INFORME+ECONOMICO+-+Diciembre+2011

22
Informe Económico – Diciembre 2011 Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay Pag 1 INDICE I. Nivel de Actividad Económica...................................................................................................................2 II. Aspectos Financieros Internacionales.....................................................................................................4 A. Tipo de Cambio nominal G/USD................................................................................................4 B. Tipo de Cambio real bilateral.....................................................................................................5 III. Comercio Exterior...................................................................................................................................6 A. Exportaciones Registradas.........................................................................................................7 B. Importaciones Registradas.........................................................................................................9 C. Comercio Exterior registrado en el MERCOSUR....................................................................11 C.1.Exportaciones...........................................................................................................11 C.2. Importaciones..........................................................................................................14 D. Comercio Exterior Registrado con China Continental............................................................15 IV. Cuadro – Índice de Precios al consumidor...........................................................................................16

description

económico Paraguay

Transcript of INFORME+ECONOMICO+-+Diciembre+2011

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 1

    INDICE I. Nivel de Actividad Econmica...................................................................................................................2 II. Aspectos Financieros Internacionales.....................................................................................................4 A. Tipo de Cambio nominal G/USD................................................................................................4 B. Tipo de Cambio real bilateral.....................................................................................................5 III. Comercio Exterior...................................................................................................................................6

    A. Exportaciones Registradas.........................................................................................................7 B. Importaciones Registradas.........................................................................................................9 C. Comercio Exterior registrado en el MERCOSUR....................................................................11

    C.1.Exportaciones...........................................................................................................11

    C.2. Importaciones..........................................................................................................14

    D. Comercio Exterior Registrado con China Continental............................................................15 IV. Cuadro ndice de Precios al consumidor...........................................................................................16

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 2

    I. NIVEL DE ACTIVIDAD ECONOMICA. A. Indicador Mensual de la Actividad Econmica del Paraguay14 (IMAEP-1994=100). A.1. Comportamiento del IMAEP al mes de Mayo del ao 2011. La evolucin de la actividad econmica al mes de noviembre de 2011, indica una variacin acumulada del 3,3% en trminos reales, inferior al crecimiento acumulado de 15,3%, registrado en el mismo periodo del ao 2010. Por su parte, la tasa interanual fue de 0,8%, mientras que la tasa mensual de la serie desestacionalizada registr un variacin negativa de 0,7 % con respecto a octubre de 2011. En este contexto, la Agricultura tuvo una destacable expansin en trminos de su tasa interanual, teniendo en cuenta el extraordinario crecimiento observado por dicha actividad econmica durante el ao pasado.

    Indicador Mensual de la Actividad Econmica del Paraguay

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 3

    Indicador Mensual de la Actividad Econmica del Paraguay

    Por otro lado, el sector Industrial tuvo una importante contraccin en relacin a noviembre del ao 2010. Este decremento del sector se produjo en gran medida como consecuencia de las cadas de algunas actividades representativas del sector en el mes de referencia, como las verificadas en la produccin de carne, produccin de azcar, la produccin de minerales no metlicos y la produccin de maquinarias y equipos. El sector de la construccin, en el mes de noviembre, registr por cuarto mes consecutivo un crecimiento en relacin al mismo mes del ao pasado, sin embargo sigue registrando cada en la produccin total del ao con respecto al ao pasado, es decir, su tasa de variacin acumulada. El Sector Servicios, luego de varios meses exhibi una pequea contraccin durante el mes de noviembre del ao 2011, principalmente, debido a los decrementos en los sectores de comercio y servicios a los hogares.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 4

    El IMAEP, al incorporar informacin preliminar de los distintos sectores econmicos, deber considerarse como un indicador de corto plazo de la tendencia y trayectoria de la economa paraguaya. La principal ventaja del IMAEP, frente a las cuentas anuales, es su oportunidad, dada sta por su frecuencia mensual. Esta oportunidad es particularmente apreciada para la toma de decisiones en el mbito privado o pblico. Sin embargo, cabe destacar que la mayor oportunidad se obtiene a expensas de la agregacin con que se publica el indicador todos los meses. En efecto, la carencia de indicadores mensuales para algunas actividades, as como la volatilidad mensual de los existentes, dificulta la publicacin de la evolucin de los componentes sectoriales. Respecto a los diversos indicadores sectoriales mensuales disponibles para los usuarios, la principal fortaleza del IMAEP viene dada justamente por su carcter sinttico. Por otro lado, una desventaja es su variabilidad, y en consecuencia, las constantes revisiones a la cual est sometido. Estas revisiones se originan por el hecho de que las fuentes sobre las que se calcula el indicador no se agotan al momento de ser publicado

