Informe_1

3
Carri´ on Salazar Marco Alejandro 17/04/2015 23/04/2015 Informe: 1 Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR4 A1 Grupo materia: GR2 ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES II 1 Tema Reconocimiento del laboratorio de metalograf´ ıa 2 Objetivos 1. Observar las zonas en las que se distribuye el laboratorio 2. Conocer los equipos del laboratorio y su funcionamiento 3 Desarrollo En la Escuela Polit´ ecnca Nacional se encuentran las instalaciones del laboratorio de metalograf´ ıa de dicha universidad la que se encarga de impartir el conocimiento pr´ actico a los estudiantes de Inge- nier´ ıa Mec´ anica sobre los temas relacionados a la ciencia de los materiales, desgaste y falla, a su vez el laboratorio cuenta con nuevos equipos los cuales fueron adquiridos para que el laboratorio en su af´ an de seguir con la investigaci´ on sea un lugar proactivo para la sociedad y la industr´ ıa en el Ecua- dor. Este laboratorio se conforma de varias zonas las cuales se distribuyen de una manera ordenada para comodidad de los usuarios tanto estudiantes, profesores, etc. Estas zonas son las siguientes. El el fondo se encuentra la zona de desbastes para las probetas que van a ser sometidas a un an´ alisis me- talogr´ afico, dentro de este proceso se utiliza agua como un medio de refrigeraci´ on ya que se necesita que la probeta no aumente su temperatura y de esta manera tener una buena visualizaci´ on de dicho proceso. Se tiene algunas zonas de desbaste como grueso o fino y a su vez zonas de pulido las cuales constan de lijas y pa˜ nos correspondientemente los que son materiales necesarios para este tipo de an´ alisis. Se tiene la zona de la cortadora donde la probeta es preparada antes de los desbastes, recien- temente se adquiri´ o un nuevo equipo que es la c´ amara de corrosi´ on salina esta se utiliza para ver el comportamiento de los mateiales en un ambiente salino, Otra zona importante dentro del laboratorio es la zona qu´ ımica en la cual se enecuentran acidos, alcohol, etc. para esta zona se debe utilizar las debidas normas de seguridad. Otra de las zonas que fue automatizada recientemente es la zona de hor- nos donde se tiene dos hornos que utilizan Plcs y controladores como HMI que permiten una mayor facilidad en el manero de los equipos asi como una mayor confiabilidad. Esta zona debe ser de muy alta seguridad se debe utilizar la respectiva vestimenta a su vez guantes y tener mucho cuidado cuando se procede a abrir la compuesta ya que calor que genera este horno es muy alta y al abrirlo puede salir aire caliente que puede causar quemaduras. La zona que nos permite sacar el material es la zona de montaje y desmontaje en la cual se utilian una serie de elementos como la resina poliester, octoato de cobalto y endurecedor se debe saber que la probeta puede llegar a los 100 grados cent´ ıgrados para sacarla se lo puede realizar a 80 grados cent´ ıgrados para no tener un endurecimiento. Otro equipo que se ecuentra en el laboratorio es la de los ensayos Jominy que sirve para determinar la templabilidad, a su vez trabaja en caras paralelas se necesita de limallas para evitar la descarbonizaci´ on llega a una temperatura de 830 grados celcius durante 30 minutos. Para finalizar la ´ ultima zona y considero una de las mas improtantes con lo que respecta a los avances de la tecnologpia es la de la visualizacipon de las probetas con estos modernos microscopios, los microscopios pueden dar una imagen en tiempo real ya sea una micrograf´ ıa o una macrograf´ ıa. Estos microscopios son de marca Olympus y tienen 4 grados de libertad. El ´ ultimo equipo que conforma el laboratorio de metalograf´ ıa es un dur´ ometro que mide en escalas de Rockwell, este se debe dar 3 vueltas constantes una vez que empieza a penetrar el indentador y posterior se descarga. 1

