informe_practicas

12
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - Profesionales Facultad de Ciencias Administrativas E.P. Administración y marketing 1 INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES Presentación El presente proyecto es un requisito exigible para el curso de prácticas pre profesionales, por lo que estamos realizando nuestras debidas prácticas, que son necesarias para fortalecer nuestro desarrollo como profesionales en Administracion y marketing, en la empresa ARMADDI E.I.R.L. ,distribuidora de claro. El área de supervisión es donde me encuentro realizando mis prácticas pre profesionales, donde dicha área está orientado al diseño, implementación y mantenimiento de los elementos que constituyen lo que podemos llamar la infraestructura informática de la Institución, entendiendo por tal los elementos físicos, lógicos, configuraciones y procedimientos necesarios para proporcionar a toda la Institución los servicios informáticos necesarios para desarrollar sus actividades.

description

informe_practicas

Transcript of informe_practicas

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

1

INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES

Presentación

El presente proyecto es un requisito exigible para el curso de prácticas pre

profesionales, por lo que estamos realizando nuestras debidas prácticas, que

son necesarias para fortalecer nuestro desarrollo como profesionales en

Administracion y marketing, en la empresa ARMADDI E.I.R.L. ,distribuidora de

claro.

El área de supervisión es donde me encuentro realizando mis prácticas pre

profesionales, donde dicha área está orientado al diseño, implementación y

mantenimiento de los elementos que constituyen lo que podemos llamar la

infraestructura informática de la Institución, entendiendo por tal los elementos

físicos, lógicos, configuraciones y procedimientos necesarios para proporcionar a

toda la Institución los servicios informáticos necesarios para desarrollar sus

actividades.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

2

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

1.1. Aspectos generalesLa empresa ARMADDI E.I.R.L. es una empresa dedicada a la

comercialización de equipos de telefonía celular (distribuidora de Claro),

también se comercializa líneas pre y post pago así como telefonía fija en

fono claro.

1.2. Objetivo general y específicos de la practica

Objetivo general

Confrontar y ampliar los conocimientos destrezas y habilidades

adquiridas durante los ciclos de la Carrera para tener conciencia de sus

fortalezas y debilidades en un futuro desempeño profesional.

Objetivos específicoso Comprender el funcionamiento cotidiano de una empresa y en esta

dinámica desarrollar una actividad creativa frente a los diversos

campos del ejercicio profesional.

o Adquirir hábitos y destrezas de organización y planeación para

complementar y potenciar la capacidad de aprendizaje.

o Fortalecer el manejo de las herramientas del conocimiento.

o Ejercitarse en las relaciones grupales e interdisciplinares.

o Fomentar el liderazgo.

o Fortalecer una actitud critica frente a la sociedad y la realidad.

1.3. Razón social del centro de prácticasRazón social: ARMADDI E.I.R.L.

Tipo de empresa: empresa individual de responsabilidad limitada.

R.U.C.: 20447704235

Dirección legal: Jr. San Martin n° 379 cercado Puno – San Roman –

Juliaca.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

3

1.4. Ubicación geográfica del centro de prácticasLa empresa ARMADDI E.I.R.L. esta ubicada en la región de puno, provincia

de San Román, distrito de Juliaca.

1.5. Reseña históricaARMADDI E.I.R.L. empieza sus actividades un 13 de noviembre del 2006,

la idea de negocio nace a raíz de la creciente demanda de adquirir equipos

celulares para la comunicación dado que en aquel entonces solo se

contaba con dos operadoras de telefonía células (claro y movistar), viendo

un gran nicho de mercado en este rubro, fue que se decidió que se

comercializaría equipos de la empresa Claro, debido a que en ese

momento esta empresa de telefonía era la única que tenia cobertura en la

mina La Rinconada, siendo esta de gran demanda para la comunicación.

En un principio nuestra empresa tuvo grandes ganancias debido al gran

número de ventas, pasando así de ser solo una sucursal de una

distribuidora, a ser una distribuidora propia. Pero con la llegada de nuevas

operadoras de telefonía celular como son: Entel y Bitel, las ventas pasaron

a disminuir, es por esta razón que la empresa decidió que debería

renovarse, siendo así el local, los equipos, el personal de atención y la

forma misma de atención al publico, los que están siendo renovados.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

4

1.6. Misión, visión y valoresMisión:

Somos una empresa de comercialización de productos y servicios en

el área de telefonía móvil, confiable, eficiente y ética; orientada a

satisfacer las necesidades y aspiraciones de nuestros clientes.

Somos un aporte positivo para la sociedad, generando empleo

directo e indirecto dentro de un buen ambiente de trabajo, pagando

impuestos y obteniendo un justo margen de utilidad.

Visión:

Ser una empresa líder en la comercialización de productos y

servicios en el sector de telefonía móvil, satisfaciendo las

necesidades de nuestros clientes, accionistas, capital humano y

sociedad.

Valores:

Colaboración: Trabajo en equipo para el logro de objetivos

comunes.

Innovación: Introducción de ideas, productos y servicios novedosos

con altos estándares de calidad que generen valor para los clientes.

Integridad: Honestidad, responsabilidad y compromiso en el día a

día.

Liderazgo: Esfuerzos enfocados en el servicio al cliente, la

excelencia y una mayor competitividad.

Espíritu emprendedor: Habilidad de identificar y aprovechar nuevas

oportunidades de negocio.

Capital humano: Compromiso de atraer y desarrollar talentos.

Profesionalismo: Responsabilidad, constancia, seriedad, entrega,

dedicación y esmero que cada integrante del equipo debe imprimir

en sus funciones y tareas.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

5

1.7. Análisis de la organizaciónNuestra empresa cumple una función muy importante en la sociedad, ya

que permite que podamos adquirir equipos de telefonía celular siendo estos

muy importantes para la comunicación entre los ciudadanos.

