Informe_1

download Informe_1

of 32

Transcript of Informe_1

Laboratorio de Apoyo de Accionamientos Elctricos

ResumenBsicamente en el laboratorio realizado est enfocado es conocer los equipos y maquinarias que vamos a intervenir como tambin los instrumentos con los cuales trabajaremos, estos ltimos son los siguientes: Multitester Hioki 3286 20, Tacmetro Hioki 3404, Ampermetro de tenazas Tektronix DCM910, Osciloscopio Tektronix THS720, Multitester Fluke 79III. Se dar una breve resea de cada uno enumerando sus funciones bsicas y caractersticas tcnicas adems de ahondar en los principios de funcionamiento, por ejemplo del ampermetro de tenazas de corriente continua.Luego siguiendo con la lnea de familiarizarse con los equipos, veremos ahora el motor de induccin Electrobab EC609 14K al cual se le analizaron los datos de placa adems de analizar ms acerca las caractersticas del modelo.Finalmente conoceremos el partidor suave Danfoss MCD3000, A travs de sus principios de funcionamiento, parmetros, diagrama de control, funciones principales, ventajas, adems de presentar algunas opciones disponibles en el mercado incluyendo sus precios. Adems de comprender como interactuar con el men del dispositivo local y su opcin remota.

IntroduccinHoy en da el uso de los partidores suaves en las industrias es cada vez ms frecuente, pues contribuye en gran parte ha economizar los costos, esto es, gracias a sus medidas correctoras que ayudan a evitar los severos desgastes de las mquinas tanto mecnicas como elctricas.Uno de los principales problemas en la operacin de los motores industriales, se producan cuando los motores eran arrancados por partida directa a la red como tambin con la tpica conexin estrella-delta o bien con auto-transformador, se producan o se producen por lo general valores elevados de corriente y torque muy perjudiciales o severos, provocando sin duda los sobrecalentamientos y/o los desgastes mecnicos.Para solucionar estos problemas se llevo a cabo la creacin de controladores AC/AC que permiten un control del voltaje, corriente y potencia de salida de dicho controlador con ayuda de dispositivos semiconductores, comnmente tiristores, dando vida a los conocidos partidores suaves.Gracias a las partidas y paradas suaves, los problemas de operacin, esfuerzos mecnicos y sobrecargas a las redes elctricas pueden ser eliminados de manera confiable y por supuesto ptima, permitiendo sin duda un cuidado de las maquinarias como tambin de una produccin por as decirlo agradable.

ObjetivosObjetivos Generales Familiarizarse con el partidor suave Danfoss MCD 3000, analizando sus principales funciones y caractersticas.Objetivos Especficos Conocer las funciones principales del partidor suave: Control de arranque. Control de parada. Proteccin electrnica del motor. Visualizacin e interfase de comunicacin. Conocer los parmetros de programacin del partidor suave, para el accionamiento de un motor de induccin. Conocer las ventajas que ofrece el partidor suave en la industria. Familiarizarse con el panel de control, tablero y visualizacin de parmetros por medio del display del partidor suave.

Conocimientos Previos Conocer los principios de funcionamiento de los partidores suaves. Estudio del manual de funcionamiento del partidor suave Danfoss serie MCD 3000. Conocer e interpretar el diagrama de control y fuerza del partidor suave.El desarrollo de este informe, pretende justamente tener un conocimiento previo antes de operar con el partidor suave, se conocer sus principios de fundamentos, se deber estudiar el manual Danfoss enviado por el profesor y entender los diagramas y circuito propuestos en la gua. Luego se debe realizar las actividades y con ello responder y conocer el funcionamiento del MCD 3000.

Trabajo de Laboratorio1- Familiarizacin con los diagramas de control y fuerza del partidor suaveEn este primer punto se procede a observar y reconocer los elementos principales del conexionado elctrico y especificar sus respectivas funciones del diagrama de control y fuerza.Aqu se presenta el circuito de control ofrecido en la gua de laboratorio: Fig.1- Circuito de Control del MCD 3000.Los elementos presentes en este circuito son:K1: Contactor de alimentacin de fuerza del partidor suave.K2: Contactor de frenado DC externo.K3: Contactor de frenado DC interno.K4: Contactor de la luz indicadora de fallas.S1: Selector de encendido o apagado del K1.S2: Selector de frenado DC externo o interno.P1: Luz piloto que indica energa en el tablero de control.P2: Luz piloto que indica potencia en el partidor suave.P4: Luz piloto indicadora de fallas.

