informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

download informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

of 299

Transcript of informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    1/299

    INFORME FINAL DE LA COMISION DE PERFIL PROFESIONAL, PERFIL

    CURRICULAR Y ENSEANZA DEL DERECHO

    INTRODUCCION

    En el marco del programa para el anlisis, debate y formulacin de propuestas tendientes a

    la reforma del actual plan de estudios de la carrera de abogaca, el Consejo Directivo

    mediante Resolucin 198/11 dispuso la conformacin de diferentes comisiones temticas

    entre la que encontramos la Comisin de Perfil Profesional, Perfil Curricular y Enseanza

    del Derecho. Particularmente en el art. 2 de la citada normativa dispuso lo siguiente

    2.4. Comisin de diseo del perfil profesional, perfil curricular y enseanza del derecho: en

    sta comisin se trabajar sobre la definicin de estas categoras tcnico-pedaggicas que

    son elementos indispensables en la definicin de un Plan de Estudios. Asimismo se

    considerar la necesidad de incluir nuevas disciplinas, entre las que se sugiere evaluar las

    siguientes: Derechos Humanos, Mtodos Alternativos para la Resolucin de Conflictos y

    Mediacin, tica de las Profesiones Jurdicas, Derecho Bancario y Comercio Electrnico,

    Derecho de la Integracin, Derecho Informtico, Derecho Ambiental, Elementos de

    contabilidad, Criminologa; Lecto-comprensin en Idiomas extranjeros -Ingls, Francs,Italiano-; etc. Ha de contemplar la posibilidad de revisar el rgimen de correlatividades,

    contenidos disciplinares y / o justificacin de incorporacin de nuevas disciplinas..-

    La Comisin qued constituda e integrada por los Consejeros Abog. Vicente Santos

    ATELA (claustro de profesores), Abog. Marcelo KRIKORIAN (claustro de profesores), Sr.

    Matas BALSAMELLO (claustro de estudiantes), y la Sra. Cecilia SAUER (claustro de no

    docentes), reunindose con una periodicidad quincenal, los das martes a las 18 Hs. a

    efectos de deliberar, analizar las propuestas presentadas, as como la citacin de diferentes

    profesores autores de propuestas vinculadas a la temtica de la presente comisin.-

    LAS ACTAS DE LAS REUNIONES: A continuacin se agregan las actas que testimonian

    los encuentros que se ha mantenido en el seno de la comisin, con diferentes profesores,

    graduados y estudiantes, en las que han transmitidos diferentes inquietudes y aportes:

    REUNION TEMA IDIOMAS

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    2/299

    Comisin de diseo curricular, perfil profesional y enseanza del derecho Reunin con la

    Coordinadora de Cursos en idiomas extranjeros de la Facultad, Abog. Silvina Sartelli.

    El martes 25 de octubre de 2011 a partir de las 18 hs. tuvo lugar en la sala de Consejo

    Directivo una reunin entre la Coordinadora de Cursos en idiomas extranjeros y Directora

    Ejecutiva de la Secretara de Asuntos Acadmicos, Abog. Silvina Sartelli y el integrante de

    la comisin de diseo curricular, perfil profesional y enseanza del derecho, consejero

    directivo Abog. Marcelo Krikorian, en el marco de los encuentros pautados con

    representantes de diferentes espacios de enseanza, investigacin y extensin de la Facultad

    de Ciencias Jurdicas y Sociales, con vistas a analizar una posible reforma del plan de

    estudios vigente. Del intercambio de opiniones surgido en la reunin, pueden resaltarse las

    siguientes: La Facultad viene desarrollando desde 2009 una interesante experiencia de

    dictado de cursos en idiomas extranjeros para estudiantes, graduados y profesores en ingls,

    francs e italiano; todos con aplicacin jurdica. Los resultados han sido muy positivos y

    la opinin acerca de contenidos, calidad de las docentes y expectativas cumplidas por parte

    de quienes se inscribieron y luego realizaron los cursos as lo demuestra, segn las

    encuestas que la Abog. Sartelli exhibi al Consejero Krikorian.

    La Abog. Sartelli inform adems que se ha elaborado desde la Coordinacin a su cargo en

    el mbito de la Secretara de Asuntos Acadmicos, un proyecto tendiente a incorporar

    idiomas extranjeros a la curricula de la carrera de abogaca, entendiendo que los tiempos

    actuales -caracterizados por el avance de la transnacionalizacin y la conformacin de

    bloques regionales de integracin con sus naturales implicancias jurdicas- tornan

    indispensable brindar a los futuros graduados una formacin slida en materia de lectura y

    comprensin de textos en idiomas diferentes al castellano.

    Asimismo, seala que el proyecto contempla la inclusin de un idioma extranjero como

    obligatorio (ingls) y otros como espacios curriculares optativos (portugus, francs,

    italiano, entre otros). En relacin con la carga horaria posible para cada curso, se cree

    razonable una duracin de 48 hs. totales (equivalentes a un bimestre acadmico).

    Asimismo, estas nuevas asignaturas debieran preferentemente estar ubicadas en el tercer o

    cuarto ao (alumnos con ms de quince materias).

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    3/299

    Por ltimo, se enviar antes del 31 de octubre por escrito y a la cuenta de correo

    institucional [email protected] la propuesta formal referida a idiomas

    extranjeros, sin perjuicio de los conceptos vertidos en la reunin y reflejados en este acta.

    Siendo las 19.00 hs. se dio por culminado el encuentro.

    REUNION TEMA MEDIACION

    Comisin de diseo curricular, perfil profesional y enseanza del derecho Reunin

    dedicada a Medios para la resolucin pacfica de conflictos

    El martes 6 de septiembre de 2011 a partir de las 18hs, tuvo lugar en la sala de Consejo

    Directivo una sesin de la comisin de diseo curricular, perfil profesional y enseanza del

    derecho, habiendo sido convocado en esta oportunidad el Instituto de medios de resolucin

    de conflictos de la Facultad, en el marco de los encuentros pautados con ctedras, institutos

    y dems espacios acadmicos, de extensin o investigacin que estn comprendidos en las

    diferentes comisiones temticas formadas para analizar una posible reforma del plan de

    estudios.

    En esta oportunidad concurri el abogado Jos Mara Lezcano, en su carcter de secretario

    del Instituto. Las abogadas Liliana Gonzlez y Graciela de la Loza (Directora y

    Subdirectora del Instituto) comunicaron por correo electrnico su imposibilidad de estar

    presentes debido a que en el mismo horario de la reunin a la que eran convocadas, se

    dictaba uno de los cursos de Mediacin que tienen a cargo. Por la comisin temtica

    intervino el Consejero Directivo, Prof. Marcelo Krikorian. El Prof. Vicente Atela, quien

    tambin integra la comisin, no pudo concurrir por tener que participar en actividades

    institucionales inherentes a su funcin de Vicedecano de la Facultad. Se destaca asimismo,

    la presencia de la Secretaria de Asuntos Acadmicos Prof. Rita Gajate durante toda la

    reunin, quien intervino no solo en el rol de funcionaria de la Facultad sino de especialista

    en la temtica de Mediacin e impulsora de proyectos como el de la creacin del Instituto

    antes mencionado y del seminario de grado sobre Mediacin, tica y ejercicio de la

    abogaca.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    4/299

    Del intercambio de opiniones generadas por los participantes de la reunin, surgi un

    consenso pleno sobre la necesidad de que en el marco del proceso de anlisis para una

    posible reforma del plan, los futuros graduados que forme la Facultad debieran tener unperfil ms orientado a procurar resolver pacficamente los conflictos y no tan formados

    para el litigio como se observa el plan vigente. La mediacin hoy sigue considerndose

    una va alternativa de resolucin de conflictos, lo que pareciera indicar que la regla es el

    litigio y alternativamente pueden elegirse otros caminos.

    Asimismo, se entiende que la Facultad ha dado un paso muy importante al crear espacios en

    el grado vinculados a mediacin: el Instituto antes mencionado y el seminario cursado

    Mediacin, tica y ejercicio de la abogaca, sin perjuicio de la muy valiosa experiencia

    que en el mbito del postgrado viene desarrollndose hace aproximadamente 15 aos con

    los cursos de Mediacin, que colocaron a nuestra Facultad en una posicin de vanguardia

    en actividades de formacin para abogados interesados en incursionar en esta temtica.

    Que asimismo, este renovado impulso dado en los ltimos tiempos a las actividades de

    mediacin se vio favorecido por el dictado de la ley provincial 13951, ya existiendo de hace

    ms tiempo la ley nacional 24573.

    Por todo ello, unnimemente se considera importante incorporar a la curricula un nuevo

    contenido disciplinar relacionado con mtodos para la resolucin pacfica de los conflictos.

    Finalmente, se invit a los participantes de la reunin y por su intermedio a las abogadas

    Gonzlez y de la Loza a enviar por escrito ideas o propuestas al correo institucional

    [email protected], sin perjuicio de los conceptos vertidos en la reunin y

    reflejados en este acta.

    Siendo las 19. 30 se dio por culminado el encuentro.

    REUNION MATERIA DERECHOS HUMANOS

    En la ciudad de La Plata, a los 4 das del mes de octubre de 2.011, siendo las 18 Hs., se

    constituye la Comisin de Perfil Profesional, Perfil Curricular y Enseanza del Derecho;

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    5/299

    con la presencia del Consejero Directivo Abog. Marcelo Krikorian, Consejero Directivo

    Abog. Vicente Atela, y el Prof. Dr. Fabin Salvioli. Dando comienzo a la reunin el

    Consejero Atela, informa a los presentes de los alcances del programa de debate ypropuestas para la reforma del plan de estudios, as como en el presente discutir y analizar

    la pertinencia acerca de incorporar a la curricula de la carrera la materia Derechos

    Humanos.- El Director del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias

    Jurdicas y Sociales (UNLP) y Profesor titular de Derecho Internacional Pblico (Ctedra

    3), Prof. Dr. Fabian Salvioli, entiende que debe tener un espacio curricular propio y ajenos

    a otras disciplinas que hoy lo realizan como ser el Derecho Constitucional y el Derecho

    Internacional Pblico.-

    Entiende que la autonoma e independencia de conocimiento es necesaria y adems se

    ajusta a los planes de estudios de la misma carrera en otras universidades pblicas de la

    Argentina como es la Universidad de Buenos Aires.-

    Preguntado por los Consejeros Krikorian y Atela que carga horaria se imagina para esta

    nueva materia, considera el Prof. Salvioli que una carga cuatrimestral es prudente, que no

    sera necesario una mayor extensin, pero tampoco una carga menor.-

    Intercambian ideas los presentes respecto al alcance y sentido que debera tener la materia

