informeanualdelafranquiciaenespaa2013-130415050442-phpapp02

43
Informe de la Franquicia en España 20 13 Patrocinado por: www.tormofranchise.com

description

excel

Transcript of informeanualdelafranquiciaenespaa2013-130415050442-phpapp02

  • Informe de la Franquicia

    en Espaa2013

    Patrocinado por:

    www.tormofranchise.com

  • Con periodicidad anual son presentados los datos de la franquicia en Espaa. Estos datos que son expuestos en el -Informe de la Franquicia en Espaa 2013- indican la situacin y el estado del sector en base a sus principales indicadores y anticipan las pautas por las que ste se desarrollar.

    En esta ocasin, ante los diferentes cambios que afectan al mercado, y al sistema de franquicia en particular, se han introducido nuevos criterios y perspectivas de anlisis que determinan un nuevo enfoque.

    Este Informe, que ha sido dirigido por Eduardo Tormo para Tormo Franchise Consulting, se convierte en la principal referencia del sector y en el observatorio de la franquicia, constituyendo a su vez una fuente de informacin nica en el sector y una apuesta por ofrecer al conjunto de la sociedad informacin veraz, fiable y permanente del comportamiento del sistema de franquicias, dada la repercusin econmica que ste tiene en el conjunto de la economa.

    Ha sido elaborado por un experimentado equipo de trabajo formado por expertos consultores de franquicia, que a su vez tiene como soporte todo el material documental e informativo del grupo.

    02Introduccin

  • 03Motivos Aplicacin Criterios

    El sistema de franquicia viene desarrollndose en todos los mercados y pases y se convierte cada vez ms en una de las principales opciones de expansin de los negocios en cualquier rea de actividad. Un sistema que cuenta con la fuerza de trabajo de cada emprendedor y que debe encontrar en la franquicia una forma ms segura de emprender una actividad empresarial al beneficiarse de un modelo ya experimentado, una marca en desarrollo continuo y el apoyo del franquiciador para ayudarle a obtener los resultados esperados.

    No obstante, la falta de financiacin y un menor consumo nos llevan a un nuevo paradigma, de hecho el que nunca deberamos haber olvidado y que puede resumirse muy brevemente en: Mejorar los negocios y gestionar rentablemente las redes impidiendo el intrusismo.

    Estamos en un nuevo escenario en el que no hay espacio para todos, sino slo para aquellos empresarios que ven el modelo de negocio de franquicia como una asociacin en la que todos ganan y donde la relacin franquiciador/franquiciado es realmente beneficiosa para todas las partes.

    En el nuevo escenario que se aproxima veremos cmo un nmero significativo de empresas que actualmente operan en franquicia deben diferenciarse como concesiones o licencias y no tienen cabida en el sistema.

    Para ello, los pasos que debemos dar son los siguientes:

    1. Establecer de forma inmediata desde las Administraciones la aplicacin rigurosa del Cdigo Deontolgico Europeo de la Franquicia con carcter obligatorio y respetando todos los criterios expuestos.

    2. Inscribir en el Registro de Franquiciadores a todas aquellas empresas que cumplan con los requisitos del mismo (supone anular los criterios actuales, donde quien quiera puede estar y permanecer) y revisarlo anualmente (no puede ser desde el propio sector, como algunos pretenden).

    3. Dotar de transparencia al sistema mediante la obligatoriedad de entrega de informacin previa a cada futuro franquiciado en los trminos actualmente establecidos. Siendo ms claros: es exigible la entrega del contrato de franquicia con veinte das hbiles de antelacin a la firma del mismo. Es obligado entregar el dossier de franquicia en los trminos que se establece en el artculo 3 del Real Decreto 201/2010. En el caso de entregar unas cuentas de explotacin, es obligatorio que stas se encuentren debidamente fundamentadas. Y deben especificarse mltiples aspectos, como aquellos que son inherentes a los detalles y contenido de la formacin, trminos de asistencia, relacin de franquiciados...

    Es por todo ello que hemos introducido los criterios que a continuacin se exponen, excluyendo del sistema a todas aquellas empresas que a priori no cumplen los mismos por no tener para nosotros la condicin de empresas franquiciadoras.