Cabe destacar que el circuito de control (Fig. 1) presenta 3 fallas o errores, por lo tanto, lo primero que se debe hacer es encontrar dichos errores. Los errores o correcciones se detallaran ms adelante en el desarrollo de las actividades de este informe propuestas por la gua de laboratorio.

Ahora se presenta el circuito de fuerza del partidor suave:

Fig.2- Circuito de Fuerza del MCD 3000.

Donde los elementos presentes son:

AC: Disyuntor que alimenta el partidor suave junto con el contactor K1.QM1: Disyuntor que alimenta los terminales del motor proveniente del partidor suave.

2- Energizacin del partidor suave

Luego de haber identificado los elementos y corregido los errores del circuito de control y tambin el de fuerza, se lleva a cabo la energizacin del partidor suave, siguiendo los siguientes pasos:

A) Energizar el tablero de alimentacin del partidor suave por medio del tablero general del laboratorio (disyuntor P.S.D. mas su proteccin diferencial). Verificar que el disyuntor principal este accionado.

Fig.3- Tablero de Alimentacin del Partidor Suave. Fig.4- Tablero General del Laboratorio.

Fig.5- Disyuntor PSD ms Proteccin Diferencial. Fig.6- Disyuntor Principal.

B) Verificar que el selector S1 est en la posicin Off. (no es necesario energizar los terminales de potencia del partidor con el selector S1 para esta experiencia). Energizar el circuito de control (disyuntor AC). Con lo anterior se mostrar en el display del partidor suave la variable de salida, la cual puede ser corriente o temperatura. En este caso se mostrar un valor nulo para estas variables ya que an no se ha puesto en marcha el partidor.

Fig.7- Selector S1 en posicin Off. Fig.8- Disyuntor AC.

Fig.9- Display del Partidor Suave.

3- Familiarizacin con la forma de operacin del partidor suave

Una vez con energa el partidor suave se lleva a cabo la familiarizacin con su forma de operacin.Para entender su forma de operacin, primero que todo se debe conocer el panel de control:

Fig.10- Panel de Control del MCD 3000.

Donde los elementos presentes en el panel son:

[MEN/CANCEL]: Por medio de la funcin men, se ingresa al modo de programacin del partidor suave, la pantalla mostrar el numero del primer parmetro programado, Par 1 Motor FLC, tambin este botn tiene la funcin de cancelar alguna accin realizada.

[CHANGE DATA/OK]: Por medio de la funcin change data se modifica el valor del parmetro, este botn tambin tiene la funcin de confirmar un cambio.

[+/-]: Con estos botones se puede desplazar dentro del men, adems es posible cambiar los valores de los parmetros y seleccionar la variable de salida en funcionamiento normal del partidor suave.

[START]: Se realiza la orden de arranque o partida del motor.

[STOP]: Se realiza la orden de parada del motor.

[RESET]: Se realiza un reinicio luego de producida una falla.

[LOCAL/REMOTE]: Se selecciona de dnde se realizara el mando del partidor, si se elige local, se har desde el panel de control del partidor y si se elige remote se har desde el tablero del partidor.

4- Familiarizacin con el modo de navegacin y los parmetros principales del partidor suave.

Luego de conocer el panel de control y sus botones, se procede a navegar por el men y con ello conocer los parmetros principales del partidor suave.

Fig.11- Diagrama de Flujo para la parametrizacin del MDC 3000.

Aqu se presentan y se describen los parmetros ms importantes del partidor suave:

NumeroParmetroValorFuncinObservaciones

1FLC del motorDepende del modelo de motorAjusta el MCD para la corriente mxima del motorAjuste de acuerdo a la corriente nominal del motor

2Limite de corriente de arranque100% - 550% FLC del motorPrograma el lmite de corriente de arranque deseadoLa corriente de arranque debe ser suficiente para producir el par requerido

3Rampa de corriente corriente inicial10% - 550% FLC del motorPrograma la corriente inicial del arranqueConsulte tambin el parmetro 4

4Rampa de Corriente tiempo de rampa1 30 segundosPrograma el tiempo en que la corriente inicial alcanza el lmite de corriente

