INFORME_8

12
 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS EXTENSIÓN LATACUNGA INGENIERÍA MECATRÓNICA INFORME 8. SEGURIDADES PARA EL ROBOT KUKA INTEGRANTES: LUIS ARIAS MYRIAM CARGUACUNDO DIAZ GEOVANNI MIGUEL JARA NIVEL: Séptimo “A” LATACUNGA   ECUADOR 12/07/2014

description

ESPEL

Transcript of INFORME_8

  • UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

    EXTENSIN LATACUNGA

    INGENIERA MECATRNICA

    INFORME 8.

    SEGURIDADES PARA EL ROBOT KUKA

    INTEGRANTES:

    LUIS ARIAS

    MYRIAM CARGUACUNDO

    DIAZ GEOVANNI

    MIGUEL JARA

    NIVEL:

    Sptimo A

    LATACUNGA ECUADOR

    12/07/2014

  • 1

    1. TEMA:

    SEGURIDADES PARA SISTEMA EL ROBOT KUKA

    2. OBJETIVOS

    Identificar los diferentes tipos de seguridades del brazo robtico

    Familiarizarse con las operaciones del robot KUKA KR5

    Conocer las diferentes formas de parar un programa en cado de emergencia

    Identificar las diferentes zonas de operacin que tiene un robot KUKA

    3. EQUIPOS Y MATERIALES

    Brazo robtico Kuka KR5

    Controlador KCP.

    Manual de operacin.

    4. MARCO TERICO

    Seguridad

    Aqu podemos ver el uso incorrecto y correcto de un brazo robtico1

    Uso correcto del robot

    El robot industrial est nica y exclusivamente diseado para el uso descrito en el

    manual del mismo

    Uso incorrecto

    Todo uso distinto al indicado en el manual

    Todas las utilizaciones que difieran del uso previsto se consideran usos incorrectos

    y no estn permitido ejemplo:

    Transporte de personas o animales

    Utilizacin como medio auxiliar para la ascensin

    Utilizacin fuera de los lmites de servicio permitidos

    Utilizacin en ambientes con riesgo de explosin

    Instalacin de dispositivos de proteccin adicionales

    Instalacin al aire libre

    1 http://www.kuka-robotics.com/res/sps/e6c77545-9030-49b1-93f5-4d17c92173aa_Spez_KR_5_sixx_es.pdf

  • 2

    Campos y zonas de trabajo, proteccin y de peligro

    Figura 1. Zonas de trabajo

    1. Campo de trabajo: zona donde va estar operativo el brazo robtico

    2. Manipulador: es la zona donde se encuentra el manipulador esta debe estar aislada

    de las dems zonas de trabajo

    3. Carrera de detencin: l zona donde el robot por alguna circunstancia puede

    detenerse

    4. Zona de seguridad: es la zona donde e operario puede ver al robot este caso es el

    aria en donde el robot no puede alcanzar cuando este est en su propia aria de

    trabajo

    Selector de modos de servicio

    El modo de servicio es como va aperar nuestro robot cuando este encendido

    Figura 2. Unidad manual de programacin KCP

  • 3

    Tabla 1. Modos de servicio

    Nmero

    en el KPC

    Modo de

    servicio Uso Velocidades

    1 T2 Para servicio de test Verificacin del programa:

    Velocidad programada

    2 AUT

    Para robots industriales

    con unidad de control

    superior, p. ej. un

    PLC

    Slo posible con circuito

    de seguridad

    cerrado

    Servicio con

    programa:

    Velocidad

    programada

    Modo manual: No

    posible

    3 AUT EXT

    Para robots industriales

    con unidad de control

    superior, p. ej. un

    PLC

    Slo posible con circuito

    de seguridad

    cerrado

    Servicio con

    programa:

    Velocidad

    programada

    Modo manual: No

    posible

    4 T1

    Para el modo de test,

    programacin y

    programacin

    por aprendizaje

    Verificacin del programa:

    Velocidad programada,

    mximo

    250 mm/s

    Modo manual:

    Velocidad de desplazamiento

    Dispositivos de paro de emergencia

    Paro de emergencia

    Figura 3. Paro de emergencia

  • 4

    Este paro de emergencia nos sirve para parar toda la operacin del robot, las herramientas

    y otros dispositivos unidos deben estar conectados desde las instalaciones circuito al paro

    de emergencia

    Pulsador hombre muerto

    Figura 4. Pulsador hombre muerto

    En la figura 4 se puede observar 3 interruptores de pulsador de hombre muerto los cuales

    son los que tiene el KCP

    Los interruptores de confirmacin tienen 3 posiciones:

