INFORMEFINALWEB

110
Tercera Convocatoria Nacional para Jóvenes Investigadores Programa de Investigación Estratégica en Bolivia ENTRE LA COMUNIDAD Y LA UNIVERSIDAD: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LAS PROVINCIAS DE COCHABAMBA EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Investigadores: Lourdes Saavedra Berbetty (Cord) Jorge Antonio Mayorga Lazcano Oscar Campanini Gonzales Cochabamba 15 de agosto del 2005

Transcript of INFORMEFINALWEB

Page 1: INFORMEFINALWEB

Tercera Convocatoria Nacional para Jóvenes Investigadores Programa de Investigación Estratégica en Bolivia

ENTRE LA COMUNIDAD Y LA UNIVERSIDAD: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LAS PROVINCIAS DE COCHABAMBA

EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Investigadores: Lourdes Saavedra Berbetty (Cord) Jorge Antonio Mayorga Lazcano Oscar Campanini Gonzales

Cochabamba 15 de agosto del 2005

Page 2: INFORMEFINALWEB

2

ENTRE LA COMUNIDAD Y LA UNIVERSIDAD:

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS

DE LAS PROVINCIAS DE COCHABAMBA

EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Página

INTRODUCCIÓN 4

PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS

1.1. Acerca de la interculturalidad, la identidad y la educación superior............... 8

1.1.1. Interculturalidad: aproximaciones, alcances y rupturas.................................. 8

1.1.2. Identidad.......................................................................................................... 11

1.1.3. Educación Superior e Identidad........................................................................ 15

1.2. Aproximaciones Metodológicas....................................................................... 17

1.2.1.Unidad de Análisis............................................................................................ 17

1.2.2. Estrategia Metodológica................................................................................... 18

SEGUNDA PARTE

DE LA COMUNIDAD A LA UNIVERSIDAD

2.1. En busca de la beca: recorrido por la FSUTCC................................................ 23

2.2. La comunidad.................................................................................................... 25

2.2.1. Origen: comunidades rurales o trayectorias de migraciones............................. 26

2.2.2. Motivo de migración......................................................................................... 28

2.3. La educación y el trabajo en las provincias...................................................... 30

2.4. Trayectorias migratorias.................................................................................... 32

2.4.1. La familia como sustento para la estadía en la ciudad...................................... 33

Page 3: INFORMEFINALWEB

3

2.5. Experiencia Sindical: conocimiento, formación y práctica.................................. 35

2.6. Conflicto y encuentro político.............................................................................. 42

2.7. Los problemas en el ingreso a la UMSS ............................................................. 44

2.8. Sueño, progreso e incertidumbre: percepciones de la universidad....................... 48

TERCERA PARTE

LA COMUNIDAD EN LA UNIVERSIDAD

3.1. Algunas consideraciones preliminares.............................................................. 54

3.2. Conflictos en la universidad.............................................................................. 56

3.2.1. Ingreso: ya estamos en la universidad............................................................... 56

3.2.2. La lucha continúa: Enfermería y Ciencias de la Educación.............................. 57

3.3. Relaciones y espacios cotidianos...................................................................... 60

3.3.1. La organización como espacio cotidiano.......................................................... 61

3.3.2. Perspectivas y relaciones de los becarios, docentes y compañeros de curso.... 65

3.3.3. El comedor como espacio cotidiano.................................................................. 74

3.3.4. DUBE-becarios: un espacio particular de relacionamiento............................... 76

3.5. Nuevos Comensales de base: permanencia......................................................... 77

3.6. Autorreflexión ¿Quiénes somos?........................................................................ 82

3.6.1. Autoidentificación........................................................................................... 82

3.6.2. Organización de los becarios de la única: reflexiones y perspectivas.............. 85

CONCLUSIONES..................................................................................................... 90

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................

ANEXOS

96

Page 4: INFORMEFINALWEB

4

ENTRE LA COMUNIDAD Y LA UNIVERSIDAD:

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LAS PROVINCIAS

DE COCHABAMBA EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

INTRODUCCIÓN.

Los jóvenes en la actualidad conforman un sector complejo para la investigación, ya que son una

población que se debate entre el anonimato y el protagonismo, entre la competencia y la

desesperanza. Es una generación que compartió su infancia marcada por el imaginario de un país

que frágilmente conquistaba la democracia y el constituirse como bolivianos no sólo pensados

desde el presente, sino también desde un futuro incierto.

Nuestro proyecto de investigación “Entre la comunidad y la universidad” presentado en la Tercera

Convocatoria Nacional de Investigadores Jóvenes convocada por el Programa de Investigación

Estratégica en Bolivia (PIEB) se dedicó a estudiar a los becarios universitarios de la Federación

Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) que ingresaron a la

Universidad Mayor de San Simón (UMSS) durante la gestión 2004.

El ingreso de estos estudiantes a la UMSS se produjo mediante la Ley 2563 aprobada el 2 de

diciembre del 2003, que formalizaba la creación del Programa de Becas Individuales de

bachilleres de escasos recursos económicos provenientes de las 16 provincias del departamento de

Cochabamba, aprobada por Resolución de Consejo Universitario No 17/04, logrando beneficiar a

759 estudiantes de diferentes organizaciones sociales, de los cuales 251 bachilleres pertenecían a

la FSUTCC. La mencionada Ley fue gestionada en el parlamento por el senador del partido

Movimiento al Socialismo (MAS) Marcelo Aramayo, y fue aprobada solamente para el

departamento de Cochabamba. Los beneficios que brindaba este programa eran: el ingreso libre a

la universidad, beca al comedor por un año y seguro universitario.

Page 5: INFORMEFINALWEB

5

Mediante esta Ley, el lazo entre sectores populares y la universidad se formalizó. La relación que

se estableció, no era de un simple convenio entre organizaciones sociales y la universidad, sino

una Ley de la República y el Estado era el encargado de hacerla cumplir, asegurando además los

recursos para financiarla, por medio de la Prefectura Departamental.

En este contexto, la pregunta central que nuestra investigación buscó responder fue: ¿Cómo los

becarios de la FSUTCC construyen su identidad a partir de sus relaciones con instituciones,

organizaciones sociales e individuos en el proceso de conformación de su organización de

universitarios?

Al principio de nuestro trabajo deseábamos conocer las relaciones que entablan los becarios con

el contexto universitario por medio de sus valores y modificación de sus valores y actitudes. Una

forma de aproximarnos a esta situación fue operacionalizar el concepto de negociación de

referentes identitarios. Pero luego de un arduo debate interno, observamos limitaciones en los

alcances de esta definición, ya que remitía a un “modelo de acción racional” que no expresaba de

manera coherente las prácticas de este sector, porque la construcción de la identidad de los

becarios no se limitaba a una actividad netamente reflexiva ni racional. Sus experiencias se

constituían en testimonios que no podían ser interpretados desde territorios conceptuales

razonados mecánicamente.

Para abordar la problemática estudiada decidimos ubicarnos en una perspectiva que recupera el

“carácter relacional” y no “esencialista” del concepto de identidad, asumimos que es una

categoría cambiante regida por una coyuntura y una historia. Este enfoque tiene una visión

procesual que se sustenta en la construcción de la identidad como permanente desarrollo, abierta

al cambio y a la transformación, lo que significa no un Ser, sino un estar siendo.

A partir de las anteriores aclaraciones nuestra investigación decidió articular su descripción,

análisis y comprensión del problema de estudio en tres dimensiones:

Dimensión individual: Buscó indagar los referentes identitarios de los becarios de la FSUTCC, en

aspectos como: las trayectorias migratorias, las redes familiares, la experiencia sindical, la

percepción que tienen sobre la UMSS.

Page 6: INFORMEFINALWEB

6

Dimensión Colectiva: Se concentró en el estudio de las relaciones que los becarios entablaron

con: la Universidad Mayor de San Simón en el momento del ingreso, con la FSUTCC, docentes,

compañeros de curso. Además, se indagó sobre su autoidentificación y los espacios en los que se

desarrollaron esas relaciones (el aula, la DUBE).

Dimensión Organizativa: Se analizó el proceso de organización de los jóvenes becarios de la

FSUTCC en la gestión 2004, si bien, esta dimensión atraviesa toda nuestra investigación, nos

concentramos específicamente en los siguientes apartados: los objetivos de la organización, la

apropiación de determinados espacios (el comedor, la FSUTCC) que resultaron relevantes para

los becarios, y las proyecciones que tienen a largo plazo como colectividad.

Desplegar y articular nuestros resultados en estas tres dimensiones implicó la necesidad de

entender la identidad desde una perspectiva relacional, como lo mencionamos anteriormente, lo

cual se vincula al enfoque intercultural que nos condujo no sólo a una exhaustiva revisión teórica

de esta categoría (cf. infra), sino también, la manera como se producen el encuentro y el conflicto

de grupos culturales en el contexto universitario a través de la experiencia de los estudiantes

becarios que ingresaron a la universidad. Entonces los temas centrales desde los cuales esta

investigación busca generar una reflexión son: la identidad, la interculturalidad y la educación

superior.

El presente trabajo se encuentra estructurado en tres partes. La primera parte que contiene las

aproximaciones teóricas y metodológicas que orientaron nuestra investigación. La segunda parte

denominada “De la comunidad a la universidad” comprende: los antecedentes del ingreso de los

becarios a la universidad empezando por aspectos descriptivos de las trayectorias migratorias, la

experiencia sindical, las percepciones de la universidad y por último se describe y analiza como

fue la incorporación de estos estudiantes en la UMSS.

En la tercera parte: “La comunidad en la universidad” buscó indagar: los conflictos que generó el

ingreso de los becarios a la universidad, concentrándonos en algunas facultades que recibieron

más becarios (Ciencias de la Educación y Enfermería); las relaciones que entablaron con sus

compañeros becarios, no becarios y docentes, también introducimos la dimensión organizacional

Page 7: INFORMEFINALWEB

7

de este grupo de estudiantes y sus conquistas políticas como el ganar las elecciones del comedor y

la reflexión que ellos realizan a partir de su autoidentificación colectiva.

Los resultados presentados se consolidan como un aporte para el debate y la formulación de

políticas públicas de ingreso y permanencia en la universidad, también buscan el análisis de las

Instituciones de Educación Superior como arqui-texturas físico-existenciales donde conviven

grupos culturales diversos en los cuales el poder imprime sus clasificaciones, reproduciendo

prácticas y actitudes de discriminación a sectores sociales antes excluidos de la UMSS.

Al principio de nuestra investigación, suponíamos que los universitarios becarios eran concebidos

como sujetos que cabalgaban entre dos mundos, entre la comunidad y la universidad, entre lo

urbano y lo rural, pero en el transcurso del trabajo de campo nos percatamos que a partir de su

experiencia, ellos construyen una identidad colectiva más compleja que no puede ser pensada

solamente por la dicotomía comunidad-universidad. Tomando en cuenta estas puntualizaciones,

presentamos a continuación los resultados obtenidos.

Page 8: INFORMEFINALWEB

8

PRIMERA PARTE

CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS 1.1. Acerca de la interculturalidad, la identidad y la educación superior

1.1.1. Interculturalidad: aproximaciones, alcances y rupturas.

La interculturalidad ha despertado debates teóricos, consolidación de políticas públicas,

financiamientos extranjeros y también una especie de “moda” académica, que ha originado una

actitud de pérdida del sentido contestatario de esta categoría. La mayoría de los trabajos referidos

a la interculturalidad se inscriben en el campo educativo, pero también surgen otros campos que

se dedican a producir un sin número de estudios referidos al tema como ser: el político,

sociológico, cultural etc. Las diversas corrientes de estudio que adoptan este enfoque privilegian

las siguientes problemáticas:

a) El tema estrella es la escuela primaria y el bilingüismo, la reflexión central se ubica en la

educación escolar y el aprendizaje de las lenguas amerindias donde se encuentra el

currículo de la Educación Intercultural Bilingüe. Especialistas de está área como Luis

Enrique López conciben a la interculturalidad como diálogo de saberes entre culturas

relativizando lo propio de lo ajeno. (Medina 2000)

b) Desde el campo sociolingüístico, Xavier Albó define a la interculturalidad como: “la

relación entre personas o grupos sociales de diversa cultura, por extensión se puede

llamar también interculturales a las actitudes de personas y grupos de una cultura en

referencia a elementos de otra cultura” (Albó 2002) él reconoce que la interculturalidad

puede ser positiva como negativa, pero apuesta por las relaciones interculturales en el

marco de la tolerancia, el respeto y la creatividad.

c) Desde una visión del conflicto se considera a este enfoque como la construcción de nuevas

identidades, en base a las confrontaciones de los diferentes grupos culturales en Bolivia

que cuando se relacionan consolidan identidades emergentes. En esta línea se encuentran

Page 9: INFORMEFINALWEB

9

los trabajos del Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas CEBIAE1, que

concibe los conflictos interculturales como: La incompatibilidad de metas que marcan un

desafío intelectual y emocional para los involucrados, donde el conflicto puede ser

positivo cuando se convierte en una fuerza motivadora para el cambio. (Medina 2000)

d) Desde una perspectiva política, la interculturalidad logró avances significativos en lo

referente a reformas legales del Estado boliviano y como lo indica Esteban Ticona: “estas

acciones se fundamentan como un reto para la convivencia cultural” (Ticona 1997),

donde una representación genuina de los propios actores en las reformas, puede ser el

punto de partida para el ejercicio real de los derechos interculturales.

Después de haber mencionado las diferentes tendencias y aproximaciones a la noción de la

interculturalidad, nosotros asumimos la corriente del conflicto, porque la universidad es el

escenario donde se proyecta el encuentro y conflicto entre diferentes identidades culturales2.

En las últimas décadas se masificó y diversificó la matrícula universitaria por la incorporación de

sectores de clases medias bajas, el crecimiento de la población femenina y el ingreso de

bachilleres que pertenecen a federaciones campesinas y organizaciones sociales. El crecimiento

observado en la última década puede ser mejor analizado a partir del punto de inflexión del año

1997. Entre 1997 y el año 2002, la tasa promedio de crecimiento anual ha sido del 9.5 %. Este

último quinquenio la población estudiantil ha crecido a una velocidad tres veces superior al

quinquenio anterior. Los antecedentes mencionados nos conducen a pensar la UMSS a partir de

un perfil institucional complejo donde conviven diferentes sujetos sociales.

1 El CEBIAE es en su origen: mediados de los setenta, un proyecto ecuménico metodista católico destinado a investigar problemas educativos, promover soluciones y sugerir alternativas en el campo de la educación. En el último tramo de la década de los noventa, el CEBIAE incorpora la educación intercultural como uno de los principios que rige ahora su trabajo institucional, especialmente en ámbitos de escuelas públicas en zonas urbano populares de la región andina. 2 Es necesario diferenciar la dimensión intercultural del multiculturalismo, ambos conceptos no pueden emplearse como sinónimos porque el multiculturalismo corresponde al estudio de las diversas culturas que en un primer momento logran la afirmación de sus derechos, donde la palabra clave es el respeto entre los colectivos culturales, que se manifiestan relativamente separados La interculturalidad sería un segundo momento donde la palabra clave es relación, interacción y comunicación entre los colectivos culturales que implican vínculos más complejos donde se ejerce el poder (Etxcheberria 2001: 18).

Page 10: INFORMEFINALWEB

10

La masa estudiantil no sólo se ha incrementado de manera espectacular, sino también se ha

diversificado:

Estos procesos pueden estar unidos al sexo; (se conoce muy bien la feminización de la matrícula) al origen de los estudiantes; (estudiantes de provincias en universidades de la capital, o en universidades netamente regionales); al periodo político durante el cual los jóvenes fueron socializados antes de llegar a la universidad. (Brunner 1986: 281)

A la vez, podemos señalar que la UMSS es una “universidad multicultural”, por la presencia de

diversos grupos que poseen diversas expresiones culturales e identitarias. Por ejemplo un dato que

respalda lo señalado es la distribución de la matrícula según idioma materno

CUADRO No 1

MATRICULA SEGÚN IDIOMA MATERNO 2002

AYMARA ESPAÑOL GUARANI INGLES QUECHUA OTRO TOTAL 369 37.170 21 95 4.168 122 41.945

Fuente: La universidad en cifras 2002. Esta composición diversa de estudiantes de la UMSS forma parte de la realidad pluricultural y

multilingüe del país. Xavier Albó señala al respecto que: “en esta larga historia se va

reencontrando un problema de raíz (...) pero al mismo tiempo se va vislumbrando que el camino

de solución pasa por el reconocimiento de que Bolivia es un pueblo formado por muchos pueblos,

una nación con muchas naciones” (Albó 1996)

Sin embargo, estas diversas expresiones culturales chocan con la lógica de la institución

universitaria y su proyecto de modernización occidental, que no ha logrado articular estrategias

pedagógicas e institucionales que faciliten y asuman la diferencia de sus diversos actores.

José Luis Saavedra indica que la universidad boliviana, todavía se mantiene al margen de las

problemáticas y de los potenciales políticos e intelectuales de los movimientos sociales, populares

u originarios y continúa recurriendo al fácil recurso de la negación e invisibilización de los sujetos

sociales, arguyendo, de manera falaz, el problema lingüístico, es decir la inexistencia de recursos

intelectuales en los idiomas originales, fortaleciendo así la subalternización de los saberes

indígenas (no occidentales).

Page 11: INFORMEFINALWEB

11

Problemas básicos como la exclusión, opresión, discriminación, marginación, racismo y

colonialismo son sencillamente ignorados, cuando en realidad están instaurando, de manera

determinante tanto, en términos teóricos como políticos e intelectuales, el proceso de (de)

formación de los jóvenes universitarios. (Saavedra 2005)

La interculturalidad puede evocar una meta de llegada, un deseo de comunicación pacífica, pero

sobre todo se remite a una realidad conflictiva y tensa (Garcés 1997) , nuestro interés es indagar el

proceso complejo de relaciones que entablan los estudiantes becarios en la universidad, porque

buscamos provocar la reflexión, la crítica y ruptura con a las corrientes teóricas que simplifican,

mistifican y folklorizan la dimensión intercultural.

1.1.2. Identidad

La temática de la identidad sin lugar a dudas es un tema muy amplio que cruza varias disciplinas

sociales y puede adquirir diferentes connotaciones: identidad cultural, de género, generacional,

indígena, etc. No obstante, existen dos enfoques teóricos centrales sobre la identidad que

constantemente mencionaremos en nuestra investigación: la visión esencialista y la visión

relacional.

a) La visión esencialista

En el ámbito de la psicología la identidad se refiere principalmente al “yo”3, pero en el caso de

fenómenos colectivos se refiere al “nosotros” 4: “La identidad colectiva se forma[…] a partir de

un común denominador, de una igualdad de esencia” (Lomnitz 2002: 129). Al reconocer un

“nosotros” establecemos determinados rasgos culturales comunes tanto al “yo”, como al

“nosotros”. Este conjunto de rasgos conforman nuestra identidad: “…la identidad mana de una

naturaleza idéntica compartida” (Ibidem). Estos rasgos pueden ser de diferentes características,

3 En términos lógico-matemáticos identidad implica igualdad a sí mismo(A es igual a sí mismo, A=A, principio de identidad), esta acepción recuperada por la psicología convirtió a la identidad en el cómo “yo me veo a mí mismo”. 4 Una gran división entre enfoques de identidad es el de identidad colectiva e identidad individual sin embargo está por demás aclarar que nuestro enfoque se concentra principalmente en el carácter colectivo de la identidad. Sin embargo, es preciso resaltar que trabajar el tema de identidad implica indagar en la interacción entre lo individual y lo colectivo(CARDOSO 1971:926) siendo este uno de los grandes objetivos de nuestra investigación.

Page 12: INFORMEFINALWEB

12

pueden ser territoriales, étnicos, de género, políticos, etc. De esta manera, privilegiando uno u otro

rasgo, surgen las diferentes connotaciones de identidad mencionadas. Es preciso notar que en este

concepto el sentido de pertenencia o inclusión a determinado grupo social es el elemento

principal.

Dentro de esta perspectiva conceptual hemos identificado algunos trabajos de investigación

importantes. Guaygua, Riveros y Quisbert (2000) han estudiado a la juventud en El Alto, cuya

identidad está asociada al consumo cultural y obtención de bienes simbólicos5 (: 20, 117). Lea

Plaza (2003) trabajó acerca de los imaginarios urbanos en Tarija pero la operacionalización del

concepto de identidad reduce ésta a una especie de inventario de espacios, ritos y símbolos.

Lopez, Jemio y Peralta (2003) en su trabajo sobre los “jailones” desarrollan más detalladamente

los principales enfoques sobre identidad, asumiendo finalmente una posición cercana a la de

Castells, la identidad como fuente de creación de sentidos6.

Sin embargo, esta concepción de identidad no es suficiente para explicar el “cambio identitario”,

problema que surge de situaciones de contacto cultural, especialmente en el caso de migraciones7:

Las culturas tampoco son estáticas en el tiempo…cada grupo cultural es como un ser vivo que con el tiempo se va transformando por crecimiento y adaptación, sin perder por ello su identidad…Por evolución interna y por los contactos entre diversos pueblos y grupos culturales, lo que fue fundamental en un momento pierde relevancia en otro y surgen en cambio otros factores que pasan a un primer plano. Por factores internos y externos, se rechazan unos elementos mientras se crean o asimilan otros. (Albo 2002:86)

Como respuesta a este interrogante se desarrollaron las teorías de la aculturación o

transculturación, desarrolladas entre otros autores por F. Boas, R. Bastide y F. Ortiz, que

explicarán los cambios de identidad a partir del contacto, intercambio y/o imposición de

5 El patrón de consumo, el origen étnico aymara y las contradicciones y relaciones entre estos, son los rasgos comunes que marcan su identidad 6 Si bien este concepto enfatiza la construcción de sentidos de pertenencia, ellos están asociados a rasgos culturales: “Por identidad, en lo referente a los actores sociales, entiendo el proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo cultural, o un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido” (Castells 1998: 28). 7 Ver Molina(2002:104-109)

Page 13: INFORMEFINALWEB

13

determinados rasgos culturales en el contacto con otra cultura dominante. Gaete (1999) es un

ejemplo de la corriente que utiliza estas teorías para analizar la identidad de grupos culturales en

relación. El enfoque de la aculturación analiza, en situaciones de contacto con grupos que

amenazan el sistema cultural interno, el fenómeno de resistencia como mecanismo de defensa

cultural (Gaete 1998: 40-45).

Este enfoque a pesar de tomar en cuenta el cambio cultural e identitario aún considera la identidad

como esencia de un individuo o colectivo. Esta "esencia" permanece en diferentes contextos y

relaciones pese a la existencia de algunas transformaciones: “Si entre una ocasión y otra un

individuo no puede ser reconocido como una misma persona, ninguna identidad social podría ser

construida.” (Cardoso De Oliveira 1971: 927)

b) El enfoque relacional o construccionista.

Un segundo elemento que la anterior conceptualización de identidad no toma muy en cuenta es la

“diferencia”. Si bien identidad implica identificación con determinado grupo, igualdad a un

colectivo en determinados aspectos, también implica diferencia respecto a los “otros”.

Puede afirmarse que toda identidad, desde nuestra perspectiva, se edifica sobre la base de una doble operación. Por una parte, distingue a su portador de otros distintos de él, pero al mismo tiempo lo integra a un grupo mayor conformado por sus afines. En tal sentido toda identidad posee, en simultáneo, efectos fragmentados y cohesionados. Así, se “es” alguien en oposición a unos, pero también en cercanía a otros similares. En síntesis, toda identidad separa y vincula al mismo tiempo.(PNUD 2004:116)

Mas aún, podemos afirmar, siguiendo a Barth (1976), que la identidad al implicar identificación y

alteridad lo que establece es una relación entre un colectivo y el resto, una frontera étnica

(identitaria). Barth realiza una crítica a la concepción dominante de cultura en la antropología, la

que denominamos esencialista: esta corriente explica la diferencia étnica a través del aislamiento

(social o geográfico) cuando en realidad sí existe contacto e interacción entre etnias,

manteniéndose a pesar de esto las “fronteras étnicas”. Esta concepción de cultura se caracteriza

por autoperpetuarse biológicamente y por consagrar valores culturales fundamentales, que

Page 14: INFORMEFINALWEB

14

conciben al grupo étnico como un tipo ideal y por tanto con ideas preconcebidas sobre su génesis,

estructura y función.

Barth dirá que la cultura, más que una característica de un grupo étnico, es un resultado de su

interacción con otros. Plantea entonces el carácter relacional de la identidad, concluyendo que

estudiar el límite significa observar la interacción, tanto las normas que se establecen para la

interacción, como los medios de expresión y/o ratificación de esta. Es de esta forma que la

persistencia de grupos étnicos conlleva criterios o señales de identificación tanto como estructuras

de interacción:

Por tal motivo, la persistencia de los grupos étnicos en contacto implica no solo criterios y señales de identificación, sino también estructura de identificación que permita la persistencia de las diferencias culturales (Barth 1976:18)

Además del elemento relacional, Barth plantea como elemento fundamental el organizativo,

asociado a las estructuras de interacción, y el contextual, asociado a las situaciones de cambio de

identidad.

Es preciso entonces plantear la identidad como una relación de inclusión, identificación,

autoadscripción, pertenencia, exclusión, diferenciación, reconocimiento. Este “común

denominador” en un colectivo es “…construido artificialmente en la interacción” razón por la que

este enfoque se denomina relacional o construccionista (Lomnitz 2002:129).

Cabe precisar que el carácter relacional no implica un relativismo completo, el factor histórico es

el marco alrededor del cual se construye la identidad:

Estas identidades se hacen con otros, pero desde raíces históricamente diferenciadas. La identidad no está históricamente predeterminada, pero tampoco es plenamente libre. (PNUD 2004:117)

En este sentido, para la presente investigación asumimos una concepción relacional de identidad

por considerar que realizamos un estudio sobre un conjunto de bachilleres en un contexto

institucional, cultural y político diferente al acostumbrado en el que construyen una identidad

común.