5Tiempo de rampa de la parada suave0 100 segundosPrograma el tiempo de la rampa de parada suave, esto consiste en ampliar el tiempo de desaceleracin mediante la disminucin gradual de la potencia suministrada al motor cuando se inicia una parada

8Punto de disparo de baja corriente15% - 100% FLC del motorPrograma la corriente de funcionamiento mnima permitidaConsulte tambin el parmetro 13

9Punto de disparo de sobrecarga instantnea 80% - 550% FLC del motorPrograma el punto de disparo para la proteccin de sobrecarga instantneaConsulte tambin el parmetro 14

10Proteccin de exceso de la duracin del arranque0 255 segundosPrograma la duracin de arranque mxima permitidaPrograme en conjunto con el parmetro 4

11Proteccin de rotacin de fase0 - 2Programa la secuencia permitida de rotacin de fase de la corriente en cursoEsta proteccin es sobre la rotacin de la alimentacin, no de la rotacin de fases del motor

13Retardo de proteccin de baja corriente0 60 segundosRetrasa el disparo cuando es detectada una ms baja de la programada en el parmetro 8Consulte tambin el parmetro 8

14Retardo de proteccin de sobrecarga instantnea0 60 segundosRetrasa el disparo cuando es detectada una ms baja de la programada en el parmetro 9Consulte tambin el parmetro 9

15Retardo de arranque1 254 segundosPrograma el tiempo mnimo entre el final de una parada y el principio del siguiente arranque

18Freno DC tiempo de freno0 10 segundosPrograma el tiempo de funcionamiento del frenado DCPrograme en conjunto con el parmetro 38

20Modo Local/Remoto0 - 3Determina cuando estn operativos los pulsadores de control local o los terminales de control remoto del MCD3000

34Nivel de aviso de baja corriente 1 100% FLC del motorPrograma la corriente a la cual el aviso de baja corriente funcionaConsulte tambin el parmetro 37

35Nivel de aviso de alta corriente 50% - 550% FLC del motorPrograma la corriente a la cual el aviso de baja corriente funcionaConsulte tambin el parmetro 37

36Rel A seleccin de funcin0 - 3Programa la funcionalidad del rel AEn conjunto con el parmetro 38 se puede poner en modo bypass poniendo en valor 1, tambin da los avisos de baja y alta corriente

37Rel B seleccin de funcin0 4 Programa la funcionalidad del rel BDa los avisos de baja y alta corriente

38Rel C seleccin de funcin0 2 Programa la funcionalidad del rel CEn conjunto con el parmetro 36 se puede activar el modo bypass, tambin se puede activar la funcin de control del contactor del frenado DC

Tabla 1- Parmetros del MCD 3000.

5- Configuracin de los parmetros ms relevantes del partidor suave

En este punto se debe proceder a sacar la mayor informacin posible del motor de induccin presente en el laboratorio, observando la maquina, manuales y obviamente desde la placa de datos.

Fig.12- Placa de Datos del MIJA.

Algunos datos de importancia de la placa del MIJA, se describen a continuacin:FRAME (Armazn o carcasa): Es con la cual se designa las dimensiones del motor mediante un cdigo normalizado por la NEMA o la IEC, con la cual no es necesario los dibujos a escala de la mquina.SERIAL N (Nmero de serie): Es un nmero exclusivo de cada mquina para su identificacin en el caso de que sea necesario comunicarse por el fabricante.TYPE (Tipo): Combinacin de letras, nmeros o ambos, seleccionados por el fabricante para identificar el tipo de carcasa y de cualquier modificacin importante en ella. Es necesario tener el sistema de claves del fabricante para entender este dato.F.L SPEED: Son las distintas velocidades que puede tomar el motor dependiendo de las conexiones que se le apliquen.VOLTS (Voltaje): Valor de la tensin de diseo del motor, que debe ser medida en las terminales del motor, y no la de la lnea. Los voltajes nominales estndar se presentan en la publicacin MG1-10-30. F.L AMPS (Corriente): Indica las intensidades de las corrientes que puede toma el motor al voltaje y frecuencia nominales, cuando funciona a plena carga (corriente nominal).MAX. AMB C (Mxima temperatura ambiente): Es la temperatura ambiente mxima (C) a la cual el motor puede desarrollar su potencia nominal sin peligro. Si la temperatura ambiente es mayor que la sealada, hay que reducir la potencia de salida del motor para evitar daos al sistema de aislamiento.Hz (Frecuencia): Es la frecuencia elctrica de suministro para la cual est diseada el motor, para operar, probablemente puede funcionar con otras frecuencias pero la mquina esta propensa a daos al alterarse su funcionamiento.PHASE (Fase): Es el nmero de fases para la cual est hecha la mquina que adems deben corresponder al nmero de fases del suministro elctrico.INSULATION CLASS (Clase de aislacin): Es la letra que indica la clase de materiales de aislamiento utilizados en el devanado del estator.HP (Potencia Mecnica): Es la potencia nominal en HP que desarrolla el motor en su eje cuando se aplican el voltaje y frecuencia nominales en las terminales del motor, con un factor de servicio de 1.0.