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 5

    II. ASPECTOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. A. Tipo de Cambio Nominal / G/USD. En el mes en anlisis se verific una depreciacin de 2,6% en trminos nominales del guaran con relacin al dlar americano con respecto al mes anterior. El tipo de cambio promedio fue de G/ /USD 4.440. En trminos interanuales se ha registrado una apreciacin de 2,9%. B. Tipo de Cambio real bilateral. En trminos reales nuestra moneda se apreci en 1% con respecto al Real brasileo en el mes de diciembre. Esta variacin fue determinada por el diferencial de inflacin de ambos pases y reforzada por la apreciacin nominal del guaran con respecto al Real. En trminos interanuales se ha registrado una apreciacin de 9.9%. Con respecto al Peso Argentino, el guaran se depreci en trminos reales en 2% respecto al mes anterior. La variacin fue determinada por la depreciacin nominal del guaran con respecto al Peso y reforzada por el diferencial de inflacin de ambos pases. En trminos interanuales se ha registrado una apreciacin de 4,1%. Con respecto al Dlar Norteamericano, el guaran en trminos reales se depreci en 2% con relacin al mes anterior, producto de la depreciacin nominal del guaran respecto a la moneda Norteamericana y contrarrestada por el diferencial de inflacin de ambos pases. En trminos interanuales se ha registrado una apreciacin de 2,6%. Finalmente, el ndice de Tipo de Cambio Efectivo Real experiment una apreciacin de 0,2% con respecto al mes anterior. En trminos interanuales se ha registrado una apreciacin de 8,1%.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 6

    Grfico N 3 Evolucin de ndices del Tipo de Cambio Real

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 7

    III. Comercio Exterior registrado por la Direccin Nacional de Aduanas.

    El comercio de mercancas en el ao 2011 registr un saldo deficitario de USD 5.982,3 millones, cifra superior en 22,9% al dficit observado en el ao anterior y que alcanzara USD 4.866,1 millones. Este aumento del dficit comercial se debe a un incremento de las importaciones de USD 2.102,3 millones, mayor al incremento de las exportaciones registradas de USD 986,1 millones.

    Tabla N 1 Balanza Comercial Registrada En Millones de Dlares

    En el ao 2011, el intercambio comercial de nuestro pas con el Mercosur result deficitario en USD 2.030,7 millones, resultado de aumentos en las exportaciones e importaciones del 28,4% y 25% respectivamente, con relacin en el ao 2010. Con la Unin Europea, el intercambio comercial arroj un dficit de USD 208,9 millones, muy superior al registrado en el ao 2010 y que alcanzara USD 15,1 millones. Asimismo, en el ao 2011, el intercambio comercial con Asia fue deficitario en USD 3.909,0 millones, incrementndose en 8,1% al registrado en el ao anterior y que alcanzara USD 3.614,6 millones. Las exportaciones e importaciones aumentaron 20,5% y 9,3% respectivamente. Cabe sealar que el 37,9% del total importado por nuestro pas es originario de Asia, constituyndose el segundo en importancia luego del MERCOSUR. Las ventas de China Continental a nuestro pas, en el ao 2011, alcanzaron el 78,7% de las importaciones totales desde los pases asiticos. La relacin de comercio con el NAFTA result deficitaria en USD 636,1 millones, 47,6% superior al dficit registrado en el ao 2010, que fue de USD 430,9 millones. Las exportaciones e importaciones se incrementaron en 106,8% y 56,6% respectivamente, siendo Estados Unidos el principal proveedor de bienes a nuestro pas dentro de este bloque.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 8

    A.Exportaciones Registradas.

