Ingenieria de Proyecto

download Ingenieria de Proyecto

of 23

description

Es un documento desarrollado en clase, que sirve como un primer eslabón para la elaboración de una tesis. Todos los puntos que están escritos en el documento son necesarios para la elaboración de un pre anteproyecto y la certeza de que estará bien encaminado.

Transcript of Ingenieria de Proyecto

PROYECTO ARQUITECTONICO BIBLIOTECA ENLACE EDUCATIVO

EDISON COGUA USECHECOD. 6120111063PRESENTADO A:ARQ. JOCELYN DANNA CARRILLO

UNIVERSIDAD DE IBAGUEFACULTAD DE HUMANIDADESPROGRAMA DE ARQUITECTURAIBAGU2014CONTENIDO

1.INTRODUCCIN42.JUSTIFICACIN53.OBJETIVOS63.1 Objetivo General.63.2 Objetivos especficos.64.METODOLOGIA75.INVESTIGACIN75.1 Antecedentes Histricos:85.2 Antecedentes Socioeconmicos:95.3 Antecedentes Legales:96.INGENIERA DE PROYECTO106.1Anlisis del Proyecto.106.2Tamao del Proyecto116.3Caractersticas del proyecto126.4Tecnologa del proyecto136.5Localizacin del Proyecto.157.Estudios tcnicos del proyecto y licencias167.1Estudios de suelo167.2Levantamiento Topogrfico.177.3Clculos Estructurales.177.4Licencia de Construccin.187.5Licencia Ambiental - Cortolima.198.Maquinaria y Equipo a utilizar198.1Personal requerido para la realizacin del proyecto:198.1.1En el terreno (Topgrafo, gelogo, ingeniero forestal, entre otros)198.1.2Para diseo y construccin (Arquitecto, residentes, interventores, civiles, entre otros)198.1.3Para obra civil (Arquitecto, residente, ingeniero, cuadrillas de obreros)198.2Tabla de costos de inversin (Estimacin de costos de inversin necesarios).208.2.1Valor del metro cuadrado de lote208.2.2Total de los estudios tcnicos del proyecto208.2.3Costos directos aproximados de construccin208.2.4Instalacin de servicios pblicos208.2.5Gastos administrativos20Bibliografa21

TABLA DE CONTENIDO DE GRAFICASGrafica No 1. Proyecto Arquitectnico...10Grafica No 2. Empalme Maderas13Grafica No 3. Doble Fachada..13 Grafica No 4. Efecto Chimenea...14Grafica No 5. Ejemplo Paneles...14

CONTENIDO DE TABLASTabla No 1. reas del Proyecto..10Tabla No 2. Precios estudios tcnicos del proyecto y licencias.16

1. INTRODUCCIN

Este trabajo de carcter descriptivo, se realiz con la intensin de mostrar la formulacin de un proyecto arquitectnico, que se titula Biblioteca Enlace Educativo, la cual se encuentra ubicada en la calle 69 con carrera 5 esquina, esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna 5, en el proyecto se pretende generar un enlace urbano, entre las cuatro instituciones educativas con que cuenta la comuna 5 (Institucin Educativa Tcnica San Jos Colegio de la Sagrada Familia Nio Jess de Praga Institucin Educativa Celmira Huertas), para poder realizar el proyecto se tom como base el Acuerdo 009 de 2002, el Acuerdo 116 de 2000 (POT), Articulo 67 Constitucin Poltica, Norma Tcnica Colombiana 4596 que son los que reglamentan y asignan una unas normas bsicas para el cumplimiento arquitectnico y urbano, una serie de porcentajes, retrocesos y medidas para las cesiones y afectaciones de un lote. Para desarrollar el trabajo, explicare paso a paso el desarrollo del proyecto.

2. JUSTIFICACIN

Anualmente se conocen los resultados, de una prueba internacional llamada PISA, por sus siglas en ingles del Programa Internacional para la Evaluacin de Estudiantes; resultados anualmente avergenzan ms a los Colombianos; en el ltimo resultado Colombia quedo en el puesto 61 de 65 pases que participaron en la prueba, solo supero a Per, Indonesia y el pequesimo emirato Araba de Catar, dejando como conclusin, muy bajos resultados en matemticas, ciencias y lectura crtica.

