INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL...

229
INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Transcript of INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL...

Page 1: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS

MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Page 2: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Unidad 1: La dignidadde la persona. Fecha inicio prev.: 18/09/2016 Fecha fin prev.: 23/10/1016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Ladignidadde lapersona

La identidadpersonal: Eltérmino persona ylas teoríasfilosóficas sobre lapersona.La identidadpersonal: Rasgosdistintivos de lapersona. Persona yDignidad.La identidadpersonal: Laconstrucción de lapersonalidad:sustrato biológico,condicionamientosociocultural yautodeterminación;autonomíapersonal y moralmediante elesfuerzo.La identidadpersonal: Laidentidad personalen la adolescencia.La inteligenciaemocional en eldesarrollo moral de

la persona:

1.Construir unconcepto depersona,consciente de queésta es indefinible,valorando ladignidad queposee por elhecho de ser libre.

1.Señala las dificultadespara definir el conceptode persona analizandosu significadoetimológico y algunasdefiniciones aportadaspor filósofos.

Trabajos:100% 0.286 AACSC

1.Describe lascaracterísticasprincipales de lapersona: sustanciaindependiente, racionaly libre.

Trabajos:100% 0.286 AACSC

1.Explica y valora ladignidad de la personaque, como enteautónomo, se convierteen un "ser moral".

Pruebaescrita:100%

0.429 AACSC

2.Comprender lacrisis de laidentidadpersonal quesurge en laadolescencia y suscausas,describiendo lascaracterísticas delos grupos queforman y lainfluencia queejercen sobre susmiembros, con elfin de tomarconciencia de lanecesidad quetiene, para seguircreciendomoralmente ypasar a la vidaadulta, deldesarrollo de suautonomíapersonal y delcontrol de suconducta.

1.Conoce información,de fuentes diversas,acerca de los grupos deadolescentes, suscaracterísticas y lainfluencia que ejercensobre sus miembros enla determinación de suconducta, realizando unresumen con lainformación obtenida.

Escala deobservación:100%

0.143 AACSC

1.Elabora conclusiones,acerca de la importanciaque tiene para eladolescente desarrollarla autonomía personal ytener el control de supropia conductaconforme a los valoreséticos librementeelegidos.

Escala deobservación:100%

0.143 AACSC

3.Describir en quéconsiste lapersonalidad yvalorar laimportancia deenriquecerla convalores y virtudeséticas, mediante elesfuerzo y lavoluntadpersonal.

1.Identifica en quéconsiste lapersonalidad, losfactores genéticos,sociales, culturales ymedioambientales queinfluyen en suconstrucción y aprecia lacapacidad deautodeterminación en elser humano.

Escala deobservación:100%

0.143 CLCSC

Page 3: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: La dignidadde la persona. Fecha inicio prev.: 18/09/2016 Fecha fin prev.: 23/10/1016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

la persona:Concepto de"inteligencia"emocional" y suinfluencia en laconstrucción delsujeto moral.La inteligenciaemocional en eldesarrollo moral dela persona:Emociones ysentimientos en lavida moral.La inteligenciaemocional en eldesarrollo moral dela persona:Virtudes éticas,autocontrolemocional yaumtomotivación.

4.Comprender yapreciar lacapacidad del serhumano, parainfluir de maneraconsciente yvoluntaria en laconstrucción desu propiaidentidad,conforme a losvalores éticos y asímejorar suautoestima.

1.Toma conciencia yaprecia la capacidadque posee para modelarsu propia identidad yhacer de sí mismo unapersona justa, sincera,tolerante, amable,generosa, respetuosa,solidaria, honesta, libre,etc., en una palabra,digna de ser apreciadapor ella misma.

Escala deobservación:100%

0.143 CSC

1.Diseña un proyecto devida personal conformeal modelo de personaque quiere ser y losvalores éticos que deseaadquirir, haciendo quesu propia vida tenga unsentido.

Escala deobservación:100%

0.143 CSC

5.Analizar en quéconsiste lainteligenciaemocional yvalorar suimportancia en eldesarrollo moraldel ser humano.

1.Define la inteligenciaemocional y suscaracterísticas,valorando suimportancia en laconstrucción moral delente humano.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

1.Explica en quéconsisten las emocionesy los sentimientos ycómo se relacionan conla vida moral.

Trabajos:100% 0.286 CLCSC

1.Encuentra la relaciónque existe, disertandoen grupo, entre algunasvirtudes y valores éticosy el desarrollo de lascapacidades deautocontrol emocional yautomotivación, talescomo: la sinceridad, elrespeto, la prudencia, latemplanza, la justicia yla perseverancia, entreotros.

Escala deobservación:100%

0.143 CLCSC

Page 4: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: Comprensión,respeto e igualdad Fecha inicio prev.: 30/10/2016 Fecha fin prev.: 04/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

1.Conocer losfundamentos dela naturalezasocial del serhumano y larelación dialécticaque se estableceentre éste y lasociedad,estimando laimportancia deuna vida socialdirigida por losvalores éticos.

2.Explica por qué elser humano essocial por naturalezay valora lasconsecuencias quetiene este hecho ensu vida personal ymoral.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

2.Discierne yexpresa, enpequeños grupos,acerca de lainfluencia mutuaque se estableceentre el individuo yla sociedad.

Escala deobservación:100%

0.143 CLCSC

2.Aporta razonesque fundamenten lanecesidad deestablecer unosvalores éticos queguíen las relacionesinterpersonales yutiliza su iniciativapersonal paraelaborar, mediantesoportesinformáticos, unapresentación gráficade sus conclusiones,acerca de este tema.

Trabajos:100% 0.286 CDIGCLCSC

2.Explica en quéconsiste la conductaasertiva, haciendouna comparacióncon elcomportamientoagresivo o inhibido yadopta comoprincipio moralfundamental, en lasrelacionesinterpersonales, elrespeto a la dignidadde las personas.

Trabajos:100% 0.286 CLCSC

Page 5: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: Comprensión,respeto e igualdad Fecha inicio prev.: 30/10/2016 Fecha fin prev.: 04/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF2: Unidad 2: Comprensión, Sesiones

Lacomprensión,el respeto y laigualdad en lasrelacionesinterpersonales

Sociabilidadhumana yhabilidadessociales: Lanaturalezasocial del serhumano. Losvalores éticos enlas relacionesinterpersonales.El ejercicio delas habilidadessociales:agresividad,inhibición yasertividad.Técnicas decomunicacióninterpersonal.Virtudes éticas yrelacionesinterpersonales:Individuo ysociedad: lanecesidad devalores éticos.Una vida socialsin virtudeséticas.

2. Utilizar laconducta asertivay las habilidadessociales, con el finde incorporar asu personalidadalgunos valores yvirtudes éticasnecesarias en eldesarrollo de unavida social másjusta yenriquecedora.

2.Muestra, en larelacionesinterpersonales, unaactitud de respetohacia los derechosque todo serhumano tiene asentir, pensar yactuar de formadiferente, aequivocarse, adisfrutar del tiempode descanso, a teneruna vida privada, atomar sus propiasdecisiones, etc., yespecíficamente aser valorado deforma especial porel simple hecho deser persona, sindiscriminar nimenospreciar anadie, etc.

Escala deobservación:100%

0.143 CSC

2.Emplea, endiálogos cortosreales o inventados,habilidades sociales,tales como: laempatía, la escuchaactiva, lainterrogaciónasertiva, entre otros,con el fin de queaprenda a utilizarlosde forma natural ensu relación con losdemás.

Escala deobservación:50%Trabajos:50%

0.143 CLCSC

2.Ejercita algunastécnicas decomunicacióninterpersonal,mediante larealización dediálogos orales, talescomo: la formaadecuada de decirno, el disco rayado,el banco de niebla,etc., con el objeto dedominarlas y poderutilizarlas en elmomento adecuado.

Escala deobservación:100%

0.143 CLCSC

2.Identifica laadquisición de lasvirtudes éticas comouna condiciónnecesaria paralograr unas buenasrelacionesinterpersonales,entre ellas: laprudencia, la lealtad,la sinceridad, lagenerosidad, etc.

Pruebaescrita:100%

0.429 CSC

Page 6: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: Comprensión,respeto e igualdad Fecha inicio prev.: 30/10/2016 Fecha fin prev.: 04/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias3.Justificar la

importancia quetienen los valoresy virtudes éticaspara conseguirunas relacionesinterpersonalesjustas,respetuosas ysatisfactorias.

2.Elabora una listacon algunos valoreséticos que debenestar presentes enlas relaciones entreel individuo y lasociedad, talescomo:responsabilidad,compromiso,tolerancia,pacifismo, lealtad,solidaridad,prudencia, respetomutuo y justicia,entre otros.

Trabajos:100% 0.286 CSC

2.Destaca el debermoral y cívico quetoda persona tienede prestar auxilio ysocorro a todo aquélcuya vida, libertad yseguridad estén enpeligro de formainminente,colaborando en lamedida de susposibilidades, aprestar primerosauxilios, en casos deemergencia.

Escala deobservación:100%

0.143 CSC

UNIDAD UF3: Unidad 3: La Sesiones

Page 7: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Lareflexión ética Fecha inicio prev.: 11/12/2016 Fecha fin prev.: 05/02/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lareflexiónética

Los valoreséticos y supapel en la vidapersonal ysocial: Elconcepto de"valor ético" ysu relación conla dignidadhumana.Los valoreséticos y supapel en la vidapersonal ysocial:Clasificación,pluralidad yjerarquía devalores.Los valoreséticos y supapel en la vidapersonal ysocial: Lanecesidad delrespeto a losvalores éticos.Los valoreséticos y supapel en la vidapersonal ysocial: Lainfluencia delos valoreséticos en eldesarrollopersonal ysocial.

1.Justificar y apreciarel papel de losvalores en la vidapersonal y social,resaltando suscaracterísticas,clasificación yjerarquía, con el finde comprender sunaturaleza y suimportancia.

3.Explica qué son losvalores, sus principalescaracterísticas y apreciasu importancia en la vidaindividual y colectiva delas personas.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

3.Busca y seleccionainformación, acerca de laexistencia de diferentesclases de valores, talescomo: religiosos,afectivos, intelectuales,vitales, etc.

Trabajos:100% 0.286 AACLCSC

3.Realiza, en trabajogrupal, una jerarquía devalores, explicando sufundamentaciónracional, mediante unaexposición con el uso demedios informáticos oaudiovisuales.

Trabajos:100% 0.286 CDIGCLCSC

2.Resaltar laimportancia de losvalores éticos, susespecificaciones y suinfluencia en la vidapersonal y social delser humano,destacando lanecesidad de serreconocidos yrespetados portodos.

3.Describe lascaracterísticas distintivasde los valores éticos,utilizando ejemplosconcretos de ellos yapreciando su relaciónesencial con la dignidadhumana y laconformación de unapersonalidad justa ysatisfactoria.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

3.Utiliza su espírituemprendedor pararealizar, en grupo, unacampaña destinada adifundir la importanciade respetar los valoreséticos tanto en la vidapersonal como social.

Escala deobservación:100%

0.143 AACSCSIEE

3.Tomar concienciade la importancia delos valores y normaséticas, como guía dela conductaindividual y social,asumiendo laresponsabilidad dedifundirlos ypromoverlos por losbeneficios queaportan a la personay a la comunidad.

3.Destaca algunas de lasconsecuencias negativasque, a nivel individual ycomunitario, tiene laausencia de valores ynormas éticas, talescomo: el egoísmo, lacorrupción, la mentira, elabuso de poder, laintolerancia, lainsolidaridad, la violaciónde los derechoshumanos, etc.

Escala deobservación:100%

0.143 CLCSC

3.Emprende, utilizandosu iniciativa personal y lacolaboración en grupo, laorganización y desarrollode una campaña en suentorno, con el fin depromover elreconocimiento de losvalores éticos comoelementosfundamentales del plenodesarrollo personal ysocial.

Escala deobservación:100%

0.143 AACSCSIEE

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia y Sesiones

Page 8: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia ypolítica Fecha inicio prev.: 12/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia y Sesiones

Lajusticia ylapolítica

Los valores éticosy su papel en lavida personal ysocial: Elconcepto de"valor ético" y surelación con ladignidad humana.Los valores éticosy su papel en lavida personal ysocial:Clasificación,pluralidad yjerarquía devalores.Los valores éticosy su papel en lavida personal ysocial: Lanecesidad delrespeto a losvalores éticos.Los valores éticosy su papel en lavida personal ysocial: Lainfluencia de losvalores éticos enel desarrollopersonal y social.Los principios dela DUDH comobase ética de lasdemocraciascontemporáneas:Conceptos ético-políticosfundamentales(ciudadanía,soberanía,autonomíapersonal,igualdad, justicia,representatividad,democracia, etc.).Los principios dela DUDH comobase ética de lasdemocraciascontemporáneas:División yfunciones de lospoderes delEstadodemocrático.Los principios dela DUDH comobase ética de lasdemocraciascontemporáneas:Los valores éticosen la DUDH y lasuperioridad delEstadodemocrático dede derecho.

Los principios de

1.Justificarracionalmente lanecesidad de losvalores y principioséticos, contenidosen la DUDH, comofundamentouniversal de lasdemocraciasdurante los s. XX yXXI, destacando suscaracterísticas y surelación con losconceptos de"Estado deDerecho" y"división depoderes".

4.Fundamenta racional yéticamente, la elecciónde la democracia comoun sistema de que estápor encima de otrasformas de gobierno, porel hecho de incorporaren sus principios, losvalores éticos señaladosen la DUDH.

Trabajos:100% 0.286 CLCSC

4.Define el concepto de"Estado de Derecho" yestablece su relación conla defensa de los valoreséticos y cívicos en lasociedad democrática.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

4.Describe el significadoy relación existenteentre los siguientesconceptos: democracia,ciudadano, soberanía,autonomía personal,igualdad, justicia,representatividad, etc.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

4.Explica la división depoderes propuesta porMontesquieu y lafunción quedesempeñan el poderlegislativo, el ejecutivo yel judicial en el Estadodemocrático, comoinstrumento para evitarel monopolio del poderpolítico y como medioque permite a losciudadanos el controldel Estado.

Pruebaescrita:100%

0.429 CLCSC

2.Reconocer lanecesidad de laparticipación activade los ciudadanosen la vida políticadel Estado con elfin de evitar losriesgos de unademocracia queviole los derechoshumanos.

4.Asume y explica eldeber moral y civil, quetienen los ciudadanos,de participaractivamente en elejercicio de lademocracia, con el fin deque se respeten losvalores éticos y cívicosen el seno del Estado.

Escala deobservación:100%

0.143 CSCSIEE

4.Define la magnitud dealgunos de los riesgosque existen en losgobiernos democráticos,cuando no se respetanlos valores éticos de laDUDH, tales como: ladegeneración endemagogia, la dictadurade las mayorías y laescasa participaciónciudadana, entre otros,formulando posiblesmedidas para evitarlos.

Trabajos:100% 0.286 CLCSC

Page 9: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Unidad 1: Ladignidad de la persona. Fecha inicio prev.: 16/09/2016 Fecha fin prev.: 24/10/2016

Sesionesprev.: 12

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Ladignidadde lapersona

Racionalidad ylibertad en laconfiguraciónde lapersonalidad:Acción racionale integración delos valoreséticos en lapersonalidad.La inteligenciaemocional en eldesarrollomoral: Lashabilidadesemocionalessegún D.Goleman.La inteligenciaemocional en eldesarrollomoral: Lashabilidadesemocionales yel desarrollo delas virtudeséticas.

1.Justificar laimportancia quetiene el uso de larazón y la libertad enel ser humano paradeterminar "cómoquiere ser",eligiendo los valoreséticos que deseaincorporar a supersonalidad.

1.Describe y estima elpapel relevante de larazón y la libertad paraconfigurar con suspropios actos laestructura de supersonalidad.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

1.Realiza una lista deaquellos valores éticosque estima comodeseables paraintegrarlos en supersonalidad, explicandolas razones de suelección.

Escala deobservación:100%

0.132 CLCSC

2.Estimar laimportancia deldesarrollo de lainteligenciaemocional y suinfluencia en laconstrucción de lapersonalidad y sucarácter moral,siendo capaz deutilizar laintrospección parareconoceremociones ysentimientos en suinterior, con el fin demejorar sushabilidadesemocionales.

1.Comprende en quéconsisten las habilidadesemocionales que, segúnGoleman, debedesarrollar el serhumano y elabora, encolaboración grupal, unesquema explicativoacerca del tema.

Trabajos:100% 0.264 CL

1.Relaciona el desarrollode las habilidadesemocionales con laadquisición de lasvirtudes éticas, talescomo: la perseverancia,la prudencia, laautonomía personal, latemplanza, la fortalezade la voluntad, lahonestidad consigomismo, el respeto a lajusticia y la fidelidad asus propios principioséticos, entre otros.

Trabajos:100% 0.264 CLCSC

1.Utiliza la introspeccióncomo medio parareconocer sus propiasemociones, sentimientosy estados de ánimo, conel fin de tener un mayorautocontrol de ellos y sercapaz de automotivarse,convirtiéndose en eldueño de su propiaconducta.

Escala deobservación:100%

0.132 CLCSC

Page 10: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: Comprensión,respeto e igualdad Fecha inicio prev.: 28/10/2016 Fecha fin prev.: 09/12/2016

Sesionesprev.: 12

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lacomprensión,el respeto y laigualdad en lasrelacionesinterpersonales

El proceso desocialización, eldesarrollomoral y lainteligenciaemocional enla vidainterpersonal:La socializacióncomointeriorizaciónde valores ynormasmorales.El proceso desocialización, eldesarrollomoral y lainteligenciaemocional enla vidainterpersonal:Launiversalidadde los valoreséticos de laDUDH y lacrítica de losvalores socialesque loconculcan.El proceso desocialización, eldesarrollomoral y lainteligenciaemocional enla vidainterpersonal:Habilidadesemocionales yvida social.

1.Describir yvalorar laimportancia de lainfluencia delentorno social ycultural en eldesarrollo moralde la persona,mediante elanálisis del papelque desempeñanlos agentessociales.

2.Describe el procesode socialización yvalora su importanciaen la interiorizaciónindividual de losvalores y normasmorales que rigen laconducta de lasociedad en la quevive.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

2.Ejemplifica, encolaboración grupal,la influencia quetienen en laconfiguración de lapersonalidad humanalos valores moralesinculcados por losagentes sociales,entre ellos: la familia,la escuela, los amigosy los medios decomunicación masiva,elaborando unesquema yconclusiones,utilizando soportesinformáticos.

Escala deobservación:100%

0.132 CDIGCLCSC

2.Justifica y aprecia lanecesidad de la críticaracional, como medioindispensable paraadecuar lascostumbres, normas,valores, etc., de suentorno, a los valoreséticos universalesestablecidos en laDUDH, rechazandotodo aquello queatente contra ladignidad humana ysus derechosfundamentales.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

2.Relacionar yvalorar laimportancia delas habilidades dela inteligenciaemocional,señaladas porGoleman, enrelación con lavidainterpersonal yestablecer suvínculo conaquellos valoreséticos queenriquecen lasrelacioneshumanas.

2.Comprende laimportancia que, paraGoleman, tienen lacapacidad dereconocer lasemociones ajenas y lade controlar lasrelacionesinterpersonales,elaborando unresumenesquemático acercadel tema.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

Page 11: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: La reflexiónética Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 03/02/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lareflexiónética

La naturalezamoral del serhumano y sulibertad:Conducta animalno humana yconductahumana.La naturalezamoral del serhumano y sulibertad:Racionalidad yliberdad: laestructura moralde la persona.La naturalezamoral del serhumano y sulibertad:Inteligencia yvoluntad en elejercicio de lalibertad: elsustrato psico-biológico y elcondicionamientoambiental.La naturalezamoral del serhumano y sulibertad: De laheterenomía a laautonomía moral.Ética y Moral:Origen y finalidadde la ética y lamoral.Ética y Moral: Lafundamentaciónde la reflexiónética.

1.Destacar elsignificado eimportancia de lanaturaleza moral delser humano,analizando sus etapasde desarrollo ytomando concienciade la necesidad quetiene de normaséticas, libre yracionalmenteasumidas, como guíade sucomportamiento.

3.Distingue entre laconducta instintiva delanimal y elcomportamientoracional y libre del serhumano, destacandola magnitud de susdiferencias yapreciando lasconsecuencias queéstas tienen en la vidade las personas.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

3.Señala en quéconsiste la estructuramoral de la personacomo ser racional ylibre, razón por la cualésta es responsablede su conducta y delas consecuencias queésta tenga.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

3.Explica las tresetapas del desarrollomoral en el hombre,según la teoría dePiaget o la deKöhlberg y lascaracterísticas propiasde cada una de ellas,destacando cómo sepasa de laheteronomía a laautonomía.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

2.Reconocer que lalibertad constituye laraíz de la estructuramoral en la persona yapreciar el papel quela inteligencia y lavoluntad tienen comofactores queincrementan lacapacidad deautodeterminación.

3.Describe la relaciónexistente entre lalibertad y losconceptos de personay estructura moral.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

3.Analiza y valora lainfluencia que tienenen la libertad personalla inteligencia, quenos permite conocerposibles opcionespara elegir, y lavoluntad, que nos dala fortaleza suficientepara hacer lo quehemos decidido hacer.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

3.Analiza algunosfactores biológicos,psicológicos, sociales,culturales yambientales, queinfluyen en eldesarrollo de lainteligencia y lavoluntad,especialmente elpapel de la educación,exponiendo susconclusiones de formaclara, mediante unapresentación realizadacon soportesinformáticos yaudiovisuales.

Escala deobservación:100%

0.132 AACLCSC

Page 12: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: La reflexiónética Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 03/02/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

3.Distinguir entreética y moral,señalando lassemejanzas ydiferencias existentesentre ellas yestimando laimportancia de lareflexión ética, comoun saber prácticonecesario para guiarde forma racional laconducta del serhumano hacia suplena realización.

3.Reconoce lasdiferencias que hayentre la ética y lamoral, en cuanto a suorigen y su finalidad.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACL

3.Aporta razones quejustifiquen laimportancia de lareflexión ética, comouna guía racional deconducta necesaria enla vida del serhumano, expresandode forma apropiadalos argumentos en losque se fundamenta.

Escala deobservación:100%

0.132 AACLCSC

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia y Sesiones

Page 13: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia ypolítica Fecha inicio prev.: 06/02/2017 Fecha fin prev.: 10/03/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia y Sesiones

Lajusticia ylapolítica

La ConstituciónEspañola, losderechos ydeberes de losciudadanos y laDUDH: Derechosfundamentales ylibertadespúblicas.La ConstituciónEspañola, losderechos ydeberes de losciudadanos y laDUDH: Losderechos ydeberes de losciudadanos(Arts. 30-38).La ConstituciónEspañola, losderechos ydeberes de losciudadanos y laDUDH: Losprincipiosrectores de lapolítica social yeconómica (Arts.39-52).La ConstituciónEspañola, losderechos ydeberes de losciudadanos y laDUDH: Lajerarquía de losdeberesciudadanos.La ConstituciónEspañola, losderechos ydeberes de losciudadanos y laDUDH: Laconciencia delos derechos ydeberes: laresponsabilidadfiscal.La UniónEuropea: Laintegración

1.Mostrar respeto porla ConstituciónEspañolaidentificando en ella,mediante una lecturaexplicativa ycomentada, losderechos y deberesque tiene el individuocomo persona yciudadano,apreciando suadecuación a laDUDH, con el fin deasumir de formaconsciente yresponsable losprincipios deconvivencia quedeben regir en elEstado Español.

4.Señala y comenta laimportancia de "losderechos y libertadespúblicas fundamentalesde la persona"establecidos en laConstitución, talescomo: la libertadideológica, religiosa yde culto; el carácteraconfesional del EstadoEspañol; el derecho a lalibre expresión de ideasy pensamientos; elderecho a la reuniónpública y a la libreasociación y sus límites.

Escala deobservación:100%

0.132 AACLCSC

2.Señalar y apreciar laadecuación de laConstitución Españolaa los principios éticosdefendidos por laDUDH, mediante lalectura comentada yreflexiva de "losderechos y deberesde los ciudadanos"(Artículos del 30 al 38)y "los principiosrectores de la políticasocial y económica"(Artículos del 39 al52).

4.Conoce y aprecia, enla ConstituciónEspañola su adecuacióna la DUDH, señalandolos valores éticos en losque se fundamentanlos derechos y deberesde los ciudadanos, asícomo los principiosrectores de la políticasocial y económica.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

4.Explica y asume losdeberes ciudadanosque establece laConstitución y losordena según suimportancia,expresando lajustificación del ordenelegido.

Trabajos:100% 0.264 CLCSC

4.Aporta razones parajustificar la importanciaque tiene, para el buenfuncionamiento de lademocracia, el hechode que los ciudadanossean conscientes nosólo de sus derechos,sino también de susobligaciones como undeber cívico, jurídico yético.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

4.Reconoce laresponsabilidad fiscalde los ciudadanos y surelación con lospresupuestos generalesdel Estado como undeber ético quecontribuye al desarrollodel bien común.

Escala deobservación:100%

0.132 AACLCSC

Page 14: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia ypolítica Fecha inicio prev.: 06/02/2017 Fecha fin prev.: 10/03/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

integracióneconómica ypolítica en la UE:su desarrollohistórico,objetivos yvalores éticos.La UniónEuropea: Loslogros de la UE:beneficios yobligaciones.

3.Conocer loselementos esencialesde la UE, analizandolos beneficiosrecibidos y lasresponsabilidadesadquiridas por losEstados miembros ysus ciudadanos, conel fin de reconocer suutilidad y los logrosque ésta haalcanzado.

4.Describe, acerca de laUE, la integracióneconómica y política, sudesarrollo históricodesde 1951, susobjetivos y los valoreséticos en los que sefundamenta deacuerdo con la DUDH.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

4.Identifica y aprecia laimportancia de loslogros alcanzados porla UE y el beneficio queéstos han aportadopara la vida de losciudadanos, tales como,la anulación defronteras yrestriccionesaduaneras, la librecirculación de personasy capitales, etc., asícomo, las obligacionesadquiridas en losdiferentes ámbitos:económico, político, dela seguridad y paz, etc.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechos Sesiones

Page 15: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechoshumanos Fecha inicio prev.: 13/03/2017 Fecha fin prev.: 05/05/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechos Sesiones

Ética, Derecho yJusticia:Legalidad ylegitimidad.La ONU y laDUDH: Lacreación de laONU y su lugaren la historia dela humanidad.

La ONU y la

1.Señalar lavinculación queexiste entre la Ética,el Derecho y laJusticia, a través delconocimiento de sussemejanzas,diferencias yrelaciones,analizando elsignificado de lostérminos delegalidad ylegitimidad.

5.Busca y seleccionainformación en páginasweb, para identificar lasdiferencias, semejanzas yvínculos existentes entrela Ética y el Derecho, yentre la legalidad y lalegitimidad, elaborando ypresentandoconclusionesfundamentadas.

Escala deobservación:100%

0.132 AACDIGCL

2.Analizar elmomento histórico ypolítico que impulsóla elaboración de laDUDH y la creaciónde la ONU, con el finde entenderla comouna necesidad de sutiempo, cuyo valorcontinúa vigentecomo fundamentoético universal de lalegitimidad delDerecho y losEstados.

5.Explica la función de laDUDH como un "códigoético" reconocido por lospaíses integrantes de laONU, con el fin promoverla justicia, la igualdad y lapaz, en todo el mundo.

Trabajos:100% 0.264 CLCSC

5.Contrasta informaciónde los acontecimientoshistóricos y políticos quedieron origen a la DUDH,entre ellos, el uso de lasideologías nacionalistas yracistas que defendían lasuperioridad de unoshombres sobre otros,llegando al extremo delHolocausto judío, asícomo a la discriminacióny exterminio de todosaquéllos que nopertenecieran a unadeterminada etnia,modelo físico, religión,ideas políticas, etc.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

5.Señala los objetivosque tuvo la creación de laONU y la fecha en la quese firmó la DUDH,valorando la importanciade este hecho para lahistoria de lahumanidad.

Trabajos:100% 0.264 CLCSC

Page 16: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechoshumanos Fecha inicio prev.: 13/03/2017 Fecha fin prev.: 05/05/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechos Sesiones

Losvaloreséticos,elDerechoy laDUDH

DUDH: LaDUDH: contextohistórico,objetivos yfunciones.La ONU y laDUDH:Estructurainterna ycontenido de laDUDH: derechosfundamentales(Arts. 1-2);derechosindividuales(Arts. 3-11);derechos delindividuo enrelación con lacomunidad(Arts. 12-17);derechos ylibertadespolíticas (Arts.18-21); derechoseconómicos,sociales yculturales (Arts.22-27);interpretación,condiciones desu ejercicio ylímites de losderechos (Arts.28-30).El desarrollohistórico de losderechoshumanos y sudefensa: Lastresgeneraciones delos derechoshumanos.El desarrollohistórico de losderechoshumanos y sudefensa: Losderechos de lamujer (origenhistórico,razones de ladiscriminación yviolencia degénero).El desarrollohistórico de losderechoshumanos y sudefensa: Losderechos de lainfancia.El desarrollohistórico de losderechoshumanos y sudefensa:Aplicación de losderechoshumanos en laacutalidad:derechos civilesy políticos.El desarrollohistórico de losderechoshumanos y sudefensa: El

trabajo de lasinstituciones y

3.Interpretar yapreciar elcontenido yestructura internade la DUDH, con elfin de conocerla ypropiciar su aprecioy respeto.

5.Construye un esquemaacerca de la estructurade la DUDH, la cual secompone de unpreámbulo y 30 artículosque pueden clasificarsede la siguiente manera: -Los artículos 1 y 2 serefieren a los derechosinherentes a todapersona: la libertad, laigualdad, la fraternidad yla no discriminación. -Los artículos del 3 al 11se refieren a losderechos individuales. -Los artículos del 12 al 17establecen a losderechos del individuoen relación con lacomunidad. - Losartículos del 18 al 21señalan los derechos ylibertades políticas. - Losartículos del 22 al 27 secentran en los derechoseconómicos, sociales yculturales. - Finalmentelos artículos del 28 al 30se refieren a lainterpretación de todosellos, a las condicionesnecesarias para suejercicio y los límites quetienen.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

5.Elabora una campaña,en colaboración grupal,con el fin de difundir laDUDH como fundamentodel Derecho y lademocracia, en suentorno escolar, familiary social.

Escala deobservación:100%

0.132 CLCSCSIEE

4.Comprender eldesarrollo históricode los derechoshumanos, como unaconquista de lahumanidad yestimar laimportancia delproblema que

plantea en laactualidad el

5.Describe los hechosmás influyentes en eldesarrollo histórico delos derechos humanos,partiendo de la Primerageneración: los derechosciviles y políticos; los dela Segunda generación:económicos, sociales yculturales y los de laTercera: los derechos delos pueblos a lasolidaridad, el desarrolloy la paz.

Pruebaescrita:100%

0.395 AACLCSC

5.Da razones acerca delorigen histórico delproblema de losderechos de la mujer,reconociendo lospatrones económicos ysocioculturales que hanfomentado la violencia yla desigualdad degénero.

Trabajos:100% 0.264 AACLCSC

Page 17: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Unidad 1: Ladignidad de la persona. Fecha inicio prev.: 18/09/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Ladignidadde lapersona

Dos conceptosfilosóficos de¿persona¿: Lateoríaaristotélica dela virtud:concepto devirtud y tipos.Dos conceptosfilosóficos de¿persona¿:Actos, hábitos ycarácter: lasvirtudes éticas.Dos conceptosfilosóficos de¿persona¿:Autonomía yheteronomía enla vida moral: laconcepciónkantiana de lapersona comofin en sí misma.

1.Identificar losconceptos deheteronomía yautonomía,mediante laconcepción kantianade la "persona" conel fin de valorar suimportancia yaplicarla en larealización de la vidamoral.

1.Explica la concepciónkantiana del concepto de"persona", como sujetoautónomo capaz dedictar sus propiasnormas morales.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

1.Comenta y valora laidea de Kant al concebir ala persona como un finen sí misma, rechazandola posibilidad de sertratada por otros comoinstrumento paraalcanzar fines ajenos aella.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

2.Entender larelación que existeentre los actos, loshábitos y eldesarrollo delcarácter, mediante lacomprensión delconcepto de virtuden Aristóteles y, enespecial, el relativo alas virtudes éticaspor la importanciaque tienen en eldesarrollo de lapersonalidad.

1.Señala en qué consistela virtud y suscaracterísticas enAristóteles, indicando larelación que tiene con losactos, los hábitos y elcarácter.

Trabajos:100% 0.304 CLCSC

1.Enumera algunos delos beneficios que, segúnAristóteles, aportan lasvirtudes éticas al serhumano identificandoalgunas de éstas yordenándolas, deacuerdo con un criterioracional.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

Page 18: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2:Comprensión, respeto e igualdad Fecha inicio prev.: 30/10/2016 Fecha fin prev.: 04/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lacomprensión,el respeto y laigualdad en lasrelacionesinterpersonales

Ética yDerecho: loslímites de lalibertad: Lavida socialcomo lugarde conflicto.Ética yDerecho: loslímites de lalibertad:Vida privaday vidapública;ámbitos delibertadlimitada.Ética yDerecho: loslímites de lalibertad:Ética yDerecho:normaséticas ynormasjurídicas.

1.Distinguir, en lapersona, losámbitos de la vidaprivada y de lavida pública, laprimera reguladapor la Ética y lasegunda por elDerecho, con el finde identificar loslímites de lalibertad personaly social.

2.Define los ámbitos dela vida privada y lapública, así como ellímite de la libertadhumana, en amboscasos.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

2.Distingue entre losámbitos de acción quecorresponden a la Éticay al Derecho,exponiendo susconclusiones medianteuna presentaciónelaborada con mediosinformáticos.

Escala deobservación:100%

0.152 CDIGCSC

2.Reflexiona acerca delproblema de la relaciónentre estos doscampos, el privado y elpúblico y la posibilidadde que exista unconflicto de valoreséticos entre ambos, asícomo la forma deencontrar una soluciónbasada en los valoreséticos, ejemplificandode manera concretatales casos yexponiendo susposibles solucionesfundamentadaséticamente.

Escala deobservación:100%

0.152 AACLCSC

Page 19: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: La reflexión ética Fecha inicio prev.: 11/12/2016 Fecha fin prev.: 05/02/2017Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lareflexión

ética

Las teorías éticas: Quées una teoría ética,tipos de teorías éticas ycriterios declasificación.Naturaleza, origen yvalidez de las normaséticas: Sócrates y lossofistas: Concepto ytipología de las normas:las normas éticas.Naturaleza, origen yvalidez de las normaséticas: Sócrates y lossofistas: Los sofistas yel relativsmo moral.Naturaleza, origen yvalidez de las normaséticas: Sócrates y lossofistas: Elintelectualismo moral:Sócrates y Platón.

Debate actual

1.Explicar lascaracterísticas yobjetivos de lasteorías éticas, asícomo suclasificación enéticas de fines yprocedimentales,señalando losprincipios másdestacados delHedonismo deEpicuro.

3.Enuncia loselementosdistintivos de las"teorías éticas" yargumenta suclasificación comouna ética de fines,elaborando unesquema con suscaracterísticas másdestacadas.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

3.Enuncia losaspectosfundamentales dela teoría hedonistade Epicuro y losvalores éticos quedefiende,destacando lascaracterísticas quela identifican comouna ética de fines.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

3.Elabora, encolaboracióngrupal, argumentosa favor y/o encontra delepicureísmo,exponiendo susconclusiones conlos argumentosracionalescorrespondientes.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSCSIEE

2.Establecer elconcepto denormas éticas yapreciar suimportancia,identificando suscaracterísticas y lanaturaleza de suorigen y validez,mediante elconocimiento deldebate ético queexistió entreSócrates y lossofistas.

3.Define elconcepto de normay de norma éticadistinguiéndola delas normas morales,jurídicas, religiosas,etc.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

3.Señala quiénesfueron los sofistas yalgunos de loshechos y razones enlos que sefundamentaba suteoría relativista dela moral, señalandolas consecuenciasque ésta tiene en lavida de laspersonas.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

3.Conoce losmotivos quellevaron a Sócratesa afirmar el"intelectualismomoral", explicandoen qué consiste y lacrítica que le hacePlatón.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

Page 20: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: La reflexión ética Fecha inicio prev.: 11/12/2016 Fecha fin prev.: 05/02/2017Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

ética Debate actualrelativismo/objetivismo.El epicureismo y eleudemonismoaristotélico: Elhedonismo de Epicuro.El epicureismo y eleudemonismoaristotélico: El conceptode eudomonismo y laconcepción aristotélicade la felicidad.El utilitarismo:Conceptosfundamentales de laética utilitarista:principio de utilidad,placer, egoísmo yaltruismo, yconsecuencialismo.El utilitarismo:Utilitarismo yhedonismo.

3.Compara elrelativismo y elobjetivismo moral,apreciando lavigencia de éstasteorías éticas en laactualidad yexpresando susopiniones de formaargumentada.

Pruebaescrita:100%

0.455 AACLCSC

3.Entender losprincipalesaspectos deleudemonismoaristotélico,identificándolocomo una ética defines y valorandosu importancia yvigencia actual.

3.Explica elsignificado deltérmino"eudemonismo" y loque para Aristótelessignifica la felicidadcomo biensupremo,elaborando yexpresandoconclusiones.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

3.Distingue los trestipos de tendenciasque hay en el serhumano, segúnAristóteles, y surelación con lo queél considera comobien supremo de lapersona.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

3.Aporta razonespara clasificar eleudemonismo deAristóteles dentrode la categoría de laética de fines.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

4.Comprender loselementos mássignificativos de laética utilitarista ysu relación con elHedonismo deEpicuro,clasificándolacomo una ética defines yelaborandoargumentos queapoyen suvaloraciónpersonal acercade esteplaneamientoético.

3.Reseña las ideasfundamentales dela ética utilitarista:el principio deutilidad, el conceptode placer, lacompatibilidad delegoísmo individualcon el altruismouniversal y laubicación del valormoral en lasconsecuencias de laacción, entre otras.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

3.Enumera lascaracterísticas quehacen delutilitarismo y delepicureísmo unaséticas de fines.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

3.Argumentaracionalmente susopiniones acerca dela ética utilitarista.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia y Sesiones

Page 21: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Unidad 4: Justicia ypolítica Fecha inicio prev.: 12/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lajusticia ylapolítica

El pensamientoético-políticode Aristóteles:Justicia, biencomún yfelicidad:valores éticos yvalores cívicos.El pensamientoético-políticode Aristóteles:Organicismo,finalidad ética yfuncióneducativa delEstado.El pensamientoético-políticode Aristóteles:La justiciacomo virtudética y lalegitimidad delEstado.

1.Comprender yvalorar laimportancia de larelación que existeentre los conceptosde Ética, Política y"Justicia", medianteel análisis ydefinición de estostérminos,destacando elvínculo existenteentre ellos, en elpensamiento deAristóteles.

4.Explica y aprecia lasrazones que daAristóteles paraestablecer un vínculonecesario entre Ética,Política y Justicia.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

4.Utiliza y seleccionainformación acerca de losvalores éticos y cívicos,identificando yapreciando lassemejanzas, diferencias yrelaciones que hay entreellos.

Trabajos:100% 0.304 CLCSC

2.Conocer y apreciarla política deAristóteles y suscaracterísticasesenciales, así comoentender suconcepto acerca dela justicia y surelación con el biencomún y la felicidad,elaborando un juiciocrítico acerca de laperspectiva de estefilósofo.

4.Elabora, recurriendo asu iniciativa personal, unapresentación con soporteinformático, acerca de lapolítica aristotélica comouna teoría organicista,con una finalidad ética yque atribuye la funcióneducativa del Estado.

Trabajos:100% 0.304 AACDIGSIEE

4.Selecciona y usainformación, encolaboración grupal, paraentender y apreciar laimportancia queAristóteles le da a la"Justicia" como el valorético en el que sefundamenta lalegitimidad del Estado ysu relación con lafelicidad y el bien común,exponiendo susconclusiones personalesdebidamentefundamentadas.

Escala deobservación:100%

0.152 AACSCSIEE

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechos Sesiones

Page 22: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: Unidad 5: Derechoshumanos Fecha inicio prev.: 02/04/2017 Fecha fin prev.: 29/04/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Losvaloreséticos,elDerechoy laDUDH

La justificación delas normasjurídicas: teoríasde Derecho: Haciauna clasificaciónde las teorías delDerecho.La justificación delas normasjurídicas: teoríasde Derecho: Eliusnaturalismo: J.Locke.La justificación delas normasjurídicas: teoríasde Derecho: Elconvencionalismo:El debate sobre"Physis" y"nomos" en lossofistas.La justificación delas normasjurídicas: teoríasde Derecho: Elpositivismojurídico: H.Delsen.

1.Explicar elproblema de lajustificación de lasnormas jurídicas,mediante el análisisde las teorías delderecho natural oiusnaturalismo, elconvencionalismo yel positivismojurídico,identificando suaplicación en elpensamientojurídico de algunosfilósofos, con el finde ir conformandouna opiniónargumentada acercade lafundamentaciónética de las leyes.

5.Elabora en grupo,una presentaciónconsoporte digital, acercade la teoría"iusnaturalista delDerecho", su objetivo ycaracterísticas,identificando en lateoría de Locke unejemplo de ésta encuanto al origen de lasleyes jurídicas, suvalidez y las funcionesque le atribuye alEstado.

Trabajos:100% 0.304 CDIGCLSIEE

5.Destaca y valora, enel pensamiento sofista,la distinción entrephysis y nomos,describiendo suaportación alconvencionalismojurídico y elaborandoconclusionesargumentadas acercade este tema.

Pruebaescrita:100%

0.455 CLCSC

5.Analiza informaciónacerca del positivismojurídico de Kelsen,principalmente lorelativo a la validez delas normas y loscriterios que utiliza,especialmente el deeficacia, y la relaciónque establece entre laÉtica y el Derecho.

Escala deobservación:100%

0.152 CLCSC

5.Recurre a su espírituemprendedor einiciativa personal paraelaborar unapresentación conmedios informáticos,en colaboración grupal,comparando las tresteorías del Derecho yexplicando susconclusiones.

Trabajos:100% 0.304 AACDIGSIEE

UNIDAD UF6: Unidad 6: Valores éticos, Sesiones

Page 23: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF6: Unidad 6: Valores éticos,ciencia y tecnología Fecha inicio prev.: 06/05/2017 Fecha fin prev.: 17/06/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Valores éticos, Sesiones

Losvaloreséticos y surelacióncon laciencia ylatecnología

Valores éticos:dilemas éticos enmedicina ybiotecnología: Elprogreso médico ybiotecnológico delos s. XIX-XXI.Valores éticos:dilemas éticos enmedicina ybiotecnología: Eldebate sobre losdilemas bioéticos.Valores éticos:dilemas éticos enmedicina ybiotecnología:Conocimientocientífico e interés:concepto de"progreso"tecnocientífico.Valores éticos:dilemas éticos enmedicina ybiotecnología: Laidea de "progreso"tecnocientífico y surelación con losvalores éticos.Valores éticos:dilemas éticos enmedicina ybiotecnología:Consecuenciasnegativas de lainvestigación: losriesgosmedioambientales.

1.Utilizar losvalores éticoscontenidos en laDUDH en el campocientífico ytecnológico, con elfin de evitar suaplicacióninadecuada ysolucionar losdilemas moralesque a veces sepresentan,especialmente enel terreno de lamedicina y labiotecnología.

6.Analiza informaciónseleccionada dediversas fuentes, conel fin de conocer enqué consisten algunosde los avances enmedicina ybiotecnología, queplantean dilemasmorales, tales como:la utilización de célulasmadre, la clonación yla eugenesia, entreotros, señalandoalgunos peligros queéstos encierran si seprescinde del respetoa la dignidad humanay sus valoresfundamentales.

Trabajos:100% 0.304 CLCSC

6.Presenta una actitudde tolerancia y respetoante las diferentesopiniones que seexpresan en laconfrontación deideas, con el fin desolucionar los dilemaséticos, sin olvidar lanecesidad de utilizar elrigor en lafundamentaciónracional y ética detodas las alternativasde soluciónplanteadas.

Escala deobservación:100%

0.455 CLCSC

2.Reconocer que,en la actualidad,existen casos enlos que lainvestigacióncientífica no esneutral, sino queestá determinadapor interesespolíticos,económicos, etc.mediante elanálisis de la ideade progreso y suinterpretación

equivocada,

6.Obtiene y seleccionainformación, entrabajo colaborativo,de algunos casos enlos que lainvestigación científicay tecnológica no hasido guiada ni escompatible con losvalores éticos de laDUDH, generandoimpactos negativos enel ámbito humano ymedioambiental,señalando las causas.

Trabajos:100% 0.304 AASIEE

6.Diserta, encolaboración grupal,acerca de la idea de"progreso" en laciencia y su relacióncon los valores éticos,el respeto a ladignidad humana y suentorno, elaborando yexponiendoconclusiones.

Trabajos:100% 0.304 CLSIEE

Page 24: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Dignidad Humana yDerechos Humanos Fecha inicio prev.: 16/09/2016 Fecha fin prev.: 24/10/2016

Sesionesprev.: 12

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Ladignidadde lapersona

La dignidadhumana: - Quées ser persona.La dignidadhumana: - Losatributosinherentes a lanaturalezahumana.Los DerechosHumanosreconocen losatributosesenciales delser humanocomocondicionesbásicas yfundamento delas relaciones anivel personal,social, estatal yuniversal.

1.Interpretar y valorarla importancia de ladignidad de lapersona, como elvalor del que parte yen el que sefundamenta la DUDH,subrayando losatributos inherentes ala naturaleza humanay los derechosinalienables yuniversales quederivan de ella, comoel punto de partidasobre el que debengirar los valores éticosen las relacioneshumanas a nivelpersonal, social,estatal y universal.

1.Identifica en la dignidaddel ser humano, en tantoque persona y los atributosinherentes a su naturaleza,el origen de los derechosinalienables y universalesque establece la DUDH.

pruebasescritas.:100%

0.429 AACSC

1.Identifica, en la DUDH, losatributos esenciales del serhumano: la razón, laconciencia y la libertad.

registrosdiarios.:100%

0.143 CSC

1.Relaciona de formaadecuada los siguientestérminos y expresiones,utilizados en la DUDH:dignidad de la persona,fraternidad, libertadhumana, trato digno, juiciojusto, trato inhumano odegradante,arbitrariamente detenido,presunción de inocencia,discriminación, violación dederechos, etc.

pruebasescritas.:100%

0.429 CLCSC

Page 25: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Las relaciones entre losciudadanos y el estado Fecha inicio prev.: 28/10/2016 Fecha fin prev.: 09/12/2016

Sesionesprev.: 12

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Lacomprensión,el respeto y laigualdad en lasrelacionesinterpersonales

Las relacionesentre losciudadanos y elEstado: - Lasrelacionesentre individuoy Estado.Las relacionesentre losciudadanos y elEstado: - Laprotección delos ciudadanosestablecidospor laDeclaración deDerechosHumanosfrente al poderdel Estado.La socializaciónglobal: - Lasocializacióncomointeriorizaciónde valores,normas ycostumbres.La socializaciónglobal: - Losproblemas dela socializaciónal margen delos valoreséticosuniversales.La socializaciónglobal: - Loslímites ético-jurídicos de lasocializaciónglobal.La socializaciónglobal: - Elimpacto de losmedios decomunicaciónde masas en lamoralidad delas personas.La socializaciónglobal: - Elcontrol sobrelos mismos: elrespeto alderecho a lainformación y ala libertad deexpresión

conciliándolos

1.Explicar,basándose en laDUDH, losprincipios quedeben regir lasrelaciones entre losciudadanos y elEstado, con el fin defavorecer sucumplimiento en lasociedad en la queviven.