    El valor de las exportaciones registradas en el ao 2011 totaliz USD 5.519,9 millones, que representa un aumento del 21,8% con relacin al monto registrado en el ao anterior, cuando alcanz USD 4.533,8 millones. Este aumento en las exportaciones se debe a los mayores envos de semilla de soja, cereales, harina de soja, aceite de soja, cueros, azcar, tabaco, prendas de vestir y aceites esenciales, por un total de USD 969,8 millones. Por otro lado, los rubros que registran baja son carne, maderas, fibras de algodn, calzados y leche y productos lcteos por un total de USD 179,6 millones. En el ao 2011 se ha exportado semilla de soja por un valor de USD 2.294,6 millones, que representa un aumento del 44,2% con relacin al monto registrado en el ao anterior, cuando alcanz USD 1.590,8 millones y cuya participacin fue del 15,5% en el incremento de las exportaciones totales, que en el ao 2011 acumularon una variacin de 21,8%. En trminos de volumen, el total exportado fue 5.137.023 toneladas, 10,3% superior a las 4.658.811 toneladas que representaba en el ao anterior.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 9

    Tabla N 2 Exportaciones Acumuladas en Principales Rubros, En miles de Dlares.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 10

    A junio del 2011 se ha exportado semilla de soja por un valor de USD 1.284,1 millones, superior en 7,6% al monto registrado en el mismo periodo del ao anterior en que alcanz USD 1.193,6 millones y cuya participacin fue del 3,8% en el incremento de las exportaciones totales, que a junio del 2011 acumularon una variacin de 14,4%. En trminos de volumen, el total remesado fue de 2.828.701 toneladas, 20,6% inferior a las 3.562.872 toneladas que representaba a junio del ao 2010.

    Por su parte, las exportaciones de fibras de algodn alcanzaron un valor de USD 17,0 millones, lo que signific una disminucin del 30,2% con relacin a los USD 24,4 millones de exportaciones en el ao 2010. En trminos de volumen, se exportaron 4.654 toneladas, 71% inferior al volumen exportado en el ao 2010 y que alcanzara 16.064 toneladas. Los cereales en el ao 2011 representaron USD 607,7 millones, 10,7% superior a los USD 549,2 millones de exportaciones en el ao anterior. El volumen exportado alcanz 2.477.533 toneladas, inferior en 7,4% con relacin a los envos en el ao 2010 y que alcanzaran 2.675.766 toneladas. Las exportaciones de aceites de soja totalizaron USD 275,4 millones, superior en 23,6% a los USD 222,8 millones de exportaciones en el ao anterior. En trminos de volumen, se exportaron 232.476 toneladas, 8% inferior al volumen exportado en el ao 2010 y que alcanzara 252.642 toneladas. Las exportaciones de harinas alcanzaron un valor de USD 416,9 millones, 19,4% superior a lo exportado en el ao 2010 y que fuera de USD 349,2 millones. El volumen exportado alcanz 1.058.472 toneladas, inferior en 14,2% al volumen exportado en el ao anterior y que alcanzara 1.233.657 toneladas. Por ltimo, las exportaciones de carne en el ao 2011 totalizaron USD 753,8 millones, monto inferior en 18% a los USD 919,8 millones del ao anterior. En trminos de volumen se exportaron 162.017 toneladas, con una disminucin del 31,3% con relacin a las 235.933 toneladas en el ao 2010. Cabe sealar que Chile y Rusia son los principales mercados de exportacin de carne, representando el 67,5% del total de los envos al exterior.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 11

    Tabla N 4 Exportacin Acumulada de Carne

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 12

    B. Importaciones Registradas. En el ao 2011, las importaciones registradas totalizaron USD 11.502,2 millones, lo que signific un aumento del 22,4% respecto al total informado en el ao anterior, cuando alcanzara USD 9.399,8 millones. Tabla N 5 Importaciones Acumuladas por Principales Rubros En Miles de Dlares