Es por esta razn que el proyecto surge, con nimos de mejorar la infraestructura educativa, esto con el fin de otorgarle mejores ambientes a los estudiantes, para su mejor desempeo educativo y de esta manera aumentar la calidad educativa del Pas, aumentar la cobertura, permitiendo el acceso al 100 % de los jvenes, y permitiendo su inscripcin gratuita, tomndolo como un derecho.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y basados en la recopilacin de informacin por medio de estudios y encuestas, se puede deducir que es importante desarrollar este proyecto para poder unificar esta comunidad y favorecer la poblacin ibaguerea.

3. OBJETIVOS3.1 Objetivo General.

Disear una propuesta arquitectnica que fortalezca y mejore la calidad, y cobertura educativa de la ciudad y del Pas.

3.2 Objetivos especficos.

Mejorar la infraestructura de las tres instituciones que sern parte del enlace urbano. La creacin del espacio pblico, que enlace las cuatro instituciones educativas. Disear espacios adecuados, que sean aptos para el aprendizaje, donde el espacio arquitectnico interacte con los estudiantes y de esta manera mejorar la calidad educativa. Aumentar la cobertura educativa para los estudiantes de la regin. Disear la biblioteca, creando un hito en la ciudad, este hito ser de gran influencia en la regin y en la comuna 5.

4. METODOLOGIA

El proyecto se llevara a cabo en la comuna 4 de la ciudad de Ibagu, este proyecto entrelazara cuatro instituciones educativas (Institucin Educativa Tcnica San Jos Colegio de la Sagrada Familia Nio Jess de Praga Institucin Educativa Celmira Huertas), que se encuentran en un rango de 800 mts entre una y la otra, este enlace ser urbano, manejando un espacio pblico que brinde espacios de esparcimiento y recreacin para los habitantes y estudiantes, alejndolos del peligro de las vas, marcando una clara circulacin, utilizando como remates cada institucin y reduciendo el tiempo de llegada entre cada una. Este enlace concluir en una Biblioteca / Colegio, que estar ubicada en el predio donde actualmente est el Colegio la Sagrada Familia; esta biblioteca / colegia, contara con dos volmenes, en uno se realizara el colegio y en el otro la biblioteca; que brindara servicios complementarios al resto de instituciones. El enlace entre las cuatro instituciones aumentara el espacio pblico por persona, ya que en este sector de la ciudad es tan reducido, y disminuyendo considerablemente el ndice de criminalidad.

5. INVESTIGACIN

Se realiz una investigacin enfocada en el tema educativo, desde distintos aspectos, lo econmico, lo social y lo poltico, con el fin de realizar una base slida para la formulacin del proyecto arquitectnico.

5.1 Antecedentes Histricos:

El gobierno de Cesar Gaviria estableci como poltica pblica la Ley 115 de 1994, donde se dicta lo siguiente "El Servicio Pblico de la Educacin cumple unafuncinsocial acorde, a las necesidades e intereses de lafamilia, personas, ysociedad", convirtindose en uno de los principios de la Constitucin Poltica, dejando en claro el derecho de todas las personas al acceso a la educacin, las libertades de enseanza y aprendizaje y la ms importante su carcter de Servicio Pblico.

Esta ley determina que la educacin se debe dar en dos modalidades, la primera es la educacin formal, esta modalidad abarca, desde el grado preescolar hasta el grado noveno determinndose por ser una fase introductoria y la segunda modalidad es la que anteriormente denominaban Media Vocacional que son los ltimos niveles el 10 y 11, esto dicto esta ley entre otros aspecto, como la preparacin y escalafn de los docentes.

Finalmente, esta Ley ha venido reformndose; hoy da podemos ver como el sistema de calificacin se realiza por logros es decir, que mediante unaescalanumrica se determina si el estudiante ha logrado alcanzar el promedio, por otro lado, las habilitaciones ya no es simplemente, estudiar lamateriaperdida sino se hace una recuperacin y automticamente el estudiante ha pasado al grado siguiente.

Por ende, la educacin de Colombia es considerada mundialmente como de baja ya que, con tanta reforma y estudio cada da lacalidadva desmejorando.