Page 15: INFORMEFINALWEB

15

1.1.3. Educación superior e identidad

Los estudios bolivianos sobre la educación superior han privilegiado las siguientes problemáticas:

a) la reforma de la universidad (Komadina, 1992; Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1998;

Rodríguez y Weise, 2003) ; b) los movimientos estudiantiles (Saavedra, 2004; Burela, 2003;

Rivera, 1992); c) la cultura institucional y organizacional de las universidades (De la Zerda, 2003;

Rodríguez, Barraza y De la Zerda, 2000); d) género y educación superior (Amusquivar, 1999); e)

la evaluación y calidad de la educación superior (Daza y Tezanos, 1997; Daza, Tezanos y

Cabrerizo, 1996; Tezanos, 1997; Weise, 1998); f) políticas públicas y universidad (Rodríguez,

1995). Ha estado prácticamente ausente la reflexión sobre la interculturalidad y la identidad en el

ámbito universitario boliviano.

Sin embargo, ha sido posible encontrar algunas reflexiones sobre la multiculturalidad y la

identidad en la educación superior para el contexto latinoamericano. Los investigadores

mexicanos Chapela, Jarillo y Outón (2001) parten de la idea de que lo multicultural puede ser

visto desde dos perspectivas: la primera entiende la presencia de las culturas señaladas desde el

poder como lo “otro”, es decir desde una visión hegemónica; la segunda visión comprende lo

multicultural como identidades culturales que convergen en espacios simbólicos o materiales.

Desde la primera perspectiva de lo multicultural surge la necesidad de eliminar el contenido

simbólico y material que no se adapte a las necesidades del poder (una forma es la

homogeneización). La segunda perspectiva (identidades culturales), acepta que los valores,

representaciones, conocimientos, significados y prácticas de una identidad cultural pueden ser

compartidos por otras identidades culturales. Desde esta visión, los grupos estudiantiles pueden

construir sus identidades con autonomía.

Las instituciones educativas juegan un papel importante en la transmisión, recreación e

inculcación de valores y representaciones organizadas desde el poder a través de los procesos de

socialización. La teoría de la reproducción explícita acertadamente las funciones principales de la

educación: “la reproducción de la ideología dominante, de sus formas de conocimiento, y la

distribución de las habilidades necesarias para la reproducción de la división social del trabajo.”

(Giroux 2003: 63-64). Las instituciones educativas son reproductoras en tres sentidos:

Page 16: INFORMEFINALWEB

16

Primero, las escuelas proporcionan a las diferentes clases y grupos sociales el conocimiento y las habilidades necesarias para ocupar su lugar respectivo en una fuerza de trabajo estratificada en clases, razas y sexos. Segundo, las escuelas son reproductoras en el sentido cultural, pues funcionan en parte para distribuir y legitimar formas de conocimiento, valores, lenguaje y estilos que constituyen la cultura dominante y sus intereses. Tercero, las escuelas forman parte del aparato estatal que produce y legitima los imperativos económicos e ideológicos que subyacen al poder político del Estado. (Giroux 2003: 64-65)

De esta manera, cuando las instituciones son instrumentos de la hegemonía, buscan romper

identidades culturales para disponer de mano de obra, así generan representaciones y valores que

pretenden reemplazar los valores y representaciones de la identidad que se pretende debilitar. Las

Instituciones de Educación Superior (IES) no son ajenas a este proceso, en ese sentido: “La

educación superior es un espacio en donde convergen muchas identidades culturales expresadas

por los sujetos sociales al mismo tiempo que un objeto en el que el poder imprime sus

clasificaciones.” (Chapela, Jarillo y Outón 2001: 5)

Por otro lado, los investigadores chilenos Calfuqueo, Chipana y Bello (1996) conciben a la

universidad como una institución contraria, opuesta, antagónica a los pueblos indígenas y a su

conocimiento. Institución que trata de homogeneizar, asimilar a los jóvenes indígenas. La

universidad es la representación de la confrontación de dos lógicas diferentes y opuestas; es un

espacio en el que se refleja con más fuerza que en otros los valores del mercado, el individualismo

y la discriminación.

Entonces, podemos concebir la educación superior desde dos perspectivas: una que la ve como un

espacio donde convergen distintas identidades culturales y otra que la considera como aparato de

poder. Sin embargo, ambas perspectivas no son excluyentes entre sí, más bien creemos que

teniendo en cuenta a estas es posible tener una visión más próxima a la realidad. Esta idea nos

ayudará a entender cómo se forman y/o recrean las identidades en el contexto universitario en el

cual los jóvenes universitarios becarios se desenvuelven, ya que creemos que la universidad si

bien es un espacio de reproducción de ideologías, de formas de actuar, de valores, etc. también es

Page 17: INFORMEFINALWEB

17

un espacio en el cual se ven manifestaciones de identidad propia marcadas por referentes extra-

universitarios, en nuestro caso la FSUTCC.

En suma, en base a la crítica de los usos instrumentales de la interculturalidad y desde la

concepción relacional de identidad, sostenemos que la construcción identitaria de los jóvenes

becarios de la FSUTCC se forma en base a las relaciones que establecen con y en la universidad,

y en relación con la organización sindical campesina.

1. 2. Aproximaciones Metodológicas

Nuestra investigación tuvo un enfoque principalmente cualitativo, puesto que implicaba la

descripción y el análisis de una serie de trayectorias migratorias individuales, la configuración de

referentes identitarios colectivos, discursos, prácticas, actitudes y juegos de poder de un grupo

específico: los jóvenes becarios de la FSUTCC que ingresaron a la Universidad Mayor de San

Simón

1.2.1. Unidad de Análisis.

La unidad de análisis de este estudio son los jóvenes becarios de las 16 provincias de

Cochabamba, que por medio de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos

Cochabamba (FSUTCC) y la Federación Única de Mujeres Campesinas Cochabamba Bartolina

Sisa (FMCC-BS) ingresaron a la Universidad Mayor de San Simón en la gestión 2004.

El acceso a la educación superior de estos alumnos se produjo mediante la Ley 25638,

constituyéndose en beneficiarios del Programa de Becas Individuales de bachilleres de escasos

recursos económicos, logrando favorecer a 759 estudiantes de diferentes organizaciones sociales,

de los cuales 251 bachilleres pertenecían a la FSUTCC y la FMCC-BS.

De los 251 estudiantes becarios que pertenecen a la FSUTCC, se logró trabajar principalmente

con informantes clave de esta organización, ya que no todos sus integrantes asisten regularmente a

Page 18: INFORMEFINALWEB

18

las reuniones convocadas por la directiva, ni existe una instancia normativa que garantice la

asistencia a las actividades de recolección de información planteadas por nuestra investigación.

La recolección de la información se concentró en los becarios que pertenecen a la FSUTCC9 y no

así en otros becarios pertenecientes a distintas organizaciones sociales como la Federación de

Estudiantes del Trópico Cochabambino o Federación de Regantes, que fueron considerados como

fuente de información secundaria para indagar los objetivos y prácticas comunes.

1.2.2. Estrategia Metodológica

La estrategia metodológica contempló varias etapas. La primera fase implicó la recolección de

información a través de un sondeo de opinión de sesenta y cinco estudiantes becarios de la

FSUTCC. El objetivo principal de este sondeo fue evaluar nuestras primeras hipótesis e

identificar las características principales de los jóvenes universitarios de la FSUTCC, el proceso

de ingreso y su organización. Nos propusimos obtener información básica a partir de la cual

profundizamos la búsqueda de datos utilizando los instrumentos principales.

En la formulación del proyecto de investigación planteamos realizar un censo, pero por medio de

la observación directa de las asambleas estudiantiles de la FSUTCC, nos percatamos que la

asistencia de estas personas no era constante, de esta manera no fue posible realizar el censo a esta

población. Sin embargo, se aprovechó una reunión de la organización, en la cual hubo

notablemente mayor participación de los jóvenes, para realizar el sondeo que se aplicó a 65

estudiantes, por lo que esta muestra fue no probabilística.

Por medio de este sondeo, se obtuvo importante información de tipo cuantitativo, pero las últimas

preguntas de una gran cantidad de encuestas no fueron respondidas10. Sin embargo, la

8 Ver ANEXO 3 9 Al mencionar a los becarios que pertenecen a la FSUTCC también incluimos a los que pertenecen a la Federación de Mujeres Campesinas de Cochabamba-Bartolina Sisa,) ya que ésta está adscrita a la FSUTCC en cuanto su organización, objetivos y el uso de espacios comunes. 10 Las razones que planteamos como posibles son lo prolongado de la encuesta y el motivo de la reunión(21 de septiembre), es decir razones de contexto. Argumentar otro tipo de razones relacionadas al comportamiento, identidad, relaciones, etc. puede representar una sobrevaloración que nos lleve a tergiversar información

Page 19: INFORMEFINALWEB

19

información sí fue suficiente para poder satisfacer nuestro propósito. Esta información nos

permitió realizar un análisis estadístico descriptivo (porcentajes, cruces de variables). El objetivo

central de esta actividad fue conocer las características generales de la población, rescatar

antecedentes educativos y percepciones de la universidad y su organización. Este sondeo también

nos colaboró para identificar a nuestros informantes claves.

Otra técnica utilizada fue la revisión de archivos documentales. Logramos acceder a dos

documentos centrales para nuestra investigación: La Ley 2563, las listas correspondientes a los

759 becarios pertenecientes a las organizaciones sociales habilitados la gestión 2004 y los

convenios realizados con la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (DUBE)11 los datos

centrales que ofrecían estos documentos eran:

• Apellidos y nombres de los becarios • Carnet de identidad • Fecha de nacimiento • Edad • Promedio de notas • Institución auspiciante • Municipio de estudio • Año de egreso

Una limitación de los documentos de registro de becarios de la DUBE fue la inexistencia de un

registro de becarios en relación a la carrera o facultad elegida.

Otra de las técnicas de recolección de datos que empleamos fue la entrevista semiestructurada

con la finalidad de complementar y precisar la información respecto a la concepción de los

becarios de su comunidad, antes y después de ingresar a la universidad, el proceso de encuentro y

conflicto en su ingreso a la UMSS, sus relaciones interpersonales, sus espacios y actividades, sus

creencias y opiniones acerca de la universidad y su organización como becarios de la FSUTCC.

Esta labor fue muy útil para identificar informantes clave para las entrevistas en profundidad.

11 Ver ANEXO 3

Page 20: INFORMEFINALWEB

20

También realizamos la observación directa, ya que partimos de que el “principio de la

observación es que uno no pregunta a la gente sobre sus visiones, perspectivas, actitudes o

sentimientos, sino que se observa lo que hacen y lo que dicen” (Barragán, Salman 2003: 126). Es

por esta razón que utilizamos esta técnica en eventos como las asambleas estudiantiles de la

organización de becarios que por lo general se realizaban cada primer sábado del mes, el Primer

Congreso de Estudiantes Universitarios de la FSUTCC, el festejo del “Día del Estudiante”, las

horas de almuerzo en el comedor universitario, y el ampliado de los universitarios del MAS. La

observación y las notas de campo permitieron acceder a la lectura de las experiencias y

prioridades que tienen nuestros sujetos de estudio en un determinado tiempo y espacio.

Una técnica de vital importancia fue la entrevista en profundidad, especialmente para acceder al

significado de las experiencias de vida de los becarios, centrándonos en la estructura y contenido

de las historias de los universitarios abarcando los siguientes temas12:

I. Individual

a) Trayectorias Migratorias

b) Redes Sociales

c) La percepción de lo comunitario: antes y después de ingresar a la universidad

d) Experiencia Sindical

e) Percepción de la UMSS

f) Proyecto de Vida

II. Colectivo

a) Autoidentificación

b) Relaciones en la universidad: docentes y compañeros becario, no becarios

c) Relación con la FSUTCC y otras organizaciones sociales

d) Espacios de socialización

III. Organizacional

a) Objetivos de su organización de becarios

12 Ver ANEXO 5 Diseño de las Entrevistas en Profundidad y listas de entrevistados

Page 21: INFORMEFINALWEB

21

b) Participación

c) Motivación

d) Momentos importantes

También se realizaron entrevistas de opinión con autoridades universitarias y académicas respecto

al ingreso de los nuevos becarios. El criterio para realizar estas entrevistas se basó en detectar a

informantes clave quienes nos brindaron información y reflexiones claves para nuestra

investigación que se fundamentó en los siguientes nudos de descripción y análisis:

I. Antecedentes y conocimientos de los becarios

a) Conocimiento de la Ley 2563 y el Programa de Admisión Especial (PAE)

b) Percepciones acerca de la Ley y el PAE

c) Proceso de Selección de Becarios

d) Principales conflictos en el ingreso

II. Percepciones y relaciones con los becarios

a) Características personales

b) Características académicas

c) Características económicas

d) Características políticas

e) Relaciones con docentes

f) Relaciones con sus compañeros de curso

III. Opinión de la Organización de los becarios

a) Creencias a ceca de las organizaciones sociales que provienen los becarios

b) Conocimiento de las formas de organización de becarios

c) Principales encuentros y conflictos con dichas organizaciones

IV. Consecuencias del ingreso de los becarios

a) Experiencias del ingreso de los becarios a la UMSS a corto, mediano y largo plazo.

b) Propuestas para políticas públicas

Page 22: INFORMEFINALWEB

22

También recurrimos a los grupos focales, que fueron de gran importancia para precisar los

procesos colectivos de la experiencia intersubjetiva entre el grupo de estudio y su entorno. Julio

Córdova señala que:

Los grupos focales son una técnica cualitativa de investigación que consiste en la realización de entrevistas a grupos de 6 a 12 personas, en las cuales el moderador desarrolla de manera flexible un conjunto de temas que tienen que ver con el objeto de estudio. A través de esta técnica se busca recrear procesos colectivos de producción y reproducción de imágenes, sentimientos y actitudes frente a un tema o conjunto de temas específicos.(Córdova 2001: 158)

Aprovechando el Primer Encuentro de Jóvenes de la FSUTCC, organizado conjuntamente entre

los representantes de la organización de becarios y los miembros del equipo de investigación del

PIEB, y realizado en diciembre del 2004 en los ambientes de la Casa del Catequista (CADECA),

se trabajaron con tres grupos focales, cada uno de los cuales trato un tema específico: 1)

identidad-“quienes somos”; 2) universidad e ingreso; 3) organización -“qué nos une”. En cada

uno de estos grupos participaron aproximadamente diez personas.13

Todas las técnicas descritas fueron un relevante aporte para “triangulación de la investigación”, en

el sentido de tener más de una fuente de datos que apuntalen el estudio desde distintas

perspectivas y ángulos.

13 Ver ANEXO 5 Diseño de matrices grupos focales

Page 23: INFORMEFINALWEB

23

SEGUNDA PARTE

DE LA COMUNIDAD A LA UNIVERSIDAD

El acceso a la educación ha sido una demanda fundamental de los sectores subalternos de la

sociedad boliviana.14 Demanda que en el nivel superior se manifestó por ejemplo en la creación

de la Universidad Siglo XX y la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La primera establecida

en la década del ochenta y la segunda a principios de esta década. Asimismo, la Ley 2563 es una

respuesta más a esta petición de acceso a la educación. Ley que permitió el ingreso de bachilleres

de las distintas provincias de Cochabamba a la UMSS. En nuestra investigación intentamos

mostrar la experiencia de un grupo de estudiantes organizados en torno de la FSUTCC.

2.1. En busca de la beca: recorrido por la FSUTCC

En los primeros meses del año 2004, la sede de la FSUTCC se convirtió en un lugar de reunión

para un conjunto de jóvenes provenientes de distintos lugares del Departamento de Cochabamba,

tanto del área rural como urbana, que auspiciados por esta organización buscaban obtener una

beca para ingresar a la UMSS. Pero para poder lograr esta demanda los postulantes tuvieron que

cumplir una serie de requisitos para lograr su objetivo: estudiar en San Simón.

En un primer momento, los jóvenes postulantes se enteraron por diferentes medios de las becas

que facilitaba la FSUTCC. Lo supieron mediante el sindicato, por medio de sus amigos y

familiares, en el colegio o lo escucharon por radio15. Luego se aproximaron a la sede de la

Federación en la calle Junín para hacer las averiguaciones con la finalidad de recabar los

requisitos necesarios.

El año 2003 había ingresado a la universidad un grupo de 48 becarios mediante un convenio

interinstitucional entre la UMSS y la FSUTCC. Este conjunto de jóvenes conformó una

14 Como lo señala Brooke Larson (2004) , a principios del siglo XX hubo “un incremento de peticiones indígenas por el derecho a escuelas, así como también las iniciativas de las comunidades de base para lograr un dominio de la capacidad de leer y escribir en español, y de la ley y el orden vigentes, para así poder defender sus títulos de propiedad y además, restaurar la legitimidad del ayllu”(:68)

Page 24: INFORMEFINALWEB

24

organización de universitarios en torno a la Federación. Los dirigentes de esta organización

fueron los que proporcionaron a los postulantes los requisitos que debían cumplir para acceder a

la beca; es decir, todos los papeles que debían presentar:

• Libretas de colegio (de primero a cuarto medio con un promedio de notas mayor a 45 puntos).

• Certificado de nacimiento

• Certificado de ingresos económicos firmado y sellado por una autoridad sindical (sindicato, sub-central y central provincial campesina)

• Fotocopia de cédula de identidad

• Solicitud de beca a la Federación Sindical Única de Trabajadores campesinos Cochabamba.

• Certificado de buena conducta extendido por el director de la unidad educativa de egreso

• Fotocopia de libreta familiar de los padres.

Los postulantes realizaron todas las gestiones necesarias para conseguir esos papeles, para

posteriormente entregarlos en sobre cerrado al dirigente o dirigentes de la organización de

universitarios de la FSUTCC, encargados de recibir esa documentación. Se estableció

previamente una fecha límite para su recepción. Revisados los papeles para notar la ausencia de

algún documento que fuera necesario completar, todas las postulaciones fueron llevadas a la

Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (DUBE) de la UMSS.

Luego, se inició un compás de espera para ver quienes fueron aceptados. Durante este tiempo, la

dirigencia de los estudiantes organizó una serie de actividades con los postulantes.16 Estos

asistieron a los ambientes de la FSUTCC para recibir charlas informativas sobre aspectos

15 Ver ANEXO 1 Procesamiento de Datos Cuantitativos. En un sondeo de opinión realizado a un grupo de estudiantes becarios que ingresaron el año 2004 a la UMSS estos manifestaron que se enteraron de las becas por: el sindicato (21,5%), compañeros/ amigos (13,8%), colegio (10,8%), radio (9,2%), familiares (7,7,%). 16 Ver ANEXO 2 Archivo Fotográfico. Este año (2005) se dio la bienvenida a los nuevos becarios con actividades tales como: compartir frutas y la ch’alla con participación activa de los nuevos estudiantes que formaron grupos por provincias para hacer comparsas y cantar takipayanakus, aprovechando las fechas de carnaval. Asimismo, se

Page 25: INFORMEFINALWEB

25

académicos, políticos y económicos, a cargo de los dirigentes de las centrales provinciales o

miembros de la Federación, este aspecto fue relevante para nuestra investigación porque nos

mostró la relación estrecha entre organización social y estudiantes, y nos reveló la singularidad de

este grupo de jóvenes.

Pero, ¿quiénes eran estos muchachos(as) que se aproximaron a la FSUTCC para obtener la beca?

Eran jóvenes que provenían tanto del área rural como urbana y que tenían algún vínculo con

organizaciones sindicales campesinas. Por lo general, sus padres estaban afiliados a algún

sindicato. También ellos(as) eran en su mayoría originarios de provincias y comunidades de

Cochabamba y de otros departamentos; es decir, que habían nacido en provincias y

posteriormente habían migrado. Estos jóvenes habían realizado una migración campo-ciudad, un

éxodo rural.

La mayoría de ellos(as) no había llegado directamente desde su comunidad de origen a la

universidad, sino que tuvieron una trayectoria de migración por motivos laborales de sus padres o

por motivos de estudio (en sus comunidades no existía un colegio con nivel secundario que les

permita salir bachilleres). Por eso nos preguntamos ¿de qué comunidad estamos hablando?

2.2. La “comunidad”

Al hablar de jóvenes que venían de la comunidad a la universidad era preciso responder: ¿a qué

nos referimos cuando hablamos de comunidad? ¿de qué comunidad provenían?, ¿cómo era esta

comunidad que les proporcionaba a los jóvenes universitarios de provincia sus referentes

identitarios tanto políticos como culturales?

Ferdinand Tonnie señala que la comunidad está fundada sobre lazos naturales, espontáneos y

sobre los afectos, como, por ejemplo la familia o las tribus, a diferencia de la sociedad que está

fundada sobre el cálculo, el contrato y la racionalidad, más impersonales, como por ejemplo el

Estado. (Lafforgue 2003: 26). Nosotros entendemos la comunidad no solamente como un espacio

físico territorial, sino más bien la comunidad como un sentimiento de pertenencia relacionado con

ciertas características simbólicas y/o culturales compartidas por un determinado grupo.

realizaron cursos de orientación vocacional para los nuevos bachilleres postulantes de las 16 provincias con el propósito de que tengan información del ambiente universitario.

Page 26: INFORMEFINALWEB

26

De esta manera, los antecedentes migratorios de los jóvenes becarios nos conducen a

replantearnos la conceptualización de comunidad más allá de la delimitación territorial, ya que la

experiencia de estos jóvenes en sus trayectorias migratorias alude a entender un sujeto social en

constante tránsito por diferentes espacios territoriales que influyen en la construcción de su

identidad.

2.2.1. Origen: Comunidades rurales o trayectoria de migraciones

Estos jóvenes no provenían de una provincia de, no procedían de una sola “comunidad”, sino de

“múltiples comunidades”: poseían una trayectoria migratoria, se caracterizaban por haber

experimentado un itinerario de migraciones a lo largo de su aún joven vida.

Así, por ejemplo Nelsón nació en Sanipaya una comunidad ubicada en el municipio de

Independencia, provincia Ayopaya, estudió ahí hasta quinto básico pues no había grado superior

en la escuela de la comunidad. Parte de secundaria tuvo que hacerla en Independencia, pero por

causa del fallecimiento de su padre, culminó sus estudios en Sacaba.

Jorge de 22 años, nacido en la provincia Campero, señaló:

Mis estudios primarios los hice en la misma escuela de mi pueblo, en Villa Granado. Estudie por aquí por allá, casi nunca me he fijado un lugar así para estudiar, porque no he tenido un apoyo tan especial de mis padres, además, yo como he venido del campo, tenía que comprarme por mi solo no así, en Santa Cruz, La Paz, estando en los cuarteles, por allá, aquí en Cochabamba también….he salido aquí en un colegio nocturno en Cochabamba.(Entrevista a Jorge. Becario Facultad de Humanidades)

Las comunidades provincias de nacimiento de estos jóvenes efectivamente zonas rurales de

Cochabamba y en menor grado de otros departamentos, pero en su trayectoria de migraciones17

han pasado por más de una provincia, por más de una comunidad e incluso por más de una

17 Trayectoria migrante entendida como: el recorrido que realizan estas personas pasan a lo largo de sus múltiples migraciones temporales.

Page 27: INFORMEFINALWEB

27

ciudad; no provenían únicamente de “áreas rurales”, sino también de centros urbanos intermedios

(Quillacollo, Sacaba) y centrales (Cercado cochabambino).

Dentro de estas trayectorias, los centros intermedios como Quillacollo acogieron a los migrantes

de las provincias del oeste de nuestro departamento: Ayopaya, Sipe Sipe, Vinto; y Sacaba,

Chapare, para las provincias de la zona tropical, además por la actividad productiva agrícola de la

zona fue también receptora de migrantes del interior del país.

Estas trayectorias migrantes, entonces nos demostraron una vez más la falsa dicotomía entre lo

rural y lo urbano. No pudimos concebir a los jóvenes universitarios de provincia como jóvenes del

área rural, así como no pudimos asignar su pertenencia a una sola comunidad. Resultó más

preciso hablar de una trayectoria de migraciones y una multiplicidad de comunidades. Esta

trayectoria de migraciones implicaba tanto aspectos de “lo rural” como de “lo urbano”, y nos

enseñó la relación real de dependencia que existía entre diferentes centros poblados tanto en

términos económicos, culturales y sociales: comunidades, ciudades intermedias y capitales.

En síntesis, existió una diversidad de migraciones: intermitentes; de comunidades rurales a

centros urbanos; interdepartamentales; temporales y/o definitivas; por motivos laborales y/o

educativos. Estas diversas y complejas migraciones nos permitieron hablar de trayectorias

migratorias, que tenían un origen “rural” y un destino “urbano”.

Lo anterior está enmarcado dentro de un proceso migratorio que se ha dado durante la segunda

mitad del siglo XX a nivel regional. Las proporciones de población rural y urbana en el país se

han invertido. Si bien, hace medio siglo había una población rural considerable, en el año 2001 la

población en el país es urbana en un 59%. Para Rivera este proceso está provocando la una

especie de “hibridación cultural” en las ciudades donde los habitantes comparten “algunas

porciones de los rasgos occidentales y algunas porciones de los rasgos campesinos” (Rivera 2004:

2). Los jóvenes becarios de la FSUTCC son parte de este fenómeno cultural, de esta mezcla entre

lo urbano y rural, fruto de ese proceso de migración interna.

Page 28: INFORMEFINALWEB

28

2.2.2. Motivo de migración

Fue preciso conocer cual fue el motivo de esta migración. Cochabamba se caracterizó durante

siglos por ser un departamento que recibía y que expulsaba migrantes, principalmente como

fuerza de trabajo, razón que nos llevó a afirmar que uno de los principales motivos de inmigración

y emigración en Cochabamba ha sido el laboral. Sin embargo, para los jóvenes universitarios de la

FSUTCC el principal motivo para esta trayectoria migratoria no ha sido sólo el laboral sino

también el educativo.