6- Configuracin del control del partidor suaveEn este ltimo punto de la actividad se presenta dos formas de controlar el partidor suave. En el modo local el control se hace desde el panel de control. Este modo de control es el predeterminado al energizar el circuito de control.En el modo remoto, el control se realiza desde el tablero de control del partidor suave. En condiciones normales este tablero se encontrara a una distancia considerable del panel de control.Se elige esta opcin presionando sobre la tecla Local/Remoto, encendindose el led remote de color naranja.Para volver al modo local, presiona nuevamente dicha tecla, apagndose el led remote. Fig.13- Modo Remoto. Fig.14- Modo Local.

7- Como punto anexo a la actividad propuesta para esta experiencia, se realizo observacin, lectura de los manuales y extraer informacin de los instrumentos que van a ser utilizados en este laboratorio.Los instrumentos son: Multitester Hioki 3286 20:

Fig.15- Hioki 3286 -20.

Algunas de las aplicaciones de este instrumento son: medidor de potencia monofsica y trifsica para cargas balanceadas, chequeo de lneas trifsicas, medicin de armnicos, chequeo de fluctuaciones de suministro, adems de poseer una conexin a pc e impresoras (mediante RS232C).Para tenciones monofsicas este instrumento puede medir potencia activa, potencia reactiva, potencia aparente, voltaje, corriente efectiva, factor de potencia, y ngulo de fase.

Fig.16- Conexin Monofsica.

En el caso de tenciones trifsicas es capaz de medir potencia activa, reactiva y aparente solo en cargas balanceadas, adems del ngulo de fase y factor de potencia

Fig.17- Conexin Trifsica.

En la funcin que registra las componentes armnicas en valor efectivo, adems de medir THD% y el porcentaje de a componente fundamental. Ahora para chequear las fluctuaciones de red del suministro registrando mximos, mnimos y peak durante cierto tiempo.

Fig.18- Ejemplo de Registro de Niveles de Corriente en el Tiempo.

Tacmetro Hioki 3404:

Fig.19- Hioki 3404.Este tacmetro posee opciones de entrega de informacin en revoluciones por minuto o revoluciones pos segundo, adems de una opcin para velocidades rpidas o lentas.

Fig.20- Parte Inferior del Instrumento.

Este instrumento es muy exacto presentando un error de 0.01 r/m, presenta tambin rangos muy elevados de medicin como apreciamos en los siguientes cuadros:

Tabla 2- Especificaciones Tcnicas.

Posee adems diferentes formas de medir: Por contacto. Con cisco para cintas transportadoras. Lser para medicin a distancia.

Fig.21- Accesorios de Medicin. Seales de alarma LED confirman que los pulsos de luz reflejada por la cinta en el cuerpo en rotacin.

Ampermetro de tenazas Tektronix DCM910:

Fig.22- Tektronix DCM910.El ampermetro DCM910 digital es un medidor de pinza que permite medir corriente alterna RMS y corriente continua sin romper el circuito bajo prueba. Adems presenta una amplia mandbula por lo que es conveniente utilizar en casi cualquier situacin. Adems, la capacidad de corriente continua y la funcin de retencin de picos. Este instrumento tambin proporciona la capacidad de medicin de frecuencia para la caracterizacin rpida de las seales de CA. Construido en los dispositivos de seguridad proporcionan un nivel elevado de proteccin. Caractersticas:Gama de Demostracin Digital 4000 cuenta