    Derechos Humanos, siendo coincidente la postura que no hay que caer en los planteos

    que han hecho otras universidades que es inclinarse por la faceta del derecho internacional

    de los derechos humanos (cuestin que corresponde al derecho internacional pblico) o a

    los derechos humanos en la constitucin (cuestin que corresponde al derecho

    constitucional).-

    Que la materia debe ser una teora general de los derechos humanos, que abrace los

    aspectos introductorios de qu son los derechos humanos, su aparicin y desarrollo

    histrico, la filosofa y desarrollo del pensamiento jurdico en materia de derechos

    humanos, y la trazabilidad-vinculacin de los derechos humanos con el derecho en general:

    derechos humanos y constitucin, derechos humanos y derecho civil, derechos humanos y

    filosofa, derechos humanos y derecho internacional pblico, etc.-

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    6/299

    Que entendiendo que es una materia inicial al abordaje de los derechos humanos, que inicie

    al alumno de la carrera en el tema y problemtica de los derechos humanos, y que

    desarrollado ese aprendizaje, luego en el recorrido de la carrera y las otras disciplinas tengauna perspectiva de observacin crtica del fenmeno jurdico y de las leyes.-

    Entiende el Consejero Atela que en esa perspectiva, la materia tendra que ser ubicada en la

    etapa inicial de la carrera, pero no como primera o segunda materia, sino luego del bloque

    de las 4 o 5 primeras materias, quizs luego de la materia Derecho Poltico y antes del

    Derecho Constitucional, el Derecho Civil I, el Derecho Penal I y obviamente el

    Derecho Internacional Pblico.- Esta nueva materia estara como una materia o disciplina

    de formacin general bsica e introductoria a las denominadas codificadas o al derecho

    positivo del sistema jurdico argentino.-

    En ese orden de idea, Krikorian y Salvioli comparten la idea de que sea una materia

    introductoria, pero que no debe ser de las primeras absolutas, que el alumno debe ingresar a

    la disciplina de los derechos humanos previamente formado en las lneas generales de las

    materia Introduccin al Derecho, Historia Constitucional, Introduccin a la

    Sociologa, Derecho Poltico y Derecho Romano (aunque esta ltima podra

    obviarse).- Esto permitira que el alumno posee una base inicial, y que luego comprenda a

    los derechos humanos con perspectivas de rgimen de derechos de carcter universal.-

    Luego las otras materias debern profundizar aristas que hagan a la propiedad de la

    disciplina como por ejemplo ser el derecho internacional pblico y el sistema internacional

    para el reclamo a las violaciones de derechos humanos.- Esto debe ser vincular ambas

    materias, articulando y no superponiendo o repitiendo contenidos.-

    Salvioli expresa que ubicar a la disciplina en esta etapa inicial formativa, y dando un

    sentido propio de teora general de los derechos humanos, resultar una visin novedosa en

    el campo de las otras Facultades de Derecho de la Argentina, generando un sentido

    analtico y crtico en perspectiva de derechos humanos, con carcter previo a la materias

    positivas o codificadas en general.- Reitera que el peor error seria incorporar derechos

    humanos en perspectiva o identidad de contenidos al del Derecho Internacional Pblico o

    al Derecho Constitucional.- Error que han cado muchas facultades de derecho a tal punto

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    7/299

    que los profesores de la materia derechos humanos son profesores de derecho internacional

    pblico o derecho constitucional.-

    Salvioli se comprometi a hacer una propuesta por escrito y remitirnos un documento que

    en lneas esenciales describa el objetivo de los contenidos esenciales curriculares que debe

    contener esta disciplina de elementos de derechos humanos.-

    Siendo las 19:15 Hs. se da por concluido el encuentro, agradecindose la participacin de

    todos los presentes.-

    REUNION MATERIA DERECHO INFORMATICO

    Comisin de diseo curricular, perfil profesional y enseanza del derecho

    Reunin con la profesora Noem Olivera

    El martes 11 de octubre de 2011 a partir de las 18 hs. tuvo lugar en la sala de Consejo

    Directivo una reunin entre la profesora Noem Olivera -quien present un proyecto de

    creacin de la materia Derecho Informtico en la curricula- y los integrantes de la comisin

    de la comisin diseo curricular, perfil profesional y enseanza del derecho Consejeros

    Directivos Prof. Vicente Atela y Marcelo Krikorian, en el marco de los encuentros

    pautados con representantes de diferentes espacios de enseanza, investigacin y extensin

    de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales, con vistas a analizar una posible reforma

    del plan de estudios vigente.

    Del intercambio de opiniones surgido en la reunin, pueden resaltarse las siguientes:

    Que la denominacin Derecho Informtico para la asignatura es la que predomina en los

    regmenes jurdicos de iberoamrica; que el desarrollo que han experimentado las nuevas

    tecnologas de la informacin y la comunicacin conlleva inevitablemente al surgimiento

    de cuestiones jurdicas que abarcan al derecho privado, al derecho pblico (bsicamente en

    lo atinente a la regulacin de las comunicaciones, por ejemplo), a los derechos humanos

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    8/299

    (libertad de expresin, derecho a la privacidad), al derecho penal mediante los delitos

    informticos, entre otros.

    Asimismo, la profesora Olivera seala la experiencia adquirida a travs del programa

    GECSI en relacin con los seminarios dictados a partir del ao 2008. Es all donde ha

    podido observarse el dficit que en materia de formacin sobre esta temtica exhiben los

    alumnos.

    Al preguntar los profesores Atela y Krikorian sobre la ubicacin de la posible materia en el

    plan de estudios, responde la profesora Olivera que entiende debiera estar no antes de

    derecho Civil III y/o Derecho Comercial I, requirindose adems tener aprobada laasignatura Derecho Penal, agregando que sera ideal que tambin se exija la aprobacin

    previa de Derecho Administrativo I.

    En cuanto a la carga horaria, entiende la profesora Olivera que debiera ser la equivalente a

    un seminario.

    Siendo las 19.00 hs. se dio por culminado el encuentro.

    LOS PROYECTOS PRESENTADOS

    PROYECTO N 1: Graduada Abog. Mara Guillermina Rafaelli, algunas reflexiones acerca

    del actual plan de estudios

    Lamentablemente yo ya estoy recibida y, la verdad, me hubiera gustado mucho poder

    aprovechar un cambio en el sistema curricular. Si se me permite, creo que hay CUATRO

    modificaciones que deberan realizarse sin lugar a dudas:

    1- DERECHO CONSTITUCIONAL tiene que estar antes de civil 1 y principalmente antes

    de derecho penal. Es una verguenza que uno vaya a estudiar derecho de fondo especial sin

    antes tener el marco constitucional.

    2- DERECHO SOCIAL: otra verguenza. Como puede ser que nunca hayan dividido

    semejante materia en, por lo menos, 3 partes??? Dcho. Individual del Trabajo; Dcho.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    9/299

    Colectivo; Seguridad Social y Riesgos del trabajo. Los estudiantes salen de la facultad sin

    saber nada, sobre todo de la tercera parte, cuando el realidad, una salida laboral importante

    lo configura la materia previsional.

    3- DERECHO PROCESAL CIVIL: me parece absurdo que haya alumnos que lleguen a

    cursar esta materia sin tener todos los civiles. Se notaba una gran diferencia entre los que ya

    haban dado todo de los que no tenan ni siquiera civil 2. No saben lo que son las

    obligaciones, el pago, etc, y cursan el procedimiento???? me parece muy mal.

    4- Deberan incorporarse ms materias de ndole econmica. No puede ser que no nos

    enseen a practicar una liquidacin o que un abogado no sepa lo que es un balance, un librodiario, etc. En la facultad de ciencias econmicas ven muchas ms materias de derecho que

    nosotros de economa. Y la realidad laboral nos demuestra que los contadores pueden

    prescindir de los abogados pero nosotros no de ellos.

    Aparte de estas cuatro cosas que considero de extrema relevancia, paso a indicar otros

    puntos que, como buena alumna que fui, me considero en condiciones de opinar:

    - Basta de cuatrimestralizar todas las materias. Procesal I no se puede cuatrimestralizar,

    pero si Civil V...funcionaba muy bien la cursada acortada.

    - Materias como Derecho Ambiental tendran que darse. Es una rama nueva que puede dar

    lugar a otro tipo de profesionales.

    - Considero que debera haber materias que no sean tan especificas pero que hacen a una

    formacin ms completa: antropologa es una de ellas.

    Bueno espero que puedan tener en cuenta mi opinin y aplaudo la iniciativa de la reforma.

    Saludos!...

    PROYECTO N 2: Alumno Juan Pablo Rincn, algunas reflexiones crticas acerca del

    actual plan de estudios de la carrera

    Reforma del Plan de Estudios- Ao 2011

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    10/299

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    Universidad Nacional de La Plata

    Propongo las siguientes cuestiones sobre el tema ante el Honorable Consejo Directivo:

    Que las adaptaciones de procedimientos profesionales se desarrollen en el final de lacarrera bajo la modalidad obligatoria, es decir, que una vez finalizadas la totalidad de lasmaterias tericas ms, se proceda a la cursada obligatoria de las practicas, sobre todo lasciviles y comerciales ( que debieran de incluir no solo la presentacin de escritos, sino lavisita constante a los tribunales, juegos de roles rotativos, pasantas en la legislatura ytribunales de instancia inferior, nociones sobre litigiosidad y medios alternativos de

    resolucin de conflictos). Adems de ello, no debieran circunscribirse solo a la parte penal,civil y comercial, sino ampliarse a otras ramas del derecho que tienen autonoma procesal ynecesitan que el potencial abogado conozca en profundidad, como el DerechoAdministrativo y el Derecho Laboral.En cuanto al rgimen de correlatividades puedo decir que hoy en da, y segn lo visto hastala actualidad en mi transcurso en la carrera, ciertas correlatividades no se corresponden concontenidos estructurales que deben de conocerse para continuar el camino de la curricula.Por ello me parece atinente realizar cambios como: A) que para cursar Derecho de lasObligaciones y Comercial Parte General, se tengan conceptos de Economa Poltica y queesta, a su vez, tambin sea nutrida por Introduccin al Derecho e Historia Constitucionaladems de la Introduccin a la Sociologa. B) Que para cursar Procesal Civil y Comercialse exijan por lo menos conocimiento de Derecho de las Obligaciones o de los Contratos-hoy en da un alumno que solamente ha aprobado Civil Parte General estara habilitadopara cursarla y /o aprobarla- adems de Derecho Comercial Parte General. C) Que paracursar Derecho Internacional Pblico ( que debiera dividirse en Parte General y DerechosHumanos y Conflictos Internacionales) sea necesario no solo tener conocimiento deDerecho Constitucional sino del Procedimiento Penal y Civil y Comercial. D) Que paracursar Derecho Social (que debiera necesariamente estar dividida en dos materias) senecesiten conocimientos del Derecho Procesal Penal y de Economa Poltica. E) Que para

    cursar Derecho Procesal Penal se exijan conocimientos del Derecho de las Obligaciones.Creo que sera interesante incorporar el sistema de materias optativas, que deberan darle alalumno la posibilidad de decidir entre un amplio nmero de problemticas, aquellas entrelas cuales quiera incursionar. Por ejemplo: de un listado de 10 materias adicionales debaseleccionar 2 y acreditar su aprobacin para la obtencin del ttulo. El sistema expuestoevidentemente hara dejar de lado el sistema de los seminarios. Materias que sugieropueden incorporarse como optativas serian: Derecho de la Integracin, DerechoConstitucional Colectivo, Mediacin y Conciliacin, Desarrollo Sustentable y Medio

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    11/299

    Ambiente, Tcnica Judicial y Legislativa, Nociones de Contabilidad, Elementos depsicologa criminal, entre otras.Que se permita que aquellos alumnos a cuales le reste una materia terica o prctica se led la posibilidad de cursar las prcticas notariales, evitando que el futuro escribano debaesperar un ao ms para conseguir el ttulo esperado.Que se tengan en cuenta las siguientes consideraciones sobre el cambio de carga horaria delas siguientes materias: Derecho Procesal Penal Terico ( 4 meses), Derecho Procesal Civily Comercial Terico ( 4 meses en calidad de cursada intensiva), Derecho de Familia ySucesiones ( 4 meses en calidad de cursada intensiva), Derecho Administrativo I ( 4 mesesen calidad de cursada intensiva), Derecho Comercial I y Derecho Constitucional debierande tener una carga horaria semestral, esta ltima con la posibilidad de crear cursosintensivos que incluyan al Derecho Pblico, Provincial y Municipal.