Eugenia nació en el departamento de Chuquisaca, provincia Nor Cinti. Por razones laborales sus

padres migraron al trópico cochabambino:

Yo estaba desde 1er año hasta 5to en[…]una escuela seccional de Santa Rosa que pertenece a la Provincia Tiraque. Y de 6to a 8vo, estuve en Lauca porque tenía que venir un escolar, había días que entraban movilidad a recogernos y habían días que por mal tiempo tampoco venían porque teníamos que pasar dos ríos y no era fácil el transporte y por lo tanto era un perjuicio venir desde allí, viendo eso un tiempo me quedé con mis tíos en la población de “Lauca Ñ” y de primero medio a cuarto medio estaba en Shinaota en la parte donde tiene una casa mis padres, en ahí con mis hermanos, con tres de mis hermanos, y así he pasado y supuestamente, he conseguido la beca y ahora estoy aquí…(Entrevista a Eugenia. Becaria Carrera Comunicación Social)

Una comparación entre el lugar de nacimiento y el municipio en el cual se encontraba el colegio

de egreso, nos demostró que los relatos de migración por el aspecto educativo resultan ser una

característica común de los jóvenes de provincias que accedieron a la beca:

Page 29: INFORMEFINALWEB

29

CUADRO 2: Provincia de Nacimiento

2 4 6 8 10

Cercado

Campero

Tapacari

Esteban Arce

Linares

Riberalta

Tiraque

Punata

Chapare

Mizque

Quillacollo

Carrasco

Capinota

Zudañez

Ayopaya

Lu

gar

de

nac

imie

nto

:pro

vin

cia

Elaboración propia en base a datos del sondeo realizado a los becarios de la FSUTCC

CUADRO 3: Municipio de egreso bachilleres

FSUTCC

FMCC - BS

Institución auspiciante

5 10 15 20 25

ColcapirhuaAiquile

AnzaldoArani

ArqueBolivar

CapinotaCaracollo

CercadoChimoré

ClizaColomi

EterazamaIndependencia

JuntutuyuLa PazMizque

MorochataP. Villarroel

OruroPojo

PunataQuillacollo

SacabaSan Benito

SantivañesSipe Sipe

TacopayaTarata

TiquipayaTiraque

TocoTolataTotoraVacas

Villa RiveroVinto

Villa Tunari

Mu

nic

ipio

Elaboración propia en base a datos de la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (DUBE)

Page 30: INFORMEFINALWEB

30

El cuadro 2 nos muestra que los lugares de nacimiento de los becarios, fueron principalmente las

provincias de Ayopaya, Quillacollo, Carrasco, Capinota y Punata, en cambio cuando observamos

el cuadro 3 relativo al municipio de egreso18 las provincias con mayor cantidad de jóvenes

bachilleres fueron Cercado, Quillacollo, Capinota y Sacaba.

Muchos de los jóvenes universitarios para poder culminar su educación secundaria han tenido que

migrar a centros urbanos intermedios y/o capitales de departamento, en los que existía la

posibilidad de cumplir con este nivel de educación. En la mayoría de las comunidades alejadas

sólo había escuelas primarias, las unidades educativas con ciclo secundario se encontraban en

centros más poblados, razón por la cual los niños debieron migrar para acceder a una educación

secundaria. En algunos casos, estos centros poblados estaban relativamente cercanos a las

comunidades –entre uno a varios kilómetros— que diariamente los niños recorrían; en otros casos

la migración para acceder a la enseñanza llevó a los estudiantes hasta centros poblados cercanos a

la ciudad de Cochabamba o a la misma ciudad.

Sin lugar a dudas no se podía separar lo laboral de lo educativo. Estos jóvenes y sus familias

como responsables de ellos mismos, han sabido combinar tanto los estudios básicos y secundarios

con las actividades laborales, por tanto fue el factor laboral también un importante motivo de

migración.

2.3. La educación y el trabajo en las provincias

En muchas comunidades, los niños(as) deben participar de las actividades productivas agrícolas o

pecuarias, al mismo tiempo que estudiaban en la escuela. En las comunidades más alejadas, donde

apenas las escuelas llegan hasta el segundo o tercer nivel de primaria, todos lo días los niños (as)

deben asistir al establecimiento escolar más próximo. En cualquier caso, en las tardes usualmente

apoyaban en el cuidado del ganado ovino o vacuno y a medida que crecían ayudaban en las

actividades agrícolas.

18 Ver ANEXO 3 Listas de la DUBE de estudiantes becarios admitidos la gestión 2004

Page 31: INFORMEFINALWEB

31

La comunidad funciona como agente de socialización al interior de la cultura originaria19. En este

sentido, los aprendizajes se describirán según los niveles de la manifestación cultural. Carlos

Rodrigo Martínez y José Bolívar Burbano (1994) afirman que, para comprender la realidad

cultural es preciso organizarlo en tres principales niveles: el tecnológico, el institucional y el

axiológico:

[Primer nivel]Lo tecnológico entra en el campo de las realidades objetivas, en cuanto es un conjunto de obras de carácter artificial (ciencia aplicada a la técnica, herramientas, industria, maquinaria, etc.) cuya finalidad es potenciar la producción de bienes. (…) conjunto de respuestas que da un grupo a los desafíos que le presenta la realidad biológica, física y social (…) El segundo nivel se relaciona con lo institucional, ubicado en el campo de las realidades subjetivas y que responde al hecho de pensar, generando creencias, costumbres, leyes, conocimiento, etc. que van plasmando las normas que rigen y equilibran las relaciones sociales de un pueblo. Todo pueblo tiene instituciones políticas, económicas, religiosas, etc. (…) El tercer nivel es el axiológico, que se relaciona directamente con los valores que reflejan la conciencia de un grupo; entendiendo como valor ‘toda connotación de positivo interés que el hombre atribuye a una determinada realidad’. En este nivel esta el fundamento ético-mítico que explica el ser y existir de un pueblo, aquí radica la cosmovisión que identifica a un pueblo. Indudablemente, el pasado histórico determina la cosmovisión y el sistema de relaciones del ser humano frente a sí mismo, frente a los demás, a la naturaleza y a lo sagrado.(Martínez/ Burbano, 1994:32).

El nivel tecnológico es el campo de las realidades objetivas, es decir, el área donde se desarrollan

las técnicas para la producción de bienes al interior del grupo, en este caso los estudiantes

becarios en su infancia participaron de las actividades agrícolas en sus comunidades. Como en el

caso de Carlos, que nació en Montecillo Alto una comunidad ubicada en la zona alta de Tiquipaya

a unas cinco horas de viaje por tierra, sus estudios y el trabajo fueron actividades paralelas desde

su niñez:

…hasta mis 10 años, hasta quinto básico he hecho todos mis estudios allá en Montecillo Alto en mi comunidad, entonces: he tenido que trabajar y se como se cultiva, se como se cosecha y se como se prepara la tierra (Entrevista a Carlos. Becario Carrera Sociología)

19 Este aspecto es abordado por Rosa Mamani “Ser Estudiante Universitario Con Identidad Cultural Originaria Andina Quechua-Aymara” Tesis Carrera Psicología UMSS

Page 32: INFORMEFINALWEB

32

En algunos casos, cuando debían ingresar a la educación secundaria, los estudiantes disponían de

unidades educativas en comunidades relativamente próximas. Sin embargo, en muchos otros

casos la falta de acceso a un colegio secundario implicaba la migración de los jóvenes estudiantes.

En muchas provincias existían escuelas internados que facilitaban las condiciones para la

migración y para el acceso a la educación media. En otros casos los familiares sirvieron de apoyo

a los jóvenes migrantes, pero para poder mantenerse debieron trabajar de forma independiente o

colaborando a sus familiares; de esta forma durante el trayecto migrante de estos jóvenes se

combinaron el estudio y el trabajo.

Así por ejemplo para culminar sus estudios secundarios Carlos tuvo que trasladarse al centro

poblado de Tiquipaya donde asistió a las escuelas Simón Bolívar y San Miguel. Sin embargo,

salió bachiller del colegio nocturno IV Centenario ubicado en la ciudad de Cochabamba:

…he estudiado en el colegio IV Centenario, que queda en la zona de Cruce Taquiña, he estudiado en un colegio nocturno eh… porque de día estaba trabajando, no podía…[trabajaba] con mi hermano en construcciones hacemos: obra fina, acabado interior, exterior, techos, todos los detalles que se puede hacer en una construcción. (Entrevista a Carlos. Becario)

2.4. Trayectorias migratorias

Hemos constatado la existencia de una amplia diversidad de recorridos migratorios: de

comunidades rurales o periurbanas a centros urbanos, interdepartamentales, temporales y

definitivas, por motivos laborales y/o educativos, etc. Estas diversas y complejas migraciones nos

permitieron por tanto hablar de trayectorias migratorias, que si bien tenían un origen “rural” y un

destino “urbano”, rompían con las tradicionales barreras de esta falsa dicotomía “urbano - rural”,

ya que estos jóvenes migrantes oscilaban entre ambos mundos. Sus experiencias demostraban la

estrecha relación entre las comunidades y los grandes centros poblados, relación laboral y

educativa, relación que ellos representaban con sus vivencias.

Si bien los motivos de migración fueron también particulares, observamos una tendencia: el

motivo laboral económico no es único, la educación adquirió cada vez mayor importancia. De tal

forma, podríamos hablar de una segunda generación de migrantes. Los padres y familiares de

Page 33: INFORMEFINALWEB

33

estos jóvenes fueron también migrantes, pero a diferencia de ellos su motivo de migración no fue

solamente el laboral. En esta primera generación migrante, los padres y familiares, impulsaron a

sus hijos a migrar no sólo por el trabajo, sino principalmente por la educación: la educación como

una herramienta de trabajo. Las becas fueron la razón para que su trayectoria se estacionarse en la

ciudad de Cochabamba y en la Universidad Mayor de San Simón.

2.4.1. La familia como sustento para la estadía en la ciudad

Durante su estadía en la universidad, los estudiantes becarios recibieron apoyo de su familia y/o

parientes. Vivieron en la casa de algún pariente (tía, hermano) o con sus padres aquí en la ciudad,

lo que les permitió tener un apoyo constante de su familia. Sin embargo, algunos de los

estudiantes trabajaron para poder solventar sus gastos, recibiendo poco apoyo de su familia,

viviendo solos en cuartos independientes. Después del ingreso, cuando comenzaron a estudiar en

la universidad, mantuvieron vínculos con sus familias, ya sea visitándolas en sus comunidades en

la medida de sus posibilidades y de esta forma manteniendo lazos con su familia que se

encontraba en la provincia; o viviendo con ella en la ciudad.

Antes de ingresar a la UMSS, Jorge vivía en la provincia Campero, Cantón Villa Granado. Allá él

mantenía una relación constante con su familia. Durante su permanencia en la ciudad, mantuvo

contacto con sus parientes de forma ocasional: los visitaba por lo general cada tres meses. Su

mamá en algunas ocasiones le mandaba pan. Jorge vivió –y aún vive- con sus hermanos en un par

de cuartos en anticrético en Villa Loreto, zona sud de Cochabamba. Él trabajó como músico para

solventar sus gastos en la universidad.

Nelson nació en Sanipaya, Independencia, provincia Ayopaya, tiene cuatro hermanos, uno que

estudia ingeniería civil y tres que están casados y con hijos. Sus hermanos lo han ayudado, le

dieron dinero para que asistiera a las reuniones en la FSUTCC durante un mes, a principios del

año 2004. Uno de sus hermanos, que es chofer, lo apoyó económicamente para que estudie

arquitectura. También su madre que vive en Sanipaya lo colaboró económicamente.

Page 34: INFORMEFINALWEB

34

Martín vivía con sus padres y hermanos en Kami, Ayopaya. Cuando ingresó a la UMSS vivió en

la casa de su tía en Quillacollo. Su tía no le cobraba alquiler y en alguna ocasión si el comedor

universitario estaba cerrado, ella le invitaba comida. El trato con su tía fue y es bueno: “nos

llevamos bien, si más o menos me trata, me riñe, pero así de cariño”. Los padres y hermanos

menores de Martín viven en Kami, sus hermanos mayores trabajan en la ciudad de Cochabamba.

Su familia lo colaboró económicamente: “Mi papá me manda dinero, mi mamá es la que más se

preocupa, de donde sea saca o sea mi familia no es de buena situación económica entonces lo

necesario nomás”. Cuando le fue posible viajó a visitar a sus padres: “Siempre que puedo, por

ejemplo hace dos semanas he viajado a mi pueblo, siempre que tengo tiempo disponible voy a

verlos”

José vive sólo en Sacaba aunque mantiene contacto con sus padres y hermanos que también viven

por ese sector. La mayoría de sus familiares están en Huayllamarka (La Paz) y solamente tiene un

par de parientes en Cochabamba. José trabaja como camarógrafo y se ha independizado, no recibe

ningún apoyo económico de sus padres.

Roberto vive en la casa de su tía. Él es originario del Norte de Potosí, de la provincia Alonso

Ibáñez. Allá vivió hasta sus diez años con su papá y luego su hermano lo trajo a Sacaba a vivir en

la casa de su tía. Con ella vivió un año, después con su hermano y ahora vive en la casa de su tía

en la zona de Huayllani (a siete kilómetros de la ciudad de Cochabamba) de manera

independiente. Roberto vive hace 11 años en Cochabamba. Su padre vive en Tablas Monte donde

posee un pequeño terreno y su madre falleció hace 19 años.

Juan es originario de Capinota. Allá estudió en una escuela seccional hasta sus trece años. Por la

situación económica su familia migró al trópico cochabambino, a la comunidad Villa “14 de

Septiembre”. Ahí él culminó sus estudios secundarios. En la actualidad vive en la casa de sus tíos

en Sacaba.

Julio nació en la comunidad Cuchilaya de la provincia Ayopaya. Estudio en una escuela cercana a

su comunidad hasta sexto curso. Dejó de estudiar casi siete años. Salió bachiller de un colegio

CEMA en Kami, centro minero cercano a su comunidad. Su padre murió. Él vivía con su madre.

Page 35: INFORMEFINALWEB

35

Ahora que estudia en la universidad, vive con su hermano en un cuarto en alquiler en la zona de

Colcapirhua, a nueve kilómetros de Cochabamba.

Marcela vive en la ciudad de Cochabamba con sus padres, ella tiene el respaldo permanente de su

familia. Marcela nació en el cantón Parajachi, en la provincia Camacho del Departamento de La

Paz, pero vive desde niña en Cochabamba.

Como lo señalamos más arriba, la mayoría de los becarios y sus familias tuvieron antecedentes

migratorios, hecho que les permitió conocer y valorar ese conjunto de redes familiares que les

ayudaron a establecerse en un nuevo contexto. De esta manera, las relaciones familiares se

convirtieron en un elemento importante para la migración, en un soporte de ésta y en el caso

específico de los estudiantes becarios más aún, porque sin la ayuda de sus familias les hubiera

sido difícil seguir estudiando en la universidad.

2.5. Experiencia sindical: Conocimiento, formación y práctica

La experiencia sindical se convirtió en un nudo de análisis importante de nuestra investigación. A

medida que se realizaba la recolección de datos, el tema se convirtió en una problemática

reiterada que nos inducía a observar el conocimiento, formación y práctica sindical de estos

jóvenes.

Un aspecto interesante fue percatarnos que la vida cotidiana de estos universitarios, se había

construido en base a referentes políticos como la asistencia a asambleas, la participación en la

mesa directiva de sus federaciones sindicales, la militancia en partidos políticos, las

movilizaciones y otras prácticas que signaban las características esenciales de los jóvenes becarios

que analizaremos en este apartado.

En la década de los noventa y principios del año dos mil existió una tendencia a estudiar a los

jóvenes a partir de la des-institucionalización, la individualización, la formación de nuevos

sentidos de pertenencia, la ‘salida’ de la política y la globalización, que eran las tramas

sociológicas que acompañaban los cambios en la subjetividad generacional. La convergencia de

Page 36: INFORMEFINALWEB

36

esas dinámicas situaba el problema de la identidad, personal y colectiva en el centro de la (nueva)

cuestión social. ( Komadina 2003: 115).

Inmersos en el panorama anteriormente señalado constantemente nos preguntábamos: ¿Existirá

un proceso de des-institucionalización en esta generación de becarios? ¿Por qué para estos

jóvenes es importante participar de instancias sindicales? ¿Construir su identidad sobre la base de

lo político organizacional es un recurso para ingresar a la universidad o es una experiencia

cotidiana? Para responder estas preguntas fuimos indagando varias motivaciones para que estos

jóvenes participen en una estructura sindical, pero por lo general constatamos que perduraba una

visión de ésta en su relación con la comunidad:

Desde mis quince años he estado participando en la organización sindical, porque allá se hacía como una necesidad, aquel que tiene su terreno, sus ganados ahí en la comunidad tiene que participar, hacer un servicio a través del sindicalismo por toda una gestión. A mis dieciocho he sido dirigente, secretario de actas de mi sindicato durante un año (...) yo creo que el sindicalismo es bien importante, porque hay una organización donde se habla de la necesidad de la comunidad y como tiene que funcionar sobre todo la escasez que se presenta en lugar, no solo eso, siempre la sociedad va a tener una organización en toda en toda la vida, porque el hombre es bien sociable y tiene que haber una organización. (Entrevista a Jorge. Becario Facultad de Humanidades)

El sindicato, entonces, es una instancia que en las comunidades campesinas y como forma

predominante de organización en la sociedad civil boliviana, aún cumple un rol importante en la

formación de los individuos, especialmente en la socialización de estos, quienes desde su

pubertad a manera de rito de paso a la adultez se van relacionando con la colectividad y como

señalaba Jorge: es una necesidad, porque así pueden unirse, ser solidarios y debatir problemas

que los aquejan como comunidad20. Nuevamente vemos que las experiencias individuales de

estos jóvenes construyeron también una identidad colectiva, fueron antecedentes que irán

influyendo en su posterior recorrido por el mundo urbano y específicamente en la universidad.

20 Según la CSUTCB el sindicato agrario en la actualidad, es en la mayoría de los lugares, la base de las organizaciones a nivel nacional, y es en su asamblea comunal donde se toman las decisiones mas importantes de su movimiento. Generalmente los sindicatos campesinos se agrupan en sub-centrales que a veces siguen los límites cantonales. Actualmente existen nueve federaciones departamentales, veintiséis Federaciones regionales o Especiales y algunas nacionales. http:bolivia.indymedia.org/es/2003/01/675.shtml.

Page 37: INFORMEFINALWEB

37

La práctica sindical de estos jóvenes tuvo un matiz propio, porque esta generación tuvo un

capital escolar diferente al de sus padres, ya que lograron acceder a la educación secundaria en

sus comunidades o centros urbanos intermedios, lo cual les permitió (re)funcionalizar ciertas

competencias y destrezas aprendidas en la escuela al servicio de sus sindicatos, como el saber leer

y escribir, tal como lo indica un becario:

La gente ve a una persona a quien puede nombrar para que pueda cumplir esa función, o pueda tener acceso en el conocimiento, como no hay muchos estudiantes que digamos en mi comunidad entonces yo conocía un poco más que ellos de las letras entonces confiaron en mi el cargo de secretario de actas (...) según a lo que he revisado los libros de acta todo eso, estaban mal, mal anotados mal registrados. (Entrevista a Julio. Becario Facultad de Economía)

Esta generación de jóvenes becarios de la “Única” no sólo tenía conocimientos sindicales, sino

también prácticas y roles en sus sindicatos campesinos. Este conocimiento fue percibido como

algo positivo porque como lo indicaba Julio: “uno toma a consideración, en ese caso que en mi

comunidad falta mucho…..mucho conocimiento.”

Mencionar la experiencia sindical, en el transcurso de la investigación nos llevó a cuestionarnos

¿en qué provincias iniciaron su experiencia sindical? Los becarios adquirieron formación y

prácticas sindicales especialmente en provincias como Ayopaya, Capinota, Aiquile, al igual que

otras comunidades, pero también en sindicatos del trópico, al ser hijos(as) de colonos desde su

infancia fueron testigos de las transformaciones que experimentaba el Estado boliviano21

El contexto social de los ochenta observó la emergencia de un nuevo actor social: los

colonizadores del trópico de Cochabamba. La expansión de la frontera agrícola, las migraciones,

la relocalización, y la creciente demanda de coca contribuyeron al fortalecimiento de este nuevo

movimiento de colonos constituido en torno a la defensa de los cultivos de coca.

21 Los entrevistados que corresponden a la categoría de becarios de la FSUTCC con experiencia sindical, nacieron a mediados de la década de los años ochenta, su nacimiento coincide con eventos históricos como la conquista de la democracia, las Políticas de Ajuste Estructural, el 21060, etc.

Page 38: INFORMEFINALWEB

38

El movimiento cocalero surgió en el seno de la violencia22, no solamente la violencia física sino

también la violencia que implica la amenaza sobre el sustento de los productores sin ninguna

alternativa “real”, que persigue a los campesinos y no a los narcotraficantes, que reprime las

manifestaciones en contra de la erradicación. (Zegada 2003).

Según los testimonios de algunos jóvenes becarios que tuvieron experiencia sindical en el trópico

cochabambino existen recuerdos de infancia respecto a la dirigencia sindical de sus padres que

movilizan recuerdos angustiantes, por haber sido protagonistas de la violencia anteriormente

mencionada, como en el caso de una becaria por la provincia Sacaba, quien recuerda que su padre

era dirigente en Shinaota y fue perseguido por efectivos de la DEA a finales de la década de los

noventa por asuntos relacionados con la erradicación:

Mi papá también ha sido dirigente, los leopardos en la madrugada llegaban, como sabemos que ellos inventan de todo, llegaron a las seis de la mañana y por suerte mi papá estaba yendo donde mi tío y creo que eran seis caimanes y no sé cuantos autos no recuerdo ya, y así por suerte mi papá se había ocultado al monte se había entrado y justo donde mi casa han parado y yo apenas me levantado a cocinar y entran corriendo así como yo era pequeña todavía me escapado, al segundo piso me he subido, han revisado todo porque dijeron que mi papá estaba encabezando, tenían fusiles, escopetas, que todo estaba preparado según ellos, es mucha cosa ser dirigente, te acusan de todo y nada. (Entrevista a Eugenia. Becaria Carrera Comunicación Social)

Las experiencias de los becarios de la FSUTCC están íntimamente ligadas a las transformaciones

que se operaban en el Estado boliviano y también a la nueva configuración del movimiento

campesino-cocalero. Al igual que Eugenia, otros becarios como Alberto que nació en Oruro, pero

que estudió en Chipiriri o Juan que empezó su carrera sindical en una federación del trópico

cochabambino recuerdan el momento coyuntural que les tocó vivir, lo cual fue una causa central

para que se organicen junto a sus dirigentes, participando de las huelgas, los bloqueos, conociendo

los objetivos de partidos como el MAS, asistiendo a reuniones donde paulatinamente se

22 Ver Movimiento cocalero en Bolivia. Violencia, discurso y hegemonía. Mayarí Castillo Gallardo, quien afirma que esta violencia se da a partir de que el mundo y específicamente Estados Unidos, decidió que la lucha contra las drogas era un objetivo prioritario y el control de la manufactura de cocaína era el eje principal de esta. América

Page 39: INFORMEFINALWEB

39

informaban y tomaban decisiones acerca de las medidas que debían adoptar. En esta situación los

jóvenes no sólo tenían conocimientos sindicales, sino también realizaban prácticas y acciones

efectivas junto con su comunidad.

La motivación, la participación y el interés que ellos tenían al sentirse miembros de una instancia

sindical fue la vocación de servicio a su comunidad que interiorizaron desde temprana edad.

Existen becarios que además de haber tenido experiencia sindical, ya sea en federaciones del

trópico cochabambino, o en organizaciones sociales como la Federación de Estudiantes de

Secundaria (FES) presentaban orientaciones de tipo político partidario, vinculadas con la línea

política del MAS.

Estos jóvenes señalaban que su principal motivación para pertenecer al sindicato, ya sea en sus

lugares de origen como en otras provincias o centros urbanos de su trayectoria migratoria, fue

asumir la política como vocación. De esta manera, no se conformaban con ocupar algunos

espacios de poder en sus sindicatos, sino que también tenían aspiraciones políticas en relación con

su militancia en partidos políticos como el MAS.

Uno de los discursos interesantes en lo referente a la experiencia sindical lo brindó Marcela que

recuerda a su padre como un dirigente importante de su comunidad, que en su juventud fue un

integrante del EGTK, con una línea política de izquierda, que ella y su hermano comparten:

Ahora mi padre es un albañil, ¿que va hacer el en la ciudad? gana poca plata, pero en mi comunidad aún es alguien respetado. Porque los dirigentes llevan la voz en la comunidad, en cualquier organización, en cualquier cosa debemos apoyarlos bastante. (Entrevista a Marcela. Becaria Carrera Comunicación Social)

Desde su infancia ella tuvo conocimientos acerca del sindicalismo, que fue interiorizando por la

experiencia de su familia, pero no participó de una estructura sindical campesina, aunque sí lo

hizo en otras organizaciones sociales como la Federación de Estudiantes de Secundaria, o la

Federación Sindical de Mujeres Campesinas Cochabamba Bartolina Sisa.

Latina emerge en el mapa como el principal objetivo.

Page 40: INFORMEFINALWEB

40

Los becarios con experiencia sindical tenían metas político partidarias, que asumían como una

vocación, buscaban el bienestar y el progreso de su comunidad, pero también tenían aspiraciones

personales en lo referente a sus planteamientos que se encontraban más estructurados

ideológicamente. Una prueba de tal acción fue la capacidad de producir discursos más elaborados

que sus otros compañeros.

La relación con el MAS de un sector de los becarios se volvió más patente cuando existía una

colaboración y acercamiento con los universitarios becarios del sector del trópico cochabambino,

o en la asistencia a eventos como la proclamación del candidato del MAS a la alcaldía.

Una característica interesante de los becarios que asumieron la política como vocación y que

estaban afiliados al MAS fue que ellos eran los principales líderes de la organización de becarios

de la FSUTCC. Su elección implicó simpatías y afinidades de los universitarios pertenecientes a

esta organización, logrando ser elegidos en la gestión 2004 – 2005 en el Primer Congreso de

Universitarios de la FSUTCC por votación directa, de esta manera se apoyó y legitimó su

liderazgo.

A diferencia de los becarios con experiencia sindical y dirigencial, también existían becarios que

no tenían experiencia sindical, pero por lo general conocían las prácticas de esta organización por

las referencias que les brindaron sus padres, que sí pertenecieron y fueron dirigentes de un

sindicato. Otros becarios fueron presidentes de sus cursos en colegio y siempre les gustó dirigir

grupos para mejorar la situación de sus compañeros, o participar en talleres juveniles. Estos

universitarios a pesar de tener referencias sindicales, pero no así prácticas ni un interés claro que

los lleve a ser activistas o líderes sindicales, asistían a las reuniones que convocaba la

Organización de becarios de la FSUTCC, con metas más académicas o individuales, por ejemplo

señalaban que les gustaba participar para aprender oratoria o simplemente para informarse.