Gamas de Voltaje 400 V y 600 V

Tamao de Mandbula (dimetro) 51 mm

Frecuencia 40 - 500 Hz

Gamas de corriente alterna 40, 400 y 1000 A

Transductor Efecto de Pasillo

Factor de CrestaHasta 4 kHz y 10kHz

Gamas de Resistencia4 K y 40 K

Para comprender mejor como es que funcionan los ampermetros de tenazas de corriente continua debemos analizar el efecto hall (pasillo).En un conductor por el que circula una corriente continua, al existir un campo magntico perpendicular al movimiento de la corriente, aparece una distorsin de cargas que da lugar a un campo elctrico en el interior del conductor perpendicular al movimiento de las cargas y al campo magntico aplicado .A este campo elctrico se le llama campo Hall. Llamado efecto Hall en honor a su descubridor Edwin Herbert Hall.Al ocurrirse la distorsin el sensor crea un voltaje saliente proporcional al producto de la fuerza del campo magntico y de la corriente. Si se conoce el valor de la corriente, entonces se puede calcular la fuerza del campo magntico; si se crea el campo magntico por medio de corriente que circula por una bobina o un conductor, entonces se puede medir el valor de la corriente en el conductor.

Fig.23- Esquema de Sensor de Hall.Los electrones que se mueven en un conductor a travs de las lneas de fuerza de un campo magntico se desvan en el sentido perpendicular a la direccin de la corriente y del campo magntico. Por lo tanto los electrones excedern en A1 y faltarn en A2 (Fig.23); esto significa que existe una tensin Hall entre A1 y A2.

Multitester Fluke 79III:

Fig.24- 79III Multmetro Fluke.Este instrumento es ideal para trabajos de laboratorio ya que es capaz de realizar gran cantidad de mediciones bsicas como por ejemplo tensin, corriente alterna y continua, resistencia, frecuencia y continuidad. Este instrumento entrega el verdadero valor eficaz con un precisin de 0.09%, desde 0.1 (mV) a 10008 (V), as como en frecuencia de 2 (Hz) a 100 (kHz) y con un rango de 1 (nF) a 9999 (mF).La marca Fluke debido a que posee un gran respaldo es muy requerida es todos los aspectos del mbito elctrico por tanto tcnicos como ingenieros los utilizan, pero debido a las circunstancias del laboratorio, lo bsico de los mediciones y que es necesario abrir un circuito para mediciones de corriente, en este caso se necesitaras instrumentes de mayor complejidad y con una gama ms variada de mediciones, es por esto que no ahondaremos ms en el Multitester Fluke 79III ya que solo se utilizara en ocasiones puntuales.

Osciloscopio Tektronix THS720:

Fig.25- Tektronix THS720.

El osciloscopio Tektronix THS720 es un dispositivo grfico, que muestra (dibuja) un grfico de una seal elctrica. En la mayora de las aplicaciones, la grfica muestra cmo las seales de cambio en el tiempo: la vertical (Y) representa la tensin y la horizontal (X) del eje representa el tiempo. La intensidad o brillo de la pantalla a veces se llama el eje Z.El osciloscopio nos entrega varios datos acerca de una seal, tales como: el tiempo y los valores de tensin de una seal, la frecuencia de una seal oscilante, las "partes mviles" de un circuito representado por la seal, la frecuencia con la que una porcin particular de la seal de que est ocurriendo en relacin con, otras partes, ya sea o no un componente de un mal funcionamiento est distorsionando la seal, la cantidad de una seal es corriente directa (DC) o corriente alterna (AC) y la cantidad de la seal es ruido y si el ruido est cambiando con el tiempo.

Caractersticas:Ancho de banda100 MHz

Nmero de canales2 canales

Simultnea Canales2 canales

Frecuencia de muestreo mxima simultnea / ch500 MSa/s

velocidad de muestreo500 MSa/s

Longitud de registro2.500 pacientes / seg

Sensibilidad vertical5 mV/div

Tiempo de subida3.5 ns

Vertical mxima sensibilidad50 V/div

Nmero de bits8 bits

base de tiempo - ms bajo5 ns/div

base de tiempo - el ms alto50 s/div

Mnima de disparo Glitch8 ns

Tipo de pantallaLCD

Modos de visualizacinPunto, Vector

Preguntas y Resultados Describa el principio de funcionamiento de un partidor suave genrico.Un partidor suave es un controlador AC/AC que controla el voltaje, corriente y potencia que entrega una fuente AC a un consumo AC, para lograr esto se utiliza diversos dispositivos semiconductores tales como transistores, tiristores etc.