    No pulsado

    Posicin intermedia

    Pulsado a fondo

    En los modos de test, el manipulador slo puede ser desplazado cuando el interruptor de

    confirmacin se encuentra en la posicin intermedia. Al soltar o pulsar completamente

    (posicin de pnico) el interruptor de confirmacin, los accionamientos se desconectan

    automticamente, y cumplen la misma funcin de un paro de emergencia

    Equipamiento de proteccin adicional

    Modo tecleado

    En los modos de servicio Manual Velocidad reducida (T1) y Manual Velocidad alta (T2)

    la unidad de control del robot slo puede ejecutar un programa en el modo tecleado. Esto

    significa que, para ejecutar un programa, deben mantenerse pulsados un interruptor de

    confirmacin y la tecla de arranque.

    Al soltar o pulsar completamente (posicin de pnico) el interruptor de confirmacin, los

    accionamientos se desconectan de inmediato

  • 5

    Finales de carrera software

    Los campos de todos los ejes del manipulador y de posicionamiento se encuentran

    limitados por medio de lmites de carrera software ajustables. Estos lmites de carrera

    software sirven a efectos de proteccin de la mquina y deben ser ajustados de modo tal

    que el manipulador no pueda chocar contra los topes finales mecnicos.

    Identificaciones en el robot industrial2

    Placas caractersticas: donde se encuentran las caractersticas principales de

    nuestro robot

    Figura 5. Placa caracterstica

    Indicaciones de advertencia y Smbolos de seguridad

    Figura 6. Smbolos de advertencia y seguridad

    Rtulos

    Identificacin de cables

    Dispositivos de seguridad externos

    Se encargan de impedir el acceso de personas a la zona de peligro

    Las puertas de seguridad: son aquellas que aslan al operador de toda la operacin del

    robot y a su vez permite que otras personas no puedan ingresar a la zona del trabajo del

    robot.

    2 http://chinchi.es/Robotica/KUKA/manualKUKA13.pdf

  • 6

    Medidas de seguridad

    Generales

    El robot solo debe utilizarse para fines previstos

    Tener en cuenta que aun estando la unidad de control del robot desconectada y

    asegurada es mismo puede moverse inesperadamente

    KCP

    El KCP solo deben estar manipulado por las personas autorizadas

    Si en un proceso o una instalacin encuentra varios KCP debe asegurarse que

    estos sean asignados de forma univoca al robot industrial pertinente

    Teclado externo o ratn externo

    Se puede usar este modo de servicio solo si se cumple las siguientes caractersticas

    Se ejecutan trabajos de puesta en servicio o mantenimiento.

    Los accionamientos estn desconectados.

    En la zona de peligro no se halla ninguna persona.

    Fallos

    Si el robot tiene algn fallo se debe proceder realizar los siguientes pasos

    Desconectar la unidad de control del robot y asegurarla contra una puesta en

    servicio indebida (p. ej., con un candado).

    Avisar del estado de fallo mediante un cartel con la indicacin correspondiente.

    Llevar un registro de los fallos ocurridos.

    Subsanar el fallo y verificar el funcionamiento.

    Proteccin contra virus y seguridad de red de comunicacin

    Se debe utilizar un antivirus actualizado y el mismo usuario del robot es el responsable

    de esto.

    Simulacin

    Tener en cuenta que las simulaciones no pertenecen a lo real y etas mimas se deben probar

    en el robot en modo servicio T1 (manual velocidad reducida)

    Modo servicio automtico

    Este se debe emplear solo si cumple con los siguientes requisitos

    Todos los dispositivos de seguridad y proteccin estn debidamente montados y

    en condiciones de funcionamiento.

    En la instalacin no se encuentra ninguna persona.

    Se cumplen los procedimientos definidos para la ejecucin de los trabajos.

  • 7

    Mantenimiento y reparaciones

    Para pode hacer este tipo de proceso se debe tomar las siguientes medidas de seguridad

    Efectuar los trabajos fuera de la zona de peligro. Si deben efectuarse trabajos

    dentro de la zona de peligro, el usuario debe implementar medidas de seguridad

    adicionales para garantizar la seguridad de las personas.

    Desconectar el robot industrial y asegurarlo contra una puesta en servicio indebida

    (p. ej., con un candado). Si deben efectuarse trabajos con la unidad de control del

    robot conectada, el usuario debe determinar medidas de seguridad adicionales

    para garantizar la seguridad de las personas.