2.Comenta, según loestablecido por laDUDH en los artículosdel 12 al 17, losderechos del individuoque el Estado deberespetar y fomentar,en las relacionesexistentes entreambos.

trabajos:100% 0.286 AACSC

2.Explica los límites delEstado que establece laDUDH en los artículosdel 18 al 21, aldeterminar laslibertades de losciudadanos que éstedebe proteger yrespetar.

pruebasescritas.:100%

0.429 CSC

2.Elabora unapresentación consoporte informático yaudiovisual, ilustrandolos contenidos mássobresalientes tratadosen el tema yexponiendo susconclusiones de formaargumentada.

trabajos:100% 0.286 CDIGCL

2.Explicar en quéconsiste lasocialización globaly su relación con losmedios decomunicaciónmasiva, valorandosus efectos en lavida y el desarrollomoral de laspersonas y de lasociedad,reflexionandoacerca del papelque deben tener laÉtica y el Estado enrelación con estetema.

2.Describe y evalúa elproceso desocialización global,mediante el cual seproduce lainteriorización devalores, normas,costumbres, etc.

trabajos:100% 0.286 CECCSC

2.Señala los peligrosque encierra elfenómeno de lasocialización global sise desarrolla al margende los valores éticosuniversales,debatiendo acerca dela necesidad deestablecer límiteséticos y jurídicos eneste tema.

pruebasescritas.:100%

0.429 CLCSC

2.Diserta, acerca delimpacto que tienen losmedios decomunicación masivaen la vida moral de laspersonas y de lasociedad, expresandosus opiniones con rigorintelectual.

trabajos:100% 0.286 CMCTCSC

Page 26: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Las relaciones entre losciudadanos y el estado Fecha inicio prev.: 28/10/2016 Fecha fin prev.: 09/12/2016

Sesionesprev.: 12

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

conciliándoloscon laprotección delos ciudadanos.

2.Valora la necesidadde una regulación éticay jurídica en relacióncon el uso de mediosde comunicaciónmasiva, respetando elderecho a lainformación y a lalibertad de expresiónque poseen losciudadanos

registrosdiarios.:100%

0.143 CSC

Page 27: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Ética y DerechosHumanos Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 03/02/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: Ética y Derechos Sesiones

Lareflexiónética

La reflexión éticaen el s.XXI,garantía de losDerechosHumanos: - Laaplicación de lareflexiónfilosófica a losproblemasactuales.La reflexión éticaen el s.XXI,garantía de losDerechosHumanos: -Aplicaciones dela ética a lasnuevassituaciones:ámbitoprofesional,bioética,medioambiente,empresa, ciencia,tecnología, etc.El ser humanodel s. XXI: suproyecto de vida:- El proyecto devida.El ser humanodel s. XXI: suproyecto de vida:- Los valoreséticos queayudan aconformar elproyecto vital.Éticas formales: -Qué son laséticas formales ylas éticasmateriales.Elementosdiferenciadores.Éticas formales: -La ética kantiana:autonomía ydeber. Elimperativocategórico y susformulaciones.

Éticas formales: -

1.Reconocer que, enel mundo actual degrandes y rápidoscambios, la necesidadde una regulaciónética es fundamental,debido a la magnitudde los peligros a losque se enfrenta el serhumano, resultandonecesaria suactualización yampliación a losnuevos campos deacción de la persona,con el fin degarantizar elcumplimiento de losderechos humanos.

3.Justifica racionalmente yestima la importancia de lareflexión ética en el s. XXI,como instrumento deprotección de los derechoshumanos ante el peligroque pueden representarentes poseedores degrandes intereses políticosy económicos y gruposviolentos, que tienen a sualcance armamento degran alcance científico ytecnológico, capaces deponer en gran riesgo losderechos fundamentalesde la persona.

pruebasescritas.:100%

0.429 CMCTCSC

3.Señala algunos de losnuevos campos a los quese aplica la etica, talescomo, el profesional, labioética, elmedioambiente, laeconomía, la empresa, laciencia y la tecnología,entre otras.

trabajos:100% 0.286 CSC

2.Comprender yapreciar laimportancia quetienen para el serhumano del s.XXI, lascircunstancias que lerodean, destacandolos límites que leimponen y lasoportunidades que leofrecen para laelaboración de suproyecto de vida,conforme a losvalores éticos quelibremente elige yque dan sentido a suexistencia.

3.Describe y evalúa lascircunstancias que en elmomento actual le rodean,identificando laslimitaciones yoportunidades que se leplantean, desde lasperspectivas sociales,laborales, educativas,económicas, familiares,afectivas, etc., con elobjeto de diseñar, a partirde ellas, su proyecto devida personal,determinando librementelos valores éticos que hande guiarlo.

registrosdiarios.:100%

0.143 CEC

3.Distinguir losprincipales valoreséticos en los que sefundamentan laséticas formales,estableciendo surelación con la éticakantiana y señalandola importancia queeste filósofo leatribuye a laautonomía de lapersona como valorético fundamental.

3.Define los elementosdistintivos de las éticasformales y los comparacon los relativos a laséticas materiales.

pruebasescritas.:100%

0.429 AACSC

3.Explica las característicasde la ética kantiana:formal, universal yracional, así como laimportancia de suaportación a la Éticauniversal.

pruebasescritas.:100%

0.429 CECCL

3.Aprecia, en la éticakantiana, su fundamentoen la autonomía de lapersona como valor éticoesencial y sumanifestación en elimperativo categórico ysus formulaciones.

registrosdiarios.:100%

0.143 CSC

Page 28: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Ética y DerechosHumanos Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 03/02/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Éticas formales: -La ética deldiscurso deHabermas y Apel:el diálogo y elconsenso.

4.Identificar la Éticadel Discurso, deHabermas y Apel,como una éticaformal, que destacael valor del diálogo yel consenso en lacomunidad, comoprocedimiento paraencontrar normaséticas justas.

3.Identifica la Ética delDiscurso como una éticaformal y describe en quéconsiste el imperativocategórico que formula,señalando las similitudes ydiferencias que posee conel imperativo de la ética deKant.

pruebasescritas.:100%

0.143 CECCSC

3.Utiliza su iniciativapersonal y emprendedorapara elaborar unapresentación con soporteinformático acerca de laséticas formales,expresando y elaborandoconclusionesfundamentadas.

trabajos:100% 0.286 CDIGSIEE

Sesiones

Page 29: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Democracia y Justicia Fecha inicio prev.: 06/02/2017 Fecha fin prev.: 10/03/2017Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Sesiones

Lajusticia ylapolítica

Democracia yjusticia: - Qué esdemocracia.Democracia yjusticia: - Ladefensa de losvalores éticos ycívicos como basede la democracia.Democracia yjusticia: - Losideales de respeto,justicia, toleranciay pluralismo comofundamento deeste sistema degobierno.Las relacionesentre Estados: -Las relacionesentre ética ypolítica.Las relacionesentre Estados: -Los problemas dela globalización y lanecesidad de suregulación ético-política:consumismo,imposición demodelosculturales,desigualdad, etc.Las relacionesentre Estados: - Laprotección de ladignidad y ladefensa de losDerechosHumanos paracontribuir a unasociedad justa ysolidaria.

1.Concebir lademocracia, no sólocomo una forma degobierno, sino comoun estilo de vidaciudadana,consciente de sudeber comoelemento activo de lavida política,colaborando en ladefensa y difusión delos derechoshumanos tanto en suvida personal comosocial.

4.Comprende laimportancia que tienepara la democracia y lajusticia, que losciudadanos conozcan ycumplan con sus deberes,entre ellos, la defensa delos valores éticos ycívicos, el cuidado yconservación de todos losbienes y serviciospúblicos, la participaciónen la elección de losrepresentantes políticos,el respeto y la tolerancia ala pluralidad de ideas y decreencias, el acatamientode las leyes y de lassentencias de lostribunales de justicia, asícomo, el pago de losimpuestos establecidos,entre otros.

pruebasescritas.:100%

0.429 CSC

2.Reflexionar acercadel deber que tienenlos ciudadanos y losEstados de promoverla enseñanza y ladifusión de losvalores éticos, comoinstrumentosindispensables parala defensa de ladignidad y losderechos humanos,ante el peligro que elfenómeno de laglobalización puederepresentar para ladestrucción delplaneta y ladeshumanización dela persona.

4.Diserta y elaboraconclusiones, en grupo,acerca de las terriblesconsecuencias que puedetener para el ser humano,el fenómeno de laglobalización, si no seestablece una regulaciónética y política, talescomo: el egoísmo, ladesigualdad, lainterdependencia, lainternacionalización delos conflictos armados, laimposición de modelosculturales determinadospor intereses económicosque promueven elconsumismo y la pérdidade libertad humana, entreotros.

trabajos:100% 0.286 CMCTCSC

4.Comenta el deber éticoy político que tienentodos los Estados, antelos riesgos de laglobalización, de tomarmedidas de protección delos Derechos Humanos,especialmente laobligación de fomentar laenseñanza de los valoreséticos, su vigencia y lanecesidad de respetarlosen todo el mundo, talescomo, el deber decontribuir en laconstrucción de unasociedad justa y solidaria ,fomentando la tolerancia,el respeto a los derechosde los demás, lahonestidad, la lealtad, elpacifismo, la prudencia yla mutua comprensiónmediante el diálogo, ladefensa y protección dela naturaleza, entre otros.

registrosdiarios.:100%

0.143 CLCSC

Page 30: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Democracia y Justicia Fecha inicio prev.: 06/02/2017 Fecha fin prev.: 10/03/2017Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Sesiones

Losvaloreséticos,elDerechoy la

Las leyes jurídicas:- Las leyesjurídicas:características yfinalidad.Las leyes jurídicas:- Las leyes y lasnormas morales.Las leyes jurídicas:- Los conflictosentre deberescívicos y deberesde conciencia:desobediencia civily objeción deconciencia.La teoría de lajusticia de J.Rawls: -La justicia comoimparcialidad.Los derechoshumanos como unideal para lassociedades y losEstados: - Losproblemas ydeficiencias a quese enfrentan lassociedades:pobreza,dificultades en elacceso a laeducación, lasalud, el empleo, lavivienda, etc.Los derechoshumanos como unideal para lassociedades y losEstados: - Lasinstituciones y elvoluntariado quetrabajan por ladefensa de losderechoshumanos.Los derechoshumanos como unideal para lassociedades y losEstados: - Lostribunales dejusticiainternacionales.

La seguridad y la

1.Apreciar lanecesidad de lasleyes jurídicas en elEstado, paragarantizar el respetoa los derechoshumanos y disertaracerca de algunosdilemas morales enlos que existe un

conflicto entre los

5.Explica la finalidad ycaracterísticas de lasleyes jurídicas dentro delEstado y su justificaciónética, como fundamentode su legitimidad y de suobediencia.

pruebasescritas.:100%

0.429 CSC

Page 31: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: Democracia y Justicia Fecha inicio prev.: 06/02/2017 Fecha fin prev.: 10/03/2017Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

DUDH paz, derechos delas personas: - Laseguridad y la pazcomo fundamentodel derecho a lavida y a la libertad.La seguridad y lapaz, derechos delas personas: - Ladefensa de la paz yel resto de losderechos humanosen la Constituciónespañola.La seguridad y lapaz, derechos delas personas: - Lasamenazas actualescontra la paz y laseguridad:terrorismo,desastresmedioambientales,mafias, tráfico dearmas, etc.Los compromisosdel ciudadano: -Los compromisosinternacionales deEspaña en defensade la paz.Los compromisosdel ciudadano: - Suparticipación enorganismosinternacionales:ONU, OTAN, etc.Los compromisosdel ciudadano: - Lamisión de lasfuerzas armadasen materia deDerechosHumanos.Los compromisosdel ciudadano: -Las organizacionesinternacionalesque promueven yvigilan el derechointernacional.

deberes éticos,relativos a laconciencia de lapersona y losdeberes cívicos quele imponen las leyesjurídicas. 5.Debate acerca de la

solución de problemas enlos que hay un conflictoentre los valores yprincipios éticos delindividuo y los del ordencivil, planteandosoluciones razonadas, encasos como los dedesobediencia civil yobjeción de conciencia.

registrosdiarios.:100%

0.143 CLCSC

UNIDAD UF5: Ética y Política: ley, Sesiones

Page 32: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: Ética y Política: ley,teoría de la justicia, instituciones. Fecha inicio prev.: 13/03/2017 Fecha fin prev.: 05/05/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Ética y Política: ley, Sesiones

Las leyes jurídicas:- Las leyesjurídicas:características yfinalidad.Las leyes jurídicas:- Las leyes y lasnormas morales.Las leyes jurídicas:- Los conflictosentre deberescívicos y deberesde conciencia:desobediencia civily objeción deconciencia.La teoría de lajusticia de J.Rawls: -La justicia comoimparcialidad.Los derechoshumanos como unideal para lassociedades y losEstados: - Losproblemas ydeficiencias a que

se enfrentan lassociedades:

1.Apreciar lanecesidad de lasleyes jurídicas en elEstado, paragarantizar el respetoa los derechoshumanos y disertaracerca de algunosdilemas morales enlos que existe unconflicto entre losdeberes éticos,relativos a laconciencia de lapersona y losdeberes cívicos quele imponen las leyesjurídicas.

5.Debate acerca de lasolución de problemas enlos que hay un conflictoentre los valores yprincipios éticos delindividuo y los del ordencivil, planteandosoluciones razonadas, encasos como los dedesobediencia civil yobjeción de conciencia.

registrosdiarios.:100%

0.143 CLCSC

2.Disertar acerca dela teoría de Rawlsbasada en la justiciacomo equidad ycomo fundamentoético del Derecho,emitiendo un juicocrítico acerca de ella.

5.Busca información eninternet con el fin dedefinir los principalesconceptos utilizados en lateoría de Rawls yestablece una relaciónentre ellos, tales como: laposición original y el velode ignorancia, el criteriode imparcialidad y lafunción de los dosprincipios de justicia quepropone.

registrosdiarios.:100%

0.143 CDIGCL

5.Realiza un juicio críticoacerca de la teoría deRawls y explica suconclusión argumentadaacerca de ella.

registrosdiarios.:100%

0.143 CLCMCT

3.Valorar la DUDHcomo conjunto deidealesirrenunciables,teniendo presentelos problemas ydeficiencias queexisten en suaplicación,

especialmente en lorelativo al ámbito

5.Justifica racionalmente laimportancia de losderechos humanos comoideales a alcanzar por lassociedades y los Estados yreconoce los retos queaún tienen que superar.

pruebasescritas.:100%

0.429 CSC

5.Señala alguna de lasdeficiencias existentes enel ejercicio de losderechos económicos ysociales tales como: lapobreza, la falta de accesoa la educación, a la salud,al empleo, a la vivienda,etc.

registrosdiarios.:100%

0.143 CSC

Page 33: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Filosofía (LOMCE) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajo

intelectual

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendolas tesisprincipales, elorden de laargumentacióny relaciona losproblemasplanteados enlos textos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrandoun esfuerzocreativo yacadémico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 34: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

intelectualadecuados a laFilosofía.

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándoloscon rigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas,etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

1.Conocer ycomprender laespecificidad eimportancia delsaber racional, engeneral, y filosóficoen particular, entanto que saber decomprensión einterpretación de larealidad, valorandoque la filosofía es, ala vez, un saber yuna actitud queestimula la crítica,la autonomía, lacreatividad y lainnovación.

2.Reconoce laspreguntas yproblemas quehancaracterizado ala filosofíadesde su origen,comparandocon elplanteamientode otrossaberes, comoel científico o elteológico.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

2.Explica elorigen del saberfilosófico,diferenciándolode los saberespre-racionalescomo el mito yla magia.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 35: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

EL SABERFILOSÓFICO.

La Filosofía. Susentido, sunecesidad y suhistoriaEl saber racional.La explicaciónpre-racional: mitoy magia. Laexplicaciónracional: la razóny los sentidos.El saber filosóficoa través de suhistoria.Características dela Filosofía.Las disciplinasteórico-prácticasdel saberfilosófico.Funciones yvigencia de laFilosofía.

2.Identificar ladimensión teórica ypráctica de lafilosofía, susobjetivos,características,disciplinas,métodos yfunciones,relacionando,paralelamente, conotros saberes decomprensión de larealidad.

2.Identifica,relaciona ydistingue lavertientepráctica yteórica delquehacerfilosófico,identificando lasdiferentesdisciplinas queconforman lafilosofía.

Trabajos:100% 0.137 AACL

3.Contextualizarhistórica yculturalmente lasproblemáticasanalizadas yexpresar porescrito lasaportaciones másimportantes delpensamientofilosófico desde suorigen,identificando losprincipalesproblemasplanteados y lassolucionesaportadas, yargumentando laspropias opinionesal respecto.

2.Reconoce lasprincipalesproblemáticasfilosóficascaracterísticasde cada etapaculturaleuropea.

Trabajos:100% 0.092 AACL

2.Expresa porescrito las tesisfundamentalesde algunas delas corrientesfilosóficas másimportantes delpensamientooccidental.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

4.Comprender yutilizar conprecisión elvocabulario técnicofilosóficofundamental,realizando unglosario detérminos de formacolaborativamediante lasposibilidades queofrecen las nuevastecnologías.

2.Comprende yutiliza con rigorconceptosfilosóficos comorazón, sentidos,mito, logos,arché,necesidad,contingencia,esencia,substancia,causa,existencia,crítica,metafísica,lógica,gnoseología,objetividad,dogmatismo,criticismo, entreotros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 36: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, deforma oral yescrita, suspropios puntosde vista sobre elser humano,desde lafilosofía y sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadascon el sentidode la existenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimiento Sesiones

Page 37: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimientohumano: origen, posibilidades y límites. Fecha inicio prev.: 05/10/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimiento Sesiones

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, de formacrítica, textossignificativos ybreves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 38: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimientohumano: origen, posibilidades y límites. Fecha inicio prev.: 05/10/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimiento Sesiones

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

EL SABERFILOSÓFICO.

La Filosofía. Susentido, sunecesidad y suhistoriaEl saberracional. Laexplicación pre-racional: mito ymagia. Laexplicaciónracional: larazón y lossentidos.El saberfilosófico através de suhistoria.Característicasde la Filosofía.Las disciplinasteórico-prácticas delsaber filosófico.Funciones yvigencia de laFilosofía.

5.Analizar de formacrítica, fragmentosde textossignificativos ybreves sobre elorigen,caracterización yvigencia de lafilosofía,identificando lasproblemáticas ysolucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales, elorden de laargumentación,relacionando losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad y con elplanteamiento deotros intentos decomprensión de larealidad como elcientífico y elteológico u otrostipos de filosofía,como la oriental.

2.Lee y analiza, deforma crítica,fragmentos detextos breves ysignificativossobre el origen dela explicaciónracional y acercade las funciones ycaracterísticas delpensamientofilosófico,pertenecientes apensadores,identificando lasproblemáticasfilosóficasplanteadas.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

El problemafilosófico delconocimiento.La verdad.La teoría delconocimiento.Grados yherramientasdel conocer:razón,entendimiento,sensibilidad.Racionalidadteórica ypráctica.La abstracción.Los problemasimplicados en el

conocer: sus

1.Conocer de modoclaro y ordenado,las problemáticasimplicadas en elproceso deconocimientohumano analizadasdesde el campofilosófico, susgrados,herramientas yfuentes, explicandopor escrito losmodelosexplicativos delconocimiento mássignificativos.

3.Identifica yexpresa, de formaclara y razonada,los elementos ylas problemáticasque conlleva elproceso delconocimiento dela realidad, comoes el de susgrados, susposibilidades ysus límites.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 39: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimientohumano: origen, posibilidades y límites. Fecha inicio prev.: 05/10/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

ELCONOCIMIENTO.

conocer: susposibilidades,sus límites, losintereses, loirracional.La verdad comopropiedad delas cosas. Laverdad comopropiedad delentendimiento:coherencia yadecuación.Algunosmodelosfilosóficos deexplicación delconocimiento yel acceso a laverdad.Filosofía, cienciay tecnología. LaFilosofía de laciencia.Objetivos einstrumentosde la ciencia.El métodohipotético-deductivo.La visiónaristotélica delquehacercientífico.La investigacióncientífica en lamodernidad,matemáticas ytécnica comoherramientasdeconocimiento einterpretaciónfundamentales.La investigacióncontemporáneay lareformulaciónde losconceptosclásicos.Técnica yTecnología:saber y praxis.Reflexionesfilosóficas sobreel desarrollocientífico ytecnológico: elproblema de lainducción.

2.Explicar yreflexionar sobre elproblema de accesoa la verdad,identificando lasproblemáticas y lasposturas filosóficasque han surgido entorno a su estudio.

3.Conoce yexplica diferentesteorías acerca delconocimiento y laverdad como sonel idealismo, elrealismo, elracionalismo, elempirismo, elperspectivismo, elconsenso o elescepticismo,contrastandosemejanzas ydiferencias entrelos conceptosclave quemanejan.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

3.Analizar de formacrítica, fragmentosde textossignificativos sobreel análisis filosóficodel conocimientohumano, suselementos,posibilidades y suslímites, valorandolos esfuerzos de lafilosofía por lograruna aproximación ala verdadalejándose deldogmatismo, laarbitrariedad y losprejuicios.

3.Analizafragmentos detextos breves deDescartes, Hume,Kant, Nietzsche,Ortega y Gasset,Habermas,Popper, Kuhn oMichel Serres,entre otros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

7.Entender yvalorar lainterrelación entrela filosofía y laciencia.

3.Identifica yreflexiona deformaargumentadaacerca deproblemascomunes alcampo filosófico ycientífico comoson el problemade los límites yposibilidades delconocimiento, lacuestión de laobjetividad y laverdad, laracionalidadtecnológica, etc.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de la Sesiones

Page 40: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de laverdad. Fecha inicio prev.: 26/10/2016 Fecha fin prev.: 13/11/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de la Sesiones

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajointelectual

adecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, de formacrítica, textossignificativos ybreves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 41: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de laverdad. Fecha inicio prev.: 26/10/2016 Fecha fin prev.: 13/11/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de la Sesiones

Filosofía.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

El problemafilosófico delconocimiento.La verdad.La teoría delconocimiento.Grados yherramientasdel conocer:razón,entendimiento,sensibilidad.Racionalidadteórica ypráctica.La abstracción.Los problemasimplicados en el

conocer: susposibilidades,

2.Explicar yreflexionar sobre elproblema de accesoa la verdad,

3.Conoce yexplica diferentesteorías acerca delconocimiento y laverdad como sonel idealismo, elrealismo, elracionalismo, elempirismo, elperspectivismo, elconsenso o elescepticismo,contrastandosemejanzas ydiferencias entrelos conceptosclave quemanejan.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 42: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de laverdad. Fecha inicio prev.: 26/10/2016 Fecha fin prev.: 13/11/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

ELCONOCIMIENTO.

posibilidades,sus límites, losintereses, loirracional.La verdad comopropiedad delas cosas. Laverdad comopropiedad delentendimiento:coherencia yadecuación.Algunosmodelosfilosóficos deexplicación delconocimiento yel acceso a laverdad.Filosofía, cienciay tecnología. LaFilosofía de laciencia.Objetivos einstrumentosde la ciencia.El métodohipotético-deductivo.La visiónaristotélica delquehacercientífico.La investigacióncientífica en lamodernidad,matemáticas ytécnica comoherramientasdeconocimiento einterpretaciónfundamentales.La investigacióncontemporáneay lareformulaciónde losconceptosclásicos.Técnica yTecnología:saber y praxis.Reflexionesfilosóficas sobreel desarrollocientífico ytecnológico: elproblema de lainducción.

a la verdad,identificando lasproblemáticas y lasposturas filosóficasque han surgido entorno a su estudio.

3.Explica ycontrastadiferentescriterios y teoríassobre la verdadtanto en el planometafísico comoen elgnoseológico,utilizando conrigor términoscomognoseología,razón, sentidos,abstracción,objetividad,certeza, duda,evidencia,escepticismo,autoridad,probabilidad,prejuicio,coherencia oadecuación,consenso,incertidumbre,interés eirracional entreotros,construyendo unglosario deconceptos deformacolaborativa,usando internet.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACDIGCL

3.Analizar de formacrítica, fragmentosde textossignificativos sobreel análisis filosóficodel conocimientohumano, suselementos,posibilidades y suslímites, valorandolos esfuerzos de lafilosofía por lograruna aproximación ala verdadalejándose deldogmatismo, laarbitrariedad y losprejuicios.

3.Analizafragmentos detextos breves deDescartes, Hume,Kant, Nietzsche,Ortega y Gasset,Habermas,Popper, Kuhn oMichel Serres,entre otros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

7.Entender yvalorar lainterrelación entrela filosofía y laciencia.

3.Identifica yreflexiona deformaargumentadaacerca deproblemascomunes alcampo filosófico ycientífico comoson el problemade los límites yposibilidades delconocimiento, lacuestión de laobjetividad y laverdad, laracionalidadtecnológica, etc.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimiento Sesiones

Page 43: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimientocientífico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106

Sesionesprev.: 14

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, de formacrítica, textossignificativos ybreves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 44: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimientocientífico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106

Sesionesprev.: 14

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

El problemafilosófico delconocimiento.La verdad.La teoría delconocimiento.Grados yherramientasdel conocer:razón,entendimiento,sensibilidad.Racionalidadteórica ypráctica.La abstracción.

Los problemasimplicados en el

4.Conocer yexplicar la funciónde la ciencia,modelos deexplicación, suscaracterísticas,métodos y tipologíadel saber científico,exponiendo lasdiferencias y lascoincidencias delideal y de lainvestigacióncientífica, con elsaber filosófico,como pueda ser laproblemática de laobjetividad o laadecuación teoría-realidad,argumentando laspropias opinionesde forma razonaday coherente.

3.Explica losobjetivos,funciones yprincipaleselementos de lacienciamanejandotérminos comohecho, hipótesis,ley, teoría ymodelo.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

3.Construye unahipótesiscientífica,identifica suselementos yrazona el ordenlógico del procesode conocimiento.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCMCT

3.Utiliza con rigor,términosepistemológicoscomo inducción,hipotético-deductivo,método,verificación,predicción,realismo,causalidad,objetividad,relatividad, caos eindeterminismo,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

Page 45: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimientocientífico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106

Sesionesprev.: 14

ELCONOCIMIENTO.

implicados en elconocer: susposibilidades,sus límites, losintereses, loirracional.La verdad comopropiedad delas cosas. Laverdad comopropiedad delentendimiento:coherencia yadecuación.Algunosmodelosfilosóficos deexplicación delconocimiento yel acceso a laverdad.Filosofía, cienciay tecnología. LaFilosofía de laciencia.Objetivos einstrumentosde la ciencia.El métodohipotético-deductivo.La visiónaristotélica delquehacercientífico.La investigacióncientífica en lamodernidad,matemáticas ytécnica comoherramientasdeconocimiento einterpretaciónfundamentales.La investigacióncontemporáneay lareformulaciónde losconceptosclásicos.Técnica yTecnología:saber y praxis.Reflexionesfilosóficas sobreel desarrollocientífico ytecnológico: elproblema de lainducción.

5.Relacionar eidentificar lasimplicaciones de latecnología, en tantoque saber prácticotransformador de lanaturaleza y de larealidad humana,reflexionando,desde la filosofía dela tecnología, sobresus relaciones conla ciencia y con losseres humanos.

3.Extraeconclusionesrazonadas sobrela inquietudhumana portransformar ydominar lanaturalezaponiéndola alservicio del serhumano así,como, de lasconsecuencias deesta actuación yparticipa endebates acerca delas implicacionesde la tecnologíaen la realidadsocial.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

6.Analizar de formacrítica, fragmentosde textos filosóficossobre la reflexiónfilosófica acerca dela ciencia, la técnicay la filosofía,identificando lasproblemáticas ysolucionespropuestas,distinguiendo lastesis principales, elorden de laargumentación,relacionando losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad y razonandola propia postura.

3.Analizafragmentos detextos breves ysignificativos depensadores comoAristóteles,Popper, Kuhn, B.Russell, A. F.Chalmers o J. C.García Borrón,entre otros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

7.Entender yvalorar lainterrelación entrela filosofía y laciencia.

3.Identifica yreflexiona deformaargumentadaacerca deproblemascomunes alcampo filosófico ycientífico comoson el problemade los límites yposibilidades delconocimiento, lacuestión de laobjetividad y laverdad, laracionalidadtecnológica, etc.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

Page 46: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

3.Investiga yseleccionainformación eninternet,procedente defuentes solventes,sobre lasproblemáticascitadas y realizaun proyecto degrupo sobrealguna temáticaque profundiceen la interrelaciónentre la filosofía yla ciencia.

Trabajos:100% 0.092 AACDIGCL

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

Page 47: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

metafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017 prev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendolas tesisprincipales, elorden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados enlos textos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzocreativo yacadémico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformación

obtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 48: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

metafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017 prev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas,etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

La explicaciónmetafísica de larealidad.La metafísicacomo explicaciónteórica de larealidad.La pregunta porel ser como puntode partida de laFilosofía. Platónversus Aristóteles.La interrogaciónmetafísica sobrela verdaderarealidad: elproblemaapariencia yrealidad.La pregunta porel origen y

estructura de loreal.La caracterización

1.Reconocer yvalorar lametafísica,disciplina filosóficaque estudia larealidad en tantoque totalidad,distinguiéndola delas ciencias queversan sobreaspectosparticulares de lamisma

4.nulo Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

4.Describe lasprincipalesinterpretacionesmetafísicas y losproblemas quesuscita elconocimientometafísico de larealidad.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 49: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

metafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017 prev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

LA REALIDAD.

La caracterizaciónde la realidad: elcambio o lapermanencia, elsustancialismoestático frente aldevenir.Esencialismo yexistencialismo.La necesidad decategorizarracionalmente loreal.Lascosmovisionescientíficas sobreel universo. Lafilosofía de lanaturaleza.La admiraciónfilosófica por laNaturaleza oFilosofía de lanaturaleza.El paradigmacualitativoorganicista: elUniversoaristotélico.El Universomáquina: la visiónmecanicista en laModernidad.Supuestosepistemológicosdel modeloheliocéntrico: Labúsqueda de lasleyes universalesde un Universoinfinito.Determinismo,regularidad,conservación,economía ycontinuidad.La visióncontemporáneadel Universo.El reencuentro dela Filosofía y laFísica en la Teoríadel Caos.

2.Conocer yexplicar, desde unenfoquemetafísico, losprincipalesproblemas queplantea la realidad.

4.Comprende yutiliza con rigorconceptosmetafísicoscomo ser,sistemametafísico,realidad,apariencia,materia yespíritu, unidad,dualidad,multiplicidad,devenir,necesidad,contingencia,trascendencia,categoría yabstracción,materialismo,espiritualismo,existencialismoo esencialismo,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

4.Realiza unanálisis críticoante teoríasmetafísicasdivergentes deinterpretaciónde la realidad.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

4.Analiza ycomprendefragmentos detextos breves ysignificativossobre lasproblemáticasmetafísicas queplantea larealidad, depensadorescomo Platón,Aristóteles,Tomás deAquino,Descartes, Marx,Nietzsche, entreotros,comparando yestableciendosemejanzas ydiferencias entrelos distintosenfoques ydisertando deforma coherentesobre lasdistintasposturashistóricas.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

Page 50: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

7.Disertar, deforma y oral yescrita, sobre lastemáticasintrínsecamentefilosóficas en elámbito del sentidode la existenciacomo puedan serla cuestión delsentido, la esenciay la existencia, elyo, la libertad, lamuerte, el destino,el azar, la Historiao la necesidad detrascendencia,entre otras.

5.Diserta, deforma oral yescrita, sobre lasgrandescuestionesmetafísicas quedan sentido a laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, deforma oral yescrita, suspropios puntosde vista sobre elser humano,desde la filosofíay sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

Page 51: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajo

intelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformación

obtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 52: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

Filosofía.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

La explicaciónmetafísica de larealidad.La metafísicacomoexplicaciónteórica de larealidad.

La pregunta porel ser comopunto de

3.Conocer ycomparar lasexplicacionesdadas desde lasgrandes

cosmovisionessobre el universo.

4.Explica ycompara dos delas grandescosmovisiones delUniverso: elparadigmaorganicistaaristotélico y elmodelomecanicistanewtoniano.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

4.Describe loscaracteresesenciales de lainterpretación dela realidadrelativista, ycuánticacontemporánea,explicando lasimplicacionesfilosóficasasociadas a ellos.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

Page 53: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

LA REALIDAD.

punto departida de laFilosofía. PlatónversusAristóteles.La interrogaciónmetafísicasobre laverdaderarealidad: elproblemaapariencia yrealidad.La pregunta porel origen yestructura de loreal.Lacaracterizaciónde la realidad:el cambio o lapermanencia, elsustancialismoestático frenteal devenir.Esencialismo yexistencialismo.La necesidad decategorizarracionalmentelo real.Lascosmovisionescientíficas sobreel universo. Lafilosofía de lanaturaleza.La admiraciónfilosófica por laNaturaleza oFilosofía de lanaturaleza.El paradigmacualitativoorganicista: elUniversoaristotélico.El Universomáquina: lavisiónmecanicista enla Modernidad.Supuestosepistemológicosdel modeloheliocéntrico:La búsqueda delas leyesuniversales deun Universoinfinito.Determinismo,regularidad,conservación,economía ycontinuidad.La visióncontemporáneadel Universo.El reencuentrode la Filosofía yla Física en laTeoría del Caos.

4.Utiliza con rigortérminosepistemológicos ycientíficos como:cosmovisión,paradigma,Universo,naturaleza,finalismo,organicismo,determinismo,orden, causalidad,conservación,principio,mecanicismo,materia,relatividad,cuántica, espacio,tiempo, azar,determinismo,indeterminismo,probabilidad, gaia,caos, entre otros.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

4.Elaborar tablasy/o mapasconceptualescomparando losdiferentescaracteresadjudicadoshistóricamente alUniverso,entendido comototalidad de lo real,contextualizandohistórica yculturalmente cadacosmovisión yampliandoinformaciónmediante internety/o fuentesbibliográficas.

4.Elaboraesquemas, tablasy/o mapasconceptualescomparando losdiferentescaracteresadjudicadoshistóricamente alUniverso,entendido comototalidad de loreal,contextualizandohistórica yculturalmentecada cosmovisióny ampliandoinformaciónmediante internety/o fuentesbibliográficas.

Trabajos:100% 0.092 AACDIGCL

5.Leer y analizar deforma crítica,textos filosóficos,epistemológicos ycientíficos sobre lacomprensión einterpretación de larealidad, tantodesde el planometafísico comofísico, utilizandocon precisión lostérminos técnicosestudiados,relacionando los

4.Analiza textosfilosóficos ycientíficos,clásicos ycontemporáneos,que aborden lasmismasproblemáticas,investigando lavigencia de lasideas expuestas.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

Page 54: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

problemasplanteados en lostextos con loestudiado en lasunidades yrazonando lapropia postura.

4.Reflexiona,argumentando deforma razonada ycreativa suspropias ideas,sobre lasimplicacionesfilosóficas queafectan a la visióndel ser humano,en cada una de lascosmovisionesfilosófico-científicasestudiadas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCMCT

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Page 55: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Valor

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 56: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Valor

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

1.Reconocer enqué consiste laantropologíafilosófica.

5.Utiliza con rigorvocabularioespecífico de latemática comoevolución,dialéctica,proceso,progreso,emergencia, azar,selección natural,aptoreduccionismo,creacionismo,evolución cultural,vitalismo,determinismogenético,naturaleza,cultura.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCMCT

2.Conocer yexplicar lasimplicacionesfilosóficas de laevolución,

relacionando concontenidosmetafísicos ypensadores ya

5.Conoce y explicalasconsideracionesfilosóficasimplicadas en lateoría de laevolución como laconsideracióndinámica ydialéctica de lavida o elindeterminismo,entre otras.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

Page 57: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Valor

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.

Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.

pensadores yaestudiados.

5.Analizafragmentosbreves ysignificativos de E.Morin, K. Popper,R. Dawkins, J.Mosterin, A.Gehlen, M. Harris,M. Ponty entreotros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

3.Reconocer yreflexionar deformaargumentada,sobre lainteraccióndialéctica entre elcomponentenatural y el culturalque caracterizan alser humano encuanto tal, siendolo culturalmenteadquirido,condición para lainnovación ycreatividad quecaracterizan a laespecie humana.

5.Identifica yexpone en quéconsiste elcomponentenatural innato delser humano y surelación con loselementosculturales quesurgen en losprocesosdeantropogénesisy humanización,dando lugar a laidentidad propiadel ser humano.

Trabajos:100% 0.137 AACLCMCT

5.Localizainformación eninternet acerca delas investigacionesactuales sobre laevoluciónhumana, y reflejala informaciónseleccionada ysistematizada deformacolaborativa.

Trabajos:100% 0.092 AACDIGCL

4.Valorar losconocimientosadquiridos en estaunidad frente alrechazo de losprejuiciosantropocéntricos ypor motivos físicosrechazandoactitudes deintolerancia,injusticia yexclusión.

5.Argumentacoherentemente,fundamentándoseen los datosobjetivosaprendidos, sobrelas implicacionesde adoptarprejuiciosantropocentristaspara enjuiciar alos sereshumanos y lasculturas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

5.Conocer yreflexionar sobrelas concepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano en cuantotal, se han dado alo largo de lafilosofía occidental,

comparandosemejanzas ydiferencias entrelos sucesivos

5.Contrasta yrelaciona lasprincipalesconcepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano, que sehan dadohistóricamente.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

5.Analiza de formacrítica, textossignificativos ybreves, de losgrandespensadores.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

Page 58: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

humana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

los sucesivosplanteamientos,analizandocríticamente lainfluencia delcontextosociocultural en laconcepciónfilosófica y,valorando, algunosplanteamientosdivergentes quehan abierto caminohacia laconsideraciónactual de lapersona.

5.Utiliza con rigortérminos comodualismo ymonismoantropológico,areté, mente,cuerpo, espíritu,creacionismo,antropocentrismo,teocentrismo,alma, humanismo,persona, dignidad,sentido, estado denaturaleza, estadode civilización,existencia,inconsciente,muerte, historia otrascendencia,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Comparar lavisión filosóficaoccidental del serhumano con lavisión filosóficaoriental, budismo,taoísmo ehinduismo,argumentando laspropias opinionessobre lassemejanzas ydiferencias.

5.Conoce y explicalas principalesconcepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano, se handadohistóricamente, enel contexto de lafilosofíaoccidental.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACECCL

7.Disertar, deforma y oral yescrita, sobre lastemáticasintrínsecamentefilosóficas en elámbito del sentidode la existenciacomo puedan serla cuestión delsentido, la esenciay la existencia, elyo, la libertad, lamuerte, el destino,el azar, la Historiao la necesidad detrascendencia,entre otras.

5.Diserta, deforma oral yescrita, sobre lasgrandescuestionesmetafísicas quedan sentido a laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, de formaoral y escrita, suspropios puntos devista sobre el serhumano, desde lafilosofía y sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

UNIDAD UF8: Unidad 8: El carácter culturaly social del ser humano. Fecha inicio prev.: 14/03/2017 Fecha fin prev.: 17/03/2017

Sesionesprev.: 3

Valor

Page 59: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF8: Unidad 8: El carácter culturaly social del ser humano. Fecha inicio prev.: 14/03/2017 Fecha fin prev.: 17/03/2017

Sesionesprev.: 3

Valor

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 60: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF8: Unidad 8: El carácter culturaly social del ser humano. Fecha inicio prev.: 14/03/2017 Fecha fin prev.: 17/03/2017

Sesionesprev.: 3

Valor

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.

El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nueva

2.Conocer yexplicar lasimplicacionesfilosóficas de laevolución,relacionando concontenidosmetafísicos ypensadores yaestudiados.

5.Analizafragmentosbreves ysignificativos de E.Morin, K. Popper,R. Dawkins, J.Mosterin, A.Gehlen, M. Harris,M. Ponty entreotros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

3.Reconocer yreflexionar deformaargumentada,sobre lainteraccióndialéctica entre elcomponentenatural y el culturalque caracterizan alser humano encuanto tal, siendolo culturalmenteadquirido,condición para lainnovación ycreatividad quecaracterizan a laespecie humana.

5.Identifica yexpone en quéconsiste elcomponentenatural innato delser humano y surelación con loselementosculturales quesurgen en losprocesosdeantropogénesisy humanización,dando lugar a laidentidad propiadel ser humano.

Trabajos:100% 0.137 AACLCMCT

5.Diserta sobre elser humano entanto queresultado de ladialécticaevolutiva entre logenéticamenteinnato y loculturalmenteadquirido,condición para lainnovación y lacapacidad creativaque caracterizan anuestra especie.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

Page 61: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

concepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

4.Valorar losconocimientosadquiridos en estaunidad frente alrechazo de losprejuiciosantropocéntricos ypor motivos físicosrechazandoactitudes deintolerancia,injusticia yexclusión.

5.Argumentacoherentemente,fundamentándoseen los datosobjetivosaprendidos, sobrelas implicacionesde adoptarprejuiciosantropocentristaspara enjuiciar alos sereshumanos y lasculturas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

5.Conocer yreflexionar sobrelas concepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano en cuantotal, se han dado alo largo de lafilosofía occidental,comparandosemejanzas ydiferencias entrelos sucesivosplanteamientos,analizandocríticamente lainfluencia delcontextosociocultural en laconcepciónfilosófica y,valorando, algunosplanteamientosdivergentes quehan abierto caminohacia laconsideraciónactual de lapersona.

5.Analiza de formacrítica, textossignificativos ybreves, de losgrandespensadores.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

5.Utiliza con rigortérminos comodualismo ymonismoantropológico,areté, mente,cuerpo, espíritu,creacionismo,antropocentrismo,teocentrismo,alma, humanismo,persona, dignidad,sentido, estado denaturaleza, estadode civilización,existencia,inconsciente,muerte, historia otrascendencia,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

UNIDAD UF9: Unidad 9: El problema mente-cerebro. Fecha inicio prev.: 18/04/2017 Fecha fin prev.: 28/04/2017

Sesionesprev.: 6

Valor

Page 62: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF9: Unidad 9: El problema mente-cerebro. Fecha inicio prev.: 18/04/2017 Fecha fin prev.: 28/04/2017

Sesionesprev.: 6

Criterios deValormáx.

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 63: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF9: Unidad 9: El problema mente-cerebro. Fecha inicio prev.: 18/04/2017 Fecha fin prev.: 28/04/2017

Sesionesprev.: 6

Criterios deValormáx.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre el

ser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroe

5.Conocer yreflexionar sobrelas concepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano en cuantotal, se han dado alo largo de lafilosofía occidental,comparandosemejanzas ydiferencias entrelos sucesivosplanteamientos,analizandocríticamente lainfluencia delcontextosociocultural en laconcepciónfilosófica y,valorando, algunosplanteamientosdivergentes quehan abierto caminohacia laconsideraciónactual de lapersona.

5.Utiliza con rigortérminos comodualismo ymonismoantropológico,areté, mente,cuerpo, espíritu,creacionismo,antropocentrismo,teocentrismo,alma, humanismo,persona, dignidad,sentido, estado denaturaleza, estadode civilización,existencia,inconsciente,muerte, historia otrascendencia,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

Page 64: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

6.Comparar lavisión filosóficaoccidental del serhumano con lavisión filosóficaoriental, budismo,taoísmo ehinduismo,argumentando laspropias opinionessobre lassemejanzas ydiferencias.

5.Conoce y explicalas principalesconcepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano, se handadohistóricamente, enel contexto de lafilosofíaoccidental.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACECCL

7.Disertar, deforma y oral yescrita, sobre lastemáticasintrínsecamentefilosóficas en elámbito del sentidode la existenciacomo puedan serla cuestión delsentido, la esenciay la existencia, elyo, la libertad, lamuerte, el destino,el azar, la Historiao la necesidad detrascendencia,entre otras.

5.Diserta, deforma oral yescrita, sobre lasgrandescuestionesmetafísicas quedan sentido a laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, de formaoral y escrita, suspropios puntos devista sobre el serhumano, desde lafilosofía y sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

5.Conoce lasteorías filosóficasacerca de larelación mente-cuerpo: monismo,dualismo,emergentismo yargumenta sobredichas teoríascomparandosemejanzas ydiferencias deformacolaborativa.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

Page 65: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados enlos textos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico enla valoraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficos comointernet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 66: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 67: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, de formaoral y escrita, suspropios puntosde vista sobre elser humano,desde la filosofíay sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

Page 68: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

La Ética.Principalesteorías sobre lamoral humana.La Ética comoreflexión sobre laacción moral:carácter,conciencia ymadurez moral.Relativismo yuniversalismomoral.El origen de laÉtica occidental:Sócrates versusSofistas.La búsqueda de lafelicidad.La buenavoluntad: Kant.La justicia comovirtud ético-política.Los fundamentosfilosóficos delEstado.Principalesinterrogantes dela Filosofíapolítica.La Justicia segúnPlatón.Elconvencionalismoen los Sofistas.El realismopolítico:Maquiavelo.Elcontractualismo:Hobbes, Locke,Rousseau yMontesquieu.La paz perpetuade Kant.Los fundamentosfilosóficos delcapitalismo en els. XIX: John StuartMill. Alienación eideología segúnMarx.La disputa políticaentre Popper y laEscuela deFrankfurt.

La función delpensamientoutópico.Legalidad ylegitimidad.La Estética

1.Identificar laespecificidad de larazón en sudimensiónpráctica, en tantoque orientadora dela acción humana.

6.Reconoce lafunción de laracionalidadpráctica paradirigir la acciónhumana, si bien,reconociendosus vínculosineludibles con larazón teórica y lainteligenciaemocional.

Escala deobservación:100%

0.137 AACLCSC

6.Explica elorigen de la Éticaoccidental en elpensamientogriego,contrastando, deforma razonada,la concepciónsocrática con lade los sofistas.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

2.Reconocer elobjeto y función dela Ética.

6.Explica yrazona el objetoy la función de laÉtica.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

3.Conocer yexplicar lasprincipales teoríaséticas sobre lajusticia y lafelicidad y sobre eldesarrollo moral.