  • 04Criterios Introducidos

    Cumplimiento de los criterios bsicos del Cdigo Deontolgico Europeo de la Franquicia

    Obligaciones informativas en consonancia con el RD 201/2010

    Establecimiento de recursos adecuados a los objetivos y capacidades

    Estrategia empresarial definida para su desarrollo en franquicia

    Bases documentales slidas y desarrolladas

    Plan de formacin y asistencia adecuado, estructurado y continuado

    nfasis en el perfil del franquiciado y adecuada seleccin de los mismos

    Adecuada gestin de la red de franquicia

  • 05Datos comparados Tormo Franchise/Registro Franquiciadores

    ENSEAS ESTABLECIMIENTOS

    1227

    Es lo que se refleja al comparar los datos del Registro de Franquiciadores con los datos presentados por Tormo Franchise Consulting. Mientras los primeros no son verificados y en muchos casos no estn actualizados, Tormo Franchise Consulting aplica los criterios comunes al Cdigo Deontolgico Europeo de la Franquicia.

    Enseas del Registro de Franquiciadores a partir de datos actualizados a 31-12-2011

    500 750 1.000 1.250

    1.227

    852Tormo Franchise

    Registro Franquiciadores1227

    30.000 37.500 45.000 52.500 60.000

    45.277

    51.911Tormo Franchise

    Registro Franquiciadores

    La aplicacin de criterios introduce notables diferencias

  • 06Nmero de Enseas852 empresas franquiciadoras se consolidan

    338 discontinan o son clasificadas como licencias o concesiones con la incorporacin de los criterios establecidos

    700

    800

    900

    1.000

    1.100

    2008 2009 2010 2011 2012

    968

    1.0191.053

    1.079

    852

    En adelante debern cumplirse las exigencias y los requisitos del sistema de franquicia. Afecta a todas aquellas empresas que actualmente estn operando y muy principalmente a las nuevas que se incorporan

  • 07Enseas nueva creacinEnseas discontinuadas y no clasificadas

    Servicios Retail Hostelera

    52

    1371601208040

    016

    56

    110 redes de nueva creacin 338 redes discontinan ante la incorporacin de criterios

    338

    110

    100 150 200 250 300 350500

    42

    1451601208040

    0

    1601208040

    0

    Un ejercicio que era necesario

    La expectativa inmediata es la diferenciacin entre franquicias, licencias, concesiones y oportunidades de negocio.La aplicacin de criterios fortalecer este sistema.

    Discontinan

    Nueva creacin

  • 08Nmero de establecimientos

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    2008 2009 2010 2011 2012

    51.911

    64.82265.78765.02669.081

    51.911 establecimientos2.067 nuevas aperturas

    Un decrecimiento significativo que viene influenciado por la aplicacin de los criterios. Menos aperturas que en ejercicios anteriores

  • 09Tipologa de establecimientos

    Servicios Retail Hostelera

    17.02520.000

    3.898

    15.000

    10.000

    5.000

    0

    14.56710.430

    4.6761.315

    19% 81% 42% 58% 22% 78%

    0 10.000 20.000 30.000 40.000

    15.643

    36.268

    Se mantiene estable la participacin de propios y franquiciados respecto de aos anteriores

    20.000

    15.000

    10.000

    5.000

    0

    20.000

    15.000

    10.000

    5.000

    0

    Propios 30%

    Franquiciados 70% Retail con un 42% de centros propios presenta la mayor concentracin. Le siguen Restauracin con un 22% y Servicios con un 19%.

  • 10Facturacin global

    ServiciosTotal=3.941

    RetailTotal=10.341

    HosteleraTotal=3.428

    *Cifras en millones de euros

    17.710 millones de euros de facturacinDecrece un 6,7% respecto al ejercicio anterior.

    Con la aplicacin de estos criterios todos los datos se ajustan a la nueva realidad

    10.000 12.750 15.500 18.250 21.000

    17.710

    18.989

    19.167

    19.080

    20.8692008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Es previsible un incremento de la facturacin a partir de este ejercicio en base a la solidez de las empresas que actualmente conforman el sistema de franquicia y las nuevas incorporaciones

  • 11Inversin global

    ServiciosTotal=1.207

    El escaso nmero de nuevas aperturas (2.067) y unas inversiones ms ajustadas se han hecho notar en este ejercicio.