    El aumento de las importaciones en el ao 2011 se debi a las mayores compras de Combustibles y lubricantes; rubro que represent 4,6% del incremento de las importaciones totales, que al 2011 acumularon una variacin de 22,4%; Mquinas y aparatos elctricos; Mquinas y aparatos mecnicos; Vehculos, tractores y sus partes; Abonos; Bebidas y tabaco; Plsticos y sus manufacturas; Productos de las industrias qumicas; Caucho y sus manufacturas; Papel, cartn y manufacturas; Aceites esenciales; Productos farmacuticos; Productos qumicos orgnicos; Prendas de vestir; Calzados y botines; Jabones; Azcar y artculos de confitera y Leche y productos lcteos, que se incrementaron por un valor de USD 1.719,0 millones. Por otro lado, los rubros que registran baja son Juguetes; Aluminio y

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 13

    sus manufacturas; Productos editoriales de la prensa y Productos de la molinera, con una disminucin de USD 70,0 millones. En el ao 2011, las compras de Bienes de consumo, Bienes intermedios y Bienes de capital aumentaron en 18,2%; 36,3% y 16,5% respectivamente con relacin al ao 2010, en tanto que en toneladas los aumentos fueron del 12,1%, 12,1% y 28,2% respectivamente.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 14

    C. Comercio Exterior Registrado con el MERCOSUR. La relacin de comercio con los socios del MERCOSUR en el ao 2011 result deficitaria en USD 2.030,7 millones, superior en 20,4% al dficit registrado en el ao 2010, que fue de USD 1.686,1 millones. El resultado de la balanza comercial con la Argentina fue deficitario en USD 647,6 millones, con una disminucin del 29,8% con relacin en el ao 2010 y que alcanzara USD 922,0 millones. La balanza de comercio de bienes con el Brasil fue deficitaria en USD 2.265,3 millones, con un aumento del 39,9% respecto al dficit de USD 1.619,5 millones observado en el ao 2010.

    Tabla N 6 Balanza Comercial con el Mercosur Acumulada En Miles de Dlares

    Por ltimo, el saldo comercial con el Uruguay fue superavitario en USD 882,2 millones, superior en 3,1% al registrado en el ao 2010 y que fuera de USD 855,5 millones. Habra que considerar que el saldo del intercambio comercial con este pas podra estar distorsionado debido a operaciones de exportacin que en realidad tienen como destino final un tercer pas, sin embargo en los despachos aduaneros se consigna como pas de destino el Uruguay. C.1. Exportaciones. En el ao 2011, la colocacin de rubros nacionales en el bloque regional totaliz USD 2.818,4 millones, superior en 28,4% a los USD 2.194,3 millones del ao anterior. La participacin de este bloque en el total de nuestras exportaciones fue del 51,1%, en tanto en el ao 2010 representaba el 48,4%. En el ao 2011 se ha exportado al Mercosur soja por USD 1.509,8 millones, incrementndose en 37,4% con relacin a los USD 1.099,2 millones del ao 2010, asimismo, aceites vegetales por USD 122,0 millones, 51,9% superior a lo exportado en el ao anterior y que alcanz USD 80,3 millones, en tanto que los cereales totalizaron USD 501,5 millones, 4,8% superior frente a los USD 478,3 millones en el ao 2010. Por su parte, el rubro carne se export en el ao 2011 por valor de USD 43,6 millones, superior en 24,5% a lo remesado en el ao 2010 y que alcanzara USD 35,0 millones.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 15

    Tabla N 7 Exportaciones Registradas Acumulada

    El 34,5% del total exportado al Mercosur tuvo como destino Argentina, pas que recibi productos nacionales por un total de USD 972,9 millones, lo que representa un aumento del 80,8% respecto al total exportado en el ao anterior, cuando se haba remesado bienes por valor de USD 538,1 millones. Este aumento en las exportaciones se debi a los mayores envos de semillas oleaginosas, aceites vegetales, cereales, prendas de vestir, papel, cartn y sus manufacturas, plsticos y sus manufacturas, muebles y sus partes, maderas, pieles y cueros y aceites esenciales por un total de USD 409,7 millones. Por otro lado, los rubros que registran baja son cigarrillos y fibras de algodn por un total de USD 1,7 millones.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 16

