INFORME_1

24
MECÁNICA DE SUELOS LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO PAVIMENTOS Y MATERIALES UDH ESTUDIOS DE SUELOS PROYECTO " CREACIÓN DEL PUESTO DE APOYO DEL CLAS – POTRACANCHA EN EL CASERIO DE CAYHUAYNA ALTA , DISTRITO DE PILLCO MARCA - HUÁNUCO - HUANUCO” SOLICITADO POR ING: EDWIN ALMERCO PALACIOS DISTRITO : PILLCO MARCA PROVINCIA :HUÁNUCO DEPARTAMENTO :HUÁNUCO 2013 ESTUDIOS DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 1

description

ESTUDIO DE SUELOS

Transcript of INFORME_1

Page 1: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELO

PAVIMENTOS Y MATERIALES

UDH

ESTUDIOS DE SUELOS

PROYECTO

" CREACIÓN DEL PUESTO DE APOYO DEL CLAS – POTRACANCHA EN EL CASERIO DE CAYHUAYNA ALTA , DISTRITO DE PILLCO MARCA - HUÁNUCO -

HUANUCO”

SOLICITADO POR

ING: EDWIN ALMERCO PALACIOS

DISTRITO : PILLCO MARCA

PROVINCIA :HUÁNUCO

DEPARTAMENTO :HUÁNUCO

2013

ESTUDIOS DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 1

Page 2: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

INTRODUCCIÓN

El Proyecto " CREACIÓN DEL PUESTO DE APOYO DEL CLAS – POTRACANCHA EN EL CASERIO DE CAYHUAYNA ALTA , DISTRITO DE PILLCO MARCA - HUÁNUCO - HUANUCO”, es un deseo de la población del caserío de Cayhuayna Alta y de la gestión especial de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca , de esta manera buscar el desarrollo de su localidad y el afán de disminuir las enfermedades más frecuentes, se hace necesario la elaboración del presente Expediente Técnico, con la finalidad de tener una infraestructura adecuada que pueda atender las necesidades y comodidades del poblador de este sector.

El presente Expediente Técnico busca garantizar la Integridad, seguridad y el Bienestar de la Población. Contando con un establecimiento de Salud y con adecuada infraestructura.

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 2

Page 3: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

2. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

2.1 PROGRAMA DE EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN

REGISTRO DE VIAJES. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DEL PROYECTO. UBICACIÓN DE LAS CALICATAS.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA EXPLORACIÓN

2.2.1 REGISTRO DE VIAJES: Realizamos el viaje a la zona del proyecto en horas de la mañana

2.2.2 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DEL PROYECTO:2.2.3 UBICACIÓN DE LAS CALICATAS:

2.3 PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTINGENCIA2.3.1 SEÑALES A USAR:2.3.2 PLAN DE SEGURIDAD:2.3.3 MEDIDAS DE CONTINGENCIA:

2.4 REGISTRO DE EXCAVACIONES Y MUESTREO:2.4.1 DESCRIPCIÓN DE LA EXCAVACIÓN:2.4.2 PERFIL ESTRATIGRÁFICO:

Realizamos el siguiente esquema para comprensión y transparencia de las capas de suelo que hemos encontrado a medida que íbamos cavando el suelo. En particular, no fue muy fácil, tuvimos cavar a 3m de profundidad, porque nuestro estudio es con fines de cimentación. Un perfil estratigráfico…En el siguiente cuadro mostraremos el perfil estratigráfico de nuestra calicata C-1:

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 3

Page 4: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

Con estos datos obtenidos, resumimos que el terreno tiene la característica de un perfil de suelo.

La gente de la zona comentó diciendo que antes era un terreno de

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 4

A LOS 0.60 m :En la superficie del terreno hay piedras y desechos orgánicos (cascaras, hojas secas). Para realizar las muestras, el suelo no se podía desmoronar por lo que tenía un diámetro de 2cm en forme de pequeños bloques.Existe presencia de raíces, bolsas y bolonerías, sus gravas poseen un diámetro de 10 cm a 2mm aproximadamente y posee plasticidad al enjuagar con la saliva. No es salado y tiene un olor poco agradable.