    RetailTotal=3.717

    HosteleraTotal=1.531

    6.456 millones de euros de inversin globalUn 6,4% por debajo del ejercicio anterior, al ser aplicados los criterios

    4.000

    4.875

    5.750

    6.625

    7.500

    2008 2009 2010 2011 2012

    7.273

    6.832 6.921 6.8976.456

    Nuevas aperturas.Menor inversin media

    *Cifras en millones de euros

  • 12Generacin de empleo325.017 empleos totales en el sistema de franquicia

    335.822

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    200.000 250.000 300.000 350.000 400.000

    325.017

    359.527

    366.648

    368.280

    389.470

    Aunque este ejercicio presenta un decrecimiento del 9,6% es indudable la capacidad del sistema de franquicia como una fuente de generacin de empresas y empleo estable que debe tener una mayor consideracin en el futuro inmediato

  • 13Datos globales

    4.000

    4.875

    5.750

    6.625

    7.500

    Facturacin Inversin

    *Millones de euros *Millones de euros

    Redes Establecimientos

    700

    800

    900

    1.000

    1.100

    2008 2009 2010 2011 2012

    968

    1.0191.053 1.079

    852

    2008 2009 2010 2011 2012

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    2008 2009 2010 2011 2012

    51.911

    64.82265.78765.02669.081

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    7.2736.832 6.921 6.897

    6.456

    10.000 12.750 15.500 18.250 21.000

    17.710

    18.989

    19.167

    19.080

    20.869

  • 14Procedencia de enseas

    Enseas Establecimientos

    Procedencia enseas

    Francia 29 Italia 20

    Estados Unidos 22 Reino Unido 6

    Suiza 6

    Resto 29

    0

    250

    500

    750

    1.000

    112

    740

    13%

    Nacional Extranjeras

    87%

    0

    15.000

    30.000

    45.000

    60.000

    8.764

    43.147

    Nacional Extranjeras

    83%

    17%

    Decrece la penetracin de enseas extranjeras en nuestro pas

  • 15Volumen de inversin

    344

    299

    149

    58

    90

    149

    El 40% de las enseas requieren inversiones por debajo de los 60.000 euros

    120

    220

    302

    93

    71

    465%

    11%

    26%

    8%

    35%

    14%Menos de 30.000

    De 60.000 a 120.000

    De 180.000 a 300.000

    De 30.000 a 60.000

    De 120.000 a 180.000

    Ms de 300.000

    Un importante nmero de empresas han reducido las condiciones de acceso y han ajustado sus inversiones adaptndose a las circunstancias actuales

    Nmero Enseas

  • 16Localizacin de Redes y Establecimientos

    Redes Establecimientos

    Total establecimientos: 51.911

    5,5%

    0,8%

    1,5%

    2,8%

    21%

    10,8% 2,0%

    2,9%

    13,6%

    1,6%

    21,4%

    4,2%

    2,9%

    2,2%

    2.870424

    754

    11.087

    1.44310.924

    1.0175.5891.523847

    7.0601.116

    1.496

    2.181

    0,2%

    83

    0,7%345

    4,1%2.106

    2,0%

    1.048

    Total redes: 852

    1,8%

    5,4%

    0,4%

    0,8%

    2,5%

    25,2%

    10,6% 1,4%

    1,3%

    10,1%

    1,1%

    30%

    2,5%

    1,5%

    1,2%

    4615 3

    7

    256

    21215

    1290139

    8610

    11

    21

    0%

    0

    0,6%5

    2,3%20

    Redes Extranjeras: 12

  • 17Tasa de penetracin interterritorial

    Se evidencia una importante asimetra en la penetracin de la franquicia entre las diferentes Comunidades Autnomas.

    Madrid 16,9%

    Navarra 10,4%

    Catalua 11,7%

    Comunidad Valenciana 8,9%

    Aragn 9,4%

    La Rioja 8,8%Asturias 8,1%

    Castilla y Len 6,8%

    Galicia 7,7%

    Andaluca 6,6%

    Extremadura 5,8%

    Pas Vasco 7,8%

    Murcia 6,6%

    Castilla La Mancha 6,4%

    Baleares 7,2%

    Canarias 6,0%

    Cantabria 6,0%

    Media nacional 9,2%

    Tan slo Madrid, Catalua, Navarra y Aragn se encuentran por encima de la media nacional

    Unidades vs comercio minorista

  • 18Enseas por nmero de establecimientos227 empresas (un 27%) presentan una amplia cobertura

    y nivel de desarrollo con ms de 50 unidades operativas

    SERVICIOS RETAIL HOSTELERA

    +50

    100 50 0 50

    25-49

    10-24

    200250

    3-10

    1-2

    22716123218745 5%

    22%27%

    19%

    Establecimientos

    Establecimientos

    Establecimientos

    Establecimientos

    Establecimientos 27%150 100 150 200 250

    0 25 50 75 10050 2575100

    +50

    25-49

    10-24

    3-10

    1-2

    9265947221 6%

    21%27%

    19%27%

    0 25 50 75 10050 2575100

    +50

    25-49

    10-24

    3-10

    1-2

    105751028114 4%

    21%27%

    20%28%

    0 25 50 75 10050 2575100

    +50

    25-49

    10-24

    3-10

    1-2

    3021363410 8%

    26%27%

    16%23%

  • 19Valoracin de las empresas

    Esta valoracin indica la clasificacin de las

    enseas como se muestra en el grfico adjunto. Franquicias Ascendentes:

    Desarrolladas y afianzando su posicin.

