INFORMÁTICA BIOMÉDICA APLIACADA A POLIMORFISMOS DE … · 2019-02-16 · Resultados •Por otro...

19
INFORMÁTICA BIOMÉDICA APLIACADA A POLIMORFISMOS DE NUCLEOTIDO SIMPLE DEL GEN HSPB1 EN CANCER DE PULMON Dr. José Luis López Guerra Grupo de Innovación tecnológica/Oncología Radioterápica Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

Transcript of INFORMÁTICA BIOMÉDICA APLIACADA A POLIMORFISMOS DE … · 2019-02-16 · Resultados •Por otro...

INFORMÁTICA BIOMÉDICA APLIACADA A POLIMORFISMOS DE NUCLEOTIDO SIMPLE DEL GEN

HSPB1 EN CANCER DE PULMON

Dr. José Luis López Guerra Grupo de Innovación tecnológica/Oncología Radioterápica

Hospital Universitario Virgen del Rocío

Sevilla

Conflicto de intereses

• AES 2016 del Instituto de Salud Carlos III. Expediente PI16/02104

• AES 2013 del Instituto de Salud Carlos III. Expediente PI13/01155

• Consejería de salud y bienestar social de la Junta de Andalucía 2012. Expediente: PI-0096-2012

Introducción

• El cáncer de pulmón es la patología tumoral más frecuente y que causa mayor mortalidad a nivel mundial.

The Lancet Oncology 2015; vol 16: Issue 10

Introducción

• GENÉTICA

• INFORMÁTICA BIOMÉDICA

2012 2014 2016

HSP

• Heat shock proteins (HSP) play important roles in maintaining cell stability under normal conditions and preventing stress-induced cellular damage.

• Their expression is strongly induced by heat shock and other environmental and physiopathological stresses

- decrease the intracellular

level of iron

- interferes with the

GENÉTICA

RETROSPECTIVO Y UNICÉNTRICO

Objetivos ARQUITECTURA PROPUESTA

DESPLIEGUE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE

I2b2 INTERFAZ USUARIO

Objetivos

En el presente estudio se analizan de manera prospectiva y multicéntrica

la influencia de polimorfismos de nucleótido simple (SNP)

del gen HSPB1 en la supervivencia y toxicidad

de pacientes con cáncer de pulmón tratados con radio(quimio)terapia

usando herramientas de informática biomédica.

Metodología

• El reclutamiento desde el 1 de Enero de 2013 hasta Febrero de 2016 fue de 456 pacientes.

• La mediana de edad de los pacientes al momento del diagnóstico fue de 63 años (rango, 37-89 años).

• El índice de Karnofsky de la mayoría de pacientes fue ≥70.

Metodología

• Las histologías más frecuentes fueron adenocarcinoma (40%) y epidermoide (26%)

• El estadio (TNM 7ª ed. 2010) más frecuente fue III (IIIA: 36%; IIIB: 39%)

• La mediana de dosis de radiación para todos los pacientes fue de 66 Gy. 4% (N=19) no recibieron RT planificada

• Quimioterapia (basada en platino) en el 90% siendo concomitante en 35%

• Cirugía en un 17%

Metodología

Cinco SNPs del gen HSPB1

(RS2868370, RS2868371, RS2009836, RS2070804 y RS7459185)

fueron genotipados mediante el método de la reacción en cadena de la polimerasa.

Resultados

• La distribución de los genotipos fue :

• RS2868370: 65% wild type, 32% heterocigoto y 3% mutado;

• RS2868371: 77% wild type, 18% heterocigoto y 5% mutado;

• RS2009836: 51% wild type, 39% heterocigoto y 10% mutado.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

RS2868370 RS2868371 RS7459186

salvaje

heterocigoto

mutado

Tres SNPs HSPB1 se asociaron a la supervivencia global.

Resultados

• Los pacientes con el genotipo salvaje del SNP HSPB1 RS2868370 tuvieron una supervivencia del 37% vs 53% en los pacientes con genotipo heterocigoto/mutado (P=0.0063).

0

10

20

30

40

50

60

RS2868370

Supervivencia

Salvaje Het/mut

Resultados

• Los pacientes con el genotipo salvaje además tuvieron mayor toxicidad aguda a nivel pulmonar (87% vs 53%. P<0.0001) y esofágica (92% vs 74%. P=0.001).

0

20

40

60

80

100

RS2868370

Tox pulmonar

Salvaje Het/mut

0

20

40

60

80

100

RS2868370

Tox esofágica

Salvaje Het/mut

Resultados

• Por otro lado, los pacientes con el genotipo salvaje del SNP HSPB1 RS2868371 tuvieron una supervivencia del 32% vs 47% en los pacientes con genotipo heterocigoto/mutado (P=0.0057).

• Los pacientes con el genotipo salvaje además tuvieron mayor toxicidad aguda a nivel pulmonar (79% vs 63%. P=0.05).

0

10

20

30

40

50

RS2868371

Supervivencia

Salvaje Het/mut

0

20

40

60

80

100

RS2868371

Tox pulmonar

Salvaje Het/mut

Resultados

• Finalmente, los pacientes con el genotipo salvaje del SNP HSPB1 RS2009836 tuvieron una supervivencia del 62% vs 44% en los pacientes con genotipo heterocigoto/mutado (P=0.047).

0

10

20

30

40

50

60

70

RS2009836

Supervivencia

Salvaje Het/mut

Limitaciones

• Necesidad de estratificación por histología, edad, modalidad terapéutica, etc.

• Necesidad de validación en tejido tumoral

• Controles sanos

Conclusiones

• SNPS HSPB1 ASOCIADOS CON SUPERVIVENCIA

• LOS GENOTIPOS DE MAYOR RIESGO PARA LA MORTALIDAD TUVIERON ADEMÁS MAYOR TOXICIDAD.

• BIOMARCADORES COMO FACTOR PREDICTIVO

• EL DESARROLLO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA FAVORECE LA RÁPIDA INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Muchas gracias

María José Ortiz Gordillo

Elena Montero

Blas David Delgado

José María Nieto‒Guerrero

Jon Cacicedo

Jesús Moreno

Alberto Moreno

Mª del Valle Enguix

María Carrasco

Montserrat Baeza

Juan Carlos Mateo

Sonia Pérez

Leticia Delgado

Manuel Borrego

Celia Alvarez

Carlos Parra

*