6.Expresa deforma crítica lasargumentacionesde las principalesteorías éticassobre la felicidady la virtud,razonando suspropias ideas yaportandoejemplos de sucumplimiento ono.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Expresa deforma crítica lasargumentacionesde las principalesteorías éticassobre la Justicia,razonando suspropias ideas yaportandoejemplos de sucumplimiento ono.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Analiza textosbreves dealgunos de losfilósofosrepresentantesde las principalesteorizacioneséticas y sobre eldesarrollopsicológico moraldel individuo.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCSC

Page 69: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

LARACIONALIDADPRÁCTICA.

La Estéticafilosófica y lacapacidadsimbólica del serhumano. Larealidad desde elarte, la literaturay la música.La capacidadsimbólica, E.Cassirer.La creatividad, H.Poincaré.La Estéticafilosófica, funcióny características.El arte comoinstrumento decomprensión yexpresiónsimbólica de larealidad.El sentimiento, laexperiencia y eljuicio estético. Labelleza. Creaciónartística ysociedad.Abstracciónartística ypensamientometafísico. El artecomo justificacióno como crítica dela realidad.La Filosofía y elarte. Filosofía yliteratura. Lafilosofía y lamúsica.Retórica,argumentación ylógica: lacomunicacióndesde la filosofía.La importancia dela comunicación ysu relación con ellenguaje, laverdad y larealidad.La lógicaproposicional.La Retórica y lacomposición deldiscurso.Laargumentación:reglas yherramientas deldiálogo y lademostración deargumentos.Filosofía dellenguaje: elproblemafilosófico de losconceptosuniversales y elerrorargumentativo dela generalizaciónapresurada.La filosofía y laempresa como

proyecto racional.El modometafísico depreguntar paradiseñar unproyecto, vital y

6.Utiliza con rigortérminos comoética, moral,acción moral,autonomía,responsabilidad,convenciónmoral, madurezmoral, virtudmoral,subjetivismo,relativismo yuniversalismomoral,utilitarismo,deber moral,ética demáximos, éticade mínimos,consenso,justicia,eudomonismo,hedonismo,emotivismo yutilitarismo.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

4.Explicar lafunción,características yprincipalesinterrogantes de laFilosofía política,como el origen ylegitimidad delEstado, lasrelacionesindividuo-Estado ola naturaleza de lasleyes.

6.Identifica lafunción,características yprincipalesinterrogantes dela Filosofíapolítica.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Utiliza con rigorconceptos comodemocracia,Estado, justicia,Derecho,derechosnaturales, Estadodemocrático y dederecho,legalidad,legitimidad,convención,contractualismo,alienación,ideología, utopía,entre otrosconceptos clavesde la filosofíapolítica.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

6.Explica deforma coherentelosplanteamientosfilosófico-políticos dePlatón, lossofistas,Maquiavelo,Locke,Montesquieu,Rousseau,Hobbes, Kant,John Stuart Mill,Popper oHabermas, entreotros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

Page 70: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competenciasproyecto, vital yde empresa.Los procesos decuestionamientoy la importanciade la definiciónde objetivos.El proceso deanálisis racionaldel conjunto deun sistema, de loselementos que lointegran y delorden racionalque subyace a laestructura lógicade un proyecto,vital yempresarial.La importanciadel diálogo y de ladefensaargumentativa deproyectos, fines ymedios.El diseño de unproyecto, vital ylaboral. El papelde la Estética enel desarrollo delpensamientocreativo einnovador.La importancia dela Ética paraestablecer elsistema devalores en eltrabajo. La Razóncrítica en tantoque reguladorade la acciónhumana.

5.Conocer lasprincipales teoríasy conceptosfilosóficos que hanestado a la base dela construcción dela idea de Estado yde sus funciones,apreciando elpapel de la filosofíacomo reflexióncrítica.

6.Analiza yreflexiona sobrela relaciónindividuo-Estado,sobre la base delpensamiento delos sofistas, Marxy la Escuela deFrankfurt.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Analiza deforma crítica,textossignificativos ybreves, dealgunos de losautoresestudiados, enlos que seargumenta sobreel concepto deEstado,elementos ycaracterísticas.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCSC

6.Valora y utilizala capacidadargumentativa,de forma oral yescrita, comoherramientacontra laarbitrariedad, elautoritarismo y laviolencia.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

6.Disertar deforma oral y escritasobre la utilidaddel pensamientoutópico,analizando yvalorando sufunción paraproponerposibilidadesalternativas,proyectar ideasinnovadoras yevaluar lo yaexperimentado.

6.Reflexiona porescrito,argumentandosus propiasideas, sobre lasposibilidades delpensamientoutópico.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

7.Distinguir losconceptoslegalidad ylegitimidad.

6.Describe ycompara losconceptos delegalidad ylegitimidad.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Page 71: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde lasTecnologías de laInformación y laComunicación detrabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformación

obtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficos comointernet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 72: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

La Ética.Principalesteorías sobre lamoral humana.La Ética comoreflexión sobre laacción moral:carácter,conciencia ymadurez moral.Relativismo yuniversalismomoral.El origen de laÉtica occidental:Sócrates versusSofistas.

La búsqueda dela felicidad.La buenavoluntad: Kant.La justicia comovirtud ético-

8.Reconocer lacapacidadsimbólica comoelemento distintivode la especiehumana.

6.Explica las tesisfundamentalesde E. Cassirersobre lacapacidadsimbólicahumana y las deH. Pointcarésobre el procesocreativo.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACECCL

9.Conocer elcampo de laEstética,reflexionandosobre lasaportaciones

6.Comprende yutiliza conceptoscomo Estética,creatividad,creación,símbolo, signo,arte, experienciaestética, mímesisbelleza, gusto,subjetividad,juicio estético,vanguardia.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

Page 73: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

LARACIONALIDADPRÁCTICA.

virtud ético-política.Los fundamentosfilosóficos delEstado.Principalesinterrogantes dela Filosofíapolítica.La Justicia segúnPlatón.Elconvencionalismoen los Sofistas.El realismopolítico:Maquiavelo.Elcontractualismo:Hobbes, Locke,Rousseau yMontesquieu.La paz perpetuade Kant.Los fundamentosfilosóficos delcapitalismo en els. XIX: John StuartMill. Alienación eideología segúnMarx.La disputapolítica entrePopper y laEscuela deFrankfurt.La función delpensamientoutópico.Legalidad ylegitimidad.La Estéticafilosófica y lacapacidadsimbólica del serhumano. Larealidad desde elarte, la literaturay la música.La capacidadsimbólica, E.Cassirer.La creatividad, H.Poincaré.La Estéticafilosófica, funcióny características.El arte comoinstrumento decomprensión yexpresiónsimbólica de larealidad.El sentimiento, laexperiencia y eljuicio estético. Labelleza. Creaciónartística ysociedad.Abstracciónartística ypensamientometafísico. El artecomo justificación

o como crítica dela realidad.La Filosofía y elarte. Filosofía yliteratura. Lafilosofía y la

aportacionesfilosóficasrealizadas por tresde lasconstruccionessimbólicasculturalesfundamentales.

6.Contrasta yrelaciona algunasconstruccionessimbólicasfundamentalesen el contexto dela culturaoccidental, yanaliza, de formacolaborativa,textos literarios,audicionesmusicales yvisualizacionesde obras de artepara explicar loscontenidos de launidad.

Trabajos:100% 0.092 AACECCL

10.Relacionar lacreación artísticacon otros camposcomo el de la Ética,el conocimiento yla técnica.

6.Diserta sobre larelación y laposibilidadtransformadorade la realidadhumana, de lacreación artística,la ciencia y laética.

Trabajos:100% 0.092 AACECCL

11.Analizar textosen los que secomprenda el valordel arte, laliteratura y la

6.Conoce ydescribe algunosde los elementosfundamentalesde la reflexiónestética sobre elarte, analizandotextossignificativos defilósofos comoPlatón, Schelling,Hume, Kant,Nietzsche, WalterBenjamin,Gadamer,Marcuse oAdorno entreotros y aplicadichas ideas alestudio dediversas obras dearte.

Trabajos:100% 0.092 AACECCL

Page 74: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

filosofía y lamúsica.Retórica,argumentación ylógica: lacomunicacióndesde la filosofía.La importancia dela comunicación ysu relación con ellenguaje, laverdad y larealidad.La lógicaproposicional.La Retórica y lacomposición deldiscurso.Laargumentación:reglas yherramientas deldiálogo y lademostración deargumentos.Filosofía dellenguaje: elproblemafilosófico de losconceptosuniversales y elerrorargumentativo dela generalizaciónapresurada.La filosofía y laempresa comoproyecto racional.El modometafísico depreguntar paradiseñar unproyecto, vital yde empresa.Los procesos decuestionamientoy la importanciade la definiciónde objetivos.El proceso deanálisis racionaldel conjunto deun sistema, de loselementos que lointegran y delorden racionalque subyace a laestructura lógicade un proyecto,vital yempresarial.La importanciadel diálogo y de ladefensaargumentativa deproyectos, fines ymedios.El diseño de unproyecto, vital ylaboral. El papelde la Estética enel desarrollo delpensamientocreativo einnovador.

La importancia dela Ética paraestablecer elsistema devalores en eltrabajo. La Razón

literatura y lamúsica comovehículos detransmisión delpensamientofilosófico,utilizando conprecisión elvocabularioespecífico propiode la Estéticafilosófica.

6.Entiende elvalor filosófico dela Literaturaanalizando textosbreves depensadores yliteratos como,Platón, SanAgustín, Calderónde la Barca, PíoBaroja, A.Machado,Voltaire, Goethe,Sartre, Unamuno,Borges o Camusentre otros.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

6.Conoce lavisión filosóficade la Música através del análisisde textosfilosóficos brevessobre la visiónpitagórica, dePlatón,Schopenhauer,Nietzsche oAdorno entreotros así, como,medianteaudionessignificativas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

12.Reflexionar porescrito sobrealgunas de lastemáticassignificativasestudiadas,argumentando laspropias posiciones,ampliando eninternet lainformaciónaprendida.

6.Diserta deforma clara ycoherente sobreel valor de lasartes paratransmitir ideasfilosóficas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

Page 75: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competenciascrítica en tantoque reguladorade la acciónhumana.

16.Conocer yutilizar las reglas yherramientasbásicas deldiscurso basado enla argumentacióndemostrativa.

6.Analiza ycomenta textosbreves ysignificativossobre el arte dela y retórica y laargumentaciónde Platón,Aristóteles,Cicerón,Quintiliano,Tácito así, como,de autorescontemporáneos.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

UNIDAD UF12: Unidad 12: La lógica y laretórica. La ética y la razón crítica. Fecha inicio prev.: 20/05/2017 Fecha fin prev.: 08/06/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Page 76: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF12: Unidad 12: La lógica y laretórica. La ética y la razón crítica. Fecha inicio prev.: 20/05/2017 Fecha fin prev.: 08/06/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde lasTecnologías de laInformación y laComunicación detrabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 77: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Filosofía (LOMCE) CURSO: 1º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajo

intelectual

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendolas tesisprincipales, elorden de laargumentacióny relaciona losproblemasplanteados enlos textos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrandoun esfuerzocreativo yacadémico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 78: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

intelectualadecuados a laFilosofía.

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándoloscon rigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas,etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

1.Conocer ycomprender laespecificidad eimportancia delsaber racional, engeneral, y filosóficoen particular, entanto que saber decomprensión einterpretación de larealidad, valorandoque la filosofía es, ala vez, un saber yuna actitud queestimula la crítica,la autonomía, lacreatividad y lainnovación.

2.Reconoce laspreguntas yproblemas quehancaracterizado ala filosofíadesde su origen,comparandocon elplanteamientode otrossaberes, comoel científico o elteológico.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

2.Explica elorigen del saberfilosófico,diferenciándolode los saberespre-racionalescomo el mito yla magia.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 79: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

EL SABERFILOSÓFICO.

La Filosofía. Susentido, sunecesidad y suhistoriaEl saber racional.La explicaciónpre-racional: mitoy magia. Laexplicaciónracional: la razóny los sentidos.El saber filosóficoa través de suhistoria.Características dela Filosofía.Las disciplinasteórico-prácticasdel saberfilosófico.Funciones yvigencia de laFilosofía.

2.Identificar ladimensión teórica ypráctica de lafilosofía, susobjetivos,características,disciplinas,métodos yfunciones,relacionando,paralelamente, conotros saberes decomprensión de larealidad.

2.Identifica,relaciona ydistingue lavertientepráctica yteórica delquehacerfilosófico,identificando lasdiferentesdisciplinas queconforman lafilosofía.

Trabajos:100% 0.137 AACL

3.Contextualizarhistórica yculturalmente lasproblemáticasanalizadas yexpresar porescrito lasaportaciones másimportantes delpensamientofilosófico desde suorigen,identificando losprincipalesproblemasplanteados y lassolucionesaportadas, yargumentando laspropias opinionesal respecto.

2.Reconoce lasprincipalesproblemáticasfilosóficascaracterísticasde cada etapaculturaleuropea.

Trabajos:100% 0.092 AACL

2.Expresa porescrito las tesisfundamentalesde algunas delas corrientesfilosóficas másimportantes delpensamientooccidental.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

4.Comprender yutilizar conprecisión elvocabulario técnicofilosóficofundamental,realizando unglosario detérminos de formacolaborativamediante lasposibilidades queofrecen las nuevastecnologías.

2.Comprende yutiliza con rigorconceptosfilosóficos comorazón, sentidos,mito, logos,arché,necesidad,contingencia,esencia,substancia,causa,existencia,crítica,metafísica,lógica,gnoseología,objetividad,dogmatismo,criticismo, entreotros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 80: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: Unidad 1: Qué es la filosofía:origen, sentido y necesidad Fecha inicio prev.: 17/09/2016 Fecha fin prev.: 02/10/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, deforma oral yescrita, suspropios puntosde vista sobre elser humano,desde lafilosofía y sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadascon el sentidode la existenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimiento Sesiones

Page 81: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimientohumano: origen, posibilidades y límites. Fecha inicio prev.: 05/10/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimiento Sesiones

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, de formacrítica, textossignificativos ybreves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 82: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimientohumano: origen, posibilidades y límites. Fecha inicio prev.: 05/10/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimiento Sesiones

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

EL SABERFILOSÓFICO.

La Filosofía. Susentido, sunecesidad y suhistoriaEl saberracional. Laexplicación pre-racional: mito ymagia. Laexplicaciónracional: larazón y lossentidos.El saberfilosófico através de suhistoria.Característicasde la Filosofía.Las disciplinasteórico-prácticas delsaber filosófico.Funciones yvigencia de laFilosofía.

5.Analizar de formacrítica, fragmentosde textossignificativos ybreves sobre elorigen,caracterización yvigencia de lafilosofía,identificando lasproblemáticas ysolucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales, elorden de laargumentación,relacionando losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad y con elplanteamiento deotros intentos decomprensión de larealidad como elcientífico y elteológico u otrostipos de filosofía,como la oriental.

2.Lee y analiza, deforma crítica,fragmentos detextos breves ysignificativossobre el origen dela explicaciónracional y acercade las funciones ycaracterísticas delpensamientofilosófico,pertenecientes apensadores,identificando lasproblemáticasfilosóficasplanteadas.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

El problemafilosófico delconocimiento.La verdad.La teoría delconocimiento.Grados yherramientasdel conocer:razón,entendimiento,sensibilidad.Racionalidadteórica ypráctica.La abstracción.Los problemasimplicados en el

conocer: sus

1.Conocer de modoclaro y ordenado,las problemáticasimplicadas en elproceso deconocimientohumano analizadasdesde el campofilosófico, susgrados,herramientas yfuentes, explicandopor escrito losmodelosexplicativos delconocimiento mássignificativos.

3.Identifica yexpresa, de formaclara y razonada,los elementos ylas problemáticasque conlleva elproceso delconocimiento dela realidad, comoes el de susgrados, susposibilidades ysus límites.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 83: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: Unidad 2: El conocimientohumano: origen, posibilidades y límites. Fecha inicio prev.: 05/10/2016 Fecha fin prev.: 23/10/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

ELCONOCIMIENTO.

conocer: susposibilidades,sus límites, losintereses, loirracional.La verdad comopropiedad delas cosas. Laverdad comopropiedad delentendimiento:coherencia yadecuación.Algunosmodelosfilosóficos deexplicación delconocimiento yel acceso a laverdad.Filosofía, cienciay tecnología. LaFilosofía de laciencia.Objetivos einstrumentosde la ciencia.El métodohipotético-deductivo.La visiónaristotélica delquehacercientífico.La investigacióncientífica en lamodernidad,matemáticas ytécnica comoherramientasdeconocimiento einterpretaciónfundamentales.La investigacióncontemporáneay lareformulaciónde losconceptosclásicos.Técnica yTecnología:saber y praxis.Reflexionesfilosóficas sobreel desarrollocientífico ytecnológico: elproblema de lainducción.

2.Explicar yreflexionar sobre elproblema de accesoa la verdad,identificando lasproblemáticas y lasposturas filosóficasque han surgido entorno a su estudio.

3.Conoce yexplica diferentesteorías acerca delconocimiento y laverdad como sonel idealismo, elrealismo, elracionalismo, elempirismo, elperspectivismo, elconsenso o elescepticismo,contrastandosemejanzas ydiferencias entrelos conceptosclave quemanejan.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

3.Analizar de formacrítica, fragmentosde textossignificativos sobreel análisis filosóficodel conocimientohumano, suselementos,posibilidades y suslímites, valorandolos esfuerzos de lafilosofía por lograruna aproximación ala verdadalejándose deldogmatismo, laarbitrariedad y losprejuicios.

3.Analizafragmentos detextos breves deDescartes, Hume,Kant, Nietzsche,Ortega y Gasset,Habermas,Popper, Kuhn oMichel Serres,entre otros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

7.Entender yvalorar lainterrelación entrela filosofía y laciencia.

3.Identifica yreflexiona deformaargumentadaacerca deproblemascomunes alcampo filosófico ycientífico comoson el problemade los límites yposibilidades delconocimiento, lacuestión de laobjetividad y laverdad, laracionalidadtecnológica, etc.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de la Sesiones

Page 84: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de laverdad. Fecha inicio prev.: 26/10/2016 Fecha fin prev.: 13/11/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de la Sesiones

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajointelectual

adecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, de formacrítica, textossignificativos ybreves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 85: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de laverdad. Fecha inicio prev.: 26/10/2016 Fecha fin prev.: 13/11/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de la Sesiones

Filosofía.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

El problemafilosófico delconocimiento.La verdad.La teoría delconocimiento.Grados yherramientasdel conocer:razón,entendimiento,sensibilidad.Racionalidadteórica ypráctica.La abstracción.Los problemasimplicados en el

conocer: susposibilidades,

2.Explicar yreflexionar sobre elproblema de accesoa la verdad,

3.Conoce yexplica diferentesteorías acerca delconocimiento y laverdad como sonel idealismo, elrealismo, elracionalismo, elempirismo, elperspectivismo, elconsenso o elescepticismo,contrastandosemejanzas ydiferencias entrelos conceptosclave quemanejan.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 86: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: Unidad 3: Teorías de laverdad. Fecha inicio prev.: 26/10/2016 Fecha fin prev.: 13/11/2016

Sesionesprev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

ELCONOCIMIENTO.

posibilidades,sus límites, losintereses, loirracional.La verdad comopropiedad delas cosas. Laverdad comopropiedad delentendimiento:coherencia yadecuación.Algunosmodelosfilosóficos deexplicación delconocimiento yel acceso a laverdad.Filosofía, cienciay tecnología. LaFilosofía de laciencia.Objetivos einstrumentosde la ciencia.El métodohipotético-deductivo.La visiónaristotélica delquehacercientífico.La investigacióncientífica en lamodernidad,matemáticas ytécnica comoherramientasdeconocimiento einterpretaciónfundamentales.La investigacióncontemporáneay lareformulaciónde losconceptosclásicos.Técnica yTecnología:saber y praxis.Reflexionesfilosóficas sobreel desarrollocientífico ytecnológico: elproblema de lainducción.

a la verdad,identificando lasproblemáticas y lasposturas filosóficasque han surgido entorno a su estudio.

3.Explica ycontrastadiferentescriterios y teoríassobre la verdadtanto en el planometafísico comoen elgnoseológico,utilizando conrigor términoscomognoseología,razón, sentidos,abstracción,objetividad,certeza, duda,evidencia,escepticismo,autoridad,probabilidad,prejuicio,coherencia oadecuación,consenso,incertidumbre,interés eirracional entreotros,construyendo unglosario deconceptos deformacolaborativa,usando internet.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACDIGCL

3.Analizar de formacrítica, fragmentosde textossignificativos sobreel análisis filosóficodel conocimientohumano, suselementos,posibilidades y suslímites, valorandolos esfuerzos de lafilosofía por lograruna aproximación ala verdadalejándose deldogmatismo, laarbitrariedad y losprejuicios.

3.Analizafragmentos detextos breves deDescartes, Hume,Kant, Nietzsche,Ortega y Gasset,Habermas,Popper, Kuhn oMichel Serres,entre otros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

7.Entender yvalorar lainterrelación entrela filosofía y laciencia.

3.Identifica yreflexiona deformaargumentadaacerca deproblemascomunes alcampo filosófico ycientífico comoson el problemade los límites yposibilidades delconocimiento, lacuestión de laobjetividad y laverdad, laracionalidadtecnológica, etc.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimiento Sesiones

Page 87: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimientocientífico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106

Sesionesprev.: 14

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, de formacrítica, textossignificativos ybreves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 88: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimientocientífico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106

Sesionesprev.: 14

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

El problemafilosófico delconocimiento.La verdad.La teoría delconocimiento.Grados yherramientasdel conocer:razón,entendimiento,sensibilidad.Racionalidadteórica ypráctica.La abstracción.

Los problemasimplicados en el

4.Conocer yexplicar la funciónde la ciencia,modelos deexplicación, suscaracterísticas,métodos y tipologíadel saber científico,exponiendo lasdiferencias y lascoincidencias delideal y de lainvestigacióncientífica, con elsaber filosófico,como pueda ser laproblemática de laobjetividad o laadecuación teoría-realidad,argumentando laspropias opinionesde forma razonaday coherente.

3.Explica losobjetivos,funciones yprincipaleselementos de lacienciamanejandotérminos comohecho, hipótesis,ley, teoría ymodelo.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

3.Construye unahipótesiscientífica,identifica suselementos yrazona el ordenlógico del procesode conocimiento.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCMCT

3.Utiliza con rigor,términosepistemológicoscomo inducción,hipotético-deductivo,método,verificación,predicción,realismo,causalidad,objetividad,relatividad, caos eindeterminismo,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

Page 89: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: Unidad 4: El conocimientocientífico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106

Sesionesprev.: 14

ELCONOCIMIENTO.

implicados en elconocer: susposibilidades,sus límites, losintereses, loirracional.La verdad comopropiedad delas cosas. Laverdad comopropiedad delentendimiento:coherencia yadecuación.Algunosmodelosfilosóficos deexplicación delconocimiento yel acceso a laverdad.Filosofía, cienciay tecnología. LaFilosofía de laciencia.Objetivos einstrumentosde la ciencia.El métodohipotético-deductivo.La visiónaristotélica delquehacercientífico.La investigacióncientífica en lamodernidad,matemáticas ytécnica comoherramientasdeconocimiento einterpretaciónfundamentales.La investigacióncontemporáneay lareformulaciónde losconceptosclásicos.Técnica yTecnología:saber y praxis.Reflexionesfilosóficas sobreel desarrollocientífico ytecnológico: elproblema de lainducción.

5.Relacionar eidentificar lasimplicaciones de latecnología, en tantoque saber prácticotransformador de lanaturaleza y de larealidad humana,reflexionando,desde la filosofía dela tecnología, sobresus relaciones conla ciencia y con losseres humanos.

3.Extraeconclusionesrazonadas sobrela inquietudhumana portransformar ydominar lanaturalezaponiéndola alservicio del serhumano así,como, de lasconsecuencias deesta actuación yparticipa endebates acerca delas implicacionesde la tecnologíaen la realidadsocial.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

6.Analizar de formacrítica, fragmentosde textos filosóficossobre la reflexiónfilosófica acerca dela ciencia, la técnicay la filosofía,identificando lasproblemáticas ysolucionespropuestas,distinguiendo lastesis principales, elorden de laargumentación,relacionando losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad y razonandola propia postura.

3.Analizafragmentos detextos breves ysignificativos depensadores comoAristóteles,Popper, Kuhn, B.Russell, A. F.Chalmers o J. C.García Borrón,entre otros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

7.Entender yvalorar lainterrelación entrela filosofía y laciencia.

3.Identifica yreflexiona deformaargumentadaacerca deproblemascomunes alcampo filosófico ycientífico comoson el problemade los límites yposibilidades delconocimiento, lacuestión de laobjetividad y laverdad, laracionalidadtecnológica, etc.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

Page 90: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

científico. La filosofía de la ciencia. Fecha inicio prev.: 16/11/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2106 prev.: 14

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

3.Investiga yseleccionainformación eninternet,procedente defuentes solventes,sobre lasproblemáticascitadas y realizaun proyecto degrupo sobrealguna temáticaque profundiceen la interrelaciónentre la filosofía yla ciencia.

Trabajos:100% 0.092 AACDIGCL

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

Page 91: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

metafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017 prev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendolas tesisprincipales, elorden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados enlos textos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzocreativo yacadémico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformación

obtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 92: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

metafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017 prev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas,etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

La explicaciónmetafísica de larealidad.La metafísicacomo explicaciónteórica de larealidad.La pregunta porel ser como puntode partida de laFilosofía. Platónversus Aristóteles.La interrogaciónmetafísica sobrela verdaderarealidad: elproblemaapariencia yrealidad.La pregunta porel origen y

estructura de loreal.La caracterización

1.Reconocer yvalorar lametafísica,disciplina filosóficaque estudia larealidad en tantoque totalidad,distinguiéndola delas ciencias queversan sobreaspectosparticulares de lamisma

4.nulo Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

4.Describe lasprincipalesinterpretacionesmetafísicas y losproblemas quesuscita elconocimientometafísico de larealidad.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

Page 93: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

metafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017 prev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: Unidad 5: Qué es lametafísica. Teorías metafísicas. Fecha inicio prev.: 11/01/2017 Fecha fin prev.: 01/02/2017

Sesionesprev.: 10

LA REALIDAD.

La caracterizaciónde la realidad: elcambio o lapermanencia, elsustancialismoestático frente aldevenir.Esencialismo yexistencialismo.La necesidad decategorizarracionalmente loreal.Lascosmovisionescientíficas sobreel universo. Lafilosofía de lanaturaleza.La admiraciónfilosófica por laNaturaleza oFilosofía de lanaturaleza.El paradigmacualitativoorganicista: elUniversoaristotélico.El Universomáquina: la visiónmecanicista en laModernidad.Supuestosepistemológicosdel modeloheliocéntrico: Labúsqueda de lasleyes universalesde un Universoinfinito.Determinismo,regularidad,conservación,economía ycontinuidad.La visióncontemporáneadel Universo.El reencuentro dela Filosofía y laFísica en la Teoríadel Caos.

2.Conocer yexplicar, desde unenfoquemetafísico, losprincipalesproblemas queplantea la realidad.

4.Comprende yutiliza con rigorconceptosmetafísicoscomo ser,sistemametafísico,realidad,apariencia,materia yespíritu, unidad,dualidad,multiplicidad,devenir,necesidad,contingencia,trascendencia,categoría yabstracción,materialismo,espiritualismo,existencialismoo esencialismo,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

4.Realiza unanálisis críticoante teoríasmetafísicasdivergentes deinterpretaciónde la realidad.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

4.Analiza ycomprendefragmentos detextos breves ysignificativossobre lasproblemáticasmetafísicas queplantea larealidad, depensadorescomo Platón,Aristóteles,Tomás deAquino,Descartes, Marx,Nietzsche, entreotros,comparando yestableciendosemejanzas ydiferencias entrelos distintosenfoques ydisertando deforma coherentesobre lasdistintasposturashistóricas.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

Page 94: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

7.Disertar, deforma y oral yescrita, sobre lastemáticasintrínsecamentefilosóficas en elámbito del sentidode la existenciacomo puedan serla cuestión delsentido, la esenciay la existencia, elyo, la libertad, lamuerte, el destino,el azar, la Historiao la necesidad detrascendencia,entre otras.

5.Diserta, deforma oral yescrita, sobre lasgrandescuestionesmetafísicas quedan sentido a laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, deforma oral yescrita, suspropios puntosde vista sobre elser humano,desde la filosofíay sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

Page 95: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textosfilosóficos ytextospertenecientesa otras ramasdel saberrelacionadoscon lastemáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursosorales,manejando lasreglas básicasde la retórica ylaargumentación.Uso de losprocedimientosy de lasTecnologías dela Información ylaComunicaciónde trabajo

intelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformación

obtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 96: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

Filosofía.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

La explicaciónmetafísica de larealidad.La metafísicacomoexplicaciónteórica de larealidad.

La pregunta porel ser comopunto de

3.Conocer ycomparar lasexplicacionesdadas desde lasgrandes

cosmovisionessobre el universo.

4.Explica ycompara dos delas grandescosmovisiones delUniverso: elparadigmaorganicistaaristotélico y elmodelomecanicistanewtoniano.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

4.Describe loscaracteresesenciales de lainterpretación dela realidadrelativista, ycuánticacontemporánea,explicando lasimplicacionesfilosóficasasociadas a ellos.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

Page 97: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: Unidad 6: Lascosmovisiones científicas sobre eluniverso Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017

Sesionesprev.: 11

LA REALIDAD.

punto departida de laFilosofía. PlatónversusAristóteles.La interrogaciónmetafísicasobre laverdaderarealidad: elproblemaapariencia yrealidad.La pregunta porel origen yestructura de loreal.Lacaracterizaciónde la realidad:el cambio o lapermanencia, elsustancialismoestático frenteal devenir.Esencialismo yexistencialismo.La necesidad decategorizarracionalmentelo real.Lascosmovisionescientíficas sobreel universo. Lafilosofía de lanaturaleza.La admiraciónfilosófica por laNaturaleza oFilosofía de lanaturaleza.El paradigmacualitativoorganicista: elUniversoaristotélico.El Universomáquina: lavisiónmecanicista enla Modernidad.Supuestosepistemológicosdel modeloheliocéntrico:La búsqueda delas leyesuniversales deun Universoinfinito.Determinismo,regularidad,conservación,economía ycontinuidad.La visióncontemporáneadel Universo.El reencuentrode la Filosofía yla Física en laTeoría del Caos.

4.Utiliza con rigortérminosepistemológicos ycientíficos como:cosmovisión,paradigma,Universo,naturaleza,finalismo,organicismo,determinismo,orden, causalidad,conservación,principio,mecanicismo,materia,relatividad,cuántica, espacio,tiempo, azar,determinismo,indeterminismo,probabilidad, gaia,caos, entre otros.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

4.Elaborar tablasy/o mapasconceptualescomparando losdiferentescaracteresadjudicadoshistóricamente alUniverso,entendido comototalidad de lo real,contextualizandohistórica yculturalmente cadacosmovisión yampliandoinformaciónmediante internety/o fuentesbibliográficas.

4.Elaboraesquemas, tablasy/o mapasconceptualescomparando losdiferentescaracteresadjudicadoshistóricamente alUniverso,entendido comototalidad de loreal,contextualizandohistórica yculturalmentecada cosmovisióny ampliandoinformaciónmediante internety/o fuentesbibliográficas.

Trabajos:100% 0.092 AACDIGCL

5.Leer y analizar deforma crítica,textos filosóficos,epistemológicos ycientíficos sobre lacomprensión einterpretación de larealidad, tantodesde el planometafísico comofísico, utilizandocon precisión lostérminos técnicosestudiados,relacionando los

4.Analiza textosfilosóficos ycientíficos,clásicos ycontemporáneos,que aborden lasmismasproblemáticas,investigando lavigencia de lasideas expuestas.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

Page 98: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

universo Fecha inicio prev.: 03/02/2017 Fecha fin prev.: 19/02/2017 prev.: 11

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

problemasplanteados en lostextos con loestudiado en lasunidades yrazonando lapropia postura.

4.Reflexiona,argumentando deforma razonada ycreativa suspropias ideas,sobre lasimplicacionesfilosóficas queafectan a la visióndel ser humano,en cada una de lascosmovisionesfilosófico-científicasestudiadas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCMCT

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Page 99: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Valor

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 100: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Valor

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

1.Reconocer enqué consiste laantropologíafilosófica.

5.Utiliza con rigorvocabularioespecífico de latemática comoevolución,dialéctica,proceso,progreso,emergencia, azar,selección natural,aptoreduccionismo,creacionismo,evolución cultural,vitalismo,determinismogenético,naturaleza,cultura.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCMCT

2.Conocer yexplicar lasimplicacionesfilosóficas de laevolución,

relacionando concontenidosmetafísicos ypensadores ya

5.Conoce y explicalasconsideracionesfilosóficasimplicadas en lateoría de laevolución como laconsideracióndinámica ydialéctica de lavida o elindeterminismo,entre otras.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCMCT

Page 101: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: Unidad 7: La antropologíafilosófica. El evolucionismo Fecha inicio prev.: 22/02/2017 Fecha fin prev.: 11/03/2017

Sesionesprev.: 12

Valor

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.

Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.

pensadores yaestudiados.

5.Analizafragmentosbreves ysignificativos de E.Morin, K. Popper,R. Dawkins, J.Mosterin, A.Gehlen, M. Harris,M. Ponty entreotros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

3.Reconocer yreflexionar deformaargumentada,sobre lainteraccióndialéctica entre elcomponentenatural y el culturalque caracterizan alser humano encuanto tal, siendolo culturalmenteadquirido,condición para lainnovación ycreatividad quecaracterizan a laespecie humana.

5.Identifica yexpone en quéconsiste elcomponentenatural innato delser humano y surelación con loselementosculturales quesurgen en losprocesosdeantropogénesisy humanización,dando lugar a laidentidad propiadel ser humano.

Trabajos:100% 0.137 AACLCMCT

5.Localizainformación eninternet acerca delas investigacionesactuales sobre laevoluciónhumana, y reflejala informaciónseleccionada ysistematizada deformacolaborativa.

Trabajos:100% 0.092 AACDIGCL

4.Valorar losconocimientosadquiridos en estaunidad frente alrechazo de losprejuiciosantropocéntricos ypor motivos físicosrechazandoactitudes deintolerancia,injusticia yexclusión.

5.Argumentacoherentemente,fundamentándoseen los datosobjetivosaprendidos, sobrelas implicacionesde adoptarprejuiciosantropocentristaspara enjuiciar alos sereshumanos y lasculturas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

5.Conocer yreflexionar sobrelas concepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano en cuantotal, se han dado alo largo de lafilosofía occidental,

comparandosemejanzas ydiferencias entrelos sucesivos

5.Contrasta yrelaciona lasprincipalesconcepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano, que sehan dadohistóricamente.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

5.Analiza de formacrítica, textossignificativos ybreves, de losgrandespensadores.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

Page 102: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

humana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

los sucesivosplanteamientos,analizandocríticamente lainfluencia delcontextosociocultural en laconcepciónfilosófica y,valorando, algunosplanteamientosdivergentes quehan abierto caminohacia laconsideraciónactual de lapersona.

5.Utiliza con rigortérminos comodualismo ymonismoantropológico,areté, mente,cuerpo, espíritu,creacionismo,antropocentrismo,teocentrismo,alma, humanismo,persona, dignidad,sentido, estado denaturaleza, estadode civilización,existencia,inconsciente,muerte, historia otrascendencia,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Comparar lavisión filosóficaoccidental del serhumano con lavisión filosóficaoriental, budismo,taoísmo ehinduismo,argumentando laspropias opinionessobre lassemejanzas ydiferencias.

5.Conoce y explicalas principalesconcepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano, se handadohistóricamente, enel contexto de lafilosofíaoccidental.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACECCL

7.Disertar, deforma y oral yescrita, sobre lastemáticasintrínsecamentefilosóficas en elámbito del sentidode la existenciacomo puedan serla cuestión delsentido, la esenciay la existencia, elyo, la libertad, lamuerte, el destino,el azar, la Historiao la necesidad detrascendencia,entre otras.

5.Diserta, deforma oral yescrita, sobre lasgrandescuestionesmetafísicas quedan sentido a laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, de formaoral y escrita, suspropios puntos devista sobre el serhumano, desde lafilosofía y sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

UNIDAD UF8: Unidad 8: El carácter culturaly social del ser humano. Fecha inicio prev.: 14/03/2017 Fecha fin prev.: 17/03/2017

Sesionesprev.: 3

Valor

Page 103: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF8: Unidad 8: El carácter culturaly social del ser humano. Fecha inicio prev.: 14/03/2017 Fecha fin prev.: 17/03/2017

Sesionesprev.: 3

Valor

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 104: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF8: Unidad 8: El carácter culturaly social del ser humano. Fecha inicio prev.: 14/03/2017 Fecha fin prev.: 17/03/2017

Sesionesprev.: 3

Valor

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.

El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nueva

2.Conocer yexplicar lasimplicacionesfilosóficas de laevolución,relacionando concontenidosmetafísicos ypensadores yaestudiados.

5.Analizafragmentosbreves ysignificativos de E.Morin, K. Popper,R. Dawkins, J.Mosterin, A.Gehlen, M. Harris,M. Ponty entreotros.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCMCT

3.Reconocer yreflexionar deformaargumentada,sobre lainteraccióndialéctica entre elcomponentenatural y el culturalque caracterizan alser humano encuanto tal, siendolo culturalmenteadquirido,condición para lainnovación ycreatividad quecaracterizan a laespecie humana.

5.Identifica yexpone en quéconsiste elcomponentenatural innato delser humano y surelación con loselementosculturales quesurgen en losprocesosdeantropogénesisy humanización,dando lugar a laidentidad propiadel ser humano.

Trabajos:100% 0.137 AACLCMCT

5.Diserta sobre elser humano entanto queresultado de ladialécticaevolutiva entre logenéticamenteinnato y loculturalmenteadquirido,condición para lainnovación y lacapacidad creativaque caracterizan anuestra especie.

Trabajos:100% 0.092 AACLCMCT

Page 105: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

concepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

4.Valorar losconocimientosadquiridos en estaunidad frente alrechazo de losprejuiciosantropocéntricos ypor motivos físicosrechazandoactitudes deintolerancia,injusticia yexclusión.

5.Argumentacoherentemente,fundamentándoseen los datosobjetivosaprendidos, sobrelas implicacionesde adoptarprejuiciosantropocentristaspara enjuiciar alos sereshumanos y lasculturas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

5.Conocer yreflexionar sobrelas concepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano en cuantotal, se han dado alo largo de lafilosofía occidental,comparandosemejanzas ydiferencias entrelos sucesivosplanteamientos,analizandocríticamente lainfluencia delcontextosociocultural en laconcepciónfilosófica y,valorando, algunosplanteamientosdivergentes quehan abierto caminohacia laconsideraciónactual de lapersona.

5.Analiza de formacrítica, textossignificativos ybreves, de losgrandespensadores.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

5.Utiliza con rigortérminos comodualismo ymonismoantropológico,areté, mente,cuerpo, espíritu,creacionismo,antropocentrismo,teocentrismo,alma, humanismo,persona, dignidad,sentido, estado denaturaleza, estadode civilización,existencia,inconsciente,muerte, historia otrascendencia,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

UNIDAD UF9: Unidad 9: El problema mente-cerebro. Fecha inicio prev.: 18/04/2017 Fecha fin prev.: 28/04/2017

Sesionesprev.: 6

Valor

Page 106: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF9: Unidad 9: El problema mente-cerebro. Fecha inicio prev.: 18/04/2017 Fecha fin prev.: 28/04/2017

Sesionesprev.: 6

Criterios deValormáx.

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 107: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF9: Unidad 9: El problema mente-cerebro. Fecha inicio prev.: 18/04/2017 Fecha fin prev.: 28/04/2017

Sesionesprev.: 6

Criterios deValormáx.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre el

ser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroe

5.Conocer yreflexionar sobrelas concepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano en cuantotal, se han dado alo largo de lafilosofía occidental,comparandosemejanzas ydiferencias entrelos sucesivosplanteamientos,analizandocríticamente lainfluencia delcontextosociocultural en laconcepciónfilosófica y,valorando, algunosplanteamientosdivergentes quehan abierto caminohacia laconsideraciónactual de lapersona.

5.Utiliza con rigortérminos comodualismo ymonismoantropológico,areté, mente,cuerpo, espíritu,creacionismo,antropocentrismo,teocentrismo,alma, humanismo,persona, dignidad,sentido, estado denaturaleza, estadode civilización,existencia,inconsciente,muerte, historia otrascendencia,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

Page 108: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

6.Comparar lavisión filosóficaoccidental del serhumano con lavisión filosóficaoriental, budismo,taoísmo ehinduismo,argumentando laspropias opinionessobre lassemejanzas ydiferencias.

5.Conoce y explicalas principalesconcepcionesfilosóficas que,sobre el serhumano, se handadohistóricamente, enel contexto de lafilosofíaoccidental.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACECCL

7.Disertar, deforma y oral yescrita, sobre lastemáticasintrínsecamentefilosóficas en elámbito del sentidode la existenciacomo puedan serla cuestión delsentido, la esenciay la existencia, elyo, la libertad, lamuerte, el destino,el azar, la Historiao la necesidad detrascendencia,entre otras.

5.Diserta, deforma oral yescrita, sobre lasgrandescuestionesmetafísicas quedan sentido a laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, de formaoral y escrita, suspropios puntos devista sobre el serhumano, desde lafilosofía y sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

5.Conoce lasteorías filosóficasacerca de larelación mente-cuerpo: monismo,dualismo,emergentismo yargumenta sobredichas teoríascomparandosemejanzas ydiferencias deformacolaborativa.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACL

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

Page 109: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónde trabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados enlos textos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico enla valoraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficos comointernet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 110: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 111: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

EL SER HUMANODESDE LAFILOSOFÍA.

Las implicacionesfilosóficas de laevolución. Laconstrucción de lapropia identidad.La dialécticanaturaleza-cultura en elproceso deantropogénesis.Filosofía yBiología. Ladialécticanaturaleza-cultura en elproceso deconstrucción de laidentidadhumana.La reflexiónfilosófica sobre elser humano y elsentido de laexistencia.La visión griega:el héroehomérico;conceptosocrático;dualismoplatónico, elanimal racional ypolíticoaristotélico,materialismo eindividualismohelenista.El pensamientomedieval:creación a imagendivina, nuevaconcepción delcuerpo y el alma,de la muerte, lalibertad.El Renacimiento:antropocentrismoy humanismo.La Modernidad yel s. XIX: razón,emociones ylibertad.El ser humano enla filosofíacontemporánea.La reflexiónfilosófica sobre elcuerpo.Algunas clavessobre el sentidode la existenciahumana.La cuestión delsentido, laesencia y laexistencia, el yo,la libertad, lamuerte, eldestino, el azar, laHistoria, lanecesidad detrascendencia.

8.Conocer algunasteorías filosóficas,occidentales sobreel cuerpo humano,reflexionando deforma colaborativay argumentandolos propios puntosde vista.

5.Argumenta yrazona, de formaoral y escrita, suspropios puntosde vista sobre elser humano,desde la filosofíay sobrediferentestemáticasfilosóficasrelacionadas conel sentido de laexistenciahumana.

Escala deobservación:100%

0.046 AACL

Page 112: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Criterios deValormáx.

La Ética.Principalesteorías sobre lamoral humana.La Ética comoreflexión sobre laacción moral:carácter,conciencia ymadurez moral.Relativismo yuniversalismomoral.El origen de laÉtica occidental:Sócrates versusSofistas.La búsqueda de lafelicidad.La buenavoluntad: Kant.La justicia comovirtud ético-política.Los fundamentosfilosóficos delEstado.Principalesinterrogantes dela Filosofíapolítica.La Justicia segúnPlatón.Elconvencionalismoen los Sofistas.El realismopolítico:Maquiavelo.Elcontractualismo:Hobbes, Locke,Rousseau yMontesquieu.La paz perpetuade Kant.Los fundamentosfilosóficos delcapitalismo en els. XIX: John StuartMill. Alienación eideología segúnMarx.La disputa políticaentre Popper y laEscuela deFrankfurt.

La función delpensamientoutópico.Legalidad ylegitimidad.La Estética

1.Identificar laespecificidad de larazón en sudimensiónpráctica, en tantoque orientadora dela acción humana.

6.Reconoce lafunción de laracionalidadpráctica paradirigir la acciónhumana, si bien,reconociendosus vínculosineludibles con larazón teórica y lainteligenciaemocional.

Escala deobservación:100%

0.137 AACLCSC

6.Explica elorigen de la Éticaoccidental en elpensamientogriego,contrastando, deforma razonada,la concepciónsocrática con lade los sofistas.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

2.Reconocer elobjeto y función dela Ética.

6.Explica yrazona el objetoy la función de laÉtica.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

3.Conocer yexplicar lasprincipales teoríaséticas sobre lajusticia y lafelicidad y sobre eldesarrollo moral.

6.Expresa deforma crítica lasargumentacionesde las principalesteorías éticassobre la felicidady la virtud,razonando suspropias ideas yaportandoejemplos de sucumplimiento ono.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Expresa deforma crítica lasargumentacionesde las principalesteorías éticassobre la Justicia,razonando suspropias ideas yaportandoejemplos de sucumplimiento ono.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Analiza textosbreves dealgunos de losfilósofosrepresentantesde las principalesteorizacioneséticas y sobre eldesarrollopsicológico moraldel individuo.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCSC

Page 113: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: Unidad 10: La racionalidadpráctica. Ética y política. Fecha inicio prev.: 29/04/2017 Fecha fin prev.: 09/05/2017

Sesionesprev.: 5

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

LARACIONALIDADPRÁCTICA.

La Estéticafilosófica y lacapacidadsimbólica del serhumano. Larealidad desde elarte, la literaturay la música.La capacidadsimbólica, E.Cassirer.La creatividad, H.Poincaré.La Estéticafilosófica, funcióny características.El arte comoinstrumento decomprensión yexpresiónsimbólica de larealidad.El sentimiento, laexperiencia y eljuicio estético. Labelleza. Creaciónartística ysociedad.Abstracciónartística ypensamientometafísico. El artecomo justificacióno como crítica dela realidad.La Filosofía y elarte. Filosofía yliteratura. Lafilosofía y lamúsica.Retórica,argumentación ylógica: lacomunicacióndesde la filosofía.La importancia dela comunicación ysu relación con ellenguaje, laverdad y larealidad.La lógicaproposicional.La Retórica y lacomposición deldiscurso.Laargumentación:reglas yherramientas deldiálogo y lademostración deargumentos.Filosofía dellenguaje: elproblemafilosófico de losconceptosuniversales y elerrorargumentativo dela generalizaciónapresurada.La filosofía y laempresa como

proyecto racional.El modometafísico depreguntar paradiseñar unproyecto, vital y

6.Utiliza con rigortérminos comoética, moral,acción moral,autonomía,responsabilidad,convenciónmoral, madurezmoral, virtudmoral,subjetivismo,relativismo yuniversalismomoral,utilitarismo,deber moral,ética demáximos, éticade mínimos,consenso,justicia,eudomonismo,hedonismo,emotivismo yutilitarismo.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

4.Explicar lafunción,características yprincipalesinterrogantes de laFilosofía política,como el origen ylegitimidad delEstado, lasrelacionesindividuo-Estado ola naturaleza de lasleyes.