Fig.26- Esquema de un Partidor Suave Genrico.

Su principio de funcionamiento de un partidor suave, es decir, el control del voltaje aplicado al motor, se basa en el control del ngulo o disparo del dispositivo semiconductor.

Fig.27- Control del voltaje y la corriente de la salida del partidor suave mediante el control del ngulo de los semiconductores.Estos controladores estn destinados a acelerar, desacelerar y tambin a proteger (Rel de sobrecarga) a motores de induccin, pero tambin para alisar o afinar dichas las caractersticas de estas mquinas, a su vez permite, arranques y paradas sutiles (suaves) y mediante un correcto ajuste de las variables se puede lograr un torque adecundose a las caractersticas de cargas operadas llevando as a una corriente de arranque mnima solicitada por esta.

Fig.28- Partidor Suave Danfoss MCD 3000 usado en laboratorio. Realice un breve estudio de los partidores suaves disponibles en el mercado e indique el orden de precios segn su capacidad de potencia, por otro lado indique las funciones con las que cuentan.Marca y modeloHPPrecioCorriente nominal motorVoltaje de empleo motor

Siemens Sirius 3RW30143 hp128 euros6 A400

3RW301810 hp195 euros17,6 A400

Fairford Electronics PFE-023 hp97,2 euros5A400

PFE-1010 hp124,2 euros16A400

ABB PSS12-220B3 hp165 euros12 A230

PSS25-400B10 hp194 euros25A400

Caractersticas principales del Sirius 3RW30

El rango de ajuste de la tensin inicial puede ajustarse desde el 40 % hasta 100%

El tiempo de rampa arranque desde 0 a 20 segundos.

El tiempo de rampa de parada desde 0 a 20 segundos.

Mximo de 20 arranques por hora (Segn manual del producto).

Caractersticas principales del Fairford

El rango de ajuste de la tensin inicial puede ajustarse desde el 30 % hasta el 100 %

Tiempo de rampa arranque de 1 a 30 segundos.

Tiempo de rampa de parada de 0 a 30 segundos.

Capacidad de arranque de 3 veces la corriente nominal por 5 segundos.

Mximo de 5 arranques por hora.

Caractersticas principales del ABB

El rango de ajuste de la tensin inicial puede ajustarse desde el 0 % hasta el 85%

Tiempo de rampas de arranque 0,5 a 10 segundos.

Tiempo de rampa parada de 0,5 a 20 segundos.

Capacidad de arranque de 5 veces la corriente nominal por 5 segundos.

Mximo de 6 arranques por hora. Indique la funcin que tiene cada uno de los componentes del diagrama de control del partidor suave, indique y justifique posibles errores en el mismo.

Al energizarse el tablero general del laboratorio se energiza la luz piloto P1, que indica que existe voltaje disponible para utilizar el accionador.

El disyuntor AC energiza el circuito de control del partidor suave.

El selector S1 habilita el uso del partidor suave y enciende la luz piloto P2.

El selector S2 permite optar por un frenado DC interno, externo o ninguno al momento de presionar la tecla stop del panel de control.

El contactor K2 habilita el frenado DC externo si es que S2 est en FRENADO EXTERNO. Al momento de presionar Stop, el partidor aplicar un voltaje continuo proveniente de una fuente externa.

El contactor K3 habilita el frenado DC interno si es que S2 est en FRENADO INTERNO. Al momento de presionar Stop, el partidor internamente invertir dos fases para provocar un cambio de giro en el motor, el cual generar un frenado. Un sensor interno detecta cuando el motor ha frenado, y lo mantiene en ese estado.

Al observar y analizar el circuito de control de MCD 3000 se encontraron 3 errores, los cuales se destacan en la siguiente figura:

Fig.29- Errores encontrados en Circuito de Control.

Error 1:En esta conexin el K3 estara siempre activo, por lo que el switch 2 no servira para conmutar entre la parada de freno DC interno o externo. Como solucin se borra esa lnea del circuito de control.

Error 2:Por ejemplo, energizando el contactor K2 este se mantiene activo por un instante y luego se desconecta. Con esto no se producira el frenado DC requerido por el control.Como solucin se intercambian los contactos N.C. Como lo muestra la Fig.19con esto la activacin de K2 desactiva K3, y viceversa.

