ING de Software

4
1) Explique Porque un proceso del software de alta calidad debe conducir a productos de software de alta calidad. Comente los posibles problemas con este sistema de gestión de la calidad La gestión de la calidad del proceso implica 1. Definir estándares de proceso , como las revisiones a realizar cuando llevarlas a cabo 2. Supervisar el proceso de desarrollo para asegurar que se sigan los estándares, 3. Hacer informes de proceso para el gestor del proyecto y para el comprador del software Debemos tomar importancia en la valoración y calidad del software y los costos porque al final podemos tener muchos problemas , podria perder o sobrepasarme los costos , en la calidad puede que el software no de los servicios necesarios y siempre realizar pruebas para comprobar la calidad 2) Explique cómo deben utilizarse los estándares para captar la sabiduría organizacional acerca de sus métodos de desarrollo de software efectivos. Indica cuatro tipos de conocimientos que deben recoger los estándares organizacionales

Transcript of ING de Software

Page 1: ING de Software

1) Explique Porque un proceso del software de alta calidad debe conducir a productos de software de alta calidad. Comente los posibles problemas con este sistema de gestión de la calidad

La gestión de la calidad del proceso implica

1. Definir estándares de proceso , como las revisiones a realizar cuando llevarlas a cabo2. Supervisar el proceso de desarrollo para asegurar que se sigan los estándares, 3. Hacer informes de proceso para el gestor del proyecto y para el comprador del software

Debemos tomar importancia en la valoración y calidad del software y los costos porque al final podemos tener muchos problemas , podria perder o sobrepasarme los costos , en la calidad puede que el software no de los servicios necesarios y siempre realizar pruebas para comprobar la calidad

2) Explique cómo deben utilizarse los estándares para captar la sabiduría organizacional acerca de sus métodos de desarrollo de software efectivos. Indica cuatro tipos de conocimientos que deben recoger los estándares organizacionales

1. Involucrar a los ingenieros de software en el desarrollo de los estándares del proyecto así se comprenderá la necesidad de diseñar los estándares y se comprometerán con ellos.

2. Revisar y modificar los estándares de forma regular con el fin de reflejar los cambios en la Tecnología

3. Proveer herramientas de software para apoyar los estándares donde sea necesario , con el fin de no se necesite mucho esfuerzo para seguir los estándares

Page 2: ING de Software

Conocimientos que deben recoger los estándares organizacionales

1) Estándares de identificación de documentos.- Los proyectos de sistemas producen cientos de documentos cada documento debe identificarse de forma unica

2) Estándares de la estructura del documento.- Cada clase de documentos producida durante un proyecto de software debe seguir alguna estructura estandar

3) Estándares de presentación de documentos.- Definen un estilo propio para los documentos y contribuyen notablemente a la consistencia de estos

4) Estándares para actualizar los documentos.- conforme el documento evoluciona y refleja los cambios en el sistema se debe utilizar una forma consistente para indicar los cambios en el documento

3) Comente la valoración de la calidad del software de acuerdo con los atributos de calidad mostrados en la figura 27.6 explique como se podría evaluar cada uno de los atributos

1. Crear borrador inicial: Este se maneja con el atributo de mantenibilidad

2. Revisar borrador: Este se revisa con la funcionalidad y la fiabilidad

3. Incorporar comentarios a la revisión: con la portabilidad, usabilidad este verifica cada comentario

4. Corregir texto: Mantenibilidad

5. Producir borrador final: eficiencia y portabilidad

6. Comrpboar borrador final: Con la portabilidad , eficiencia

Page 3: ING de Software

7. Arreglar Texto: Funcionalidad fiabilidad

8. Revisar Arreglos: usabilidad funcionalidad

9. Productir Patrones de impresión: Mantenibilidad, portabilidad

10. Imprimir copias: Mantenibilidad Portabilidad Funcionalidad Eficiencia