    En la medida de lo posible, y la posibilidad real de que dispongan los docentes deimplementar cursos intensivos de un mes de duracin durante el Mes de Febrero paraaquellos alumnos que vayan a rendir en el turno de Marzo.Por ltimo, me parece pertinente poder plantearles dos ideas que para mi criterio tambinserian de gran utilidad para el estudiantado: la obligacin de revisar los programas de lasctedras- contenidos y bibliografa- cada dos aos y que se permita a aquellos alumnos queacrediten como nota promedio en sus evaluaciones la cantidad de 7- siete- puntos en lospreevaluativos eximirse de la mesa final.Cumpliendo con la posibilidad que se nos brind de participacin semidirecta en esteproyecto dada por los seores consejeros de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales, es

    que les elevo mi humilde opinin al respecto, saludndolos con mi ms grande respeto.-

    Juan Pablo Rincn

    Alumno Regular de la Carrera

    (Legajo 113155/1)

    PROYECTO N 5: Leonardo Pastorino Profesor Titular de Derecho Agrario propone la

    creacin de la materia Derecho Ambiental

    Estimado Sr. Decano de la

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    Dr. Hernn Gmez y

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    12/299

    Miembros de las Comisiones encargadas de la

    Revisin del Plan de Estudios

    S__________________________________D

    De mi mayor consideracin.

    Dada la convocatoria a participar de esta nueva tentativa de

    reforma al Plan de Estudios, me siento llamado a acercar por escrito algunas ideas y

    propuestas, especialmente en lo que respecta a las materias con las que directamente estoy

    involucrado en la enseanza y aquellas que en mayor profundidad conozco. En lo posible

    tratar de aportar algunos datos o comentarios que la experiencia en la docencia me han ido

    dando, como para fundamentar lo que propongo y tambin me ofrezco para participar

    personalmente de cualquier instancia que se crea conveniente realizar a fines de los

    intercambios necesarios antes de definir cualquier proyecto acabado de Plan.

    En primer lugar, voy a puntualizar las dos propuestas ms directamente vinculadas con el

    Programa de Derecho Agrario, Ctedra I, vigente.

    1) Creacin de la asignatura DERECHO DEL AMBIENTE como materia obligatoria y

    cuatrimestral.

    2) Mantenimiento de DERECHO AGRARIO como materia obligatoria y cuatrimestral.

    Expresadas en forma clara ambas propuestas, me quiero referir, brevemente, a algunos

    fundamentos, para luego esbozar los contenidos mnimos que ambas materias deberan

    contener. Esto ltimo, considerando que hasta el presente, Derecho Agrario viene

    hacindose cargo de algunos contenidos de Derecho del Ambiente que superan los temas

    agro-ambientales que le podran competer, por el hecho de tantas dcadas de mora en el

    reconocimiento acadmico de la autonoma de la segunda. Tambin, teniendo en cuenta la

    experiencia en las clases, las opiniones de los alumnos que ya cursaron en nuestra Ctedra y

    las necesidades de una enseanza que, sin dejar de formar un abogado generalista,

    preparado para cumplir un rol especial tanto en lo cvico como en lo social, tenga

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    13/299

    herramientas suficientes para afrontar el ejercicio profesional en ambas materias, las que,

    hasta ahora, no cuentan con una prctica especfica.

    La autonoma didctica

    Comenzando con los fundamentos de tipo dogmtico, acadmicos o cientficos, remito a los

    antecedentes histricos vinculados al reconocimiento de la autonoma didctica del

    Derecho Agrario que, para agilizar la lectura de estas ideas, incorporo como Anexo I.

    Sintetizo en este punto, que el camino por la autonoma comenz en 1900 incorporando

    contenidos de derecho rural (ante la existencia de los cdigos rurales provinciales) a la

    Legislacin de Minas, vinculando ambas temticas en relacin al mbito espacial y rural. Apartir de esta primer autonoma parcial, respecto a los derechos civil, comercial y

    administrativo, basadas en fundamentaciones tericas de las que los platenses Rodolfo

    Carrera, Ral Ringuelet y Antonino Vivanco fueron de los ms renombrados aportantes, se

    fue consolidando un apartamiento necesario del derecho minero por consolidarse la

    autonoma en razn de la actividad agraria que nuestro Derecho regula, actividad que se

    basa en un hecho tcnico especfico y en la intervencin del hombre en un ciclo de vida

    animal o vegetal, condicionado por el ambiente y clima en el que se desarrolla, donde los

    recursos naturales renovables son esenciales para esa produccin. Sumado a ello las

    caractersticas propias de sus productos (periodicidad, estacionalidad, su carcter

    perecedero, condicionamiento a factores ambientales, inelasticidad de la demanda, etc.)

    resulta una especialidad nica regida por reglas y conceptos bien diferentes a las

    actividades extractivas sobre recursos naturales llamados no renovables, como la minera o

    energtica.

    Por su parte, en el Anexo retomo algunas expresiones de encuentros especficos destinadosa la enseanza del Derecho Agrario, donde, con acierto, se manifest la importancia de no

    ensear la materia junto al derecho minero o bajo los conocidos nombres de Legislacin o

    Derecho de los Recursos Naturales y tambin se abord la relacin con el Derecho

    Ambiental, proponindose que slo hasta que se reconozca la autonoma didctica de ste,

    debera ensearse en conjunto con el Derecho Agrario o el Derecho Minero.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    14/299

    Respecto a la autonoma del derecho ambiental, me remito a lo sostenido en la introduccin

    a mi tesis doctoral defendida en esta misma Facultad, publicada luego por Lexis Nexis en

    2005 bajo el ttulo de Dao al Ambiente. En esa tesis postul el instituto del dao alambiente como un instituto fundante de la autonoma de la materia, la que reconoca.

    Adjunto, asimismo, las palabras del reconocido tratadista de la especialidad, Eduardo

    Pigretti que al prologar mi libro me contesta y no cree en dicha autonoma. Tambin rescato

    ac como sntesis la afirmacin que en mi introduccin formulara: Luego del

    verdaderamente breve perodo de tiempo pasado desde que se comenzara a hablar de

    derecho ambiental, hoy parece no estar discutida la existencia de este sector del derecho,

    como tampoco se pone en duda (al menos no mucho) que las complejidades de losfenmenos ambientales obligan a formular nuevos institutos y principios para tratar esta

    realidad diversa. Sin embargo, no se ha profundizado, como ha ocurrido con la aparicin de

    otras ramas o especialidades jurdicas, un debate sobre la autonoma. En el ltimo tiempo

    presenciamos una proliferacin de normas, que podemos llamar ambientales, emanadas en

    todos los niveles de organizacin poltica: internacional, comunitario, nacional, provincial y

    municipal. Para muchos, sin embargo, falta sistemtica y tambin eficacia en este extenso

    universo muchas veces contradictorio. Tambin se enuncian principios jurdicos fundadores

    de tal especialidad que a poco de ser analizados, o se descubre que no son ms que

    principios generales del derecho aplicados a la materia o se exponen a la crtica por su

    presunta inaplicabilidad o falta de universalidad. Parece que la toma de conciencia, tal vez

    demasiado tarda, de las consecuencias negativas que para el ambiente tiene el accionar

    humano, obliga ms a poner manos a la obra en la construccin y explicacin de las nuevas

    normas, desatendiendo la reflexin terica. La presente tesis pretende hacer una

    contribucin en este segundo campo. Acompao en Anexo tanto mi introduccin como el

    prlogo de Pigretti.

    Contenidos mnimos para el Derecho Ambiental:

    Un ncleo primario y, a mi juicio esencial, es el que desde el ao 2000 y hasta ahora

    incluimos en Derecho Agrario para poder cumplir con el objetivo de que nuestros

    estudiantes se reciban teniendo una mnima informacin de la materia. Estos contenidos

    considero conforman el ncleo introductorio y general:

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    15/299

    1) Concepto de ambiente y configuracin de la problemtica ambiental.

    Interdisciplinariedad de la materia. La Ecologa como ciencia holstica entre las ciencias

    naturales y sociales. Conceptos bsicos (evolucin, regresin, conservacin, preservacin,proteccin, dao, impacto, recomposicin, restauracin, recuperacin, remediacin,

    mejoramiento, etc.).

    2) Abordaje desde el Derecho de la problemtica ambiental. El ambiente como concepto

    jurdico unitario. El ambiente como patrimonio comn, res communes o valor colectivo.

    Orden pblico ambiental y derecho objetivo del ambiente. El derecho ambiental entre

    derechos individuales, pblicos y colectivos. Antropocentrismo y ecocentrismo.

    3) El ambiente en el Derecho Internacional. Principales documentos y principios jurdicos.

    4) El ambiente en la Constitucin Nacional. El derecho al ambiente (individual y

    colectivo), el derecho del ambiente, el concepto de ambiente amplio (natural, cultural,

    social). Ambiente y desarrollo y desarrollo sostenible.

    5) Presupuestos mnimos de proteccin ambiental y el nuevo deslinde competencial (para lo

    cual se torna necesario repasar el deslinde competencial entre la Nacin y las provinciasprevio a la introduccin de la nueva disposicin del art. 41).

    6) Ley general del ambiente. Principios ambientales en el orden nacional. Instrumentos de

    poltica ambiental: evaluacin de impacto ambiental, ordenamiento ambiental territorial,

    derecho a la informacin, derecho a la participacin, educacin ambiental, poder de polica

    ambiental, seguros ambientales, dao al ambiente o dao ambiental de incidencia colectiva.

    7) Acciones ambientales. Cuadro de las distintas acciones judiciales existentes para la tutela

    ambiental y especficamente el amparo ambiental individual y colectivo y la accin de dao

    al ambiente o de dao ambiental de incidencia colectiva.

    Hasta aqu, es lo que damos en las clases en la Ctedra I y es lo que exigimos en las mesas

    de exmenes. Generalmente, el estudio lo complementamos con anlisis de casos

    (ltimamente, casi obligado, el caso Mendoza y el caso Peralta que, por ser de

    agroqumicos, nos permite analizar el amparo ambiental en un tema agro-ambiental).