6.Identifica lafunción,características yprincipalesinterrogantes dela Filosofíapolítica.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Utiliza con rigorconceptos comodemocracia,Estado, justicia,Derecho,derechosnaturales, Estadodemocrático y dederecho,legalidad,legitimidad,convención,contractualismo,alienación,ideología, utopía,entre otrosconceptos clavesde la filosofíapolítica.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

6.Explica deforma coherentelosplanteamientosfilosófico-políticos dePlatón, lossofistas,Maquiavelo,Locke,Montesquieu,Rousseau,Hobbes, Kant,John Stuart Mill,Popper oHabermas, entreotros.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

Page 114: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competenciasproyecto, vital yde empresa.Los procesos decuestionamientoy la importanciade la definiciónde objetivos.El proceso deanálisis racionaldel conjunto deun sistema, de loselementos que lointegran y delorden racionalque subyace a laestructura lógicade un proyecto,vital yempresarial.La importanciadel diálogo y de ladefensaargumentativa deproyectos, fines ymedios.El diseño de unproyecto, vital ylaboral. El papelde la Estética enel desarrollo delpensamientocreativo einnovador.La importancia dela Ética paraestablecer elsistema devalores en eltrabajo. La Razóncrítica en tantoque reguladorade la acciónhumana.

5.Conocer lasprincipales teoríasy conceptosfilosóficos que hanestado a la base dela construcción dela idea de Estado yde sus funciones,apreciando elpapel de la filosofíacomo reflexióncrítica.

6.Analiza yreflexiona sobrela relaciónindividuo-Estado,sobre la base delpensamiento delos sofistas, Marxy la Escuela deFrankfurt.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

6.Analiza deforma crítica,textossignificativos ybreves, dealgunos de losautoresestudiados, enlos que seargumenta sobreel concepto deEstado,elementos ycaracterísticas.

Análisis detextos:100%

0.092 AACLCSC

6.Valora y utilizala capacidadargumentativa,de forma oral yescrita, comoherramientacontra laarbitrariedad, elautoritarismo y laviolencia.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

6.Disertar deforma oral y escritasobre la utilidaddel pensamientoutópico,analizando yvalorando sufunción paraproponerposibilidadesalternativas,proyectar ideasinnovadoras yevaluar lo yaexperimentado.

6.Reflexiona porescrito,argumentandosus propiasideas, sobre lasposibilidades delpensamientoutópico.

Escala deobservación:100%

0.046 AACLCSC

7.Distinguir losconceptoslegalidad ylegitimidad.

6.Describe ycompara losconceptos delegalidad ylegitimidad.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACLCSC

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Page 115: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde lasTecnologías de laInformación y laComunicación detrabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o conlo aportado porotros filósofos ocorrientes y/ocon saberesdistintos de lafilosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformación

obtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tantoen librosespecíficos comointernet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

Page 116: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

1.Elabora listasde vocabulariode conceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

4.Analizar yargumentar sobreplanteamientosfilosóficos,elaborando deforma colaborativaesquemas, mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles, mediante eluso de medios yplataformasdigitales.

1.Elabora conrigor esquemas,mapasconceptuales ytablascronológicas, etc.demostrando lacomprensión delos ejesconceptualesestudiados.

Trabajos:100% 0.457 AACL

La Ética.Principalesteorías sobre lamoral humana.La Ética comoreflexión sobre laacción moral:carácter,conciencia ymadurez moral.Relativismo yuniversalismomoral.El origen de laÉtica occidental:Sócrates versusSofistas.

La búsqueda dela felicidad.La buenavoluntad: Kant.La justicia comovirtud ético-

8.Reconocer lacapacidadsimbólica comoelemento distintivode la especiehumana.

6.Explica las tesisfundamentalesde E. Cassirersobre lacapacidadsimbólicahumana y las deH. Pointcarésobre el procesocreativo.

Pruebaescrita:100%

0.137 AACECCL

9.Conocer elcampo de laEstética,reflexionandosobre lasaportaciones

6.Comprende yutiliza conceptoscomo Estética,creatividad,creación,símbolo, signo,arte, experienciaestética, mímesisbelleza, gusto,subjetividad,juicio estético,vanguardia.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

Page 117: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

LARACIONALIDADPRÁCTICA.

virtud ético-política.Los fundamentosfilosóficos delEstado.Principalesinterrogantes dela Filosofíapolítica.La Justicia segúnPlatón.Elconvencionalismoen los Sofistas.El realismopolítico:Maquiavelo.Elcontractualismo:Hobbes, Locke,Rousseau yMontesquieu.La paz perpetuade Kant.Los fundamentosfilosóficos delcapitalismo en els. XIX: John StuartMill. Alienación eideología segúnMarx.La disputapolítica entrePopper y laEscuela deFrankfurt.La función delpensamientoutópico.Legalidad ylegitimidad.La Estéticafilosófica y lacapacidadsimbólica del serhumano. Larealidad desde elarte, la literaturay la música.La capacidadsimbólica, E.Cassirer.La creatividad, H.Poincaré.La Estéticafilosófica, funcióny características.El arte comoinstrumento decomprensión yexpresiónsimbólica de larealidad.El sentimiento, laexperiencia y eljuicio estético. Labelleza. Creaciónartística ysociedad.Abstracciónartística ypensamientometafísico. El artecomo justificación

o como crítica dela realidad.La Filosofía y elarte. Filosofía yliteratura. Lafilosofía y la

aportacionesfilosóficasrealizadas por tresde lasconstruccionessimbólicasculturalesfundamentales.

6.Contrasta yrelaciona algunasconstruccionessimbólicasfundamentalesen el contexto dela culturaoccidental, yanaliza, de formacolaborativa,textos literarios,audicionesmusicales yvisualizacionesde obras de artepara explicar loscontenidos de launidad.

Trabajos:100% 0.092 AACECCL

10.Relacionar lacreación artísticacon otros camposcomo el de la Ética,el conocimiento yla técnica.

6.Diserta sobre larelación y laposibilidadtransformadorade la realidadhumana, de lacreación artística,la ciencia y laética.

Trabajos:100% 0.092 AACECCL

11.Analizar textosen los que secomprenda el valordel arte, laliteratura y la

6.Conoce ydescribe algunosde los elementosfundamentalesde la reflexiónestética sobre elarte, analizandotextossignificativos defilósofos comoPlatón, Schelling,Hume, Kant,Nietzsche, WalterBenjamin,Gadamer,Marcuse oAdorno entreotros y aplicadichas ideas alestudio dediversas obras dearte.

Trabajos:100% 0.092 AACECCL

Page 118: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF11: Unidad 11: La filosofía delarte Fecha inicio prev.: 11/05/2017 Fecha fin prev.: 19/05/2017

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

filosofía y lamúsica.Retórica,argumentación ylógica: lacomunicacióndesde la filosofía.La importancia dela comunicación ysu relación con ellenguaje, laverdad y larealidad.La lógicaproposicional.La Retórica y lacomposición deldiscurso.Laargumentación:reglas yherramientas deldiálogo y lademostración deargumentos.Filosofía dellenguaje: elproblemafilosófico de losconceptosuniversales y elerrorargumentativo dela generalizaciónapresurada.La filosofía y laempresa comoproyecto racional.El modometafísico depreguntar paradiseñar unproyecto, vital yde empresa.Los procesos decuestionamientoy la importanciade la definiciónde objetivos.El proceso deanálisis racionaldel conjunto deun sistema, de loselementos que lointegran y delorden racionalque subyace a laestructura lógicade un proyecto,vital yempresarial.La importanciadel diálogo y de ladefensaargumentativa deproyectos, fines ymedios.El diseño de unproyecto, vital ylaboral. El papelde la Estética enel desarrollo delpensamientocreativo einnovador.

La importancia dela Ética paraestablecer elsistema devalores en eltrabajo. La Razón

literatura y lamúsica comovehículos detransmisión delpensamientofilosófico,utilizando conprecisión elvocabularioespecífico propiode la Estéticafilosófica.

6.Entiende elvalor filosófico dela Literaturaanalizando textosbreves depensadores yliteratos como,Platón, SanAgustín, Calderónde la Barca, PíoBaroja, A.Machado,Voltaire, Goethe,Sartre, Unamuno,Borges o Camusentre otros.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

6.Conoce lavisión filosóficade la Música através del análisisde textosfilosóficos brevessobre la visiónpitagórica, dePlatón,Schopenhauer,Nietzsche oAdorno entreotros así, como,medianteaudionessignificativas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

12.Reflexionar porescrito sobrealgunas de lastemáticassignificativasestudiadas,argumentando laspropias posiciones,ampliando eninternet lainformaciónaprendida.

6.Diserta deforma clara ycoherente sobreel valor de lasartes paratransmitir ideasfilosóficas.

Escala deobservación:100%

0.046 AACECCL

Page 119: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competenciascrítica en tantoque reguladorade la acciónhumana.

16.Conocer yutilizar las reglas yherramientasbásicas deldiscurso basado enla argumentacióndemostrativa.

6.Analiza ycomenta textosbreves ysignificativossobre el arte dela y retórica y laargumentaciónde Platón,Aristóteles,Cicerón,Quintiliano,Tácito así, como,de autorescontemporáneos.

Análisis detextos:100%

0.092 AACL

UNIDAD UF12: Unidad 12: La lógica y laretórica. La ética y la razón crítica. Fecha inicio prev.: 20/05/2017 Fecha fin prev.: 08/06/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Page 120: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF12: Unidad 12: La lógica y laretórica. La ética y la razón crítica. Fecha inicio prev.: 20/05/2017 Fecha fin prev.: 08/06/2017

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

CONTENIDOSTRANSVERSALES.

Textos filosóficosy textospertenecientes aotras ramas delsaberrelacionados conlas temáticasfilosóficasestudiadas.Composiciónescrita deargumentos dereflexiónfilosófica y dediscursos orales,manejando lasreglas básicas dela retórica y laargumentación.Uso de losprocedimientos yde lasTecnologías de laInformación y laComunicación detrabajointelectualadecuados a laFilosofía.

1.Leercomprensivamentey analizar, deforma crítica,textos significativosy breves,pertenecientes apensadoresdestacados.

1.Analiza, deforma crítica,textospertenecientes apensadoresdestacados,identifica lasproblemáticas ylas solucionesexpuestas,distinguiendo lastesis principales,el orden de laargumentación yrelaciona losproblemasplanteados en lostextos con loestudiado en launidad, y/o con loaportado porotros filósofos ocorrientes y/o consaberes distintosde la filosofía.

Análisis detextos:100%

0.457 AACL

2.Argumentar yrazonar los propiospuntos de vistasobre las temáticasestudiadas en launidad, de formaoral y escrita, conclaridad ycoherencia.

1.Argumenta yrazona susopiniones, deforma oral yescrita, conclaridad,coherencia ydemostrando unesfuerzo creativoy académico en lavaloraciónpersonal de losproblemasfilosóficosanalizados.

Escala deobservación:100%

0.457 AACL

3.Seleccionar ysistematizarinformaciónobtenida dediversas fuentes.

1.Selecciona ysistematizainformaciónobtenida tanto enlibros específicoscomo internet,utilizando lasposibilidades delas nuevastecnologías paraconsolidar yampliar lainformación.

Trabajos:100% 0.457 AACDIGCL

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendosu significado yaplicándolos conrigor,organizándolosen esquemas omapasconceptuales,tablascronológicas yotrosprocedimientosútiles para lacomprensión dela filosofía.

Trabajos:100% 0.457 AACL

Page 121: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Historia de la Filosofía (LOMCE) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: 1. El origen de lafilosofía (Presocráticos). Sócrates y lossofistas. Fecha inicio prev.: 15/09/2016 Fecha fin prev.: 26/09/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos más relevantesde los autoresestudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos a otrosautores o problemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideas deltexto, identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico de susideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto, relacionándolascon la filosofía delautor y los contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, suspropias opinionessobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opiniones conclaridad y coherencia,tanto oralmentecomo por escrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en la defensade sus opiniones,valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

Page 122: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: 1. El origen de lafilosofía (Presocráticos). Sócrates y lossofistas. Fecha inicio prev.: 15/09/2016 Fecha fin prev.: 26/09/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamentelas herramientas yprocedimientosdel trabajointelectual alaprendizaje de laFilosofíarealizandotrabajos deorganización einvestigación delos contenidos.

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de la filosofía:realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación enla realización yexposición de lostrabajos de

investigación

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador de textos,presentación dediapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas en Internetsobre los contenidosde la investigación,decidiendo losconceptos adecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

Page 123: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF1: 1. El origen de lafilosofía (Presocráticos). Sócrates y lossofistas. Fecha inicio prev.: 15/09/2016 Fecha fin prev.: 26/09/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

investigaciónfilosófica.

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

La Filosofíaen la Greciaantigua

El origen de laFilosofía griega:lospresocráticos.Platón. El autory su contextofilosófico.Aristóteles. Elautor y sucontextofilosófico

1.Conocer elorigen de laFilosofía en Greciay comprender elprimer gransistema filosófico,el idealismo dePlatón, analizandola relación entrerealidad yconocimiento, laconcepcióndualista del serhumano y ladimensiónantropológica ypolítica de lavirtud,relacionándolocon la filosofíapresocrática y elgiro antropológicode Sócrates y losSofistas, valorandosu influencia en eldesarrollo de lasideas y loscambiossocioculturales dela Grecia Antigua yapreciandocríticamente sudiscurso.

2.Distingue lasrespuestas de lacorriente presocráticaen relación al origendel Cosmos, losconceptosfundamentales de ladialéctica de Sócratesy el convencionalismodemocrático y elrelativismo moral delos Sofistas,identificando losproblemas de laFilosofía Antigua yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Platón.

Trabajos:100% 0.207 AACLCSC

Page 124: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: 2. Platón. Fecha inicio prev.: 27/09/2016 Fecha fin prev.: 03/11/2016Sesionesprev.: 20

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Sesiones

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.

La aplicación de

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos más relevantesde los autoresestudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos a otrosautores o problemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideas deltexto, identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico de susideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto, relacionándolascon la filosofía delautor y los contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, suspropias opinionessobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opiniones conclaridad y coherencia,tanto oralmentecomo por escrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en la defensade sus opiniones,valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de la filosofía:realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 125: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: 2. Platón. Fecha inicio prev.: 27/09/2016 Fecha fin prev.: 03/11/2016Sesionesprev.: 20

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Sesiones

La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamentelas herramientas yprocedimientosdel trabajointelectual alaprendizaje de laFilosofíarealizandotrabajos deorganización einvestigación delos contenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación enla realización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador de textos,presentación dediapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas en Internetsobre los contenidosde la investigación,decidiendo losconceptos adecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 126: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF2: 2. Platón. Fecha inicio prev.: 27/09/2016 Fecha fin prev.: 03/11/2016Sesionesprev.: 20

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíaen la Greciaantigua

El origen de laFilosofía griega:lospresocráticos.Platón. El autory su contextofilosófico.Aristóteles. Elautor y sucontextofilosófico

1.Conocer elorigen de laFilosofía en Greciay comprender elprimer gransistema filosófico,el idealismo dePlatón, analizandola relación entrerealidad yconocimiento, laconcepcióndualista del serhumano y ladimensiónantropológica ypolítica de lavirtud,relacionándolocon la filosofíapresocrática y elgiro antropológicode Sócrates y losSofistas, valorandosu influencia en eldesarrollo de lasideas y loscambiossocioculturales dela Grecia Antigua yapreciandocríticamente sudiscurso.

2.Utiliza conceptos dePlatón, como Idea,mundo sensible,mundo inteligibleBien, razón, doxa,episteme, universal,absoluto, dualismo,reminiscencia,transmigración,mimesis, methexis,virtud y justicia, entreotros, aplicándoloscon rigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACLCSC

2.Entiende y explicacon claridad, tanto enel lenguaje oral comoen el escrito, lasteoríasfundamentales de lafilosofía de Platón,analizando la relaciónentre realidad yconocimiento, laconcepción dualistadel ser humano y ladimensiónantropológica ypolítica de la virtud.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

2.Distingue lasrespuestas de lacorriente presocráticaen relación al origendel Cosmos, losconceptosfundamentales de ladialéctica de Sócratesy el convencionalismodemocrático y elrelativismo moral delos Sofistas,identificando losproblemas de laFilosofía Antigua yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Platón.

Trabajos:100% 0.207 AACLCSC

2.Respeta el esfuerzode la filosofía dePlatón por contribuiral desarrollo de lasideas y a los cambiossociales de la GreciaAntigua, valorandopositivamente eldiálogo como métodofilosófico, elnacimiento de lasutopías sociales, elsentido delgobernante-filósofo osu defensa de lainclusión de lasmujeres en laeducación.

Observación:100% 0.035 CLCSC

UNIDAD UF3: 3. Filosofía y

Page 127: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: 3. Filosofía ycristianismo. Agustín de Hipona.Filosofía musulmana y judía. Fecha inicio prev.: 07/11/2016 Fecha fin prev.: 22/11/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: 3. Filosofía yContenidos

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigación

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 128: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: 3. Filosofía ycristianismo. Agustín de Hipona.Filosofía musulmana y judía. Fecha inicio prev.: 07/11/2016 Fecha fin prev.: 22/11/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF3: 3. Filosofía y

transversales de la Filosofía.La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 129: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF3: 3. Filosofía ycristianismo. Agustín de Hipona.Filosofía musulmana y judía. Fecha inicio prev.: 07/11/2016 Fecha fin prev.: 22/11/2016

Sesionesprev.: 10

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíamedieval

Cristianismo yfilosofía. Agustínde Hipona.La Escolásticamedieval.Tomás deAquino. El autory su contextofilosófico.La crisis de laEscolástica en els. XIV: elnominalismo deGuillermo deOckam. Lasrelacionesrazón-fe.

1.Explicar el origendel pensamientocristiano y suencuentro con laFilosofía, a travésde las ideasfundamentales deAgustín de Hipona,apreciando sudefensa de lalibertad, la verdad yel conocimientointerior o laHistoria.

3.Explica elencuentro de laFilosofía y la religióncristiana en susorígenes, a través delas tesis centrales delpensamiento deAgustín de Hipona.

Pruebaescrita:100%

0.207 CLCSC

2.Conocer lasíntesis de Tomásde Aquino,relacionándolo conel agustinismo, laFilosofía árabe yjudía y elnominalismo,valorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y los cambiossocioculturales dela Edad Media.

3.Discrimina lasrespuestas delagustinismo, laFilosofía árabe yjudía y elnominalismo,identificando losproblemas de laFilosofía Medieval yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Tomásde Aquino.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

UNIDAD UF4: 4. Aristóteles. Las

Page 130: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF4: 4. Aristóteles. Lasescuelas posaristotélicas. La filosofíay la ciencia helenística. Fecha inicio prev.: 23/11/2016 Fecha fin prev.: 07/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: 4. Aristóteles. Las

Contenidos

transversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigaciónde la Filosofía.

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 131: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

escuelas posaristotélicas. La filosofíay la ciencia helenística. Fecha inicio prev.: 23/11/2016 Fecha fin prev.: 07/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: 4. Aristóteles. Lasescuelas posaristotélicas. La filosofía Sesiones

de la Filosofía.La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 132: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

escuelas posaristotélicas. La filosofíay la ciencia helenística. Fecha inicio prev.: 23/11/2016 Fecha fin prev.: 07/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF4: 4. Aristóteles. Lasescuelas posaristotélicas. La filosofía Sesiones

La Filosofíaen la Greciaantigua

El origen de laFilosofía griega:lospresocráticos.Platón. El autory su contextofilosófico.Aristóteles. Elautor y sucontextofilosófico

2.Entender elsistema teleológicode Aristóteles,relacionándolo conrelacionándolo conel pensamiento dePlatón, la física deDemócrito yvalorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y con loscambiossocioculturales dela Grecia Antigua.

2.Utiliza con rigorconceptos del marcodel pensamiento dede Aristóteles, comosubstancia, ciencia,metafísica, materia,forma, potencia,acto, causa, efecto,teleología, lugarnatural, inducción,deducción,abstracción, alma,monismo, felicidad yvirtud entre otros,utilizándolos conrigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACLCSC

2.Comprende yexplica con claridad,tanto en el lenguajeoral como en elescrito, las teoríasfundamentales de lafilosofía deAristóteles,examinando suconcepción de lametafísica y la física,el conocimiento, laética eudemonística yla política,comparándolas conlas teorías de Platón.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

2.Describe lasrespuestas de lafísica de Demócrito,identificando losproblemas de laFilosofía Antigua yrelacionándolas conlas solucionesaportadas porAristóteles.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

2.Estima y razona elesfuerzo de lafilosofía deAristóteles porcontribuir aldesarrollo delpensamientooccidental valorandopositivamente elplanteamientocientífico de lascuestiones.

Observación:100% 0.035 CLCSC

Page 133: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

escuelas posaristotélicas. La filosofíay la ciencia helenística. Fecha inicio prev.: 23/11/2016 Fecha fin prev.: 07/12/2016

Sesionesprev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

3.Conocer lasdistintas escuelaséticas surgidas enel helenismo comoel Epicureísmo, elEstoicismo y elEscepticismo,valorando su papelen el contextosocio-histórico ycultural de la épocay reconocer larepercusión de losgrandes científicoshelenísticos,apreciando la granimportancia paraoccidente de laBiblioteca deAlejandría.

2.Describe lasrespuestas de lasdoctrinas éticashelenísticas eidentifica algunos delos grandes logros dela ciencia alejandrina.

Trabajos:100% 0.207 AACLCSC

UNIDAD UF5: 5. Tomás de Aquino Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2016Sesionesprev.: 6

Page 134: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: 5. Tomás de Aquino Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2016 prev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: 5. Tomás de Aquino Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2016Sesionesprev.: 6

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigaciónde la Filosofía.

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 135: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: 5. Tomás de Aquino Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2016 prev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF5: 5. Tomás de Aquino Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2016Sesionesprev.: 6

La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 136: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

UNIDAD UF5: 5. Tomás de Aquino Fecha inicio prev.: 12/12/2016 Fecha fin prev.: 21/12/2016 prev.: 6

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíamedieval

Cristianismo yfilosofía. Agustínde Hipona.La Escolásticamedieval.Tomás deAquino. El autory su contextofilosófico.La crisis de laEscolástica en els. XIV: elnominalismo deGuillermo deOckam. Lasrelacionesrazón-fe.

2.Conocer lasíntesis de Tomásde Aquino,relacionándolo conel agustinismo, laFilosofía árabe yjudía y elnominalismo,valorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y los cambiossocioculturales dela Edad Media.

3.Define conceptosde Tomás de Aquino,como razón, fe,verdad, Dios, esencia,existencia, creación,inmortalidad, LeyNatural, Ley positivay precepto, entreotros, aplicándoloscon rigor.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

3.Entiende y explicacon claridad, tanto enel lenguaje oral comoen el escrito, lasteoríasfundamentales de lafilosofía de Tomás deAquino,distinguiendo larelación entre fe yrazón, las vías dedemostración de laexistencia de Dios yla Ley Moral,comparándolas conlas teorías de laFilosofía Antigua.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

3.Discrimina lasrespuestas delagustinismo, laFilosofía árabe yjudía y elnominalismo,identificando losproblemas de laFilosofía Medieval yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Tomásde Aquino.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

3.Valora el esfuerzode la filosofía deTomás de Aquino porcontribuir aldesarrollo de lasideas y a los cambiossociales de la EdadMedia, juzgandopositivamente launiversalidad de laLey Moral.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF6: 6. Guillermo de Ockham.Maquiavelo. Fecha inicio prev.: 09/01/2017 Fecha fin prev.: 11/01/2017

Sesionesprev.: 3

Page 137: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Maquiavelo. Fecha inicio prev.: 09/01/2017 Fecha fin prev.: 11/01/2017 prev.: 3

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: 6. Guillermo de Ockham.Maquiavelo. Fecha inicio prev.: 09/01/2017 Fecha fin prev.: 11/01/2017

Sesionesprev.: 3

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigaciónde la Filosofía.La aplicación de

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 138: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF6: 6. Guillermo de Ockham.Maquiavelo. Fecha inicio prev.: 09/01/2017 Fecha fin prev.: 11/01/2017

Sesionesprev.: 3

La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía. 3.Aplicar

adecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 139: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíamedieval

Cristianismo yfilosofía. Agustínde Hipona.La Escolásticamedieval.Tomás deAquino. El autory su contextofilosófico.La crisis de laEscolástica en els. XIV: elnominalismo deGuillermo deOckam. Lasrelacionesrazón-fe.

3.Conocer algunade las teoríascentrales delpensamiento deGuillermo deOckam, cuyareflexión críticasupuso laseparación razón-fe, laindependencia dela Filosofía y elnuevo impulsopara la ciencia.

3.Conoce las tesiscentrales delnominalismo deGuillermo de Ockamy su importanciapara la entrada en lamodernidad.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

La Filosofíaen lamodernidady lailustración

La Filosofía en elRenacimiento:el cambio delparadigmaaristotélico. Elrealismopolítico deMaquiavelo.Descartes. Elautor y sucontextofilosófico yantropológico.Hume. El autory su contextofilosófico : LockeLa Ilustraciónfrancesa.Rousseau.El Idealismotrascendental.Kant. El autor ysu contextofilosófico.

1.Comprender laimportancia delgiro delpensamientooccidental queanticipa lamodernidad, dadoen el Renacimiento,valorando el nuevohumanismo queensalza la dignitashominis, lainvestigación de losprejuicios delconocimiento porF. Bacon, lasimplicaciones de laRevolucióncientífica y conocerlas tesisfundamentales delrealismo político deN. Maquiavelo.

4.Comprende laimportanciaintelectual del giro depensamientocientífico dado en elRenacimiento ydescribe lasrespuestas de laFilosofía Humanistasobre la naturalezahumana.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

4.Explica las ideasético-políticasfundamentales de N.Maquiavelo, ycompara con lossistemas ético-políticos anteriores.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

UNIDAD UF7: 7. Descartes. Fecha inicio prev.: 12/01/2017 Fecha fin prev.: 25/01/2017Sesionesprev.: 8

Page 140: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: 7. Descartes. Fecha inicio prev.: 12/01/2017 Fecha fin prev.: 25/01/2017Sesionesprev.: 8

Contenidos

transversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigaciónde la Filosofía.La aplicación de

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 141: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF7: 7. Descartes. Fecha inicio prev.: 12/01/2017 Fecha fin prev.: 25/01/2017Sesionesprev.: 8

La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 142: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíaen lamodernidady lailustración

La Filosofía en elRenacimiento:el cambio delparadigmaaristotélico. Elrealismopolítico deMaquiavelo.Descartes. Elautor y sucontextofilosófico yantropológico.Hume. El autory su contextofilosófico : LockeLa Ilustraciónfrancesa.Rousseau.El Idealismotrascendental.Kant. El autor ysu contextofilosófico.

2.Entender elracionalismo deDescartes,distinguiendo yrelacionándolo conla FilosofíaHumanista y elmonismo panteístade Spinoza yvalorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y los cambiossocioculturales dela Edad Moderna.

4.Identificaconceptos deDescartes como,razón, certeza,método, duda,hipótesis, cogito,idea, substancia ysubjetivismo entreotros, aplicándoloscon rigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 CLCSC

4.Comprende yexplica con claridad,tanto en el lenguajeoral como en elescrito, las teoríasfundamentales de lafilosofía deDescartes,analizando el métodoy la relación entreconocimiento yrealidad a partir delcogito y el dualismoen el ser humano,comparándolas conlas teorías de laFilosofía Antigua yMedieval.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

4.Identifica losproblemas de laFilosofía Modernarelacionándolos conlas solucionesaportadas porDescartes.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

4.Estima y razona elesfuerzo de lafilosofía de Descartespor contribuir aldesarrollo de lasideas y a los cambiossocioculturales de laEdad Moderna,valorandopositivamente launiversalidad de larazón cartesiana.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF8: 8. Hume. Liberalismopolítico de Locke Fecha inicio prev.: 26/01/2017 Fecha fin prev.: 13/02/2017

Sesionesprev.: 10

Page 143: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF8: 8. Hume. Liberalismopolítico de Locke Fecha inicio prev.: 26/01/2017 Fecha fin prev.: 13/02/2017

Sesionesprev.: 10

Valor

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigaciónde la Filosofía.La aplicación delas

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 144: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF8: 8. Hume. Liberalismopolítico de Locke Fecha inicio prev.: 26/01/2017 Fecha fin prev.: 13/02/2017

Sesionesprev.: 10

Valor

lascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía. 3.Aplicar

adecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 145: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíaen lamodernidady lailustración

La Filosofía en elRenacimiento:el cambio delparadigmaaristotélico. Elrealismopolítico deMaquiavelo.Descartes. Elautor y sucontextofilosófico yantropológico.Hume. El autory su contextofilosófico : LockeLa Ilustraciónfrancesa.Rousseau.El Idealismotrascendental.Kant. El autor ysu contextofilosófico.

3.Conocer elempirismo deHume,relacionándolo conel liberalismopolítico de Locke yvalorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y los cambiossocioculturales dela Edad Moderna.

4.Utiliza conceptosde Hume, comoescepticismo, crítica,experiencia,percepción,inmanencia,asociación,impresiones, ideas,hábito, contradicción,causa, creencia,sentimiento, mérito,utilidad, felicidad,contrato social,libertad y deber,entre otros,usándolos con rigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACLCSC

4.Entiende y explicacon claridad, tanto enel lenguaje oral comoen el escrito, lasteoríasfundamentales de lafilosofía de Hume,distinguiendo losprincipios yelementos delconocimiento,respecto a la verdad,la crítica a lacausalidad y a lasustancia y elemotivismo moral,comparándolas conlas teorías de laFilosofía Antigua,Medieval y elracionalismomoderno.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

4.Conoce y explicalas ideas centralesdel liberalismopolítico de Locke,identificando losproblemas de laFilosofía Moderna yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Hume.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

4.Valora el esfuerzode la filosofía deHume por contribuiral desarrollo de lasideas y a los cambiossocioculturales de laEdad Moderna,juzgandopositivamente labúsqueda de lafelicidad colectiva.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF9: 9. La Ilustración.Rousseau. Fecha inicio prev.: 14/02/2017 Fecha fin prev.: 22/02/2017

Sesionesprev.: 6

Valor

Page 146: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF9: 9. La Ilustración.Rousseau. Fecha inicio prev.: 14/02/2017 Fecha fin prev.: 22/02/2017

Sesionesprev.: 6

Valor

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizaje

e investigaciónde la Filosofía.La aplicación delas

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 147: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF9: 9. La Ilustración.Rousseau. Fecha inicio prev.: 14/02/2017 Fecha fin prev.: 22/02/2017

Sesionesprev.: 6

Valor

lascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 148: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La Filosofíaen lamodernidady lailustración

La Filosofía en elRenacimiento:el cambio delparadigmaaristotélico. Elrealismopolítico deMaquiavelo.Descartes. Elautor y sucontextofilosófico yantropológico.Hume. El autory su contextofilosófico : LockeLa Ilustraciónfrancesa.Rousseau.El Idealismotrascendental.Kant. El autor ysu contextofilosófico.

4.Conocer losprincipales idealesde los Ilustradosfranceses,profundizando enel pensamiento deJ. J. Rousseau,valorando laimportancia de supensamiento parael surgimiento de lademocraciamediante un ordensocial acorde con lanaturalezahumana.

4.Comprende losideales queimpulsaron losilustrados franceses yexplica el sentido ytrascendencia delpensamiento deRousseau, su críticasocial, la crítica a lacivilización, el estadode naturaleza, ladefensa del contratosocial y la voluntadgeneral.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

5.Comprender elidealismo crítico deKant,relacionándolo conel racionalismo deDescartes, elempirismo deHume y la filosofíailustrada deRousseau, yvalorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y los cambiossocioculturales dela Edad Moderna.

4.Describe la teoríapolítica de Rousseau,identificando losproblemas de laFilosofía Moderna yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Kant.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

UNIDAD UF10: 10. Kant. Fecha inicio prev.: 23/02/2017 Fecha fin prev.: 09/03/2017Sesionesprev.: 9

Valor

Page 149: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: 10. Kant. Fecha inicio prev.: 23/02/2017 Fecha fin prev.: 09/03/2017Sesionesprev.: 9

Valor

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global de lostextos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del texto yel orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes en eltexto,relacionándolas conla filosofía del autor ylos contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, sus propiasopiniones sobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente como porescrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones, valorandopositivamente ladiversidad de ideas ya la vez, apoyándoseen los aspectoscomunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos en losnúcleos temáticosque atraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 150: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

UNIDAD UF10: 10. Kant. Fecha inicio prev.: 23/02/2017 Fecha fin prev.: 09/03/2017Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

de la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamente lasherramientas yprocedimientos deltrabajo intelectualal aprendizaje de laFilosofía realizandotrabajos deorganización einvestigación de loscontenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor, organizándolosen esquemas omapas conceptuales,tablas cronológicas yotros procedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza redaccioneso disertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemas filosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en larealización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, como wikis,blogs, redes sociales,procesador detextos, presentaciónde diapositivas orecursos multimedia,para el desarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivos deinvestigación sobrelos contenidosestudiados utilizandolas TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 151: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

La Filosofíaen lamodernidady lailustración

La Filosofía en elRenacimiento:el cambio delparadigmaaristotélico. Elrealismopolítico deMaquiavelo.Descartes. Elautor y sucontextofilosófico yantropológico.Hume. El autory su contextofilosófico : LockeLa Ilustraciónfrancesa.Rousseau.El Idealismotrascendental.Kant. El autor ysu contextofilosófico.

5.Comprender elidealismo crítico deKant,relacionándolo conel racionalismo deDescartes, elempirismo deHume y la filosofíailustrada deRousseau, yvalorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y los cambiossocioculturales dela Edad Moderna.

4.Aplica conceptos deKant, comosensibilidad,entendimiento,razón, crítica,trascendental,ciencia, innato, juicio,a priori, a posteriori,facultad, intuición,categoría, ilusióntrascendental, idea,ley, fenómeno,noúmeno, voluntad,deber, imperativo,categórico,autonomía,postulado, libertad,dignidad, persona,paz y pacto, entreotros, utilizándoloscon rigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACLCSC

4.Entiende y explicacon claridad, tanto enel lenguaje oral comoen el escrito, lasteoríasfundamentales de lafilosofía de Kant,analizando lasfacultades y límitesdel conocimiento, laLey Moral y la pazperpetua,comparándolas conlas teorías de laFilosofía Antigua,Medieval y Moderna.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

4.Describe la teoríapolítica de Rousseau,identificando losproblemas de laFilosofía Moderna yrelacionándolas conlas solucionesaportadas por Kant.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

4.Respeta y razona elesfuerzo de lafilosofía de Kant porcontribuir aldesarrollo de lasideas y a los cambiossocioculturales de laEdad Moderna,valorandopositivamente ladignidad y labúsqueda de la pazentre las naciones.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF11: 11. Marx Fecha inicio prev.: 13/03/2017 Fecha fin prev.: 27/03/2017Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

Page 152: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF11: 11. Marx Fecha inicio prev.: 13/03/2017 Fecha fin prev.: 27/03/2017Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

El comentariode texto. Eldiálogo

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global delos textos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del textoy el orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes enel texto,relacionándolas conla filosofía del autory los contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, suspropias opinionessobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente comopor escrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones,valorandopositivamente ladiversidad de ideasy a la vez,apoyándose en losaspectos comunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos enlos núcleostemáticos queatraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 153: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF11: 11. Marx Fecha inicio prev.: 13/03/2017 Fecha fin prev.: 27/03/2017Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

Contenidostransversales

diálogofilosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamentelas herramientas yprocedimientosdel trabajointelectual alaprendizaje de laFilosofíarealizandotrabajos deorganización einvestigación delos contenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas o mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realizaredacciones odisertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemasfilosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación enla realización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, comowikis, blogs, redessociales,procesador detextos,presentación dediapositivas orecursosmultimedia, para eldesarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realizabúsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

Page 154: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

1.Colabora entrabajos colectivosde investigaciónsobre loscontenidosestudiadosutilizando las TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

La Filosofíacontemporánea

Marx. El autor ysu contextofilosófico.Nietzsche. Elautor y sucontextofilosófico.La filosofíaespañola:Ortega yGasset. El autory su contextofilosófico.La racionalidaddialógica deHabermas. Elautor y sucontextofilosófico.Habermas y lacrítica de laEscuela deFrankfurt.El pensamientoposmoderno.

1.Entender elmaterialismohistórico de Marx,relacionándolocon el idealismode Hegel y conFeuerbach,valorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y loscambiossocioculturales dela EdadContemporánea.

5.Identificaconceptos de Marx,como dialéctica,materialismohistórico, praxis,alienación,infraestructura,superestructura,fuerzas productivas,medios deproducción, luchade clases, trabajo,plusvalía yhumanismo, entreotros, utilizándoloscon rigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACL

5.Conoce y explicacon claridad, tantoen el lenguaje oralcomo en el escrito,las teoríasfundamentales dela filosofía de Marx,examinando elmaterialismohistórico la crítica alidealismo, a laalienación a laideología y su visiónhumanista delindividuo.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLSIEE

5.Identifica losproblemas de laFilosofíaContemporánearelacionándolas conlas solucionesaportadas porMarx.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

5.Valora el esfuerzode la filosofía deMarx por contribuiral desarrollo de lasideas y a loscambios sociales dela EdadContemporánea,juzgandopositivamente ladefensa de laigualdad social.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF12: 12. Nietzsche.Schopenhauer. Fecha inicio prev.: 28/03/2017 Fecha fin prev.: 24/04/2017

Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

Page 155: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF12: 12. Nietzsche.Schopenhauer. Fecha inicio prev.: 28/03/2017 Fecha fin prev.: 24/04/2017

Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y la

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz de transferirlos conocimientosa otros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global delos textos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del textoy el orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes enel texto,relacionándolas conla filosofía del autory los contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, suspropias opinionessobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente comopor escrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones,valorandopositivamente ladiversidad de ideasy a la vez,apoyándose en losaspectos comunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos enlos núcleostemáticos queatraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 156: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF12: 12. Nietzsche.Schopenhauer. Fecha inicio prev.: 28/03/2017 Fecha fin prev.: 24/04/2017

Sesionesprev.: 9

Criterios deValormáx.

Contenidostransversales

filosófico y laargumentación.Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamentelas herramientas yprocedimientosdel trabajointelectual alaprendizaje de laFilosofíarealizandotrabajos deorganización einvestigación delos contenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas o mapasconceptuales,tablas cronológicasy otrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realizaredacciones odisertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemasfilosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación enla realización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, comowikis, blogs, redessociales,procesador detextos,presentación dediapositivas orecursosmultimedia, para eldesarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realizabúsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

Page 157: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

máx.estándar Competencias

UNIDAD UF12: 12. Nietzsche.Schopenhauer. Fecha inicio prev.: 28/03/2017 Fecha fin prev.: 24/04/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

1.Colabora entrabajos colectivosde investigaciónsobre loscontenidosestudiadosutilizando las TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

La Filosofíacontemporánea

Marx. El autor ysu contextofilosófico.Nietzsche. Elautor y sucontextofilosófico.La filosofíaespañola:Ortega yGasset. El autory su contextofilosófico.La racionalidaddialógica deHabermas. Elautor y sucontextofilosófico.Habermas y lacrítica de laEscuela deFrankfurt.El pensamientoposmoderno.

2.Comprender elvitalismo deNietzsche,relacionándolocon el vitalismo deSchopenhauer yvalorando suinfluencia en eldesarrollo de lasideas y loscambiossocioculturales dela EdadContemporánea.

5.Define conceptosde Nietzsche, comocrítica, tragedia,intuición, metáfora,convención,perspectiva,genealogía,transvaloración,nihilismo,superhombre,voluntad de poder yeterno retorno,entre otros,aplicándolos conrigor.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACLCSC

5.Entiende y explicacon claridad, tantoen el lenguaje oralcomo en el escrito,las teoríasfundamentales dela filosofía deNietzsche,considerando lacrítica a lametafísica, la moral,la ciencia, la verdadcomo metáfora y laafirmación delsuperhombre comoresultado de lainversión de valoresy la voluntad depoder,comparándolas conlas teorías de laFilosofía Antigua,Medieval, Modernay Contemporánea.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

5.Distingue lasrespuestas deSchopenhauer ensu afirmación de lavoluntad,identificando losproblemas de laFilosofíaContemporánea yrelacionándolas conlas solucionesaportadas porNietzsche.

Trabajos:100% 0.104 AACLCSC

Page 158: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

5.Estima el esfuerzode la filosofía deNietzsche porcontribuir aldesarrollo de lasideas y a loscambios sociales dela EdadContemporánea,valorandopositivamente ladefensa de laverdad y la libertad.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF13: 13. La filosofía española:Ortega y Gasset. Fecha inicio prev.: 25/04/2017 Fecha fin prev.: 11/05/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Page 159: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF13: 13. La filosofía española:Ortega y Gasset. Fecha inicio prev.: 25/04/2017 Fecha fin prev.: 11/05/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.

Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.La aplicación de

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global delos textos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del textoy el orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes enel texto,relacionándolas conla filosofía del autory los contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, suspropias opinionessobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente comopor escrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones,valorandopositivamente ladiversidad de ideasy a la vez,apoyándose en losaspectos comunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos enlos núcleostemáticos queatraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 160: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF13: 13. La filosofía española:Ortega y Gasset. Fecha inicio prev.: 25/04/2017 Fecha fin prev.: 11/05/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

La aplicación delascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamentelas herramientas yprocedimientosdel trabajointelectual alaprendizaje de laFilosofíarealizandotrabajos deorganización einvestigación delos contenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas o mapasconceptuales, tablascronológicas y otrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realizaredacciones odisertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemasfilosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación enla realización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, comowikis, blogs, redessociales, procesadorde textos,presentación dediapositivas orecursosmultimedia, para eldesarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivosde investigaciónsobre loscontenidosestudiadosutilizando las TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 161: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

La Filosofíacontemporánea

Marx. El autor ysu contextofilosófico.Nietzsche. Elautor y sucontextofilosófico.La filosofíaespañola:Ortega yGasset. El autory su contextofilosófico.La racionalidaddialógica deHabermas. Elautor y sucontextofilosófico.Habermas y lacrítica de laEscuela deFrankfurt.El pensamientoposmoderno.

3.Entender elraciovitalismo deOrtega y Gasset,relacionándolocon figuras tantode la FilosofíaEspañola, véaseUnamuno, comodel pensamientoeuropeo,valorando lasinfluencias querecibe y larepercusión de supensamiento en eldesarrollo de lasideas y laregeneraciónsocial, cultural ypolítica de España.

5.Utiliza conceptosaplicándolos conrigor comoobjetivismo, ciencia,europeización,Filosofía, mundo,circunstancia,perspectiva, razónvital, Raciovitalismo,vida, categoría,libertad, idea,creencia, historia,razón histórica,generación,hombre-masa yhombre selecto,entre otros.

Pruebaescrita:100%

0.104 AACLCSC

5.Comprende yexplica con claridad,tanto en el lenguajeoral como en elescrito, las teoríasfundamentales dela filosofía y delanálisis social deOrtega y Gasset,relacionándolas conposturas filosóficascomo el realismo, elracionalismo, elvitalismo o elexistencialismo,entre otras.

Pruebaescrita:100%

0.207 AACLCSC

5.Respeta elesfuerzo de lafilosofía de Ortega yGasset porcontribuir aldesarrollo de lasideas y a loscambios sociales yculturales de laEdadContemporáneaespañola, valorandopositivamente sucompromiso con ladefensa de lacultura y lademocracia.

Observación:100% 0.035 AACLCSC

UNIDAD UF14: 14. Habermas.La Escuelade Frankfurt Fecha inicio prev.: 15/05/2017 Fecha fin prev.: 30/05/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Page 162: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF14: 14. Habermas.La Escuelade Frankfurt Fecha inicio prev.: 15/05/2017 Fecha fin prev.: 30/05/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

Contenidostransversales

El comentariode texto. Eldiálogofilosófico y laargumentación.

Lasherramientasde aprendizajee investigaciónde la Filosofía.La aplicación de

1.Realizar elanálisis defragmentos de lostextos másrelevantes de laHistoria de laFilosofía y sercapaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemas.

1.Comprende elsentido global delos textos másrelevantes de losautores estudiados,reconociendo elorden lógico de laargumentación ysiendo capaz detransferir losconocimientos aotros autores oproblemasreconociendo losplanteamientos quese defienden.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Analiza las ideasdel texto,identificando laconclusión y losconceptos e ideasrelevantes,reconociendo laestructura del textoy el orden lógico desus ideas.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

1.Argumenta laexplicación de lasideas presentes enel texto,relacionándolas conla filosofía del autory los contenidosestudiados.

Comentarios detextos:100%

0.345 AACLCSC

2.Argumentar conclaridad ycapacidad crítica,oralmente y porescrito, suspropias opinionessobre losproblemasfundamentales dela Filosofía,dialogando demanera razonadacon otrasposicionesdiferentes.

1.Argumenta suspropias opinionescon claridad ycoherencia, tantooralmente comopor escrito.

Observación:100% 0.345 AACLCSC

1.Utiliza el diálogoracional en ladefensa de susopiniones,valorandopositivamente ladiversidad de ideasy a la vez,apoyándose en losaspectos comunes.

Observación:100% 0.345 CLCSC

1.Sintetizacorrectamente lafilosofía de cadaautor, medianteresúmenes de suscontenidosfundamentales,clasificándolos enlos núcleostemáticos queatraviesan lahistoria de lafilosofía: realidad,conocimiento, serhumano, ética ypolítica.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

Page 163: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Bloques Contenidos evaluación Estándares Instrumentos estándar Competencias

UNIDAD UF14: 14. Habermas.La Escuelade Frankfurt Fecha inicio prev.: 15/05/2017 Fecha fin prev.: 30/05/2017

Sesionesprev.: 9

Bloques ContenidosCriterios deevaluación Estándares Instrumentos

Valormáx.estándar Competencias

lascompetenciasTIC a la Historiade la Filosofía.

3.Aplicaradecuadamentelas herramientas yprocedimientosdel trabajointelectual alaprendizaje de laFilosofíarealizandotrabajos deorganización einvestigación delos contenidos.

1.Elabora listas devocabulario deconceptos,comprendiendo susignificado yaplicándolos conrigor,organizándolos enesquemas o mapasconceptuales, tablascronológicas y otrosprocedimientosútiles para lacomprensión de lafilosofía del autor.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

1.Seleccionainformación dediversas fuentes,bibliográficas y deInternet,reconociendo lasfuentes fiables.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realizaredacciones odisertaciones,trabajos deinvestigación yproyectos, queimpliquen unesfuerzo creativo yuna valoraciónpersonal de losproblemasfilosóficosplanteados en laHistoria de laFilosofía.