description

CIencia de Materiales

Transcript of Informe_1

Carri on Salazar Marco Alejandro17/04/201523/04/2015Informe: 1Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR4 A1Grupo materia: GR2ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICALABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES II1 TemaReconocimiento del laboratorio de metalografa2 Objetivos1. Observar las zonas en las que se distribuye el laboratorio2. Conocer los equipos del laboratorio y su funcionamiento3 DesarrolloEn la Escuela Polit ecnca Nacional se encuentran las instalaciones del laboratorio de metalografade dicha universidad la que se encarga de impartir el conocimiento pr actico a los estudiantes de Inge-niera Mec anica sobre los temas relacionados a la ciencia de los materiales, desgaste y falla, a su vezel laboratorio cuenta con nuevos equipos los cuales fueron adquiridos para que el laboratorio en suaf an de seguir con la investigaci on sea un lugar proactivo para la sociedad y la industra en el Ecua-dor. Este laboratorio se conforma de varias zonas las cuales se distribuyen de una manera ordenadapara comodidad de los usuarios tanto estudiantes, profesores, etc. Estas zonas son las siguientes. Elel fondo se encuentra la zona de desbastes para las probetas que van a ser sometidas a un an alisis me-talogr aco, dentro de este proceso se utiliza agua como un medio de refrigeraci on ya que se necesitaque la probeta no aumente su temperatura y de esta manera tener una buena visualizaci on de dichoproceso. Se tiene algunas zonas de desbaste como grueso o no y a su vez zonas de pulido las cualesconstan de lijas y pa nos correspondientemente los que son materiales necesarios para este tipo dean alisis. Se tiene la zona de la cortadora donde la probeta es preparada antes de los desbastes, recien-temente se adquiri o un nuevo equipo que es la c amara de corrosi on salina esta se utiliza para ver elcomportamiento de los mateiales en un ambiente salino, Otra zona importante dentro del laboratorioes la zona qumica en la cual se enecuentran acidos, alcohol, etc. para esta zona se debe utilizar lasdebidas normas de seguridad. Otra de las zonas que fue automatizada recientemente es la zona de hor-nos donde se tiene dos hornos que utilizan Plcs y controladores como HMI que permiten una mayorfacilidad en el manero de los equipos asi como una mayor conabilidad. Esta zona debe ser de muyalta seguridad se debe utilizar la respectiva vestimenta a su vez guantes y tener mucho cuidado cuandose procede a abrir la compuesta ya que calor que genera este horno es muy alta y al abrirlo puede saliraire caliente que puede causar quemaduras. La zona que nos permite sacar el material es la zona demontaje y desmontaje en la cual se utilian una serie de elementos como la resina poliester, octoatode cobalto y endurecedor se debe saber que la probeta puede llegar a los 100 grados centgrados parasacarla se lo puede realizar a 80 grados centgrados para no tener un endurecimiento. Otro equipo quese ecuentra en el laboratorio es la de los ensayos Jominy que sirve para determinar la templabilidad,a su vez trabaja en caras paralelas se necesita de limallas para evitar la descarbonizaci on llega a unatemperatura de 830 grados celcius durante 30 minutos.Para nalizar la ultima zona y considero una de las mas improtantes con lo que respecta a los avancesde la tecnologpia es la de la visualizacipon de las probetas con estos modernos microscopios, losmicroscopios pueden dar una imagen en tiempo real ya sea una micrografa o una macrografa. Estosmicroscopios son de marca Olympus y tienen 4 grados de libertad. El ultimo equipo que conformael laboratorio de metalografa es un dur ometro que mide en escalas de Rockwell, este se debe dar 3vueltas constantes una vez que empieza a penetrar el indentador y posterior se descarga.1Carri on Salazar Marco Alejandro17/04/201523/04/2015Informe: 1Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR4 A1Grupo materia: GR2Figura 1: DesbastesFigura 2: Camara SalinaFigura 3: HornosFigura 4: Macrografa2Carri on Salazar Marco Alejandro17/04/201523/04/2015Informe: 1Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR4 A1Grupo materia: GR24 Conclusiones y Recomendaciones1. Se observ o las zonas del laboratorio en donde se realizaran los diferentes procesos.2. Se conoci o de cerca los equipos con los que funciona el laboratorio y su funcionamiento b asico.3. Como recomendaci on se debe tener un laboratorio ordenado.5 Referencias[1] Apuntes de la pr actica y fotos del laboratorio.3