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    16/299

    Tambin realizamos un ejercicio con los estudiantes que los adiestre en la identificacin de

    las acciones ambientales tiles, tratando de razonar la necesaria relacin existente entre

    derecho sustancial, pretensiones, accin, supuestos de admisibilidad y legitimados.

    Esto implica exactamente dos de las bolillas del actual programa de diecinueve bolillas de

    Derecho Agrario Ctedra I (la 3 y la 9). Si se consagrara la idea de una materia autnoma,

    obviamente, estos contenidos podran ser desarrollados en mayor detalle ya que ahora lo

    hacemos en entre 6 y 10 clases (dependiendo esto de la planificacin de todo el

    cuatrimestre). Seguramente, los temas a profundizar ms son la revisin de las distintas

    acciones ambientales posibles que ofrece el derecho civil, el derecho administrativo y con

    un poco de mayor detalle desarrollar las acciones ambientales propias que son las que ms

    tratamos de exponer en la actualidad. El otro punto a desarrollar seran los aspectos

    procesales que de a poco se van formulando.

    El programa debera complementarse mnimamente con:

    1) Algunos conceptos ms de naturaleza interdisciplinaria que ayuden a entender la

    cuestin ambiental

    2) Una discusin de las polticas ambientales pblicas

    3) Un breve panorama de cada uno de los convenios internacionales ambientales (al menos

    aquellos surgidos en Ro, pudindose excluir el de Biodiversidad que se ensea en Derecho

    Agrario)

    4) Una presentacin de cada una de las leyes de presupuestos mnimos de proteccin

    ambiental (debiendo pensarse que en breve se ir acelerando el proceso de sancin de

    nuevas). Cito:

    a) Ley 25.612, de gestin integral de residuos industriales y actividades de servicio

    (debindose vincular la misma con la ley de residuos peligrosos, 24.051)

    b) Ley 25.670, de gestin y eliminacin de PCBs

    c) Ley 25.831, de libre acceso a la informacin pblica ambiental

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    17/299

    d) Ley 25.916, de gestin de residuos domiciliarios

    e) Ley 26.639, de proteccin de glaciares

    Pudindose hacer referencias, con la salvedad de que ya se ensean en derecho agrario por

    estar directamente vinculadas con la actividad agropecuaria, las leyes 26.331 de bosques

    nativos, la 25.688, de gestin y preservacin de las aguas y la 26.562, de quemas.

    5) Importantsimo, por ser todas de mucha aplicacin y necesario conocimiento en la

    prctica tanto para quienes se vinculan a la proteccin del ambiente como para el que lo

    hace con el asesoramiento de empresas- el conocimiento del bloque de leyes ambientales

    vinculadas con la produccin industrial de la Provincia que, hasta el presente, creo que no

    se ensean en ninguna materia. Lo mismo que otras leyes ambientales no relacionadas con

    los recursos naturales y la actividad agraria. Cito:

    a) Ley 5965 de proteccin de las fuentes de provisin de agua y a los cursos y cuerpos

    receptores y sus decretos reglamentarios para efluentes lquidos y gaseosos

    b) ley 11.723, general del ambiente, una ley que afronta un sinnmero de instrumentos y

    temticas

    c) ley 11,459, de radicacin industrial y su decreto reglamentario, de compleja

    interpretacin y estudio del reparto de competencias con los municipios y necesaria para

    que cualquier ciudadano conozca la peligrosidad de un establecimiento

    d) Ley 11.720, de residuos especiales y su decreto reglamentario

    e) Ley 13.592, de residuos slidos urbanos

    f) Ley 12.276, de arbolado pblico

    g) Ley 11.347, de residuos patognicos

    Pudindose hacer mencin al Cdigo de Aguas que se estudia en Derecho Agrario pero

    que, por su extensin y amplitud, excede la materia agraria y puede ser visto en ambas

    materias, especialmente en lo referido a los usos no agrcolas y pecuarios.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    18/299

    6) Ambiente urbano

    7) Ambiente y patrimonio cultural

    8) Roles especiales del abogado ambientalista: prcticas administrativas, planificacin,

    trabajo interdisciplinario, intervencin en conflictos sociales y colectivos, mediacin

    ambiental, etc.

    Este enunciado sirve para justificar la necesidad del reconocimiento de la autonoma

    acadmica del Derecho del Ambiente. He tratado de hacerlo enunciando un reparto

    oportuno con Derecho Agrario y he excluido los temas que s que ya se ensean en otras

    materias como la cuestin del dao ambiental y otros aspectos ambientales en la actividad

    minera, la contaminacin por buques, etc.

    Contenidos de Derecho Agrario

    Como he dicho, la exclusin de los contenidos enunciados de Derecho del Ambiente slo

    reducen en dos bolillas al actual Programa de Derecho Agrario Ctedra I. Por ende, siendoque, como citar ms adelante, segn alumnos y profesores, el contenido actual es muy

    extenso para el dictado en un cuatrimestre, este recorte slo permitir el desarrollo con

    tiempos ms adecuados del Programa.

    Respecto especficamente a contenidos, quiero resaltar que, en virtud de la poltica agraria

    vigente en nuestro pas, se han sumado nuevas reglamentaciones y es necesario un abordaje

    ms extenso de la relacin poltica agraria y derecho agrario. Por su parte, ya lo tenemos

    incorporado tibiamente en el programa, y ms an en las clases, pero es necesariodesarrollar en tiempo y contenidos el rico aspecto del derecho agro-alimentario. Nuestro

    pas es productor de alimentos y la actividad agraria, que los produce, debe estudiarse

    modernamente en la perspectiva de cadenas de produccin, siendo necesario analizar que

    sucede desde la produccin misma hasta la gndola, en la exportacin, en la industria, etc.

    El Cdigo Alimentario cobra da a da cada vez mayor importancia. Lo mismo las

    cuestiones vinculadas a la salud por alimentos y los derechos de consumidores. Las nuevas

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    19/299

    estrategias del mercado agrcola: los productos biolgicos, las denominaciones de origen y

    las indicaciones geogrficas, los sellos de calidad, las marcas especiales (Alimentos

    Argentinos o Buenos Aires, la Provincia, por ejemplo). Tambin es importante visualizar larelacin de la actividad agraria y su extensin, en el desarrollo local y regional, es decir, ver

    el concepto de desarrollo rural sostenible como paradigma para equilibrar las relaciones

    entre campo y la ciudad. En tal sentido, es importante rescatar que el Derecho Agrario es la

    materia natural para el tratamiento de la tierra pblica y el ordenamiento espacial rural, por

    lo que histricamente se ensea esta temtica, as como la cuestin de la tierra colectiva

    indgena y las reas naturales protegidas (reservas, parques, paisajes protegidos, etc.).

    Es por ello que creo que el contenido del Derecho Agrario, con alguna necesaria

    modificacin del Programa, tambin amerita el dictado en un cuatrimestre.

    El perfil del abogado

    Para ambas materias creo que no puede pensarse exclusivamente en el abogado litigante.

    An dentro de ese perfil, no puede pensarse exclusivamente en el abogado tribunalicio.Esta semana, un colega auxiliar de Derecho Comercial I, comentaba en la Especializacin

    que compartimos en Docencia Universitaria, que sucede lo mismo en su materia donde los

    contenidos, en la prctica, se desarrollan ms en la gestin y administracin de la empresa.

    En Agrario y en Derecho del Ambiente, tambin el rol de consultor de los agentes

    econmicos, polticos (tanto en el Poder Legislativo, Ejecutivo como en las asociaciones

    representativas), de las asociaciones y de la comunidad, es muy importante.

    Pero quiero insistir con que la Facultad no slo forma abogados, tambin contribuimos aformar ciudadanos, sujetos pensantes, sujetos comprometidos con la realidad que les toca

    vivir y con la sociedad que componen y referentes en muchsimas temticas del quehacer

    cotidiano desde lo barrial hasta lo nacional. Creo que desde esta perspectiva y por la

    realidad argentina, tanto el derecho agrario como el derecho del ambiente conforman dos

    materias esenciales en la formacin integral de los profesionales que egresan de nuestra

    Facultad.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    20/299

    En Agrario, desde hace tres aos, implementamos algunos trabajos vinculados a la prctica

    profesional en el campo de la redaccin de contratos (contenido central de la materia que

    no necesariamente se vincula con los tribunales); de anlisis de faltas agrarias y anlisis deuna acta contravencional y tambin de resoluciones de casos en materia laboral agraria y

    contractual. Vinculado con los contenidos y las prcticas, creo que deberamos incluir el

    tema del arbitraje en las Bolsas de Cereales donde no slo pueden llevarse cuestiones sobre

    la comercializacin, sino tambin sobre la produccin.

    En Ambiente, es necesario formar abogados para la gestin pblica, nacional, provincial y

    municipal, con preparacin para el trabajo interdisciplinario. Tambin, para el

    asesoramiento de empresas y de la sociedad civil. Para el asesoramiento legislativo y para

    la mediacin.

    Cuestiones metodolgicas y didcticas

    Respecto a lo ltimo dicho, creemos que el sistema de clases debe orientarse fuertemente a

    un mtodo de enseanza articulado entre teora y prctica. Entendiendo la prctica tantocomo trabajos activos de los estudiantes para la comprensin e internalizacin de

    contenidos tericos, como para la preparacin profesional en los distintos campos

    enunciados. Esto implica un fuerte compromiso de los docentes para cambiar del tipo de

    clase expositiva o magistral. Pero es una falencia a apuntar en la enseanza general del

    Derecho.

    En el cuatrimestre anterior, al abordar el tema del Amparo Ambiental, un alumno me

    interrumpi y me pidi si no le poda ensear a hacer un Amparo. Fundament: vemos elAmparo en Derecho Constitucional, en Procesal, en Administrativo, pero nos estamos

    recibiendo sin saber hacer uno! Creo central escuchar este y otros tantos reclamos que

    hacen los estudiantes, entendiendo que el rol del docente no es necesariamente ensear

    transmitiendo contenidos, sino guiar un proceso de aprendizaje donde el verdadero artfice

    es el alumno.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    21/299

    En este sentido, quiero permitirme acercar algunos datos obtenidos de un cuestionario que

    realic a los estudiantes del ltimo cuatrimestre del 2010. Sobre 55 alumnos cuyos mails

    tena para consultarlos terminada la cursada, contestaron 10 (Las respuestas las estoyusando para la tesina final de mi Especializacin en Docencia Universitaria sobre el tema

    de la Enseanza del Derecho Agrario, pero quedan a disposicin de quien las solicite):

    1) Qu significacin le otorga a la materia Derecho Agrario en su trayecto formativo?

    Todas las respuestas fueron contundentes sobre la importancia de la materia en su trayecto

    formativo, incluso hubo quienes cuestionaron un pre-concepto previo sobre su escasa

    importancia o la necesidad de que sea optativa. Tambin rescato opiniones que vincularondirectamente esta respuesta con la preparacin para la prctica profesional (y de quien dijo

    que, a pesar de ya saber que no se iba a dedicar a este sector, le pareca importante en la

    formacin del abogado (Augusto, lo mismo Agustina). Por otro lado, se individualiza como

    algo claramente vinculado a la realidad diaria; a su formacin como ciudadanos y su

    compromiso con ciertos temas como la problemtica ambiental.