Trabajos:100% 0.345 AACLCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación enla realización yexposición de lostrabajos deinvestigaciónfilosófica.

1.Utiliza lasherramientasinformáticas y de laweb 2.0, comowikis, blogs, redessociales, procesadorde textos,presentación dediapositivas orecursosmultimedia, para eldesarrollo y lapresentación de lostrabajos.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Realiza búsquedasavanzadas enInternet sobre loscontenidos de lainvestigación,decidiendo losconceptosadecuados.

Trabajos:100% 0.345 AACDIGCL

1.Colabora entrabajos colectivosde investigaciónsobre loscontenidosestudiadosutilizando las TIC..

Trabajos:100% 0.345 AACDIGSIEE

Page 164: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS CON LOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Page 165: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:1º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Competencias Estándares

Competencia Estándares

AA - Aprender aaprender

1.1.1 Señala las dificultades para definir el concepto de persona analizando su significado etimológico y algunasdefiniciones aportadas por filósofos.

1.1.2 Describe las características principales de la persona: sustancia independiente, racional y libre.

1.1.3 Explica y valora la dignidad de la persona que, como ente autónomo, se convierte en un "ser moral".

1.2.1 Conoce información, de fuentes diversas, acerca de los grupos de adolescentes, sus características y lainfluencia que ejercen sobre sus miembros en la determinación de su conducta, realizando un resumen con lainformación obtenida.

1.2.2 Elabora conclusiones, acerca de la importancia que tiene para el adolescente desarrollar la autonomíapersonal y tener el control de su propia conducta conforme a los valores éticos libremente elegidos.

3.1.2 Busca y selecciona información, acerca de la existencia de diferentes clases de valores, tales como: religiosos,afectivos, intelectuales, vitales, etc.

3.2.2 Utiliza su espíritu emprendedor para realizar, en grupo, una campaña destinada a difundir la importancia derespetar los valores éticos tanto en la vida personal como social.

3.3.2 Emprende, utilizando su iniciativa personal y la colaboración en grupo, la organización y desarrollo de unacampaña en su entorno, con el fin de promover el reconocimiento de los valores éticos como elementosfundamentales del pleno desarrollo personal y social.

CDIG - Competenciadigital

2.1.3 Aporta razones que fundamenten la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen las relacionesinterpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar, mediante soportes informáticos, unapresentación gráfica de sus conclusiones, acerca de este tema.

3.1.3 Realiza, en trabajo grupal, una jerarquía de valores, explicando su fundamentación racional, mediante unaexposición con el uso de medios informáticos o audiovisuales.

6.1.1 Destaca el problema y el peligro que representa para el ser humano la tecnodependencia, señalando sussíntomas, causas y estimando sus consecuencias negativas, como una adicción incontrolada a los dispositivoselectrónicos, los videojuegos y las redes sociales, conduciendo a las personas hacia una progresivadeshumanización.

CEC - Conciencia yexpresionesculturales

1.3.1 Identifica en qué consiste la personalidad, los factores genéticos, sociales, culturales y medioambientales queinfluyen en su construcción y aprecia la capacidad de autodeterminación en el ser humano.

1.5.1. Define la inteligencia emocional y sus características, valorando su importancia en la construcción moral delente humano.

1.5.2. Explica en qué consisten las emociones y los sentimientos y cómo se relacionan con la vida moral.

1.5.3. Encuentra la relación que existe, disertando en grupo, entre algunas virtudes y valores éticos y el desarrollode las capacidades de autocontrol emocional y automotivación, tales como: la sinceridad, el respeto, laprudencia, la templanza, la justicia y la perseverancia, entre otros.

2.1.1 Explica por qué el ser humano es social por naturaleza y valora las consecuencias que tiene este hecho en suvida personal y moral.

2.1.2 Discierne y expresa, en pequeños grupos, acerca de la influencia mutua que se establece entre el individuo yla sociedad.

2.1.3 Aporta razones que fundamenten la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen las relacionesinterpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar, mediante soportes informáticos, unapresentación gráfica de sus conclusiones, acerca de este tema.

2.2.1 Explica en qué consiste la conducta asertiva, haciendo una comparación con el comportamiento agresivo oinhibido y adopta como principio moral fundamental, en las relaciones interpersonales, el respeto a ladignidad de las personas.

2.2.3 Emplea, en diálogos cortos reales o inventados, habilidades sociales, tales como: la empatía, la escucha activa,la interrogación asertiva, entre otros, con el fin de que aprenda a utilizarlos de forma natural en su relacióncon los demás.

Page 166: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

CL - Comunicaciónlingüística

2.2.4 Ejercita algunas técnicas de comunicación interpersonal, mediante la realización de diálogos orales, talescomo: la forma adecuada de decir no, el disco rayado, el banco de niebla, etc., con el objeto de dominarlas ypoder utilizarlas en el momento adecuado.

3.1.1 Explica qué son los valores, sus principales características y aprecia su importancia en la vida individual ycolectiva de las personas.

3.1.2 Busca y selecciona información, acerca de la existencia de diferentes clases de valores, tales como: religiosos,afectivos, intelectuales, vitales, etc.

3.1.3 Realiza, en trabajo grupal, una jerarquía de valores, explicando su fundamentación racional, mediante unaexposición con el uso de medios informáticos o audiovisuales.

3.2.1 Describe las características distintivas de los valores éticos, utilizando ejemplos concretos de ellos yapreciando su relación esencial con la dignidad humana y la conformación de una personalidad justa ysatisfactoria.

3.3.1 Destaca algunas de las consecuencias negativas que, a nivel individual y comunitario, tiene la ausencia devalores y normas éticas, tales como: el egoísmo, la corrupción, la mentira, el abuso de poder, la intolerancia, lainsolidaridad, la violación de los derechos humanos, etc.

4.1.1 Fundamenta racional y éticamente, la elección de la democracia como un sistema de que está por encima deotras formas de gobierno, por el hecho de incorporar en sus principios, los valores éticos señalados en laDUDH.

4.1.2 Define el concepto de "Estado de Derecho" y establece su relación con la defensa de los valores éticos ycívicos en la sociedad democrática.

4.1.3 Describe el significado y relación existente entre los siguientes conceptos: democracia, ciudadano, soberanía,autonomía personal, igualdad, justicia, representatividad, etc.

4.1.4 Explica la división de poderes propuesta por Montesquieu y la función que desempeñan el poder legislativo,el ejecutivo y el judicial en el Estado democrático, como instrumento para evitar el monopolio del poderpolítico y como medio que permite a los ciudadanos el control del Estado.

4.2.2 Define la magnitud de algunos de los riesgos que existen en los gobiernos democráticos, cuando no serespetan los valores éticos de la DUDH, tales como: la degeneración en demagogia, la dictadura de lasmayorías y la escasa participación ciudadana, entre otros, formulando posibles medidas para evitarlos.

4.3.1 Identifica y aprecia los valores éticos más destacados en los que se fundamenta la Constitución Española,señalando el origen de su legitimidad y la finalidad que persigue, mediante la lectura comprensiva ycomentada de su preámbulo.

4.3.2 Describe los conceptos preliminares delimitados en la Constitución Española y su dimensión ética, tales como:la nación española, la pluralidad ideológica, así como el papel y las funciones atribuidas a las fuerzas armadas,a través de la lectura comprensiva y comentada de los artículos 1 al 9.

5.1.1 Explica y aprecia en qué consiste la dignidad que esta Declaración reconoce al ser humano como persona,poseedora de unos derechos universales, inalienables e innatos, mediante la lectura de su Preámbulo.

CMCT - Competenciamatemática ycompetenciasbásicas en ciencia ytecnología

1.1.1 Señala las dificultades para definir el concepto de persona analizando su significado etimológico y algunasdefiniciones aportadas por filósofos.

1.1.2 Describe las características principales de la persona: sustancia independiente, racional y libre.

1.1.3 Explica y valora la dignidad de la persona que, como ente autónomo, se convierte en un "ser moral".

1.2.1 Conoce información, de fuentes diversas, acerca de los grupos de adolescentes, sus características y lainfluencia que ejercen sobre sus miembros en la determinación de su conducta, realizando un resumen con lainformación obtenida.

1.2.2 Elabora conclusiones, acerca de la importancia que tiene para el adolescente desarrollar la autonomíapersonal y tener el control de su propia conducta conforme a los valores éticos libremente elegidos.

1.3.1 Identifica en qué consiste la personalidad, los factores genéticos, sociales, culturales y medioambientales queinfluyen en su construcción y aprecia la capacidad de autodeterminación en el ser humano.

1.4.1 Toma conciencia y aprecia la capacidad que posee para modelar su propia identidad y hacer de sí mismo unapersona justa, sincera, tolerante, amable, generosa, respetuosa, solidaria, honesta, libre, etc., en una palabra,digna de ser apreciada por ella misma.

1.4.2 Diseña un proyecto de vida personal conforme al modelo de persona que quiere ser y los valores éticos quedesea adquirir, haciendo que su propia vida tenga un sentido.

1.5.1. Define la inteligencia emocional y sus características, valorando su importancia en la construcción moral delente humano.

Page 167: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

CSC - Competenciassociales y cívicas

1.5.2. Explica en qué consisten las emociones y los sentimientos y cómo se relacionan con la vida moral.

1.5.3. Encuentra la relación que existe, disertando en grupo, entre algunas virtudes y valores éticos y el desarrollode las capacidades de autocontrol emocional y automotivación, tales como: la sinceridad, el respeto, laprudencia, la templanza, la justicia y la perseverancia, entre otros.

2.1.1 Explica por qué el ser humano es social por naturaleza y valora las consecuencias que tiene este hecho en suvida personal y moral.

2.1.2 Discierne y expresa, en pequeños grupos, acerca de la influencia mutua que se establece entre el individuo yla sociedad.

2.1.3 Aporta razones que fundamenten la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen las relacionesinterpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar, mediante soportes informáticos, unapresentación gráfica de sus conclusiones, acerca de este tema.

2.2.1 Explica en qué consiste la conducta asertiva, haciendo una comparación con el comportamiento agresivo oinhibido y adopta como principio moral fundamental, en las relaciones interpersonales, el respeto a ladignidad de las personas.

2.2.2 Muestra, en la relaciones interpersonales, una actitud de respeto hacia los derechos que todo ser humanotiene a sentir, pensar y actuar de forma diferente, a equivocarse, a disfrutar del tiempo de descanso, a teneruna vida privada, a tomar sus propias decisiones, etc., y específicamente a ser valorado de forma especial porel simple hecho de ser persona, sin discriminar ni menospreciar a nadie, etc.

2.2.3 Emplea, en diálogos cortos reales o inventados, habilidades sociales, tales como: la empatía, la escucha activa,la interrogación asertiva, entre otros, con el fin de que aprenda a utilizarlos de forma natural en su relacióncon los demás.

2.2.4 Ejercita algunas técnicas de comunicación interpersonal, mediante la realización de diálogos orales, talescomo: la forma adecuada de decir no, el disco rayado, el banco de niebla, etc., con el objeto de dominarlas ypoder utilizarlas en el momento adecuado.

2.3.1 Identifica la adquisición de las virtudes éticas como una condición necesaria para lograr unas buenasrelaciones interpersonales, entre ellas: la prudencia, la lealtad, la sinceridad, la generosidad, etc.

2.3.2 Elabora una lista con algunos valores éticos que deben estar presentes en las relaciones entre el individuo y lasociedad, tales como: responsabilidad, compromiso, tolerancia, pacifismo, lealtad, solidaridad, prudencia,respeto mutuo y justicia, entre otros.

2.3.3 Destaca el deber moral y cívico que toda persona tiene de prestar auxilio y socorro a todo aquél cuya vida,libertad y seguridad estén en peligro de forma inminente, colaborando en la medida de sus posibilidades, aprestar primeros auxilios, en casos de emergencia.

3.1.1 Explica qué son los valores, sus principales características y aprecia su importancia en la vida individual ycolectiva de las personas.

3.1.2 Busca y selecciona información, acerca de la existencia de diferentes clases de valores, tales como: religiosos,afectivos, intelectuales, vitales, etc.

3.1.3 Realiza, en trabajo grupal, una jerarquía de valores, explicando su fundamentación racional, mediante unaexposición con el uso de medios informáticos o audiovisuales.

3.2.1 Describe las características distintivas de los valores éticos, utilizando ejemplos concretos de ellos yapreciando su relación esencial con la dignidad humana y la conformación de una personalidad justa ysatisfactoria.

3.2.2 Utiliza su espíritu emprendedor para realizar, en grupo, una campaña destinada a difundir la importancia derespetar los valores éticos tanto en la vida personal como social.

3.3.1 Destaca algunas de las consecuencias negativas que, a nivel individual y comunitario, tiene la ausencia devalores y normas éticas, tales como: el egoísmo, la corrupción, la mentira, el abuso de poder, la intolerancia, lainsolidaridad, la violación de los derechos humanos, etc.

3.3.2 Emprende, utilizando su iniciativa personal y la colaboración en grupo, la organización y desarrollo de unacampaña en su entorno, con el fin de promover el reconocimiento de los valores éticos como elementosfundamentales del pleno desarrollo personal y social.

4.1.1 Fundamenta racional y éticamente, la elección de la democracia como un sistema de que está por encima deotras formas de gobierno, por el hecho de incorporar en sus principios, los valores éticos señalados en laDUDH.

4.1.2 Define el concepto de "Estado de Derecho" y establece su relación con la defensa de los valores éticos ycívicos en la sociedad democrática.

4.1.3 Describe el significado y relación existente entre los siguientes conceptos: democracia, ciudadano, soberanía,autonomía personal, igualdad, justicia, representatividad, etc.

4.1.4 Explica la división de poderes propuesta por Montesquieu y la función que desempeñan el poder legislativo,el ejecutivo y el judicial en el Estado democrático, como instrumento para evitar el monopolio del poderpolítico y como medio que permite a los ciudadanos el control del Estado.

Page 168: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

4.2.1 Asume y explica el deber moral y civil, que tienen los ciudadanos, de participar activamente en el ejercicio dela democracia, con el fin de que se respeten los valores éticos y cívicos en el seno del Estado.

4.2.2 Define la magnitud de algunos de los riesgos que existen en los gobiernos democráticos, cuando no serespetan los valores éticos de la DUDH, tales como: la degeneración en demagogia, la dictadura de lasmayorías y la escasa participación ciudadana, entre otros, formulando posibles medidas para evitarlos.

4.3.1 Identifica y aprecia los valores éticos más destacados en los que se fundamenta la Constitución Española,señalando el origen de su legitimidad y la finalidad que persigue, mediante la lectura comprensiva ycomentada de su preámbulo.

4.3.2 Describe los conceptos preliminares delimitados en la Constitución Española y su dimensión ética, tales como:la nación española, la pluralidad ideológica, así como el papel y las funciones atribuidas a las fuerzas armadas,a través de la lectura comprensiva y comentada de los artículos 1 al 9.

5.1.1 Explica y aprecia en qué consiste la dignidad que esta Declaración reconoce al ser humano como persona,poseedora de unos derechos universales, inalienables e innatos, mediante la lectura de su Preámbulo.

6.1.1 Destaca el problema y el peligro que representa para el ser humano la tecnodependencia, señalando sussíntomas, causas y estimando sus consecuencias negativas, como una adicción incontrolada a los dispositivoselectrónicos, los videojuegos y las redes sociales, conduciendo a las personas hacia una progresivadeshumanización.

SIEE - Sentido deiniciativa y espírituemprendedor

3.2.2 Utiliza su espíritu emprendedor para realizar, en grupo, una campaña destinada a difundir la importancia derespetar los valores éticos tanto en la vida personal como social.

3.3.2 Emprende, utilizando su iniciativa personal y la colaboración en grupo, la organización y desarrollo de unacampaña en su entorno, con el fin de promover el reconocimiento de los valores éticos como elementosfundamentales del pleno desarrollo personal y social.

4.2.1 Asume y explica el deber moral y civil, que tienen los ciudadanos, de participar activamente en el ejercicio dela democracia, con el fin de que se respeten los valores éticos y cívicos en el seno del Estado.

Page 169: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:2º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Competencias Estándares

Competencia Estándares

AA - Aprendera aprender

1.1.1 Describe y estima el papel relevante de la razón y la libertad para configurar con sus propios actos la estructura de supersonalidad.

2.1.1 Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual de los valores y normasmorales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive.

2.1.3 Justifica y aprecia la necesidad de la crítica racional, como medio indispensable para adecuar las costumbres,normas, valores, etc., de su entorno, a los valores éticos universales establecidos en la DUDH, rechazando todoaquello que atente contra la dignidad humana y sus derechos fundamentales.

2.2.1 Comprende la importancia que, para Goleman, tienen la capacidad de reconocer las emociones ajenas y la decontrolar las relaciones interpersonales, elaborando un resumen esquemático acerca del tema.

3.1.1 Distingue entre la conducta instintiva del animal y el comportamiento racional y libre del ser humano, destacando lamagnitud de sus diferencias y apreciando las consecuencias que éstas tienen en la vida de las personas.

3.1.2 Señala en qué consiste la estructura moral de la persona como ser racional y libre, razón por la cual ésta esresponsable de su conducta y de las consecuencias que ésta tenga.

3.1.3 Explica las tres etapas del desarrollo moral en el hombre, según la teoría de Piaget o la de Köhlberg y lascaracterísticas propias de cada una de ellas, destacando cómo se pasa de la heteronomía a la autonomía.

3.2.1 Describe la relación existente entre la libertad y los conceptos de persona y estructura moral.

3.2.2 Analiza y valora la influencia que tienen en la libertad personal la inteligencia, que nos permite conocer posiblesopciones para elegir, y la voluntad, que nos da la fortaleza suficiente para hacer lo que hemos decidido hacer.

3.2.3 Analiza algunos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales, que influyen en el desarrollo de lainteligencia y la voluntad, especialmente el papel de la educación, exponiendo sus conclusiones de forma clara,mediante una presentación realizada con soportes informáticos y audiovisuales.

3.3.1 Reconoce las diferencias que hay entre la ética y la moral, en cuanto a su origen y su finalidad.

3.3.2 Aporta razones que justifiquen la importancia de la reflexión ética, como una guía racional de conducta necesaria enla vida del ser humano, expresando de forma apropiada los argumentos en los que se fundamenta.

4.1.1 Señala y comenta la importancia de "los derechos y libertades públicas fundamentales de la persona" establecidosen la Constitución, tales como: la libertad ideológica, religiosa y de culto; el carácter aconfesional del Estado Español;el derecho a la libre expresión de ideas y pensamientos; el derecho a la reunión pública y a la libre asociación y suslímites.

4.2.1 Conoce y aprecia, en la Constitución Española su adecuación a la DUDH, señalando los valores éticos en los que sefundamentan los derechos y deberes de los ciudadanos, así como los principios rectores de la política social yeconómica.

4.2.3 Aporta razones para justificar la importancia que tiene, para el buen funcionamiento de la democracia, el hecho deque los ciudadanos sean conscientes no sólo de sus derechos, sino también de sus obligaciones como un debercívico, jurídico y ético.

4.2.4 Reconoce la responsabilidad fiscal de los ciudadanos y su relación con los presupuestos generales del Estado comoun deber ético que contribuye al desarrollo del bien común.

4.3.1 Describe, acerca de la UE, la integración económica y política, su desarrollo histórico desde 1951, sus objetivos y losvalores éticos en los que se fundamenta de acuerdo con la DUDH.

4.3.2 Identifica y aprecia la importancia de los logros alcanzados por la UE y el beneficio que éstos han aportado para lavida de los ciudadanos, tales como, la anulación de fronteras y restricciones aduaneras, la libre circulación depersonas y capitales, etc., así como, las obligaciones adquiridas en los diferentes ámbitos: económico, político, de laseguridad y paz, etc.

5.1.1 Busca y selecciona información en páginas web, para identificar las diferencias, semejanzas y vínculos existentesentre la Ética y el Derecho, y entre la legalidad y la legitimidad, elaborando y presentando conclusionesfundamentadas.

5.2.2 Contrasta información de los acontecimientos históricos y políticos que dieron origen a la DUDH, entre ellos, el usode las ideologías nacionalistas y racistas que defendían la superioridad de unos hombres sobre otros, llegando alextremo del Holocausto judío, así como a la discriminación y exterminio de todos aquéllos que no pertenecieran auna determinada etnia, modelo físico, religión, ideas políticas, etc.

Page 170: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

5.3.1 Construye un esquema acerca de la estructura de la DUDH, la cual se compone de un preámbulo y 30 artículos quepueden clasificarse de la siguiente manera: - Los artículos 1 y 2 se refieren a los derechos inherentes a toda persona:la libertad, la igualdad, la fraternidad y la no discriminación. - Los artículos del 3 al 11 se refieren a los derechosindividuales. - Los artículos del 12 al 17 establecen a los derechos del individuo en relación con la comunidad. - Losartículos del 18 al 21 señalan los derechos y libertades políticas. - Los artículos del 22 al 27 se centran en los derechoseconómicos, sociales y culturales. - Finalmente los artículos del 28 al 30 se refieren a la interpretación de todos ellos,a las condiciones necesarias para su ejercicio y los límites que tienen.

5.4.1 Describe los hechos más influyentes en el desarrollo histórico de los derechos humanos, partiendo de la Primerageneración: los derechos civiles y políticos; los de la Segunda generación: económicos, sociales y culturales y los de laTercera: los derechos de los pueblos a la solidaridad, el desarrollo y la paz.

5.4.2 Da razones acerca del origen histórico del problema de los derechos de la mujer, reconociendo los patroneseconómicos y socioculturales que han fomentado la violencia y la desigualdad de género.

5.4.3 Justifica la necesidad de actuar en defensa de los derechos de la infancia, luchando contra la violencia y el abuso delque niños y niñas son víctimas en el siglo XXI, tales como el abuso sexual, el trabajo infantil, o su utilización comosoldados, etc.

5.5.1. Investiga mediante información obtenida en distintas fuentes, acerca de los problemas y retos que tiene la aplicaciónde la DUDH en cuanto al ejercicio de: - Los Derechos civiles, destacando los problemas relativos a la intolerancia, laexclusión social, la discriminación de la mujer, la violencia de género y la existencia de actitudes como: la homofobia,el racismo, la xenofobia, el acoso laboral y escolar, etc. - Los Derechos políticos: guerras, terrorismo, dictaduras,genocidio, refugiados políticos, etc

5.5.2. Indaga, en trabajo colaborativo, acerca del trabajo de instituciones y voluntarios que, en todo el mundo, trabajan porel cumplimiento de los Derechos Humanos, tales como: Amnistía Internacional y ONGs como Manos Unidas, Médicossin Frontera y Caritas, entre otros, elaborando y expresando sus conclusiones.

6.1.1 Utiliza información de distintas fuentes para analizar la dimensión moral de la ciencia y la tecnología, evaluando elimpacto positivo y negativo que éstas pueden tener en todos los ámbitos de la vida humana, por ejemplo: social,económica, política, ética y ecológica, entre otros.

6.1.2 Aporta argumentos que fundamenten la necesidad de poner límites éticos y jurídicos a la investigación y prácticatanto científica como tecnológica, tomando la dignidad humana y los valores éticos reconocidos en la DUDH comocriterio normativo.

CDIG -Competenciadigital

2.1.2 Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana losvalores morales inculcados por los agentes sociales, entre ellos: la familia, la escuela, los amigos y los medios decomunicación masiva, elaborando un esquema y conclusiones, utilizando soportes informáticos.

5.1.1 Busca y selecciona información en páginas web, para identificar las diferencias, semejanzas y vínculos existentesentre la Ética y el Derecho, y entre la legalidad y la legitimidad, elaborando y presentando conclusionesfundamentadas.

CEC -Conciencia yexpresionesculturales

1.1.1 Describe y estima el papel relevante de la razón y la libertad para configurar con sus propios actos la estructura de supersonalidad.

1.1.2 Realiza una lista de aquellos valores éticos que estima como deseables para integrarlos en su personalidad,explicando las razones de su elección.

1.2.1 Comprende en qué consisten las habilidades emocionales que, según Goleman, debe desarrollar el ser humano yelabora, en colaboración grupal, un esquema explicativo acerca del tema.

1.2.2 Relaciona el desarrollo de las habilidades emocionales con la adquisición de las virtudes éticas, tales como: laperseverancia, la prudencia, la autonomía personal, la templanza, la fortaleza de la voluntad, la honestidad consigomismo, el respeto a la justicia y la fidelidad a sus propios principios éticos, entre otros.

1.2.3 Utiliza la introspección como medio para reconocer sus propias emociones, sentimientos y estados de ánimo, con elfin de tener un mayor autocontrol de ellos y ser capaz de automotivarse, convirtiéndose en el dueño de su propiaconducta.

2.1.1 Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual de los valores y normasmorales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive.

2.1.2 Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana losvalores morales inculcados por los agentes sociales, entre ellos: la familia, la escuela, los amigos y los medios decomunicación masiva, elaborando un esquema y conclusiones, utilizando soportes informáticos.

2.1.3 Justifica y aprecia la necesidad de la crítica racional, como medio indispensable para adecuar las costumbres,normas, valores, etc., de su entorno, a los valores éticos universales establecidos en la DUDH, rechazando todoaquello que atente contra la dignidad humana y sus derechos fundamentales.

2.2.1 Comprende la importancia que, para Goleman, tienen la capacidad de reconocer las emociones ajenas y la decontrolar las relaciones interpersonales, elaborando un resumen esquemático acerca del tema.

Page 171: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

CL -Comunicaciónlingüística

3.1.1 Distingue entre la conducta instintiva del animal y el comportamiento racional y libre del ser humano, destacando lamagnitud de sus diferencias y apreciando las consecuencias que éstas tienen en la vida de las personas.

3.1.2 Señala en qué consiste la estructura moral de la persona como ser racional y libre, razón por la cual ésta esresponsable de su conducta y de las consecuencias que ésta tenga.

3.1.3 Explica las tres etapas del desarrollo moral en el hombre, según la teoría de Piaget o la de Köhlberg y lascaracterísticas propias de cada una de ellas, destacando cómo se pasa de la heteronomía a la autonomía.

3.2.1 Describe la relación existente entre la libertad y los conceptos de persona y estructura moral.

3.2.2 Analiza y valora la influencia que tienen en la libertad personal la inteligencia, que nos permite conocer posiblesopciones para elegir, y la voluntad, que nos da la fortaleza suficiente para hacer lo que hemos decidido hacer.

3.2.3 Analiza algunos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales, que influyen en el desarrollo de lainteligencia y la voluntad, especialmente el papel de la educación, exponiendo sus conclusiones de forma clara,mediante una presentación realizada con soportes informáticos y audiovisuales.

3.3.1 Reconoce las diferencias que hay entre la ética y la moral, en cuanto a su origen y su finalidad.

3.3.2 Aporta razones que justifiquen la importancia de la reflexión ética, como una guía racional de conducta necesaria enla vida del ser humano, expresando de forma apropiada los argumentos en los que se fundamenta.

4.1.1 Señala y comenta la importancia de "los derechos y libertades públicas fundamentales de la persona" establecidosen la Constitución, tales como: la libertad ideológica, religiosa y de culto; el carácter aconfesional del Estado Español;el derecho a la libre expresión de ideas y pensamientos; el derecho a la reunión pública y a la libre asociación y suslímites.

4.2.1 Conoce y aprecia, en la Constitución Española su adecuación a la DUDH, señalando los valores éticos en los que sefundamentan los derechos y deberes de los ciudadanos, así como los principios rectores de la política social yeconómica.

4.2.2 Explica y asume los deberes ciudadanos que establece la Constitución y los ordena según su importancia,expresando la justificación del orden elegido.

4.2.3 Aporta razones para justificar la importancia que tiene, para el buen funcionamiento de la democracia, el hecho deque los ciudadanos sean conscientes no sólo de sus derechos, sino también de sus obligaciones como un debercívico, jurídico y ético.

4.2.4 Reconoce la responsabilidad fiscal de los ciudadanos y su relación con los presupuestos generales del Estado comoun deber ético que contribuye al desarrollo del bien común.

4.3.1 Describe, acerca de la UE, la integración económica y política, su desarrollo histórico desde 1951, sus objetivos y losvalores éticos en los que se fundamenta de acuerdo con la DUDH.

4.3.2 Identifica y aprecia la importancia de los logros alcanzados por la UE y el beneficio que éstos han aportado para lavida de los ciudadanos, tales como, la anulación de fronteras y restricciones aduaneras, la libre circulación depersonas y capitales, etc., así como, las obligaciones adquiridas en los diferentes ámbitos: económico, político, de laseguridad y paz, etc.

5.1.1 Busca y selecciona información en páginas web, para identificar las diferencias, semejanzas y vínculos existentesentre la Ética y el Derecho, y entre la legalidad y la legitimidad, elaborando y presentando conclusionesfundamentadas.

5.2.1 Explica la función de la DUDH como un "código ético" reconocido por los países integrantes de la ONU, con el finpromover la justicia, la igualdad y la paz, en todo el mundo.

5.2.2 Contrasta información de los acontecimientos históricos y políticos que dieron origen a la DUDH, entre ellos, el usode las ideologías nacionalistas y racistas que defendían la superioridad de unos hombres sobre otros, llegando alextremo del Holocausto judío, así como a la discriminación y exterminio de todos aquéllos que no pertenecieran auna determinada etnia, modelo físico, religión, ideas políticas, etc.

5.2.3 Señala los objetivos que tuvo la creación de la ONU y la fecha en la que se firmó la DUDH, valorando la importanciade este hecho para la historia de la humanidad.

5.3.1 Construye un esquema acerca de la estructura de la DUDH, la cual se compone de un preámbulo y 30 artículos quepueden clasificarse de la siguiente manera: - Los artículos 1 y 2 se refieren a los derechos inherentes a toda persona:la libertad, la igualdad, la fraternidad y la no discriminación. - Los artículos del 3 al 11 se refieren a los derechosindividuales. - Los artículos del 12 al 17 establecen a los derechos del individuo en relación con la comunidad. - Losartículos del 18 al 21 señalan los derechos y libertades políticas. - Los artículos del 22 al 27 se centran en los derechoseconómicos, sociales y culturales. - Finalmente los artículos del 28 al 30 se refieren a la interpretación de todos ellos,a las condiciones necesarias para su ejercicio y los límites que tienen.

5.3.2 Elabora una campaña, en colaboración grupal, con el fin de difundir la DUDH como fundamento del Derecho y lademocracia, en su entorno escolar, familiar y social.

5.4.1 Describe los hechos más influyentes en el desarrollo histórico de los derechos humanos, partiendo de la Primerageneración: los derechos civiles y políticos; los de la Segunda generación: económicos, sociales y culturales y los de laTercera: los derechos de los pueblos a la solidaridad, el desarrollo y la paz.

5.4.2 Da razones acerca del origen histórico del problema de los derechos de la mujer, reconociendo los patroneseconómicos y socioculturales que han fomentado la violencia y la desigualdad de género.

Page 172: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

5.4.3 Justifica la necesidad de actuar en defensa de los derechos de la infancia, luchando contra la violencia y el abuso delque niños y niñas son víctimas en el siglo XXI, tales como el abuso sexual, el trabajo infantil, o su utilización comosoldados, etc.

5.4.4 Emprende, en colaboración grupal, la elaboración de una campaña contra la discriminación de la mujer y la violenciade género en su entorno familiar, escolar y social, evaluando los resultados obtenidos.

5.5.1. Investiga mediante información obtenida en distintas fuentes, acerca de los problemas y retos que tiene la aplicaciónde la DUDH en cuanto al ejercicio de: - Los Derechos civiles, destacando los problemas relativos a la intolerancia, laexclusión social, la discriminación de la mujer, la violencia de género y la existencia de actitudes como: la homofobia,el racismo, la xenofobia, el acoso laboral y escolar, etc. - Los Derechos políticos: guerras, terrorismo, dictaduras,genocidio, refugiados políticos, etc

5.5.2. Indaga, en trabajo colaborativo, acerca del trabajo de instituciones y voluntarios que, en todo el mundo, trabajan porel cumplimiento de los Derechos Humanos, tales como: Amnistía Internacional y ONGs como Manos Unidas, Médicossin Frontera y Caritas, entre otros, elaborando y expresando sus conclusiones.

6.1.1 Utiliza información de distintas fuentes para analizar la dimensión moral de la ciencia y la tecnología, evaluando elimpacto positivo y negativo que éstas pueden tener en todos los ámbitos de la vida humana, por ejemplo: social,económica, política, ética y ecológica, entre otros.

6.1.2 Aporta argumentos que fundamenten la necesidad de poner límites éticos y jurídicos a la investigación y prácticatanto científica como tecnológica, tomando la dignidad humana y los valores éticos reconocidos en la DUDH comocriterio normativo.

6.1.3 Recurre a su iniciativa personal para exponer sus conclusiones acerca del tema tratado, utilizando mediosinformáticos y audiovisuales, de forma argumentada y ordenada racionalmente.

CMCT -Competenciamatemática ycompetenciasbásicas enciencia ytecnología

1.1.1 Describe y estima el papel relevante de la razón y la libertad para configurar con sus propios actos la estructura de supersonalidad.

1.1.2 Realiza una lista de aquellos valores éticos que estima como deseables para integrarlos en su personalidad,explicando las razones de su elección.

1.2.2 Relaciona el desarrollo de las habilidades emocionales con la adquisición de las virtudes éticas, tales como: laperseverancia, la prudencia, la autonomía personal, la templanza, la fortaleza de la voluntad, la honestidad consigomismo, el respeto a la justicia y la fidelidad a sus propios principios éticos, entre otros.

1.2.3 Utiliza la introspección como medio para reconocer sus propias emociones, sentimientos y estados de ánimo, con elfin de tener un mayor autocontrol de ellos y ser capaz de automotivarse, convirtiéndose en el dueño de su propiaconducta.

2.1.1 Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual de los valores y normasmorales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive.

2.1.2 Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana losvalores morales inculcados por los agentes sociales, entre ellos: la familia, la escuela, los amigos y los medios decomunicación masiva, elaborando un esquema y conclusiones, utilizando soportes informáticos.

2.1.3 Justifica y aprecia la necesidad de la crítica racional, como medio indispensable para adecuar las costumbres,normas, valores, etc., de su entorno, a los valores éticos universales establecidos en la DUDH, rechazando todoaquello que atente contra la dignidad humana y sus derechos fundamentales.

2.2.1 Comprende la importancia que, para Goleman, tienen la capacidad de reconocer las emociones ajenas y la decontrolar las relaciones interpersonales, elaborando un resumen esquemático acerca del tema.

3.1.1 Distingue entre la conducta instintiva del animal y el comportamiento racional y libre del ser humano, destacando lamagnitud de sus diferencias y apreciando las consecuencias que éstas tienen en la vida de las personas.

3.1.2 Señala en qué consiste la estructura moral de la persona como ser racional y libre, razón por la cual ésta esresponsable de su conducta y de las consecuencias que ésta tenga.

3.1.3 Explica las tres etapas del desarrollo moral en el hombre, según la teoría de Piaget o la de Köhlberg y lascaracterísticas propias de cada una de ellas, destacando cómo se pasa de la heteronomía a la autonomía.

3.2.1 Describe la relación existente entre la libertad y los conceptos de persona y estructura moral.

3.2.2 Analiza y valora la influencia que tienen en la libertad personal la inteligencia, que nos permite conocer posiblesopciones para elegir, y la voluntad, que nos da la fortaleza suficiente para hacer lo que hemos decidido hacer.

3.2.3 Analiza algunos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales, que influyen en el desarrollo de lainteligencia y la voluntad, especialmente el papel de la educación, exponiendo sus conclusiones de forma clara,mediante una presentación realizada con soportes informáticos y audiovisuales.

Page 173: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

CSC -Competenciassociales ycívicas

3.3.2 Aporta razones que justifiquen la importancia de la reflexión ética, como una guía racional de conducta necesaria enla vida del ser humano, expresando de forma apropiada los argumentos en los que se fundamenta.

4.1.1 Señala y comenta la importancia de "los derechos y libertades públicas fundamentales de la persona" establecidosen la Constitución, tales como: la libertad ideológica, religiosa y de culto; el carácter aconfesional del Estado Español;el derecho a la libre expresión de ideas y pensamientos; el derecho a la reunión pública y a la libre asociación y suslímites.

4.2.1 Conoce y aprecia, en la Constitución Española su adecuación a la DUDH, señalando los valores éticos en los que sefundamentan los derechos y deberes de los ciudadanos, así como los principios rectores de la política social yeconómica.

4.2.2 Explica y asume los deberes ciudadanos que establece la Constitución y los ordena según su importancia,expresando la justificación del orden elegido.

4.2.3 Aporta razones para justificar la importancia que tiene, para el buen funcionamiento de la democracia, el hecho deque los ciudadanos sean conscientes no sólo de sus derechos, sino también de sus obligaciones como un debercívico, jurídico y ético.

4.2.4 Reconoce la responsabilidad fiscal de los ciudadanos y su relación con los presupuestos generales del Estado comoun deber ético que contribuye al desarrollo del bien común.

4.3.1 Describe, acerca de la UE, la integración económica y política, su desarrollo histórico desde 1951, sus objetivos y losvalores éticos en los que se fundamenta de acuerdo con la DUDH.

4.3.2 Identifica y aprecia la importancia de los logros alcanzados por la UE y el beneficio que éstos han aportado para lavida de los ciudadanos, tales como, la anulación de fronteras y restricciones aduaneras, la libre circulación depersonas y capitales, etc., así como, las obligaciones adquiridas en los diferentes ámbitos: económico, político, de laseguridad y paz, etc.

5.2.1 Explica la función de la DUDH como un "código ético" reconocido por los países integrantes de la ONU, con el finpromover la justicia, la igualdad y la paz, en todo el mundo.

5.2.2 Contrasta información de los acontecimientos históricos y políticos que dieron origen a la DUDH, entre ellos, el usode las ideologías nacionalistas y racistas que defendían la superioridad de unos hombres sobre otros, llegando alextremo del Holocausto judío, así como a la discriminación y exterminio de todos aquéllos que no pertenecieran auna determinada etnia, modelo físico, religión, ideas políticas, etc.

5.2.3 Señala los objetivos que tuvo la creación de la ONU y la fecha en la que se firmó la DUDH, valorando la importanciade este hecho para la historia de la humanidad.

5.3.1 Construye un esquema acerca de la estructura de la DUDH, la cual se compone de un preámbulo y 30 artículos quepueden clasificarse de la siguiente manera: - Los artículos 1 y 2 se refieren a los derechos inherentes a toda persona:la libertad, la igualdad, la fraternidad y la no discriminación. - Los artículos del 3 al 11 se refieren a los derechosindividuales. - Los artículos del 12 al 17 establecen a los derechos del individuo en relación con la comunidad. - Losartículos del 18 al 21 señalan los derechos y libertades políticas. - Los artículos del 22 al 27 se centran en los derechoseconómicos, sociales y culturales. - Finalmente los artículos del 28 al 30 se refieren a la interpretación de todos ellos,a las condiciones necesarias para su ejercicio y los límites que tienen.

5.3.2 Elabora una campaña, en colaboración grupal, con el fin de difundir la DUDH como fundamento del Derecho y lademocracia, en su entorno escolar, familiar y social.

5.4.1 Describe los hechos más influyentes en el desarrollo histórico de los derechos humanos, partiendo de la Primerageneración: los derechos civiles y políticos; los de la Segunda generación: económicos, sociales y culturales y los de laTercera: los derechos de los pueblos a la solidaridad, el desarrollo y la paz.

5.4.2 Da razones acerca del origen histórico del problema de los derechos de la mujer, reconociendo los patroneseconómicos y socioculturales que han fomentado la violencia y la desigualdad de género.

5.4.3 Justifica la necesidad de actuar en defensa de los derechos de la infancia, luchando contra la violencia y el abuso delque niños y niñas son víctimas en el siglo XXI, tales como el abuso sexual, el trabajo infantil, o su utilización comosoldados, etc.

5.4.4 Emprende, en colaboración grupal, la elaboración de una campaña contra la discriminación de la mujer y la violenciade género en su entorno familiar, escolar y social, evaluando los resultados obtenidos.

5.5.1. Investiga mediante información obtenida en distintas fuentes, acerca de los problemas y retos que tiene la aplicaciónde la DUDH en cuanto al ejercicio de: - Los Derechos civiles, destacando los problemas relativos a la intolerancia, laexclusión social, la discriminación de la mujer, la violencia de género y la existencia de actitudes como: la homofobia,el racismo, la xenofobia, el acoso laboral y escolar, etc. - Los Derechos políticos: guerras, terrorismo, dictaduras,genocidio, refugiados políticos, etc

5.5.2. Indaga, en trabajo colaborativo, acerca del trabajo de instituciones y voluntarios que, en todo el mundo, trabajan porel cumplimiento de los Derechos Humanos, tales como: Amnistía Internacional y ONGs como Manos Unidas, Médicossin Frontera y Caritas, entre otros, elaborando y expresando sus conclusiones.

6.1.1 Utiliza información de distintas fuentes para analizar la dimensión moral de la ciencia y la tecnología, evaluando elimpacto positivo y negativo que éstas pueden tener en todos los ámbitos de la vida humana, por ejemplo: social,económica, política, ética y ecológica, entre otros.

Page 174: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

6.1.2 Aporta argumentos que fundamenten la necesidad de poner límites éticos y jurídicos a la investigación y prácticatanto científica como tecnológica, tomando la dignidad humana y los valores éticos reconocidos en la DUDH comocriterio normativo.

6.1.3 Recurre a su iniciativa personal para exponer sus conclusiones acerca del tema tratado, utilizando mediosinformáticos y audiovisuales, de forma argumentada y ordenada racionalmente.

SIEE - Sentidode iniciativa yespírituemprendedor

5.3.2 Elabora una campaña, en colaboración grupal, con el fin de difundir la DUDH como fundamento del Derecho y lademocracia, en su entorno escolar, familiar y social.

5.4.4 Emprende, en colaboración grupal, la elaboración de una campaña contra la discriminación de la mujer y la violenciade género en su entorno familiar, escolar y social, evaluando los resultados obtenidos.

6.1.3 Recurre a su iniciativa personal para exponer sus conclusiones acerca del tema tratado, utilizando mediosinformáticos y audiovisuales, de forma argumentada y ordenada racionalmente.

Page 175: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:3º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Competencias Estándares

Competencia Estándares

AA - Aprender aaprender

2.1.3 Reflexiona acerca del problema de la relación entre estos dos campos, el privado y el público y la posibilidadde que exista un conflicto de valores éticos entre ambos, así como la forma de encontrar una solución basadaen los valores éticos, ejemplificando de manera concreta tales casos y exponiendo sus posibles solucionesfundamentadas éticamente.

3.2.4 Compara el relativismo y el objetivismo moral, apreciando la vigencia de éstas teorías éticas en la actualidad yexpresando sus opiniones de forma argumentada.

4.2.1 Elabora, recurriendo a su iniciativa personal, una presentación con soporte informático, acerca de la políticaaristotélica como una teoría organicista, con una finalidad ética y que atribuye la función educativa del Estado.

4.2.2 Selecciona y usa información, en colaboración grupal, para entender y apreciar la importancia que Aristótelesle da a la "Justicia" como el valor ético en el que se fundamenta la legitimidad del Estado y su relación con lafelicidad y el bien común, exponiendo sus conclusiones personales debidamente fundamentadas.

5.1.4 Recurre a su espíritu emprendedor e iniciativa personal para elaborar una presentación con mediosinformáticos, en colaboración grupal, comparando las tres teorías del Derecho y explicando sus conclusiones.

6.2.1 Obtiene y selecciona información, en trabajo colaborativo, de algunos casos en los que la investigacióncientífica y tecnológica no ha sido guiada ni es compatible con los valores éticos de la DUDH, generandoimpactos negativos en el ámbito humano y medioambiental, señalando las causas.

CDIG - Competenciadigital

2.1.2 Distingue entre los ámbitos de acción que corresponden a la Ética y al Derecho, exponiendo sus conclusionesmediante una presentación elaborada con medios informáticos.

4.2.1 Elabora, recurriendo a su iniciativa personal, una presentación con soporte informático, acerca de la políticaaristotélica como una teoría organicista, con una finalidad ética y que atribuye la función educativa del Estado.

5.1.1 Elabora en grupo, una presentacióncon soporte digital, acerca de la teoría "iusnaturalista del Derecho", suobjetivo y características, identificando en la teoría de Locke un ejemplo de ésta en cuanto al origen de lasleyes jurídicas, su validez y las funciones que le atribuye al Estado.

5.1.4 Recurre a su espíritu emprendedor e iniciativa personal para elaborar una presentación con mediosinformáticos, en colaboración grupal, comparando las tres teorías del Derecho y explicando sus conclusiones.

CEC - Conciencia yexpresionesculturales

1.1.1 Explica la concepción kantiana del concepto de "persona", como sujeto autónomo capaz de dictar sus propiasnormas morales.

1.1.2 Comenta y valora la idea de Kant al concebir a la persona como un fin en sí misma, rechazando la posibilidadde ser tratada por otros como instrumento para alcanzar fines ajenos a ella.

1.2.1 Señala en qué consiste la virtud y sus características en Aristóteles, indicando la relación que tiene con losactos, los hábitos y el carácter.

1.2.2 Enumera algunos de los beneficios que, según Aristóteles, aportan las virtudes éticas al ser humanoidentificando algunas de éstas y ordenándolas, de acuerdo con un criterio racional.

2.1.1 Define los ámbitos de la vida privada y la pública, así como el límite de la libertad humana, en ambos casos.

2.1.3 Reflexiona acerca del problema de la relación entre estos dos campos, el privado y el público y la posibilidadde que exista un conflicto de valores éticos entre ambos, así como la forma de encontrar una solución basadaen los valores éticos, ejemplificando de manera concreta tales casos y exponiendo sus posibles solucionesfundamentadas éticamente.

3.1.1 Enuncia los elementos distintivos de las "teorías éticas" y argumenta su clasificación como una ética de fines,elaborando un esquema con sus características más destacadas.

3.1.2 Enuncia los aspectos fundamentales de la teoría hedonista de Epicuro y los valores éticos que defiende,destacando las características que la identifican como una ética de fines.

3.1.3 Elabora, en colaboración grupal, argumentos a favor y/o en contra del epicureísmo, exponiendo susconclusiones con los argumentos racionales correspondientes.

3.2.1 Define el concepto de norma y de norma ética distinguiéndola de las normas morales, jurídicas, religiosas, etc.

3.2.2 Señala quiénes fueron los sofistas y algunos de los hechos y razones en los que se fundamentaba su teoríarelativista de la moral, señalando las consecuencias que ésta tiene en la vida de las personas.

Page 176: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

CL - Comunicaciónlingüística

3.2.3 Conoce los motivos que llevaron a Sócrates a afirmar el "intelectualismo moral", explicando en qué consiste yla crítica que le hace Platón.