Al analizar la experiencia sindical de los becarios, surgieron las preguntas: ¿cuál es la relación

que existe entre estas experiencias y la problemática urbano - rural?, ¿Qué implicación tiene el

sindicalismo en ciudades como Cochabamba? ¿Cuál es la relación entre el sindicato y la

educación? Buscar una respuesta a estas preguntas condujo a revisar aspectos estudiados por José

http://www.ugr.es/~pwlac/G20_35Mayari_Castillo_Gallardo.html

Page 41: INFORMEFINALWEB

41

Gordillo para quien la historia regional del “campesinado quechua de Cochabamba” fue

particular y única: ya que su indianidad se manifestó por la vía de una peculiar afirmación

identitaria del mestizaje, cuya reivindicación implicó un posicionamiento político para precipitar

y consolidar una retoma de tierras de manos del orden hacendado a través de una Reforma

Agraria teñida en la región cochabambina de modo distintivo por la presencia de estas masas

rurales y sus dirigencias:

Después de la revolución y una vez organizados los sindicatos campesinos, los intermediarios fueron los dirigentes sindicales. La mayoría de los dirigentes salieron de bases campesinas, pero para realizar su labor de intermediación necesitaban códigos culturales de ambas sociedades. Por lo tanto, los dirigentes sindicales se hallaban en una posición intermedia entre la sociedad rural y urbana. (Gordillo 2000: 18)

Los antecedentes históricos han influido en el desarrollo de una identidad regional del sector

“campesino” y la relevancia de la organización sindical post revolución nacional, adquiere sentido

a partir del manejo de recursos típicos del mundo rural y urbano (interculturalidad), con códigos y

discursos que en la actualidad son un recuerdo permanente de la corta memoria histórica23 que los

estudiantes becarios siguen evocando.

Ellos reproducen en un nuevo contexto las prácticas que heredaron de sus padres hace algunas

décadas, ya sea integrando desde su juventud espacios en el sindicato, formándose como líderes o

simplemente asistiendo a las reuniones que convoca la FSUTCC. Pero la demanda que ahora

encarna esta generación no sólo es por la tierra, sino también por el acceso a la educación y por

sentirse parte de los movimientos sociales.

23 Rivera Cusicanqui, Silvia. Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia, 1900-1980. La Paz: Hisbol-CSUTCB, 1984.

Page 42: INFORMEFINALWEB

42

2.6. Conflicto y encuentro político

A lo largo de la historia de nuestro país los movimientos indígenas constantemente han

demandado educación (alfabetización) para sus hijos e hijas,24 pero ese clamor trato de ser

silenciado silenciado, y se convirtió en una doble ruta de conquistas y fracasos por ejemplo “las

escuelas clandestinas” (fines del s.XIX) con sus gestores Santos Marca T’ula, Dionisio Phaxsi y

Avelino Siñani. Las “escuelas ambulantes” (1905) creadas por el gobierno liberal de Ismael

Montes, lo mismo que las normales que Sopocachi, Umala y Colomi creadas por el gobierno

liberal de Montes, ni que decir de Warisata (1931) encabezado por Avelino Siñani y Elizardo

Perez.

Por lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que la demanda de la educación, especialmente

de la “alfabetización” logro articularse con las luchas sindicales al calor de la revolución

nacional, pero cabe preguntarnos ¿Si alguna vez los sindicatos han adquirido esta importancia

para poder tener el acceso a la educación superior? ¿Por qué razón ahora para estos jóvenes el

sindicato se convierte en un medio para poder acceder a la universidad? Dejemos por un momento

estas preguntas, para poder analizar el contexto político en el que se produce este fenómeno.

Sin lugar a dudas, el D.S. 21060 marcó un cisma en la historia de nuestro país, no significó sólo

un cambio en la política económica sino en la política en general; y por tanto, un cambio en las

relaciones entre las diferentes fuerzas sociales y políticas. Para fines de la década de los noventa,

los sindicatos que en algún momento se habían constituido en un poder paralelo al Estado

perdieron relevancia en la vida política de nuestro país:

Desde 1985 hasta el año 2000, en medio del cierre e empresas, de reestructuración productiva y flexibilización laboral, los trabajadores vieron desmoronarse la base material tecnológica del sindicalismo obrero de la Central Obrera Boliviana (COB). Ante este proceso lo que quedaba del movimiento social obrero desplegó estrategias defensivas de sus derechos cada vez mas sectorilizados y corporativos. (Garcia Linera 10: 2005)

24 Ver “Respuesta a José Luis Saavedra. Crítica de la crítica” en Juguete Rabioso No 130 19 de mayo al 11 de junio del 2005. pag 6,7

Page 43: INFORMEFINALWEB

43

Es justamente en la década de los noventa que empiezan a resurgir diferentes sectores sociales

organizados, no necesariamente en sindicatos y con demandas no solamente salariales, sino de

reconocimiento étnico, cultural, de género, etc.

El sector cocalero, por la actividad económica penalizada del cultivo de hoja de coca, se convierte

en uno de los pocos sectores con suficiente fuerza social y política; trasformándose en la cabeza

del sector vanguardista de los movimientos de oposición a la política oficial. Es tal el grado de

politización y organización de este sector que logró agrupar y reorganizar al movimiento

campesino en el país.

El producto de esta rearticulación del movimiento campesino encabezado por los campesinos del

trópico cochabambino, es el Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) que es la

organización del movimiento campesino para poder incursionar activamente en la vida política

del país de forma protagónica y ya no depender de fuerzas políticas existentes. Uno de los

objetivos del IPSP era el participar de las diferentes elecciones tanto municipales como nacionales

para poder acceder de esta forma a espacios de poder. Las dificultades para poder constituirse

también como un partido político hicieron que en primera instancia se unan al partido Izquierda

Unida, pero manteniendo su independencia como Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (IU-

ASP). Finalmente lograron consolidar un partido político propio del movimiento campesino: el

Movimiento al Socialismo (MAS).

El MAS durante dos elecciones presidenciales logró articular el descontento no sólo de la

población más empobrecida y de las organizaciones sociales, sino, incluso de una clase media

cansada de los desgastados partidos políticos tradicionales. Por tanto, el MAS se convirtió en un

referente político que finalmente logró posicionarse como la segunda fuerza política en la

elecciones nacionales de 2002. El parlamento producto de esas elecciones nacionales fue por

primera vez en la historia suficientemente representativo de los diferentes sectores gremiales,

étnicos, culturales y políticos de nuestro país.

Una de las estrategias de asedio político al neoliberalismo según Älvaro García Linera es: la

estrategia de lucha política parlamentaria y extraparlamentaria, que combina las movilizaciones

Page 44: INFORMEFINALWEB

44

sociales mediante el empleo de múltiples repertorios de acción colectiva (bloqueos de caminos,

marchas, cercos, toma de tierras, etc) con participación en competencias electorales mediante la

conformación de “brazos” electorales (MAS, MIP) que funcionan como prolongación

parlamentaria de auto-representación de coaliciones y confederaciones de movimientos sociales-

urbanos de carácter regional.

El resurgir 25 de los movimientos sociales y su articulación, esta vez con una connotación no sólo

política sino también étnico cultural, se vió reflejado en cierta manera en el parlamento. Los

conflictos en los que se expresó esta lucha por resurgir, por sus derechos, por su reconocimiento y

por las reformas que planteaban los movimientos sociales finalmente se manifestaron en un

encuentro de estos.

2.7. Los problemas en el ingreso a la UMSS

El proceso de ingreso de los jóvenes becarios de la FSUTCC a la UMSS fue un suceso que nos

permitió mostrar cómo fue traducida por el Estado boliviano la demanda de acceso a la educación

superior de las organizaciones de la sociedad civil (en este caso los sindicatos). La respuesta a esta

demanda fue la promulgación de la Ley 2563, que creó el programa de becas para jóvenes

bachilleres de escasos recursos de las 16 provincias del Departamento de Cochabamba. Esta

norma dispone que la Prefectura y la UMSS financien y reciban, respectivamente, a un número de

estudiantes26 como becarios. Para convertirse en becarios los(as) postulantes tuvieron que ser

auspiciados por alguna organización social (sindicato campesino, sindicato obrero, comité cívico,

etc.).

25 Este supuesto “resurgimiento”, también se encuentra planteado en el debate de diferenciar los Movimientos Sociales y los Nuevos Movimientos Sociales, Garretón indica que esta diferencia puede remitirse a nivel Latinoamérica a que los nuevos movimientos sociales ya no están articulados a la Matriz Sociopolítica del Estado, comprendido como un proyecto único que lograba interpelar y llevar a la acción de los diversos sectores de la sociedad civil. Ahora los Nuevos Movimientos sociales tienen demandas mas sectoriales y viven el aquí y el ahora. 26 La ley no estipula el número de becarios que deben ingresar a la UMSS. La determinación del número de becarios será causa de futuros problemas y conflictos en la universidad.

Page 45: INFORMEFINALWEB

45

Esta ley produjo la creación del Programa de Admisión Extraordinaria (PAE) de la UMSS, que

fue la forma como la universidad operativizo la norma. El PAE reguló y legalizó una serie de

convenios interinstitucionales ya existentes entre la UMSS y distintas organizaciones sociales que

otorgaron becas a miembros de esas organizaciones. Uno de esos convenios fue el que suscribió la

UMSS con la FSUTCC y la Federación Sindical de Mujeres Campesinas- Bartolina Sisa para el

ingreso de 48 estudiantes de estas dos federaciones en la gestión 2003.

La ley 2563 resulta un caso “sui generis” porque fue expresamente elaborada para que tenga

efecto sólo en el Departamento de Cochabamba pese a que la mayoría de las leyes tienen un

alcance nacional. Esta disposición jurídica establece:

1) La creación del Programa de becas para bachilleres de escasos recursos .

2) Que la Prefectura del Departamento de Cochabamba debe reservar una partida

presupuestaria para satisfacer los requerimientos del programa.

3) La creación de un Directorio conformado por el Rector de la UMSS y cinco

representantes de organizaciones sociales (campesinas, obreras, cívicas, etc.)

que tiene las tareas de fiscalizar y de hacer un seguimiento al programa.

Sin embargo, a pesar de la Ley, el ingreso de estudiantes por esta vía fue conflictivo. El

desembolso de recursos económicos que debía realizar la Prefectura del Departamento a la

UMSS, para el sostenimiento del programa, no se hizo en los primeros meses de la gestión 2004.

Por esta razón, la universidad se negó a recibir a los becarios, lo que provocó una serie de

medidas de presión (marchas) por parte de los postulantes de las distintas organizaciones sociales,

no solamente de la FSUTCC. Un mes después la movilización logró un acuerdo y los becarios

pudieron ingresar a la universidad gozando de los siguientes beneficios:

Page 46: INFORMEFINALWEB

46

1) Ingreso libre, es decir, entrar a esta institución de educación superior sin

rendir un examen, requisito que es obligatorio para el resto de los alumnos

(as).

2) Acceso al comedor universitario desde el primer semestre, que para los

alumnos (as) regulares no es posible porque para lograr acceder al comedor

tienen que haber cursado por lo menos un semestre.

3) Seguro de salud, que en realidad es un beneficio del cual gozan todos los

universitarios desde su ingreso a la universidad.

El ingreso a la UMSS quedó marcado en la memoria de los becarios como una complicada

experiencia de lucha. Para los becarios el acceso a la universidad fue “difícil porque hemos ido

hacer huelga, paro, hemos presionado así con mis compañeros, difícil no ha sido fácil, un mes nos

hemos ido reuniendo así y un mes casi de puro movilización hasta conseguir las becas.” (Martín.

Becario Facultad Tecnología). Asimismo, Jorge señaló que: “Para nosotros ha sido bastante

difícil, de poder conseguir las becas, no ha sido fácil, se ha tenido que hacer una serie de

seguimiento a las autoridades de la universidad para que nos puedan abrir el camino para entrar.”

Pese a la solución del problema de desembolso entre la Prefectura y la universidad, hubieron

conflictos internos dentro de la institución universitaria por el ingreso de los becarios en dos

carreras. Específicamente, los conflictos se suscitaron en las carreras de Ciencias de la Educación

y Enfermería. ¿Por qué en estas carreras? Porque fueron estas las que recibieron la mayor

cantidad de postulantes27, lo que provocó que las autoridades de estas unidades se negaran a

recibir a los postulantes argumentando problemas de infraestructura y presupuesto para recibir a

tal cantidad de alumnos becarios nuevos, aparte del cupo de alumnos nuevos regulares. En el caso

de Ciencias de la Educación se abrió un grupo paralelo de estudiantes becarios, lo que permitió a

esta carrera después de varios años obtener un aumento de ítems para profesores, lo que fue visto

como algo positivo para esta unidad. Rubén Alfaro, Director de Carrera de Ciencias de la

Educación, señaló que fue un logro “grande, como le digo después de quince años, hemos logrado

casi noventa horas de carga horaria, que ha permitido contratar otros docentes, para este curso.”

Page 47: INFORMEFINALWEB

47

En el caso de Enfermería, también se abrió un grupo paralelo de becarios, pero como lo manifestó

la Directora de Carrera de Enfermería, Juana Andrade, el ingreso de estos jóvenes a esta unidad

académica fue impuesto, tuvieron que recibir a los nuevos alumnos (as) obligados por la ley.

Como hemos visto más arriba, los becarios tuvieron que sortear una serie de obstáculos para

poder ingresar a la UMSS, dificultades que los marcaron y que a nuestro parecer constituyeron un

elemento importante de la formación de su identidad colectiva.

Una breve conclusión de este proceso conflictivo de ingreso fue que expresó la confrontación de

intereses entre instituciones (Prefectura y universidad) y organizaciones sociales (representadas

por los becarios). Por un lado, la Prefectura y la universidad no querían cumplir la Ley

argumentando problemas presupuestarios. Por otro, los becarios buscaban el cumplimiento de lo

estipulado por Ley. Dos lógicas diferentes se confrontaron.

La demanda de sectores sociales como la FSUTCC para acceder a la educación superior por

medio de la Ley 2563 pudo llegar a plasmarse en el ingreso de 251 bachilleres a la UMSS.

Además de esta conquista existen otras reformas al sistema de educación superior que signan

vientos de cambio en la sociedad boliviana, como ser la apertura de la Universidad Pública del

Alto o la Universidad “Siglo XX” de Llallagua y el actual debate de la creación de universidades

indígenas e interculturales. Es en este sentido, que el CONAMAQ y la CSUTCB replantean el

debate inscrito en la pregunta ¿dónde se debe encaminar la educación del “indio”?. ¿A qué hemos

de dedicar sus actividades? ¿Hemos de hacer médicos, periodistas, abogados o qué?. El indio

inimitable trabajador, constructor de sus casas, fabricante de sus alimentos y vestidos, laborero

por siglos de sus viejas heredades ¿Podría ser otra cosa que lo que eternamente ha sido, obrero?

La respuesta a estas preguntas emitida por Jose Luis Saavedra28es contundente ¿Quién ha dicho

que la formación “académica” permite “valorar” a los pueblos indígenas?.

Las posturas señaladas son una guía que nos ayudan a fundamentar el conflictivo ingreso de los

sectores sociales a la universidad y también analizar más adelante cuáles son sus motivaciones al

ingresar a esta casa de estudios superiores.

27 En Ciencias de la Educación aproximadamente noventa alumnos(as) nuevos(as) y en Enfermería sesenta y uno. 28 Ver “Cuatro falacias de los escribidores indigenistas” Juguete Rabioso 132, 27 de Julio al 10 de Julio pág 4,5

Page 48: INFORMEFINALWEB

48

2.8. Sueño, progreso e incertidumbre: percepciones de la universidad.

La universidad, tierra prometida, campus e instalación donde los estudiantes habitan sentidos

identitarios, fortalecidos por experiencias personales, vivencias colectivas, sueños e

incertidumbre. Un lugar de encuentro y conflicto. Las percepciones que tuvieron los becarios de

la FSUTCC se dividen nítidamente en dos momentos: un antes y un después de incorporarse a la

UMSS. Cuando hablamos de las creencias preliminares nos referimos a que existía un imaginario

de la UMSS como institución relacionada con dos aspectos: el económico y el académico. En lo

que respecta a lo económico, vimos la difusión de la idea que la educación superior “cuesta

mucho dinero”, donde “sólo estudian los jailones y los hijitos de papá”. Esta percepción estaba

asociada con el hecho de que estos universitarios eran la primera generación que lograba ingresar

a la universidad por medio del PAE, y las referencias que tenían de esta institución eran

percepciones presentes en el discurso de sus padres o personas cercanas quienes no tuvieron la

posibilidad de acceder a espacios de educación superior. Ser universitario entonces era un sueño

hecho realidad:

Mis padres me dijeron que descansara un año del estudio, que me dedique a otras cosas que entrar a la universidad era muy caro, era el triple del colegio, no había posibilidades, ni dinero en mi familia para que de ese lujo (Entrevista a Eugenia. Becaria)

Otra percepción de la universidad, era la académica, generalmente los familiares y los mismos

profesores de colegio señalaban que la universidad era “difícil”, que no era como el colegio,

predominaba una representación social de la UMSS como un espacio restringido para “gente de

provincia” porque existía una concepción de que los estudiantes de comunidades campesinas “no

son inteligentes” o que no puede realizar trabajos intelectuales. Esto también resultaba patente

cuando algún administrativo les decía a los becarios con irónico énfasis “es mejor que vayan a

cavar papas, ¿que hacen aquí?”.

Estas percepciones de la universidad se cambiaron, se mantuvieron o se reacondicionaron en el

momento del ingreso. En este sentido, permaneció la noción de que la licenciatura implica un

costo económico, pero eso fue algo diferenciado según las facultades, por ejemplo en Enfermería

Page 49: INFORMEFINALWEB

49

existían instrumentos que implicaban un costo económico elevado, pero una manera para reducir

costos fue comprar los productos al por mayor ya que en esa carrera el grupo paralelo de becarios

organizó una mesa directiva, que logró establecer redes sociales con algunas personas de

provincias que vivían en Quillacollo y que podían conseguir instrumental nuevo y más barato.

Entonces la representación de la universidad como un lugar “caro”, permaneció en el discurso de

los estudiantes, pero en la práctica cotidiana adoptaron estrategias para superar sus problemas

En lo que respecta a lo académico existió un consenso en que la universidad no era tan “difícil”

como se imaginaban, ya que pensaban que estudiando podían aprobar las materias:

No es como yo pensaba, no hay mucha exigencia, todo depende de uno si pones honestidad valor conciencia desde tu propia persona puedes superarte, no hay que imaginarse cosas absurdas, lo importante es estudiar y cambiar nuestro país. (Grupo Focal: Ingreso a la Universidad)

La percepción que tenían de la universidad a partir de lo académico varió gradualmente a partir

de sus experiencias en el aula, donde experimentaron dificultades cognitivas que fueron

superando lentamente organizando grupos de estudio, o prestándose libros y materiales de

parientes o paisanos que se encontraban en cursos superiores. Es necesario señalar que los

jóvenes becarios ya habían pasado por un proceso de escolarización de doce años porque todos

ellos, lo cual es importante porque la universidad no se presento como una institución

completamente nueva para ellos.

Para varios becarios ingresar a la universidad representaba simultáneamente sueño, progreso e

incertidumbre. Un sueño porque ser universitario era un rol que no formaba parte de su proyecto

de vida, incluso cuando comentaban que veían a gente con sus cuadernos ir a la universidad ellos

ansiaban esa situación, pero pensaban que no estaba a su alcance:

Yo no soñaba entrar a la universidad, no, nunca jamás, soñaba pasando por las puertas de la universidad de que nunca estaría allí, por nada del mundo iba entrar a este lugar, yo soñé con entrar a la Normal, para estudiar para profesor, pero yo no soñaba de lo que quería estar en la universidad de San Simón, pero gracias a Dios se ha presentado esa oportunidad (Entrevista a Roberto. Becario)

Page 50: INFORMEFINALWEB

50

El ingreso a la universidad era visto como un progreso porque la educación formaba parte de los

procesos de movilidad social, que también era una continuidad de sus doce años de trayectoria

escolar como lo indica A. Zalles “la escuela rural está fuertemente impregnada por una

ideología de movilidad social, que difunde la creencia que como institución puede influir en una

mejoría y actuar a favor del bienestar social”. (Zalles 2003) Los jóvenes de provincias deseaban

continuar estudios universitarios, esto les impulsaba a buscar mecanismos y recursos para

convertirse en parte de políticas que permitían el acceso a la educación superior de sectores

populares por medio de la Ley 2563 y el PAE.

La categoría social “superación” significa dejar de ser como se es en el campo. “Los padres de los

estudiantes así como los profesores de las escuelas rurales, a través de la socialización del

pensamiento superación, han fortalecido el interés y el deseo de lograr la profesionalización

académica. Para lograr este objetivo los estudiantes han fortalecido en su niñez los aprendizajes

de la lectura y escritura en lengua castellana.”(Mamani 2005: 167)

Asimismo, era visto como una incertidumbre porque el futuro en la universidad estaba edificado

en la duda, nadie sabía en realidad si estos estudiantes lograrían la anhelada permanencia

estudiantil, y estaban conscientes que existían numerosos casos de deserción universitaria,

generalmente por motivos económicos.

Otro aspecto interesante en el ingreso de los jóvenes becarios, fue que tenían problemas de

socialización y por esa razón preferían reunirse con gente que conocían, ya sea de la FSUTCC o

sus paisanos, por lo general el miedo que tenían en algunos casos los hacía apartarse del resto de

sus compañeros (autoexclusión). Pero luego lograron acercarse a los otros estudiantes

universitarios, a sus docentes y administrativos.

Cuando la universidad recibió a los becarios, se produjo un encuentro que implicaba un momento

de desconcierto. Porque si bien existía una Ley que avalaba el ingreso de estos universitarios

becarios existía una incapacidad institucional por plantearse estructuras curriculares, líneas

transversales y reformas académicas que avalasen la permanencia de estos sectores sociales, y

peor aún existían grandes limitaciones para entender y escuchar las experiencias, conocimientos y

Page 51: INFORMEFINALWEB

51

prácticas que tenían, lo cual podría conducirnos a un dialogo y a la formulación de políticas

interculturales29.

La Ley 2563 fue aprobada, pero no existían los mecanismos ni la voluntad de todo el cuerpo

académico para que la universidad continúe con la reproducción de un conocimiento anquilosado

en cánones tradicionales de enseñanza-aprendizaje:

La universidad vive en una especie de trama caracterizada por una singular paradoja contemporánea: una situación de verdadera explosión de la diversidad y la multiplicidad identitarias, expresadas en una infinidad de luchas y reivindicaciones por el reconocimiento del propio pensar y de los modos convenientes de vivir, pensar y de organizarse, en los mismos tiempos de la globalización neoliberal y de una profunda (y al parecer terminal) crisis de la modernidad!. (Saavedra 2005: 164)

Explorar las percepciones de los jóvenes sobre la universidad, como sueño progreso e

incertidumbre nos aproximaba también al análisis de las relaciones universidad-sociedad. Las

vivencias de temor, dificultad y el concebir a la UMSS como un “templo de conocimiento” y

como un espacio reservado para personas con bastantes recursos económicos nos demostró la

relación diferenciada y restringida que asumió la universidad respecto al ingreso a la educación

superior de jóvenes pertenecientes a organizaciones sociales.

En lo que respecta al proyecto de vida de estos estudiantes se puede resumir en esta frase “Yo

nunca pensé ingresar a la universidad”. Los jóvenes universitarios de la FSUTCC, como

indicábamos anteriormente no contemplaban la universidad como parte de su proyecto de vida,

pero una vez que tuvieron la oportunidad de hacerlo esta situación marcó el pulso e impulso de

sus aspiraciones:

No me voy a olvidar de mi comunidad, al salir profesional quisiera volver a Oruro donde nací, me gustaría recuperar la cultura, por eso estudio Comunicación Social, desde que vivía en el Chapare tocaba tarka con un profesor de mi colegio, creo que la comunicación debe servir al desarrollo de mi pueblo, tengo pensado con mis

29 El aspecto anteriormente mencionado solamente se observa en facultades como Agronomía y especial mente AGRUCO (Programa de Agroecología Universidad Mayor de San Simón) que supo promover una línea de investigación en conocimiento local, en Humanidades el Programa de Educación Intercultural Bilingüe Los Andes (PROEIB) desarrolla su programa insertado en el post grado y existen proyectos a largo plazo para tratar la Educación Superior en el pre-grado impulsados por el Instituto de Investigaciones de Humanidades.

Page 52: INFORMEFINALWEB

52

amigos poner una radio, ya tenemos cosas para hacer eso, allí la radio es lo que más se escucha. (Entrevista a Alberto. Becario Carrera Comunicación Social)

El grupo de becarios tuvo dos metas centrales al ingresar a la universidad, una colectiva y otra

individual. En lo que respecta a la colectiva vimos que existía un compromiso con sus

comunidades de origen, una intención de volver a ellas, este objetivo oscila entre un deseo a largo

plazo sin objetivos concretos, basado en una idealización de “la comunidad”, hasta objetivos

concretos como el instalar una radio o abrir una oficina jurídica con sus parientes.

Estar estudiando en la universidad y obtener la profesionalización representa para los estudiantes

originarios estar logrando la superación. Es a partir de la profesionalización universitaria que

podrán hacer valer sus derechos como personas en el contexto urbano (Mamani 2005: 167).

La meta individual se circunscribió al objetivo de salir profesionales y desempeñar su profesión,

esta meta se lograría a través del desempeño académico, y fue por eso que en varias entrevistas se

advirtió el interés y la impotencia respecto al avance de sus materias y los conflictos que

experimentaban especialmente con los docentes. Como lo indicó una estudiante de Comunicación

Social:

Nosotros buscamos profesionalizarnos para servir a nuestras comunidades y servir a nuestras comunidades (..) al final lo que queremos es salir de la universidad, pero hemos tenido problemas académicos con los docentes por el ingreso retrasado, en algunas materias como Introducción a la Sociología nos hemos aplazado, porque ya habían avanzado mucho y nosotros no estábamos ni en la lista. El docente ni nos tomó en cuenta. (Entrevista a Marcela. Becaria)

Las metas que se plantearon estos estudiantes nos condujeron a observar que existía también

distorsión de expectativas porque ingresaban a la universidad por el mero hecho de sentirse

universitarios, y no por un camino vocacional. El caso más evidente fue el masivo ingreso de

estudiantes a la Carrera de Ciencias de la Educación donde aún se confundía el perfil vocacional

con el del magisterio, como lo indico una docente y miembro del Instituto de Investigación de

Humanidades:

Page 53: INFORMEFINALWEB

53

Los becarios que ingresan a carreras como Ciencias de la Educación tienen una distorsión de expectativas, lo que buscan ellos es una carrera que les facilite un sueldo seguro, yo creo que hay una distorsión entre que estudien Ciencias de la Educación y el magisterio, es decir en escuelas rurales y como el maestro ya no tiene el status del licenciado (Entrevista a docente de Facultad de Humanidades)

Con mayor claridad vimos que la universidad se constituyó para estos sujetos en un espacio de

movilidad social que involucra al individuo y diferentes actores como su familia, su comunidad,

sindicatos y organizaciones sociales, que se articulaban en un proceso de transformación de redes

sociales al servicio de una demanda educativa.