    Sobre los contenidos:

    2) Cmo considera los contenidos de la materia? (apropiados, interesantes, demasiado

    abarcativos, muy ambiciosos, irrelevantes para su formacin, insuficientes, relevantes,

    etc.)

    Se reitera el calificativo interesante, en algn caso haciendo notar temas concretos de

    derecho agrario y en otros remarcando los de derecho ambiental. Tambin apropiados,

    relevantes e importantes. Se ha hecho alusin a que el tiempo de la cursada no bastapara abarcarlos en su totalidad o con la profundidad deseada (Agustina).

    3) Qu conocimientos previos entiende que posea en forma insuficiente al afrontar la

    cursada?

    Es una de las preguntas con respuestas ms divididas. Desde que no carecan de

    conocimientos previos necesarios (Romina); a que eran todos totalmente nuevos (Gastn) o

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    22/299

    limitados y provenientes de su situacin familiar (Juan Francisco); que no se contaba con

    los conocimientos apropiados (Agustina) o ninguno (Julieta y Martina). Ysica remarca que

    al comenzar la materia no saba qu contenidos la comprendan. Augusto puntualiza lainsuficiencia de conocimientos procesales para abordar el tema de acciones ambientales.

    Violeta seala la novedad de lo agroalimentario; las acciones ambientales y la problemtica

    indgena.

    Estrategias y materiales:

    4) Indique una dificultad que tuvo para estudiar esta materia

    El material de estudio no resulta un problema. El proceso que hacemos de utilizar los

    conocimientos tericos a casos concretos s (Agustina). Tambin la legislacin similar

    (entiendo se refiere a leyes nacionales y provinciales sobre la misma temtica) o

    complementaria (Agustina). Identificar los contenidos propios de lo agrario y una faceta

    distinta en el abordaje del Derecho (Ysica). La insuficiencia de tiempo para abundante

    legislacin y bibliografa (Martina y Violeta). Cinco alumnos no identifican problemas en

    el estudio, salvo situaciones de ndole personal, el cursar varias materias, la falta de inters

    para leer antes de abordar algn trabajo.

    5) Qu tipos de estructura de clase prefiere? (explicaciones del docente con posibilidades

    de intercambio y preguntas de los alumnos; investigaciones y exposiciones en clases de los

    alumnos; trabajos grupales en clase; otras)

    En este caso la amplia mayora convalid la opcin de usar el tiempo de clases para brindar

    explicaciones de temas que, por experiencia, puedo saber que son dificultosos de

    comprender con el texto de la ley o el material bibliogrfico disponible. En ese estilo declases, remarco el modo en que fui relacionando temas para llegar a ciertas conclusiones,

    les enseo mi forma de pensar y tambin voy vinculando la explicacin con cuestiones

    prcticas, permitiendo las preguntas en cualquier momento de la clase. Aunque Juan

    Francisco seal la dificultad de incentivar este tipo de intervencin del estudiantado.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    23/299

    Algunos sealaron la posibilidad de articular las distintas modalidades (Romina, Augusto y

    Agustina). Se rescat el trabajo individual que se responde por mail y los trabajos prcticos

    de resolucin de contratos.

    6) Escriba tres cuestiones que mantendra en la forma de ensear y tres cuestiones que

    mejorara de la misma:

    Reiteradamente se opt por el mantenimiento del modelo de clases expositivas del docente.

    Se rescataron el trabajo por e-mail con devoluciones del titular, que se consider indito

    para la Facultad (Romina); los trabajos prcticos; la posibilidad de participar de un

    Seminario que organic con el grupo de investigacin. El sistema expositivo y lainterrogacin al inicio de clases, sobre las dudas de la clase anterior (Gastn) y el anunciar

    en cada clase los temas a ver en la siguiente (Violeta). La forma de evaluacin, aunque

    menos compleja o ms relacionada con lo visto en clase (Agustina). Creo que esta

    observacin se refiere a preguntas hechas en los parciales sobre los textos que se solicitan

    sean estudiados por los alumnos cuando los mismos son considerados suficientemente

    claros para evitar tiempo de exposicin reiterativa en clases. Puntualidad y contacto

    permanente del docente con los alumnos (Ysica y Juan Francisco). La participacin de un

    integrante de Ctedra que es Licenciada en Ecologa (Juan Francisco y Augusto que habla

    de pluralidad en la Ctedra).

    Entre los aportes para mejorar o cambiar: que el trabajo por e-mail sea grupal (lo que ira en

    contra de su objetivo principal que es un conocimiento particularizado con cada alumno);

    que no se roten los docentes (las clases de los adjuntos se integran con participaciones de la

    Jefe de trabajos prcticos y del ayudante) y los parciales orales (todas respuestas de

    Gastn). Posibilidad de contar con variada bibliografa (Ysica). Mayor dedicacin a loambiental y tambin realizacin de dos trabajos individuales en la casa agregados al que ya

    se hace por e-mail (Juan Francisco). La utilizacin de mtodos informticos y creacin de

    una biblioteca virtual (Augusto), que en realidad existe pero no resulta apropiada la

    plataforma de la Facultad.

    Vinculo con la prctica profesional:

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    24/299

    7) Considera que esta materia puede ser relevante en su desempeo profesional futuro?

    en qu aspecto? cules temticas le parecen ms vinculadas con este campo?

    Todas las respuestas fueron positivas. An los que no creen que lo sean para su caso

    personal, pero que entienden que sirve en general para otros estudiantes (Julieta y Augusto)

    Se rescataron los temas agropecuarios para los que piensan volver a su ciudad de origen, los

    contratos, el trabajo agrario, las acciones ambientales, la aplicacin del cdigo de aguas y el

    derecho forestal. Sergio indic que creo que la materia es rica en contenido pero no se

    encuentra promocionada, me parece que hay un campo laboral amplio al que no estamos

    acostumbrados a buscar, porque todo se circunscribe a la ciudad. Cada vez me doy ms

    cuenta que el Derecho Agrario y el Ambiental, mueven en nuestro pas un sector muy

    importante de la economa.

    Experiencia formativa:

    8 ) En sntesis, valore con dos adjetivos su experiencia en esta ctedra:

    Ac lo llamativo es que, sin haber una orientacin a calificativos como en el caso de la

    pregunta 2; 7 alumnos eligieron la palabra interesante; 2 intensa y luego se citaron unavez: exigente, importante, til, novedosa, abarcativa, desafo, productiva, enriquecedora y

    buena.

    Palabras finales

    La Universidad y nuestra Facultad en particular forman profesionales pero tambin y en

    forma interrelacionada con esto participan en la generacin y desarrollo de la cultura en

    sentido amplio. Es necesario recordar, refirindome slo a los campos en que trabajo, que

    nuestra Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales ha contribuido al patrimonio cultural tanto

    del Derecho Agrario como del Derecho Ambiental (o cmo yo prefiero, Derecho del

    Ambiente).

    En lo agrario, ya he citado varias veces las contribuciones de Vivanco, Carrera y Ringuelet,

    para recordar a los ms recientes profesores citados en todos los pases del mundo y

    estudiados en todas nuestras facultades de derecho. La Plata es citada, en Derecho

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    25/299

    Agrario, como Pisa o Nantes como centros emanadotes de desarrollos en la materia.

    Como dije en otras tantas oportunidades, nosotros debemos tutelar esta tradicin,

    potenciarla y beneficiarnos de ella para contribuir con los objetivos que toda UniversidadPblica debe tener. No podemos compararnos con otras universidades y planes de estudios

    para abandonar esta tradicin, sino que corresponde hacer de ella un centro de

    especializacin e identidad, mxime teniendo en cuanta el mbito territorial en que nos

    desenvolvemos.

    Este ao, realizamos el Primer Congreso de Derecho Agrario Provincial en Santa Rosa,

    donde la UNLPam, heredera de nuestro Plan de Estudios vigente, entendi que poda

    aprovecharse de esta singularidad de ensear Derecho Agrario para constituir con ello una

    lnea diferenciadora que la expanda hacia el resto de la comunidad universitaria. All

    participaron muchos colegas de ms de 15 provincias, en muchas de las cuales no se ensea

    Derecho Agrario. Con mucho entusiasmo, un profesor de Neuqun que incentiv la

    presentacin de varias ponencias de graduados y alumnos de su regin me deca:

    Aprovecho la oportunidad para comunicarle que los alumnos de grado, a quienes les

    transmit sus estimuladoras palabras (que remitiera en el mail de hoy) estn sumamente

    motivados, e incluso sorprendidos, por el escenario que se les esta presentando.Particularmente dos de ellos, me han escrito indicando que lo sienten como un punto de

    inflexin en sus vidas..... aunque a usted lo pueda parecer gracioso o extravagante, debe

    considerar que ac estamos en un lugar donde la facultad forma a los abogados para ir a

    trabajar al juzgado o al estudio (abogados prcticos, digamos) y la posibilidad de que se les

    abra el camino doctrinario y poder incidir en la formacin del discurso jurdico (y no solo

    en su aplicacin) es realmente algo inusual para un alumno de ac con lo cual puede ser

    realmente cierto que le estemos abriendo un horizonte en sus vidas que de otro modo no

    hubiesen logrado avizorar.

    Respecto al Derecho del Ambiente, dediqu el libro El dao al ambiente a la cultura

    ambiental de nuestra ciudad. All deca: Al escribir me maravillaba la cantidad de aportes

    de publicaciones y sentencias de tribunales federales y locales- platenses. Un excelente

    capital intelectual que la ciudad aporta con aciertos y desaciertos- a la construccin del

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    26/299

    derecho ambiental desde diversos ngulos y disciplinas jurdicas. Permtaseme, por ello,

    que la obra vaya en homenaje a lo que se puede llamar la Escuela Jurdica de La Plata.

    PROYECTO N 6: Sebastin Piana Profesor Adjunto de Derecho Poltico propone

    reformular los contenidos de la disciplina Derecho Poltico hacia una formacin en

    Ciencia Poltica

    La Plata, 29 de junio de 2011

    Sr. Vicedecano de la

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    Abog. Vicente ATELA

    S/D

    Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de presentar como propuesta la creacin de una

    materia especfica con contenido interdisciplinar vinculado a la Ciencia Poltica.

    Sabido es que el actual perfil en la formacin del abogado en nuestra Facultad se encuentra

    orientado, preferentemente, al ejercicio liberal de la profesin. Dicha orientacin no se

    condice con las posibilidades laborales que encuentra en nuestra ciudad, sede del Poder

    Ejecutivo y Legislativo provincial adems de asiento del gobierno municipal y a muy poca

    distancia de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires donde tienen sede numerosos

    organismos pblicos internacionales, nacionales y locales.