3.2.4 Compara el relativismo y el objetivismo moral, apreciando la vigencia de éstas teorías éticas en la actualidad yexpresando sus opiniones de forma argumentada.

3.3.1 Explica el significado del término "eudemonismo" y lo que para Aristóteles significa la felicidad como biensupremo, elaborando y expresando conclusiones.

3.3.2 Distingue los tres tipos de tendencias que hay en el ser humano, según Aristóteles, y su relación con lo que élconsidera como bien supremo de la persona.

3.3.3 Aporta razones para clasificar el eudemonismo de Aristóteles dentro de la categoría de la ética de fines.

3.4.1 Reseña las ideas fundamentales de la ética utilitarista: el principio de utilidad, el concepto de placer, lacompatibilidad del egoísmo individual con el altruismo universal y la ubicación del valor moral en lasconsecuencias de la acción, entre otras.

3.4.2 Enumera las características que hacen del utilitarismo y del epicureísmo unas éticas de fines.

3.4.3 Argumenta racionalmente sus opiniones acerca de la ética utilitarista.

4.1.1 Explica y aprecia las razones que da Aristóteles para establecer un vínculo necesario entre Ética, Política yJusticia.

4.1.2 Utiliza y selecciona información acerca de los valores éticos y cívicos, identificando y apreciando lassemejanzas, diferencias y relaciones que hay entre ellos.

5.1.1 Elabora en grupo, una presentacióncon soporte digital, acerca de la teoría "iusnaturalista del Derecho", suobjetivo y características, identificando en la teoría de Locke un ejemplo de ésta en cuanto al origen de lasleyes jurídicas, su validez y las funciones que le atribuye al Estado.

5.1.2 Destaca y valora, en el pensamiento sofista, la distinción entre physis y nomos, describiendo su aportación alconvencionalismo jurídico y elaborando conclusiones argumentadas acerca de este tema.

5.1.3 Analiza información acerca del positivismo jurídico de Kelsen, principalmente lo relativo a la validez de lasnormas y los criterios que utiliza, especialmente el de eficacia, y la relación que establece entre la Ética y elDerecho.

6.1.1 Analiza información seleccionada de diversas fuentes, con el fin de conocer en qué consisten algunos de losavances en medicina y biotecnología, que plantean dilemas morales, tales como: la utilización de célulasmadre, la clonación y la eugenesia, entre otros, señalando algunos peligros que éstos encierran si seprescinde del respeto a la dignidad humana y sus valores fundamentales.

6.1.2 Presenta una actitud de tolerancia y respeto ante las diferentes opiniones que se expresan en laconfrontación de ideas, con el fin de solucionar los dilemas éticos, sin olvidar la necesidad de utilizar el rigoren la fundamentación racional y ética de todas las alternativas de solución planteadas.

6.2.2 Diserta, en colaboración grupal, acerca de la idea de "progreso" en la ciencia y su relación con los valoreséticos, el respeto a la dignidad humana y su entorno, elaborando y exponiendo conclusiones.

6.2.3 Selecciona y contrasta información, en colaboración grupal, acerca de algunas de las amenazas que, para elmedio ambiente y la vida, está teniendo la aplicación indiscriminada de la ciencia y la tecnología, tales como:la explotación descontrolada de los recursos naturales, la destrucción de hábitats, la contaminación química eindustrial, la lluvia ácida, el cambio climático, la desertificación, etc.

CMCT - Competenciamatemática ycompetencias básicasen ciencia ytecnología

1.1.1 Explica la concepción kantiana del concepto de "persona", como sujeto autónomo capaz de dictar sus propiasnormas morales.

1.1.2 Comenta y valora la idea de Kant al concebir a la persona como un fin en sí misma, rechazando la posibilidadde ser tratada por otros como instrumento para alcanzar fines ajenos a ella.

1.2.1 Señala en qué consiste la virtud y sus características en Aristóteles, indicando la relación que tiene con losactos, los hábitos y el carácter.

1.2.2 Enumera algunos de los beneficios que, según Aristóteles, aportan las virtudes éticas al ser humanoidentificando algunas de éstas y ordenándolas, de acuerdo con un criterio racional.

2.1.1 Define los ámbitos de la vida privada y la pública, así como el límite de la libertad humana, en ambos casos.

2.1.2 Distingue entre los ámbitos de acción que corresponden a la Ética y al Derecho, exponiendo sus conclusionesmediante una presentación elaborada con medios informáticos.

Page 177: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

CSC - Competenciassociales y cívicas

2.1.3 Reflexiona acerca del problema de la relación entre estos dos campos, el privado y el público y la posibilidadde que exista un conflicto de valores éticos entre ambos, así como la forma de encontrar una solución basadaen los valores éticos, ejemplificando de manera concreta tales casos y exponiendo sus posibles solucionesfundamentadas éticamente.

3.1.1 Enuncia los elementos distintivos de las "teorías éticas" y argumenta su clasificación como una ética de fines,elaborando un esquema con sus características más destacadas.

3.1.2 Enuncia los aspectos fundamentales de la teoría hedonista de Epicuro y los valores éticos que defiende,destacando las características que la identifican como una ética de fines.

3.1.3 Elabora, en colaboración grupal, argumentos a favor y/o en contra del epicureísmo, exponiendo susconclusiones con los argumentos racionales correspondientes.

3.2.1 Define el concepto de norma y de norma ética distinguiéndola de las normas morales, jurídicas, religiosas, etc.

3.2.2 Señala quiénes fueron los sofistas y algunos de los hechos y razones en los que se fundamentaba su teoríarelativista de la moral, señalando las consecuencias que ésta tiene en la vida de las personas.

3.2.3 Conoce los motivos que llevaron a Sócrates a afirmar el "intelectualismo moral", explicando en qué consiste yla crítica que le hace Platón.

3.2.4 Compara el relativismo y el objetivismo moral, apreciando la vigencia de éstas teorías éticas en la actualidad yexpresando sus opiniones de forma argumentada.

3.3.1 Explica el significado del término "eudemonismo" y lo que para Aristóteles significa la felicidad como biensupremo, elaborando y expresando conclusiones.

3.3.2 Distingue los tres tipos de tendencias que hay en el ser humano, según Aristóteles, y su relación con lo que élconsidera como bien supremo de la persona.

3.3.3 Aporta razones para clasificar el eudemonismo de Aristóteles dentro de la categoría de la ética de fines.

3.4.1 Reseña las ideas fundamentales de la ética utilitarista: el principio de utilidad, el concepto de placer, lacompatibilidad del egoísmo individual con el altruismo universal y la ubicación del valor moral en lasconsecuencias de la acción, entre otras.

3.4.2 Enumera las características que hacen del utilitarismo y del epicureísmo unas éticas de fines.

3.4.3 Argumenta racionalmente sus opiniones acerca de la ética utilitarista.

4.1.1 Explica y aprecia las razones que da Aristóteles para establecer un vínculo necesario entre Ética, Política yJusticia.

4.1.2 Utiliza y selecciona información acerca de los valores éticos y cívicos, identificando y apreciando lassemejanzas, diferencias y relaciones que hay entre ellos.

4.2.2 Selecciona y usa información, en colaboración grupal, para entender y apreciar la importancia que Aristótelesle da a la "Justicia" como el valor ético en el que se fundamenta la legitimidad del Estado y su relación con lafelicidad y el bien común, exponiendo sus conclusiones personales debidamente fundamentadas.

5.1.2 Destaca y valora, en el pensamiento sofista, la distinción entre physis y nomos, describiendo su aportación alconvencionalismo jurídico y elaborando conclusiones argumentadas acerca de este tema.

5.1.3 Analiza información acerca del positivismo jurídico de Kelsen, principalmente lo relativo a la validez de lasnormas y los criterios que utiliza, especialmente el de eficacia, y la relación que establece entre la Ética y elDerecho.

6.1.1 Analiza información seleccionada de diversas fuentes, con el fin de conocer en qué consisten algunos de losavances en medicina y biotecnología, que plantean dilemas morales, tales como: la utilización de célulasmadre, la clonación y la eugenesia, entre otros, señalando algunos peligros que éstos encierran si seprescinde del respeto a la dignidad humana y sus valores fundamentales.

6.1.2 Presenta una actitud de tolerancia y respeto ante las diferentes opiniones que se expresan en laconfrontación de ideas, con el fin de solucionar los dilemas éticos, sin olvidar la necesidad de utilizar el rigoren la fundamentación racional y ética de todas las alternativas de solución planteadas.

6.2.3 Selecciona y contrasta información, en colaboración grupal, acerca de algunas de las amenazas que, para elmedio ambiente y la vida, está teniendo la aplicación indiscriminada de la ciencia y la tecnología, tales como:la explotación descontrolada de los recursos naturales, la destrucción de hábitats, la contaminación química eindustrial, la lluvia ácida, el cambio climático, la desertificación, etc.

SIEE - Sentido de

3.1.3 Elabora, en colaboración grupal, argumentos a favor y/o en contra del epicureísmo, exponiendo susconclusiones con los argumentos racionales correspondientes.

4.2.1 Elabora, recurriendo a su iniciativa personal, una presentación con soporte informático, acerca de la políticaaristotélica como una teoría organicista, con una finalidad ética y que atribuye la función educativa del Estado.

4.2.2 Selecciona y usa información, en colaboración grupal, para entender y apreciar la importancia que Aristótelesle da a la "Justicia" como el valor ético en el que se fundamenta la legitimidad del Estado y su relación con lafelicidad y el bien común, exponiendo sus conclusiones personales debidamente fundamentadas.

Page 178: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia EstándaresSIEE - Sentido deiniciativa y espírituemprendedor 5.1.1 Elabora en grupo, una presentacióncon soporte digital, acerca de la teoría "iusnaturalista del Derecho", su

objetivo y características, identificando en la teoría de Locke un ejemplo de ésta en cuanto al origen de lasleyes jurídicas, su validez y las funciones que le atribuye al Estado.

5.1.4 Recurre a su espíritu emprendedor e iniciativa personal para elaborar una presentación con mediosinformáticos, en colaboración grupal, comparando las tres teorías del Derecho y explicando sus conclusiones.

6.2.1 Obtiene y selecciona información, en trabajo colaborativo, de algunos casos en los que la investigacióncientífica y tecnológica no ha sido guiada ni es compatible con los valores éticos de la DUDH, generandoimpactos negativos en el ámbito humano y medioambiental, señalando las causas.

6.2.2 Diserta, en colaboración grupal, acerca de la idea de "progreso" en la ciencia y su relación con los valoreséticos, el respeto a la dignidad humana y su entorno, elaborando y exponiendo conclusiones.

Page 179: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:4º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Competencias Estándares

Competencia Estándares

AA - Aprendera aprender

1.1.1 Identifica en la dignidad del ser humano, en tanto que persona y los atributos inherentes a su naturaleza, el origende los derechos inalienables y universales que establece la DUDH.

2.1.1 Comenta, según lo establecido por la DUDH en los artículos del 12 al 17, los derechos del individuo que el Estadodebe respetar y fomentar, en las relaciones existentes entre ambos.

3.3.1 Define los elementos distintivos de las éticas formales y los compara con los relativos a las éticas materiales.

6.1.1 Utiliza información de forma selectiva para encontrar algunos criterios a tener en cuenta para estimar la viabilidad deproyectos científicos y tecnológicos, considerando la idoneidad ética de los objetivos que pretenden y la evaluaciónde los riesgos y consecuencias personales, sociales y medioambientales que su aplicación pueda tener.

CDIG -Competenciadigital

2.1.3 Elabora una presentación con soporte informático y audiovisual, ilustrando los contenidos más sobresalientestratados en el tema y exponiendo sus conclusiones de forma argumentada.

3.4.2 Utiliza su iniciativa personal y emprendedora para elaborar una presentación con soporte informático acerca de laséticas formales, expresando y elaborando conclusiones fundamentadas.

5.2.1 Busca información en internet con el fin de definir los principales conceptos utilizados en la teoría de Rawls yestablece una relación entre ellos, tales como: la posición original y el velo de ignorancia, el criterio de imparcialidad yla función de los dos principios de justicia que propone.

5.3.3 Emprende la elaboración de una presentación, con soporte informático y audiovisual, acerca de algunas institucionesy voluntarios que, en todo el mundo, trabajan por la defensa y respeto de los Derechos Humanos, tales como la ONUy sus organismos, FAO, OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), OMS (Organización Mundial de la Salud),UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), entre otros y ONGs comoGreenpeace, UNICEF, la Cruz Roja, la Media Luna Roja, etc. así como El Tribunal Internacional de Justicia y el Tribunalde Justicia de la Unión Europea, entre otros.

5.4.3 Emprende la elaboración de una presentación, con soporte audiovisual, sobre algunas de las nuevas amenazas parala paz y la seguridad en el mundo actual, tales como: el terrorismo, los desastres medioambientales, las catástrofesnaturales, las mafias internacionales, las pandemias, los ataques cibernéticos, el tráfico de armas de destrucciónmasiva, de personas y de órganos, entre otros.

CEC -Conciencia yexpresionesculturales

2.2.1 Describe y evalúa el proceso de socialización global, mediante el cual se produce la interiorización de valores,normas, costumbres, etc.

3.2.1 Describe y evalúa las circunstancias que en el momento actual le rodean, identificando las limitaciones yoportunidades que se le plantean, desde las perspectivas sociales, laborales, educativas, económicas, familiares,afectivas, etc., con el objeto de diseñar, a partir de ellas, su proyecto de vida personal, determinando libremente losvalores éticos que han de guiarlo.

3.3.2 Explica las características de la ética kantiana: formal, universal y racional, así como la importancia de su aportación ala Ética universal.

3.4.1 Identifica la Ética del Discurso como una ética formal y describe en qué consiste el imperativo categórico queformula, señalando las similitudes y diferencias que posee con el imperativo de la ética de Kant.

CL -Comunicaciónlingüística

1.1.3 Relaciona de forma adecuada los siguientes términos y expresiones, utilizados en la DUDH: dignidad de la persona,fraternidad, libertad humana, trato digno, juicio justo, trato inhumano o degradante, arbitrariamente detenido,presunción de inocencia, discriminación, violación de derechos, etc.

2.1.3 Elabora una presentación con soporte informático y audiovisual, ilustrando los contenidos más sobresalientestratados en el tema y exponiendo sus conclusiones de forma argumentada.

2.2.2 Señala los peligros que encierra el fenómeno de la socialización global si se desarrolla al margen de los valores éticosuniversales, debatiendo acerca de la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos en este tema.

3.3.2 Explica las características de la ética kantiana: formal, universal y racional, así como la importancia de su aportación ala Ética universal.

4.2.2 Comenta el deber ético y político que tienen todos los Estados, ante los riesgos de la globalización, de tomar medidasde protección de los Derechos Humanos, especialmente la obligación de fomentar la enseñanza de los valores éticos,su vigencia y la necesidad de respetarlos en todo el mundo, tales como, el deber de contribuir en la construcción deuna sociedad justa y solidaria , fomentando la tolerancia, el respeto a los derechos de los demás, la honestidad, lalealtad, el pacifismo, la prudencia y la mutua comprensión mediante el diálogo, la defensa y protección de lanaturaleza, entre otros.

Page 180: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

5.1.2 Debate acerca de la solución de problemas en los que hay un conflicto entre los valores y principios éticos delindividuo y los del orden civil, planteando soluciones razonadas, en casos como los de desobediencia civil y objeciónde conciencia.

5.2.1 Busca información en internet con el fin de definir los principales conceptos utilizados en la teoría de Rawls yestablece una relación entre ellos, tales como: la posición original y el velo de ignorancia, el criterio de imparcialidad yla función de los dos principios de justicia que propone.

5.2.2 Realiza un juicio crítico acerca de la teoría de Rawls y explica su conclusión argumentada acerca de ella.

5.4.1 Diserta, en pequeños grupos, acerca de la seguridad y la paz como un derecho fundamental de las personas yaprecia su importancia para el ejercicio del derecho a la vida y a la libertad, elaborando y expresando susconclusiones (art. 3º de la DUDH).

6.1.1 Utiliza información de forma selectiva para encontrar algunos criterios a tener en cuenta para estimar la viabilidad deproyectos científicos y tecnológicos, considerando la idoneidad ética de los objetivos que pretenden y la evaluaciónde los riesgos y consecuencias personales, sociales y medioambientales que su aplicación pueda tener.

CMCT -Competenciamatemática ycompetenciasbásicas enciencia ytecnología

2.2.3 Diserta, acerca del impacto que tienen los medios de comunicación masiva en la vida moral de las personas y de lasociedad, expresando sus opiniones con rigor intelectual.

3.1.1 Justifica racionalmente y estima la importancia de la reflexión ética en el s. XXI, como instrumento de protección delos derechos humanos ante el peligro que pueden representar entes poseedores de grandes intereses políticos yeconómicos y grupos violentos, que tienen a su alcance armamento de gran alcance científico y tecnológico, capacesde poner en gran riesgo los derechos fundamentales de la persona.

4.2.1 Diserta y elabora conclusiones, en grupo, acerca de las terribles consecuencias que puede tener para el ser humano,el fenómeno de la globalización, si no se establece una regulación ética y política, tales como: el egoísmo, ladesigualdad, la interdependencia, la internacionalización de los conflictos armados, la imposición de modelosculturales determinados por intereses económicos que promueven el consumismo y la pérdida de libertad humana,entre otros.

5.2.2 Realiza un juicio crítico acerca de la teoría de Rawls y explica su conclusión argumentada acerca de ella.

5.5.3. Analiza las consecuencias de los conflictos armados a nivel internacional, apreciando la importancia de lasorganizaciones internacionales que promueven y vigilan el cumplimiento de un derecho internacional,fundamentado en la DUDH.

6.2.1 Comprende y explica la necesidad de apoyar la creación y uso de métodos de control y la aplicación de una éticadeontológica para los científicos y tecnólogos y, en general, para todas las profesiones, fomentando la aplicación delos valores éticos en el mundo laboral, financiero y empresarial.

1.1.1 Identifica en la dignidad del ser humano, en tanto que persona y los atributos inherentes a su naturaleza, el origende los derechos inalienables y universales que establece la DUDH.

1.1.2 Identifica, en la DUDH, los atributos esenciales del ser humano: la razón, la conciencia y la libertad.

1.1.3 Relaciona de forma adecuada los siguientes términos y expresiones, utilizados en la DUDH: dignidad de la persona,fraternidad, libertad humana, trato digno, juicio justo, trato inhumano o degradante, arbitrariamente detenido,presunción de inocencia, discriminación, violación de derechos, etc.

2.1.1 Comenta, según lo establecido por la DUDH en los artículos del 12 al 17, los derechos del individuo que el Estadodebe respetar y fomentar, en las relaciones existentes entre ambos.

2.1.2 Explica los límites del Estado que establece la DUDH en los artículos del 18 al 21, al determinar las libertades de losciudadanos que éste debe proteger y respetar.

2.2.1 Describe y evalúa el proceso de socialización global, mediante el cual se produce la interiorización de valores,normas, costumbres, etc.

2.2.2 Señala los peligros que encierra el fenómeno de la socialización global si se desarrolla al margen de los valores éticosuniversales, debatiendo acerca de la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos en este tema.

2.2.3 Diserta, acerca del impacto que tienen los medios de comunicación masiva en la vida moral de las personas y de lasociedad, expresando sus opiniones con rigor intelectual.

2.2.4 Valora la necesidad de una regulación ética y jurídica en relación con el uso de medios de comunicación masiva,respetando el derecho a la información y a la libertad de expresión que poseen los ciudadanos

3.1.1 Justifica racionalmente y estima la importancia de la reflexión ética en el s. XXI, como instrumento de protección delos derechos humanos ante el peligro que pueden representar entes poseedores de grandes intereses políticos yeconómicos y grupos violentos, que tienen a su alcance armamento de gran alcance científico y tecnológico, capacesde poner en gran riesgo los derechos fundamentales de la persona.

3.1.2 Señala algunos de los nuevos campos a los que se aplica la etica, tales como, el profesional, la bioética, elmedioambiente, la economía, la empresa, la ciencia y la tecnología, entre otras.

3.3.1 Define los elementos distintivos de las éticas formales y los compara con los relativos a las éticas materiales.

3.3.3 Aprecia, en la ética kantiana, su fundamento en la autonomía de la persona como valor ético esencial y sumanifestación en el imperativo categórico y sus formulaciones.

Page 181: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

CSC -Competenciassociales ycívicas

3.4.1 Identifica la Ética del Discurso como una ética formal y describe en qué consiste el imperativo categórico queformula, señalando las similitudes y diferencias que posee con el imperativo de la ética de Kant.

4.1.1 Comprende la importancia que tiene para la democracia y la justicia, que los ciudadanos conozcan y cumplan con susdeberes, entre ellos, la defensa de los valores éticos y cívicos, el cuidado y conservación de todos los bienes yservicios públicos, la participación en la elección de los representantes políticos, el respeto y la tolerancia a lapluralidad de ideas y de creencias, el acatamiento de las leyes y de las sentencias de los tribunales de justicia, asícomo, el pago de los impuestos establecidos, entre otros.

4.2.1 Diserta y elabora conclusiones, en grupo, acerca de las terribles consecuencias que puede tener para el ser humano,el fenómeno de la globalización, si no se establece una regulación ética y política, tales como: el egoísmo, ladesigualdad, la interdependencia, la internacionalización de los conflictos armados, la imposición de modelosculturales determinados por intereses económicos que promueven el consumismo y la pérdida de libertad humana,entre otros.

4.2.2 Comenta el deber ético y político que tienen todos los Estados, ante los riesgos de la globalización, de tomar medidasde protección de los Derechos Humanos, especialmente la obligación de fomentar la enseñanza de los valores éticos,su vigencia y la necesidad de respetarlos en todo el mundo, tales como, el deber de contribuir en la construcción deuna sociedad justa y solidaria , fomentando la tolerancia, el respeto a los derechos de los demás, la honestidad, lalealtad, el pacifismo, la prudencia y la mutua comprensión mediante el diálogo, la defensa y protección de lanaturaleza, entre otros.

5.1.1 Explica la finalidad y características de las leyes jurídicas dentro del Estado y su justificación ética, como fundamentode su legitimidad y de su obediencia.

5.1.2 Debate acerca de la solución de problemas en los que hay un conflicto entre los valores y principios éticos delindividuo y los del orden civil, planteando soluciones razonadas, en casos como los de desobediencia civil y objeciónde conciencia.

5.3.1 Justifica racionalmente la importancia de los derechos humanos como ideales a alcanzar por las sociedades y losEstados y reconoce los retos que aún tienen que superar.

5.3.2 Señala alguna de las deficiencias existentes en el ejercicio de los derechos económicos y sociales tales como: lapobreza, la falta de acceso a la educación, a la salud, al empleo, a la vivienda, etc.

5.4.1 Diserta, en pequeños grupos, acerca de la seguridad y la paz como un derecho fundamental de las personas yaprecia su importancia para el ejercicio del derecho a la vida y a la libertad, elaborando y expresando susconclusiones (art. 3º de la DUDH).

5.4.2 Toma conciencia del compromiso de los españoles con la paz, como una aspiración colectiva e internacional,reconocida en la Constitución Española y rechaza la violación de los derechos humanos, mostrando solidaridad conlas víctimas de la violencia.

5.5.1. Conoce, analiza y asume como ciudadano, los compromisos internacionales realizados por España en defensa de lapaz y la protección de los derechos humanos, como miembro de organismos internacionales: ONU, OTAN, UE, etc.

5.5.2. Explica la importancia de la misión de las fuerzas armadas, (en el art. 15 de la ley de Defensa Nacional) en materia dedefensa y seguridad nacional, de derechos humanos, de promoción de la paz y su contribución en situaciones deemergencia y ayuda humanitaria, tanto nacionales como internacionales.

6.2.1 Comprende y explica la necesidad de apoyar la creación y uso de métodos de control y la aplicación de una éticadeontológica para los científicos y tecnólogos y, en general, para todas las profesiones, fomentando la aplicación delos valores éticos en el mundo laboral, financiero y empresarial.

SIEE - Sentidode iniciativa yespírituemprendedor

3.4.2 Utiliza su iniciativa personal y emprendedora para elaborar una presentación con soporte informático acerca de laséticas formales, expresando y elaborando conclusiones fundamentadas.

5.3.3 Emprende la elaboración de una presentación, con soporte informático y audiovisual, acerca de algunas institucionesy voluntarios que, en todo el mundo, trabajan por la defensa y respeto de los Derechos Humanos, tales como la ONUy sus organismos, FAO, OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), OMS (Organización Mundial de la Salud),UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), entre otros y ONGs comoGreenpeace, UNICEF, la Cruz Roja, la Media Luna Roja, etc. así como El Tribunal Internacional de Justicia y el Tribunalde Justicia de la Unión Europea, entre otros.

5.4.3 Emprende la elaboración de una presentación, con soporte audiovisual, sobre algunas de las nuevas amenazas parala paz y la seguridad en el mundo actual, tales como: el terrorismo, los desastres medioambientales, las catástrofesnaturales, las mafias internacionales, las pandemias, los ataques cibernéticos, el tráfico de armas de destrucciónmasiva, de personas y de órganos, entre otros.

Page 182: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Filosofía (LOMCE) CURSO:1º EVALUACIÓN: Bachillerato de Ciencias

Competencias Estándares

Competencia Estándares

1.1.1 Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y lassoluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación y relaciona losproblemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos ocorrientes y/o con saberes distintos de la filosofía.

1.2.1 Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando unesfuerzo creativo y académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando lasposibilidades de las nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

1.3.2 Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía.

1.4.1 Elabora con rigor esquemas, mapas conceptuales y tablas cronológicas, etc. demostrando la comprensión delos ejes conceptuales estudiados.

2.1.1 Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con elplanteamiento de otros saberes, como el científico o el teológico.

2.1.2 Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia.

2.2.1 Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando lasdiferentes disciplinas que conforman la filosofía.

2.3.1 Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea.

2.3.2 Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes delpensamiento occidental.

2.4.1 Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad,contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad,dogmatismo, criticismo, entre otros.

2.5.1 Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicaciónracional y acerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores,identificando las problemáticas filosóficas planteadas.

3.1.1 Identifica y expresa, de forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que conlleva el proceso delconocimiento de la realidad, como es el de sus grados, sus posibilidades y sus límites.

3.2.1 Conoce y explica diferentes teorías acerca del conocimiento y la verdad como son el idealismo, el realismo, elracionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el escepticismo, contrastando semejanzas ydiferencias entre los conceptos clave que manejan.

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en elgnoseológico, utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad,certeza, duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa,usando internet.

3.3.1 Analiza fragmentos de textos breves de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper,Kuhn o Michel Serres, entre otros.

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho,hipótesis, ley, teoría y modelo.

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso deconocimiento.

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación,predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndolaal servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidad social.

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell,A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

Page 183: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

AA - Aprender aaprender

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científicocomo son el problema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad,la racionalidad tecnológica, etc.

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticascitadas y realiza un proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

4.1.2 nulo

4.2.1 Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico dela realidad.

4.2.2 Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materiay espíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría yabstracción, materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros.

4.2.3 Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad.

4.2.4 Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas queplantea la realidad, de pensadores como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Marx, Nietzsche,entre otros, comparando y estableciendo semejanzas y diferencias entre los distintos enfoques y disertando deforma coherente sobre las distintas posturas históricas.

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y elmodelo mecanicista newtoniano.

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea,explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza,finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia,relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entreotros.

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicadoshistóricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmentecada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas,investigando la vigencia de las ideas expuestas.

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficasque afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso,emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo,determinismo genético, naturaleza, cultura.

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideracióndinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris,M. Ponty entre otros.

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con loselementos culturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidadpropia del ser humano.

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato ylo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestraespecie.

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones deadoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, que se han dadohistóricamente.

5.5.2 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores.

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu,creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado denaturaleza, estado de civilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dadohistóricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

Page 184: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

5.7.1 Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existenciahumana.

5.8.1 Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde lafilosofía y sobre diferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

5.8.2 Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo yargumenta sobre dichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo susvínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, laconcepción socrática con la de los sofistas.

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud,razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobreel desarrollo psicológico moral del individuo.

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral,madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, éticade máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estadodemocrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,entre otros conceptos claves de la filosofía política.

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y laEscuela de Frankfurt.

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que seargumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad,el autoritarismo y la violencia.

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobreel proceso creativo.

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética,mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental,y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte paraexplicar los contenidos de la unidad.

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, laciencia y la ética.

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizandotextos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer,Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón,San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camusentre otros.

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visiónpitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audionessignificativas.

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

6.13.1 Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica, juicio lógico,razonamiento, demostración, discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, actio, falacia,debate, negociación, persuasión y concepto universal, entre otros.

Page 185: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

6.14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados.

6.15.1 Comprende y explica la estructura y el estilo de la retórica y de la argumentación.

6.15.2 Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentementela exposición y la argumentación.

6.16.1 Construye un diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientasde la argumentación.

6.16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia.

6.16.3 Analiza y comenta textos breves y significativos sobre el arte de la y retórica y la argumentación de Platón,Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, Tácito así, como, de autores contemporáneos.

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico,finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad,diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de unproyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?,¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre lospensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y ellenguaje filosófico.

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictosdentro de un grupo humano.

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a lanaturaleza.

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance deuna cultura y para transformar la realidad.

CDIG -Competenciadigital

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando lasposibilidades de las nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en elgnoseológico, utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad,certeza, duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa,usando internet.

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticascitadas y realiza un proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicadoshistóricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmentecada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

CEC - Conciencia yexpresionesculturales

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dadohistóricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobreel proceso creativo.

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética,mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental,y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte paraexplicar los contenidos de la unidad.

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, laciencia y la ética.

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizandotextos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer,Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

Page 186: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón,San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camusentre otros.

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visiónpitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audionessignificativas.

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

1.1.1 Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y lassoluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación y relaciona losproblemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos ocorrientes y/o con saberes distintos de la filosofía.

1.2.1 Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando unesfuerzo creativo y académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando lasposibilidades de las nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

1.3.2 Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía.

1.4.1 Elabora con rigor esquemas, mapas conceptuales y tablas cronológicas, etc. demostrando la comprensión delos ejes conceptuales estudiados.

2.1.1 Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con elplanteamiento de otros saberes, como el científico o el teológico.

2.1.2 Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia.

2.2.1 Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando lasdiferentes disciplinas que conforman la filosofía.

2.3.1 Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea.

2.3.2 Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes delpensamiento occidental.

2.4.1 Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad,contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad,dogmatismo, criticismo, entre otros.

2.5.1 Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicaciónracional y acerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores,identificando las problemáticas filosóficas planteadas.

3.1.1 Identifica y expresa, de forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que conlleva el proceso delconocimiento de la realidad, como es el de sus grados, sus posibilidades y sus límites.

3.2.1 Conoce y explica diferentes teorías acerca del conocimiento y la verdad como son el idealismo, el realismo, elracionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el escepticismo, contrastando semejanzas ydiferencias entre los conceptos clave que manejan.

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en elgnoseológico, utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad,certeza, duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa,usando internet.

3.3.1 Analiza fragmentos de textos breves de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper,Kuhn o Michel Serres, entre otros.

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho,hipótesis, ley, teoría y modelo.

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso deconocimiento.

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación,predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndolaal servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidad social.

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell,A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

Page 187: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

CL - Comunicaciónlingüística

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científicocomo son el problema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad,la racionalidad tecnológica, etc.

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticascitadas y realiza un proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

4.1.2 nulo

4.2.1 Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico dela realidad.

4.2.2 Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materiay espíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría yabstracción, materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros.

4.2.3 Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad.

4.2.4 Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas queplantea la realidad, de pensadores como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Marx, Nietzsche,entre otros, comparando y estableciendo semejanzas y diferencias entre los distintos enfoques y disertando deforma coherente sobre las distintas posturas históricas.

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y elmodelo mecanicista newtoniano.

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea,explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza,finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia,relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entreotros.

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicadoshistóricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmentecada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas,investigando la vigencia de las ideas expuestas.

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficasque afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso,emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo,determinismo genético, naturaleza, cultura.

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideracióndinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris,M. Ponty entre otros.

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con loselementos culturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidadpropia del ser humano.

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato ylo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestraespecie.

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones deadoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, que se han dadohistóricamente.

5.5.2 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores.

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu,creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado denaturaleza, estado de civilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dadohistóricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

Page 188: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

5.7.1 Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existenciahumana.

5.8.1 Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde lafilosofía y sobre diferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

5.8.2 Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo yargumenta sobre dichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo susvínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, laconcepción socrática con la de los sofistas.

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud,razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobreel desarrollo psicológico moral del individuo.

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral,madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, éticade máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estadodemocrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,entre otros conceptos claves de la filosofía política.

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y laEscuela de Frankfurt.

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que seargumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad,el autoritarismo y la violencia.

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobreel proceso creativo.

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética,mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental,y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte paraexplicar los contenidos de la unidad.

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, laciencia y la ética.

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizandotextos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer,Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón,San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camusentre otros.

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visiónpitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audionessignificativas.

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

6.13.1 Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica, juicio lógico,razonamiento, demostración, discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, actio, falacia,debate, negociación, persuasión y concepto universal, entre otros.

Page 189: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

6.14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados.

6.15.1 Comprende y explica la estructura y el estilo de la retórica y de la argumentación.

6.15.2 Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentementela exposición y la argumentación.

6.16.1 Construye un diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientasde la argumentación.

6.16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia.

6.16.3 Analiza y comenta textos breves y significativos sobre el arte de la y retórica y la argumentación de Platón,Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, Tácito así, como, de autores contemporáneos.

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico,finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad,diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de unproyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?,¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre lospensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y ellenguaje filosófico.

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictosdentro de un grupo humano.

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a lanaturaleza.

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance deuna cultura y para transformar la realidad.

CMCT -Competenciamatemática ycompetenciasbásicas en ciencia ytecnología

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho,hipótesis, ley, teoría y modelo.

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso deconocimiento.

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación,predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndolaal servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidad social.

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell,A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científicocomo son el problema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad,la racionalidad tecnológica, etc.

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y elmodelo mecanicista newtoniano.

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea,explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza,finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia,relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entreotros.

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas,investigando la vigencia de las ideas expuestas.

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficasque afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso,emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo,determinismo genético, naturaleza, cultura.

Page 190: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideracióndinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris,M. Ponty entre otros.

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con loselementos culturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidadpropia del ser humano.

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato ylo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestraespecie.

CSC -Competenciassociales y cívicas

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones deadoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu,creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado denaturaleza, estado de civilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo susvínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, laconcepción socrática con la de los sofistas.

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud,razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobreel desarrollo psicológico moral del individuo.

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral,madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, éticade máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estadodemocrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,entre otros conceptos claves de la filosofía política.

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y laEscuela de Frankfurt.

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que seargumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad,el autoritarismo y la violencia.

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

SIEE - Sentido deiniciativa y espírituemprendedor

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico,finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad,diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de unproyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?,¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre lospensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y ellenguaje filosófico.

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictosdentro de un grupo humano.

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

Page 191: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a lanaturaleza.

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance deuna cultura y para transformar la realidad.

Page 192: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Filosofía (LOMCE) CURSO:1º EVALUACIÓN: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Competencias Estándares

Competencia Estándares

1.1.1 Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y lassoluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación y relaciona losproblemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos ocorrientes y/o con saberes distintos de la filosofía.

1.2.1 Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando unesfuerzo creativo y académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando lasposibilidades de las nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

1.3.2 Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía.

1.4.1 Elabora con rigor esquemas, mapas conceptuales y tablas cronológicas, etc. demostrando la comprensión delos ejes conceptuales estudiados.

2.1.1 Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con elplanteamiento de otros saberes, como el científico o el teológico.

2.1.2 Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia.

2.2.1 Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando lasdiferentes disciplinas que conforman la filosofía.

2.3.1 Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea.

2.3.2 Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes delpensamiento occidental.

2.4.1 Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad,contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad,dogmatismo, criticismo, entre otros.

2.5.1 Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicaciónracional y acerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores,identificando las problemáticas filosóficas planteadas.

3.1.1 Identifica y expresa, de forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que conlleva el proceso delconocimiento de la realidad, como es el de sus grados, sus posibilidades y sus límites.

3.2.1 Conoce y explica diferentes teorías acerca del conocimiento y la verdad como son el idealismo, el realismo, elracionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el escepticismo, contrastando semejanzas ydiferencias entre los conceptos clave que manejan.

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en elgnoseológico, utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad,certeza, duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa,usando internet.

3.3.1 Analiza fragmentos de textos breves de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper,Kuhn o Michel Serres, entre otros.

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho,hipótesis, ley, teoría y modelo.

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso deconocimiento.

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación,predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndolaal servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidad social.

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell,A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

Page 193: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

AA - Aprender aaprender

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científicocomo son el problema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad,la racionalidad tecnológica, etc.

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticascitadas y realiza un proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

4.1.2 nulo

4.2.1 Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico dela realidad.

4.2.2 Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materiay espíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría yabstracción, materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros.

4.2.3 Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad.

4.2.4 Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas queplantea la realidad, de pensadores como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Marx, Nietzsche,entre otros, comparando y estableciendo semejanzas y diferencias entre los distintos enfoques y disertando deforma coherente sobre las distintas posturas históricas.

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y elmodelo mecanicista newtoniano.

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea,explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza,finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia,relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entreotros.

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicadoshistóricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmentecada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas,investigando la vigencia de las ideas expuestas.

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficasque afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso,emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo,determinismo genético, naturaleza, cultura.

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideracióndinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris,M. Ponty entre otros.

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con loselementos culturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidadpropia del ser humano.

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato ylo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestraespecie.

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones deadoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, que se han dadohistóricamente.

5.5.2 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores.

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu,creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado denaturaleza, estado de civilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dadohistóricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

Page 194: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

5.7.1 Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existenciahumana.

5.8.1 Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde lafilosofía y sobre diferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

5.8.2 Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo yargumenta sobre dichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo susvínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, laconcepción socrática con la de los sofistas.

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud,razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobreel desarrollo psicológico moral del individuo.

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral,madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, éticade máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estadodemocrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,entre otros conceptos claves de la filosofía política.

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y laEscuela de Frankfurt.

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que seargumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad,el autoritarismo y la violencia.

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobreel proceso creativo.

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética,mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental,y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte paraexplicar los contenidos de la unidad.

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, laciencia y la ética.

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizandotextos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer,Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón,San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camusentre otros.

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visiónpitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audionessignificativas.

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

6.13.1 Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica, juicio lógico,razonamiento, demostración, discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, actio, falacia,debate, negociación, persuasión y concepto universal, entre otros.

Page 195: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

6.14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados.

6.15.1 Comprende y explica la estructura y el estilo de la retórica y de la argumentación.

6.15.2 Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentementela exposición y la argumentación.

6.16.1 Construye un diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientasde la argumentación.

6.16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia.

6.16.3 Analiza y comenta textos breves y significativos sobre el arte de la y retórica y la argumentación de Platón,Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, Tácito así, como, de autores contemporáneos.

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico,finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad,diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de unproyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?,¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre lospensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y ellenguaje filosófico.

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictosdentro de un grupo humano.

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a lanaturaleza.

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance deuna cultura y para transformar la realidad.

CDIG -Competenciadigital

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando lasposibilidades de las nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en elgnoseológico, utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad,certeza, duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa,usando internet.

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticascitadas y realiza un proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicadoshistóricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmentecada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

CEC - Conciencia yexpresionesculturales

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dadohistóricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobreel proceso creativo.

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética,mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental,y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte paraexplicar los contenidos de la unidad.

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, laciencia y la ética.

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizandotextos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer,Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

Page 196: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón,San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camusentre otros.

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visiónpitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audionessignificativas.

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

1.1.1 Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y lassoluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación y relaciona losproblemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos ocorrientes y/o con saberes distintos de la filosofía.

1.2.1 Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando unesfuerzo creativo y académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando lasposibilidades de las nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

1.3.2 Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía.

1.4.1 Elabora con rigor esquemas, mapas conceptuales y tablas cronológicas, etc. demostrando la comprensión delos ejes conceptuales estudiados.

2.1.1 Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con elplanteamiento de otros saberes, como el científico o el teológico.

2.1.2 Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia.

2.2.1 Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando lasdiferentes disciplinas que conforman la filosofía.

2.3.1 Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea.

2.3.2 Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes delpensamiento occidental.

2.4.1 Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad,contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad,dogmatismo, criticismo, entre otros.

2.5.1 Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicaciónracional y acerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores,identificando las problemáticas filosóficas planteadas.

3.1.1 Identifica y expresa, de forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que conlleva el proceso delconocimiento de la realidad, como es el de sus grados, sus posibilidades y sus límites.

3.2.1 Conoce y explica diferentes teorías acerca del conocimiento y la verdad como son el idealismo, el realismo, elracionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el escepticismo, contrastando semejanzas ydiferencias entre los conceptos clave que manejan.

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en elgnoseológico, utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad,certeza, duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa,usando internet.

3.3.1 Analiza fragmentos de textos breves de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper,Kuhn o Michel Serres, entre otros.

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho,hipótesis, ley, teoría y modelo.

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso deconocimiento.

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación,predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndolaal servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidad social.

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell,A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

Page 197: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

CL - Comunicaciónlingüística

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científicocomo son el problema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad,la racionalidad tecnológica, etc.

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticascitadas y realiza un proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

4.1.2 nulo

4.2.1 Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico dela realidad.

4.2.2 Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materiay espíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría yabstracción, materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros.

4.2.3 Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad.

4.2.4 Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas queplantea la realidad, de pensadores como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Marx, Nietzsche,entre otros, comparando y estableciendo semejanzas y diferencias entre los distintos enfoques y disertando deforma coherente sobre las distintas posturas históricas.

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y elmodelo mecanicista newtoniano.

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea,explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza,finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia,relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entreotros.

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicadoshistóricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmentecada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas,investigando la vigencia de las ideas expuestas.

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficasque afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso,emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo,determinismo genético, naturaleza, cultura.

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideracióndinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris,M. Ponty entre otros.

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con loselementos culturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidadpropia del ser humano.

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato ylo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestraespecie.

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones deadoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, que se han dadohistóricamente.

5.5.2 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores.

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu,creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado denaturaleza, estado de civilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dadohistóricamente, en el contexto de la filosofía occidental.

Page 198: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

5.7.1 Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existenciahumana.

5.8.1 Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde lafilosofía y sobre diferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

5.8.2 Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo yargumenta sobre dichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo susvínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, laconcepción socrática con la de los sofistas.

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud,razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobreel desarrollo psicológico moral del individuo.

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral,madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, éticade máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estadodemocrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,entre otros conceptos claves de la filosofía política.

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y laEscuela de Frankfurt.

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que seargumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad,el autoritarismo y la violencia.

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobreel proceso creativo.

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética,mímesis belleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental,y analiza, de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte paraexplicar los contenidos de la unidad.

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, laciencia y la ética.

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizandotextos significativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer,Marcuse o Adorno entre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón,San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camusentre otros.

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visiónpitagórica, de Platón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audionessignificativas.

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

6.13.1 Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica, juicio lógico,razonamiento, demostración, discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, actio, falacia,debate, negociación, persuasión y concepto universal, entre otros.

Page 199: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

6.14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados.

6.15.1 Comprende y explica la estructura y el estilo de la retórica y de la argumentación.

6.15.2 Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentementela exposición y la argumentación.

6.16.1 Construye un diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientasde la argumentación.

6.16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia.

6.16.3 Analiza y comenta textos breves y significativos sobre el arte de la y retórica y la argumentación de Platón,Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, Tácito así, como, de autores contemporáneos.

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico,finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad,diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de unproyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?,¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre lospensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y ellenguaje filosófico.

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictosdentro de un grupo humano.

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a lanaturaleza.

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance deuna cultura y para transformar la realidad.

CMCT -Competenciamatemática ycompetenciasbásicas en ciencia ytecnología

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho,hipótesis, ley, teoría y modelo.

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso deconocimiento.

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación,predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndolaal servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidad social.

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell,A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científicocomo son el problema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad,la racionalidad tecnológica, etc.

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y elmodelo mecanicista newtoniano.

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea,explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza,finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia,relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entreotros.

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas,investigando la vigencia de las ideas expuestas.

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficasque afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso,emergencia, azar, selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo,determinismo genético, naturaleza, cultura.

Page 200: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideracióndinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris,M. Ponty entre otros.

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con loselementos culturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidadpropia del ser humano.

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato ylo culturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestraespecie.

CSC -Competenciassociales y cívicas

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones deadoptar prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu,creacionismo, antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado denaturaleza, estado de civilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo susvínculos ineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, laconcepción socrática con la de los sofistas.

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética.

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud,razonando sus propias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobreel desarrollo psicológico moral del individuo.

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral,madurez moral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, éticade máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política.

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estadodemocrático y de derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,entre otros conceptos claves de la filosofía política.

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y laEscuela de Frankfurt.

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que seargumenta sobre el concepto de Estado, elementos y características.

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad,el autoritarismo y la violencia.

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico.

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad.

SIEE - Sentido deiniciativa y espírituemprendedor

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico,finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad,diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de unproyecto, tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?,¿cuál es su sentido, su razón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre lospensamientos y las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y ellenguaje filosófico.

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictosdentro de un grupo humano.

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

Page 201: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a lanaturaleza.

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance deuna cultura y para transformar la realidad.

Page 202: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Historia de la Filosofía (LOMCE) CURSO:2º EVALUACIÓN: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Competencias Estándares

Competencia Estándares

1.1.1. Comprende el sentido global de los textos más relevantes de los autores estudiados, reconociendo el orden lógicode la argumentación y siendo capaz de transferir los conocimientos a otros autores o problemas reconociendo losplanteamientos que se defienden.

1.1.2. Analiza las ideas del texto, identificando la conclusión y los conceptos e ideas relevantes, reconociendo laestructura del texto y el orden lógico de sus ideas.

1.1.3. Argumenta la explicación de las ideas presentes en el texto, relacionándolas con la filosofía del autor y loscontenidos estudiados.

1.2.1. Argumenta sus propias opiniones con claridad y coherencia, tanto oralmente como por escrito.

1.3.1. Sintetiza correctamente la filosofía de cada autor, mediante resúmenes de sus contenidos fundamentales,clasificándolos en los núcleos temáticos que atraviesan la historia de la filosofía: realidad, conocimiento, serhumano, ética y política.

1.3.2. Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía del autor.

1.3.3. Selecciona información de diversas fuentes, bibliográficas y de Internet, reconociendo las fuentes fiables.

1.3.4. Realiza redacciones o disertaciones, trabajos de investigación y proyectos, que impliquen un esfuerzo creativo yuna valoración personal de los problemas filosóficos planteados en la Historia de la Filosofía.

