informe_laboratorio_1.pdf

6
>PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < 1 ResumenPara este laboratorio se utilizó como herramientas una fuente de voltaje regulado, un multímetro digital, un osciloscopio, un generador de ondas además se piden los manuales del osciloscopio y una fuente de voltaje regulada, se lee el manual de los componentes antes mencionados para poderlos manipular y realizar un excelente laboratorio. Este laboratorios consiste en el análisis de A.C y que herramientas podemos usar para el análisis de A.C además su comportamiento. Este laboratorio se maneja muchos términos las cuales nos permitieron realizar este informe que vamos a contar más adelante. Abstract- For this laboratory was used as a source tools regulated voltage, a digital multimeter, an oscilloscope, waveform generator manuals also are requested oscilloscope and a regulated voltage source, read the manual for the above components they can be handled and make an excellent laboratory. This laboratory is the analysis of AC and tools we can use to analyze their behavior besides AC. This lab handles many terms which allowed us to make this report we're going to have later. .Índice de TérminosOsciloscopio, Generador de ondas, Multímetro digital, Frecuencímetro, Fuente de voltaje regulada. I. OBJETIVOS - Analizar y tener claro el concepto de corriente alterna -Aprender a manejar los instrumentos que se usaron en el laboratorio. -Entender los términos que se manejan en este tema para obtener un gran aprendizaje. -Obtener una gran apreciación con los resultados obtenidos en este laboratorio con todos los elementos que se manejan. Ya que estos influyen demasiados en la elaboración de este laboratorio. -Entender y tener un análisis de los resultados que se obtuvieron en el laboratorio. INTRODUCCIÓN n el laboratorio se manejaron varios instrumentos pero el que nos pareció muy importante fue el osciloscopio es un instrumento esencial que nos permite ver el comportamiento de la corriente alterna como oscila, su amplitud , su frecuencia etc. La corriente alterna es Utilizada genéricamente, se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de Corrientes alterna. En este laboratorio se ha aplicado la conservación de la energía para analizar los resultados de sus cargar que cantidad de carga eléctrica contiene ,se podrá determinar los tipos de cambios que se generan en este laboratorio .Para una mayor comprensión del tema del laboratorio en el MARCO TEORICO se encuentran algunos conceptos básicos del tema tratado. II. MARCO TEÓRICO EL OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un aparato que permite observar la forma de una señal eléctrica en una pantalla. Podemos utilizarlo para estudiar los cambios que sufre una señal eléctrica alterna y comprobar la forma de la señal a lo largo del tiempo. La pantalla del osciloscopio está cuadriculada, formada por líneas horizontales, con las que se puede medir la amplitud de la señal, y líneas verticales, mediante las que se puede medir la duración de la señal o período de la señal. INTRODUCCION ANALISIS A.C Luis Felipe Muñoz, Wilmer Sediel, Alejandro Gil. Programa de Ingeniería en Electrónica, Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad del Quindío - Colombia. E

Transcript of informe_laboratorio_1.pdf

  • >PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDO <

    1

    Resumen Para este laboratorio se utiliz como herramientas

    una fuente de voltaje regulado, un multmetro digital, un

    osciloscopio, un generador de ondas adems se piden los

    manuales del osciloscopio y una fuente de voltaje regulada, se

    lee el manual de los componentes antes mencionados para

    poderlos manipular y realizar un excelente laboratorio. Este

    laboratorios consiste en el anlisis de A.C y que herramientas

    podemos usar para el anlisis de A.C adems su

    comportamiento. Este laboratorio se maneja muchos trminos

    las cuales nos permitieron realizar este informe que vamos a

    contar ms adelante.

    Abstract- For this laboratory was used as a source tools regulated

    voltage, a digital multimeter, an oscilloscope, waveform generator

    manuals also are requested oscilloscope and a regulated voltage

    source, read the manual for the above components they can be

    handled and make an excellent laboratory. This laboratory is the

    analysis of AC and tools we can use to analyze their behavior

    besides AC. This lab handles many terms which allowed us to

    make this report we're going to have later.