    Si bien algunos contenidos vinculados al Programa propuesto se encuentran tratados en la

    materia Derecho Poltico, la propuesta busca profundizar algunos de esos conceptos (y

    tratar nuevos) de forma sistemtica, aportando al futuro abogado conocimientos tericos y

    prcticos de diversas temticas que debe manejar con solvencia si su orientacin

    profesional se vincula al ejercicio profesional en mbitos gubernamentales.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    27/299

    En efecto, el abogado que se desempea en esos espacios pblicos debe tener competencia

    y capacidad para elaborar informes tcnicos, prestar asesoramiento, dictaminar y decidir

    cuestiones que no se encuentran estrictamente vinculadas slo al derecho, sino tambin, aaspectos polticos institucionales, de oportunidad y conveniencia que debe poder evaluar

    con solvencia.

    El objetivo de la materia es proporcionar a los alumnos un marco general para la

    comprensin, descripcin y explicacin de los fenmenos polticos. La problemtica del

    poder ser el eje central para el estudio de conceptos esenciales del anlisis poltico:

    Estado, nacin y democracia; partidos polticos, representacin y opinin pblica, rgimen

    poltico, gobierno y administracin, clase poltica y lites, cultura poltica, movimientos

    sociales y cambio poltico en el orden interno e internacional.

    El eje referido debera ser abordado buscando sus rasgos esenciales, el modo de ser de lo

    poltico.

    A travs de la lectura analtica de textos seleccionados y representativos de estas categoras

    en la Ciencia Poltica del siglo XX, se pretende que los alumnos comprendan las distintas

    perspectivas tericas con que pueden estudiarse la realidad poltica.

    A fin de una mayor justificacin de la relevancia y necesidad de incluir esta materia, se

    adjunta un Programa con las temticas a tratar.

    Sin otro particular, saludo a usted muy cordialmente.

    Dr. Ricardo Sebastin PIANA

    PROGRAMA

    Unidad 1. LO POLTICO Y LA POLTICA.

    La poltica como objeto de estudio (ciencia poltica) y como accin (conduccin y

    liderazgo). Teora y prctica. El malestar en la poltica.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    28/299

    El trabajo interdisciplinario de la Ciencia Poltica. Distintas corrientes.

    La naturaleza humana como presupuesto y base del pensamiento poltico.

    Esencia de lo poltico: relaciones pblico-privado; amigo-adversario; mando-obediencia en

    Julien Freund. El particularismo de la poltica. La Poltica, lo poltico.

    Bibliografa principal

    Freund, Julien, 1964. La esencia de lo poltico. Introduccin. Cap. I. Poltica y Sociedad.

    Cap. II. Del origen de lo poltico. Editora Nacional, Madrid.

    Pasquino, Gianfranco (dir.), 1988. Manual de Ciencia Poltica. Alianza. Cap. 1. Naturaleza

    y evolucin de la disciplina. Alizanza, Madrid.

    Sartori, Giovanni, 1991. Elementos de Teora Poltica. Cap. 10. Poltica. Alianza, Madrid.

    Bibliografa sugerida

    Burnham, James, 1986. "La poltica y la verdad" en Los Maquiavelistas. Defensores de la

    Libertad. OLCESE, Buenos Aires.

    Dahl, Robert, 1983. Anlisis Poltico Actual. Eudeba, Buenos Aires.

    Portinaro, Pier Paolo, 2007 El realismo poltico. Nueva Visin, Buenos Aires.

    Schmitt, Carl, 1991. El concepto de lo poltico. Alianza, Madrid.

    Trigg, Roger, 2001. Concepciones de la naturaleza humana: una introduccin histrica.

    Alanza, Madrid.

    Weber, Max, 1981. El poltico y el cientfico. Introduccin de Raymond Aron. La poltica

    como vocacin. Alianza Editorial, Madrid (sptima edicin).

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    29/299

    Bibliografa complementaria

    Sartori, Giovanni, 1984. La poltica. Lgica y mtodo de las ciencias sociales. FCE.

    Mxico.

    Albert Battle (comp.), 1992. Diez Textos Bsicos de Ciencia Poltica. Barcelona. Ariel.

    Bauman, Zygmunt, 2001. En bsqueda de la poltica. FCE, Buenos Aires.

    Bertn Hugo D. y Corbetta, Juan C. , 1997. "La nocin de legitimidad en el concepto de lo

    poltico de Carl Schmitt" en La nocin de legitimidad en el concepto de lo poltico de Carl

    Schmitt. Ed. Struhart. Buenos Aires.

    Beyme von, Klaus, 1977. Teoras polticas contemporneas - Una introduccin", Instituto

    de Estudios Polticos, Madrid.

    Bobbio, Norberto et al., 1986. Diccionario de poltica. Siglo XXI, Mxico.

    Burdeau, Georges, 1976. Mtodo de la Ciencia Poltica. Desalma, Buenos Aires.

    Easton, David, 1973. Esquema para el anlisis poltico. Amorrortu, Buenos Aires

    Molina, Jernimo, 2000. Julien Freund, lo poltico y la poltica. Sequitur, Madrid

    Tansey, Stephen. D., 2000. Politics: the basics. Second Edition. Routledge. London and

    New York.

    Pereira Menaut, AntonioCarlos, 2000. Doce tesis sobre la poltica. UNAM, Mxico.

    Unidad 2. EL PODER

    Tipo de Poderes. El poder poltico: diferencia con el poder econmico, social e ideolgico.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    30/299

    El tratamiento conceptual e histrico del poder. El fenmeno del crecimiento del poder en

    el anlisis de Bertrand de Jouvenel.

    Los fundamentos del poder. La legitimidad: tipos de dominacin. Concepto y presupuestos

    de la legitimidad democrtica. Legitimidad, legalidad y efectividad. Autoridad y coaccin.

    Bibliografa principal

    Aron, Raymond, 1989. "Match, Power, Potencia, prosa democrtica o poesa demonaca

    (1964)" en Estudios Polticos. Espasa Calpe. Madrid.

    De Jovenel, Bertrand, 1998. Sobre el Poder. Historia Natural de su Crecimiento. Seleccin

    de captulos. Unin Editorial, Madrid.

    Hobbes, Thomas, 1992. Behemoth. Dilogo I. Tecnos, Madrid.

    Weber, Max, 1992. Economa y Sociedad. Seleccin de captulos. FCE. Mxico.

    Preterossi, Geminello, 2002. Autoridad. Lxico de poltica. Nueva Visin, Buenos Aires.

    Bibliografa sugerida

    Arendt, Hannah, 2005. Sobre la violencia. Alianza Editorial, Madrid.

    Ferrero, Guglielmo, 1998. Poder. Los genios invisibles de la ciudad. Tecnos, Madrid.

    Gramsci, Antonio, 2004. Antologa. Siglo XXI, Mxico.

    Mosca, Gaetano, 1984. La clase poltica. FCE, Mxico.

    Peters, S. y Winch, Peter, 1974. "La autoridad" en Quinton, Anthony. Filosofa Poltica.

    FCE, Mxico.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    31/299

    Bibliografa complementaria

    Kliemt, Hartmut, 1979. Filosofa del Estado y criterios de legitimidad. Alfa, Buenos Aires.

    del guila, Rafael, 1997. Manual de Ciencia Poltica. Cap. I. La poltica: El poder y la

    legitimidad. Ed. Trotta, Madrid

    Arendt, Hannah, 1987. Los Orgenes del Totalitarismo. Alianza, Madrid. 3 ts.

    Bell, Daniel, 1964. El fin de las ideologas. Tecnos, Madrid.

    Unidad 3. ESTADO.

    El Estado: de la Respublica Christiana al nacimiento del Estado soberano. Elementos

    constitutivos del Estado.

    Tipos histricos de Estado. Estado Total, Estado Absoluto, Estado mximo y Estado

    mnimo.

    El Estado de Derecho y justicia. El gobierno de las leyes o el gobierno de los jueces?

    El debate sobre los fines del Estado: el Estado de bienestar y el rol social del Estado: crisis.

    Reedicin del Estado mnimo? Estado postsoberano y organizaciones supranacionales.

    Bibliografa principal

    Bobbio, Norberto, 1985. Estado, Gobierno y Sociedad. Fondo de Cultura Econmica,

    Mxico.

    Portinaro, Pier Paolo, 2003. Estado. Lxico de poltica. Nueva Visin, Buenos Aires.

    Sicker, Martin, 1991. The Genesis of the State. Praeger. New York, Westport, London.

    Vallespn, Fernando (2000). El futuro de la poltica. Taurus, Madrid.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    32/299

    Bibliografa sugerida

    De Jouvenel, Bertrand, 1976. Los orgenes del estado moderno. Historia de las ideas

    polticas en el siglo XIX. E.M.E., Madrid.

    Heller, Hermann, 1968. Teora del Estado. Cap III. 1. Supuestos Histricos del Estado.

    FCE. Mxico.

    Poggi, Gianfranco, 1997. El desarrollo del Estado moderno. Una introduccin sociolgica.

    Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.

    Bibliografa complementaria

    Bckenfrde, Ernst-Wolfgang, 2000. Estudios sobre el estado de derecho y la democracia.

    Trotta, Madrid.

    Cassirer, Ernst, 1968. El mito del Estado. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.

    Garca-Pelayo, Manuel, 1980. Las transformaciones del Estado contemporneo. Alianza

    Editorial, Madrid.

    Passerin DEntreves, Alessandro, 1970. La Nocin de Estado. Euroamrica, Madrid.

    Zippelius, Hans, 1985. Teora del Estado. Ciencia de la poltica. UNAM, Mxico.

    Unidad 4. LA NACIN

    El concepto de nacin. Nacin cultural, estatal y poltica.

    Del Estado absolutista al Estado Nacin.

    Los procesos de formacin del Estado. Naciones sin Estado y Estado con naciones.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    33/299

    Descolonizacin. Los nuevos nacionalismos y las minoras. Los movimientos de liberacin

    nacional. Nacionalismo y Populismo.

    Bibliografa principal

    Breuilly, John, 1990. Nacionalismo y estado. Pomares-Corredor, Barcelona.

    Campi, Alessandro, 2005. La Nacin. Claves. Buenos Aires.

    Chabod, Federico, 1987. La idea de Nacin. FCE, Mxico

    Renan, Ernest, 2006. Qu es una Nacin? Sequitur, Madrid.

    Sieyes, Emmanuel, 2003. Qu es el Tercer Estado? Alianza. Madrid.

    Bibliografa sugerida

    Gellner, Ernest, 1988. Nacin y Nacionalismo. Alianza, Madrid.

    Habermas, Jrgen, 2000. La constelacin posnacional. Paids, Barcelona.

    Bibliografa complementaria

    Anderson, Benedict, 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la

    difusin del nacionalismo. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.

    Garavaglia, Juan Carlos, 2007. Construir el estado, inventar la nacin. El Ro de la Plata. S.

    XVIII-XIX. Prometeo, Buenos Aires.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    34/299

    Kaplan, Marcos, 1976. Formacin del estado nacional en Amrica Latina. Amorrortu,

    Caracas.

    Segato, Rita Laura, 2007. La Nacin y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad. Prometeo,

    Buenos Aires.