    En Revisin8%

    101

    Establecidas 7%

    83

    Ascendentes10%

    116

    Emergentes16%

    186

    En fase de inicio31%

    366

    Franquicias Establecidas: Lderes sectoriales alto nivel.

    Franquicias Emergentes: En moderado crecimiento.

    Franquicias en Revisin: Empresas estables que se han visto afectadas por la situacin general.

    Franquicias en Fase de Inicio: Empresas en fase de inicio con buena situacin de partida. Presentan un modelo sostenible.

    No Clasificadas28%

    338

    Franquicias No Clasificadas: No cumplen requisitos establecidos en los criterios sealados.

    23.652

    11.991

    6.776

    4.695

    4.797

  • 20Valoracin de las empresas

    Hostelera

    Dimensin de la red

    Posi

    cion

    amie

    nto

    En Inicio

    Emergentes

    Ascendentes

    Establecidas

    11%

    9%

    10%

    12%

    28%En Revisin

    No Clasificadas

    30%56 53

    20

    23

    19

    16

    Nmero de enseas en cada rango

  • 21Valoracin de las empresas

    Servicios

    Dimensin de la red

    Posi

    cion

    amie

    nto

    En Inicio

    Emergentes

    Ascendentes

    Establecidas

    10%

    5%

    10%

    15%

    32%En Revisin

    No Clasificadas

    28%137 154

    47

    71

    48

    24

    Nmero de enseas en cada rango

  • 22Valoracin de las empresas

    Retail

    Dimensin de la red

    Posi

    cion

    amie

    nto

    En Inicio

    Emergentes

    Ascendentes

    Establecidas

    7%

    8%

    9%

    18%

    30%En Revisin

    No Clasificadas

    28%145 159

    34

    92

    49

    43

    Nmero de enseas en cada rango

  • 23Conclusiones y tendencias

    2012 se cierra con un cmputo global de 852 redes de franquicia y 51.911unidades operativas al aplicarse criterios deontolgicos

    Lo ms destacable del Informe 2013 es la introduccin de criterios deontolgicos que en adelante diferenciarn franquicias de concesiones, licencias y oportunidades de negocio. De esta forma, se presenta un sector mucho ms slido y unas empresas ms solventes donde paulatinamente no pueden tener cabida en el mismo aquellas empresas que no cumplan con los criterios mnimos exigibles en el sistema de franquicia.

    Ms tica significa ms negocio y este es el proceso que se inicia. De aqu en adelante el propio sector debe excluir a aquellas empresas que no estn debidamente preparadas para franquiciar o que no lo hacen con la tica necesaria.

    De igual forma, las exigencias para todas las nuevas empresas que se incorporan deben ser muy superiores a las que hemos vivido en los ltimos aos.

    Un nuevo escenario (publicado en: Crecer en Franquicia)

    El sistema de franquicia, tal y como se ha entendido hasta la fecha por parte de demasiadas empresas, debe cambiar. Es algo en lo que muchos coincidimos. Son muchos los negocios que han perdido su esencia y se han dedicado al crecimiento por el crecimiento mientras ello ha sido posible. Es evidente que este modelo hoy no se sostiene y al mismo tiempo es el que ha permitido desarrollarse durante mucho tiempo a mltiples empresas en diversos mbitos de actividad, entre ellos la franquicia.

    Hoy el consumo ha cado, los mrgenes comerciales han retrocedido y respecto al acceso al crdito no es necesario extenderse. El cambio ya est aqu, estamos inmersos en l y quien no se adapte al nuevo entorno no tendr continuidad. Este nuevo escenario exige a cada empresa una intensa competitividad y flexibilidad. Adems, en lo que respecta a la franquicia exige tambin aquilatar las inversiones iniciales en cada unidad de negocio, obtener rentabilidad en cada unidad, y afrontar nuevos retos, entre ellos el comercio virtual hacindolo compatible y sinrgico con la red.