    Si los trabajos deben realizarse con la unidad de control del robot conectada, stos

    slo deben efectuarse en el modo de servicio T1.

    Informar con un cartel de los trabajos que se estn llevando a cabo en la

    instalacin. Este cartel deber mantenerse tambin si se interrumpen

    temporalmente los trabajos.

    Los dispositivos de PARADA DE EMERGENCIA deben mantenerse activos.

    Si para realizar los trabajos de mantenimiento o de reparacin es necesario

    desactivar alguna funcin de seguridad o algn dispositivo de proteccin, la

    proteccin deber volverse a restablecer de inmediato

    Elementos proteccin personal recurso humano

    Es cualquier equipo o dispositivo a ser llevado para que proteja de uno o varios riesgos y

    que pueda aumentar si seguridad y salud de trabajo3

    Figura 8. Elementos de seguridad para recurso humano

    3 http://www.ips.gob.cl/transparencia/portal/Documentos/elementosproteccionpersonal_alumno.pdf

  • 8

    5. Procedimiento

    5.1. Identificar las zonas de seguridad del robot KR5

    Figura 9. Elementos de seguridad del robot KR5.

    6. Anlisis

    Identificacin de los elementos de seguridad del robot KR5 con grficos.

    Contacto del robot

    Avisos

    Trmico

    Sobre-

    corriente

    Finales de

    carrera

    1

    2

    3

    4

    5 6

  • 9

    1. Finales de carrera

    2. Trmico

    3. Avisos de seguridad en el brazo oscilacin

    4. Sobrecorrientes

    5. Contacto con el robot

    6. Zona de seguridad

    7. Hombre muerto

    8. Paro de emergencia

    Tabla 2. Avisos de seguridad

    Identificacin de los carteles de seguridad del laboratorio con grficos.

    Alto voltaje

    No usar ropa suelta

  • 10

    Recogido el pelo

    Obligatorio usar gafas de seguridad

    Obligatorio usar guantes

    Prohibido comer

    Prohibido beber

    Prohibido fumar

    Prohbo apagar con agua

    Prohibido presionar

    No apoyarse en el robot

    7. CONCLUSIONES

    Leer el manual del robot y los avisos de seguridad que se encuentran en el

    laboratorio para evitar cualquier problema.

    Para poder manipular el robot siempre debemos ubicarnos en nuestra zona de

    seguridad en donde el robot con sus movimientos nos pueda alcanzarnos

    El paro de emergencia y los pulsadores de hombre muerto sirvan para poder parar

    el proceso en caso de emergencia, la diferencia entre estos dos es que el paro de

    emergencia se puede activar desde el momento es que se enciende el controlador,

    mientras que los pulsadores de hombre muerto necesariamente tiene que estar

    activado en su posicin intermedia al momento de moverse el robot o correr el

    programa caso contrario este no se mueve.

    El operario debe colocarse en la zona de seguridad para manipular el robot.

  • 11

    8. RECOMENDACIONES

    Leer los avisos de seguridad antes de ingresar al laboratorio.

    Para usuarios que recin estn aprendiendo a utilizar el brazo robtico KUKA es

    recomendable activar la unidad manual de programacin (KCP) en un modo T1en

    el cual tenemos velocidades reducidas que se las puede controlar.

    Para ingresar la utilizacin de los brazos robticos utilizar la ropa adecuada como

    el mandil, el casco, zapatos proteccin contra sobre corriente, as evitaremos

    cualquier dao del recurso humano

    9. BIBLIOGRAFA

    INP. (2005). INP. Recuperado el 14 de 07 de 2014, de

    http://www.ips.gob.cl/transparencia/portal/Documentos/elementosproteccionper

    sonal_alumno.pdf

    KUKA. (2000). KUKA-ROBOTICS. Recuperado el 14 de 07 de 2014, de

    http://www.kuka-robotics.com/cms/err404.aspx?errId=7b35b70a-cc6a-48e0-

    91c1-eed6edb0262f

    KUKA. (2007). CHINCHI. Recuperado el 14 de 07 de 2014, de CHINCHI:

    http://chinchi.es/Robotica/KUKA/manualKUKA13.pdf

    KUKA. (07 de 05 de 2011). KUKA. Recuperado el 14 de 07 de 2014, de KUKA:

    http://www.kuka-robotics.com/res/sps/e6c77545-9030-49b1-93f5-

    4d17c92173aa_Spez_KR_5_sixx_es.pdf