    .ndice de TrminosOsciloscopio, Generador de ondas,

    Multmetro digital, Frecuencmetro, Fuente de voltaje

    regulada.

    I. OBJETIVOS

    - Analizar y tener claro el concepto de corriente alterna

    -Aprender a manejar los instrumentos que se usaron en el

    laboratorio.

    -Entender los trminos que se manejan en este tema para

    obtener un gran aprendizaje.

    -Obtener una gran apreciacin con los resultados obtenidos

    en este laboratorio con todos los elementos que se manejan.

    Ya que estos influyen demasiados en la elaboracin de este

    laboratorio.

    -Entender y tener un anlisis de los resultados que se

    obtuvieron en el laboratorio.

    INTRODUCCIN

    n el laboratorio se manejaron varios instrumentos

    pero el que nos pareci muy importante fue el

    osciloscopio es un instrumento esencial que nos permite ver

    el comportamiento de la corriente alterna como oscila, su

    amplitud , su frecuencia etc. La corriente alterna es Utilizada

    genricamente, se refiere a la forma en la cual la electricidad

    llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las

    seales de audio y de radio transmitidas por los cables

    elctricos, son tambin ejemplos de Corrientes alterna. En

    este laboratorio se ha aplicado la conservacin de la

    energa para analizar los resultados de sus cargar que

    cantidad de carga elctrica contiene ,se podr determinar los

    tipos de cambios que se generan en este laboratorio .Para

    una mayor comprensin del tema del laboratorio en el

    MARCO TEORICO se encuentran algunos conceptos

    bsicos del tema tratado.

    II. MARCO TERICO

    EL OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un aparato que

    permite observar la forma de una seal elctrica en una

    pantalla. Podemos utilizarlo para estudiar los cambios que

    sufre una seal elctrica alterna y comprobar la forma de la

    seal a lo largo del tiempo. La pantalla del osciloscopio est

    cuadriculada, formada por lneas horizontales, con las que se

    puede medir la amplitud de la seal, y lneas verticales,

    mediante las que se puede medir la duracin de la seal o

    perodo de la seal.

    INTRODUCCION ANALISIS A.C

    Luis Felipe Muoz, Wilmer Sediel, Alejandro Gil.

    Programa de Ingeniera en Electrnica, Facultad de Ingeniera Electrnica, Universidad del

    Quindo - Colombia.

    E

  • >PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDO <

    2

    GENERADOR DE ONDAS: Un generador de seales, de funciones o de formas de onda es un dispositivo electrnico de laboratorio que genera patrones de seales peridicas o no peridicas tanto analgicas como digitales. Se emplea normalmente en el diseo, prueba y reparacin de dispositivos electrnicos; aunque tambin puede tener usos artstico. [2]

    .

    MULTIMETRO DIGITAL: Es un instrumento elctrico porttil para medir directamente magnitudes elctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras.[3]

    FRECUENCIMETRO: Es un instrumento que sirve para

    medir la frecuencia, contando el nmero de repeticiones de

    una onda en la misma posicin en un intervalo de tiempo

    mediante el uso de un contador que acumula el nmero de

    periodos. Dado que la frecuencia se define Como el nmero

    de eventos de una clase particular ocurridos en un perodo,

    su medida es generalmente sencilla. [4]

    FUENTE DE VOLTAJE REGULADA: Es un dispositivo que convierte la tension alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prcticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos. [4]

    III. MONTAJES Y EXPERIMENTO

    1. Definir: a. Fuente de voltaje regulada.

    b. Multimetro digital.

    c. Oscilioscopio

    d. Generador de ondas.

    e. Frecuencimetro.

    2. Adems de los anteriores equipos mencionados, que otros

    elementos son indispensables para tener un buen banco de

    trabajo en el laboratorio? Nota: su respuesta debe estar

    basada en el anlisis de AC.