La demanda de ascenso social podía percibirse de una manera nueva porque gracias a la

masificación de la matrícula y la incorporación de nuevos sectores sociales a la UMSS, existía un

ingreso de universitarios con realidades sociales diferentes, un encuentro entre lo rural-urbano.

Entonces ingresar a la universidad constituía para los becarios una acción de superación personal,

porque los llevaba a mejorar sus condiciones de vida; una lucha contra la opresión30 identificando

a la educación superior como un espacio de reproducción social; y la búsqueda de servicio a sus

comunidades.

30 En lo que respecta a las instituciones de educación superior estas son fieles a principios que pretenden reproducir “la estructura de las relaciones de clase reproduciendo la desigual repartición del capital cultural entre clases, sonde un sistema de enseñanza es una estructura singular” (Bourdieu y Passeron 1996)

Page 54: INFORMEFINALWEB

54

TERCERA PARTE

LA COMUNIDAD EN LA UNIVERSIDAD

3.1. Algunas consideraciones preliminares

En los anteriores acápites realizamos una descripción y un análisis en torno a cuatro dimensiones

y/o aspectos de los becarios de la FSUTCC, estos fueron la trayectoria migratoria, las redes

familiares, su experiencia sindical y por último su percepción sobre la universidad.

Nos hemos concentrado en estos aspectos porque consideramos que estos elementos nos

permitirán desde una perspectiva intercultural advertir la configuración de la identidad de los

jóvenes becarios de la FSUTCC.

Resulta necesario puntualizar que la noción de interculturalidad ha sido definida como “las

relaciones que se establecen entre las culturas”. Nosotros buscamos entender la interculturalidad

a partir de una circunstancia específica: las relaciones de encuentro y conflicto que

experimentaron los becarios originarios de provincias de la FSUTCC que ingresan a la

Universidad Mayor de San Simón una institución urbana por excelencia.

En la universidad poco , muy poco o nada se conoce de los saberes de los diversos pueblos y las

escasas e insuficientes (cuando no exiguas, ridículas, irrisorias) propuestas pedagógicas,

enfocadas desde una supuesta perspectiva intercultural31, que se han concentrado, de manera casi

exclusiva a la educación primaria, es decir en la enseñanza de los niños y no precisamente de

todos los niños sino únicamente (y con un carácter discriminador) de los campesinos e indígenas,

a quienes se les ofrece algo así como una educación especial.

31 Ver Jose Luis Saavedra “La constityencia indígena poscolonial, una aproximación a las políticas de las educación superior” en A las puertas de la Asamblea Constituyente. Reflexiones y propuestas.Cuadernos de Análisis y opinión

Page 55: INFORMEFINALWEB

55

Los procesos y las prácticas formativas de carácter reflexivo crítico en la educación superior, que

puedan permitir y posibilitar el reconocimiento de la diversidad y pluralidad de saberes, que

además, logren o consigan generar propuestas de diálogo intercultural , apenas comienzan.

El primer elemento base que trabajamos para profundizar nuestra propuesta de investigación

correspondió a las trayectorias migratorias, lo cual nos llevó a criticar la falsa dicotomía urbano –

rural. La cultura “rural” no está siendo entendida desde una perspectiva esencialista que concibe

la comunidad campesina como un espacio hermético, cerrado al contacto cultural, por el contrario

pudimos constatar que la comunidad campesina no se remite solamente a un lugar en el campo, ni

al espacio de donde son originarios estos jóvenes. No existe solamente una comunidad, sino

varias comunidades en su recorrido migratorio.

Los becarios de la FSUTCC desde temprana edad han sido protagonistas del éxodo, desde sus

lugares de origen hasta centros urbanos intermedios, hasta llegar a establecerse en la ciudad para

ingresar a la universidad. Las trayectorias migratorias, entonces nos llevan a cuestionar la falsa

división entre lo urbano y lo rural como dos polos separados.

En segundo lugar, las redes familiares son un elemento vital que se convierte en el sustento de la

migración y de la estadía en la universidad de estos jóvenes, que mantienen una continuidad con

sus lazos familiares – comunitarios.

Estos vínculos que los becarios tienen con su comunidad, fueron analizados en varios subtítulos,

especialmente el que corresponde a la experiencia sindical, que la consideramos como un

“habitus”, una experiencia cotidiana, una continuidad con la tradición organizativa de sus

comunidades que les permitió organizarse en torno a la FSUTCC.

El último elemento base trabajado en esta primera parte fue la percepción sobre la universidad,

que manifiesta una concepción de la educación superior como espacio restringido y selectivo para

estudiantes de provincia, quienes piensan que ingresar a esta institución se convierte en la

No 2. Este autor reflexiona sobre este punto señalando que el talante político administrativo que no puede dejar de

Page 56: INFORMEFINALWEB

56

realización de un sueño, elemento básico para el progreso de sus comunidades y también un factor

de incertidumbre, porque no saben si lograran titularse.

Estos cuatro elementos no fueron asumidos al azar, su relevancia para nuestra investigación radica

en que la trayectoria migratoria desmitifica la idea romántica del joven estudiante campesino que

llega por primera vez a la ciudad para continuar sus estudios, las redes familiares son el sustento

de la migración y de la estadía en la universidad, la experiencia sindical como medio que les

permitirá organizarse en torno a la Federación, y la percepción de la universidad como reflejo de

la relación desigual campo – ciudad.

Los hallazgos de la primera parte de la investigación están vinculados a la dimensión individual

de los becarios. A partir de estos resultados nos introdujimos en el análisis de la construcción de

su identidad colectiva.

De esta manera, en los siguientes apartados se abordará el tema de la construcción identitaria de

este grupo de jóvenes becarios a partir de las relaciones que establecieron con las autoridades, los

docentes y los compañeros en la UMSS, y con la FSUTCC como organización social.

3.2. Conflictos en la universidad

3.2.1 Ingreso: Ya estamos en la universidad

Como vimos en anteriores acápites, el ingreso de los jóvenes bachilleres de la FSUTCC como

becarios a la UMSS no fue fácil, al contrario fue conflictivo, tuvieron que organizarse y presionar

tanto a la Prefectura, para que desembolse los recursos, como a la universidad para que acepte su

ingreso. Después de esta larga lucha y de que la UMSS aceptó el ingreso de estos estudiantes, a

pesar de sentirse ya parte del mundo universitario, los becarios todavía no eran formalmente parte

de la institución: aún no se habían inscrito en sus respectivas carreras.

referirse a la “famosa educación fundamental” del viejo y arcaico Código de la educación boliviana. Además de

Page 57: INFORMEFINALWEB

57

En ese proceso de inscripción se presentaron una serie de dificultades para el ingreso de becarios

a las carreras de Enfermería y Ciencias de la Educación por la gran cantidad de postulantes a estas

licenciaturas:

Sí han tenido problemas más que todo en la Facultad de Humanidades, porque ahí creo que han entrado más de 120 creo que han entrado porque creo que no han querido agarrarles. Y de Enfermería como son hartos un grupo han abierto. (Entrevista a Nelson).

En las otras carreras y facultades los becarios no se toparon con obstáculos para su ingreso,

precisamente porque el número de alumnos (as) que entraron no fue numeroso y no representó un

problema para esas unidades académicas. Por ejemplo, en la Facultad de Economía el conjunto de

becarios que ingresaron fue reducido, razón por la cual las autoridades de esta Facultad no

objetaron el ingreso de estos jóvenes. Por lo tanto, se hace una diferenciación entre los becarios

que efectivamente lograron entrar a la universidad y los que tuvieron que luchar aún para lograr el

objetivo de la admisión a la universidad. Estos últimos, precisamente por los obstáculos que se les

presentaron, obtuvieron apoyo de la FSUTCC, como se verá más adelante, para el caso específico

de Enfermería.

3.2.2. La lucha continúa: Enfermería y Ciencias de la Educación

Las carreras de Ciencias de la Educación y Enfermería fueron las que mayor demanda tuvieron

por parte de los becarios. En el primer caso, posiblemente, porque existe una asociación con la

carrera del magisterio y el prestigio que tiene la profesión de maestro en contextos rurales. En el

caso de Enfermería, donde los postulantes eran mayoritariamente mujeres, probablemente, porque

exista una asignación de roles genéricos, la mujer como la encargada de “cuidar” al enfermo tal

como cuida a los hijos. Pero ahora veamos como se desarrollo el proceso de ingreso de los(as)

becarios(as) a estas unidades académicas.

A un principio, las autoridades de estas carreras se opusieron al ingreso de becarios argumentando

la falta de presupuesto:

Page 58: INFORMEFINALWEB

58

La cantidad de estudiantes al principio me decían que eran 200, 150, me hacían asustar porque esto es una carrera autofinanciada, no es una carrera que está absorbida totalmente por la Universidad Mayor de San Simón dentro el presupuesto. Los estudiantes pagan su mensualidad, no es mucho, pero pagan, y por esa razón entonces yo me resistí a recibir a este grupo, no por discriminar, sino por el presupuesto de la universidad, como esto es una carrera autofinanciada que ingresen yo tenia miedo por ellos, porque lo que cancelaban los docentes y una serie de cosas. Entonces el compromiso fue que la universidad se iba a encargar del pago de los docentes, nada más, el resto ha corrido con nuestros fondos propios como carrera. Bueno, sin embargo, aceptamos y hemos iniciado el 9 de mayo la carrera, y el curso especial que se componía 61 estudiantes. (Juana Andrade, Directora de la Carrera de Enfermería).

Asimismo, los directivos consideraban que sus carreras no contaban con la infraestructura

adecuada para recibir a tal cantidad de alumnos(as). Rubén Alfaro señaló al respecto lo siguiente:

Una de las carreras con mayor demanda estudiantil es nuestra carrera, realmente en cuatro años hemos aumentado de 700 estudiantes a 1900 estudiantes. Nos han dicho que está de moda esta profesión y esto ha creado una situación de fuerte presión ante el docente que tiene que trabajar con estos grupos numerosos y el estudiante que siente un hacinamiento, una incomodidad de la infraestructura y servicios que da la universidad y, por otro lado, las unidades centrales de decisión no dispone de mayores recursos para que mejoremos nuestra infraestructura, entonces además de un tema de debate universitario, en el caso nuestro es dramático porque, le digo, tenemos espacios pequeñitos, poca infraestructura, es una de las pocas carreras que durante quince años no hemos aumentado la carga horaria, no tenemos más horas de docentes (Rubén Alfaro, Director de la Carrera de Ciencias de la Educación)

En Ciencias de la Educación, los becarios tuvieron que presionar con amenazas de movilización

para que les permitieran ingresar, argumentando que ya se había desembolsado el dinero para

poder abrir un grupo paralelo. Fue un momento difícil y conflictivo para ellos, Jorge señala:

En mi facultad tuvimos muchísimos problemas, bastante en la Facultad de Humanidades, me parece que las otras facultades no han tenido los suficientes problemas para poder mencionar, los compañeros han tenido la facilidad de entrar nomás, porque en otras facultades no han recibido la cantidad de alumnos que han postulado a mi carrera. Por lo tanto, la facultad no ha podido, no ha querido más que todo abrir las puertas y nosotros mismos hemos tenido que sufrir, por tanto hemos tenido un retraso fuerte para poder continuar nuestros estudios. (Entrevista a Jorge becario de la Facultad de Humanidades).

Asimismo, en la Carrera de Enfermería los becarios tuvieron que presionar a las autoridades para

que los dejasen ingresar. Lucía indicó que:

Page 59: INFORMEFINALWEB

59

A un principio en esta mi carrera no quisieron, al principio la primera semana nos aceptaron de oyentes a los becados porque les decíamos que nos esperen porque recién va a salir la resolución, la resolución tardó en salir por ese caso nosotros entramos en mayo, porque teníamos que decir a la directora que nos espere porque la resolución si se iba a dar. Ella, decía que no iba a haber tal resolución y ha iniciado y se cierra hoy el curso por exceso de alumnos. Lo que hemos hecho, nos hemos unido, hemos caminado, hemos hecho manifestaciones, hemos ido a la DUBE. Éramos cien pero han ido desmayando porque también don Feliciano nos dijo puede ser que no se abra, seamos realistas puede ser que no como puede ser que sí, eso es depende de ustedes, que tanto ustedes se organizan, que tanto ustedes se mueven o ustedes mismos si molestan a la DUBE exigen, si exigen se les va dar, pero si tu te dejas no. Entonces lo que hemos hecho, nos hemos puesto de acuerdo, como queríamos estudiar entonces no nos dejaremos, hemos puesto comunicados. El comunicado decía que íbamos a entrar en huelga de hambre, estábamos medio día en huelga de hambre. El doctor Carvajal le dijo a la directora que si no abre el curso va a enfrentar una huelga de hambre una semana y culpa de ustedes le ha dicho, en ese caso la directora dijo no puedo hacer eso y abrió el curso o sea sólo era forzarla (Entrevista a Lucia. Becaria de la Carrera de Enfermería)

Queremos resaltar en esta parte la importancia del proceso de organización de los becarios al

presionar y lograr el objetivo de ingresar a dichas carreras. Proceso que se nutrió de la conflictiva

experiencia previa de ingreso a la universidad.

La oposición al ingreso de los becarios en esas unidades académicas se resolvió, para el caso de

Enfermería, con la apertura de un grupo paralelo: “Se ha abierto un grupo especial porque éramos

61 alumnas o sea el 1D sería porque la facultad solo tenía 1A, 1B, y 1C y con nosotras se tuvo que

abrir otro grupo especial que se llamó 1D” (Entrevista a Lucía). Además, las autoridades

universitarias se comprometían a pagar a los docentes. Sin embargo, el ingreso de los becarios a

esta carrera fue considerada como una imposición. Juana Andrade señaló que: “simplemente

hemos recibido a los estudiantes, nos han impuesto.”

La FSUTCC apoyó la demanda de las becarias de Enfermería, a través de su Secretario Ejecutivo,

Feliciano Vegamonte, que realizó gestiones ante autoridades universitarias para tratar de resolver

este problema, Lucía señaló:

Los que nos han ayudado son nuestra organización de la Federación Única, don Feliciano andaba al Rectorado también ha ido dos veces a hablar del caso de enfermería a DUBE. Vino varias veces don Feliciano, caminó por nosotros a la DUBE venía a molestarte cómo es de Enfermería. Don Feliciano, él nos ha ayudado

Page 60: INFORMEFINALWEB

60

harto. Cualquier cosa él decía a enfermería hay que ayudarles son caso excepcional porque no les quieren abrir las puertas y caminaba mucho, es él que más a caminado con el Eusebio, Juan, también caminó averiguando de Enfermería porque había problemas.(Entrevista a Lucia becaria de Enfermería)

En este caso observamos que la FSUTCC, a través de su Secretario Ejecutivo, trató de apoyar lo

más posible el efectivo ingreso de los becarios a la carrera de Enfermería, manteniendo aún el

papel de representante de los becarios, pero a diferencia de las movilizaciones en la prefectura,

participaron en esta ocasión representantes de los propios becarios.

En Ciencias de la Educación, se logró crear un curso paralelo de becarios y se obtuvo mayor carga

horaria para la carrera:

Nos dieron una cantidad bastante interesante de horas, cosa que jamás antes se había dado en la carrera, nunca antes se había dado entonces gracias a eso es que ahora tenemos un paralelo más, un tercer grupo que se ha abierto en pedagogía, el 123 (Entrevista a Docente 4)

El Director de Carrera señaló algo parecido: “Como les digo después de 15 años hemos logrado

casi 90 horas de carga horaria, que ha permitido contratar otros docentes para este curso.”

(Entrevista Rubén Alfaro)

El conflictivo ingreso de los becarios a las Carreras de Ciencias de la Educación y Enfermería nos

ha mostrado la importancia que tuvo el proceso de organización de estos jóvenes para alcanzar su

objetivo común: ingresar a la universidad. Quizás una lección aprendida de su experiencia previa,

cuando sin ser plenamente universitarios, demandaron su admisión a la UMSS.

3.3. Relaciones y espacios cotidianos

Los jóvenes becarios se enfrentan a una institución educativa urbana que intenta reconocerlos

como personas que tienen “derechos iguales” y las mismas oportunidades que los demás

estudiantes. Pero esta supuesta igualdad se diluye frente a las “diferencias” que se establece hacia

esta población: diferencias expresadas en la convivencia con sus docentes y compañeros de curso,

cuando se los denomina despectivamente como “provincianos” o “campesinos”, y cuando se dice

que “no pueden rendir en el estudio”; expresadas en la convivencia en su grupo más cerrado de

compañeros becarios dentro y fuera de la organización, cuando ellos mismos se denominan como

Page 61: INFORMEFINALWEB

61

“netos de provincia” frente a los “citadinos”; expresada también en el espacio del comedor donde

se relacionan tanto con los compañeros que entraron por el PAE como los que ingresaron por

otros mecanismos, cuando se los denomina “resoluciones”. En este apartado profundizaremos la

descripción y el análisis de las percepciones y relaciones que los becarios establecen

cotidianamente con los diferentes individuos, grupos e instituciones en los espacios cotidianos en

los que se desenvuelven en la universidad.

3.3.1 La organización como espacio cotidiano

Como se desarrolló previamente, la FSUTCC por los conflictos a raíz del ingreso a la universidad

se convirtió en la organización alrededor de la cual los becarios empezaron a construir lazos más

estrechos entre ellos cohesionándolos: la necesidad de ingresar a la Universidad, se convirtió en el

eje que articuló la diversidad de jóvenes e identidades. Las reuniones casi diarias en la FSUTCC y

la necesidad de una representación e intermediación a través de los dirigentes sindicales fue

convirtiéndose en una práctica que poco a poco internalizaron los jóvenes universitarios.

[D]ebemos ver el uso e interiorización de los espacios y sus respectivas vivencias, por parte de unos ciudadanos dentro de su intercomunicación social (...) la ciudad es también un escenario de lenguaje, de evocaciones, sueños e imágenes, de variadas escrituras. (Silva 1997: 19)

Las reuniones diarias con los dirigentes se fueron convirtiendo en reuniones informativas

mensuales esta vez dirigidas por representantes elegidos por los propios universitarios de

provincias. Estos dirigentes se fueron convirtiendo en el lazo con las autoridades universitarias,

haciéndose poco a poco cargo de las labores dirigenciales. De esta forma se va constituyendo una

organización propia de los becarios. Y la relación con la FSUTCC pasa de ser una relación directa

como representantes y dirigentes en el momento del ingreso a ser una relación referencial. La

FSUTCC se convierte en una referencia simbólica y política: así las reuniones y actividades más

importantes de su organización se llevaran a cabo en los ambientes de la FSUTCC, pasando a ser

considerada como “papá de la organización” como menciona el actual Secretario ejecutivo de la

organización, Juan:

Page 62: INFORMEFINALWEB

62

En sí nosotros, yo consideraría que somos el pequeño hijo que hemos nacido en el 2003, con lo que es los 48 becados y hemos tenido yo consideraría de que somos no un relacionamiento sino somos una organización muy grande, una organización que nosotros pertenecemos sin lugar a dudas es la Federación y nosotros somos una organización de puro universitarios pero la misma que pertenece a la Federación. (Entrevista a Juan becario de la Facultad de Ciencias Jurídicas)

La FSUTCC como referencia no sólo se restringe al espacio físico donde realizan tanto reuniones

mensuales como actividades importantes, se convierte también en una referencia de pertenencia:

al preguntar a los becarios quienes son, muchos de ellos responden ser “los de la única”. De ahí

también deriva el nombre que los jóvenes universitarios han dado a su propia organización:

Organización de Universitarios de la FSUTCC.

Las reuniones mensuales se realizan cada primer sábado, en estas reuniones los temarios

usualmente tienen que ver con información sobre el comedor, o sobre algún trámite que deban

realizar los becarios (para el ingreso, inscripción, carnet universitario, comedor, etc). Este espacio

sirve de intermediación con el ámbito institucional de la universidad a través de la información: el

proceso de ingreso tanto a la universidad como a las respectivas Facultades y Carreras implica un

mundo de información que usualmente es desconocido para los nuevos estudiantes, lo mismo que

el ingreso al comedor. Dentro de las actividades informativas se elaboró un boletín de su

organización32. Dicho boletín pretendía llegar al universo de los becarios (no sólo los de la

FSUTCC) e incluso ser un medio para informar a la universidad sobre su organización. De esta

forma no buscan solamente informarse sobre la universidad sino informar a la universidad de las

propuestas que tienen ellos como becarios; este medio es una señal de una mayor consolidación

de la organización de universitarios de la Única. Cabe señalar en este punto que nuevamente la

“Única” aparece como un importante referente político pues en el boletín existe una sección

dedicada exclusivamente a la dirigencia de la FSUTCC donde se plasma la posición política de

esta organización respecto a temas de coyuntura importantes33.

Otros temas que se discuten en las reuniones mensuales son los problemas que tienen los becarios

con algún docente, administrativo u otra instancia de la universidad. La organización mediante sus

32 Ver ANEXO 6 donde se encuentran los dos boletines realizados por los becarios de la FSUTCC. 33 Los primeros dos números del boletín desarrollaron en la sección mencionada los temas de las elecciones municipales y la asamblea constituyente.

Page 63: INFORMEFINALWEB

63

representantes interviene para poder solucionar el problema, retomando el rol de reivindicación

respecto a la ley que la FSUTCC asumió durante el ingreso:

En si, la Organización se centra para defender los derechos no solamente de los que están entrando sino de los que van a entrar también, porque existe una ley y esa ley debe cumplirse, así una ley promulgada y es para todo el departamento y debe ser cumplida, viendo esa realidad la organización es para defender los derechos de los compañeros de la resolución.(Entrevista a Juan becario de la Facultad de Ciencias Jurídicas)

Además de este desplazamiento de roles respecto a los que en algún momento tuvo la FSUTCC,

existe una transformación importante: si en un inicio la Federación era el medio para entrar a la

universidad y participar de esta organización la garantía para que sea efectiva esta beca; a medida

que “ingresan” a la universidad, la organización de universitarios será la garantía de su adaptación

y permanencia.

Mientras que los roles informativo y reivindicativo se desplazan, entre las actividades que realiza

la organización están también actividades de convivencia como ser el campeonato de fútbol

organizado entre becarios de las diferentes organizaciones sociales o los agasajos del día del

estudiante y la bienvenida a los nuevos becarios de la gestión I/05. Estas actividades logran

estrechar aun más los lazos de amistad y solidaridad entre los universitarios de la FSUTCC

atrayendo incluso a becarios que en algún momento se habían alejado de la organización. La

convivencia por lo tanto va consolidando la organización y al incorporar actividades cotidianas

como las actividades deportivas y de recreación se convierten en elementos centrales de la

construcción de lazos y de una identidad colectiva. Este aspecto de la vida colectiva de los

becarios nuevamente se refleja en el Boletín dedicando secciones exclusivas al deporte, cultura y

actividades.

Sin embargo, la organización no es un espacio en el que absolutamente todos los becarios

participan permanentemente, marcándose nuevamente la diferencia entre becarios por el elemento

organizativo u “orgánico”34. Son un grupo que ronda alrededor de 70 becarios que participan con

mayor o menor regularidad; existiendo cierta coincidencia entre el grado de participación y las

34 Orgánico es el término que se utiliza en el sindicato para referirse a lo organizacional, haciendo referencia a una parte del “organismo” que constituye la comunidad.

Page 64: INFORMEFINALWEB

64

carreras a las que pertenecen35. Se pueden distinguir de forma general tres grupos de becarios

dentro de la organización: los de una participación activa o de liderazgo, los de participación

constante y los de participación regular. Llama la atención que esta división de los becarios en

función a su participación en la organización se relaciona con la experiencia sindical previa que

tienen los universitarios. Los que participan regularmente son becarios que no tienen una

experiencia sindical, mientras que los que participan constantemente son los que ya tienen alguna

experiencia o conocimiento sindical; en el caso de los líderes que son un grupo muy reducido

vemos que ya tienen cierta experiencia y continuidad en el liderazgo.

De forma general, se realiza una diferencia entre los becarios que sí participan y los que no

participan de la organización, esta diferencia se relaciona con la pertenencia a “lo provincial o

campesino” que asumen estos universitarios. Roberto, segundo dirigente de la organización,

refleja esta distinción:

Yo participo porque realmente a través de ser orgánico nosotros podemos llegar a cubrir, meternos en la Universidad o hacer respetar nuestros derechos y hacer conocer de que nosotros los estudiantes de zonas alejadas o del campo tenemos también la perspectiva de estudiar o hacer conocer de que nosotros queremos para nuestro país como indígenas, como buenos bolivianos y no como aquellos que solo quieren adquirir el título, tener la profesión y trabajar en algún lugar, sino más bien nosotros tenemos la perspectiva como reflexionar, cómo nuestro Estado se sacrifica por nosotros, y nosotros de qué manera devolver ese sacrificio que hacen. (Entrevista a Roberto de la Facultad de Humanidades)

Muchos de los becarios se identifican como “netos de provincia” frente a las personas que no

muestran interés en la organización.