    Tabla N 8 Exportaciones a Argentina Acumuladas En Miles de Dlares

    Al Brasil se exportaron bienes por valor de USD 783,7 millones, con un aumento del 18,7% con respecto a los USD 660,5 millones en el ao 2010. Este aumento en las ventas al vecino pas se debi a los mayores envos de cereales, plsticos y sus manufacturas, aceites vegetales, carne, caucho y sus manufacturas, prendas de vestir, preparaciones alimenticias, aceites esenciales, papel, cartn y sus manufacturas, y muebles y sus partes, por un total de USD 124,9 millones. Los rubros que registran baja son semillas oleaginosas, harinas, pieles y cueros y fibras de algodn, por un total de USD 58,3 millones.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 17

    Tabla N 9 Exportaciones a Brasil Acumuladas En Miles de Dlares

    Por su parte, las exportaciones al Uruguay en el ao 2011 totalizaron USD 1.061,8 millones, con un aumento del 6,6% con relacin a los USD 995,7 millones que representaba en el ao 2010.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 18

    C.2. Importaciones. En el ao 2011 el total importado desde el Mercosur fue de USD 4.849,1 millones, superior en 25% a lo registrado en el ao 2010 en que se haba importado bienes por valor de USD 3.880,4 millones. La participacin de este bloque en el total de nuestras importaciones fue del 42,2%, comparado al 41,3% que representaba en el ao 2010, constituyndose el primero en importancia.

    Tabla N 10 Importaciones Registradas Acumulado

    Se ha importado del Mercosur combustibles y lubricantes por un valor de USD 979,4 millones, significando un aumento del 30,2% con relacin a los USD 752,0 millones del ao anterior. El rubro maquinarias y aparatos mecnicos totaliz USD 602,6 millones, con un aumento del 36,2% frente a los USD 442,5 millones en el ao 2010. Por su parte, las compras de maquinarias y aparatos elctricos en el ao 2011 alcanzaron USD 169,5 millones, 5,9% inferior a las adquisiciones realizadas en el ao anterior y que alcanzaran USD 180,3 millones. En el rubro vehculos y sus partes se import en el ao 2011 por valor de USD 324,0 millones, 29,7% superior a las compras realizadas en el ao anterior y que alcanzaran USD 249,8 millones.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 19

    Las importaciones desde la Argentina en el ao 2011 fueron por USD 1.620,5 millones, con un aumento del 11% con relacin a los USD 1.460,2 millones registrados en el ao anterior. En tanto, desde el Brasil se import por valor de USD 3.049,0 millones, con un aumento del 33,7% con relacin a los USD 2.280,0 millones registrados en el ao 2010. Por otro lado, desde el Uruguay hubo compras en el ao 2011 por valor de USD 179,5 millones, cifra superior en 28% a lo registrado en el ao 2010 y que alcanzara USD 140,2 millones. D. Comercio Exterior Registrado con China Continental. La relacin de comercio con China Continental en el ao 2011 result deficitaria en USD 3.398,9 millones, superior en 5,5% al dficit registrado en el ao 2010, que fue de USD 3.221,1 millones. El total importado desde China Continental fue de USD 3.428,5 millones, 5,3% superior a lo registrado en el ao 2010 y que alcanzara USD 3.255,2 millones, en tanto que nuestras exportaciones totalizaron USD 29,6 millones, 13,1% inferior a lo registrado en el ao 2010 y que alcanzara USD 34,1 millones. Cabe sealar que la participacin de China Continental en el total de nuestras importaciones fue del 29,8% con relacin al 34,6% que represent en el ao 2010.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 20

    Tabla N 11 Importaciones desde China Continental Acumuladas

    El aumento en las importaciones provenientes de China Continental se debi a las mayores compras de Mquinas y aparatos mecnicos, rubro que represent 1,1% del incremento de las importaciones desde este pas, que en el ao 2011 acumularon una variacin de 5,3%; Vehculos, tractores y sus partes, Productos qumicos orgnicos, Caucho y sus manufacturas, Prendas de vestir, Productos de las industrias qumicas, Calzados y botines, Tejido de punto, Plsticos y sus manufacturas, Instrumentos de ptica, Manufacturas de hierros, Aceites esenciales y Papel, cartn y sus manufacturas, que se incrementaron por valor de USD 162,4 millones. Los rubros que registran baja son Mquinas y aparatos elctricos, Juguetes y Aparatos de relojera, con una disminucin de USD 52,4 millones.

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 21

  • Informe Econmico Diciembre 2011 Cmara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

    Pag 22