ingenieriademnetodosyproductividad-090226235634-phpapp02

download ingenieriademnetodosyproductividad-090226235634-phpapp02

of 30

description

power

Transcript of ingenieriademnetodosyproductividad-090226235634-phpapp02

  • INGENIERIA DE METODOS Y PRODUCTIVIDAD

  • Definicin de Ingeniera de MtodosLa ingeniera de Mtodos es la tcnica que se encarga de aumentar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo y esfuerzo; que procura hacer mas fcil y lucrativa la tarea y aumenta la calidad de los productos ponindolos al alcance del mayor nmero de consumidores.

  • Concepto de EmpresaUnidad orgnica integrada por medios materiales ( capital, inmuebles, etc.), personales (directivos, tcnicos y obreros) y jurdicos (que estipula las relaciones entre los distintos elementos) para la obtencin de determinados productos al menor costo, dentro de la calidad fijada, para su venta, con el mayor beneficio posible y creando satisfacciones humanas.

  • Clasificacin de EmpresasSegn su magnitud.Artesanales: de 1 a 5 trabajadores.Pequeas: de 6 a 50 trabajadores.Medianas: de 51 a 500 trabajadores.Grandes: de mas de 500 trabajadores.

    Segn su produccin.Extractivas: minera, pesquera, agrcola, etc.Bsicas: Producen MPsTransformadoras: Productoras de equipo o bienes de consumoProductoras de Servicio: Comercial, de transporte

  • Anlisis de la Industria en MxicoEl sector industrial se divide en:

    Industria Bsica: Elctrica, minerometalrgica, petrleo, petroqumica y siderrgica.

    Industria Semibsica: Materiales para construccin, papel y celulosa, productos qumicos, textil y del vestido.

    Industria de consumo final: automovilstica, alimenticia, de la bebida y lnea blanca y electrnica

  • ProductividadLa productividad est en el centro de las discusiones econmicas actuales. El principal motivo para estudiar la productividad en las empresas es poder encontrar las causas de una baja productividad, y conocindolas, establecer las bases para incrementarla.

  • Productividad es

    Calidad o condicin de ser productivo.Es un concepto que gua a la administracin de un sistema productivo y mide su xito (medida de desempeo).Indica qu tan bien se estn utilizando los recursos (mano de obra, capital, materiales, energa, etc.) en el sistema.

  • Un ndice de productividad puede ser determinar a travs de la siguiente relacin bsica:SalidasInsumosProceso

    Productividad =SalidasInsumos

  • La productividad no esUna medida de produccinUn incremento en la productividad no es necesariamente causado por un incremento en produccin.

    Una medida de rentabilidadLos productos que tienen un nivel bajo de productividad pueden ser rentables si su mercado permite el contar con precios altos.

  • EjerciciosTres empleados procesaron 600 plizas de seguros, trabajando 8 hrs. por da, los 5 das de la semana. (Productividad Laboral)

    Un grupo de trabajo fabric 400 unidades de un producto, para el cual se ha estimado un costo estndar de $10 por pza. El departamento de contabilidad report que para este trabajo en especfico se pagaron $400 de M.O., $1000 de Materiales y $300 por otros gastos. (Productividad Multifactorial)

  • Haciendo una pausaQu es un ndice de productividad parcial?Qu es un ndice de productividad multifactorial?Qu es un ndice de productividad total?

    Qu dicen todos estos ndices acerca del desempeo de la empresa?

  • Ejercicios (continuacin)El costo de la educacin para los estudiantes de la universidad ABC es de $100 por hora crdito al semestre. El gobierno estatal complementa los ingresos de la escuela igualando los pagos de los estudiantes, dlar por dlar. El tamao promedio de los grupos de clase para los cursos tpicos de tres crditos es de 50 alumnos. Los costos por concepto de trabajo son $4000 por grupo, los costos de materiales son $20 por estudiante por grupo, y los gastos generales son $25,000 por grupo.Cul es la razn de Productividad Multifuncional?Si los maestros trabajan en promedio 14 horas por semana, durante 16 semanas, para cada clase equivalente a tres crditos, con un grupo de 50 estudiantes, Cul es la razn de productividad del trabajo?