1.4.1. Utiliza las herramientas informáticas y de la web 2.0, como wikis, blogs, redes sociales, procesador de textos,presentación de diapositivas o recursos multimedia, para el desarrollo y la presentación de los trabajos.

1.4.2. Realiza búsquedas avanzadas en Internet sobre los contenidos de la investigación, decidiendo los conceptosadecuados.

1.4.3. Colabora en trabajos colectivos de investigación sobre los contenidos estudiados utilizando las TIC..

2.1.1. Utiliza conceptos de Platón, como Idea, mundo sensible, mundo inteligible Bien, razón, doxa, episteme, universal,absoluto, dualismo, reminiscencia, transmigración, mimesis, methexis, virtud y justicia, entre otros, aplicándoloscon rigor.

2.1.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Platón, analizando la relación entre realidad y conocimiento, la concepción dualista del ser humano yla dimensión antropológica y política de la virtud.

2.1.3. Distingue las respuestas de la corriente presocrática en relación al origen del Cosmos, los conceptosfundamentales de la dialéctica de Sócrates y el convencionalismo democrático y el relativismo moral de losSofistas, identificando los problemas de la Filosofía Antigua y relacionándolas con las soluciones aportadas porPlatón.

2.2.1. Utiliza con rigor conceptos del marco del pensamiento de de Aristóteles, como substancia, ciencia, metafísica,materia, forma, potencia, acto, causa, efecto, teleología, lugar natural, inducción, deducción, abstracción, alma,monismo, felicidad y virtud entre otros, utilizándolos con rigor.

2.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Aristóteles, examinando su concepción de la metafísica y la física, el conocimiento, la éticaeudemonística y la política, comparándolas con las teorías de Platón.

2.2.3. Describe las respuestas de la física de Demócrito, identificando los problemas de la Filosofía Antigua yrelacionándolas con las soluciones aportadas por Aristóteles.

2.3.1. Describe las respuestas de las doctrinas éticas helenísticas e identifica algunos de los grandes logros de la cienciaalejandrina.

3.2.1. Define conceptos de Tomás de Aquino, como razón, fe, verdad, Dios, esencia, existencia, creación, inmortalidad,Ley Natural, Ley positiva y precepto, entre otros, aplicándolos con rigor.

3.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Tomás de Aquino, distinguiendo la relación entre fe y razón, las vías de demostración de la existenciade Dios y la Ley Moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua.

3.2.3. Discrimina las respuestas del agustinismo, la Filosofía árabe y judía y el nominalismo, identificando los problemasde la Filosofía Medieval y relacionándolas con las soluciones aportadas por Tomás de Aquino.

Page 203: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

AA - Aprender aaprender

3.2.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Tomás de Aquino por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossociales de la Edad Media, juzgando positivamente la universalidad de la Ley Moral.

3.3.1. Conoce las tesis centrales del nominalismo de Guillermo de Ockam y su importancia para la entrada en lamodernidad.

4.1.1. Comprende la importancia intelectual del giro de pensamiento científico dado en el Renacimiento y describe lasrespuestas de la Filosofía Humanista sobre la naturaleza humana.

4.1.2. Explica las ideas ético-políticas fundamentales de N. Maquiavelo, y compara con los sistemas ético-políticosanteriores.

4.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Descartes, analizando el método y la relación entre conocimiento y realidad a partir del cogito y eldualismo en el ser humano, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua y Medieval.

4.2.3. Identifica los problemas de la Filosofía Moderna relacionándolos con las soluciones aportadas por Descartes.

4.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Descartes por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la universalidad de la razón cartesiana.

4.3.1. Utiliza conceptos de Hume, como escepticismo, crítica, experiencia, percepción, inmanencia, asociación,impresiones, ideas, hábito, contradicción, causa, creencia, sentimiento, mérito, utilidad, felicidad, contrato social,libertad y deber, entre otros, usándolos con rigor.

4.3.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Hume, distinguiendo los principios y elementos del conocimiento, respecto a la verdad, la crítica a lacausalidad y a la sustancia y el emotivismo moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medievaly el racionalismo moderno.

4.3.3. Conoce y explica las ideas centrales del liberalismo político de Locke, identificando los problemas de la FilosofíaModerna y relacionándolas con las soluciones aportadas por Hume.

4.3.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Hume por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios socioculturalesde la Edad Moderna, juzgando positivamente la búsqueda de la felicidad colectiva.

4.4.1. Comprende los ideales que impulsaron los ilustrados franceses y explica el sentido y trascendencia delpensamiento de Rousseau, su crítica social, la crítica a la civilización, el estado de naturaleza, la defensa delcontrato social y la voluntad general.

4.5.1. Aplica conceptos de Kant, como sensibilidad, entendimiento, razón, crítica, trascendental, ciencia, innato, juicio, apriori, a posteriori, facultad, intuición, categoría, ilusión trascendental, idea, ley, fenómeno, noúmeno, voluntad,deber, imperativo, categórico, autonomía, postulado, libertad, dignidad, persona, paz y pacto, entre otros,utilizándolos con rigor.

4.5.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Kant, analizando las facultades y límites del conocimiento, la Ley Moral y la paz perpetua,comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval y Moderna.

4.5.3. Describe la teoría política de Rousseau, identificando los problemas de la Filosofía Moderna y relacionándolas conlas soluciones aportadas por Kant.

4.5.4. Respeta y razona el esfuerzo de la filosofía de Kant por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la dignidad y la búsqueda de la paz entre lasnaciones.

5.1.1. Identifica conceptos de Marx, como dialéctica, materialismo histórico, praxis, alienación, infraestructura,superestructura, fuerzas productivas, medios de producción, lucha de clases, trabajo, plusvalía y humanismo,entre otros, utilizándolos con rigor.

5.1.2. Conoce y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Marx, examinando el materialismo histórico la crítica al idealismo, a la alienación a la ideología y suvisión humanista del individuo.

5.1.3. Identifica los problemas de la Filosofía Contemporánea relacionándolas con las soluciones aportadas por Marx.

5.1.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Marx por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de laEdad Contemporánea, juzgando positivamente la defensa de la igualdad social.

5.2.1. Define conceptos de Nietzsche, como crítica, tragedia, intuición, metáfora, convención, perspectiva, genealogía,transvaloración, nihilismo, superhombre, voluntad de poder y eterno retorno, entre otros, aplicándolos con rigor.

5.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Nietzsche, considerando la crítica a la metafísica, la moral, la ciencia, la verdad como metáfora y laafirmación del superhombre como resultado de la inversión de valores y la voluntad de poder, comparándolascon las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.

5.2.3. Distingue las respuestas de Schopenhauer en su afirmación de la voluntad, identificando los problemas de laFilosofía Contemporánea y relacionándolas con las soluciones aportadas por Nietzsche.

5.2.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Nietzsche por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales dela Edad Contemporánea, valorando positivamente la defensa de la verdad y la libertad.

Page 204: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

5.3.1. Utiliza conceptos aplicándolos con rigor como objetivismo, ciencia, europeización, Filosofía, mundo, circunstancia,perspectiva, razón vital, Raciovitalismo, vida, categoría, libertad, idea, creencia, historia, razón histórica,generación, hombre-masa y hombre selecto, entre otros.

5.3.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía y del análisis social de Ortega y Gasset, relacionándolas con posturas filosóficas como el realismo, elracionalismo, el vitalismo o el existencialismo, entre otras.

5.3.3. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Ortega y Gasset por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossociales y culturales de la Edad Contemporánea española, valorando positivamente su compromiso con ladefensa de la cultura y la democracia.

5.4.1. Identifica conceptos de Habermas, como conocimiento, interés, consenso, verdad, enunciado, comunicación,desigualdad o mundo de la vida y conceptos de la filosofía postmoderna, como deconstrucción, diferencia,cultura, texto, arte y comunicación, entre otros, aplicándolos con rigor.

5.4.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías de la filosofía deHabermas, distinguiendo los intereses del conocimiento y la acción comunicativa y las teorías fundamentales dela postmodernidad, analizando la deconstrucción de la modernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de lacomunicación y las teorías fundamentales de la postmodernidad, considerando la deconstrucción de lamodernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de la comunicación.

5.4.3. Identifica y reflexiona sobre las respuestas de la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, identificando losproblemas de la Filosofía Contemporánea.

5.4.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Habermas y del pensamiento postmoderno por contribuir al desarrollo de lasideas y a los cambios sociales de la Edad Contemporánea, valorando positivamente su esfuerzo en la defensa deldiálogo racional y el respeto a la diferencia.

5.5.1. Conoce las tesis características del pensamiento posmoderno como la crítica a la razón ilustrada, a la idea deprogreso, el pensamiento totalizador, la trivialización de la existencia, el crepúsculo del deber o la pérdida delsujeto frente a la cultura de masas, entre otras.

5.5.2. Explica y argumenta sobre las principales tesis de filósofos postmodernos como Vattimo, Lyotard y Baudrillardreflexionando sobre su vigencia actual.

CDIG -Competenciadigital

1.3.3. Selecciona información de diversas fuentes, bibliográficas y de Internet, reconociendo las fuentes fiables.

1.4.1. Utiliza las herramientas informáticas y de la web 2.0, como wikis, blogs, redes sociales, procesador de textos,presentación de diapositivas o recursos multimedia, para el desarrollo y la presentación de los trabajos.

1.4.2. Realiza búsquedas avanzadas en Internet sobre los contenidos de la investigación, decidiendo los conceptosadecuados.

1.4.3. Colabora en trabajos colectivos de investigación sobre los contenidos estudiados utilizando las TIC..

CEC - Concienciay expresionesculturales

1.1.1. Comprende el sentido global de los textos más relevantes de los autores estudiados, reconociendo el orden lógicode la argumentación y siendo capaz de transferir los conocimientos a otros autores o problemas reconociendo losplanteamientos que se defienden.

1.1.2. Analiza las ideas del texto, identificando la conclusión y los conceptos e ideas relevantes, reconociendo laestructura del texto y el orden lógico de sus ideas.

1.1.3. Argumenta la explicación de las ideas presentes en el texto, relacionándolas con la filosofía del autor y loscontenidos estudiados.

1.2.1. Argumenta sus propias opiniones con claridad y coherencia, tanto oralmente como por escrito.

1.2.2. Utiliza el diálogo racional en la defensa de sus opiniones, valorando positivamente la diversidad de ideas y a lavez, apoyándose en los aspectos comunes.

1.3.1. Sintetiza correctamente la filosofía de cada autor, mediante resúmenes de sus contenidos fundamentales,clasificándolos en los núcleos temáticos que atraviesan la historia de la filosofía: realidad, conocimiento, serhumano, ética y política.

1.3.2. Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía del autor.

1.3.3. Selecciona información de diversas fuentes, bibliográficas y de Internet, reconociendo las fuentes fiables.

1.3.4. Realiza redacciones o disertaciones, trabajos de investigación y proyectos, que impliquen un esfuerzo creativo yuna valoración personal de los problemas filosóficos planteados en la Historia de la Filosofía.

1.4.1. Utiliza las herramientas informáticas y de la web 2.0, como wikis, blogs, redes sociales, procesador de textos,presentación de diapositivas o recursos multimedia, para el desarrollo y la presentación de los trabajos.

Page 205: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

CL -Comunicaciónlingüística

1.4.2. Realiza búsquedas avanzadas en Internet sobre los contenidos de la investigación, decidiendo los conceptosadecuados.

2.1.1. Utiliza conceptos de Platón, como Idea, mundo sensible, mundo inteligible Bien, razón, doxa, episteme, universal,absoluto, dualismo, reminiscencia, transmigración, mimesis, methexis, virtud y justicia, entre otros, aplicándoloscon rigor.

2.1.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Platón, analizando la relación entre realidad y conocimiento, la concepción dualista del ser humano yla dimensión antropológica y política de la virtud.

2.1.3. Distingue las respuestas de la corriente presocrática en relación al origen del Cosmos, los conceptosfundamentales de la dialéctica de Sócrates y el convencionalismo democrático y el relativismo moral de losSofistas, identificando los problemas de la Filosofía Antigua y relacionándolas con las soluciones aportadas porPlatón.

2.1.4. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Platón por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de laGrecia Antigua, valorando positivamente el diálogo como método filosófico, el nacimiento de las utopías sociales,el sentido del gobernante-filósofo o su defensa de la inclusión de las mujeres en la educación.

2.2.1. Utiliza con rigor conceptos del marco del pensamiento de de Aristóteles, como substancia, ciencia, metafísica,materia, forma, potencia, acto, causa, efecto, teleología, lugar natural, inducción, deducción, abstracción, alma,monismo, felicidad y virtud entre otros, utilizándolos con rigor.

2.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Aristóteles, examinando su concepción de la metafísica y la física, el conocimiento, la éticaeudemonística y la política, comparándolas con las teorías de Platón.

2.2.3. Describe las respuestas de la física de Demócrito, identificando los problemas de la Filosofía Antigua yrelacionándolas con las soluciones aportadas por Aristóteles.

2.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Aristóteles por contribuir al desarrollo del pensamiento occidentalvalorando positivamente el planteamiento científico de las cuestiones.

2.3.1. Describe las respuestas de las doctrinas éticas helenísticas e identifica algunos de los grandes logros de la cienciaalejandrina.

3.1.1. Explica el encuentro de la Filosofía y la religión cristiana en sus orígenes, a través de las tesis centrales delpensamiento de Agustín de Hipona.

3.2.1. Define conceptos de Tomás de Aquino, como razón, fe, verdad, Dios, esencia, existencia, creación, inmortalidad,Ley Natural, Ley positiva y precepto, entre otros, aplicándolos con rigor.

3.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Tomás de Aquino, distinguiendo la relación entre fe y razón, las vías de demostración de la existenciade Dios y la Ley Moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua.

3.2.3. Discrimina las respuestas del agustinismo, la Filosofía árabe y judía y el nominalismo, identificando los problemasde la Filosofía Medieval y relacionándolas con las soluciones aportadas por Tomás de Aquino.

3.2.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Tomás de Aquino por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossociales de la Edad Media, juzgando positivamente la universalidad de la Ley Moral.

3.3.1. Conoce las tesis centrales del nominalismo de Guillermo de Ockam y su importancia para la entrada en lamodernidad.

4.1.1. Comprende la importancia intelectual del giro de pensamiento científico dado en el Renacimiento y describe lasrespuestas de la Filosofía Humanista sobre la naturaleza humana.

4.1.2. Explica las ideas ético-políticas fundamentales de N. Maquiavelo, y compara con los sistemas ético-políticosanteriores.

4.2.1. Identifica conceptos de Descartes como, razón, certeza, método, duda, hipótesis, cogito, idea, substancia ysubjetivismo entre otros, aplicándolos con rigor.

4.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Descartes, analizando el método y la relación entre conocimiento y realidad a partir del cogito y eldualismo en el ser humano, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua y Medieval.

4.2.3. Identifica los problemas de la Filosofía Moderna relacionándolos con las soluciones aportadas por Descartes.

4.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Descartes por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la universalidad de la razón cartesiana.

4.3.1. Utiliza conceptos de Hume, como escepticismo, crítica, experiencia, percepción, inmanencia, asociación,impresiones, ideas, hábito, contradicción, causa, creencia, sentimiento, mérito, utilidad, felicidad, contrato social,libertad y deber, entre otros, usándolos con rigor.

4.3.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Hume, distinguiendo los principios y elementos del conocimiento, respecto a la verdad, la crítica a lacausalidad y a la sustancia y el emotivismo moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medievaly el racionalismo moderno.

Page 206: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

4.3.3. Conoce y explica las ideas centrales del liberalismo político de Locke, identificando los problemas de la FilosofíaModerna y relacionándolas con las soluciones aportadas por Hume.

4.3.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Hume por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios socioculturalesde la Edad Moderna, juzgando positivamente la búsqueda de la felicidad colectiva.

4.4.1. Comprende los ideales que impulsaron los ilustrados franceses y explica el sentido y trascendencia delpensamiento de Rousseau, su crítica social, la crítica a la civilización, el estado de naturaleza, la defensa delcontrato social y la voluntad general.

4.5.1. Aplica conceptos de Kant, como sensibilidad, entendimiento, razón, crítica, trascendental, ciencia, innato, juicio, apriori, a posteriori, facultad, intuición, categoría, ilusión trascendental, idea, ley, fenómeno, noúmeno, voluntad,deber, imperativo, categórico, autonomía, postulado, libertad, dignidad, persona, paz y pacto, entre otros,utilizándolos con rigor.

4.5.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Kant, analizando las facultades y límites del conocimiento, la Ley Moral y la paz perpetua,comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval y Moderna.

4.5.3. Describe la teoría política de Rousseau, identificando los problemas de la Filosofía Moderna y relacionándolas conlas soluciones aportadas por Kant.

4.5.4. Respeta y razona el esfuerzo de la filosofía de Kant por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la dignidad y la búsqueda de la paz entre lasnaciones.

5.1.1. Identifica conceptos de Marx, como dialéctica, materialismo histórico, praxis, alienación, infraestructura,superestructura, fuerzas productivas, medios de producción, lucha de clases, trabajo, plusvalía y humanismo,entre otros, utilizándolos con rigor.

5.1.2. Conoce y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Marx, examinando el materialismo histórico la crítica al idealismo, a la alienación a la ideología y suvisión humanista del individuo.

5.1.3. Identifica los problemas de la Filosofía Contemporánea relacionándolas con las soluciones aportadas por Marx.

5.1.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Marx por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de laEdad Contemporánea, juzgando positivamente la defensa de la igualdad social.

5.2.1. Define conceptos de Nietzsche, como crítica, tragedia, intuición, metáfora, convención, perspectiva, genealogía,transvaloración, nihilismo, superhombre, voluntad de poder y eterno retorno, entre otros, aplicándolos con rigor.

5.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Nietzsche, considerando la crítica a la metafísica, la moral, la ciencia, la verdad como metáfora y laafirmación del superhombre como resultado de la inversión de valores y la voluntad de poder, comparándolascon las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.

5.2.3. Distingue las respuestas de Schopenhauer en su afirmación de la voluntad, identificando los problemas de laFilosofía Contemporánea y relacionándolas con las soluciones aportadas por Nietzsche.

5.2.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Nietzsche por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales dela Edad Contemporánea, valorando positivamente la defensa de la verdad y la libertad.

5.3.1. Utiliza conceptos aplicándolos con rigor como objetivismo, ciencia, europeización, Filosofía, mundo, circunstancia,perspectiva, razón vital, Raciovitalismo, vida, categoría, libertad, idea, creencia, historia, razón histórica,generación, hombre-masa y hombre selecto, entre otros.

5.3.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía y del análisis social de Ortega y Gasset, relacionándolas con posturas filosóficas como el realismo, elracionalismo, el vitalismo o el existencialismo, entre otras.

5.3.3. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Ortega y Gasset por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossociales y culturales de la Edad Contemporánea española, valorando positivamente su compromiso con ladefensa de la cultura y la democracia.

5.4.1. Identifica conceptos de Habermas, como conocimiento, interés, consenso, verdad, enunciado, comunicación,desigualdad o mundo de la vida y conceptos de la filosofía postmoderna, como deconstrucción, diferencia,cultura, texto, arte y comunicación, entre otros, aplicándolos con rigor.

5.4.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías de la filosofía deHabermas, distinguiendo los intereses del conocimiento y la acción comunicativa y las teorías fundamentales dela postmodernidad, analizando la deconstrucción de la modernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de lacomunicación y las teorías fundamentales de la postmodernidad, considerando la deconstrucción de lamodernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de la comunicación.

5.4.3. Identifica y reflexiona sobre las respuestas de la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, identificando losproblemas de la Filosofía Contemporánea.

5.4.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Habermas y del pensamiento postmoderno por contribuir al desarrollo de lasideas y a los cambios sociales de la Edad Contemporánea, valorando positivamente su esfuerzo en la defensa deldiálogo racional y el respeto a la diferencia.

Page 207: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

5.5.1. Conoce las tesis características del pensamiento posmoderno como la crítica a la razón ilustrada, a la idea deprogreso, el pensamiento totalizador, la trivialización de la existencia, el crepúsculo del deber o la pérdida delsujeto frente a la cultura de masas, entre otras.

5.5.2. Explica y argumenta sobre las principales tesis de filósofos postmodernos como Vattimo, Lyotard y Baudrillardreflexionando sobre su vigencia actual.

CMCT -Competenciamatemática ycompetenciasbásicas enciencia ytecnología

1.1.1. Comprende el sentido global de los textos más relevantes de los autores estudiados, reconociendo el orden lógicode la argumentación y siendo capaz de transferir los conocimientos a otros autores o problemas reconociendo losplanteamientos que se defienden.

1.1.2. Analiza las ideas del texto, identificando la conclusión y los conceptos e ideas relevantes, reconociendo laestructura del texto y el orden lógico de sus ideas.

1.1.3. Argumenta la explicación de las ideas presentes en el texto, relacionándolas con la filosofía del autor y loscontenidos estudiados.

1.2.1. Argumenta sus propias opiniones con claridad y coherencia, tanto oralmente como por escrito.

1.2.2. Utiliza el diálogo racional en la defensa de sus opiniones, valorando positivamente la diversidad de ideas y a lavez, apoyándose en los aspectos comunes.

1.3.1. Sintetiza correctamente la filosofía de cada autor, mediante resúmenes de sus contenidos fundamentales,clasificándolos en los núcleos temáticos que atraviesan la historia de la filosofía: realidad, conocimiento, serhumano, ética y política.

1.3.2. Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor,organizándolos en esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para lacomprensión de la filosofía del autor.

1.3.4. Realiza redacciones o disertaciones, trabajos de investigación y proyectos, que impliquen un esfuerzo creativo yuna valoración personal de los problemas filosóficos planteados en la Historia de la Filosofía.

2.1.1. Utiliza conceptos de Platón, como Idea, mundo sensible, mundo inteligible Bien, razón, doxa, episteme, universal,absoluto, dualismo, reminiscencia, transmigración, mimesis, methexis, virtud y justicia, entre otros, aplicándoloscon rigor.

2.1.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Platón, analizando la relación entre realidad y conocimiento, la concepción dualista del ser humano yla dimensión antropológica y política de la virtud.

2.1.3. Distingue las respuestas de la corriente presocrática en relación al origen del Cosmos, los conceptosfundamentales de la dialéctica de Sócrates y el convencionalismo democrático y el relativismo moral de losSofistas, identificando los problemas de la Filosofía Antigua y relacionándolas con las soluciones aportadas porPlatón.

2.1.4. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Platón por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de laGrecia Antigua, valorando positivamente el diálogo como método filosófico, el nacimiento de las utopías sociales,el sentido del gobernante-filósofo o su defensa de la inclusión de las mujeres en la educación.

2.2.1. Utiliza con rigor conceptos del marco del pensamiento de de Aristóteles, como substancia, ciencia, metafísica,materia, forma, potencia, acto, causa, efecto, teleología, lugar natural, inducción, deducción, abstracción, alma,monismo, felicidad y virtud entre otros, utilizándolos con rigor.

2.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Aristóteles, examinando su concepción de la metafísica y la física, el conocimiento, la éticaeudemonística y la política, comparándolas con las teorías de Platón.

2.2.3. Describe las respuestas de la física de Demócrito, identificando los problemas de la Filosofía Antigua yrelacionándolas con las soluciones aportadas por Aristóteles.

2.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Aristóteles por contribuir al desarrollo del pensamiento occidentalvalorando positivamente el planteamiento científico de las cuestiones.

2.3.1. Describe las respuestas de las doctrinas éticas helenísticas e identifica algunos de los grandes logros de la cienciaalejandrina.

3.1.1. Explica el encuentro de la Filosofía y la religión cristiana en sus orígenes, a través de las tesis centrales delpensamiento de Agustín de Hipona.

3.2.1. Define conceptos de Tomás de Aquino, como razón, fe, verdad, Dios, esencia, existencia, creación, inmortalidad,Ley Natural, Ley positiva y precepto, entre otros, aplicándolos con rigor.

Page 208: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

Competencia Estándares

CSC -Competenciassociales y cívicas

3.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Tomás de Aquino, distinguiendo la relación entre fe y razón, las vías de demostración de la existenciade Dios y la Ley Moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua.

3.2.3. Discrimina las respuestas del agustinismo, la Filosofía árabe y judía y el nominalismo, identificando los problemasde la Filosofía Medieval y relacionándolas con las soluciones aportadas por Tomás de Aquino.

3.2.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Tomás de Aquino por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossociales de la Edad Media, juzgando positivamente la universalidad de la Ley Moral.

3.3.1. Conoce las tesis centrales del nominalismo de Guillermo de Ockam y su importancia para la entrada en lamodernidad.

4.1.1. Comprende la importancia intelectual del giro de pensamiento científico dado en el Renacimiento y describe lasrespuestas de la Filosofía Humanista sobre la naturaleza humana.

4.1.2. Explica las ideas ético-políticas fundamentales de N. Maquiavelo, y compara con los sistemas ético-políticosanteriores.

4.2.1. Identifica conceptos de Descartes como, razón, certeza, método, duda, hipótesis, cogito, idea, substancia ysubjetivismo entre otros, aplicándolos con rigor.

4.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Descartes, analizando el método y la relación entre conocimiento y realidad a partir del cogito y eldualismo en el ser humano, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua y Medieval.

4.2.3. Identifica los problemas de la Filosofía Moderna relacionándolos con las soluciones aportadas por Descartes.

4.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Descartes por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la universalidad de la razón cartesiana.

4.3.1. Utiliza conceptos de Hume, como escepticismo, crítica, experiencia, percepción, inmanencia, asociación,impresiones, ideas, hábito, contradicción, causa, creencia, sentimiento, mérito, utilidad, felicidad, contrato social,libertad y deber, entre otros, usándolos con rigor.

4.3.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Hume, distinguiendo los principios y elementos del conocimiento, respecto a la verdad, la crítica a lacausalidad y a la sustancia y el emotivismo moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medievaly el racionalismo moderno.

4.3.3. Conoce y explica las ideas centrales del liberalismo político de Locke, identificando los problemas de la FilosofíaModerna y relacionándolas con las soluciones aportadas por Hume.

4.3.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Hume por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios socioculturalesde la Edad Moderna, juzgando positivamente la búsqueda de la felicidad colectiva.

4.4.1. Comprende los ideales que impulsaron los ilustrados franceses y explica el sentido y trascendencia delpensamiento de Rousseau, su crítica social, la crítica a la civilización, el estado de naturaleza, la defensa delcontrato social y la voluntad general.

4.5.1. Aplica conceptos de Kant, como sensibilidad, entendimiento, razón, crítica, trascendental, ciencia, innato, juicio, apriori, a posteriori, facultad, intuición, categoría, ilusión trascendental, idea, ley, fenómeno, noúmeno, voluntad,deber, imperativo, categórico, autonomía, postulado, libertad, dignidad, persona, paz y pacto, entre otros,utilizándolos con rigor.

4.5.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Kant, analizando las facultades y límites del conocimiento, la Ley Moral y la paz perpetua,comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval y Moderna.

4.5.3. Describe la teoría política de Rousseau, identificando los problemas de la Filosofía Moderna y relacionándolas conlas soluciones aportadas por Kant.

4.5.4. Respeta y razona el esfuerzo de la filosofía de Kant por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la dignidad y la búsqueda de la paz entre lasnaciones.

5.1.3. Identifica los problemas de la Filosofía Contemporánea relacionándolas con las soluciones aportadas por Marx.

5.1.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Marx por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de laEdad Contemporánea, juzgando positivamente la defensa de la igualdad social.

5.2.1. Define conceptos de Nietzsche, como crítica, tragedia, intuición, metáfora, convención, perspectiva, genealogía,transvaloración, nihilismo, superhombre, voluntad de poder y eterno retorno, entre otros, aplicándolos con rigor.

5.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Nietzsche, considerando la crítica a la metafísica, la moral, la ciencia, la verdad como metáfora y laafirmación del superhombre como resultado de la inversión de valores y la voluntad de poder, comparándolascon las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.

5.2.3. Distingue las respuestas de Schopenhauer en su afirmación de la voluntad, identificando los problemas de laFilosofía Contemporánea y relacionándolas con las soluciones aportadas por Nietzsche.

Page 209: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Competencia Estándares

5.2.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Nietzsche por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales dela Edad Contemporánea, valorando positivamente la defensa de la verdad y la libertad.

5.3.1. Utiliza conceptos aplicándolos con rigor como objetivismo, ciencia, europeización, Filosofía, mundo, circunstancia,perspectiva, razón vital, Raciovitalismo, vida, categoría, libertad, idea, creencia, historia, razón histórica,generación, hombre-masa y hombre selecto, entre otros.

5.3.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía y del análisis social de Ortega y Gasset, relacionándolas con posturas filosóficas como el realismo, elracionalismo, el vitalismo o el existencialismo, entre otras.

5.3.3. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Ortega y Gasset por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossociales y culturales de la Edad Contemporánea española, valorando positivamente su compromiso con ladefensa de la cultura y la democracia.

5.4.1. Identifica conceptos de Habermas, como conocimiento, interés, consenso, verdad, enunciado, comunicación,desigualdad o mundo de la vida y conceptos de la filosofía postmoderna, como deconstrucción, diferencia,cultura, texto, arte y comunicación, entre otros, aplicándolos con rigor.

5.4.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías de la filosofía deHabermas, distinguiendo los intereses del conocimiento y la acción comunicativa y las teorías fundamentales dela postmodernidad, analizando la deconstrucción de la modernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de lacomunicación y las teorías fundamentales de la postmodernidad, considerando la deconstrucción de lamodernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de la comunicación.

5.4.3. Identifica y reflexiona sobre las respuestas de la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, identificando losproblemas de la Filosofía Contemporánea.

5.4.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Habermas y del pensamiento postmoderno por contribuir al desarrollo de lasideas y a los cambios sociales de la Edad Contemporánea, valorando positivamente su esfuerzo en la defensa deldiálogo racional y el respeto a la diferencia.

5.5.1. Conoce las tesis características del pensamiento posmoderno como la crítica a la razón ilustrada, a la idea deprogreso, el pensamiento totalizador, la trivialización de la existencia, el crepúsculo del deber o la pérdida delsujeto frente a la cultura de masas, entre otras.

5.5.2. Explica y argumenta sobre las principales tesis de filósofos postmodernos como Vattimo, Lyotard y Baudrillardreflexionando sobre su vigencia actual.

SIEE - Sentido deiniciativa yespírituemprendedor

1.4.3. Colabora en trabajos colectivos de investigación sobre los contenidos estudiados utilizando las TIC..

5.1.2. Conoce y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de lafilosofía de Marx, examinando el materialismo histórico la crítica al idealismo, a la alienación a la ideología y suvisión humanista del individuo.

Page 210: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Page 211: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:1º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1 Señala las dificultades para definir el concepto de persona analizando su significado etimológico y algunas definicionesaportadas por filósofos.

0.286

1.1.2 Describe las características principales de la persona: sustancia independiente, racional y libre. 0.286

1.1.3 Explica y valora la dignidad de la persona que, como ente autónomo, se convierte en un "ser moral". 0.429

1.2.1 Conoce información, de fuentes diversas, acerca de los grupos de adolescentes, sus características y la influencia queejercen sobre sus miembros en la determinación de su conducta, realizando un resumen con la información obtenida.

0.143

1.2.2 Elabora conclusiones, acerca de la importancia que tiene para el adolescente desarrollar la autonomía personal y tener elcontrol de su propia conducta conforme a los valores éticos libremente elegidos.

0.143

1.3.1 Identifica en qué consiste la personalidad, los factores genéticos, sociales, culturales y medioambientales que influyen ensu construcción y aprecia la capacidad de autodeterminación en el ser humano.

0.143

1.4.1 Toma conciencia y aprecia la capacidad que posee para modelar su propia identidad y hacer de sí mismo una personajusta, sincera, tolerante, amable, generosa, respetuosa, solidaria, honesta, libre, etc., en una palabra, digna de serapreciada por ella misma.

0.143

1.4.2 Diseña un proyecto de vida personal conforme al modelo de persona que quiere ser y los valores éticos que deseaadquirir, haciendo que su propia vida tenga un sentido.

0.143

1.5.1. Define la inteligencia emocional y sus características, valorando su importancia en la construcción moral del entehumano.

0.429

1.5.2. Explica en qué consisten las emociones y los sentimientos y cómo se relacionan con la vida moral. 0.286

1.5.3. Encuentra la relación que existe, disertando en grupo, entre algunas virtudes y valores éticos y el desarrollo de lascapacidades de autocontrol emocional y automotivación, tales como: la sinceridad, el respeto, la prudencia, la templanza,la justicia y la perseverancia, entre otros.

0.143

2.1.1 Explica por qué el ser humano es social por naturaleza y valora las consecuencias que tiene este hecho en su vidapersonal y moral.

0.429

2.1.2 Discierne y expresa, en pequeños grupos, acerca de la influencia mutua que se establece entre el individuo y la sociedad. 0.143

2.1.3 Aporta razones que fundamenten la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen las relacionesinterpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar, mediante soportes informáticos, una presentación gráficade sus conclusiones, acerca de este tema.

0.286

2.2.1 Explica en qué consiste la conducta asertiva, haciendo una comparación con el comportamiento agresivo o inhibido yadopta como principio moral fundamental, en las relaciones interpersonales, el respeto a la dignidad de las personas.

0.286

2.2.2 Muestra, en la relaciones interpersonales, una actitud de respeto hacia los derechos que todo ser humano tiene a sentir,pensar y actuar de forma diferente, a equivocarse, a disfrutar del tiempo de descanso, a tener una vida privada, a tomarsus propias decisiones, etc., y específicamente a ser valorado de forma especial por el simple hecho de ser persona, sindiscriminar ni menospreciar a nadie, etc.

0.143

2.2.3 Emplea, en diálogos cortos reales o inventados, habilidades sociales, tales como: la empatía, la escucha activa, lainterrogación asertiva, entre otros, con el fin de que aprenda a utilizarlos de forma natural en su relación con los demás.

0.143

2.2.4 Ejercita algunas técnicas de comunicación interpersonal, mediante la realización de diálogos orales, tales como: la formaadecuada de decir no, el disco rayado, el banco de niebla, etc., con el objeto de dominarlas y poder utilizarlas en elmomento adecuado.

0.143

2.3.1 Identifica la adquisición de las virtudes éticas como una condición necesaria para lograr unas buenas relacionesinterpersonales, entre ellas: la prudencia, la lealtad, la sinceridad, la generosidad, etc.

0.429

2.3.2 Elabora una lista con algunos valores éticos que deben estar presentes en las relaciones entre el individuo y la sociedad,tales como: responsabilidad, compromiso, tolerancia, pacifismo, lealtad, solidaridad, prudencia, respeto mutuo y justicia,entre otros.

0.286

2.3.3 Destaca el deber moral y cívico que toda persona tiene de prestar auxilio y socorro a todo aquél cuya vida, libertad yseguridad estén en peligro de forma inminente, colaborando en la medida de sus posibilidades, a prestar primerosauxilios, en casos de emergencia.

0.143

3.1.1 Explica qué son los valores, sus principales características y aprecia su importancia en la vida individual y colectiva de laspersonas.

0.429

Page 212: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

3.1.2 Busca y selecciona información, acerca de la existencia de diferentes clases de valores, tales como: religiosos, afectivos,intelectuales, vitales, etc.

0.286

3.1.3 Realiza, en trabajo grupal, una jerarquía de valores, explicando su fundamentación racional, mediante una exposicióncon el uso de medios informáticos o audiovisuales.

0.286

3.2.1 Describe las características distintivas de los valores éticos, utilizando ejemplos concretos de ellos y apreciando surelación esencial con la dignidad humana y la conformación de una personalidad justa y satisfactoria.

0.429

3.2.2 Utiliza su espíritu emprendedor para realizar, en grupo, una campaña destinada a difundir la importancia de respetar losvalores éticos tanto en la vida personal como social.

0.143

3.3.1 Destaca algunas de las consecuencias negativas que, a nivel individual y comunitario, tiene la ausencia de valores ynormas éticas, tales como: el egoísmo, la corrupción, la mentira, el abuso de poder, la intolerancia, la insolidaridad, laviolación de los derechos humanos, etc.

0.143

3.3.2 Emprende, utilizando su iniciativa personal y la colaboración en grupo, la organización y desarrollo de una campaña ensu entorno, con el fin de promover el reconocimiento de los valores éticos como elementos fundamentales del plenodesarrollo personal y social.

0.143

4.1.1 Fundamenta racional y éticamente, la elección de la democracia como un sistema de que está por encima de otrasformas de gobierno, por el hecho de incorporar en sus principios, los valores éticos señalados en la DUDH.

0.286

4.1.2 Define el concepto de "Estado de Derecho" y establece su relación con la defensa de los valores éticos y cívicos en lasociedad democrática.

0.429

4.1.3 Describe el significado y relación existente entre los siguientes conceptos: democracia, ciudadano, soberanía, autonomíapersonal, igualdad, justicia, representatividad, etc.

0.429

4.1.4 Explica la división de poderes propuesta por Montesquieu y la función que desempeñan el poder legislativo, el ejecutivoy el judicial en el Estado democrático, como instrumento para evitar el monopolio del poder político y como medio quepermite a los ciudadanos el control del Estado.

0.429

4.2.1 Asume y explica el deber moral y civil, que tienen los ciudadanos, de participar activamente en el ejercicio de lademocracia, con el fin de que se respeten los valores éticos y cívicos en el seno del Estado.

0.143

4.2.2 Define la magnitud de algunos de los riesgos que existen en los gobiernos democráticos, cuando no se respetan losvalores éticos de la DUDH, tales como: la degeneración en demagogia, la dictadura de las mayorías y la escasaparticipación ciudadana, entre otros, formulando posibles medidas para evitarlos.

0.286

4.3.1 Identifica y aprecia los valores éticos más destacados en los que se fundamenta la Constitución Española, señalando elorigen de su legitimidad y la finalidad que persigue, mediante la lectura comprensiva y comentada de su preámbulo.

0.286

4.3.2 Describe los conceptos preliminares delimitados en la Constitución Española y su dimensión ética, tales como: la naciónespañola, la pluralidad ideológica, así como el papel y las funciones atribuidas a las fuerzas armadas, a través de lalectura comprensiva y comentada de los artículos 1 al 9.

0.286

5.1.1 Explica y aprecia en qué consiste la dignidad que esta Declaración reconoce al ser humano como persona, poseedora deunos derechos universales, inalienables e innatos, mediante la lectura de su Preámbulo.

0.286

6.1.1 Destaca el problema y el peligro que representa para el ser humano la tecnodependencia, señalando sus síntomas,causas y estimando sus consecuencias negativas, como una adicción incontrolada a los dispositivos electrónicos, losvideojuegos y las redes sociales, conduciendo a las personas hacia una progresiva deshumanización.

0.286

Page 213: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:2º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1 Describe y estima el papel relevante de la razón y la libertad para configurar con sus propios actos la estructura de supersonalidad.

0.395

1.1.2 Realiza una lista de aquellos valores éticos que estima como deseables para integrarlos en su personalidad, explicandolas razones de su elección.

0.132

1.2.1 Comprende en qué consisten las habilidades emocionales que, según Goleman, debe desarrollar el ser humano yelabora, en colaboración grupal, un esquema explicativo acerca del tema.

0.264

1.2.2 Relaciona el desarrollo de las habilidades emocionales con la adquisición de las virtudes éticas, tales como: laperseverancia, la prudencia, la autonomía personal, la templanza, la fortaleza de la voluntad, la honestidad consigomismo, el respeto a la justicia y la fidelidad a sus propios principios éticos, entre otros.

0.264

1.2.3 Utiliza la introspección como medio para reconocer sus propias emociones, sentimientos y estados de ánimo, con el finde tener un mayor autocontrol de ellos y ser capaz de automotivarse, convirtiéndose en el dueño de su propia conducta.

0.132

2.1.1 Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual de los valores y normasmorales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive.

0.395

2.1.2 Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana los valoresmorales inculcados por los agentes sociales, entre ellos: la familia, la escuela, los amigos y los medios de comunicaciónmasiva, elaborando un esquema y conclusiones, utilizando soportes informáticos.

0.132

2.1.3 Justifica y aprecia la necesidad de la crítica racional, como medio indispensable para adecuar las costumbres, normas,valores, etc., de su entorno, a los valores éticos universales establecidos en la DUDH, rechazando todo aquello queatente contra la dignidad humana y sus derechos fundamentales.

0.264

2.2.1 Comprende la importancia que, para Goleman, tienen la capacidad de reconocer las emociones ajenas y la de controlarlas relaciones interpersonales, elaborando un resumen esquemático acerca del tema.

0.264

3.1.1 Distingue entre la conducta instintiva del animal y el comportamiento racional y libre del ser humano, destacando lamagnitud de sus diferencias y apreciando las consecuencias que éstas tienen en la vida de las personas.

0.395

3.1.2 Señala en qué consiste la estructura moral de la persona como ser racional y libre, razón por la cual ésta es responsablede su conducta y de las consecuencias que ésta tenga.

0.395

3.1.3 Explica las tres etapas del desarrollo moral en el hombre, según la teoría de Piaget o la de Köhlberg y las característicaspropias de cada una de ellas, destacando cómo se pasa de la heteronomía a la autonomía.

0.395

3.2.1 Describe la relación existente entre la libertad y los conceptos de persona y estructura moral. 0.395

3.2.2 Analiza y valora la influencia que tienen en la libertad personal la inteligencia, que nos permite conocer posibles opcionespara elegir, y la voluntad, que nos da la fortaleza suficiente para hacer lo que hemos decidido hacer.

0.395

3.2.3 Analiza algunos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales, que influyen en el desarrollo de lainteligencia y la voluntad, especialmente el papel de la educación, exponiendo sus conclusiones de forma clara, medianteuna presentación realizada con soportes informáticos y audiovisuales.

0.132

3.3.1 Reconoce las diferencias que hay entre la ética y la moral, en cuanto a su origen y su finalidad. 0.395

3.3.2 Aporta razones que justifiquen la importancia de la reflexión ética, como una guía racional de conducta necesaria en lavida del ser humano, expresando de forma apropiada los argumentos en los que se fundamenta.

0.132

4.1.1 Señala y comenta la importancia de "los derechos y libertades públicas fundamentales de la persona" establecidos en laConstitución, tales como: la libertad ideológica, religiosa y de culto; el carácter aconfesional del Estado Español; elderecho a la libre expresión de ideas y pensamientos; el derecho a la reunión pública y a la libre asociación y sus límites.

0.132

4.2.1 Conoce y aprecia, en la Constitución Española su adecuación a la DUDH, señalando los valores éticos en los que sefundamentan los derechos y deberes de los ciudadanos, así como los principios rectores de la política social yeconómica.

0.264

4.2.2 Explica y asume los deberes ciudadanos que establece la Constitución y los ordena según su importancia, expresando lajustificación del orden elegido.

0.264

4.2.3 Aporta razones para justificar la importancia que tiene, para el buen funcionamiento de la democracia, el hecho de quelos ciudadanos sean conscientes no sólo de sus derechos, sino también de sus obligaciones como un deber cívico,jurídico y ético.

0.264

4.2.4 Reconoce la responsabilidad fiscal de los ciudadanos y su relación con los presupuestos generales del Estado como undeber ético que contribuye al desarrollo del bien común.

0.132

Page 214: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

4.3.1 Describe, acerca de la UE, la integración económica y política, su desarrollo histórico desde 1951, sus objetivos y losvalores éticos en los que se fundamenta de acuerdo con la DUDH.

0.264

4.3.2 Identifica y aprecia la importancia de los logros alcanzados por la UE y el beneficio que éstos han aportado para la vidade los ciudadanos, tales como, la anulación de fronteras y restricciones aduaneras, la libre circulación de personas ycapitales, etc., así como, las obligaciones adquiridas en los diferentes ámbitos: económico, político, de la seguridad y paz,etc.

0.264

5.1.1 Busca y selecciona información en páginas web, para identificar las diferencias, semejanzas y vínculos existentes entre laÉtica y el Derecho, y entre la legalidad y la legitimidad, elaborando y presentando conclusiones fundamentadas.

0.132

5.2.1 Explica la función de la DUDH como un "código ético" reconocido por los países integrantes de la ONU, con el finpromover la justicia, la igualdad y la paz, en todo el mundo.

0.264

5.2.2 Contrasta información de los acontecimientos históricos y políticos que dieron origen a la DUDH, entre ellos, el uso de lasideologías nacionalistas y racistas que defendían la superioridad de unos hombres sobre otros, llegando al extremo delHolocausto judío, así como a la discriminación y exterminio de todos aquéllos que no pertenecieran a una determinadaetnia, modelo físico, religión, ideas políticas, etc.

0.264

5.2.3 Señala los objetivos que tuvo la creación de la ONU y la fecha en la que se firmó la DUDH, valorando la importancia deeste hecho para la historia de la humanidad.

0.264

5.3.1 Construye un esquema acerca de la estructura de la DUDH, la cual se compone de un preámbulo y 30 artículos quepueden clasificarse de la siguiente manera: - Los artículos 1 y 2 se refieren a los derechos inherentes a toda persona: lalibertad, la igualdad, la fraternidad y la no discriminación. - Los artículos del 3 al 11 se refieren a los derechosindividuales. - Los artículos del 12 al 17 establecen a los derechos del individuo en relación con la comunidad. - Losartículos del 18 al 21 señalan los derechos y libertades políticas. - Los artículos del 22 al 27 se centran en los derechoseconómicos, sociales y culturales. - Finalmente los artículos del 28 al 30 se refieren a la interpretación de todos ellos, a lascondiciones necesarias para su ejercicio y los límites que tienen.

0.264

5.3.2 Elabora una campaña, en colaboración grupal, con el fin de difundir la DUDH como fundamento del Derecho y lademocracia, en su entorno escolar, familiar y social.

0.132

5.4.1 Describe los hechos más influyentes en el desarrollo histórico de los derechos humanos, partiendo de la Primerageneración: los derechos civiles y políticos; los de la Segunda generación: económicos, sociales y culturales y los de laTercera: los derechos de los pueblos a la solidaridad, el desarrollo y la paz.

0.395

5.4.2 Da razones acerca del origen histórico del problema de los derechos de la mujer, reconociendo los patrones económicosy socioculturales que han fomentado la violencia y la desigualdad de género.

0.264

5.4.3 Justifica la necesidad de actuar en defensa de los derechos de la infancia, luchando contra la violencia y el abuso del queniños y niñas son víctimas en el siglo XXI, tales como el abuso sexual, el trabajo infantil, o su utilización como soldados,etc.

0.264

5.4.4 Emprende, en colaboración grupal, la elaboración de una campaña contra la discriminación de la mujer y la violencia degénero en su entorno familiar, escolar y social, evaluando los resultados obtenidos.