    Pero lo ms importante es que venimos de un entorno en el que nuestras estructuras estaban diseadas para un mercado en crecimiento continuo y que era fiel al consumo. En este cambio muchas empresas franquiciadoras debern cambiar y reorganizar sus modelos de negocio y su organizacin central. Y este proceso no es fcil. Pero es necesario para retomar la senda del crecimiento y la rentabilidad.

    A continuacin se exponen las conclusiones de mltiples encuentros y conversaciones compartidas entre cerca de 60 expertos nacionales e internacionales donde fueron abordados tres puntos cruciales. Lo que se expone es lo que nos ocupa y tambin lo que nos preocupa. Queremos expresarlo de forma escueta y resumida. Su propio enunciado no requiere mayor explicacin.

    1. Cules son las dificultades y amenazas actuales en el sistema de franquicia?2. Qu es lo que debe mejorarse y cmo?3. Cules son los nuevos retos de las empresas franquiciadoras, tanto las que se inician, como las ya establecidas?

  • 24

  • Un nuevo paradigma

    El sistema de franquicia representa una de las principales opciones de expansin de los negocios en cualquier rea de actividad.Un sistema que cuenta con la fuerza de trabajo de cada emprendedor y que encuentra en la franquicia una forma ms segura deemprender una actividad empresarial al beneficiarse de un modelo ya experimentado, una marca en desarrollo continuo y el apoyodel franquiciador para ayudarle a obtener los resultados esperados.

    No obstante, la falta de financiacin y un menor consumo nos llevan a un nuevo paradigma, de hecho el que nunca deberamoshaber olvidado y que puede resumirse muy brevemente en: Mejorar los negocios y gestionar rentablemente las redesimpidiendo el intrusismo.

    Porque, al igual que ha ocurrido con otros sectores de la economa, la franquicia tambin se ha visto afectada por una situacineconmica adversa. La escasez de financiacin, unida a unas bajas tasas de ahorro y restricciones en el consumo han dado lugara una mayor dificultad en la expansin, el crecimiento y la sostenibilidad de las redes. Y estas dificultades van a extenderse en el corto y medio plazo.

    Estamos en un nuevo escenario en el que no hay espacio para todos, sino slo para aquellos empresarios que ven el modelo denegocio de franquicia como una asociacin en la que todos ganan y donde la relacin franquiciador/franquiciado es realmentebeneficiosa para todas las partes.

    Expandir una marca requiere invertir en estructura, en personas y en procesos. La seleccin, orientacin y soporte de losfranquiciados son puntos clave. Y si estas premisas no se dan, todo lo dems no se sostiene. En definitiva exige un mayoresfuerzo al que muchas empresas no estn ni acostumbradas, ni mentalizadas.

    En el nuevo escenario que se aproxima veremos cmo un nmero significativo de empresas que actualmente operan enfranquicia deben diferenciarse como concesiones o licencias y no tendrn cabida en el sistema.

    De igual forma, en este nuevo escenario el franquiciado pasar a ser el verdadero protagonista. En palabras de un destacadofranquiciador: Una red de franquiciados es como una cadena, y cada franquiciado uno de los eslabones, si uno de estos falla,se rompe y arrastra la cadena entera; y el xito que reposa en el grupo se desmorona.

    El franquiciado es, y debe ser, el verdadero centro del sistema de franquicia. Necesitamos franquiciados involucrados con susmarcas, franquiciados que obtengan rentabilidad al frente de sus negocios, y que sean soportados por las centrales de franquiciapara poder obtener beneficios conjuntos.

    25

  • Se crearn e implantarn nuevas frmulas de financiacin que favorezcan independientemente tanto el desarrollo de las centrales defranquicia, como el de las redes de franquiciados al igual que viene ocurriendo en otros pases. Deben ser fondos que se especialicen en el sistema de franquicia y sean capaces de identificar modelos de negocio en sus fases iniciales y ayudarles al necesario desarrollo posterior participando en la creacin y potenciacin de centrales de franquicia. Tambin pueden invertir en desarrollo internacional y en la potenciacin de centros propios de las marcas y/o coparticipando con los franquiciados para favorecer su implantacin y desarrollo selectivo. En ningn caso nos referimos a los fondos de capital riesgo, por no ser este su modelo de inversin. Nos referimos a grupos de inversin particulares, family offices, business angels, clubes de inversin, multifranquiciados de las propias redes,

    Tambin las entidades financieras seguirn apostando por empresas que cumplan las caractersticas expuestas apoyando a susfranquiciados. Exige por parte de los responsables una homologacin previa de su modelo de negocio en cada entidad.En cualquier caso, no debera aceptarse en ninguna franquicia candidatos que no dispongan un mnimo de un 30-40% de recursospropios directos no financiados sobre la inversin total. Adicionalmente, deberan disponer de un lquido demostrable como fondode maniobra que les permita afrontar los primeros meses de vida del negocio. Cualquier otra opcin es apostar a perder el capital invertido.