60 cm

A LOS 1.40 m :Existe material brilloso (arcilla) con un porcentaje mínimo de arena. Al palparlas es disgregable y posee poca plasticidad. Es de color marrón claro a amarillento y no es salado.Fue fácil al excavar a esa profundidad.

0.60 cm

1.40 cm

A LOS 2.20 m :Existe material fino disgregable casi arcilloso. Posee limos al 10% aproximadamente, contiene poca humedad (mínima). Al momento de cavar era duro.Su color es de beige oscuro y no es salado. Notamos que es perjudicial para la cimentación.

2.20 cm

80 cm

80 cm

3.0 cm

A LOS 3.0 m :Existe tierra arcillosa casi en su totalidad y de color marrón amarillento con algo de verde. También es disgregable y al palparlas posee alta humedad y aun así no es tan plástica.Su base a los 3.0 m es de color rojizo claro.

80 cm

Page 5: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

cultivo y que luego desapareció producto de las intensas lluvias y uso excesivo de productos químicos al cultivar sus suelos.

La geología del terreno es poco accidentada y con nivel freático medio.

2.4.3 IDENTIFICACION DEL TIPO DE SUELO INSITU:

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

"CREACION DEL PUESTO DE APOYO DEL CLAS – POTRACANCHA EN EL CASERIO DE CAYHUAYNA ALTA, DISTRITO DE PILLCO MARCA - HUÁNUCO - HUANUCO”

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Distrito : Pila llco Marca Provincia : HuánucoDepartamento : HuánucoRegión : Huánuco

1.3 ENTIDAD PROMOTORA EJECUTORA DE LA OBRA

- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA.

1.4 ANTECEDENTES:

El Caserío de Cayhuayna Alta, del Distrito de Pillco Marca, de la Provincia de Huánuco y del Departamento de Huánuco, no cuenta con una infraestructura en condiciones para sus atenciones diarias, desarrollándose las actividades de atención a la salud únicamente en el distrito de Pillco Marca que por su lejanía y por la poca presencia de unidades móviles puede atentar contra la salud de los pobladores que requieran atención inmediata. Para tal efecto La Municipalidad Distrital de Pillco Marca ha dispuesto asignar el presupuesto correspondiente para la construcción de un centro de apoyo del CLAS Potracancha, Materia del Presente estudio.

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 5

Page 6: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

1.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:

¥ CONSTRUCCION DE AMBIENTES

FUNCIONABILIDAD

-Construcción de 01 Consultorio

-Construcción de 01 Tópico

-Construcción de 01 Sala de Usos Múltiples

-Construcción de 01 Botiquín

FUNCIÓN SERVICIOS

-Construcción de 03 Servicios Higiénicos

-Construcción de 01 Botadero

-Construcción de Tanque Séptico

-Construcción de Pozo Percolador

FUNCION DE EXTENSIÓN VIABLE

-Construcción de Veredas

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

1.6.1 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN:

El proyecto comprende la construcción del Centro de Apoyo del CLAS Potracancha.

CONSTRUCCION-Consultorio-Tópico-Sala de Usos Múltiples

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 6

Page 7: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

-Botiquín

-03 Servicios Higiénicos

-Botadero

1.7 OBJETIVOS:

- Dotar de una Infraestructura de Salud con ambientes adecuados y modernos, de acorde con el Reglamento Nacional de Edificaciones.

- Contribuir con la atención inmediata y con la Disminución de Enfermedades Predominantes en la Zona.

- Acoger más atenciones de Salud a la población cada vez más creciente del cercado y de los anexos circundantes, con infraestructuras adecuadas.

