Ing software

31
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE

Transcript of Ing software

Page 1: Ing software

EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE

Page 2: Ing software

Primera Etapa (1950-1965)

• Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se  contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un "arte de andar por casa" para el que existían pocos métodos sistemáticos.

• El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación.

• El software se diseñaba a  medida para cada aplicación y tenia una distribución relativamente pequeña.

• La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización.

• El diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien y, la documentación normalmente no existía.

Page 3: Ing software

Segunda Etapa (1965-1975)

• La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - maquina.

• También se caracterizo por el establecimiento del software como producto y la llegada de las "casas del software".

• Los patronos de la industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a "desarrollar el mejor paquete de software" y ganar así mucho dinero.

Page 4: Ing software

Tercera Etapa (1975-1985)

• Incremento de la Complejidad de Sistemas Informáticos.

• Sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrente.

• Fuerte presión sobre los desarrolladores del software para redes de área local y área global.

Page 5: Ing software

Cuarta Etapa (1985-2000)

• Impacto colectivo de las computadoras y del software.

• Sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma.

• La industria del software ya es la cuna de la economía del mundo.

• Nuevas técnicas para el desarrollo del software • Tecnologías orientadas a objetos están desplazando

rápidamente los enfoques de desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicaciones.

Page 6: Ing software

¿Quinta Etapa (2000 aprox.)?

• Omnipresencia de la Web. • Reutilización de información. • Componentes software reutilizables.

Page 7: Ing software

La Crisis del Software

• En 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sobre desarrollo de software, se discutió lo que en ese entonces se llamó la “crisis del software”.

• Esta crisis del software fue el resultado de la introducción de las nuevas computadoras basadas en circuitos integrados.

• El desarrollo del software estaba en “crisis”. Se necesitaban nuevas técnicas y métodos para controlar la complejidad inherente a los sistemas grandes.

Page 8: Ing software

• Estas técnicas han llegado a ser parte de la ingeniería de software y son ampliamente utilizadas.

• Sin embargo, cuanto más crezca nuestra capacidad para producir software, también lo hará la complejidad de los sistemas solicitados

• De este modo, los problemas asociados con el desarrollo del software se han caracterizado como una “crisis”.

• Dichos problemas no se limitan únicamente a un funcionamiento inadecuado de un producto, sino también a problemas relacionados con cómo desarrollar software, como mantener el software existente y futuro, y a la vez como satisfacer la demanda creciente.

Page 9: Ing software

¿Cuáles son las razones para la crisis del software?

• Base inestable• Fallas en el manejo de riesgos• La complejidad del software• Formación del recurso humano

Page 10: Ing software

Mitos del Software

• Los mitos del software propagaron información errónea y confusión.

• Mitos de GestiónMito: Tenemos ya un libro que está lleno de

estándares y procedimientos para construir software, ¿no le proporciona ya a mi gente todo lo que necesita saber?

Mito: Mi gente dispone de las herramientas de desarrollo de software más avanzadas, después de todo, les compramos las computadoras más modernas.

Page 11: Ing software

Mito: Si fallamos en la planificación, podemos añadir más programadores y adelantar el tiempo perdido.

• Mitos de ClienteMito: Una declaración general de los

objetivos es suficiente para comenzar a escribir los programas (podemos dar los detalles más adelante).

Mito: Los requisitos del proyecto cambian continuamente, pero los cambios pueden acomodarse fácilmente, ya que el software es flexible.

Page 12: Ing software

• Mitos de los DesarrolladoresMito: Una vez que escribimos el programa y

hacemos que funcione, nuestro trabajo ha terminado.

Mito: Hasta que no tengo el programa «ejecutándose », realmente no tengo forma de comprobar su calidad.

Mito: Lo único que se entrega al terminar el proyecto es el programa funcionando.

Page 13: Ing software

SOFTWARE EN EL PERÚ

Page 14: Ing software

LIMITACIONES DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE

• Carencia de fuentes de financiamiento para proyectos

informáticos.

•  Insuficiente infraestructura tecnológica.

•  Escasa valoración de las empresas de tecnología.

•  Ausencia de desarrollo formal.

•  Ausencia de un GRAN MAQUINARIA de comercialización a nivel

internacional.