    Lo expuesto es habitual en muchos pases y es precisamente el apoyo de grupos de inversin especializados el que ha permitido a muchas empresas alcanzar la fortaleza conseguida en breves periodos de tiempo. En nuestro pas se ha confundido habitualmente con el capital riesgo producindose los consiguientes desencuentros. Es mucho el camino por andar y muchas las oportunidades.

    La financiacin especializada

    26

  • 27Conclusiones y tendencias

    Sectores

    El sector de hostelera se sigue comportando como un sector slido y con amplio futuro en la franquicia.131 redes (16 de ellas nuevas), 5.991 establecimientos franquiciados, 3.428 millones de facturacin y unas inversiones de 1.531 millones. La tendencia indica que seguirn incorporndose nuevas empresas de hostelera en el mbito de la franquicia, poniendo especial nfasis tanto en ubicaciones como en la gestin de los locales y focalizndose principalmente en fast food, temticos, y en otros modelos de ticket medio bajo.

    Hostelera

    En retail continua siendo ampliamente destacable el crecimiento iniciado en ejercicios anteriores por el segmento de alimentacin-supermercados, debido a la intensidad expansiva de las enseas de distribucin. Es un sector consolidado donde se dan cita un elevado nmero de marcas que aportan valor al mercado y continuarn evolucionando favorablemente. Adems, seguirn incorporndose nuevas empresas en mltiples mbitos de actividad que para llegar mejor a sus clientes utilizarn la frmula de la franquicia. 377 redes (42 de ellas de nueva creacin), 24.997 unidades operativas (donde destaca el 42% como propias), 10.341 millones de facturacin y 3.717 millones de inversin.

    Retail

    ServiciosEs el sector de actividad ms dinmico, tambin el que ms perdida de unidades ha tenido al aplicar los criterios. No obstante, este es un sector que no deja de crecer y nos seguir sorprendiendo. 344 redes (52 de ellas nuevas), 20.923 unidades, 3.941 millones de facturacin y inversiones por 1.207 millones. Destaca principalmente la necesidad de muchas empresas de expandir su red comercial. Tambin asistimos a la reconversin de mltiples negocios establecidos en las nuevas redes de servicios donde logran una mayor competitividad.

  • Informe de la Franquicia

    en Espaa2013

    Este Informe ha sido patrocinado por:

    www.tormofranchise.com

  • Informe de la Franquicia

    en Espaa2013

    Anexo Sectorial

    Patrocinado por:

    www.tormofranchise.com

  • Enseas Establecimientos

    02Evoluciones de las enseas y establecimientos por sector

    ServiciosRetailHostelera

    0

    125

    250

    375

    500

    2008 2009 2010 2011 20120

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    2008 2009 2010 2011 2012