5.2 Antecedentes Socioeconmicos:

La infraestructura de los colegios es precaria, dejando como resultado malos ambientes para el aprendizaje, esto sumado al esfuerzo hecho por el gobierno, al tratar de manejar temas como los Megacolegios, que en algunos casos fueron mal planteados, porque han sido construidos muy lejos de los ncleos poblacionales, haciendo difcil el acceso y transporte de los estudiantes, siendo subutilizados, para otros eventos. El gobierno del Departamento est manejando un presupuesto muy bajo, destinado a la inversin educativa, generando inequidad y por ende no se avanza en el tema, ni en calidad ni en cobertura educativa.5.3 Antecedentes Legales:

- Plan Decenal de Educacin.- Articulo 67. Constitucin Poltica de Colombia. - Ley de Educacin- Acuerdo 009 - 2002.- Norma Tcnica Colombiana 4595.

6. INGENIERA DE PROYECTO6.1 Anlisis del Proyecto. GRAFICO No. 1 PROYECTO ARQUITECTONICO

El proyecto a desarrollar, es un proyecto de tipo educativo, de una hectrea construibles lo que representa, la utilizacin de gran cantidad de mano de obra idnea, para la realizacin del trabajo.El proyecto cuenta con la posibilidad de generar tres accesos al proyecto por vas principales de la ciudad de Ibagu, dndonos la posibilidad de acudir a cualquiera de las tres o a las tres, para el traslado de materiales o el recibo de materiales. El lote cuenta con abundantes rboles, por lo que en lo posible en el diseo se deber respetar la mayora de ellos, evitando cortarlos, o trasladndolos a otro sitio. Si por causas alguna causa, se entrara a evaluar el costo de cada rbol para poder generar una compensacin por cada que se tale. El proyecto se deber realizar en un periodo de tiempo apropiado, entre los meses de Mayo y Septiembre, que son los que ms presentan temperaturas Mximas y Medias, esto con el fin de evitar retrasos en la obra, a causa del mal clima, que es muy fuerte en esta Ciudad. 6.2 Tamao del Proyecto

El proyecto contara con un bloque, que lo a su vez lo conformar dos bloques ms en su interior. TABLA No. 1 AREAS DEL PROYECTO

AREA LOTE EN BRUTO20.100 Mt2

AREA AFECTACIN VIAL1400 Mt2

AREA NETA URBANIZABLE18.700 Mt2

INDICE DE CONSTRUCCIN (0.53)10.000 Mt2

ZONA VERDE 8.700 Mt2

6.3 Caractersticas del proyectoComo primera medida se deber tener en cuenta la disposicin inicial de las vas que vamos a utilizar para el ingreso de materias primas y salida de escombros, esto con el fin de terminada la obra, entregar estas vas en mejores o iguales condiciones, ya que el trnsito de vehculos pesados, han deteriorado su capa asfltica. El proyecto deber contar con un cerramiento en lamina de aluminio, separada cada 1.5 mt de un paral a otro, esto con el fin de evitar accidentes dentro y fuera de la obra, por intrusin de personal no autorizado o por cada de escombros dentro de la obra. Por la dimensin del proyecto, es necesario dividir en dos, los grupos de trabajo; esto con el fin de acelerar la produccin y disminuir tiempos. Por tal razn es necesario realizar dos o ms casetas, donde se dispondr espacios para administrativos y depsitos, tanto para materiales, como para elementos elaborados (anlisis de concretos, forjamiento de aceros, etc).El proyecto que se va realizar entra en su fachada, la implementacin de columnas de madera (TECA), idnea para la exposicin ambiental, por tener un corazn amargo y por estar curada en agua; por lo que se necesita de personal apropiado que sepa del manejo de este tipo de maderas, personal de seguridad y administradores de obras, que procedan correctamente en la ejecucin de la obra. Si el presupuesto de la obra es demasiada, es necesario volver a disear el hecho arquitectnico, o buscar un financiamiento econmico, ya sea con una entidad bancaria o con socios del proyecto.En el desarrollo del proyecto se van asumiendo algunos gastos; como el alquiler de equipos, que en ocasiones el alquiler es ms costoso, que el precio de la mquina. Por lo que se tom la medida, por necesidad econmica, de comprar algunas mquinas que sern utilizadas en la obra, como: mezcladoras, camionetas, parales metlicos, cerchas metlicas, etc. 6.4 Tecnologa del proyecto El proyecto arquitectnico utilizara distintos mtodos de construccin; el primero ser la construccin de una primera fachada, que ser en madera Teca, con una altura de 14 mts aproximadamente, por lo que ser necesario utilizar distintas tcnicas para empalmar la madera y de esta manera darle ms altura. Obsrvese la grfica No. 1.