Fig.30- Solucin Error 2.

Error 3:Midiendo continuidad entre el switch 2 y el terminal A1 del contactor K2, se logr establecer que el switch 2 est en la posicin como la mostrada en la Fig.19.

Fig.31- Solucin Error 3.

Con las correcciones especificadas, el circuito de control final quedara de la siguiente manera:

Fig.32- Circuito Final Corregido.

Presente las funciones principales del partidor suave de laboratorio describindolas, indicando protecciones y forma de visualizacin de las seales de alarma.

Partida suave:Cuando se realiza un arranque bajo condiciones de tencin nominal, por ejemplo los motores de induccin absorbe la corriente de bloqueo del motor Locker Rotor Current y crean un par de bloqueo de rotor, segn va acelerando el motor, la corriente absorbida en el arranque alcanza 5 a 6 veces la corriente nominal y en donde existen sistemas saturados de este tipo de cargas se hace un factor determinante que se debe limitar con un arranque suave. Estos pueden ser clasificados en las siguientes categoras: Controladores de Par. Controladores de tensin de lazo abierto. Controladores de tensin de lazo cerrado. Controladores de corriente de lazo cerrado.Los controladores de par solo reducen el par de arranque, se controlan una o dos fases solamente, no se controla directamente la corriente, posee un contactor y una proteccin por sobrecarga.Los controladores de tensin de lazo abierto controlan las tres fases, pudiendo as obtener un arranque suave, pudindose controlar el rendimiento del arranque por una programacin: Tensin Inicial, Tiempo de Rampa, Tiempo de Rampa Dual. Necesitan proteccin por sobrecarga de motor y un contactor de lnea.Los controladores de tensin de lazo cerrado reciben realimentacin de la corriente de arranque del motor y la utiliza para parar la rampa de tensin cuando se alcanza un lmite de corriente de arranque programado. Los controladores de corriente de lazo cerrado, este mtodo controla directamente la corriente.Frenado suave:

El frenado suave ofrece un mayor par de frenado y un menor calentamiento del motor, es aconsejable utilizarlo cargas con alta inercia como cinceladores, trituradores, sierras elctricas, etc. Se utilizan contactores de inversin y un sensor de rotacin, la rotacin de fase de la red al arrancador se invierte y se hace un arranque suave, invertido del motor para obtener un par de frenado. El sensor de rotacin se usa para acabar el frenado cuando el motor ha dejado de girar.

Deteccin de fallas:

Cuando alguna de las protecciones del instrumento entra en una condicin anmala pasa a estado de falla y aparece en el display la siguiente informacin:

El led de fallo se ilumina. El led (CODE) se ilumina indicando un cdigo(a continuacin especificacin de cada uno de ellos).

0.- Se detect un corte en SCR. 1.- Fallo de exceso de la duracin del arranque. 2.- Falla por sobrecorriente. 3.- Fallo del termistor del motor. 4.- Fallo de desequiliquio. 5.- Fallo de frecuencia de alimentacin. 6.- Fallo de rotacin de fase. 7.- Fallo por sobrecarga instantnea. 8.- Fallo del circuito de potencia. 9.- Fallo de baja corriente. C.- fallo de comunicacin serie RS485. E.- Fallo de leer/escribir EEPROM. F.- Sobre temperatura del arrancador. L.- Error de rango FLC. P.- Error de conexin del motor.

Mencione los modos de parametrizacin del partidor suave e indique que parmetros pueden ser vistos de la placa caracterstica de una maquina elctrica. Indique la curva de partida suave y los parmetros asociados a ella.Funciones principales del partidor suave de laboratorio MCD 3000:ParmetroFuncin Valor