  • 03Datos por sector

    Facturacin Inversin

    Redes Establecimientos

    HosteleriaRetailServicios

    *Millones de euros *Millones de euros

    44%

    15%

    40%

    131

    377 344

    48%

    12%

    40%

    5.991

    24.99720.923

    58% 19%

    22%

    3.42810.341

    3.941

    58% 24%

    19%

    1.5313.717

    1.207

    HosteleriaRetailServicios

    HosteleriaRetailServicios

    HosteleriaRetailServicios

  • 04Sector hostelera

    Host. Cafeteras 22

    Nmero de enseas Establecimientos Facturacin Inversin

    Empleo directo

    764 208 Mill. de 4.958

    Host. Cerveceras y Tapas

    Host. Fast Food

    Host. Heladeras

    Host. Italiana

    Host. Temticos

    Host. Varios

    100 Mill. de

    5.992

    23.483

    1.070

    4.470

    6.725

    1.325

    160 Mill. de

    773 Mill. de

    40 Mill. de

    177 Mill. de

    245 Mill. de

    36 Mill. de 62 Mill. de

    393 Mill. de

    260 Mill. de

    77 Mill. de

    2.057 Mill. de

    372 Mill. de 828

    2.547

    387

    387

    690

    388

    21

    27

    15

    17

    23

    6

  • 05Sector retail

    Alimentacin y Supermercados 50

    Nmero de enseas Establecimientos Facturacin Inversin

    Empleo directo

    8.237 5.697 Mill. de 76.3982.027 Mill. de

    Cosmtica 15 774 184 Mill. de 2.20969 Mill. de

    Dietet/Herbo/Parafarmacia 7 1.004 84 Mill. de 4.08132 Mill. de

    Fotografa

    Informtica

    Joyera y Bisutera

    Juguetera

    Mobiliario

    Moda Complementos

    Moda Femenina

    Moda Infantil/Juvenil

    Moda ntima

    Moda Masculina

    Moda Varios

    Oficina y Papelera

    ptica

    Panadera y Pastelera

    Textil y Deco. Hogar

    Tienda de Deportes

    Tienda de Regalos

    Tienda Especializada

    6 415 61 Mill. de 91930 Mill. de

    19 2.313 463 Mill. de 5.38059 Mill. de

    8 143 42 Mill. de 3315 Mill. de

    7 390 118 Mill. de 1.27552 Mill. de

    31 911 579 Mill. de 5.919157 Mill. de

    21 943 192 Mill. de 1.96173 Mill. de

    33 1.749 706 Mill. de 6.203280 Mill. de

    29 1.383 338 Mill. de 3.110116 Mill. de

    9 379 94 Mill. de 91031 Mill. de

    7 191 52 Mill. de 41420 Mill. de 11 299 91 Mill. de 81046 Mill. de

    11 726 195 Mill. de 2.53868 Mill. de

    7 777 177 Mill. de 2.20895 Mill. de

    20 577 166 Mill. de 2.73459 Mill. de

    16 549 176 Mill. de 1.49549 Mill. de

    5 975 306 Mill. de 5.341218 Mill. de

    8 313 82 Mill. de 64224 Mill. de

    57 1.949 535 Mill. de 5.703196 Mill. de

  • 06Sector servicios

    Agencias Inmobiliarias 17

    Nmero de enseas Establecimientos Facturacin Inversin

    Empleo directo

    938 85 Mill. de 3.00229 Mill. de

    Centros de Esttica y Belleza 51 1.470 220 Mill. de 4.02673 Mill. de

    Clnicas Odontolgicas 5 654 274 Mill. de 3.498181 Mill. de

    Consultora/Asesoramiento

    Cuidado Personal

    Energas Renovables

    Enseanza

    Ocio

    Peluqueras

    Publicidad/Promos/comun.

    Reciclaje/Consumibles

    Servicio Asistencial

    Servicio Automviles

    Servicio Especializado

    Servicio Financiero

    Servicio Limpieza

    Servicio Transporte

    Tintorera y Lavandera

    Vending

    Viajes

    23 652 81 Mill. de 1.81420 Mill. de

    13 248 39 Mill. de 1.17134 Mill. de

    12 320 58 Mill. de 81312 Mill. de

    34 1.247 154 Mill. de 5.25272 Mill. de

    9 261 59 Mill. de 1.82634 Mill. de

    22 1.218 273 Mill. de 6.781113 Mill. de

    11 934 58 Mill. de 1.1456 Mill. de

    18 517 63 Mill. de 1.10420 Mill. de

    13 362 60 Mill. de 1.32719 Mill. de

    24 2.294 426 Mill. de 6.129135 Mill. de 27 803 112 Mill. de 1.94437 Mill. de

    7 384 44 Mill. de 1.03218 Mill. de

    8 133 16 Mill. de 5574 Mill. de

    11 2.294 533 Mill. de 10.429200 Mill. de

    10 790 80 Mill. de 2.08455 Mill. de

    7 1.477 55 Mill. de 1.50920 Mill. de

    22 3.927 1.248 Mill. de 10.324124 Mill. de

  • Informe de la Franquicia

    en Espaa2013

    Anexo Comunidades Autnomas

    Patrocinado por:

    www.tormofranchise.com

  • 02Localizacin de Redes y Establecimientos

    Redes Establecimientos

    Total establecimientos: 51.911

    5,5%

    0,8%

    1,5%

    2,8%

    21%

    10,8% 2,0%

    2,9%

    13,6%

    1,6%

    21,4%

    4,2%

    2,9%

    2,2%

    2.870424

    754

    11.087

    1.44310.924

    1.0175.5891.523847

    7.0601.116

    1.496

    2.181

    0,2%

    83

    0,7%345

    4,1%2.106

    2,0%

    1.048

    Total redes: 852

    1,8%

    5,4%

    0,4%

    0,8%

    2,5%

    25,2%

    10,6% 1,4%

    1,3%

    10,1%

    1,1%

    30%

    2,5%

    1,5%

    1,2%

    4615 3

    7

    256

    21215

    1290139

    8610

    11

    21

    0%

    0

    0,6%5

    2,3%20

    Redes Extranjeras: 12

  • 03Redes y unidades por Comunidad Autnoma

    Madrid 256

    Navarra 7

    Catalua 215

    Comunidad Valenciana 90

    Aragn 21

    La Rioja 5

    Asturias 15

    Castilla y Len 21

    Galicia 46

    Andaluca 86

    Extremadura 9

    Pas Vasco 20

    Murcia 10

    Castilla La Mancha 13

    Baleares 12

    Canarias 11

    Cantabria 3

    Redes Establecimientos

    Ceuta y Melilla 0

    Madrid 11.087

    Navarra 754

    Catalua 10.924

    Comunidad Valenciana 5.589

    Aragn 1.443

    La Rioja 345

    Asturias 1.048

    Castilla y Len 2.181Galicia 2.870

    Andaluca 7.060

    Extremadura 847

    Pas Vasco 2.106

    Murcia 1.116

    Castilla La Mancha 1.523

    Baleares 1.017

    Canarias 1.496

    Cantabria 424

    Ceuta y Melilla 345

  • 04Comunidades Autnomas

    MadridRedes 256

    Establecimientos 11.087Facturacin 3.782 millones de

    Inversin 1.379 millones de Empleo 69.416

    CataluaRedes 215

    Establecimientos 10.924Facturacin 3.727 millones de

    Inversin 1.359 millones de Empleo 68.394

    AndalucaRedes 86

    Establecimientos 7.060Facturacin 2.408 millones de

    Inversin 878 millones de Empleo 44.201

    C. ValencianaRedes 90

    Establecimientos 5.589Facturacin 1.907 millones de

    Inversin 695 millones de Empleo 34.990

  • 05Comunidades Autnomas

    GaliciaRedes 46

    Establecimientos 2.870Facturacin 979 millones de

    Inversin 357 millones de Empleo 17.970

    Castilla y LenRedes 21

    Establecimientos 2.181Facturacin 744 millones de

    Inversin 271 millones de Empleo 13.657

    Pas VascoRedes 20

    Establecimientos 2.106Facturacin 718 millones de

    Inversin 262 millones de Empleo 13.183

    AragnRedes 21

    Establecimientos 1.443Facturacin 492 millones de

    Inversin 179 millones de Empleo 9.034

  • 06

    Castilla La ManchaRedes 13

    Establecimientos 1.523Facturacin 520 millones de

    Inversin 189 millones de Empleo 9.538

    AsturiasRedes 15

    Establecimientos 1.048Facturacin 357 millones de

    Inversin 130 millones de Empleo 6.559

    CanariasRedes 11

    Establecimientos 1.496Facturacin 510 millones de

    Inversin 186 millones de Empleo 9.364

    BalearesRedes 12

    Establecimientos 1.017Facturacin 347 millones de

    Inversin 126 millones de Empleo 6.366

    Comunidades Autnomas

  • 07

    ExtremaduraRedes 9

    Establecimientos 847Facturacin 289 millones de

    Inversin 105 millones de Empleo 5.302

    NavarraRedes 7

    Establecimientos 754Facturacin 257 millones de

    Inversin 94 millones de Empleo 4.719

    MurciaRedes 10

    Establecimientos 1.116Facturacin 381 millones de

    Inversin 139 millones de Empleo 6.989

    La RiojaRedes 5

    Establecimientos 345Facturacin 118 millones de

    Inversin 43 millones de Empleo 2.160

    Comunidades Autnomas

  • 08

    Ceuta y MelillaRedes 0

    Establecimientos 83Facturacin 28 millones de

    Inversin 10 millones de Empleo 521

    CantabriaRedes 3

    Establecimientos 424Facturacin 145 millones de

    Inversin 53 millones de Empleo 2.656

    Comunidades Autnomas

  • Informe de la Franquicia

    en Espaa2013

    Este Informe ha sido patrocinado por:

    www.tormofranchise.com