    Unidad 5. DEMOCRACIA

    Democracia: Caractersticas y presupuestos de los regmenes democrticos. El modelo

    democrtico. Presupuestos sociales, econmicos e institucionales. Las reglas del juegodemocrtico.

    Las nuevas vas de la legitimidad. Percepcin sociolgica y poltica de la nocin de

    mayora. La desacralizacin de la eleccin y su reduccin a modo de designacin de los

    gobernantes.

    La democracia en el pensamiento contemporneo. La contrademocracia. Disociacin de

    la legitimidad y de la confianza. La democracia de control. La poltica negativa. Lasnuevas vas de la democracia electoral-representativa.

    Bibliografa principal

    Dahl, Robert, 1992. La Poliarqua en Albert Battle (comp.). Diez textos bsicos de

    ciencia poltica. Ariel, Barcelona.

    Morlino, Leonardo, 1988. Las democracias en Pasquino, Gianfranco (dir.). Manual de

    Ciencia Poltica. Alizanza, Madrid.

    Rosanvallon, Pierre, 2007. La contrademocracia. La Poltica en la era de la desconfianza.

    Manantial, Buenos Aires.

    Schumpeter, Joseph A., 1996. Capitalismo, socialismo y democracia. Folios, Barcelona.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    35/299

    Bibliografa Sugerida

    Zolo, Danilo, 1994. Democracia y complejidad. Un enfoque realista. Nueva Visin, Buenos

    Aires.

    Bobbio, Norberto, 1992. El Futuro de la Democracia. FCE, Mxico.

    Cheresky, Isidoro y Pousadela, Ins (comp.), 2001. Polticas e instituciones en las nuevas

    democracias Latinoamericanas. Paids, Buenos Aires.

    Dahl, Robert, 1998. La democracia. Una gua para los ciudadanos. Taurus, Madrid.

    Dahrendorf, Ralf, Furet, Franois y Geremek, Bronislaw, 1993. La democracia en Europa.

    Alianza Editorial, Madrid.

    Friedrich, Carl J. , 1975.Gobierno Constitucional y Democracia. Instituto de Estudios

    polticos, Madrid.

    Kjeve, Alexandre, 2005. La nocin de autoridad. Nueva Visin. Buenos Aires.

    Linz, Juan J., 1997. La quiebra de las democracias. Alianza, Madrid.

    Sartori, Giovanni, 1989. Teora de la Democracia. El Debate Contemporneo, Tomo I y

    Los Problemas Clsicos, Tomo II. Alianza Universidad, Mxico.

    Bibliografa complementaria

    Aron, Raymond, 1968. Democracia y totalitarismo. Seix Barral, Barcelona.

    Dahl, Robert, 1989. La poliarqua: participacin y oposicin. Rei, Buenos Aires.

    Beyme von, Klaus, 1986. Los grupos de presin en la democracia. Ed. de Belgrano, Buenos

    Aires.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    36/299

    Fistetti, Franceso, 2004. Comunidad. Lxico de poltica. Nueva Visin. Buenos Aires.

    Held, David, 1991. Modelos de democracia. Alianza Editorial, Madrid.

    Iazzetta, Osvaldo, 2003. Las asignaturas pendientes de nuestras democracias en

    Democracia, desarrollo humano y ciudadana: reflexiones sobre la calidad de la democracia

    en Amrica Latina. Homo Sapiens, Rosario.

    Lijphart, Arend, 2000. Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en treinta

    y seis pases. Ariel, Barcelona.

    Pasquino, Gianfranco, 1999. La Democracia Exigente. F.C.E., Buenos Aires.

    Touraine, Alain, 1995. Qu es la Democracia? FCE, Buenos Aires.

    Unidad 6. LA DEMOCRACIA DE PARTIDOS

    Los partidos polticos. Origen y evolucin de los partidos polticos. Concepto. Funciones.

    Diferencias con otros grupos de poder. Su incorporacin a las constituciones jurdicas.

    El sistema de partidos: clasificaciones, dimensin ideolgica. Sistema de partido nico, de

    partido hegemnico, de partido predominante, bipartidista, de pluralismo limitado, de

    pluralismo extremo, y de pluralismo atomizado.

    Los sistemas electorales: fuertes, dbiles e intermedios. Consecuencias (incidencias) sobre

    el sistema de partidos polticos. Divisin territorial o secciones electorales. Sistemas

    mayoritario (de mayora "pura y simple"); de representacin de las minoras o derepresentacin proporcional (cociente electoral, DHont, del cociente progresivamente

    rectificado y otras variantes). Clases de sufragio. La extensin y profundizacin: el voto de

    la mujer y disminucin de la edad. El cuerpo electoral.

    Bibliografa principal

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    37/299

    Alcntara Sez, Manuel y Flavia Freidenberg, 2003. Partidos polticos de Amrica Latina.

    Vols. 1 a 3. FCE, Mxico.

    Cheresky, Isidoro (comp.), 2007. La Poltica despus de los partidos. Introduccin: La

    Poltica despus de los partidos. Prometeo, Buenos Aires.

    Garcia-Pelayo, Manuel , 1986. El Estado de partidos. Alianza, Madrid.

    Michels, Robert, 1969. Los partidos politicos. Amorrortu, Buenos Aires.

    Oppo, Anna, 1986. "Partidos Polticos", en Bobbio, Norberto et al., 1986. Diccionario de

    poltica. Siglo XXI, Mxico.

    Panebianco, Angelo, 1990. Modelos de partido: organizacin y poder en los partidos

    polticos. Alianza, Madrid.

    Bibliografa sugerida

    Beyme von, Klaus, 1986. Los partidos polticos en las democracias occidentales. Madrid.Centro de Investigaciones Sociolgicas, coedicin con Siglo XXI de Espaa.

    Di Tella, Torcuato S., 1998. Los partidos politicos. Teora y Anlisis Comparativo. A Z

    Editora, Buenos Aires.

    Duverger, Maurice , 1961. Los partidos polticos. F.C.E. Mxico, 1961. , 2 Ed.

    Nohlen, Dieter, 1981. Sistemas electorales del mundo. C.E.C., Madrid.

    Nohlen, Dieter, 1995. Elecciones y sistemas electorales. Ed. Nueva Sociedad, Caracas.

    Offe, Claus, 1998. Partidos polticos y nuevos movimientos sociales. Editorial Sistema,

    Madrid

    Sartori, Giovani, 2000. Partidos y sistemas de partidos. Alianza Universidad, Madrid.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    38/299

    Zampetti, Pier Luigi, 1969. Del Estado liberal al Estado de partidos. La representacion

    poltica. Ediar, Buenos Aires.

    Bibliografa complementaria

    Baras, Montserrat y Juan Botella, 1996. El sistema electoral. Tecnos, Madrid.

    Beyme, Klaus von, 1995. La clase poltica en el Estado de partidos. Madrid. Alianza

    Universidad.

    Caboara, Lorenzo, 1967. Los partidos polticos en el Estado moderno. Ediciones

    Iberoamericanas, Madrid.

    Corbetta Juan Carlos y Ricardo Sebastin Piana, 2006. Compendio de normas polticas del

    Estado Argentino. Qurum, Buenos Aires.

    Garcia Cotarelo, Ramn , 1985. Los partidos polticos. Ed. Sistema, Madrid.

    Jackish, Carlota, 1994. Los sistemas electorales. Sus caractersticas y consecuenciaspolticas. El caso argentino. Fund. K. Adenauer, Buenos Aires.

    Neuman, Sigmund , 1965. Partidos polticos modernos. Tecnos, Madrid.

    Schattschneider, E.E., 1964. Rgimen de partidos. Tecnos, Madrid.

    Zampetti, Pier Luigi, 1970. Democracia y poder de los partidos El nuevo rgimen

    poltico. Ed. Iberoamericana, Madrid.

    Unidad 7. REPRESENTACIN Y OPININ PBLICA

    Concepto de representacin. Qu se representa? A quin? Representacin poltica y

    funcional.

    Representacin e identidad. Mayoras y minoras. Crisis de representacin.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    39/299

    Concepto de opinin pblica. Opinin publicada. Relacin entre espacio pblico, opinin

    pblica y representacin.

    Inters y utilidad. Inters del prncipe, inters del Estado y razn de Estado.

    Bibliografa principal

    Accarino, Bruno, 2003. Representacin. Lxico de poltica. Nueva Visin, Buenos Aires.

    Ornaghi, Lorenzo, Cotellessa, Silvio, 2000. Inters. Lxico de poltica. Nueva Visin,

    Buenos Aires.

    Burke, Edmund, 1942. Textos Polticos. FCE. Mxico.

    Bibliografa sugerida

    Habermas, Jrgen, 1989. Conocimiento e inters. Taurus, Madrid.

    Meinecke Firedrich, 1997. La idea de razn de Estado en la Edad Moderna. Centro de

    Estudios Constitucionales. Madrid.

    Habermas, Jrgen, 2004. Historia y crtica de la opinin pblica. La transformacin

    estructural de la vida pblica, Ed. Gustavo Gili, Barcelona.

    Sartori, Giovanni, 1998. Homo videns, la sociedad teledirigida. Taurus, Madrid.

    Bibliografa complementaria

    Hirschman, Albert, 1999. Las pasiones y los intereses: argumentos polticos a favor del

    capitalismo previos a su triunfo. Pennsula, Barcelona.

    Hirschman, Albert, 1986. Inters privado y accin pblica. FCE, Mxico.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    40/299

    Quiroga, Hugo, 2006. La arquitectura del poder en un gobierno de la opinin publica, en

    Cheresky I. (comp.), La poltica despus de los partidos. Prometeo.

    Mora y Araujo, Manuel, 2005. El poder de la conversacin. Elementos para una teora de la

    opinin pblica. La Cruja, Buenos Aires.

    Pitkin, Hannah, 1985. El concepto de representacin. Centro de Estudios Constitucionales,

    Madrid.

    Unidad 8. RGIMEN POLTICO.

    Aspectos normativos, culturales y polticos de la organizacin estatal.

    Las tipologas clsicas y las nuevas formas de clasificacin.

    Constitucin: constitucin jurdica, real y natural. Tipos de constitucin: el modelo de

    constitucin inglesa, norteamericana y francesa. El modelo argentino. Presidencialismo,

    Parlamentarismo y formas intermedias.

    Formas de Estado: el sistema unitario y el federalismo; descentralizacin, e integracin. El

    federalismo argentino.

    Un signo de interrogacin sobre la evolucin del rgimen poltico argentino.

    Bibliografa principal

    Alcntara Sez, Manuel, 1999. Sistemas Polticos de Amrica Latina. vol 1 y 2. Tecnos,

    Madrid.

    Almond, Gabriel y Bingham Powell, 1972. Poltica comparada. Una concepcin evolutiva.

    Paids, Buenos Aires.

    Bada, Juan Fernando, 1995. Regmenes polticos actuales. Madrid Tecnos. 3 ed.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    41/299

    Easton, David, 1992. Categoras para el anlisis sistmico de la poltica, en Albert Battle

    (comp.). Diez textos bsicos de ciencia poltica. Ariel, Barcelona.

    Loewenstein, Karl, 1965. Teora de la constitucin. Ariel, Barcelona.