•  Ausencia de apoyo estatal a las iniciativas privadas.

•  Falta de Protección a la Propiedad Intelectual.

• Presencia real y significativa de la piratería del software.

Page 15: Ing software

Para revertir esa situación:

 

1. Implementar políticas de fomento para el sector

tecnológico

2.  Desarrollar una industria de software en el Perú.

3.  Ampliar su mercado vendiendo estos productos

no sólo a nivel nacional, sino también

exportándolos.

4.  Crear las condiciones necesarias para exportar la

tecnología de comunicaciones producida en el

Perú.

Page 16: Ing software

TAMAÑO DEL MERCADO PERUANO

 

Las empresas en el mercado peruano se pueden clasificar en: Empresas multinacionales (MICROSOFT, ORACLE, SAP, IBM) Empresas medianas y pequeñas (APESOFT) Empresas pequeñas (microempresas)

 Entre ellas proveen al mercado de una amplia gama de paquetes

de software y aplicaciones (productos)

Page 17: Ing software

1. Software empaquetado o software estándar:

 Software del sistema: sistemas operativos, bases de datos, procesadores de palabra, hojas de cálculo.

 Software de propósito general o software horizontal: Sistemas de gestión contable, administrativa, logística, facturación, planillas, dirigido a todo tipo de empresas.

 Software vertical: Orientado a cubrir las necesidades de un sector específico.

2. Desarrollo de software a medida: Entre los cuales se ofrecen servicios de programación personalizados según los requerimientos del cliente, por lo cual es considerado como un servicio.

Page 18: Ing software

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS

 

Dentro del conjunto de empresas del sector peruano de software

y servicios de TI

se pueden identificar los siguientes segmentos:

•  Empresas productoras de software: Se dedican al

desarrollo de aplicaciones para cubrir necesidades específicas

de un sector.

•  Empresas de servicios de TI: En este segmento se

encuentran las empresas más grandes del sector. En contraste,

las empresas de menor tamaño ofrecen mayor especialización.

• Empresas importadoras de software: En su mayoría

corresponden a transnacionales del sector o a empresas

distribuidoras.

Page 19: Ing software

UNIVERSO DE EMPRESAS DE SOFTWARE

Las empresas del sector, el mercado de

software y servicios de TI en Perú es un

mercado naciente, en el que tanto la

oferta como la demanda han estado

determinadas por las necesidades de

las grandes empresas del país,

pertenecientes a los diferentes

sectores de la economía.

Page 20: Ing software

DEMANDA LOCAL

Los segmentos de demanda por tipo de compradores:

 

1. El sector Gobierno: 35%. Siendo los principales usuarios

SUNAT. El gobierno invierte constantemente en equipar de

hardware a las escuelas públicas y universidades, de ahí el

incremento del mercado del software.

2. Sector bancario: 25%  

3. Mercado Corporativo: 20%

4. La pequeña y la mediana empresa conjuntamente con el

mercado casero: 20% restante.

Page 21: Ing software

OFERTA PERUANA DE SOFTWARE

Según niveles de facturación de las empresas del sector, estas pertenecen principalmente al segmento de servicios, ofreciendo soluciones informáticas integrales que involucran en general:

Consultoría informática especializada Provisión de hardware y software (propio o importado) Comercio electrónico E-business OutsourcingCapacitación, auditoría y supervisión.

Page 22: Ing software

Comportamiento de los Precios del Sector

 Los productos y servicios de software manejan estrategias y

rangos de precios diferentes.  

Categoría de productos de software: Los precios varían de acuerdo con la funcionalidad de la aplicación y el mercado hacia el cual van dirigidos.

  Los precios de los productos de software en Perú se ven afectados por la alta informalidad y piratería que se presentan en el sector.

Page 23: Ing software

PIRATERÍA DEL SOFTWARE

Page 24: Ing software

PIRATERIALa piratería de software es el uso no autorizado de programas informáticos

Se calcula que en el Perú el índice de piratería de software está en torno al 71%, según estudios de la consultora independiente IDC (International Data Corporation).

La piratería afecta de manera importante no sólo a las empresas que lo usan sino también a los connacionales que lo crean, y eso afecta su capacidad de inventiva y desmotiva la creatividad.