35 Ver ANEXO 1 los datos del sondeo de opinión realizado muestran que cerca al 17% participan muy poco y un 48% participa regularmente. Del grupo que participa regular y activamente, los becarios de la carrera de enfermería constituyen una mayoría con 17%, seguidas de derecho 14%, ciencias de la educación 8% e ingeniería civil 8%. La participación incluso varía en el tiempo a medida que pasa el año: al iniciar la primera gestión del año existe una gran cantidad de becarios por ser el momento del ingreso, esta participación va disminuyendo paulatinamente por las diferentes ocupaciones que va adquiriendo los nuevos universitarios respecto a sus estudios y trabajos, a mediados de año aumenta levemente pues existen bachilleres que por diferentes problemas han postergado su ingreso hasta el segundo semestre. El ritmo universitario que imponen tanto las actividades académicas (exámenes y trabajos) como otras actividades (convivencia, fiestas, aniversarios, elecciones, etc.) son importantes factores que también incidirán en la participación de los becarios.

Page 65: INFORMEFINALWEB

65

3.3.2. Percepciones y relaciones de los becarios, docentes y compañeros de curso

“Luego de los beneficios logrados por nuestras autoridades sindicales, era el

momento de conocer y enfrentarnos con los bachilleres del área urbana”

(Boletín Informativo “La voz de los universitarios originarios indígenas de

Cochabamba)

Las relaciones que entablan los universitarios de la FSUTCC con sus docentes y compañeros

varían según las carreras en las cuales están inscritos. En el caso de Enfermería y Ciencias de la

Educación, por ejemplo, existen grupos paralelos para los becarios de las diferentes

organizaciones sociales y sus relaciones con estudiantes no becarios son débiles y ocasionales;

mientras que en facultades como Ciencias Jurídicas o Ingeniería pasan prácticamente

desapercibidos por la cantidad de alumnos (as) que ingresan a estas unidades académicas.

La identidad es una relación dialéctica entre el “yo” y el “otro”. No hay identidad sin el “otro”.

Por lo tanto, hablar de la identidad propia implica también mencionar la ajena por medio de las

relaciones que se establecen con el “otro” que forman parte de un proceso complejo de

convivencia especialmente en sociedades abigarradas como la boliviana. Es por esta razón que

para la comprensión y la comunicación entre diferentes culturas debemos darnos cuenta que el

otro, que no pertenece a mi cultura, no piensa obligatoriamente la realidad como yo la conozco o a

la inversa (Weber 1997)

El “otro” entonces se encuentra en el contexto de socialización del becario de la FSUTCC cuando

ingresa y permanece en la universidad, de esta manera existen varias percepciones que los

docentes y compañeros de curso tienen de estos estudiantes en lo referente a características:

personales, académicas y económicas. Respecto a sus características personales, primeramente

son considerados como jóvenes con baja autoestima, miedosos e introvertidos que vienen de

sectores rurales y tienen dificultades para comunicarse por ser bilingües. Como lo indica un

comensal, estudiante de la facultad de Humanidades:

Cada día estamos charlando con los becarios en el comedor, hay días en que se sienten muy solos no pueden interactuar fácilmente, muchos de los becarios han mostrado una desmotivación por seguir estudiando y dejar su carrera, creo que sienten que no son tomados en cuenta porque se sienten inferiores o también les

Page 66: INFORMEFINALWEB

66

hacen sentir inferiores, o se automarginan (Entrevista a comensal perteneciente a la Organización de Universitarios del Valle Alto)

Como segunda característica se los concibe “diferentes” porque marcan distancia y diferencia

con anteriores generaciones, ya que los becarios son hijos(as) de gente que no tiene formación

escolar:

Antes podíamos decir mi papá es profesional, mi hermano es profesional, pero ahora sondeamos a la gente que tenemos, sus parientes ya no son profesionales, más bien ellos son los que pueden ser los primeros profesionales de sus familias, entonces la universidad antes era para una élite, ahora no es para la clase media, ahora es digamos para las masas, no tengo ánimo de despreciar a nadie, pero ahora tengo que enseñar estadística a una cholita y ni yo mismo se para que le va a servir.(Entrevista al docente 1 de la Facultad de Humanidades)

Los docentes experimentan una situación de desconcierto frente a nuevos sectores estudiantiles

que tienen características y demandas diferentes a las tradicionales creencias del estudiante

universitario, entendido como un sujeto que pertenece a una elite, al mundo urbano o que posee

una tradición familiar académica.

Esta situación de desconcierto promueve una reacción solidaria con este sector felicitándolos por

su ingreso, o gestionando cursos de Técnicas de Estudio con la finalidad de nivelarlos, a la vez

surge la propuesta de mecanismos de selectividad intelectual porque varios docentes piensan que

no todos los becarios deberían pertenecer a la universidad, porque solamente tienen aptitudes y

destrezas para carreras a nivel técnico.

En lo que respecta a las características académicas, predominan dos tipos de creencias. La

positiva que promueve la solidaridad hacia este sector y los reconoce como una población con

interés por superar sus dificultades académicas:

Los becarios tienen interés y motivación y están dispuestos para desarrollar un trabajo universitario que les ofrece posibilidades inéditas para ellos, pero con grandes lagunas en su formación académica previa (Entrevista a docente 2 de la Facultad de Humanidades)

Page 67: INFORMEFINALWEB

67

Esta motivación fue evidente en la Carrera Ciencias de la Educación, ya que el grupo de becarios

asistía como oyente a las clases que se impartían a grupos de estudiantes regulares quienes

empezaron clases un mes antes, también en esta carrera ellos demuestran interés por la educación

bilingüe y desean desarrollar algunas clases en su lengua materna: el quechua36.

En los aspectos negativos asociados a lo académico, varios docentes indican que los

universitarios de las organizaciones sociales a pesar de ser “becarios” tienen una lentitud

cognitiva por su modo de procesar la información, porque detectaron que están acostumbrados a

memorizar conceptos, no buscan comprenderlos o descifrarlos, una lógica que según sus docentes

corresponde a la precaria preparación que tienen en sus provincias.

Esta “diferencia” implica que nuevamente se repita la propuesta que no todos los estudiantes de

provincias deberían ingresar a la universidad, porque según varios docentes existen alumnos (as)

que no tienen capacidad para seguir su formación en esta institución:

Pienso que todos tienen derecho a estudiar, pero no todos son para la universidad, aunque se diga que la universidad es para todos, ese es el slogan de la universidad abierta para todos, pero obviamente no todos son para la universidad, si hablara de capacidades solo tienen capacidad para técnico medio, si entraran a nivel superior patalearían. Ha entrado gente que no sabe cual es su nivel, se va a quedar estancada en la universidad.(Entrevista a Docente 1)

Esta propuesta de selección intelectual, llevaría a organizar procesos de orientación vocacional,

para los estudiantes becarios, lo cual implicara concebir a la universidad como un espacio donde

prevalece la excelencia y competencia académica, donde existen personas “capaces” y “no aptas”

elementos que evidentemente son desfavorables para el sector de la población de provincias,

porque puede existir una asimetría de conocimientos con los estudiantes urbanos, pero ¿Quien nos

garantiza que los “estudiantes urbanos” tienen la formación escolar adecuada para ingresar a la

universidad, según los parámetros de selección académica?, ¿Todos los estudiantes de colegios

Page 68: INFORMEFINALWEB

68

provinciales tendrán realmente un déficit en competencias y destrezas exigidas por la

universidad?. ¿Qué ocurre con los becarios que provienen de internados jesuitas donde se brinda

una educación con altos cánones de calidad?.

Las causas que fundamentan esta creencia del mal rendimiento académico de los becarios se

deben a tres factores, el primero vinculado a la carencia de métodos didácticos por parte de los

docentes quienes no usan recursos pedagógicos para lograr un mejor rendimiento. El segundo es

la insuficiente formación escolar de sus colegios provinciales:

Se sienten con mucha desventaja por la forma, el sistema de educación que han tenido en sus provincias, aquí avanzan mucho mas materias (…) por el mismo sistema educativo en el que han estado les cuesta acostumbrarse a la universidad, en el proceso de aprendizaje tienen algunos problemas.(Entrevista a Carmen Peredo, dirigente de la FEDECOR)

El tercero se refiere a que, al mencionar las características de los becarios indicábamos que deben

trabajar para mantenerse y no tienen el tiempo necesario para estudiar sus materias o asistir a

todas las clases. En suma, el rendimiento académico no sólo es una cuestión de aptitud y

capacidad personal sino que intervienen otros factores externos al individuo que influyen tanto

positiva como negativamente en el aprovechamiento educativo.

En lo que respecta a las características económicas, hay una representación de los becarios como

personas de escasos recursos, que tienen dificultades para fotocopiar algunos textos, no tienen

pasajes para movilizarse de centros urbanos intermedios como Sacaba o Quillacollo y están

preocupados por mantener su beca para no tener que pagar su matrícula y continuar en el

comedor. Esta situación provoca el abandono de materias o la paulatina deserción universitaria de

estos estudiantes.

Las características personales, académicas y económicas que los docentes, compañeros de curso y

otros estudiantes tienen de los becarios consolidan una percepción de este sector como “diferente”

36 Ver ANEXO 1. Según el sondeo de opinión realizado a los becarios la mayoría habla quechua 84,6 % y una pequeña proporción el aymará 6,2%, además del castellano. De esta misma forma al preguntar el grupo cultural con el que se identifica la mayoría respondió identificarse con la cultura quechua 86,2% y un 1,5% con la cultura aymará.

Page 69: INFORMEFINALWEB

69

a los otros universitarios, aunque en varias entrevistas señalen que los becarios son estudiantes

“normales”, “como cualquier otro”, existe una tendencia a subestimarlos intelectualmente

reproduciendo estereotipos culturales que van mistificando sus verdaderas carencias y

necesidades educativas.

Las actuales propuestas pedagógicas del conjunto de la Universidad boliviana se caracterizan por una falta de reflexión teórico-crítica sobre los presupuestos epistemológicos y políticos que establecen, particularmente con relación al ámbito de las prácticas del aula, las que además se constituyen en: un espacio privilegiado del autoritarismo docente y del ejercicio impune de las relaciones de violencia simbólica (y sus consecuentes encubrimientos). De aquí que no se preste atención a las maneras en que los diversos sujetos, perciben, construyen e interpretan el mundo basados en sus propias prácticas, experiencias y cosmovisiones. (Saavedra 2005: 165)

Las relaciones que establecen los docentes con los becarios se sustentan en las percepciones

anteriormente mencionadas. Los becarios de la FSUTCC afirman que sus relaciones con los

docentes oscilan entre dos polos. En primer lugar, existe una relación positiva porque tienen

apoyo y colaboración desde su ingreso en la universidad, segundo las relaciones que entablan con

sus docentes son concebidas como negativas por la presencia de discriminación, se empieza a

categorizar a los becarios despectivamente como “campesinos”, “cocaleros” y “politiqueros”.

Además de esas etiquetas, existe un antecedente en la carrera de Enfermería que nos lleva a

caracterizar cómo se manifiesta la discriminación hacia este sector. En esta carrera existía un

auxiliar que era considerado por los alumnos (as) como un docente que constantemente criticaba

al grupo paralelo 1D, que estaba formado por becarios. Sus comentarios eran tachados de

“machistas y racistas” porque señalaba que como eran mujeres no entendían los conceptos,

cuando los alumnos(as) de enfermería se dieron cuenta que era un auxiliar ya no le prestaron

mucha atención porque el docente titular de esa materia tenia interés porque aprendan y les

trataba de mejor manera.

Otra actitud de discriminación en esta carrera fue cuando se pidió a algunas estudiantes que dejen

de usar pollera y que utilicen “pantaletas” como lo señaló una becaria:

Page 70: INFORMEFINALWEB

70

Al principio la directora les dijo que era muy incomodo, ella quería que se cambien y usen pantalón, les decía que iba a haber desconfianza, porque sabes que se dice que las de pollera no saben nada de estudio, hay mucho racismo.(Entrevista a Lucía becaria de la Carrera Enfermería)

Dos alumnas se negaron a esa exigencia y prefirieron mandarse hacer faldas plisadas y una

decidió convertirse en “chotita”. Esta actitud demuestra la poca aceptación, la escasa “tolerancia”

y “respeto” que debería predominar en una institución de carácter democrático como la

universidad. Lo lamentable de conductas como la relatada, es que provocan la paulatina deserción

de los universitarios becarios que con esfuerzo ingresan a la universidad. De esta manera nosotros

creemos que no se trata solamente de recibir estudiantes de provincias en las diferentes

facultades, sino también se deben gestionar mecanismos que promuevan su permanencia en la

UMSS tanto como el respeto a sus prácticas culturales.

En lo correspondiente a las relaciones con sus compañeros de curso se sienten diferentes por la

diferencia económica y la circunstancias de su ingreso a la universidad en calidad de “becarios”.

Esta situación los induce a considerar a sus compañeros como “jailones”, “hijitos de papá”, “gente

con plata”, tal como lo indica el testimonio de un becario:

Nosotros somos diferentes, venimos del área rural, del campo, tenemos afán por conocer y aprender, los otros no conocen la realidad, son hijitos mantenidos por sus padres (Entrevista a Alberto becario de la Carrera de Comunicación Social)

El sentimiento de ser “distinto” a los demás universitarios es visible en el momento que sus

compañeros deciden formar grupos, que se organizan en base a afinidades e intereses, donde

difícilmente incluyen a los becarios ya que además de la diferencia económica, consideran que los

universitarios de la FSUTCC no tienen un buen nivel académico, a pesar de ser becarios.

Las relaciones que se establecen entre estudiantes becarios y no becarios, nos llevan a reflexionar

el enfoque intercultural en la educación superior, como espacio en el que convergen distintas

identidades culturales:

Page 71: INFORMEFINALWEB

71

Yo creo que a las personas de clase alta hay que mostrarles nuestra situación (…) una persona que ha salido de la clase pobre, media pobre con título académico entiende más a los dos bandos porque ha sufrido y ahora está mejor.(Entrevista a Marcela becaria de la Carrera de Comunicación Social)

El ingresar a la universidad somete a los becarios a una situación diferente, ya que se insertan en

un lugar donde además de buscar salir profesionales, también empiezan a socializar con gente

diversa. En el transcurso de la investigación logramos indagar que las relaciones con sus

compañeros de aula en algunas facultades como Ciencias Tecnológicas y Ciencias Jurídicas son

buenas y no existe ninguna dificultad respecto a la socialización, existe una tendencia a que los

becarios se mimeticen con sus compañeros y pasen desapercibidos. En los testimonios de los

becarios no existen evidencias de eventos de discriminación manifiesta. La discriminación

corresponde a una lógica de la jerarquización, consiste en efecto, sin excluir al grupo tratado de

manera racista37, en utilizar el argumento de la raza para brindarle un trato diferencial.

(Wieviorka 2003)

Con las anteriores puntualizaciones, nuevamente observamos que la discriminación no es sólo

una actitud de docentes o auxiliares, en la Carrera de Ciencias de la Educación, ocurrió un evento

que nos permite analizar las relaciones de discriminación que se entablan en el aula entre

compañeros:

No he visto discriminación en mis clases, a no ser un incidente cuando lo estudiantes de mi clase pidieron por favor que les pidiera a las cholitas que se bañen, porque olían muy mal, y ellas venían con sus polleras y trenzas, esa situación fue muy incómoda para mí, pero tuve que actuar con mucho cuidado. (Entrevista a docente del Instituto de Investigaciones de Humanidades)

La discriminación reside en las representaciones del otro, que valorizan y establecen una

jerarquía superior de un grupo determinado, en este caso los universitarios en detrimento de otro

grupo las “cholitas”, entonces estas representaciones cargadas de prejuicios lograrán establecer

37Asumimos que el racismo como señala M. Wiewviorka: consiste en caracterizar a un conjunto humano por algunos atributos naturales, los cuales son asociados a algunas características intelectuales y morales que valen para todo individuo procedente de este conjunto y a partir de allí poner en acción prácticas de interiorización y de exclusión. El racismo desde la antigua concepción y práctica que se fundamentaba en lo biológico, ahora esta basado en lo cultural.

Page 72: INFORMEFINALWEB

72

las diferencias y justificar las actitudes de discriminación, que reproducen viejos prejuicios

culturales de la sociedad boliviana.

A manera de síntesis, podemos indicar que las percepciones que los docentes y compañeros de

curso tienen de los becarios tanto en las características personales, académicas y económicas se

fundamentan a partir de la “diferencia”, ya que en un primer momento existe un reconocimiento

de este sector como “normal”, “igual a otros universitarios”, pero a medida que se los va

describiendo existen creencias de que son “miedosos y tímidos” y que por esa razón no pueden

socializar, que tienen una “lentitud académica”, asumiendo déficit y falencias en su formación

escolar y que “no tienen recursos económicos suficientes”. La universidad es una institución

democrática que promueve la educación al servicio del pueblo, pero en la práctica el carácter

universal del derecho a la educación también demuestra que existe “la diferencia”, y nos lleva a

plantearnos las siguientes preguntas: ¿Cuál es el rol de la universidad en sociedades con una

población culturalmente diversa?, ¿Será necesaria la apertura de universidades indígenas que

opten por una educación a sectores sociales que están en la universidad pública o apostar por

reformas en el sistema universitario boliviano centradas en la interculturalidad?

Otro aspecto vital de este apartado son las relaciones de discriminación hacia los becarios por

parte de los docentes y compañeros de curso, las “cholitas” son las afectadas por este tipo de

violencia, tanto en Enfermería como en Ciencias de la Educación. Podemos deducir que el

racismo es una violencia que en la actualidad ya no se basa en los atributos naturales o físicos

asignados a un grupo determinado grupo, sino en el aspecto cultural, el uso de la pollera se

constituye en un elemento que signa la diferencia, y connota una serie de construcciones

peyorativas hacia este sector. Los docentes y compañeros de curso se sienten desconcertados en el

espacio del aula porque existen nuevos sujetos sociales que logran acceder a la educación

superior, la respuesta frente a este desconcierto es la intolerancia.

Se pudo detectar situaciones de discriminación en carreras como Ciencias de la Educación y

Enfermería, no existen datos suficientes de otras carreras que nos lleven a inferir tipos de

discriminación manifiesta. Lo que sucede en las otras facultades es que los becarios pasan

Page 73: INFORMEFINALWEB

73

desapercibidos y existe una tendencia de ellos mismos por mimetizarse en las masas estudiantiles,

en estas facultades se pueden dar situaciones de discriminación, pero de manera más velada.

Las relaciones que entablan los becarios de la FSUTCC con becarios de otras organizaciones

sociales pueden ser resumidas en el siguiente cuadro:

Cuadro 4: Relaciones con otros becarios

MISMIDAD

OTREDAD

E X C L U S I O N

Becarios de la FSUTCC NOSOTROS

Universitarios USTEDES

I N C L U S I O N

Becarios: FSUTCC, Trópico, Regantes

NOSOTROS CON USTEDES

otros universitarios ELLOS

Elaboración propia en base a “La atribución de la alternidad en los sistemas de relaciones interétnicas· Emanuele Amodio

En muchas lenguas amerindias existe la posibilidad de articular el “nosotros” a través de una

categoría de inclusividad y exclusividad; en quechua por ejemplo, el “nosotros” puede ser

proferido como “nokayku” cuando excluye al oyente; y nokanchis cuando lo incluye.

Este esquema puede permitirnos entender las relaciones de los becarios respecto a sus

compañeros, en el momento de ingreso a la universidad y después de la incorporación a la

UMSS. Existe un sentido de inclusión entre los becarios de la FSUTCC al ingresar a la

universidad que formaría un “nosotros”, y un sentido de exclusión referente a los otros

universitarios que son denominados como “ustedes”.

Page 74: INFORMEFINALWEB

74

Entre los compañeros de la FSUTCC, se puede señalar que por lo general existe una buena

relación, en el momento del ingreso a la UMSS, donde todos se encontraban unidos por una meta

en común: acceso a la educación superior. Esta relación que los becarios perciben como “buena”

también varía según las diferentes facultades, un caso interesante es el de Enfermería, que como

lo indicamos anteriormente fue una carrera que involucró mayores movilizaciones para el ingreso

y la apertura de un grupo paralelo de becarios, lo cual fue un antecedente para que estos

estudiantes sean constantes en las reuniones convocadas por la directiva de estudiantes de la

FSUTCC y construyan un “nosotros los becarios de la Única”.

Después del ingreso a la universidad existirá un sentido de inclusión respecto a los compañeros

becarios de otras organizaciones sociales (Federación del Trópico, regantes) incluyéndolos en el

“nosotros con ustedes”, frente a la alternidad de los otros universitarios no becarios que

conforman el “ellos”.

Las relaciones que los becarios de la FSUTCC, establecen con becarios de otras organizaciones

sociales, especialmente con las Federaciones del Trópico y la Federación de Regantes, son

fortalecidas por objetivos de índole político que en un momento específico lograron congregar la

unidad de los becarios para conquistar las elecciones del comedor con el partido “Nuevos

Comensales de Base”, y la existencia de proyectos futuros para formar una “Coordinadora de

Becarios”.

3.3.3 El comedor como espacio cotidiano

Como se señalo en acápites anteriores, la beca con la que se benefician los bachilleres de

provincia comprende también la beca completa en el comedor universitario a través de la cual

reciben el almuerzo y cena de forma gratuita. Puesto que estos universitarios tienen bajos recursos

este beneficio se convierte en vital para la permanencia de estos en la universidad. Las redes

familiares que apoyan a estos jóvenes no podrían solventar este importante gasto, en alguna

ocasión y dificultad lo realizan: días feriados, fines de semana o en oportunidades especiales en

las que los becarios no pueden acceder al comedor.

Page 75: INFORMEFINALWEB

75

Pero ¿Por qué este espacio cotidiano es tan importante? Al igual que en el aula es un espacio en el

cual el ingreso ha “marcado” a estos jóvenes como diferentes. El mecanismo de ingreso al

comedor es diferente al regular. El mecanismo regular establece que a partir del 2º semestre un

estudiante puede acceder al comedor a través de un trámite que conlleva ciertos costos, trámite

que finalmente es aceptado o negado por docentes y estudiantes en base a una evaluación

socioeconómica y académica; mientras que para los estudiantes del PAE el ingreso al comedor es

resuelto por una resolución rectoral especial. Es por esta razón que en este espacio los jóvenes

universitarios de provincia se han ganado el denominativo de “resoluciones”.

Al inicio de la gestión 2004 esta diferencia era marcada no sólo por la forma de ingreso sino

incluso por la distribución de comida: los “resoluciones” debían formar una fila a parte de la de

los comensales regulares. Sin lugar a dudas esta diferenciación despertó susceptibilidades sobre la

cantidad y calidad de comida que recibían. Pasado un tiempo esta distribución por separada fue

eliminada quedando sin embargo marcada la diferencia entre los comensales regulares y los

“resoluciones”.

A pesar de estos problemas y la diferencia que se realiza en este espacio, el comedor es el único

lugar, donde todos los becarios volverán a encontrarse. Este encuentro diario es el que mantiene,

recrea y renueva los lazos que durante el ingreso desarrollaron los becarios. Una muestra de esto

es que en el comedor muchos becarios se comunican entre sí en su lengua materna el quechua:

Siempre estamos todos juntos nos saludamos, nos hablamos en nuestro idioma, hablamos tanto en el comedor como en afuera, nos encontramos sí, con otros no nos conocemos bien también a veces no nos hablamos solamente nos saludamos, con aquellos compañeros que…realmente somos del campo nos conocemos y nos hablamos en nuestro idioma. (Entrevista a Julio becario de la Carrera de Auditoría)

Por tanto el comedor es un espacio cotidiano de encuentro para los becarios y de reconstrucción

de lazos comunitarios que llevan a estos a apropiarse de este lugar.

Page 76: INFORMEFINALWEB

76

3.3.4. DUBE – becarios: un espacio particular de relacionamiento

Si bien hemos dicho que los jóvenes becarios tuvieron que atravesar una serie de obstáculos para

su ingreso, también es necesario señalar que luego de su ingreso tuvieron un aliado dentro de la

universidad. Este fue el Director de la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (DUBE),

Dr. Gerardo Carvajal, que se convirtió en un contacto importante, una especie de intermediario

entre los becarios y la institución universitaria.

En el trato cotidiano vienen en algunos casos a pedirme consejos o información del quehacer universitario, hay elecciones de sus centros de estudiantes, de sus consejeros que no saben qué es o no es, etc. Algunos que son más abiertos, que se familiarizan con facilidad. En otro caso vienen a hacer consultas que se refiere a la información que necesitan sus compañeros, por ejemplo requisitos en el comedor, cómo tiene que renovar, qué formularios tienen que comprar, cómo tienen que llenar, qué documentos tienen que presentar, piden aclaraciones, etc., y a su vez ellos convocan a sus compañeros y les explican, entonces existen esas dos cosas. Vienen aquí muchachos que necesitan eso u otras cosas también, a lo que no han venido es a contarme de sus problemas académicos. Pero es interesante, procuro siempre recibirlos personalmente y quedarme a charlar un poquito cinco minutos más con ellos, para que se destapen las cosas que realmente quieran decir. (Gerardo Carvajal, Director DUBE)

Siendo la DUBE la directa encargada del Programa de Admisión Extraordinaria y la instancia

universitaria que brinda al estudiante una serie de servicios (seguro de salud, comedor

universitario, guardería infantil, servicio psicopedagógico, etc.), la relación con esta instancia fue

obligada para los jóvenes. Y como vimos, este vínculo cotidiano entre becarios y DUBE se

circunscribió principalmente a la demanda de información por parte de los becarios,

principalmente en lo que respecta al comedor.

Pero la relación con la DUBE se hizo más estrecha aún cuando en octubre del 2004, los

estudiantes becarios tanto de la FSUTCC como de otras organizaciones sociales decidieron

participar en las elecciones al Centro de Estudiantes del Comedor, a pesar de la oposición de otros

frentes universitarios, que argumentaban que los becarios no eran comensales regulares y que por

tanto no podían votar ni podían participar. En ese momento, la DUBE respaldó a los estudiantes

universitarios señalando que sí podían sufragar. Además los becarios lograron en primera

Page 77: INFORMEFINALWEB

77

instancia formar parte del Comité Electoral, lo que les permitió participar en la elaboración de la

Convocatoria a elecciones, y de esa manera formalizar y/o legalizar su participación (su voto).

Las elecciones fueron ganadas por los Nuevos Comensales de Base, es decir, el frente de los

becarios. El Director de la DUBE posesiono a la mesa directiva, ante la oposición de la FUL.