0.264

5.5.1. Investiga mediante información obtenida en distintas fuentes, acerca de los problemas y retos que tiene la aplicación dela DUDH en cuanto al ejercicio de: - Los Derechos civiles, destacando los problemas relativos a la intolerancia, laexclusión social, la discriminación de la mujer, la violencia de género y la existencia de actitudes como: la homofobia, elracismo, la xenofobia, el acoso laboral y escolar, etc. - Los Derechos políticos: guerras, terrorismo, dictaduras, genocidio,refugiados políticos, etc

0.132

5.5.2. Indaga, en trabajo colaborativo, acerca del trabajo de instituciones y voluntarios que, en todo el mundo, trabajan por elcumplimiento de los Derechos Humanos, tales como: Amnistía Internacional y ONGs como Manos Unidas, Médicos sinFrontera y Caritas, entre otros, elaborando y expresando sus conclusiones.

0.132

6.1.1 Utiliza información de distintas fuentes para analizar la dimensión moral de la ciencia y la tecnología, evaluando elimpacto positivo y negativo que éstas pueden tener en todos los ámbitos de la vida humana, por ejemplo: social,económica, política, ética y ecológica, entre otros.

0.264

6.1.2 Aporta argumentos que fundamenten la necesidad de poner límites éticos y jurídicos a la investigación y práctica tantocientífica como tecnológica, tomando la dignidad humana y los valores éticos reconocidos en la DUDH como criterionormativo.

0.264

6.1.3 Recurre a su iniciativa personal para exponer sus conclusiones acerca del tema tratado, utilizando medios informáticos yaudiovisuales, de forma argumentada y ordenada racionalmente.

0.264

Page 215: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:3º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1 Explica la concepción kantiana del concepto de "persona", como sujeto autónomo capaz de dictar sus propias normasmorales.

0.455

1.1.2 Comenta y valora la idea de Kant al concebir a la persona como un fin en sí misma, rechazando la posibilidad de sertratada por otros como instrumento para alcanzar fines ajenos a ella.

0.455

1.2.1 Señala en qué consiste la virtud y sus características en Aristóteles, indicando la relación que tiene con los actos, loshábitos y el carácter.

0.304

1.2.2 Enumera algunos de los beneficios que, según Aristóteles, aportan las virtudes éticas al ser humano identificandoalgunas de éstas y ordenándolas, de acuerdo con un criterio racional.

0.152

2.1.1 Define los ámbitos de la vida privada y la pública, así como el límite de la libertad humana, en ambos casos. 0.152

2.1.2 Distingue entre los ámbitos de acción que corresponden a la Ética y al Derecho, exponiendo sus conclusiones medianteuna presentación elaborada con medios informáticos.

0.152

2.1.3 Reflexiona acerca del problema de la relación entre estos dos campos, el privado y el público y la posibilidad de queexista un conflicto de valores éticos entre ambos, así como la forma de encontrar una solución basada en los valoreséticos, ejemplificando de manera concreta tales casos y exponiendo sus posibles soluciones fundamentadas éticamente.

0.152

3.1.1 Enuncia los elementos distintivos de las "teorías éticas" y argumenta su clasificación como una ética de fines, elaborandoun esquema con sus características más destacadas.

0.455

3.1.2 Enuncia los aspectos fundamentales de la teoría hedonista de Epicuro y los valores éticos que defiende, destacando lascaracterísticas que la identifican como una ética de fines.

0.455

3.1.3 Elabora, en colaboración grupal, argumentos a favor y/o en contra del epicureísmo, exponiendo sus conclusiones con losargumentos racionales correspondientes.

0.152

3.2.1 Define el concepto de norma y de norma ética distinguiéndola de las normas morales, jurídicas, religiosas, etc. 0.455

3.2.2 Señala quiénes fueron los sofistas y algunos de los hechos y razones en los que se fundamentaba su teoría relativista dela moral, señalando las consecuencias que ésta tiene en la vida de las personas.

0.455

3.2.3 Conoce los motivos que llevaron a Sócrates a afirmar el "intelectualismo moral", explicando en qué consiste y la críticaque le hace Platón.

0.455

3.2.4 Compara el relativismo y el objetivismo moral, apreciando la vigencia de éstas teorías éticas en la actualidad yexpresando sus opiniones de forma argumentada.

0.455

3.3.1 Explica el significado del término "eudemonismo" y lo que para Aristóteles significa la felicidad como bien supremo,elaborando y expresando conclusiones.

0.455

3.3.2 Distingue los tres tipos de tendencias que hay en el ser humano, según Aristóteles, y su relación con lo que él consideracomo bien supremo de la persona.

0.152

3.3.3 Aporta razones para clasificar el eudemonismo de Aristóteles dentro de la categoría de la ética de fines. 0.152

3.4.1 Reseña las ideas fundamentales de la ética utilitarista: el principio de utilidad, el concepto de placer, la compatibilidad delegoísmo individual con el altruismo universal y la ubicación del valor moral en las consecuencias de la acción, entre otras.

0.455

3.4.2 Enumera las características que hacen del utilitarismo y del epicureísmo unas éticas de fines. 0.152

3.4.3 Argumenta racionalmente sus opiniones acerca de la ética utilitarista. 0.152

4.1.1 Explica y aprecia las razones que da Aristóteles para establecer un vínculo necesario entre Ética, Política y Justicia. 0.152

4.1.2 Utiliza y selecciona información acerca de los valores éticos y cívicos, identificando y apreciando las semejanzas,diferencias y relaciones que hay entre ellos.

0.304

4.2.1 Elabora, recurriendo a su iniciativa personal, una presentación con soporte informático, acerca de la política aristotélicacomo una teoría organicista, con una finalidad ética y que atribuye la función educativa del Estado.

0.304

4.2.2 Selecciona y usa información, en colaboración grupal, para entender y apreciar la importancia que Aristóteles le da a la"Justicia" como el valor ético en el que se fundamenta la legitimidad del Estado y su relación con la felicidad y el biencomún, exponiendo sus conclusiones personales debidamente fundamentadas.

0.152

5.1.1 Elabora en grupo, una presentacióncon soporte digital, acerca de la teoría "iusnaturalista del Derecho", su objetivo ycaracterísticas, identificando en la teoría de Locke un ejemplo de ésta en cuanto al origen de las leyes jurídicas, su validezy las funciones que le atribuye al Estado.

0.304

Page 216: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

5.1.2 Destaca y valora, en el pensamiento sofista, la distinción entre physis y nomos, describiendo su aportación alconvencionalismo jurídico y elaborando conclusiones argumentadas acerca de este tema.

0.455

5.1.3 Analiza información acerca del positivismo jurídico de Kelsen, principalmente lo relativo a la validez de las normas y loscriterios que utiliza, especialmente el de eficacia, y la relación que establece entre la Ética y el Derecho.

0.152

5.1.4 Recurre a su espíritu emprendedor e iniciativa personal para elaborar una presentación con medios informáticos, encolaboración grupal, comparando las tres teorías del Derecho y explicando sus conclusiones.

0.304

6.1.1 Analiza información seleccionada de diversas fuentes, con el fin de conocer en qué consisten algunos de los avances enmedicina y biotecnología, que plantean dilemas morales, tales como: la utilización de células madre, la clonación y laeugenesia, entre otros, señalando algunos peligros que éstos encierran si se prescinde del respeto a la dignidad humanay sus valores fundamentales.

0.304

6.1.2 Presenta una actitud de tolerancia y respeto ante las diferentes opiniones que se expresan en la confrontación de ideas,con el fin de solucionar los dilemas éticos, sin olvidar la necesidad de utilizar el rigor en la fundamentación racional yética de todas las alternativas de solución planteadas.

0.455

6.2.1 Obtiene y selecciona información, en trabajo colaborativo, de algunos casos en los que la investigación científica ytecnológica no ha sido guiada ni es compatible con los valores éticos de la DUDH, generando impactos negativos en elámbito humano y medioambiental, señalando las causas.

0.304

6.2.2 Diserta, en colaboración grupal, acerca de la idea de "progreso" en la ciencia y su relación con los valores éticos, elrespeto a la dignidad humana y su entorno, elaborando y exponiendo conclusiones.

0.304

6.2.3 Selecciona y contrasta información, en colaboración grupal, acerca de algunas de las amenazas que, para el medioambiente y la vida, está teniendo la aplicación indiscriminada de la ciencia y la tecnología, tales como: la explotacióndescontrolada de los recursos naturales, la destrucción de hábitats, la contaminación química e industrial, la lluvia ácida,el cambio climático, la desertificación, etc.

0.304

Page 217: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Valores éticos (LOMCE) CURSO:4º EVALUACIÓN: Educación Secundaria Obligatoria

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1 Identifica en la dignidad del ser humano, en tanto que persona y los atributos inherentes a su naturaleza, el origen de losderechos inalienables y universales que establece la DUDH.

0.429

1.1.2 Identifica, en la DUDH, los atributos esenciales del ser humano: la razón, la conciencia y la libertad. 0.143

1.1.3 Relaciona de forma adecuada los siguientes términos y expresiones, utilizados en la DUDH: dignidad de la persona,fraternidad, libertad humana, trato digno, juicio justo, trato inhumano o degradante, arbitrariamente detenido,presunción de inocencia, discriminación, violación de derechos, etc.

0.429

2.1.1 Comenta, según lo establecido por la DUDH en los artículos del 12 al 17, los derechos del individuo que el Estado deberespetar y fomentar, en las relaciones existentes entre ambos.

0.286

2.1.2 Explica los límites del Estado que establece la DUDH en los artículos del 18 al 21, al determinar las libertades de losciudadanos que éste debe proteger y respetar.

0.429

2.1.3 Elabora una presentación con soporte informático y audiovisual, ilustrando los contenidos más sobresalientes tratadosen el tema y exponiendo sus conclusiones de forma argumentada.

0.286

2.2.1 Describe y evalúa el proceso de socialización global, mediante el cual se produce la interiorización de valores, normas,costumbres, etc.

0.286

2.2.2 Señala los peligros que encierra el fenómeno de la socialización global si se desarrolla al margen de los valores éticosuniversales, debatiendo acerca de la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos en este tema.

0.429

2.2.3 Diserta, acerca del impacto que tienen los medios de comunicación masiva en la vida moral de las personas y de lasociedad, expresando sus opiniones con rigor intelectual.

0.286

2.2.4 Valora la necesidad de una regulación ética y jurídica en relación con el uso de medios de comunicación masiva,respetando el derecho a la información y a la libertad de expresión que poseen los ciudadanos

0.143

3.1.1 Justifica racionalmente y estima la importancia de la reflexión ética en el s. XXI, como instrumento de protección de losderechos humanos ante el peligro que pueden representar entes poseedores de grandes intereses políticos yeconómicos y grupos violentos, que tienen a su alcance armamento de gran alcance científico y tecnológico, capaces deponer en gran riesgo los derechos fundamentales de la persona.

0.429

3.1.2 Señala algunos de los nuevos campos a los que se aplica la etica, tales como, el profesional, la bioética, elmedioambiente, la economía, la empresa, la ciencia y la tecnología, entre otras.

0.286

3.2.1 Describe y evalúa las circunstancias que en el momento actual le rodean, identificando las limitaciones y oportunidadesque se le plantean, desde las perspectivas sociales, laborales, educativas, económicas, familiares, afectivas, etc., con elobjeto de diseñar, a partir de ellas, su proyecto de vida personal, determinando libremente los valores éticos que han deguiarlo.

0.143

3.3.1 Define los elementos distintivos de las éticas formales y los compara con los relativos a las éticas materiales. 0.429

3.3.2 Explica las características de la ética kantiana: formal, universal y racional, así como la importancia de su aportación a laÉtica universal.

0.429

3.3.3 Aprecia, en la ética kantiana, su fundamento en la autonomía de la persona como valor ético esencial y su manifestaciónen el imperativo categórico y sus formulaciones.

0.143

3.4.1 Identifica la Ética del Discurso como una ética formal y describe en qué consiste el imperativo categórico que formula,señalando las similitudes y diferencias que posee con el imperativo de la ética de Kant.

0.143

3.4.2 Utiliza su iniciativa personal y emprendedora para elaborar una presentación con soporte informático acerca de laséticas formales, expresando y elaborando conclusiones fundamentadas.

0.286

4.1.1 Comprende la importancia que tiene para la democracia y la justicia, que los ciudadanos conozcan y cumplan con susdeberes, entre ellos, la defensa de los valores éticos y cívicos, el cuidado y conservación de todos los bienes y serviciospúblicos, la participación en la elección de los representantes políticos, el respeto y la tolerancia a la pluralidad de ideas yde creencias, el acatamiento de las leyes y de las sentencias de los tribunales de justicia, así como, el pago de losimpuestos establecidos, entre otros.

0.429

4.2.1 Diserta y elabora conclusiones, en grupo, acerca de las terribles consecuencias que puede tener para el ser humano, elfenómeno de la globalización, si no se establece una regulación ética y política, tales como: el egoísmo, la desigualdad, lainterdependencia, la internacionalización de los conflictos armados, la imposición de modelos culturales determinadospor intereses económicos que promueven el consumismo y la pérdida de libertad humana, entre otros.

0.286

Page 218: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

4.2.2 Comenta el deber ético y político que tienen todos los Estados, ante los riesgos de la globalización, de tomar medidas deprotección de los Derechos Humanos, especialmente la obligación de fomentar la enseñanza de los valores éticos, suvigencia y la necesidad de respetarlos en todo el mundo, tales como, el deber de contribuir en la construcción de unasociedad justa y solidaria , fomentando la tolerancia, el respeto a los derechos de los demás, la honestidad, la lealtad, elpacifismo, la prudencia y la mutua comprensión mediante el diálogo, la defensa y protección de la naturaleza, entreotros.

0.143

5.1.1 Explica la finalidad y características de las leyes jurídicas dentro del Estado y su justificación ética, como fundamento desu legitimidad y de su obediencia.

0.429

5.1.2 Debate acerca de la solución de problemas en los que hay un conflicto entre los valores y principios éticos del individuo ylos del orden civil, planteando soluciones razonadas, en casos como los de desobediencia civil y objeción de conciencia.

0.143

5.2.1 Busca información en internet con el fin de definir los principales conceptos utilizados en la teoría de Rawls y estableceuna relación entre ellos, tales como: la posición original y el velo de ignorancia, el criterio de imparcialidad y la función delos dos principios de justicia que propone.

0.143

5.2.2 Realiza un juicio crítico acerca de la teoría de Rawls y explica su conclusión argumentada acerca de ella. 0.143

5.3.1 Justifica racionalmente la importancia de los derechos humanos como ideales a alcanzar por las sociedades y los Estadosy reconoce los retos que aún tienen que superar.

0.429

5.3.2 Señala alguna de las deficiencias existentes en el ejercicio de los derechos económicos y sociales tales como: la pobreza,la falta de acceso a la educación, a la salud, al empleo, a la vivienda, etc.

0.143

5.3.3 Emprende la elaboración de una presentación, con soporte informático y audiovisual, acerca de algunas instituciones yvoluntarios que, en todo el mundo, trabajan por la defensa y respeto de los Derechos Humanos, tales como la ONU y susorganismos, FAO, OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), OMS (Organización Mundial de la Salud), UNESCO(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), entre otros y ONGs como Greenpeace,UNICEF, la Cruz Roja, la Media Luna Roja, etc. así como El Tribunal Internacional de Justicia y el Tribunal de Justicia de laUnión Europea, entre otros.

0.286

5.4.1 Diserta, en pequeños grupos, acerca de la seguridad y la paz como un derecho fundamental de las personas y aprecia suimportancia para el ejercicio del derecho a la vida y a la libertad, elaborando y expresando sus conclusiones (art. 3º de laDUDH).

0.143

5.4.2 Toma conciencia del compromiso de los españoles con la paz, como una aspiración colectiva e internacional, reconocidaen la Constitución Española y rechaza la violación de los derechos humanos, mostrando solidaridad con las víctimas de laviolencia.

0.143

5.4.3 Emprende la elaboración de una presentación, con soporte audiovisual, sobre algunas de las nuevas amenazas para lapaz y la seguridad en el mundo actual, tales como: el terrorismo, los desastres medioambientales, las catástrofesnaturales, las mafias internacionales, las pandemias, los ataques cibernéticos, el tráfico de armas de destrucción masiva,de personas y de órganos, entre otros.

0.286

5.5.1. Conoce, analiza y asume como ciudadano, los compromisos internacionales realizados por España en defensa de la paz yla protección de los derechos humanos, como miembro de organismos internacionales: ONU, OTAN, UE, etc.

0.429

5.5.2. Explica la importancia de la misión de las fuerzas armadas, (en el art. 15 de la ley de Defensa Nacional) en materia dedefensa y seguridad nacional, de derechos humanos, de promoción de la paz y su contribución en situaciones deemergencia y ayuda humanitaria, tanto nacionales como internacionales.

0.143

5.5.3. Analiza las consecuencias de los conflictos armados a nivel internacional, apreciando la importancia de lasorganizaciones internacionales que promueven y vigilan el cumplimiento de un derecho internacional, fundamentado enla DUDH.

0.429

6.1.1 Utiliza información de forma selectiva para encontrar algunos criterios a tener en cuenta para estimar la viabilidad deproyectos científicos y tecnológicos, considerando la idoneidad ética de los objetivos que pretenden y la evaluación delos riesgos y consecuencias personales, sociales y medioambientales que su aplicación pueda tener.

0.143

6.2.1 Comprende y explica la necesidad de apoyar la creación y uso de métodos de control y la aplicación de una éticadeontológica para los científicos y tecnólogos y, en general, para todas las profesiones, fomentando la aplicación de losvalores éticos en el mundo laboral, financiero y empresarial.

0.286

Page 219: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Filosofía (LOMCE) CURSO:1º EVALUACIÓN: Bachillerato de Ciencias

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1 Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y las solucionesexpuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación y relaciona los problemas planteados en lostextos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos o corrientes y/o con saberes distintos de lafilosofía.

0.457

1.2.1 Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando un esfuerzo creativoy académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

0.457

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando las posibilidades delas nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

0.457

1.3.2 Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor, organizándolos enesquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para la comprensión de la filosofía.

0.457

1.4.1 Elabora con rigor esquemas, mapas conceptuales y tablas cronológicas, etc. demostrando la comprensión de los ejesconceptuales estudiados.

0.457

2.1.1 Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con elplanteamiento de otros saberes, como el científico o el teológico.

0.137

2.1.2 Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia. 0.137

2.2.1 Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando las diferentesdisciplinas que conforman la filosofía.

0.137

2.3.1 Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea. 0.092

2.3.2 Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes del pensamientooccidental.

0.137

2.4.1 Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad, contingencia,esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entreotros.

0.137

2.5.1 Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicación racional yacerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores, identificando lasproblemáticas filosóficas planteadas.

0.137

3.1.1 Identifica y expresa, de forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que conlleva el proceso delconocimiento de la realidad, como es el de sus grados, sus posibilidades y sus límites.

0.137

3.2.1 Conoce y explica diferentes teorías acerca del conocimiento y la verdad como son el idealismo, el realismo, elracionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el escepticismo, contrastando semejanzas y diferenciasentre los conceptos clave que manejan.

0.137

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en el gnoseológico,utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad, certeza, duda, evidencia,escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso, incertidumbre, interés e irracionalentre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa, usando internet.

0.137

3.3.1 Analiza fragmentos de textos breves de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper, Kuhn oMichel Serres, entre otros.

0.092

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho, hipótesis, ley,teoría y modelo.

0.137

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso de conocimiento. 0.046

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación, predicción,realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

0.137

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndola alservicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca de lasimplicaciones de la tecnología en la realidad social.

0.092

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell, A. F.Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

0.092

Page 220: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científico como son elproblema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad, la racionalidadtecnológica, etc.

0.137

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticas citadas y realizaun proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre la filosofía y la ciencia.

0.092

4.1.2 nulo 0.137

4.2.1 Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico de larealidad.

0.137

4.2.2 Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materia yespíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría y abstracción,materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros.

0.137

4.2.3 Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad. 0.046

4.2.4 Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas que plantea larealidad, de pensadores como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Marx, Nietzsche, entre otros,comparando y estableciendo semejanzas y diferencias entre los distintos enfoques y disertando de forma coherentesobre las distintas posturas históricas.

0.092

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y el modelomecanicista newtoniano.

0.092

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea, explicandolas implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

0.092

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza, finalismo,organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia, relatividad, cuántica,espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entre otros.

0.092

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicados históricamente alUniverso, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmente cada cosmovisión y ampliandoinformación mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

0.092

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas, investigandola vigencia de las ideas expuestas.

0.092

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficas que afectana la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

0.046

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso, emergencia, azar,selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo, determinismo genético, naturaleza,cultura.

0.046

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideración dinámica ydialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

0.137

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris, M. Pontyentre otros.

0.092

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con los elementosculturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidad propia del serhumano.

0.137

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato y loculturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestra especie.

0.092

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

0.092

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones de adoptarprejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

0.046

5.5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, que se han dado históricamente. 0.137

5.5.2 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores. 0.092

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu, creacionismo,antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado de naturaleza, estado decivilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

0.137

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en elcontexto de la filosofía occidental.

0.137

5.7.1 Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existencia humana. 0.046

5.8.1 Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde la filosofía y sobrediferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

0.046

Page 221: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

5.8.2 Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo y argumenta sobredichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

0.137

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo sus vínculosineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

0.137

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, la concepciónsocrática con la de los sofistas.

0.137

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética. 0.137

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

0.137

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando sus propiasideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

0.137

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobre eldesarrollo psicológico moral del individuo.

0.092

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral, madurezmoral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, ética de máximos, ética demínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

0.046

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política. 0.137

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estado democrático y dederecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía, entre otros conceptos clavesde la filosofía política.

0.046

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

0.137

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y la Escuelade Frankfurt.

0.137

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que se argumentasobre el concepto de Estado, elementos y características.

0.092

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad, elautoritarismo y la violencia.

0.046

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico. 0.046

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad. 0.137

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobre el procesocreativo.

0.137

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética, mímesisbelleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

0.046

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental, y analiza,de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte para explicar loscontenidos de la unidad.

0.092

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, la ciencia y laética.

0.092

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizando textossignificativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer, Marcuse o Adornoentre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

0.092

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón, San Agustín,Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camus entre otros.

0.046

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visión pitagórica, dePlatón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audiones significativas.

0.046

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas. 0.046

6.13.1 Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica, juicio lógico, razonamiento,demostración, discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, actio, falacia, debate, negociación,persuasión y concepto universal, entre otros.

0.046

6.14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados. 0.046

6.15.1 Comprende y explica la estructura y el estilo de la retórica y de la argumentación. 0.046

6.15.2 Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentemente laexposición y la argumentación.

0.046

Page 222: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

6.16.1 Construye un diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientas de laargumentación.

0.046

6.16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia. 0.046

6.16.3 Analiza y comenta textos breves y significativos sobre el arte de la y retórica y la argumentación de Platón, Aristóteles,Cicerón, Quintiliano, Tácito así, como, de autores contemporáneos.

0.092

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico, finalidad,demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad, diálogo,objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

0.046

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de un proyecto,tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?, ¿cuál es su sentido, surazón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

0.092

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre los pensamientosy las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y el lenguaje filosófico.

0.092

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictos dentro de ungrupo humano.

0.092

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

0.046

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a la naturaleza. 0.092

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo. 0.046

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance de una culturay para transformar la realidad.

0.092

Page 223: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Filosofía (LOMCE) CURSO:1º EVALUACIÓN: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1 Analiza, de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y las solucionesexpuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación y relaciona los problemas planteados en lostextos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos o corrientes y/o con saberes distintos de lafilosofía.

0.457

1.2.1 Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando un esfuerzo creativoy académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

0.457

1.3.1 Selecciona y sistematiza información obtenida tanto en libros específicos como internet, utilizando las posibilidades delas nuevas tecnologías para consolidar y ampliar la información.

0.457

1.3.2 Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor, organizándolos enesquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para la comprensión de la filosofía.

0.457

1.4.1 Elabora con rigor esquemas, mapas conceptuales y tablas cronológicas, etc. demostrando la comprensión de los ejesconceptuales estudiados.

0.457

2.1.1 Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con elplanteamiento de otros saberes, como el científico o el teológico.

0.137

2.1.2 Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia. 0.137

2.2.1 Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando las diferentesdisciplinas que conforman la filosofía.

0.137

2.3.1 Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea. 0.092

2.3.2 Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes del pensamientooccidental.

0.137

2.4.1 Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad, contingencia,esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entreotros.

0.137

2.5.1 Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicación racional yacerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores, identificando lasproblemáticas filosóficas planteadas.

0.137

3.1.1 Identifica y expresa, de forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que conlleva el proceso delconocimiento de la realidad, como es el de sus grados, sus posibilidades y sus límites.

0.137

3.2.1 Conoce y explica diferentes teorías acerca del conocimiento y la verdad como son el idealismo, el realismo, elracionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el escepticismo, contrastando semejanzas y diferenciasentre los conceptos clave que manejan.

0.137

3.2.2 Explica y contrasta diferentes criterios y teorías sobre la verdad tanto en el plano metafísico como en el gnoseológico,utilizando con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad, certeza, duda, evidencia,escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso, incertidumbre, interés e irracionalentre otros, construyendo un glosario de conceptos de forma colaborativa, usando internet.

0.137

3.3.1 Analiza fragmentos de textos breves de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper, Kuhn oMichel Serres, entre otros.

0.092

3.4.1 Explica los objetivos, funciones y principales elementos de la ciencia manejando términos como hecho, hipótesis, ley,teoría y modelo.

0.137

3.4.2 Construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso de conocimiento. 0.046

3.4.3 Utiliza con rigor, términos epistemológicos como inducción, hipotético-deductivo, método, verificación, predicción,realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, entre otros.

0.137

3.5.1 Extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la naturaleza poniéndola alservicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta actuación y participa en debates acerca de lasimplicaciones de la tecnología en la realidad social.

0.092

3.6.1 Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell, A. F.Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

0.092

Page 224: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

3.7.1 Identifica y reflexiona de forma argumentada acerca de problemas comunes al campo filosófico y científico como son elproblema de los límites y posibilidades del conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad, la racionalidadtecnológica, etc.

0.137

3.7.2 Investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, sobre las problemáticas citadas y realizaun proyecto de grupo sobre alguna temática que profundice en la interrelación entre la filosofía y la ciencia.

0.092

4.1.2 nulo 0.137

4.2.1 Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico de larealidad.

0.137

4.2.2 Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materia yespíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría y abstracción,materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros.

0.137

4.2.3 Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad. 0.046

4.2.4 Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas que plantea larealidad, de pensadores como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Marx, Nietzsche, entre otros,comparando y estableciendo semejanzas y diferencias entre los distintos enfoques y disertando de forma coherentesobre las distintas posturas históricas.

0.092

4.3.1 Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y el modelomecanicista newtoniano.

0.092

4.3.2 Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea, explicandolas implicaciones filosóficas asociadas a ellos.

0.092

4.3.3 Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza, finalismo,organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia, relatividad, cuántica,espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entre otros.

0.092

4.4.1 Elabora esquemas, tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicados históricamente alUniverso, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmente cada cosmovisión y ampliandoinformación mediante internet y/o fuentes bibliográficas.

0.092

4.5.1 Analiza textos filosóficos y científicos, clásicos y contemporáneos, que aborden las mismas problemáticas, investigandola vigencia de las ideas expuestas.

0.092

4.5.2 Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficas que afectana la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

0.046

5.1.1 Utiliza con rigor vocabulario específico de la temática como evolución, dialéctica, proceso, progreso, emergencia, azar,selección natural, apto reduccionismo, creacionismo, evolución cultural, vitalismo, determinismo genético, naturaleza,cultura.

0.046

5.2.1 Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución como la consideración dinámica ydialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

0.137

5.2.2 Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A. Gehlen, M. Harris, M. Pontyentre otros.

0.092

5.3.1 Identifica y expone en qué consiste el componente natural innato del ser humano y su relación con los elementosculturales que surgen en los procesos deantropogénesis y humanización, dando lugar a la identidad propia del serhumano.

0.137

5.3.2 Diserta sobre el ser humano en tanto que resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente innato y loculturalmente adquirido, condición para la innovación y la capacidad creativa que caracterizan a nuestra especie.

0.092

5.3.3 Localiza información en internet acerca de las investigaciones actuales sobre la evolución humana, y refleja lainformación seleccionada y sistematizada de forma colaborativa.

0.092

5.4.1 Argumenta coherentemente, fundamentándose en los datos objetivos aprendidos, sobre las implicaciones de adoptarprejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas.

0.046

5.5.1 Contrasta y relaciona las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, que se han dado históricamente. 0.137

5.5.2 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores. 0.092

5.5.3 Utiliza con rigor términos como dualismo y monismo antropológico, areté, mente, cuerpo, espíritu, creacionismo,antropocentrismo, teocentrismo, alma, humanismo, persona, dignidad, sentido, estado de naturaleza, estado decivilización, existencia, inconsciente, muerte, historia o trascendencia, entre otros.

0.137

5.6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en elcontexto de la filosofía occidental.

0.137

5.7.1 Diserta, de forma oral y escrita, sobre las grandes cuestiones metafísicas que dan sentido a la existencia humana. 0.046

5.8.1 Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde la filosofía y sobrediferentes temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana.

0.046

Page 225: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

5.8.2 Conoce las teorías filosóficas acerca de la relación mente-cuerpo: monismo, dualismo, emergentismo y argumenta sobredichas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa.

0.137

6.1.1 Reconoce la función de la racionalidad práctica para dirigir la acción humana, si bien, reconociendo sus vínculosineludibles con la razón teórica y la inteligencia emocional.

0.137

6.1.2 Explica el origen de la Ética occidental en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, la concepciónsocrática con la de los sofistas.

0.137

6.2.1 Explica y razona el objeto y la función de la Ética. 0.137

6.3.1 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la felicidad y la virtud, razonando suspropias ideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

0.137

6.3.2 Expresa de forma crítica las argumentaciones de las principales teorías éticas sobre la Justicia, razonando sus propiasideas y aportando ejemplos de su cumplimiento o no.

0.137

6.3.3 Analiza textos breves de algunos de los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas y sobre eldesarrollo psicológico moral del individuo.

0.092

6.3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral, madurezmoral, virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral, ética de máximos, ética demínimos, consenso, justicia, eudomonismo, hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

0.046

6.4.1 Identifica la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política. 0.137

6.4.2 Utiliza con rigor conceptos como democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estado democrático y dederecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía, entre otros conceptos clavesde la filosofía política.

0.046

6.5.1 Explica de forma coherente los planteamientos filosófico-políticos de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke,Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant, John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros.

0.137

6.5.2 Analiza y reflexiona sobre la relación individuo-Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas, Marx y la Escuelade Frankfurt.

0.137

6.5.3 Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de algunos de los autores estudiados, en los que se argumentasobre el concepto de Estado, elementos y características.

0.092

6.5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, de forma oral y escrita, como herramienta contra la arbitrariedad, elautoritarismo y la violencia.

0.046

6.6.1 Reflexiona por escrito, argumentando sus propias ideas, sobre las posibilidades del pensamiento utópico. 0.046

6.7.1 Describe y compara los conceptos de legalidad y legitimidad. 0.137

6.8.1 Explica las tesis fundamentales de E. Cassirer sobre la capacidad simbólica humana y las de H. Pointcaré sobre el procesocreativo.

0.137

6.9.1 Comprende y utiliza conceptos como Estética, creatividad, creación, símbolo, signo, arte, experiencia estética, mímesisbelleza, gusto, subjetividad, juicio estético, vanguardia.

0.046

6.9.2 Contrasta y relaciona algunas construcciones simbólicas fundamentales en el contexto de la cultura occidental, y analiza,de forma colaborativa, textos literarios, audiciones musicales y visualizaciones de obras de arte para explicar loscontenidos de la unidad.

0.092

6.10.1 Diserta sobre la relación y la posibilidad transformadora de la realidad humana, de la creación artística, la ciencia y laética.

0.092

6.11.1 Conoce y describe algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte, analizando textossignificativos de filósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant, Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer, Marcuse o Adornoentre otros y aplica dichas ideas al estudio de diversas obras de arte.

0.092

6.11.2 Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón, San Agustín,Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camus entre otros.

0.046

6.11.3 Conoce la visión filosófica de la Música a través del análisis de textos filosóficos breves sobre la visión pitagórica, dePlatón, Schopenhauer, Nietzsche o Adorno entre otros así, como, mediante audiones significativas.

0.046

6.12.1 Diserta de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas. 0.046

6.13.1 Conoce y maneja con rigor conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica, juicio lógico, razonamiento,demostración, discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, actio, falacia, debate, negociación,persuasión y concepto universal, entre otros.

0.046

6.14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados. 0.046

6.15.1 Comprende y explica la estructura y el estilo de la retórica y de la argumentación. 0.046

6.15.2 Conoce la estructura y orden del discurso y escribe breves discursos retóricos estableciendo coherentemente laexposición y la argumentación.

0.046

Page 226: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

6.16.1 Construye un diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis, mediante las reglas y herramientas de laargumentación.

0.046

6.16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia. 0.046

6.16.3 Analiza y comenta textos breves y significativos sobre el arte de la y retórica y la argumentación de Platón, Aristóteles,Cicerón, Quintiliano, Tácito así, como, de autores contemporáneos.

0.092

6.17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico aplicándolos en el contexto empresarial: principios, saber, orden lógico, finalidad,demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido, significado, creatividad, diálogo,objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre otros.

0.046

6.18.1 Plantea correctamente los interrogantes filosóficos radicales que deben estar a la base de la creación de un proyecto,tanto vital como laboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?, ¿cuál es su sentido, surazón de ser? y sabe argumentar la defensa de las respuestas.

0.092

6.19.1 Diseña un proyecto, vital o empresarial, sobre la base de la filosofía, valorando la íntima relación entre los pensamientosy las acciones, entre la razón y las emociones, a través del diálogo, la argumentación y el lenguaje filosófico.

0.092

6.20.1 Conoce y utiliza las herramientas de la argumentación y el diálogo en la resolución de dilemas y conflictos dentro de ungrupo humano.

0.092

6.21.1 Valora la necesidad de posibilitar tareas innovadoras, valorando la función e importancia de las personasemprendedoras e innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

0.046

6.22.1 Realiza un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la sociedad y a la naturaleza. 0.092

6.23.1 Comprende y valora la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo. 0.046

6.24.1 Valora y diserta sobre la importancia del trabajo para desarrollarnos como seres humanos, para el avance de una culturay para transformar la realidad.

0.092

Page 227: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

IES ALQUIPIRCURSO ESCOLAR: 2016/17

AREA/MATERIA: Historia de la Filosofía (LOMCE) CURSO:2º EVALUACIÓN: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Estándares

Código EstándaresValorMáximo

1.1.1. Comprende el sentido global de los textos más relevantes de los autores estudiados, reconociendo el orden lógico de laargumentación y siendo capaz de transferir los conocimientos a otros autores o problemas reconociendo losplanteamientos que se defienden.

0.345

1.1.2. Analiza las ideas del texto, identificando la conclusión y los conceptos e ideas relevantes, reconociendo la estructura deltexto y el orden lógico de sus ideas.

0.345

1.1.3. Argumenta la explicación de las ideas presentes en el texto, relacionándolas con la filosofía del autor y los contenidosestudiados.

0.345

1.2.1. Argumenta sus propias opiniones con claridad y coherencia, tanto oralmente como por escrito. 0.345

1.2.2. Utiliza el diálogo racional en la defensa de sus opiniones, valorando positivamente la diversidad de ideas y a la vez,apoyándose en los aspectos comunes.

0.345

1.3.1. Sintetiza correctamente la filosofía de cada autor, mediante resúmenes de sus contenidos fundamentales, clasificándolosen los núcleos temáticos que atraviesan la historia de la filosofía: realidad, conocimiento, ser humano, ética y política.

0.345

1.3.2. Elabora listas de vocabulario de conceptos, comprendiendo su significado y aplicándolos con rigor, organizándolos enesquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para la comprensión de la filosofíadel autor.

0.345

1.3.3. Selecciona información de diversas fuentes, bibliográficas y de Internet, reconociendo las fuentes fiables. 0.345

1.3.4. Realiza redacciones o disertaciones, trabajos de investigación y proyectos, que impliquen un esfuerzo creativo y unavaloración personal de los problemas filosóficos planteados en la Historia de la Filosofía.

0.345

1.4.1. Utiliza las herramientas informáticas y de la web 2.0, como wikis, blogs, redes sociales, procesador de textos,presentación de diapositivas o recursos multimedia, para el desarrollo y la presentación de los trabajos.

0.345

1.4.2. Realiza búsquedas avanzadas en Internet sobre los contenidos de la investigación, decidiendo los conceptos adecuados. 0.345

1.4.3. Colabora en trabajos colectivos de investigación sobre los contenidos estudiados utilizando las TIC.. 0.345

2.1.1. Utiliza conceptos de Platón, como Idea, mundo sensible, mundo inteligible Bien, razón, doxa, episteme, universal,absoluto, dualismo, reminiscencia, transmigración, mimesis, methexis, virtud y justicia, entre otros, aplicándolos conrigor.

0.104

2.1.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía dePlatón, analizando la relación entre realidad y conocimiento, la concepción dualista del ser humano y la dimensiónantropológica y política de la virtud.

0.207

2.1.3. Distingue las respuestas de la corriente presocrática en relación al origen del Cosmos, los conceptos fundamentales de ladialéctica de Sócrates y el convencionalismo democrático y el relativismo moral de los Sofistas, identificando losproblemas de la Filosofía Antigua y relacionándolas con las soluciones aportadas por Platón.

0.207

2.1.4. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Platón por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de la GreciaAntigua, valorando positivamente el diálogo como método filosófico, el nacimiento de las utopías sociales, el sentido delgobernante-filósofo o su defensa de la inclusión de las mujeres en la educación.

0.035

2.2.1. Utiliza con rigor conceptos del marco del pensamiento de de Aristóteles, como substancia, ciencia, metafísica, materia,forma, potencia, acto, causa, efecto, teleología, lugar natural, inducción, deducción, abstracción, alma, monismo, felicidady virtud entre otros, utilizándolos con rigor.

0.104

2.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofíade Aristóteles, examinando su concepción de la metafísica y la física, el conocimiento, la ética eudemonística y la política,comparándolas con las teorías de Platón.

0.207

2.2.3. Describe las respuestas de la física de Demócrito, identificando los problemas de la Filosofía Antigua y relacionándolascon las soluciones aportadas por Aristóteles.

0.104

2.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Aristóteles por contribuir al desarrollo del pensamiento occidentalvalorando positivamente el planteamiento científico de las cuestiones.

0.035

2.3.1. Describe las respuestas de las doctrinas éticas helenísticas e identifica algunos de los grandes logros de la cienciaalejandrina.

0.207

3.1.1. Explica el encuentro de la Filosofía y la religión cristiana en sus orígenes, a través de las tesis centrales del pensamientode Agustín de Hipona.

0.207

Page 228: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

3.2.1. Define conceptos de Tomás de Aquino, como razón, fe, verdad, Dios, esencia, existencia, creación, inmortalidad, LeyNatural, Ley positiva y precepto, entre otros, aplicándolos con rigor.

0.104

3.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía deTomás de Aquino, distinguiendo la relación entre fe y razón, las vías de demostración de la existencia de Dios y la LeyMoral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua.

0.207

3.2.3. Discrimina las respuestas del agustinismo, la Filosofía árabe y judía y el nominalismo, identificando los problemas de laFilosofía Medieval y relacionándolas con las soluciones aportadas por Tomás de Aquino.

0.207

3.2.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Tomás de Aquino por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales dela Edad Media, juzgando positivamente la universalidad de la Ley Moral.

0.035

3.3.1. Conoce las tesis centrales del nominalismo de Guillermo de Ockam y su importancia para la entrada en la modernidad. 0.104

4.1.1. Comprende la importancia intelectual del giro de pensamiento científico dado en el Renacimiento y describe lasrespuestas de la Filosofía Humanista sobre la naturaleza humana.

0.035

4.1.2. Explica las ideas ético-políticas fundamentales de N. Maquiavelo, y compara con los sistemas ético-políticos anteriores. 0.207

4.2.1. Identifica conceptos de Descartes como, razón, certeza, método, duda, hipótesis, cogito, idea, substancia y subjetivismoentre otros, aplicándolos con rigor.

0.104

4.2.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofíade Descartes, analizando el método y la relación entre conocimiento y realidad a partir del cogito y el dualismo en el serhumano, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua y Medieval.

0.207

4.2.3. Identifica los problemas de la Filosofía Moderna relacionándolos con las soluciones aportadas por Descartes. 0.104

4.2.4. Estima y razona el esfuerzo de la filosofía de Descartes por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la universalidad de la razón cartesiana.

0.035

4.3.1. Utiliza conceptos de Hume, como escepticismo, crítica, experiencia, percepción, inmanencia, asociación, impresiones,ideas, hábito, contradicción, causa, creencia, sentimiento, mérito, utilidad, felicidad, contrato social, libertad y deber,entre otros, usándolos con rigor.

0.104

4.3.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía deHume, distinguiendo los principios y elementos del conocimiento, respecto a la verdad, la crítica a la causalidad y a lasustancia y el emotivismo moral, comparándolas con las teorías de la Filosofía Antigua, Medieval y el racionalismomoderno.

0.207

4.3.3. Conoce y explica las ideas centrales del liberalismo político de Locke, identificando los problemas de la Filosofía Modernay relacionándolas con las soluciones aportadas por Hume.

0.207

4.3.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Hume por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios socioculturales de laEdad Moderna, juzgando positivamente la búsqueda de la felicidad colectiva.

0.035

4.4.1. Comprende los ideales que impulsaron los ilustrados franceses y explica el sentido y trascendencia del pensamiento deRousseau, su crítica social, la crítica a la civilización, el estado de naturaleza, la defensa del contrato social y la voluntadgeneral.

0.207

4.5.1. Aplica conceptos de Kant, como sensibilidad, entendimiento, razón, crítica, trascendental, ciencia, innato, juicio, a priori, aposteriori, facultad, intuición, categoría, ilusión trascendental, idea, ley, fenómeno, noúmeno, voluntad, deber,imperativo, categórico, autonomía, postulado, libertad, dignidad, persona, paz y pacto, entre otros, utilizándolos conrigor.

0.104

4.5.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía deKant, analizando las facultades y límites del conocimiento, la Ley Moral y la paz perpetua, comparándolas con las teoríasde la Filosofía Antigua, Medieval y Moderna.

0.207

4.5.3. Describe la teoría política de Rousseau, identificando los problemas de la Filosofía Moderna y relacionándolas con lassoluciones aportadas por Kant.

0.104

4.5.4. Respeta y razona el esfuerzo de la filosofía de Kant por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambiossocioculturales de la Edad Moderna, valorando positivamente la dignidad y la búsqueda de la paz entre las naciones.

0.035

5.1.1. Identifica conceptos de Marx, como dialéctica, materialismo histórico, praxis, alienación, infraestructura, superestructura,fuerzas productivas, medios de producción, lucha de clases, trabajo, plusvalía y humanismo, entre otros, utilizándoloscon rigor.

0.104

5.1.2. Conoce y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía deMarx, examinando el materialismo histórico la crítica al idealismo, a la alienación a la ideología y su visión humanista delindividuo.

0.207

5.1.3. Identifica los problemas de la Filosofía Contemporánea relacionándolas con las soluciones aportadas por Marx. 0.104

5.1.4. Valora el esfuerzo de la filosofía de Marx por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de la EdadContemporánea, juzgando positivamente la defensa de la igualdad social.

0.035

5.2.1. Define conceptos de Nietzsche, como crítica, tragedia, intuición, metáfora, convención, perspectiva, genealogía,transvaloración, nihilismo, superhombre, voluntad de poder y eterno retorno, entre otros, aplicándolos con rigor.

0.104

Page 229: INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS … · 2017. 3. 13. · INFORMES PLAN GENERAL ANUAL DE TODAS LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA . I E S A L Q U I P I R

Código EstándaresValorMáximo

5.2.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía deNietzsche, considerando la crítica a la metafísica, la moral, la ciencia, la verdad como metáfora y la afirmación delsuperhombre como resultado de la inversión de valores y la voluntad de poder, comparándolas con las teorías de laFilosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.

0.207

5.2.3. Distingue las respuestas de Schopenhauer en su afirmación de la voluntad, identificando los problemas de la FilosofíaContemporánea y relacionándolas con las soluciones aportadas por Nietzsche.

0.104

5.2.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Nietzsche por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales de la EdadContemporánea, valorando positivamente la defensa de la verdad y la libertad.

0.035

5.3.1. Utiliza conceptos aplicándolos con rigor como objetivismo, ciencia, europeización, Filosofía, mundo, circunstancia,perspectiva, razón vital, Raciovitalismo, vida, categoría, libertad, idea, creencia, historia, razón histórica, generación,hombre-masa y hombre selecto, entre otros.

0.104

5.3.2. Comprende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías fundamentales de la filosofía ydel análisis social de Ortega y Gasset, relacionándolas con posturas filosóficas como el realismo, el racionalismo, elvitalismo o el existencialismo, entre otras.

0.207

5.3.3. Respeta el esfuerzo de la filosofía de Ortega y Gasset por contribuir al desarrollo de las ideas y a los cambios sociales yculturales de la Edad Contemporánea española, valorando positivamente su compromiso con la defensa de la cultura yla democracia.

0.035

5.4.1. Identifica conceptos de Habermas, como conocimiento, interés, consenso, verdad, enunciado, comunicación,desigualdad o mundo de la vida y conceptos de la filosofía postmoderna, como deconstrucción, diferencia, cultura, texto,arte y comunicación, entre otros, aplicándolos con rigor.

0.104

5.4.2. Entiende y explica con claridad, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, las teorías de la filosofía de Habermas,distinguiendo los intereses del conocimiento y la acción comunicativa y las teorías fundamentales de la postmodernidad,analizando la deconstrucción de la modernidad, desde la multiplicidad de la sociedad de la comunicación y las teoríasfundamentales de la postmodernidad, considerando la deconstrucción de la modernidad, desde la multiplicidad de lasociedad de la comunicación.

0.207

5.4.3. Identifica y reflexiona sobre las respuestas de la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, identificando los problemas dela Filosofía Contemporánea.

0.104

5.4.4. Estima el esfuerzo de la filosofía de Habermas y del pensamiento postmoderno por contribuir al desarrollo de las ideas ya los cambios sociales de la Edad Contemporánea, valorando positivamente su esfuerzo en la defensa del diálogoracional y el respeto a la diferencia.

0.035

5.5.1. Conoce las tesis características del pensamiento posmoderno como la crítica a la razón ilustrada, a la idea de progreso, elpensamiento totalizador, la trivialización de la existencia, el crepúsculo del deber o la pérdida del sujeto frente a lacultura de masas, entre otras.

0.104

5.5.2. Explica y argumenta sobre las principales tesis de filósofos postmodernos como Vattimo, Lyotard y Baudrillardreflexionando sobre su vigencia actual.

0.104