    Oszlak Oscar, 2004. La formacin del Estado Argentino. Ariel, Buenos Aires.

    Pasquino, Gianfranco (dir.), 1998. Manual de Ciencia Poltica. Alizanza. Cap. 8. Los

    gobiernos, Maurizio Cotta.

    Pasquino, Gianfranco (2004). Sistemas polticos comparados. Francia, Alemania, Gran

    Bretaa, Italia y Estados Unidos. Prometeo Libros, Buenos Aires.

    Sartori, Giovanni, 1994. Ingeniera Constitucional Comparada. FCE, Mxico.

    ODonnell Guillermo, 1996. Otra institucionalizacin en La Poltica: Revista de estudios

    sobre el estado y la sociedad, N 2. pags. 5-28. Paids Ibrica.

    Bibliografa complementaria

    Aguilera de Prat, Cesareo y Martnez Rafael, 2000. Sistemas de Gobierno: Partidos y

    Territorio. Tecnos, Madrid.

    Corbetta, Juan Carlos y Ricardo Sebastin Piana, 2005. Constitucin Poltica de la

    Repblica Argentina. Dimensiones normativas y jurisprudenciales de la realidad poltica

    argentina. Captulo Introductorio. Ed. Scotti, La Plata.

    Duverger, Maurice, 1980. Instituciones Polticas y Derecho Constitucional. Ariel,

    Barcelona.

    Fioravanti, Mauricio, 2001. Constitucin, de la antigedad a nuestros das. Seleccin.

    Trotta, Madrid.

    LANZARO, Jorge (Comp.) (2003) Tipos de presidencialismo y coaliciones polticas en

    Amrica Latina. FLACSO, Buenos Aires.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    42/299

    Mateucci, Nicola, 1998. Organizacin del Poder y Libertad. Historia del constitucionalismo

    moderno. Seleccin. Ed. Trotta, Madrid.

    Miller, Jonathan, Gelli, Mara A., Cayuso, Susana, 1995. Constitucin y Poder Poltico.

    Astrea, Buenos Aires.

    Nohlen, Dieter y Fernndez, Mario (ed.), 1998. El presidencialismo renovado. Instituciones

    y cambio poltico en Amrica Latina. Nueva Sociedad, Caracas.

    Unidad 9. GOBIERNO Y ADMINISTRACIN

    Gobierno: concepto. Administracin Pblica. La reglamentacin como lmite a la

    discrecionalidad y como instrumento de poder.

    Burocracia y tecnocracia. Tcnicas de decisin. Modernizacin/Reforma del Estado: los

    modelos de Estado.

    El anlisis institucionalista.

    Bibliografa principal

    Cotta, Maurizio, 1998. Cap. 8. Los gobiernos. Pasquino, Gianfranco (dir.), 1998. Manual

    de Ciencia Poltica. Alianza.

    Colombo, Paolo, 2003. Gobierno. Lxico de poltica. Nueva Visin, Buenos Aires.

    ODonnell Guillermo, 1998. AcountabilittyHorizontal: la institucionalizacin legal de la

    desconfianza enLa Poltica: Revista de estudios sobre el estado y la sociedad, N 4, ISSN

    1136-2251, pags. 161-188. Paids Ibrica.

    Pasquino, Gianfranco (dir.), 1998. Manual de Ciencia Poltica. Alianza. Cap. 9. Las

    burocracias. Panebianco, Angelo.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    43/299

    Sartori, Giovanni, 1992. Elementos de teora poltica. Alianza Editorial. Cap. 14. Tcnicas

    de decisin.

    Weber, Max, 1992. Economa y Sociedad. Seleccin de captulos. FCE. Mxico.

    Bibliografa complementaria

    Crozier, Michel, 1974. El fenmeno burocrtico. Tomos I y II. Amorrortu, Buenos Aires

    Dror, Yehezkel, 1990. Enfrentando el futuro. FCE, Mxico.

    Fedrich, Carl J., 1968. El hombre y el gobierno Una teora emprica de la poltica.

    Tecnos, Madrid.

    Garca Pelayo, Manuel, 1974. Burocracia y tecnocracia y otros escritos. Alianza

    Universidad, Madrid.

    March, James y Olsen, Johan, 1993. El Nuevo institucionalismo: factores organizativos de

    la vida poltica enZona abierta63/64, Madrid.

    Meynaud, Jean, 1968. La tecnocracia: Mito o realidad? Tecnos, Madrid.

    Olas de Lima, Blanca, 2001. La Nueva Gestin Pblica. Alhambra, Madrid.

    Oszlak, Omar (Comp), 1984. Teora de la burocracia estatal. Paids, Buenos Aires.

    Peters, Guy. 2003. El Nuevo Institucionalismo: Teora Institucional en la Ciencia Poltica.

    Gedisa, Barcelona.

    Unidad 10. CLASE POLTICA Y LITES

    La teora general de las elites y las doctrinas de la clase gobernante.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    44/299

    La actualidad de Mosca y Gramsci a propsito de la "clase poltica". Hegemona y "frmula

    poltica".

    Personalidad, carisma y conduccin poltica. La intelligentsia. Liderazgo poltico.

    Bibliografa principal

    Bobbio, Noberto, 1997. La duda y la eleccin. Intelectuales y poder en la sociedad

    contempornea. Paids, Barcelona.

    Laurito, Agustina, 2006. Introduccin y esquema de la Sociologa Poltica de Robert

    Michels. Facultad de Ciencias Sociales. Material de la ctedra. USAL.

    Mosca, Gaetano, 2004. La clase poltica. (Seleccin e introduccin de Norberto Bobbio).

    FCE, Mxico.

    Pareto, Vifredo, 1980. Forma y equilibrio sociales. Extracto del Tratado de Sociologa,

    Alianza, Madrid

    Bibliografa complementaria

    Beyme, Klaus von, 1995. La clase poltica en el Estado de partidos. Alianza Universidad,

    Madrid.

    Bottomore, Thomas B, 1965 La elite: concepto e ideologa en Minoras selectas y

    sociedad. Gredos, Madrid.

    Dahl, Robert, 1961. Who Governs? Democracy and Power in an American City. Yale

    University Press, New Haven.

    Cavalli, Luciano, 1999. Carisma. La calidad extraordinaria del lder. Losada, Buenos Aires.

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    45/299

    Gramsci, Antonio, 1985. El prncipe moderno, en La poltica y el Estado moderno.

    Planeta-Agostini, Bogot.

    Lipset, 1963. El hombre poltico, Eudeba, Buenos Aires.

    Mills, Wright, 1993. La Elite del Poder. Fondo de Cultura Econmica. Mxico.

    Unidad 11. CULTURA POLTICA, MOVIMIENTOS SOCIALES Y BIOPOLTICA

    El concepto de cultura poltica. Tipos: parroquial, sbdito y participante. Tipos de cultura

    poltica mixtas. El concepto de subcultura poltica. La cultura cvica.

    El desencanto de la poltica y los nuevos movimientos sociales. Las ONGs y su

    participacin poltica.

    Nuevos temas: El problema del pluralismo y las sociedades multitnicas. Biopoltica.

    Nuevas formas de comunicacin poltica: Sociedad de la Informacin.

    Bibliografa principal

    del guila, Rafael. Manual de Ciencia Poltica. Cap. 10. Cultura poltica. Torcal.

    Foucault, Michel, 2007. Nacimiento de la Biopoltica. Seleccin. FCE, Buenos Aires.

    Offe, Carl, 1998. Partidos Polticos y Nuevos Movimientos Sociales. Ed. Sistema. Cap.

    VII. Los nuevos movimientos sociales cuestionan los lmites de la poltica institucional.

    Pasquino, Gianfranco (dir.), 1998. Manual de Ciencia Poltica. Alizanza. Cap. 5.

    Participacin poltica, grupos y movimientos sociales.

    Bibliografa sugerida

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    46/299

    Almond, G. y Powell G. B., 1972. Poltica comparada. Paids. Buenos Aires. Captulo 7.

    La funcin de comunicacin.

    Almond, Gabriel y Sidney Verba, 1992. La Cultura Poltica en Albert Battle (comp.).

    Diez Textos Bsicos de Ciencia Poltica. Ariel. Barcelona.

    Deutsch, Karl, 1971. Los nervios del Gobierno. Paids. Buenos Aires. Cap. 9. Lewellen,

    Ted C., 1994. Introduccin a la antropologa poltica. Bellaterra, Barcelona.

    Modelos de comunicaciones y sistemas de decisin.

    Habermas, Jrgen, 2002. El futuro de la naturaleza humana: hacia una eugenesia liberal?Paids, Barcelona.

    Sartori, Giovanni, 1992. Elementos de teora poltica. Alianza Editorial. Cap. 13. Sociedad

    Libre.

    Sartori, Giovanni, 2001. La Sociedad Multitnica. Pluralismo, multiculturalismo y

    extranjeros. Madrid. Tecnos.

    Unidad 12. REBELIN Y CAMBIO POLTICO

    El cambio poltico. Las explicaciones evolucionistas. Reformismo institucional. La tesis

    socialista y liberal del reformismo. La explicacin revolucionaria del cambio poltico.

    Teoras de las revoluciones. Consentimiento y rebelin en Hobbes y Locke.

    La movilizacin poltica. Liderazgo, partido revolucionario y movimientos de masas. Elproblema de la guerra civil y la integracin social.

    Las revoluciones contemporneas. Ideologas dinmicas, mitos polticos y religiones

    civiles. Los movimientos totalitarios de inclusin social. La violencia poltica.

    Bibliografa principal

  • 7/23/2019 informefinalcomisonperfilABOGADO EDUCACION 888888

    47/299

    Bobbio, Norberto, 1997. Cambio Poltico en Norberto Bobbio: el filsofo y la poltica.

    FCE. Mxico.

    Etzioni, Amitai, 1980. La sociedad activa. Una teora de los procesos sociales y polticos.

    Aguilar. Madrid. Parte V. Mas all del imperialismo pp. 621-692.

    Ricciardi, Mauricio, 2003. Revolucin. Lxico de Poltica. Nueva Visin, Buenos Aires.

    Sorokin, Pitirim, 1962. Dinmica social y cultural. Instituto de Estudios Polticos, Madrid.

    Bibliografa complementaria

    Arregui Hernndez, Juan Jos, 1963. Qu es el ser nacional? Hachea, Nuenos Aires.

    Beyme von, Klaus, 1994. Teoras del control poltico (pp.88-134) en Teora Poltica del

    siglo XX. De la modernidad a la postmodernidad. Alianza, Madrid.

    Fanon, Franz, 1983. Los condenados de la tierra. FCE, Mxico.

    Skocpol, Theda, 1984. Los estados y las revoluciones sociales: un anlisis comparativo de

    Francia, Rusia y China. FCE, Mxico

    Simmel, Georg, 2002. "La lucha" (1908) y "La dominacin" (1908) en Sobre la

    individualidad y las formas sociales. U.N.Q., Buenos Aires.

    Taguieff, Pierre A. Las ciencias polticas frente al populismo: de un espejismo conceptual

    a un problema rea