Una empresa que usa software pirata se ve mermada en su productividad a causa de que las computadoras se bloquean con más recurrencia; los virus ingresan con más facilidad que a una máquina protegida; el riesgo de pérdida de información es bastante alto; y finalmente la empresa se ve expuesta a la comisión de un delito.

Page 25: Ing software

MARCO LEGALRégimen Promotor de Investigación y Desarrollo:

Ley 80303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

Régimen de Protección a la Propiedad Intelectual Ámbito AdministrativoDecreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor

Ambito Penal Ley 28289, Ley de Lucha Contra la Piratería, modifica los

artículos 217, 218 y 219 del Código Penal.

Administración Pública Legalidad del Software en los Organismos Públicos

Decreto Supremo Nº 013-2003-PCM. Dicta una serie de medidas para garantizar la legalidad de la adquisición de programas de software en entidades y dependencias del sector público.

Page 26: Ing software

TIPOS DE PIRATERIA1. Piratería de usuario final (Softlifting):

• Usar una copia con una sola licencia e instalarla en muchas computadoras

• Copiar los discos para instalación y distribución• Adquirir software académico, o de uso restringido no apto para

uso comercial.• Intercambiar discos dentro o fuera del lugar de trabajo

2. Uso excesivo del servidor por parte del cliente :• Este tipo de piratería tiene lugar cuando demasiados empleados

en una red utilizan simultáneamente una copia central de un programa

3. Falsificación:• La falsificación es la duplicación y venta ilegal a gran escala de

software protegido por derechos de autor con la intención de imitar directamente dicho producto protegido.

Los consumidores que adquieren software falsificado obtienen:Software no probado que pudo haber sido copiado miles de

veces antes, y que contiene virus que puede infectar el disco duro

Ningún soporte técnicoNinguna protección de garantíasNingún derecho legal de utilizar el producto

Page 27: Ing software

TIPOS DE PIRATERIA

4. Instalación en el disco duro Cuando un revendedor de PCs le instala en el disco duro copias no autorizadas del software en las PCs que distribuye.

5. Piratería por internet • La piratería de Internet puede adoptar las siguientes formas:

Sitios web piratas que ofrecen software para hacer descargas gratuitas o a cambio de la carga de programas. Sitios de subastas en Internet que ofrecen software infringiendo los derechos de reproducción, fuera de canal o falsificado. Redes par a par que permiten la transferencia no autorizada de programas protegidos por derechos de autor

Page 28: Ing software

Mitos Acerca de la Protección Contra Copias De Software

•Mitos Acerca de la Protección Contra Copias De Software•La protección contra copias de software hace que los programas sean más caros.• La protección contra copias de software estorba al usuario legítimo. •El software barato no se copia. •Todos los sistemas de protección pueden ser sorteados. Así que ¿para qué proteger el software?

Page 29: Ing software

Ventajas del Software Legal

•Los programas originales cuentan con GARANTÍA•Los programas originales son 100% CONFIABLES•Con el uso de programas originales se recibe el RESPALDO del fabricante pues se cuenta con el soporte, servicio y asistencia técnica•Cada programa original ofrece SEGURIDAD al usuario•Los programas originales cuentan con la posibilidad de ACTUALIZACIÓN a últimas versiones•Cada software legal cuenta con una completa y correctamente DOCUMENTACIÓN, y los usuarios pueden acceder en condiciones ventajas a CURSOS DE FORMACIÓN.•Por usar software original, usted está cuidando la IMAGEN y la buena reputación de usted y su empresa

Page 30: Ing software

Desventajas del Software Pirata

•Productividad reducida debido a herramientas de trabajo incompletas•El software pirata lo expone a serias represiones legales.•El software pirata carece completamente de documentación y manuales. •El software pirata no le da derecho a soporte técnico, ni tiene garantía. •Entrenamiento inadecuado •Imposibilidad de acceder a versiones actualizadas a bajos precios•Software de mala calidad y no confiable•Los usuarios se encuentran expuestos a diversos ataques informáticos como: virus, troyanos y Spyware•Además de fomentar la competencia desleal y la evasión fiscal, la piratería desmotiva e impide el crecimiento de aquellos peruanos interesados en desarrollar soluciones propias

Page 31: Ing software