- Generación de empleo temporal con el uso de la mano de obra intensiva de la zona.

1.8 ASPECTO CONCEPTUAL

- La concepción arquitectónica del presente proyecto no pretende sino ser una alternativa edificadora a la necesidad de brindar una adecuada atención a la población, que inicialmente no contaba con ambientes adecuados para la atención de la salud.

- El proyecto arquitectónico para la construcción del centro de apoyo del CLAS Potracancha en Cayhuayna Alta, responde a la organización en conjunto y a la disponibilidad de terreno, a través de un sistema de ordenamiento funcional, formal y de entorno, acondicionándose de esta manera al terreno libre, la topografía y dimensiones del terreno.

- Funcionalmente ofrecerá un espacio libre para la circulación de los usuarios, como un elemento organizador del cual se derivarán las circulaciones que relacionan a los diferentes ambientes, la circulación horizontal será a través de los corredores y veredas que comunican a los diferentes ambientes del Centro de Apoyo del CLAS Potracancha.

1.9 TIEMPO DE EJECUCIÓN:

- 4.0 Meses Calendarios a partir de la fecha de inicio de Obra.

1.10 POBLACIÓN BENEFICIARIA:

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 7

Page 8: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

- La población beneficiaria del caserío de Cayhuayna Alta comprende una población total de 1473 habitantes, como principales beneficiarios.

1. INFORMACIÓN PREVIA

2.1 MAPA DE UBICACIÓN:

2.2 LOCXALIZACIÓN: (ANEXO)

2.3 VÍAS DE ACCESO:

La vía de comunicación más accesible es por vía terrestre de la siguiente manera (ANEXO):

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 8

Page 9: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

El

Proyecto se encuentra ubicado en el caserío de Cayhuayna Alta, Distrito Pillco Marca, de la Provincia de Huánuco.

Cabe señalar que la adquisición de materiales se realizará de la ciudad de Huánuco, la provisión de los agregados se realizara desde el Distrito de Pillco Marca de cualquiera de las diferentes canteras que se ubican en esta zona, tales como Arena Fina, Arena Gruesa, Hormigón y la Piedra Chancada y los otros Agregados tales como Piedra Grande y Mediana han sido de cantera más cercanas.

2.4 TOPOGRAFÍA:

La topografía del caserío de Cayhuayna Alta, es accidentada, con zonas llanas.El terreno que corresponde a la Construcción del Centro de Apoyo del CLAS Potracancha en Cayhuayna Alta presenta una superficie relativamente accidentada.

2.5 GEOLOGÍA:De acuerdo a la geología, el lugar de la ora está compuesto por suelos gravosos y posee gran cantidad de arcillas a causa del intemperismo. También el color de la tierra es rojo debido a la presencia de óxidos. Existe presencia de materia orgánica a 10 cm bajo la superficie terrestre; además posee humedad por lo que el terreno no es totalmente consolidado.

2.6 SITUACIÓN LEGAL DEL TERRENO:

El lugar a construir el Centro de Apoyo, fue aportado a la Municipalidad Distrital de Pillco Marca mediante lotización por Habilitaciones Urbanas según el Reglamento Nacional de Edificaciones.

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 9

2. TRAMO 3. DISTANCIA

4. TIEMPO

5. CARRETERA

6. Huánuco – Pillco Marca

7. 3 Km. 8. 10 Min

9. Asfaltado

10. Pillco Marca – Potracancha

11. 1.75 Km.

12. 25 Min

13. Afirmado

Page 10: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

2.7 USOS ANTERIORES DEL TERRENO:

Anteriormente el lugar era una zona agrícola y a la vez ganadera.RESTOS ARQUEOLOGICOS:En el lugar no existió restos arqueológicos u otras construcciones antiguas.

