UBINAS 1 MEDICO I GAVILANO VERA Carmen Rocio NOMB

2 MEDICO I Benavente Valdivia Miguel Angel SERUMS-MOQ 3 CIRUJANO DENTISTA ROMERO RIVERA Magdalena Nora SP-Transf.CLAS 4 OBSTETRIZ I LUGLIO MALLIMA Carmen Giovanna SP-RO 5 OBSTETRIZ I ROBLES GALINDO Diana SERUMS-MOQ 6 ENFERMERA I LIMA APAZA Esperanza Silvia NOMB 7 ENFERMERA I RAMOS QUISPE Yessica María SERUMS-LIMA 8 ENFERMERO MOSCOSO GUTIERREZ Rodolfo Andrés SP-Transf.CLAS 9 PSICOLOGO I ARIZAPANA QUISPE Roxana SERUMS-MOQ

10 ASISTENTA SOCIAL APAZA BARRIGA Rosa Elvira SERUMS-MOQ 11 TECNICO SANITARIO I MAQUERA QUENTA Hermelinda Juana SP-RO 12 TECNICO SANITARIO I MOLINA OLIVEROS Lissett Magaly SP-RO

Page 10: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

13 TECNICO EN FARMACIA I FLORES MACHACA Juana Lidia NOMB 14 CHOFER I YAPO CONDORI Pedro Sabino NOMB

PS. SALINAS MOCHE 1 ENFERMERA ROMERO CALDERON Kenelma Mirellee SP-Transf.CLAS 2 TECNICO EN ENFERMERIA CATARI GOMEZ Celia Cristina SP-Transf.CLAS PS. HUATAGUA 1 ENFERMERA MORALES ZUÑIGA Eliana Rocío SP-Transf.CLAS 2 TECNICO SANITARIO I SALAS COAGUILA Dante Angel SP-RO CS. MATALAQUE 1 MEDICO I PINTO GONZALES Fabio Alejandro SERUMS-MOQ 2 ENFERMERA I SOSA CARDENAS Mercedes Livia SP-RO 3 OBSTETRIZ ARONES APARCANA Deiza Jannet SERUMS-MOQ 4 TECNICO EN ENFERMERIA TALA QUISPE Gercy Leonel SP-Transf.CLAS PS. ANASCAPA 1 ENFERMERA FIGUEROA CHAVEZ Juana Bacelidez SP-Transf.CLAS 2 TECNICO SANITARIO I COAGUILA SALAZAR Lorenzo Roque NOMB 3 TECNICO SANITARIO I CHORA GUILLEN Natalio Joaquín NOMB CS. LLOQUE 1 MEDICO I FLORES PAREDES Adolfo NOMB 2 CIRUJANO DENTISTA OBANDO SOTELO David SP-Transf.CLAS 3 OBSTETRIZ CATACORA CHANA Yolanda Judy SP-Transf.CLAS 4 ENFERMERA I VALDEZ FLORES Medalidt Yuliana SERUMS-MOQ 5 ENFERMERA CHINO CCALLI Gladys SP-Transf.CLAS 6 TECNICO EN ENFERMERIA HUACAN VIZCARRA Angela Milagros SP-Transf.CLAS 7 TECNICO SANITARIO I RODRIGUEZ BAUTISTA Gladis Antonia SP-RO 8 CHOFER I MAMANI CONDORI Saturnino NOMB PS. YALAGUA 1 ENFERMERA I CHOQUE MAMANI Liliana Gladiz SP-RO 2 TECNICO SANITARIO VENTURA CHAMBILLA Eleuteria SP-Transf.CLAS CS. YUNGA 1 MEDICO I VILCA MUÑOZ Lily Claudia NOMB 2 MEDICO I CARDENAS ARENAS Pablo Gonzalo NOMB 3 CIRUJANO DENTISTA ROMAN SANCHEZ Raul Luis SP-Transf.CLAS 4 OBSTETRIZ PACORI YANA Teofila SP-Transf.CLAS 5 ENFERMERA I CCALAHUILLE MAMANI Sandra Maribel SP-RO-TEMP 6 ENFERMERA I SUCARI CATACORA Ada Janeth SERUMS-MOQ 7 TECNICO SANITARIO I CHIVIGORRI CHIVIGORRI Leonardo NOMB 8 TECNICO SANITARIO I SUAREZ CALIZAYA Marleny Rocío SP-RO 9 TECNICO EN TRANSPORTES I CAYETANO MURILLO Rubén Abelardo SP-RO

10 SUPERVISOR CONSERV Y SERVIC. I MAMANI GUTIERREZ Lucía Carmén NOMB

Page 11: Informe Volcan Ubinas Setiembre 2006

PS. CHACLAYA 1 OBSTETRIZ ASTORAYME PEÑA Liz Roccio SERUMS-MOQ 2 ENFERMERA YCRA FLORES Yolanda SERUMS-MOQ 3 TECNICO EN ENFERMERIA RAMOS MAMANI Fidel SP-Transf.CLAS PS. QUINSACHATA 1 ENFERMERA VALVERDE TAKIGAWA Karim Janet SERUMS-LIMA 2 TECNICO EN ENFERMERIA CATARI MAMANI Yeni Lidia SP-Transf.CLAS