Como advertimos, la DUBE se convirtió tal vez en la única instancia universitaria que brindó

apoyo en alguna medida a este grupo de jóvenes universitarios. Respaldo que se caracterizo por

ser de tipo “voluntarista” y aislado, donde se notó que la universidad no asumió claramente el reto

del ingreso de estos estudiantes. Gerardo Carvajal señalo que la universidad:

Tiene una política de apoyo [a este sector], desde que van a ingresar, desde que han ingresado, el apoyo por ejemplo se inicia con exámenes psicotécnicos de orientación vocacional. Esta orientación consiste en decirles a que carrera van, cuáles podrían ser sus mejores alternativas, a nivel del consejo podríamos decir. Después estamos haciendo los seguimientos académicos a los alumnos para ver en que puntos debemos reforzar, nosotros entendemos que si tienen la alimentación, tienen salud, ojala vivienda, no les proporcionamos vivienda, pero entendemos que bajo esa condición material, debe haber rendimiento académico y sino lo hay, hay que estudiar el por qué, Asimismo, le reitero que en la Carrera de Pedagogía se está iniciando un plan piloto para ver, observar este tipo de situaciones y encarar los problemas que resultan de la proveniencia de estos jóvenes. (Dr. Gerardo Carvajal, Director de la DUBE)

Si bien existe una disposición por parte del Director de la DUBE para apoyar de alguna forma a

los estudiantes del PAE, la UMSS como institución no ha asumido un posición seria sobre el

ingreso de jóvenes del área rural a la universidad y por tanto no ha planteado ningún plan serio a

mediano y largo plazo para enfrentar esta demanda.

3.5. Nuevos Comensales de Base: permanencia

Al ingresar los becarios a la UMSS el comedor se encontraba dentro de los beneficios que tenían,

sin embargo este acceso gratuito al comedor y la matricula libre duraba solamente un año;

confirmando una vez más que esta beca en realidad era una “beca de ingreso” y no así de

“permanencia” en la universidad. Pasado este año no existía seguridad sobre su permanencia en el

comedor.

Page 78: INFORMEFINALWEB

78

A fines del segundo semestre de la gestión 2004 se llevaron a cabo las elecciones al Centro de

Estudiantes del Comedor (CEC). Por la cantidad de becarios que existían en el comedor, estos

decidieron conformar un frente propio para las elecciones que se llamo Nuevos Comensales de

Base (NCB). El frente opositor Unión Revolucionaria de Universitarios Socialistas (URUS)

cuestionó esta postulación con el argumento de la incertidumbre sobre su permanencia y por tanto

de la permanencia del Centro de Estudiantes en caso que ganen:

El argumento que tenía el comité electoral en una primera instancia es que los resoluciones se iban a ir en diciembre. Ya bueno, nosotros decimos que todas las personas tienen derecho a votar resoluciones y comensales, pero en igualdad de condiciones, cuando seamos iguales ellos comentaban que el frente URUS los discriminan todo o sea una serie de marrullas han llegado a comentar y los han llegado a unir más a los resoluciones en contra del URUS. (Entrevista a Comensal dirigente de URUS).

Se inició así un álgido debate sobre la legalidad del voto de estos estudiantes, sin una permanencia

asegurada, generando una amplia discusión no sólo sobre la permanencia asegurada de los

becarios, sino de los derechos de estos y de las condiciones diferentes en las que se encontraban.

Como lo expresa el testimonio anterior esto exacerbó la diferencia y la discriminación respecto a

los becarios, estrechando más el lazo entre los becarios.

La influencia del MAS dentro de las organizaciones campesinas de Cochabamba es importante.

Esta influencia alcanza a la organización de becarios sin convertirse en un objetivo de la

organización, afectando sin embargo la percepción de otros estudiantes contendientes. Así el

dirigente del frente contendiente comenta sobre esta influencia del MAS, además del componente

cultural:

La forma como hacían también su propaganda con quenas, tarkas, wiphalas y empezaban a dar vueltas en círculos, entonces tenían siempre una ideología indigenista cosmovisionista hasta en el discurso, había un debate en el cual nos hemos presentado los dos y en su discurso también se notan los rasgos pues, ama llulla, no robar, no matar, no hacer esto y vamos a hacer la revolución andina que esto que el otro. Así mas o menos había ingerencias campesinales de dirigencia, ideología andina, ideología cosmovisionista y del MAS había todo eso en el debate, por ejemplo nosotros los hemos arrinconado; porque los argumentos en los que nosotros nos vertimos eran mas objetivos y también como eran también del MAS hemos salido también a la palestra con eso. Porque lamentablemente el MAS

Page 79: INFORMEFINALWEB

79

ha traicionado a todo el pueblo y lo mismo está haciendo aquí en el comedor. (Entrevista a Comensal dirigente de URUS)

Por tanto la diferencia entre los “resoluciones” y los comensales regulares adquirió una

connotación no solo legal, sino también cultural y política. Nos restringimos sin embargo al tema

de la legalidad pues devela los principales problemas del PAE aproximándonos a los temas de

fondo sobre la diferencia.

Lo interesante es ver también que el movimiento universitario está fragmentado, en vez de existir

unión entre los sectores sociales “desfavorecidos” existen pugnas de poder entre el URUS y los

becarios.

Finalmente, intervino la DUBE para poder definir algunas de estas incertidumbres y problemas:

estableciendo que los becarios sí eran legales y por tanto como cualquier otro estudiante podían

acceder a este espacio gremial estudiantil.

El [Director de la DUBE] ha emitido argumentos para que voten los resoluciones ha argumentado que les iba a ampliar la beca para que no se les corte a diciembre y así puedan votar porque como te he comentado ha habido un argumento del comité que no que se les iba a cortar y ya no iban a ser becas y quien iba a ser centro o sea ya no iba haber gobernabilidad así no ve o sea digamos se postula el frente de los resoluciones ya puro resoluciones y ganan y les cortan el comedor quien va a quedar entonces (…) los becarios tienen el mismo derecho en el estatuto universitario no había nada de eso y el Carvajal decía ay que esto, que el otro han ido a asesoría legal y el asesor legal ha dicho que voten, son legales, eso sí pero la cosa es que no son legítimos porque no han entrado igual que nosotros (Entrevista a Comensal dirigente de URUS)

Vemos nuevamente que las reivindicaciones de los becarios pasan por la defensa de la legalidad.

En el caso del ingreso a la UMSS por medio de la Ley 2563 no tuvo muchas divergencias al

respecto, sin embargo en el caso de las elecciones del comedor fue una autoridad universitaria la

que definió la ambigüedad de las normas del PAE. Esto despierta un debate prolongado sobre la

“legitimidad” de los becarios y por tanto del programa.

…nosotros decimos que todas las personas tienen derecho a votar resoluciones y comensales pero en igualdad de condiciones cuando seamos iguales ellos comentaban que el frente URUS los discriminan todo o sea una serie de marrullas han llegado a comentar y los han llegado a unir más a los resoluciones en contra del

Page 80: INFORMEFINALWEB

80

URUS. […]Una maniobra política, pero que la gente no se daba cuenta, que, implícitamente lo ha llevado, y nosotros también hemos salido con una respuesta nosotros hemos dicho si somos iguales pero en igualdad de condiciones lamentablemente nosotros como estudiantes no entramos a la universidad sin dar examen, pagamos matricula, pagamos los veinte bolivianos y tenemos que hacer un tramite burocrático para ingresar al comedor y lo lamentable y los resoluciones (sic) no son así: no pagan , ingresan a la universidad libremente, no pagan los veinte bolivianos, les liberan matricula, ingresan fácilmente al comedor entonces nosotros también queremos eso por eso también estamos luchando queremos igualdad de condiciones yo creo que aquí vamos a votar todos cuando tengamos igualdad nosotros queremos lo que ustedes tienen. (Entrevista a Comensal dirigente de URUS).

Como lo señala el dirigente “urista”, se plantea el debate respecto a la “igualdad de condiciones”

en las que se ingresa a la universidad. De forma algo contrapuesta a los diferentes espacios y

momentos que ya analizamos, vemos que la diferencia en las relaciones es por los beneficios que

tienen los becarios respecto a los universitarios no becarios. En esta situación podemos observar

que el PAE ha despertado un debate en torno a la discriminación positiva en la UMSS:

La discriminación positiva, a diferencia de la discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un determinado grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes. Con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los perjuicios o la discriminación de la que fueron victimas en el pasado. Ejemplos son las becas estudiantiles, leyes que favorecen a la mujer en casos de violencia de genero, políticas de admisión en escuelas y colegios que fomenten la diversidad, subsidios o exoneración de impuestos a sectores menos favorecidos, entre otras medidas. (Wikimedia 3: 2005)

Este tipo de discriminación “positiva”, provoca entonces que representantes de frentes políticos

que buscaban ganar las elecciones del comedor, empiecen a cuestionar la “supuesta” legalidad de

los becarios y sus relaciones con la “DUBE”, ya que los 759 estudiantes favorecidos con la beca

eran comensales que tenían acceso libre al comedor, y esta situación era subvencionada por la

Prefectura. En un futuro próximo los dirigentes del Frente Estudiantil URUS acertadamente

afirmaban que ingresarán más becarios y las autoridades universitarias paulatinamente olvidarán

sus roles y obligaciones con los comensales no becarios, “dentro de algunos años el comedor será

Page 81: INFORMEFINALWEB

81

sólo de becarios, ¿Que lugar ocuparemos los otros “hijos del pueblo” a los que no nos avala

ninguna federación o que no tenemos parientes en algún sindicato?. (dirigente del URUS).

Los problemas de”igualdad de derechos” y la “discriminación positiva”, se constituiran en un

causante de pugnas estudiantiles en el comedor universitario que con el tiempo pueden llegar a

agudizarse y provocar la demanda de que la conquista del “comedor universitario para los

becarios” quede anulada.

Resulta necesario destacar la reconfiguración en las relaciones de los becarios. Para poder hacer

frente a las elecciones tuvieron que conformar un frente integrado por becarios de todas las

organizaciones sociales. Al igual que en el momento del ingreso, los conflictos por el CEC

cohesionaron a los becarios, sin embargo, en esta ocasión lograron unir a los becarios de otras

organizaciones.

En este ámbito se puede ver los objetivos políticos que conllevan las reivindicaciones sobre

derechos, permanencia, lucha contra la discriminación, etc. El comedor entonces se convierte

también en un espacio político:

A dos años de plantearse este programa de admisión universitaria mis compañeros concientes con sus pretensiones de seguir adelante no solamente orgánico si no también político se han abocado ellos mismos a hacer política dentro de la universidad porque ya no pueden hacer caso a ser sometidos solamente a hacer caso o escuchar a los que ya existen dentro de la universidad entonces los compañeros mismos se han abocado a hacer política pero con propuestas es en ese sentido, ya se ha logrado consolidar un centro de estudiantes del comedor que es el punto de partida, creemos nosotros, por que es la célula donde se puede trabajar donde están todas las facultades. (Entrevista Juan becario de la Facultad de Ciencias Jurídicas)

El financiamiento del PAE fue una de las razones por las que nuevamente se cuestionaron la

presencia y permanencia de los becarios. El financiamiento de este Programa corre por cuenta de

la Prefectura de Cochabamba de forma independiente al presupuesto universitario, razón por la

cual el rápido crecimiento de los “resoluciones” en el comedor implica una disminución de los

comensales regulares y por tanto del presupuesto universitario destinado al comedor:

Page 82: INFORMEFINALWEB

82

Las autoridades de la universidad están buscando todos los medios para deshacerse del gasto del comedor y eso se ve en los resoluciones […]. Y es que también se reduce a los comensales de base a los comensales de la universidad pongámoslo así entre comillas y vemos con cierto peligro esto porque la universidad ya se estuviera deshaciendo del comedor al año tal vez sean unos 800 o 900 y la población de comensales o de habitantes dentro del comedor no crece muy acelerado (Entrevista a Comensal dirigente de URUS)

Entonces la permanencia y crecimiento de los “resoluciones” fue visto por los comensales

regulares como una amenaza a su estadía en el comedor. Estos diferentes debates destacaron

algunos de los principales problemas del PAE: el insuficiente apoyo y/o planificación de la

permanencia de los becarios, los problemas presupuestarios, la no conciliación de este programa

con las normas de la universidad, el status de “legalidad” de los becarios, la legitimidad de los

becarios, la participación en la política universitaria de estos universitarios y a través de algunos

de estos de las organizaciones sociales y partidos políticos como el MAS.

3.6. Autoreflexión: ¿Quiénes somos?

Como parte de nuestra estrategia metodológica se trabajó por medio de grupos focales38 la

problemática de la identidad y la organización de los becarios. Esta actividad se la realizó en el

Primer Encuentro de Universitarios de la FSUTCC en noviembre del 2004. Este evento resultó ser

trascendental para debatir y reflexionar aspectos vinculados con su autoidentificación, sus metas

como organización, realizar un balance general de las experiencias positivas y negativas que

habían experimentado estos universitarios, y también fue un momento de confraternización y

despedida de la gestión académica. A continuación presentamos las principales reflexiones y

conclusiones del Encuentro.

3.6.1. Auto identificación

Los becarios de la FSUTCC manifestaron que no existían diferencias entre ellos y los demás

estudiantes. Señalaban que la única diferencia ha sido la forma de ingreso a la universidad, es

decir que no han dado examen de ingreso. “Para mí la única diferencia que he visto es que

38 Ver Anexo 5 Diseño de matrices grupos focales.

Page 83: INFORMEFINALWEB

83

nosotros no hemos dado examen nada más” (Becario de Ingeniería). Sin embargo, indicaron que

si bien ellos tenían las mismas capacidades para el estudio, los otros estudiantes han tenido

mejores oportunidades educativas: “En el aspecto del estudio no me considero diferente porque

todos estudiamos con las mismas consecuencias y capacidades. Solamente que algunos ya están

más preparados que nosotros, si han estudiado en la ciudad y han tenido mejor estudio.” (Grupo

Focal). Es posible que una forma de ser parte ya de la universidad es señalar la no existencia de

diferencias entre ellos y los otros estudiantes, o como lo señala Rosa Mamani: “El miedo de no

ser aceptado hace que muchos estudiantes expresen en sus conductas el querer ser o pertenecer a

lo occidental, a lo urbano. Se podría interpretar esta actitud como una especie de ‘semblante’ de lo

que representa ser un citadino, actitud que en alguna medida lo inserta en la urbe a pesar de que el

originario sabe en el fondo quién es y quién no es.”

Sin embargo, para autoidentificarse mejor hicieron referencia a las diferencias que los

“separaban” de los demás estudiantes. Ellos se consideraban de hecho estudiantes del área rural y

trataban de diferenciarse de los del área urbana. Esta diferenciación entre estudiantes urbanos y

rurales la manifestaron en dos aspectos: el político y el académico. Con respecto al primero,

señalaron que los del área urbana se orientaban hacia posiciones de derecha y que eran más

individualistas, en cambio los estudiantes del área rural tenían una orientación de izquierda, más

de “interés social”.

En el estudio yo creo que no hay diferencia porque todos tenemos esa capacidad de rendir como estudiante, no creo que haya diferencia,…… una persona que es de área urbana pues no ha vivido lo que ha vivido un estudiante que viene de la provincia que pues conoce la realidad, entonces tiene su pensamiento de izquierda, como le llaman el de urbana es de derecha o sea le vale la sociedad con tal de que viva, que tenga, es individualista” “Quizás los de la ciudad tienen un pensamiento de interés personal mientras los del campo tenemos un pensamiento de interés social que podemos ser o sea servir a la sociedad, fortalecer a la sociedad más o menos eso. (Grupo Focal)

En lo que respecta al aspecto académico, ellos señalaban que los estudiantes de la ciudad tenían

mejores oportunidades de estudio y por eso estaban mejor preparados académicamente que los

becarios que por lo general habían estudiado en colegios nocturnos o en Centros de Educación

Media de Adultos (CEMA).

Page 84: INFORMEFINALWEB

84

En el aspecto del estudio no me considero diferente porque todos estudiamos con las mismas consecuencias y capacidades. Solamente que algunos ya están más preparados que nosotros, si han estudiado en la ciudad y han tenido mejor estudio. Que puede ser más en que hay diferencia es en que la gente del campo como decían algunos compañeros no ha tendido el suficiente conocimiento a fondo porque tal vez muchos han estudiado en CEMA y como mi persona ha estudiado en nocturno, es diferente a lo que es normal, al sistema normal formal, claro que está dentro del formal. En ese sentido de que no tiene suficiente conocimiento profundo y es por esa razón (Grupo Focal)

Asimismo, señalaron que existían diferencias entre becarios y no becarios, en lo que concierne a

la capacidad intelectual y económica. Juan señaló:

El estudiante que va a tener plata, lo que va hacer es aprobar con dinero y no con la inteligencia…. Porque estoy convencido por lo menos de que ellos [los becarios] van a aprobar todas, la mayoría de las materias con empeño porque no pueden perder ellos un año o medio año, porque no tienen recursos suficientes y tienen que aprovechar las oportunidades que da la universidad, el comedor, la liberación de matrícula (Entrevista a Juan. Becario Facultad Derecho)

Estas autopercepciones nos permitieron observar un proceso de construcción identitaria a partir de

la autoidentificación de sí mismos y de la heteroidentificación de los Otros. Un aspecto también a

resaltar fue la cuestión de la reivindicación de su origen rural y su igualdad. Señalaron al respecto:

Somos estudiantes becados de las provincias, somos de las comunidades de las áreas rurales, somos universitarios ante todo provincianos en busca de superación. Por otro lado, somos universitarios y tenemos los mismos derechos, aquí no reivindica lo que somos de la provincia o que vienen de una comunidad, es decir, somos universitarios y tenemos los mismos derechos que los demás. Somos jóvenes estudiantes como todos los que estamos en la universidad y también tenemos los mismos derechos, somos estudiantes de la universidad porque estamos en la “U”. (Grupo Focal)

Resaltan dos aspectos, por un lado afirmar que eran de la provincia o que venían de una

comunidad, y por otro, que eran universitarios como cualquier otro, que tenían los mismos

derechos.

Existían percepciones contradictorias con respecto al término becario. Si bien decían que este

término hacía referencia a alumnos(as) con buenas condiciones intelectuales y por lo cual

Page 85: INFORMEFINALWEB

85

deberían sentirse orgullosos, también señalaban que algunos de sus compañeros sentían vergüenza

de ser becario. Julio señaló:

No quisiera que me digan becario, pero sí beca. Que me digan también becario porque no voy a mentir de lo que he venido está bien pues. Si en todo el mundo se llama beca. Algunos les duele porque parecería que te dan de baja por alguna experiencia, pero no es así, becario debería ser más bien cabezón o pensar o sentirse mejor, uno de los mejores de ahí, por eso yo digo los becarios deben responder. (Entrevista a Julio. Becario Facultad Economía )

Hay personas que entre nosotros se molestan por lo que le dicen tú eres becario, hay otros que se molestan. Pero hay otros que les está valiendo. No todos, no queremos que sepan. Hay otros que se avergüenzan en verdad por lo que han entrado, hay otros que nos sentimos orgullosos y otros que les vale. (Grupo Focal)

No sé, porque creen que como han venido del campo les van a decir campesino le identifican por campesino o algo es que la gente mismo te dice que es del MAS (Grupo Focal)

Si bien la beca constituyó un privilegio que estaba relacionado con el buen rendimiento

académico del estudiante, en este caso particular también constituyó un elemento que fue

percibido como negativo por los becarios porque creían que de esa forma se los identificaba como

de origen campesino y con una determinada orientación política. Esta connotación negativa nos

llevó a pensar en una interiorización en estos jóvenes de una concepción de la relación urbano –

rural donde se asociaba lo rural al atraso, a la falta de conocimiento, y lo urbano a lo moderno, al

progreso.

6.6.2 Organización de universitarios de la única: reflexiones y perspectivas

La organización de becarios constituye un elemento fundamental para el ingreso y permanencia

de estos jóvenes de provincia en la UMSS; para que se relacionen con la universidad como

institución, con sus familias, con sus compañeros, con su comunidad; por todo esto es también un

elemento fundamental de su identidad colectiva.

Page 86: INFORMEFINALWEB

86

La base principal de su conformación es la experiencia, conocimiento y práctica sindical previa de

los jóvenes que conforman esta organización. Si bien no todos tienen una amplia experiencia y

conocimiento, sí tienen una “tradición o herencia sindical”, son hijos de personas con experiencia

sindical; para los que sí tienen experiencia se convierte la organización en un ámbito donde son

protagonistas. Es más, esta nueva experiencia en la organización se convierte en una especie de

“iniciación sindical”. Esta base junto al rol que en un inicio jugó la FSUTCC serán la razón para

la rápida conformación de la organización de universitarios de la Única.

Los conflictos que tuvo que atravesar fueron el elemento cohesionador de la organización y por

tanto la razón para una rápida consolidación de ésta. Los conflictos para el ingreso a la UMSS y

las elecciones al Centro de Estudiantes del Comedor se constituyen como los más importantes

momentos de esta unión frente a la amenaza de su ingreso y permanencia respectivamente:

En el momento que hubo unión de todos y tuvimos que luchar por beca lo importante fue que compartimos momentos buenos y malos, compartir todo lo que uno quería, compartir los alimentos y otros trajeron lo que produce en su provincia y todos compartimos juntos, nos toco ir a la prefectura y hacer cumplir la ley de becas unidos junto con nuestros padres ellos también nos colaboraron (Grupo Focal)

Para poder entender mejor lo que significa la organización nos preguntamos sobre sus objetivos.

Su principal dirigente nos respondió:

En realidad los objetivos de la organización son defender los intereses de los becarios dentro de la universidad frente a la prepotencia que aun muestran los docentes universitarios, frente a la prepotencia, la resistencia que tienen los compañeros “Uristas” como son de la FUL que se imponen a este admisión extraordinaria de becas, también a esa prepotencia de las autoridades de no permitir que entren a la universidad gente que puede, gente que tiene recursos escasos y que puede estudiar, pero lamentablemente existen autoridades en la universidad y es en este sentido esta organización es para fortalecer (Entrevista Juan Becario Facultad Ciencias Jurídicas)

Como identificamos en acápites anteriores la organización constituye para los jóvenes bachilleres

en primer lugar el medio para acceder a la educación superior, una vez que ya están en la

universidad se convierte en el medio para garantizar su permanencia. Sin embargo, al analizar el

Page 87: INFORMEFINALWEB

87

testimonio de su dirigente y la connotación discriminante que establece la universidad como

institución respecto a los becarios, la organización de becarios también defiende los derechos de

sus miembros luchando por su reconocimiento, contra la discriminación y exclusión e incluso

para encontrar apoyo ya sea académico o de otro tipo para los becarios que así lo necesiten.

Pero también existe una dimensión política que hace que la Organización de Universitarios de la

Única no sea cualquier agrupación de jóvenes. Dentro de los objetivos de la organización se

evidencia el asumir control de espacios de toma de decisiones. Evidencia clara de este objetivo

fue la participación de los becarios en las elecciones al Centro de Estudiantes del Comedor. (cf.

pp. 79-83 de este documento). Asumir espacios que permitan cumplir con los roles ya

mencionados. Además, en esta dimensión interviene su “lazo paterno” con la FSUTCC, la

organización de universitarios de la Única no sólo debe responder a sus miembros y defenderlos,

debe también responder a la organización matriz a la que pertenece y a la que le debe el ingreso y

su existencia: existe un lazo de reciprocidad y pertenencia con la FSUTCC y a través de ésta a las

organizaciones sindicales a las que pertenecen.

Otro de los objetivos de la organización que no sólo se restringen a los beneficios o derechos

inmediatos de los becarios, es el de aportar a su comunidad específica y a la “comunidad rural”

con su formación profesional teniendo un objetivo de servicio. Este es un objetivo de sus

comunidades y de la FSUTCC que se realiza a través de la realización de los objetivos personales

de cada uno de los becarios:

Yo participo porque realmente a través de ser orgánico nosotros podemos llegar a cubrir, meternos en la Universidad o hacer respetar nuestros derechos y hacer conocer de que nosotros los estudiantes de zonas alejadas o del campo tenemos también la perspectiva de estudiar o hacer conocer de que nosotros queremos para nuestro país como indígenas, como buenos bolivianos y no como aquellos que solo quieren adquirir el título, tener la profesión y trabajar en algún lugar, sino más bien nosotros tenemos la perspectiva como reflexionar, cómo nuestro Estado se sacrifica por nosotros, y nosotros de qué manera devolver ese sacrificio que hacen. No solo a través de la Universidad sino a través de que nosotros estudiamos en las escuelas fiscales, colegio fiscal y ahora que estamos en una Universidad Estatal sino es devolver al Estado de todo lo que significa. (Entrevista Roberto Becario Facultad de Humanidades)

Page 88: INFORMEFINALWEB

88

Este compromiso es la carga que llevan los becarios que en muchas ocasiones es motivo para

establecer una diferencia política respecto a los demás universitarios. Dentro de los objetivos a

largo plazo o perspectivas esta diferencia también se refleja en los testimonios de los becarios:

La organización debe apoyar a los que van a ingresar, pero yo quisiera que entre gente conciente y de provincia neta porque otros entran por nuestro apoyo, pero ellos se olvidan de nosotros y por eso yo sugiero que elijan bien y que no entren las personas familiares de los que no nos apoyan ahora (Grupo Focal)

Otra perspectiva a largo plazo es la de consolidar una organización de estudiantes de provincia

que no sólo comprenda a los que ingresan por la FSUTCC:

De organizar a la comunidad juvenil digamos de las 16 provincias pertenecientes a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, de construir nuevos lideres que sepan manejar la organización a través desde un punto de vista ya pisando la universidad de esa manera construir no solamente una organización de campesinos que tanto se escucha aquí en el departamento también de hacer renacer porque ya ha nacido la organización y engrandecer esta organización y construir en las 16 provincias que lindo seria la universidad donde todo bachiller entre, formadito, pero que lindo también seria que el aspecto económico del Estado boliviano que se desembolsa en la universidad estén destinados a las provincias a los bachilleres que quieren superarse porque la Constitución Política del Estado lo establece, aunque no obliga, pero garantiza la educación entonces yo creo por lo menos parte desde ese principio todos tienen capacidad de orden y la misma solo se construye organizándose. (Entrevista Juan Becario de Ciencias Jurídicas)

Como hemos visto, si bien la creación de esta Organización estuvo relacionada con un momento

específico como fue el ingreso a la universidad, poco a poco, fue planteándose otros objetivos y

metas más ambiciosos. Estas metas a nivel colectivo implican que el identificarse con una

organización social, no sólo involucra apoderarse de una etiqueta que los determine como jóvenes

campesinos, originarios, indígenas, sino mas bien de experiencias compartidas que los llevan a

tener posturas acerca de lo que significa ser “becario de la única”. Entonces, no estamos hablando

de la identidad como un cambio de camisetas (etiquetas) sino mas bien como una cuestión de piel

(marcada por sus experiencias de ingreso y permanencia la UMSS).