2.8 ÁMBITO DE INFLUENCIA

El ámbito de influencia a dicho proyecto está dada generalmente a toda la población del caserío de Cayhuayna Alta.TERRENOS COLINDANTES:

El lugar no cuenta con terrenos colindantes, sin embargo esta limitao por las siguientes ubicaciones:

NORTE Canal de irrigación de PotracanchaSUR Comunidad de Potracancha.ESTE Penal e PotracanchaOESTE Carretera a San Francisco de Cayrán

2.9 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

2.9.1 CLIMA:

Debido a su posición geográfica y a la diversidad de relieve. Los factores climáticos varían considerablemente de un lugar a otro, (Pillco Marca – Cayhuayna Alta) con características propias tanto en las precipitaciones anuales, temperatura media anual y coeficiente de evapotranspiración. Al respecto no existen estudios con datos regionales, pero como aporte estadístico referencial se considera insuficiente, y por tanto las conclusiones tendrían un carácter de datos referenciales.El clima en promedio es templado seco, el cual varía de acuerdo a la latitud de la zona.

ESTACIONES CLIMÁTICAS DEL CASERIO DE CAYHUAYNA ALTA – PILLCO MARCA - HUÁNUCO

ESTACIONESCLIMÁTICAS

MESESTEMPERATURA

PARTE BAJATEMPERATURA

PARTE ALTA

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 10

Page 11: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

Verano Julio – Agosto 25.5 °C 23 °C

Invierno Noviembre – Abril 22.0°C 18°C

Primavera Setiembre – octubre 21.5°C 19.5°C

Otoño Mayo – junio 20°C 19°C

2.10 TOPOGRAFÍA:

La topografía del caserío de Cayhuayna Alta, es accidentada, con zonas llanas.El terreno que corresponde a la Construcción del Centro de Apoyo del CLAS Potracancha en Cayhuayna Alta presenta una superficie relativamente accidentada.

2.11 CARACTERÍSTICAS DEL AREA DEL PROYECTO:

2.11.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA:

ACTIVIDAD AGRÍCOLALa actividad agrícola principalmente lo realizan para su autoconsumo como también para comercializarlos en la ciudad de Huánuco, los productos que mayormente cultivan son: Camote, zanahoria, apio, maíz, etc. La actividad agrícola no genera mayores utilidades, en cambio proporciona ocupación mínima y alimentación al mayor porcentaje de la población. Esta actividad se desarrolla bajo las siguientes características:

- Su carácter tradicional, por el empleo exclusivo de mano de obra, pues todavía no ha sido tecnificado ni mecanizado.

- Su estacionalidad, pues obedece a que los cultivos se conducen bajo el sistema de “secano” y las prácticas culturales se adecuan a las condiciones climáticas de la región.

- Su carácter de subsistencia, ya que en gran parte la producción es destinada a asegurar la provisión de alimentos para consumo familiar y comunal, con algunas excepciones de productos no alimenticios, que son ofertados al mercado interno.

ACTIVIDAD GANADERA

Esta actividad económica está incluida como uno más de los ingresos a las familias habitadas en esta zona.

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 11

Page 12: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

La población cuenta con un porcentaje mínimo de ganado vacuno lo cual es aprovechado en la agricultura, también sus derivados propios para el consumo humano de cada familia. Esta actividad se desarrolla bajo la siguiente característica:

La crianza de ganados es mínima por la escasez de pastos naturales, ya que para poder mantener se tiene que sembrar pastos como la chala, alfalfa, etc.

2.12 POBLACIÓN:

La población a beneficiarse con este proyecto es de 1473 habitantes en todo su radio de acción, con un nivel de vida regular, la población de Cayhuayna Alta, todo Rural es de 1473 habitantes según censo CLAS Pillco Marca.

2.13 VIVIENDA:

Las viviendas de la zona son: el 70% son de material noble, construidos con ladrillos quemados propios de la zona como también ladrillos REX traídos desde Lima y el 30% de material rustico construidos sus paredes con adobones o tapial, el conjunto de viviendas define las calles de la localidad, las mismas que son destinadas para uso de viviendas, viviendas construidas de 01, 02 hasta 03 pisos con cobertura de calamina y de concreto, así mismos los materiales más predominantes en los pisos de las viviendas son de tierra y cemento.