    3. Realice una tabla de los valores de capacitancias e

    inductancias que se encuentran en el laboratorio, disponibles

    para los estudiantes

    4. Dibuje el generador de ondas que tiene disponible en su

    puesto de trabajo. Seale las diferentes partes de la que

    consta y explique cada una de ellas Determine el rango de

    frecuencias, formas de onda y voltajes de salida del

    generador de ondas. Investigue si el generador que tiene en

    su banco de trabajo tambin sirve de frecuencmetro y en

    que rangos trabaja.

    5. Dibuje el osciloscopio que tiene disponible en su puesto

    de trabajo. Seale las diferentes partes de la que consta y

    explique cada una de ellas. Determine el rango voltajes y

    tiempos que puede mostrar el osciloscopio, de manera

    apropiada.

    Calibre el osciloscopio (lea y siga las instrucciones del

    manual para que realice este procedimiento). Qu medidas

    puede obtener con el osciloscopio? Se puede medir corriente

    con el osciloscopio que le fue asignado? En caso de ser

    negativa la respuesta, proponga una forma en que se podra

    medir la corriente en l. Diga con sus propias palabras qu

    pasos sigui para la calibracin del osciloscopio.

    6. Coloque la fuente DC en 1 V y conctela de forma

    adecuada al osciloscopio, realice diferentes medidas,

    variando la escala del voltaje (mnimo 3). Dibuje la grfica

    obtenida en cada escala. Vare la escala del tiempo, qu

    sucede? Explique.

  • >PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDO <

    3

    7. Coloque el generador de ondas a 1 KHz senoidal, con la

    mnima amplitud posible y conctelo al osciloscopio.

    Observe la grfica en el osciloscopio. Luego ajuste a la

    amplitud mxima y realice ambas grficas en papel

    milimetrado (V vs t), en la grfica debe de estar expresada la

    escala de tiempo y amplitud a la que est trabajando el

    osciloscopio.

    Deje el generador de ondas en la amplitud mxima y varie la

    frecuencia hasta la mnima posible. Ajuste el osciloscopio.

    Como se ve la seal en el osciloscopio? Dibuje

    detalladamente la seal obtenida en el osciloscopio, seale la

    escala del tiempo y la amplitud del osciloscopio.

    Ahora varie la frecuencia a la mxima entregada por el

    generador. Observe la seal en el osciloscopio (ajuste el

    tiempo). Como se ve? ? Dibuje detalladamente la seal

    obtenida en el osciloscopio, seale la escala del tiempo y la

    amplitud del osciloscopio.

    8. Analice los resultados obtenidos y realice el informe

    como se explica en la guas de informe del laboratorio,

    procedimiento para informe y pre informe.

    IV. RESULTADOS Y ANLISIS

    1- Se definen los trminos propuestos en el marco

    terico.

    2- Vatihormetro: Un vatihormetro mide la potencia

    instantnea por tiempo. Medir Kwh. El

    vatihormetro no es ms que un contador de

    electricidad y puede estar formado por uno o ms

    vatmetros.

    - Contadores de servicio (wattmetros): El medidor

    de vatios por hora, tambin llamado contador de

    servicio, es un dispositivo que mide la energa total

    consumida en un circuito elctrico domstico. Es

    parecido al vatmetro, pero se diferencia de ste en

    que la bobina mvil se reemplaza por un rotor. El

    rotor, controlado por un regulador magntico, gira a

    una velocidad proporcional a la cantidad de

    potencia consumida. El eje del rotor est conectado

    con engranajes a un conjunto de indicadores que

    registran el consumo total.

    - Puente de Wheatstone :Las mediciones ms

    precisas de la resistencia se obtienen con un

    circuito llamado puente de Wheatstone, en honor

    del fsico britnico Charles Wheatstone. Este

    circuito consiste en tres resistencias conocidas y

    una resistencia.

    - Medidores de termopar: Para medir corrientes

    alternas de alta frecuencia se utilizan medidores que

    dependen del efecto calorfico de la corriente. En los

    medidores de termopar se hace pasar la corriente por un

    hilo fino que calienta la unin de termopar. La

    electricidad generada por el termopar se mide con un

    galvanmetro convencional. En los medidores de hilo

    incandescente la corriente pasa por un hilo fino que se

    calienta y se estira. El hilo est unido mecnicamente a

    un puntero mvil que se desplaza por una escala

    calibrada con valores de corriente.