1FLC del motorDepende del modelo del motor

2Limite de corriente de arranque100% - 550% delFLC del motor

3Rampa de corriente10% - 550% delFLC del motor

4Tiempo de rampa (arranque)1 30 segundos

5Tiempo de rampa (parada suave)0 100 segundos

8Punto de disparo de baja corriente 15% - 100% FLC del motor

9Punto de disparo de sobrecarga instantnea 80% - 550% FLC del motor

10Proteccin de exceso de la duracin del arranque 0 -255 segundos

11Proteccin de rotacin de fase 02

13Retardo de proteccin de baja corriente 0-60 segundos

14Retardo de proteccin de sobrecarga instantnea 0-60 segundos

15Retardo de arranque 1 254 segundos

18Freno D.C. tiempo de freno 0 10 segundos

20Modo Local/Remoto 0-3

34Nivel de aviso de baja corriente 1 100% FLC del motor

35Nivel de aviso de alta corriente 50% 550% FLC del motor

36Rel A seleccin de funcin 03

37Rel B seleccin de funcin 04

38Rel C seleccin de funcin 02

Los modos de parametrizacin del partidor suave son:Parametrizacin por comunicacin serieEl MCD3000 tiene un puerto de comunicacin serie RS485 no aislado. Este puerto serie puede ser utilizado para: Control de funcionamiento del MCD3000.

Consulta del estado y datos de funcionamiento del MCD3000.

Lectura (recuperacin) del conjunto de parmetros del MCD3000. Escritura (volcado) del conjunto de parmetros del MCD3000.

Parametrizacion a travs del panel de control localLos ajustes slo se pueden realizar cuando el MCD3000 est parado. Cuando el MCD3000 est en modo de programacin los tres LEDs de la parte derecha del display numrico estn iluminados. La forma de parametrizacin sigue el siguiente esquema.Fig.33- Parametrizacin por Panel de Control Local.

El parmetro que puede ser extrado desde la placa de datos es la corriente nominal siendo este el parmetro ms importante para la puesta en marcha del MIJA. (Parmetro 1).

Fig.34- Placa de Datos (In).Los parmetros que estn directamente asociados a la curva del partidor suave son los siguientes: Fig.35- Curva del partidor suave.

De color rojo (Parmetro 2) aqu se puede limitar la corriente en el arranque del motor FLC entre 1 a 5.5 la corriente de plena carga.De color azul (Parmetro 3) aqu se puede ajustar la corriente inicial de la rampa de corriente en el mismo rango de valores del parmetro 2 indicado con rojo en la fig. 4.0.De color verde (Parmetro 4) aqu se puede extender la rampa de corriente en un rango de tiempo de 1 a 30 segundos.

Describa las ventajas que ofrece un partidor suave para la industria.

La presencia de un partidor suave en una industria presenta diversas ventajas tales como: En las bombas, eliminan los golpes de presin tanto en las vlvulas y tuberas cuando se producen las puestas en marcha y la detencin de estas. Al existir un suministro gradual en la corriente de partida, se evita la operacin indeseada de las protecciones del motor, evitando las detenciones repentinas de las maquinarias. Se disminuye de forma considerable los esfuerzos mecnicos presentes en las cintas transportadoras. En los mezcladores industriales se minimiza las tensiones mecnicas al momento de poner en marcha. Un aumento de la vida til de un motor, como tambin a los equipamientos mecnicas presentes en las mquinas.

ConclusionesSe conocieron aquellas funciones del partidor suave Danfoss MCD 3000 que estn en directa relacin con la partida y la parada del motor, tales como; rampas de corriente, tiempos de arranque, protecciones de sobre-corriente, entre otras.

Se conocieron las ventajas del partidor suave en la industria. Entre las cuales se cita la eliminacin de los golpes de presin, tanto en las vlvulas y tuberas cuando se producen las puestas en marcha y la detencin de estas. Tambin disminuye de forma considerable los esfuerzos mecnicos presentes en las cintas transportadoras.

Por medio de la experiencia de laboratorio y por la gua de apoyo se logr una familiarizacin y anlisis de las principales funciones y caractersticas del partidor suave Danfoss MCD 3000. Con esto se obtiene la confianza necesaria para manipular el panel de control, el tablero y el display que visualiza los parmetros del partidor suave.

Bibliografa Manual de usuario del partidor suave Danfoss serie MCD 3000. Seminario de titulacin Creacin de material audiovisual y guas de laboratorio para la enseanza de prcticas de laboratorio para la asignatura de accionamientos elctricos. Dpto. de Ingeniera Elctrica y Electrnica, Facultad de Ingeniera, 2008. Seminario de titulacin Puesta en servicio de partidores suaves Danfoss modelo MCD 3000, Legrand modelo 468 89 y puesta en servicio de variador de frecuencia Danfoss modelo VLT 2800, Dpto. de Ingeniera Elctrica y Electrnica, Facultad de Ingeniera, 2007.

Experiencia 1: Familiarizacin con el Partidor Suave Danfoss MCD 3000