GRAFICA No 2 Empalme Maderas

La segunda tcnica utilizada, ser la implementacin de fachadas vidriadas, que sern empotradas sobre la estructura (Ver Grafica No 2). Esta tcnica se le implementara a los volmenes que estn dentro de la cascara de madera, esto con el fin de manejar el efecto chimenea (Ver Grafica No 3).Grafica No 3 Doble Fachada.

Grafica No 4 Efecto Chimenea.

Consiste en la recirculacin del aire entre dos volmenes, en este caso el primer volumen es en columnas de maderas permitiendo el manejo de la luz y la sobra, y el segundo volumen maneja la transparencia del vidrio a doble fachada.Se utilizara una cubierta con varias inclinaciones, est cubierta tendr una estructura compuesta de cerchas, la cual va estar envuelta en paneles leed, el cual absorber energa solar y tendrn la capacidad de cambiar de colores, en la noche. Grafica No 5 Ejemplo paneles.

6.5 Localizacin del Proyecto. La ubicacin del lote se encuentra entre la carrera 5 y calle 69 esquina; este lote se encuentra en un Tratamiento Urbanstico de consolidacin en desarrollo, segn el POT, por lo que este lote ya cuenta con la sesin urbanstica. Por ser un proyecto que est ubicado en vas importantes de la ciudad, es de fcil acceso tanto a nivel regional como local, por la carrera 5, por la calle 69 o la calle 71.

7. Estudios tcnicos del proyecto y licenciasTABLA No. 2 PRECIOS ESTUDIOS TECNICOS DEL PROYECTO Y LICENCIAS

ESTUDIOS TECNICOSVALORTIEMPO DE ENTREGA

Estudio de Suelos$3.750.0002 Meses

Levantamiento topogrfico$7.000.0001 Mes

Clculos Estructurales$7.000.0002 Meses

Licencia de Construccin$7.814.4751 Mes

Licencia Ambiental$220.000.0001 Mes

TOTAL VALOR$245.564.475

7.1 Estudios de sueloLa realizacin del estudio de suelos, nos permite establecer qu tipo de cimientos es ms acorde con la obra a construir y los asentamientos de la estructura; esto se define, con el anlisis de distintos componentes fsicos y mecnicos del suelo, como las capas de profundidad del suelo, el nivel fretico, etc, esta investigacin es realizada por un Ingeniero Civil.Para la realizacin de este estudio de suelo, se realizaran un total de 15 perforaciones, donde cada perforacin tendr un costo de $250.000, la distribucin de las perforaciones las realizara el topgrafo o ingeniero civil, segn el criterio que utilice. Para el anlisis y posterior entrega de resultados, se determinara un tiempo de 2 meses, tiempo necesario para establecer qu tipo de cimientos se pueden utilizar.

7.2 Levantamiento Topogrfico.Este estudio lo realiza un Topgrafo o un Ingeniero Civil, y es de suma importancia para nuestro proyecto realizar este tipo de estudio, con el fin de determinar planimetra y altimetra de forma exacta del lote y accidente geogrficos que este tenga.Establecer de forma precisa, la ubicacin de los elementos edificatorios del colegio que est actualmente construido en el lote (Colegio Sagrada Familia). La gran cantidad de elementos naturales que se encuentra en el lote, con el fin de establecer medidas de cada rbol y establecer los precios de cada uno, para determinar cunto se va cancelar por cada uno y saber cuntos rboles se plantaran de nuevo. Para realizar este trabajo, se cancelara $1.000.000 de pesos por da, esto por la alta complejidad y puntos que tiene este lote. Se calcula en total 7 das de trabajo de campo y un mes para la entrega de los resultados del anlisis de datos. 7.3 Clculos Estructurales.El diseo de los clculos estructurales, los realiza un Ingeniero Civil o un Ingeniero Estructural, con el fin de realizar una solucin estructural que sostenga la edificacin, analizando cargas y esfuerzos. Utilizando nuevos materiales, los ms convenientes para incorporarlos al proyecto. Los clculos estructurales se pagaran a $7000.000 de pesos, y se dar un plazo de entrega de 2 meses, luego de entregado el diseo Arquitectnico. 7.4 Licencia de Construccin. Para la elaboracin de la licencia de construccin es necesario cumplir una serie de requisitos y papeleos que pide la curadura Urbana (fotocopias, formularios, planos, etc), todo se debe presentar de la manera ms precisa posible, sin errores, porque la curadura devuelve mucho de los papeles elaborados. La curadura cuenta con una frmula matemtica para el clculo del valor de la licencia de construccin:La frmula para el clculo de las expensas es E= [Cf * i * m] + [Cv * i * j * m], donde:

Cf = cargo fijo: COP 226.680 (40% de 1 SMLMV);Cv = cargo variable: COP 453.360 (80% de 1 SMLMV);i = factor por estrato y categora de uso: 4 por ser una construccin de uso industrial con un rea superior a 1.001 metros cuadrados;m = factor del municipio de acuerdo al mercado: 0,76 para Ibagu;j = relacin entre el valor de las expensas y el nmero de metros cuadrados, est dado por la frmula de costo. La variable j es calculada como 3,8/ [0,12+ (800/Q)], donde Q es el rea total en metros cuadrados.El clculo del costo de la licencia en Ibagu (E) es el siguiente: E= [226.680 * 4 * 0,76] + [453.360 * 4 * 5,17 * 0,76] + [16% IVA]E= 689107,2 + 7125368,44 + [16% IVA]E= 7814475,87.5 Licencia Ambiental - Cortolima. La licencia ambiental es un mecanismo que garantiza la proteccin al medio ambiente, y est enmarcada en el Decreto 2820 de 2010, donde describe correctamente las pautas que se necesitan para el manejo de los efectos ambientales que se deriven de la intervencin arquitectnica. Lo primero que se debe realizar, es determinar cules son los daos ambientales que generara el diseo. El diseo arquitectnico esta creado para minimizar el impacto ambiental, pero para la construccin, fue necesario talar dos rboles, que fueron valorados por un ingeniero ambiental, para determinar la tarifa de liquidacin. El Ingeniero ambiental, determino que cada rbol tiene un costo de $110000.000; lo determino por medio de una frmula matemtica que tiene en cuenta valores como envergadura del tronco, dimetro del tronco, espcimen del rbol, especies animales que alojaba y la edad del tronco; luego del anlisis de estos datos, el ingeniero ambiental determino que el costo total que debemos liquidar por concepto de compensacin es de $220000.000, a Cortolima para poder adquirir la Licencia Ambiental.8. Maquinaria y Equipo a utilizarEl tipo de maquinaria y equipo, nace de las necesidades del proyecto; del anlisis de las caractersticas y tiempo del proyecto.8.1 Personal requerido para la realizacin del proyecto.El factor humano, en esta clase de proyectos, es el corazn necesario para la evolucin del proyecto; as mismo la bsqueda de la mejor mano de obra es difcil de encontrar.8.1.1 En el terreno:

CARGOCOSTO

Topgrafo$3.000.000

Gelogo$1.400.000

Ingeniero Forestal $1.800.000

8.1.2 Para diseo y construccin

CARGOCOSTO

Arquitecto$1.800.000

Residentes$1.400.000

Interventores$1.800.000

Civiles$1.400.000

Profesional en Seguridad y Salud Ocupacional.$1.200.000

8.1.3 Para obra civil (Arquitecto, residente, ingeniero, cuadrillas de obreros)CARGOCOSTO

Arquitecto$1.800.000

Residentes$1.400.000

Ingeniero$1.800.000

Cuadrillas de Obreros$1.600.000

8.2 Tabla de costos de inversin (Estimacin de costos de inversin necesarios).8.2.1 Valor del metro cuadrado de lote8.2.2 Total de los estudios tcnicos del proyecto8.2.3 Costos directos aproximados de construccin 8.2.4 Instalacin de servicios pblicos8.2.5 Gastos administrativos

Bibliografa

D'Alenon, R. (11 de Agosto de 2013). Scielo.cl. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-69962013000200015&script=sci_arttextEl Nuevo Dia. (14 de Noviembre de 2013). El Nuevo Dia. Recuperado el 18 de Octubre de 2012, de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/201082-fue-legal-limitar-el-numero-de-consorciados-en-licitacion-para-los-juegos-nacio?quicktabs_3=0Garcs, M. V. (22 de Abril de 2012). El Pais. Recuperado el 2014 de Octubre de 2014, de http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/regalias-seguiran-robandoPintado, M. (15 de Noviembre de 2013). Facilisimo.com. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de http://bricolaje.facilisimo.com/reportajes/carpinteria/tipos-de-empalmes-para-madera_961441.htmlTransparencia Por colombia. (23 de Enero de 2013). Coorporacion Transparencia Por colombia. Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de http://www.transparenciacolombia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=107&Itemid=536

21