    3- Tabla de capacitancia e inductancia:

  • >PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDO <

    4

    4- Generador de ondas:

    1- Botn de Encendido (Power button). Presione este

    botn para encender el generador de funciones. Si

    se presiona este botn de nuevo, el generador se

    apaga.

    2- Luz de Encendido (Power on light). Si la luz est

    eendida significa que el generador esta encendido.

    3- Botones de Funcin (Function buttons). Los

    botones de onda senoidal, cuadrada o triangular

    determinan el tipo de seal provisto por el conector

    en la salida principal.

    4- Botones de Rango (Range buttons) (Hz). Esta

    variable de control determina la frecuencia de la

    seal del conector en la salida principal.

    5- Control de Frecuencia (Frecuency Control). Esta

    variable de control determina la frecuencia de la

    seal del conector en la salida principal tomando en

    cuenta tambin el rango establecido en los botones

    de rango.

    6- Control de Amplitud (Amplitude Control). Esta

    variable de control, dependiendo de la posicin del

    botn de voltaje de salida (VOLTS OUT),

    determina el nivel de la seal del conector en la

    salida principal.

    7- Botn de rango de Voltaje de salida (Volts Out

    range button). Presiona este botn para controlar el

    rango de amplitud de 0 a 2 Vp-p en circuito abierto

    o de 0 a 1 Vp-p con una carga de 50W . Vuelve a

    presionar el botn para controlar el rango de

    amplitud de 0 a 20 Vp-p en circuito abierto o de 0 a

    10 Vp-p con una carga de 50W .

    8- Botn de inversin (Invert button). Si se presiona

    este botn, la seal del conector en la salida

    principal se invierte. Cuando el control de ciclo de

    mquina esta en uso, el botn de inversin

    determina que mitad de la forma de onda a la salida

    va a ser afectada. La siguiente tabla, muestra esta

    relacin.

  • >PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDO <

    5

    9- Control de ciclo de mquina (Duty control). Jala este

    control para activar esta opcin.

    10- Offset en DC (DC Offset). Jala este control para

    activar esta opcin. Este control establece el nivel

    de DC y su polaridad de la seal del conector en la

    salida principal. Cuando el control esta presionado,

    la seal se centra a 0 volts en DC.

    11- Botn de Barrido (SWEEP button). Presiona el

    botn para hacer un barrido interno. Este botn

    activa los controles de rango de barrido y de ancho

    del barrido. Si se vuelve a presionar este botn, el

    generador de funciones puede aceptar seales desde

    el conector de barrido externo (EXTERNAL

    SWEEP) localizado en la parte trasera del

    generador de funciones.

    12- Rango de Barrido (Sweep Rate). Este control

    ajusta el rango del generador del barrido interno y

    el rango de repeticin de la compuerta de paso.

    13- Ancho del Barrido (Sweep Width). Este control

    ajusta la amplitud del barrido.

    14- Conector de la salida principal (MAIN output

    connector). Se utiliza un conector BNC para

    obtener seales de onda senoidal, cuadrada o

    tiangular.

    15- Conector de la salida TTL (SYNC (TTL) output

    connector). Se utiliza un conector BNC para

    obtener seales de tipo TTL.

    TIPOS DE ONDAS:

    5-

    1.- Interruptor.

    2.- Intensidad.

    3.- Focalizador.

    4.- Rotacin de la traza horizontal.

    5.- Introduce la seal del canal I en el eje vertical y la del

    canal II en el eje horizontal.

    6.- Posicin horizontal.

    7.- Holdoff (tiempo entre barridos).

    8.- Led indicador de trigger.

    9.- Trigger para seales de vdeo (en operaciones

    normales debe estar en OFF).

    10.- Selector de trigger (disparo). Se seleccionar en

    funcin de la frecuencia de la seal a medir, AC es el modo

    ms frecuentemente usado (10Hz y 20MHz).

    11.- Selecciona si la seal se inicia con tensiones positivas

    (+) o negativas (-).