2.14 SERVICIOS:

AGUACuenta con este servicio de agua potable, con deficiencias en su distribución a través de conexiones domiciliarias, el mismo que se encuentra en un estado de conservación regular.

DESAGÜE No cuenta con este servicio, por lo que se plantea el tratamiento de agua servida

ELECTRICIDADHasta el momento de reconocimiento de campo y estudio topográfico se cuenta con fluido eléctrico por todas las calles.

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 12

Page 13: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

SALUDEl caserío de Cayhuayna Alta no cuenta con infraestructura, las atenciones de salud lo realizan en el distrito de Pillco Marca, únicamente se tiene la presencia de personal de salud en épocas de campañas.

2.15 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

2.15.1 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN:

El proyecto comprende la construcción del Centro de Apoyo del CLAS Potracancha.

CONSTRUCCION

-Consultorio-Tópico-Sala de Usos Múltiples-Botiquín-03 Servicios Higiénicos -Botadero

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 13

Page 14: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El terreno está libre, para la construcción de un Centro de Salud que fue donada por el caserío de Cayhuayna Alta.

El área cedida por las Autoridades del caserío Cayhuayna Alta es suficiente, la misma que alcanza para la ejecución de todos los ambientes programados.

El terreno con que cuenta el Centro de Apoyo, no se encuentra delimitado, precisando en forma detallada el terreno donado por la Comunidad y los terrenos colindantes para ejecutar sin entorpecimiento de la obra.

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 14

Page 15: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

PLANOS

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 15

Page 16: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

ANEXOS

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 16

Page 17: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

PANEL FOTOGRAFICO

UBICACIÓN DEL TERRENO

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 17

Page 18: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

EVALUACION DEL SUELO

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 18

Page 19: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

1.0.1.1.1.1.1.1.11.0.1.1.1.1.1.1.21.0.1.1.1.1.1.1.31.0.1.1.1.1.1.1.41.0.1.1.1.1.1.1.51.0.1.1.1.1.1.1.61.0.1.1.1.1.1.1.71.0.1.1.1.1.1.1.81.0.1.1.1.1.1.1.91.0.1.1.1.1.1.1.101.0.1.1.1.1.1.1.111.0.1.1.1.1.1.1.121.0.1.1.1.1.1.1.131.0.1.1.1.1.1.1.141.0.1.1.1.1.1.1.151.0.1.1.1.1.1.1.161.0.1.1.1.1.1.1.171.0.1.1.1.1.1.1.181.0.1.1.1.1.1.1.19

CONTEXTURA DEL SUELO

1.0.1.1.1.1.1.1.201.0.1.1.1.1.1.1.211.0.1.1.1.1.1.1.221.0.1.1.1.1.1.1.231.0.1.1.1.1.1.1.241.0.1.1.1.1.1.1.251.0.1.1.1.1.1.1.261.0.1.1.1.1.1.1.271.0.1.1.1.1.1.1.281.0.1.1.1.1.1.1.29

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 19

Page 20: INFORME_1

MECÁNICA DE SUELOS

1.0.1.1.1.1.1.1.301.0.1.1.1.1.1.1.311.0.1.1.1.1.1.1.321.0.1.1.1.1.1.1.331.0.1.1.1.1.1.1.341.0.1.1.1.1.1.1.351.0.1.1.1.1.1.1.361.0.1.1.1.1.1.1.371.0.1.1.1.1.1.1.381.0.1.1.1.1.1.1.391.0.1.1.1.1.1.1.401.0.1.1.1.1.1.1.41

EQUIPO TECNICO “LOS RESIDENTES”

ING. Edwin, ALMERCO PALACIOS. Página 20