1.8. Marco legal

En la legislación peruana la Ley Nº 29632 que regula los medios de

comunicación y la la telefonía se ha decretado que hay libre entrada a

cualquier operadora de telefonía celular.

1.9. Organigrama estructural

Gerente General

Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor derecargas virtules

Contador

Supervisor

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

6

1.10. Análisis foda institucional

Fortalezas:

Somos una empresa con casi 10 años de experiencia en el rubro.

Tememos infraestructura propia.

El gerente general es el mismo dueño de la empresa.

Trabajamos directamente con la central de claro.

Oportunidades:

Expansión hacia otras provincias de la región.

Oportunidad de crecer en nuestra ciudad ya que aquí es donde esta

la central.

Debilidades:

Contamos con poco personal en el área de ventas.

Poca capacitación al personal.

No contamos con la totalidad de equipos a disposición inmediata.

Amenazas:

Creciente expansión de nuevas operadoras de telefonía celular.

Mayor aumento de competencia tanto de otras operadoras como de

Claro mismo.

Creciente demanda de equipos celulares de importación (chinos),

que se ofertan en el mercado.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Enfoques o procesos de la administración

2.2. Sistemas y procesos administrativos

La planificación.- es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de

ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, las

metas, objetivos, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así

como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.

Actividades importantes de planeación

Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.

Pronosticar.

Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hará el

trabajo.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

8

Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.

Establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para

encontrar medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo.

Establecer políticas, procedimientos y métodos de desempeño.

Anticipar los posibles problemas futuros.

Modificar los planes a la luz de los resultados del control

La organización.- la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos,

comportamientos que han de respetar todas las personas que se

encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es

disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos,

materiales y financieros

Actividades importantes de organización

Subdividir el trabajo en unidades operativas

Agrupar las obligaciones operativas en puestos

Reunir los puestos operativos en unidades manejables y

relacionadas.

Aclarar los requisitos del puesto.

Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.

Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la

admón.

Proporcionar facilidades personales y otros recursos.

Ajustar la organización a la luz de los resultados del control

La dirección.- es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella

se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la

supervisión para alcanzar las metas de la organización

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

9

Actividades importantes de la dirección.

Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados

por la decisión.

Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.

Motivar a los miembros.

Comunicar con efectividad.

Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.

Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien

hecho.

Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos

en el trabajo.

Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del

control

El control.- la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el

desarrollo general de una empresa

Actividades importantes de control

Comparar los resultados con los planes generales.

Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.

Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

Comunicar cuales son los medios de medición.

Transferir datos detallados de manera que muestren las

comparaciones y las variaciones.

Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

10

CAPITULO III

RESULTADOS

3.1. Descripción general del cargo

El cargo que desempeño en la empresa ARMADDI es el de supervisor,

desempeñando también la función de vendedor cuando es necesario, ya

sea por falta de personal o por aumento del número de clientes.

3.2. Descripción especifica de labores

Como supervisor, mi persona es la encargada de controlar el desarrollo

normal de las actividades diarias de la empresa, controlar el horario de

entrada y salida del personal de ventas, observar la adecuada forma de

mostrar los equipos en los estantes de venta, reponer los equipos que se va

vendiendo, encargado del pequeño almacén que tenemos en la empresa,

traer los equipos, catálogos propaganda que nos llegan desde la central de

Claro, recoger el merchandasing así como controlar el acomodado del

mismo.

3.3. Autoevaluación de la práctica realizada

El hacer las practicas pre – profesionales me ha servido de mucha ayuda

tanto en la parte profesional, como en la parte personal; en la parte

profesional he afianzado los conceptos teóricos y ampliarlos con la practica,

en la parte personal me ha servido de mucha ayuda ,ya que pude trabajar

en equipo, y también mejorar los valores personales.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

11

CONCLUCIONES

La fase de ejecución del periodo de práctica en la empresa ARMADDI E.I.R.L. ha

representado un complemento indispensable para la educación del alumno,

debido a que le ha permitido aumentar la experiencia laboral, despertar

sensibilidad a los mercados, conocer el contexto de la empresa y obtener una

visión más amplia acerca de las actitudes que se debe tomar en una organización.

Todas las actividades anteriormente expuestas se han cumplido

satisfactoriamente, por ello se puede enfatizar que el proceso de práctica y mi

paso por ARMADDI E.I.R.L.ha sido provechoso al máximo como por ejemplo la

institución cuya visión se ha cumplido una vez más, el alumno que ahora pasa a

ser mano de obra capacitada y de calidad, y la organización por haber obtenido

los servicios y aportes del practicante.

RECOMENDACIONES

Como practicante mis recomendaciones serian que la empresa debe mejorar en la

capacitación al personal, asi como aumentar el merchandising de la misma, se

debe de crear mas momentos de confraternidad dentro de la empresa.

APORTES COMO PRACTICANTE

Mis aportes como practicante son las siguientes:

Hacer el foda de la empresa.

Crear la misión y visión de la empresa.

Ayudar en el buen desempeño de los procesos administrativos.

Capacitar, en medida de que me fue posible, al personal en atención al

cliente.

Constante supervisión de los vendedores para que cumplan con sus

funciones

Proponer una meta u objetivo a cada vendedor, así generar una utilidad

mayor a la empresa.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Informe de Practicas Pre - ProfesionalesFacultad de Ciencias AdministrativasE.P. Administración y marketing

12

BIBLIOGRAFIA

http://www.angelfire.com

www.researchgate.net

http://catarina.udlap.mx

http://es.slideshare.net

http://www.gestiopolis.com