    12.- Base de tiempos. Regula la escala de tiempos o del eje

    horizontal.

    13.- Control variable de la base de tiempos.

    14.- Con el botn pulsado se selecciona una seal externa

    de trigger (seal de disparo con el que se inicia el barrido

    horizontal).

    15.- Conector BNC para la seal externa de trigger.

    16.- Trigger automtico: la traza es visible sin seal de

    entrada. Trigger normal: permite ajustar el nivel de disparo

    con el mando (17).

    17.- Ajusta el nivel de trigger si 16 est apretado.

    18.- Aumenta la escala X en una relacin 10:1.

    19.- Calibrador. Dos ondas cuadradas de 0,2 y 2 Vpp se

    visualiza al conectar directamente (19) y (23).

    20.- Sirve para realizar tests de componentes electrnicos.

    Los dos terminales del componente (R,L,C, diodo,

    transistor) se conecta a los jacks (20 y (24).(No debe haber

    nada ms conectado al osciloscopio).

    21.- Posicin vertical del canal I.

    22.- Invierte la seal del canal I.

    23.- Conector de entrada de seal al canal I.

    24.- Conector separado de tierra.

    25.- Seleccin segn se trabaje en corriente alterna (AC) o

    continua (DC) en el canal I. La posicin GD conecta el canal

    I a tierra permitiendo el ajuste del cero.

    26.- Selector de escala en V/div del canal I.

    27.- Ganancia variable.

    28.- Con el botn hacia fuera el trigger o seal de disparo

    afecta a la seal del canal I y si est presionado hacia dentro

    el trigger afecta a la seal del canal II.

    29.- Dual. Representa las seales de ambos canales

    simultneamente.

    30.- ADD, pulsada: Suma de los canales I y II.

    31.- Selector de escala en V/div del canal II.

    32.- Ganancia variable.

    33.- Igual que 25 para el canal II.

    34.- Conector separado de tierra.

    35.- Conector de entrada de seal al canal II.

    36.- Invierte la seal del canal II.

  • >PROGRAMA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA UNIVERSIDAD DEL QUINDO <

    6

    37.- Posicin vertical del canal II.

    Para empezar a medir con el osciloscopio los botones: 11,

    14, 15, 16, 22, 28, 29, 30, 36 deben estar hacia fuera. Los

    tringulos de los mandos 13, 27, 32, deben estar apuntando

    en la posicin de calibrado, para lo cual se gira el mando

    hasta notar al tacto un clic en dicha posicin.

    6-

    Fig 1.

    Fig 2.

    Fig 3.

    En las figuras 1,2 y 3 se varia el voltaje al ir aumentando el

    voltaje la forma de la onda se hace ms grande, mejor dicho

    sus picos son ms altos, al variar la escala del tiempo la onda

    se expande en el eje x aumentando su amplitud.

    7.

    Se realiza lo que dice la gua se pone el generador de ondas

    en un 1 Khz senoidal con la minima amplitud y se captura

    esta imagen.

    Al realizar las instrucciones se coloca una amplitud

    mxima y se varia la frecuencia hasta la mnima posible, se

    captura la siguiente imagen.

    V. CONCLUSIONES

    - Al observar la corriente D.C en el osciloscopio se

    puede observar que no estn continua como parece,

    al organizar en el osciloscopio y variar su voltaje

    varia su amplitud.

    - Es importante el generador de ondas con ellas

    podemos emitir la forma de la onda , como

    queramos que se vea.

    - Podemos observar cmo se usa el osciloscopio

    como podemos ver las seales por medio de ella.

    REFERENCIAS

    [1] http://issuu.com/juanmenr/docs/201423-

    analisisdecircuitosac-

    [2] http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente

    _alterna/ke_corriente_alterna_1.htm

    [3] http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccio

    n/generador/generador.htm

    [4] http://www.nichese.com/alterna.html

    [5] http://www.webelectronica.com.ar/news27/nota07.htm

    [6] http://www.monografias.com/trabajos/osciloscopio/osci

    loscopio.shtml

    [7] http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_se%C3%B1

    ales