La experiencia de ingreso de jóvenes de provincias de Cochabamba a la UMSS, no representa

una”novedad”, en el ámbito regional, ya que desde hace varias décadas esta institución se vio

poblada por estudiantes que provenían de sectores del Valle Alto, Valle Bajo y otras regiones para

Page 89: INFORMEFINALWEB

89

lograr salir profesionales, sin embargo, lo que se consolida la diferencia, es que en la actualidad la

Ley 2563, permite el ingreso de jóvenes de provincia por medio de sus “organizaciones sindicales”

logrando forjar así un compromiso colectivo de este sector de jóvenes, quienes al acceder a la

universidad poseen un hábitus político que los ayuda a organizarse como colectividad, formando

una comunidad en la universidad.

La experiencia de ingreso de este grupo de becarios analizada en esta investigación, resulta vital

para poder proyectar esta problemática a mediano y largo plazo. La UMSS como espacio de

encuentro y conflicto, nos motivó a transitar por cartografía de temas (trayectorias migratorias,

experiencia sindical, percepciones de la universidad, relaciones entre becarios, compañeros y

docentes) donde se puede afirmar que existe una insuficiencia de políticas públicas y voluntad

política para lograr consolidar una universidad intercultural, que busque promover un proyecto

político y epistemológico común entre las organizaciones sociales, las autoridades de la

Universidad y la Prefectura.

Page 90: INFORMEFINALWEB

90

Existen trabajos teóricos y tendencias que consideran la identidad como un conjunto de

características culturales propias de un determinado grupo, características que permanecen en el

tiempo a través de diferentes generaciones. Nuestro trabajo pretendió exponer otra concepción de

la identidad colectiva a partir del caso concreto de los becarios de la UMSS, específicamente la

construcción de identidades de jóvenes bachilleres de provincia en el proceso de construcción de

una organización y de forma paralela el traumático proceso de acceso a la educación superior e

ingreso a la Universidad.

De esta manera, nos aproximamos a la compleja relación entre un “mundo rural” y otro “urbano”

y las diversas facetas y dificultades en su relación; de igual forma nos permitió reflexionar sobre

el tema de la universidad en sus relaciones frente al Estado, la Sociedad y las características que

surgen en sus relaciones, los mecanismos de ingreso y la monoculturalidad, como características

de esta institución educativa. Las conclusiones que presentamos a continuación se circunscriben el

las tres problemáticas sobre las cuales se estructuró nuestra investigación que se encuentran en

concordancia con nuestros objetivos planteados.

Identidad: Becarios de la Única

Como vimos en una primera parte del trabajo el “mundo rural” del cual provienen los jóvenes

bachilleres de la FSUTCC, objeto de nuestro estudio, está conformado por una multiplicidad de

comunidades, culturas, economías, políticas, familias y organizaciones, que reflejan la diversidad

y complejidad de la sociedad boliviana. Estas comunidades no son sólo un espacio geográfico

alejado de las ciudades sino que vienen a constituir una particular y compleja relación entre estos

asentamientos alejados y los centros urbanos, entre una economía de subsistencia, donde aún

existen principios no mercantiles y una economía que incluso llega a mercantilizar un

conocimiento científico y los medios para acceder a este; entre una cultura basada en principios de

reciprocidad frente a una cultura de competencia. Las comunidades son un espacio configurado

Page 91: INFORMEFINALWEB

91

por una trayectoria de migraciones de los jóvenes becarios que constantemente alternan sus

experiencias entre estos mundos .

Por esta razón, los espacios comunitarios de los que provienen estos jóvenes son diferentes. Al

detener su recorrido migratorio en la FSUTCC dispuestos a ingresar a la universidad, difícilmente

encontramos entre ellos muchas características comunes menos aún identidades comunes y la

existencia de una identidad colectiva fundamentada en una reivindicación étnico-cultural. Pero

entonces ¿cómo estos jóvenes diferentes entre sí logran consolidar una identidad común en la

universidad?

Concebimos a la identidad como producto de las relaciones de determinado grupo con los otros,

es así que al configurarse las relaciones de los jóvenes de provincia en este nuevo entorno y en

estas particulares condiciones existe un proceso de construcción de identidad colectiva.

Observamos a lo largo del trabajo las relaciones, en el marco de determinados espacios, que los

jóvenes del PAE entablan con los diferentes individuos e instituciones en este nuevo contexto.

Son las diferencias que se establecen en estas relaciones las que irán marcando las características

de su identidad.

Destacamos dos elementos fundamentales en la construcción de su identidad. El primero es la

diferencia que construye la universidad como institución de estos jóvenes frente a los demás

universitarios. Diferencia que adquiere connotaciones positivas y negativas al mismo tiempo, de

reconocimiento de su diferencia y de exacerbación de esta. La universidad como institución

reconoce y toma como criterio de ingreso (como producto de una Ley y resultado de una

particular relación entre el Estado, la Universidad y las organizaciones sociales) la diferencia de

los bachilleres de provincia, pero al mismo tiempo rechaza y niega este mecanismo de ingreso.

Los espacios cotidianos en la universidad como el aula, el comedor, la DUBE van marcando esta

diferencia, pero al mismo tiempo se pretende reconocer a la UMSS como un espacio democrático

que brinda oportunidades al “pueblo”. El denominativo que la universidad les dio a estos

bachilleres, ahora universitarios, como “becarios” refleja esta relación contradictoria entre ser

“igual y ser diferente”, entre los efectos positivos y negativos de esta diferenciación institucional,

entre la discriminación y el reconocimiento. El ser becarios para estos jóvenes es tanto un orgullo

Page 92: INFORMEFINALWEB

92

como un motivo de vergüenza, refleja tanto la discriminación de la universidad como la lucha por

acceder a la educación superior, es el conflicto que todos los días los “becarios” viven en la

universidad.

El segundo elemento que signa la diferencia es el proceso de organización de estos jóvenes en su

relación con la FSUTCC. La movilización que realizó la FSUTCC, primero para establecer un

convenio y posteriormente para hacer cumplir la Ley en que se concretizó este convenio, es parte

de una particular configuración de relaciones entre el Estado la Universidad y las organizaciones

sociales; la relación con la FSUTCC ubicó a esos bachilleres en esta configuración al lado de las

organizaciones sociales y de su reivindicación por el acceso a la educación superior. La relación

con su organización matriz, las relaciones conflictivas con la prefectura y las relaciones con

docentes, estudiantes, comensales y autoridades al interior de la universidad se convirtieron en

catalizadores para la conformación y consolidación de su organización. Al ver estas relaciones de

diferencia, de exclusión y/o discriminación, la organización se convirtió también en un

mecanismo de diferencia como respuesta al trato que recibían los becarios. Sin embargo se

convirtió también en un referente político que responde no sólo a las necesidades de los becarios y

al contexto universitario sino que también responde a una organización matriz y mediante ésta a

esa comunidad a la que pertenecen y gracias a la cual se encuentran ahora en la universidad. En

este sentido su organización construye también una identidad política que responde tanto al

contexto universitario como al contexto social en general.

Estos dos elementos fundamentales son los que construyen la identidad de los jóvenes “becarios

de la única”. La construcción de identidad es un proceso constante y permanente. Es importante

entonces observar e incidir en estos aspectos para poder solucionar problemas que hacen a la

universidad y su relación con la sociedad y el Estado. En este sentido nos permitimos realizar

algunas reflexiones finales sobre el Programa de Admisión Especial (PAE) que para el momento

en el que se terminó este trabajo nuevamente presentaba problemas para el ingreso de los

bachilleres del 2005, con tomas de rectorado, marchas y manifestaciones y para la permanencia de

los bachilleres del 2004 que presentaba índices considerables de deserción.

Page 93: INFORMEFINALWEB

93

Interculturalidad, diferencia y discriminación.

Estudiar la dimensión intercultural resulta una tarea compleja, ya que nos situamos en una

constante lucha por el acceso y mantenimiento de los territorios donde aún se ejercen las

relaciones de poder. La Universidad Mayor de San Simón carece de propuestas que promuevan

políticas y epistemologías educativas interculturales, entendidas como un dialogo simétrico de

saberes de los diversos grupos culturales que la componen, lo cual origina problemas básicos de

exclusión y discriminación fundamentados en supuestos monoculturales que reconocen solamente

un tipo universal de conocimiento.

La incorporación de becarios de las organizaciones sociales en la UMSS representa una conquista

educativa de los diferentes sectores sociales, pero existe una insuficiencia de estrategias que

funcionen como una acción colectiva que promueva un proyecto de educación intercultural o

alternativa que surja como propuesta que surja de los dirigentes de las organizaciones sociales y

estudiantes favorecidos con la beca.

La universidad pública es un espacio que genera la “diferencia”. El ingreso de becarios de

organizaciones sociales como la FSUTCC implica que autoridades académicas y docentes

identifiquen a estos estudiantes como personas “diferentes”ya que son etiquetados por

tener“problemas cognitivos”, “inclinaciones políticas de izquierda” y carecer de “recursos

económicos”, estas creencias circulan en espacios académicos y se traducen en dos tipos de

actitudes: la discriminación y el paternalismo.

Se pudo indagar que existen varios episodios de discriminación manifiesta en dos carreras:

Enfermería y Ciencias de la Educación, la discriminación fue de tipo cultural, ya que la población

afectada fueron las “cholitas” (buscando por ejemplo que cambien de vestimenta), esto demuestra

la escasa tolerancia de la institución universitaria hacia los becarios de las organizaciones sociales

y también la reproducción de antiguos prejuicios culturales de la sociedad cochabambina. El

diferenciar a los becarios implica que en el campus universitario existan relaciones cotidianas de

Page 94: INFORMEFINALWEB

94

violencia simbólica, ejercidas en el aula donde se operan clasificaciones y relaciones asimétricas

de poder entre los alumnos (as) becarios y no becarios.

El ingreso de los becarios originó un desconcierto institucional, y varias autoridades académicas

se enfrentaron a una situación compleja, ya que no existía la infraestructura ni la disposición de

docentes necesaria para solventar la estadía de estos estudiantes, lo cual generó una serie de

conflictos, pero también actitudes de paternalismo hacia este sector, lo cual, llevaba a subestimar

su carácter de “becarios”, porque existe una tendencia a querer protegerlos sin saber realmente

cuales son sus necesidades académicas. El subestimar, proteger y buscar la adaptación de estos

estudiantes es una forma de discriminación.

Promover una actitud de “reconocimiento de la diferencia”(no sólo como una acción de

subestimación y discriminación a los becarios) política y teóricamente nos conduciría a asumir la

validez de otros conocimientos que no se restringen a un horizonte de comprensión técnico

científico instrumental y utilitarista, sino mas bien, estarían buscando reconocer las experiencias

de los becarios de las provincias de Cochabamba.

Existe una ausencia de debates que promuevan un diálogo intercultural e impulsen políticas que

originen un diagnóstico por Facultades y Carreras para conocer quienes son los becarios de las

organizaciones sociales y cuales son sus verdaderas necesidades educativas, no existe un

departamento específico que busque alternativas para la anhelada permanencia estudiantil de este

sector a través de proyectos a corto, mediano o largo plazo.

¿Políticas de ingreso y permanencia en la universidad?

La Ley 2563 ha abierto una fisura a una norma muy extendida en la universidad boliviana, la cual

exige como requisito de entrada a esta institución el rendir un examen de ingreso. Este mecanismo

permite a la universidad seleccionar – o diríamos mejor excluir- a los alumnos académicamente.

Además que le sirve como medio para controlar el crecimiento estudiantil, según sus autoridadea

universidad no cuenta con la infraestructura y presupuesto necesarios para recibir a todos los

bachilleres que egresan cada año en Cochabamba. Esta Ley al permitir el ingreso de jóvenes

becarios a la UMSS sin necesidad que cumplan este requisito ha creado esa brecha. ¿Qué

consecuencias puede acarrear esto? A corto plazo representa un desafío -o un problema- para la

Page 95: INFORMEFINALWEB

95

UMSS en términos de infraestructura y presupuesto porque los becarios irán aumentando año tras

año. A mediano plazo, la Ley puede convertirse en un precedente para que principalmente el

sector estudiantil y la población en general exija el ingreso libre a una Universidad que se declara

estatal y fiscal.

Esta nueva forma de ingreso, a nuestro parecer, provocará mayores conflictos en la universidad a

medida que ingresen cada año una mayor cantidad de becarios. Ya el 2004 se manifestaron

problemas como el surgido en Ciencias de la Educación y Enfermería que por la cantidad de

postulantes y la falta de infraestructura y presupuesto se negaron a recibir becarios. Asimismo, en

el comedor universitario algunos frentes estudiantiles se opusieron a que los alumnos del

Programa de Admisión Extraordinaria (PAE) votaran en las elecciones para el Centro de

Estudiantes del Comedor (CEC) porque consideraban que no eran comensales regulares. Además

existen críticas hacia el PAE que señalan que si bien los becarios no tienen recursos económicos y

que por esa razón ingresaron mediante la beca, también existen otros estudiantes de escasos

recursos que ingresaron rindiendo el examen de ingreso, que se sienten discriminados por no

gozar de esos beneficios.

Creemos que la reivindicación social de acceso a la educación superior de sectores

tradicionalmente excluidos es la razón de ser del PAE. Si bien existe cierto criterio académico de

selección para optar a la beca (promedio mayor de 45 puntos en el colegio), ese criterio no refleja

plenamente la excelencia académica, más bien opinamos que intenta brindar mayores

oportunidades para el ingreso de una mayor cantidad de bachilleres. Es decir, predomina el

aspecto social en relación a lo académico.

Queremos asimismo destacar que si bien los becarios gozan del ingreso libre, del comedor

universitario y del seguro de salud, estos beneficios no garantizan plenamente su permanencia en

la universidad. El becario para lograr su permanencia en la UMSS tiene que contar con los

recursos económicos mínimos para solventar su estadía en la ciudad (pagar el alquiler de un

cuarto) si es que no tiene algún pariente donde alojarse; para solventar sus gastos de pasajes,

fotocopias, material de estudio (cuadernos, lapiceros, etc.). En otros casos como arquitectura este

último rubro es aún más caro. Por lo señalado, manifestamos que si bien la beca asegura algunas

condiciones para el ingreso a la universidad de estos jóvenes, estas no aseguran la permanencia en

Page 96: INFORMEFINALWEB

96

la institución. Lo cual nos demuestra una vez más que la universidad no ha pensado en políticas a

largo plazo que apoyen el ingreso y la permanencia de sectores excluidos de la educación

superior, en este caso jóvenes provenientes de las provincias.

La universidad no tiene capacidad institucional para gestionar políticas de ingreso y permanencia,

lo cual origina una serie de conflictos que tienden a agravarse cada inicio de gestión. Si no se

logra generar una mirada interna de esta institución y una permanente reflexión de su función

académica y social, pronosticamos una crisis institucional de gran envergadura en un futuro

próximo.

Page 97: INFORMEFINALWEB

97

ALBO, Xavier

1996 “40 Naciones en una" En: Cuarto Intermedio No 36. Cochabamba:

Compañía de Jesús

1997 "Interculturalidad ¿qué es eso?" En: Cuarto Intermedio No 44. Cochabamba:

Compañía de Jesús

2002 Iguales pero Diferentes. Ministerio de Educación, UNICEF y CIPCA. La Paz:

cuarta edición.

ALEM, Teresa

2000 Comunicación y vivencia ¿Interculturalidad?. Cochabamba: Ediciones Runa

AMODIO, Emanuele

1994 “Construcción de Identidad en los Sistemas Multiétnicos de Interacción Regional"

En: Teoría y Política de la construcción de identidades y diferencias En América

Latina y el Caribe. Caracas: Nueva Sociedad

ARCHONDO, Rafael

2000 “Ser ‘Chango’ en El Alto: Entre el Rock y los Sicuris” En: Revista T’inkazos No 5

La Paz: PIEB

BARRAGÁN, Rossana; AYLLÓN, Virginia; CORDOVA, Julio; LANGER, Erick; SALMAN,

Ton; SANJINÉS, Javier; ROJAS, Rafael

2003 Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La Paz: PIEB

BARTH, Frederik(Comp.)

Page 98: INFORMEFINALWEB

98

1976 Los grupos étnicos y sus frontera. México: Fondo de cultura económico

BESALU, Xavier

2002 Diversidad Cultural y Educación Madrid: Síntesis Ed.

BELLO, Alvaro

1996 “Jóvenes indígenas en la educación superior: la constitución de un nuevo actor

social”. En: Universidad y pueblos indígenas. Temuco: Universidad de la Frontera.

BOURDIEU, Pierre

1990 Sociología y Cultura. (Trad. Martha Pou). México: Grijalbo.

1980 La Reproducción: Elementos para una teoría del Sistema de Enseñanza. Barcelona:

Laia.

1977 Los herederos: Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Labor.

BRUNNER, José Joaquin

1986 “El movimiento estudiantil ha muerto. Nacen los movimientos estudiantiles”:

Caracas. CRESALC-ILDIS Ed.

BURELA, Esther

2002 Entre Luces y Sombras: El movimiento universitario en la Universidad Mayor de

San Andrés. La Paz: Tesis Maestría Universidad Andina Simón Bolívar

CALFUQUEO, José et.al.

1996 “Indígenas urbanos y universidad: una nueva propuesta” En: Universidad y pueblos

indígenas. Temuco: Universidad de la Frontera

CANEPA, Gisela

2002 “Poéticas y políticas de identidad: el debate por la autenticidad y la creación de

diferencias étnicas y locales”. En: Interculturalidad y política. De Norma

Fuller(Ed.). Lima: BUP-CENDI

Page 99: INFORMEFINALWEB

99

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto

1971 “Identidad étnica, identificación y manipulación”. En: América indígena Vol.

XXXI, Nº 4: México D.F.

CASTELLS, Manuel

1998 La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. El poder de

la identidad. Vol. 2. Madrid: Alianza Editorial.

CASTILLO GALLARDO, Mayarí

2004 Movimiento cocalero en Bolivia. Violencia, discurso y hegemonía.

Dossier Sociología Política. Cochabamba: Carrera de Sociología UMSS.

CHAPELA, Ma. del Consuelo; JARILLO, Edgar Carlos; OUTÓN, Manuel

2001 “La multicultura y lo cotidiano en educación superior”. En: Revista Reencuentro

“Educación, Cultura e Interculturalidad”. Nº 32. México: Universidad Autónoma

Metropolitana – Unidad Xochimilco /Programa de Superación Académica.

http://cueyatl.uam.mx/ cuaree/no32/index.html Fecha de acceso: 27 de julio 2004.

CHIPANA, Cornelio

1996 “La universidad y los pueblos indígenas, mito y realidad”. En: Universidad y

pueblos indígenas. Temuco: Universidad de la Frontera.

CONAMAQ, CSUTSB

2005 “Respuesta a José Luis Saavedra”. En El Juguete Rabioso. La Paz: Año 5, No 130,

del 29 de mayo al 11 de junio de 2005

ETXEBERRIA, Xabier

2001 “Derechos culturales e Interculturalidad”. En: Interculturalidad. Creación de un

concepto y desarrollo de una actitud. Lima: Programa FORTE-PE (Programa

Marco de Formación Profesional Tecnológica y Pedagógica en el Peri)Ed.

Page 100: INFORMEFINALWEB

100

GAETE T, Amelia

1998 “Enfoques explicativos de los procesos de aculturación e identidad étnica en

ámbitos de interculturalidad y sus proyecciones a la cultura mapuche”. En:

Pentukun, Nº 9. Temuco: Instituto de estudios indígenas

GARCES, Fernando

1997 “Inteculturalidad, educación formal y Estado. Tres reflexiones”. En: Revista

Educación Intercultural Bilingüe. Año 3, Nº5, Cotopaxi: PAC/UPS-SEEIC

GARCIA CANCLINI, Nestor

1990 Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. México:

Grijalbo.

1998 Cultura y Pospolítica. México: Grijalbo

GARCIA LINERA, Álvaro

2005 “Las estrategias de poder de los movimientos sociales” En El Juguete Rabioso La

Paz : año 5 No 130 del 29 de mayo al 11 de junio del 2005.

GEERTZ, Clifford

1996 "Descripción Densa : hacia una teoría interpretativa de la cultura" En: Dossier

Sociología de la Cultura. Cochabamba: UMSS

1987 La Interpretación de las Culturas. Buenos Aires: Gedisa.

GIMENEZ, Gilberto

1998 Hacia una Concepción Semiótica de la Cultura. Cochabamba: UCB

GIROUX, Henry A.

2002 “Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación:

un análisis crítico.” En: El sistema modular, la UAM-X y la universidad pública.

México: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco.

s/f Teoría y Resistencia en Educación. México: Siglo XXI.

Page 101: INFORMEFINALWEB

101

GODENZZI ALEGRE, Juan (comp.)

1999 Comunicación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía. Cuzco: Centro de

Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

GUAYGUA, Germán; RIVEROS, Angela; QUISBERT, Máximo

2000 Ser Joven en el Alto. Rupturas y Continuidades en la Tradición Cultural. La Paz :

PIEB.

KOMADINA, Jorge

1992 “La Reforma Universitaria, Proceso y Estructura” En: Revista Runaway.

Cochabamba: Facultad de Humanidades – UMSS

2003 “Mundo Compartido: Nuevas Narrativas de Identidad” En revista :Pensar La

Universidad, No 1, Cochabamba: Departamento de Posgrado, Facultad de

Humanidades y Cs. de la Educación UMSS.

LAFFORGUE, Martín

2003 Sociología para Principiantes. Buenos Aires. Era Naciente.

LARSON, Brooke

2004 “Capturando cuerpos, corazones y mentes del indio: La generación política

de la reforma rural de la Escuela en Bolivia, 1910-1952”. En Decursos

Revista de Ciencias Sociales. Año VI, Número 12, diciembre del 2004.

Cochabamba: CESU.

LEA PLAZA ,Sergio; VARGAS, Ximena; PAZ, Adriana

2003 Tarija en los Imaginarios Urbanos. La Paz: PIEB

Page 102: INFORMEFINALWEB

102

LOMNITZ, Claudio

2002 “Identidad”. En: Términos críticos de sociología de la cultura, de Carlos

Altamirano, Buenos Aires: Paidos.

LOPEZ Alex, JEMIO, Ronald y CHUQUIMIA ,Edwin

2003 Jailones. En torno a la identidad cultural de los jóvenes de la élite paceña. La Paz:

PIEB

LOPEZ, Luis Enrique

1998 “No más danzas de ratones grises: sobre intrculturalidad, democracia, educación y

la eficacia y validez de lo obvio: lecciones aprendidas desde la evaluación de

procesos educativos bilingües”. Guatemala: En revista Yuyayninchik, 23, 111

MAMANI, Rosa

2005 Ser estudiante universitario con identidad cultural originaria andina quechua y

aymara. Construcción representacional del objeto identidad cultural originaria de

estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la

UMSS. Cochabamba: Tesis Psicología UMSS.

MEDINA, Javier

2000 Dialogo de Sordos: occidente e indianidad, una aproximación conceptual a la

educación intercultural y bilingüe en Bolivia. La Paz: CEBIAE

MOLINA LUQUE, Fidel

2002 sociología de la educación intercultural. Vías alternativas de investigación y

debate. Argentina: Lumen

PNUD

2004 Interculturalismo y globalización. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004.

La Paz: Plural

REGALSKY, Pablo

Page 103: INFORMEFINALWEB

103

2003 Etnicidad y clase: el estado boliviano y las estrategias andinas de manejo de su

espacio. Cochabamba: Plural

RIVERA CUSICANQUI, Silvia.

1984 Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia, 1900-1980. La Paz: Hisbol-CSUTCB.

RODRÍGUEZ, Gustavo; BARRAZA, Mario; DE LA ZERDA, Guido

2000 De la revolución a la evaluación universitaria. Cultura, discurso y políticas de

educación superior en Bolivia. La Paz: PIEB

SAAVEDRA, José Luís

2005 “La constituyencia indígena poscolonial, una aproximación a las políticas de la

educación superior”. En: A las puertas de la Asamblea Constituyente. Reflexiones

y propuestas. Cuadernos de Análisis y Opinión..Cochabamba: Verbo Divino Ed.

2005 Sobre la propuesta indígena para el congreso de educación: Cuatro falacias de los

escribidores indigenistas. En El Juguete Rabioso. La Paz :año 5 No 132, del 27 de

junio al 10 de julio del 2005.

SAAVEDRA, Lourdes

2005 Entre héroes y fantasmas: La identidad del movimiento universitario de la carrera

de sociología de la Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba: Tesis de

especialidad “La Universidad como objeto de investigación. Facultad de

Humanidades. UMSS

SILVA, Armando

1997 Imaginarios Urbanos. Bogotá: Tercer Mundo.Tercera ed

TICONA, Esteban

1997 Perspectivas de las relaciones Interculturales en Bolivia. En revista de

sociología Temas Sociales. La Paz: No 19 UMSA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Page 104: INFORMEFINALWEB

104

2002 Universidad en Cifras. Cochabamba: Vicerrectorado cd interactivo.

WIEVIORKA, Michel

2002 El Racismo una introducción. La Paz: Plural ed.

2003 La diferencia. La Paz: Plural

WIKIMEDIA

2005 Discriminación positiva.

http://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n_positiva

YÚDICE, George

2002 El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.

ZALLES CUETO, Alberto

2000 Educación y movilidad social en la sociedad rural boliviana

En: Nueva Sociedad, No 165 enero- febrero del 2000

ZEGADA, Maria Teresa

2003 Cultura Institucional y democracia. En La Razón. Pág 3

La Paz: 2 de noviembre del 2003

Page 105: INFORMEFINALWEB

105

Page 106: INFORMEFINALWEB

106

Page 107: INFORMEFINALWEB

107

Page 108: INFORMEFINALWEB

108

Page 109: INFORMEFINALWEB

109

Page 110: INFORMEFINALWEB

110