  • Bajo las rdenes del entrenador SS, el equipo de ftbol americano ha tenido varias temporadas desalentadoras. Slo con un buen sistema de reclutamiento el equipo ser ganador. Dado el estado actual del programa, es poco probable que los aficionados respalden un incremento en el precio de las entradas que actualmente es de $192 por temporada.Para mejorar el reclutamiento, los costos generales aumentarn a $30,000 por seccin, comparado con el costo original de $25,000. El plan de la universidad consistir en pagar los costos de reclutamiento incrementando a 75 estudiantes el tamao promedio de los grupos. Los costos por concepto de trabajo se elevarn a $6500 por cada curso de tres crditos. Los costos de materiales sern de $25 por estudiante para cada curso de tres crditos. Las cuotas escolares sern $200 por crdito al semestre, y el estado har una aportacin de $100 por crdito al semestre.Cul es la razn de productividad multifuncional? Comparada con los resultados del problema 3, la productividad increment o disminuy?Si los maestros trabajan en promedio 20 horas por semana, durante 16 semanas, para cada clase equivalente a tres crditos, con un grupo de 75 estudiantes, cul es la razn de productividad del trabajo? Comparada con los resultados del problema 3, la productividad laboral increment o disminuy?

  • Cambio en productividad

  • Utilice un ejemplo numrico para demostrar que un incremento en la produccin (salidas) no necesariamente implica un incremento en la productividad. Despus, analice la frmula simple de productividad y describa las tres formas diferentes en que sta puede ser incrementada.

  • Un taller de carpintera fabrica mesas de un solo tipo usando dos estaciones de trabajo idnticas en donde se realizan todas las operaciones necesarias. En el taller laboran seis empleados (turnos de 8 horas) pero no siempre asisten todos. La tabla siguiente muestra la produccin diaria que se tuvo en la semana que acaba de terminar (el sbado se trabaja medio da).Calcule la productividad laboral de cada da. Identifica algn patrn importante en las productividades? Con base en sus clculos qu sugerencia le hara al dueo del taller?

    DaLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoNmero de operadores455466Mesas producidas10011010510212065

  • La compaa XYZ manufactura el producto A. Durante una semana los empleados trabajaron 360 horas y produjeron 132 unidades, de las cuales, 80 fueron de primera calidad (con un precio de venta de $200), y las restantes 52 de segunda calidad (con un precio de venta de $90).Cul es la productividad de mano de obra?Despus de que los trabajadores recibieron un curso de capacitacin en calidad, produjeron 128 unidades en 360 horas, de las cuales 120 fueron de primera calidad y las restantes de segunda calidad. Cmo se modific la productividad?El costo total de produccin de cada unidad es de $70 y la empresa repartir el 50% del incremento en las utilidades en bonos para los empleados. Determine el monto de los bonos en $/hr.Asuma que despus de la capacitacin, los empleados slo trabajaron 330 horas y produjeron las mismas cantidades descritas en b). Repita los incisos b) y c) y compare sus resultados con los que obtuvo anteriormente.

  • La compaa BBBC tiene una orden especial de uniformes militares que ser utilizados en una operacin urgente en el Medio Oriente. Trabajando los dos turnos normales de 40 horas cada uno, el proceso de produccin de BBBC genera 2,500 uniformes por semana a un costo total de $120 cada uno. Setenta empleados trabajan en el primer turno y treinta en el segundo. El precio acordado es de $200 por uniforme. Debido a la situacin de urgencia, BBBC ha autorizado extender los dos turnos de produccin a 72 horas cada uno, lo que incrementa la produccin a 4,000 uniformes por semana pero a un costo de $144 cada uno.Qu ocurri con la productividad total en la situacin de urgencia? Si se modific, indique en que porcentaje.Qu ocurri con la productividad laboral en la situacin de urgencia? Si se modific, indique en que porcentaje.Cmo se modificaron las utilidades?Cul debera ser el precio de los uniformes para que en la situacin de urgencia se alcanzara el mismo nivel de productividad laboral que en la situacin normal? Cul es el impacto en las utilidades con este nuevo precio?

  • Comentarios?Entonces, bsicamente cualquier razn de salidas a entradas da una medicin de productividad: No hay un modo nico de medirla!!

    Cul es el mejor indicador? El que mejor se adapte a la misin, el carcter y los recursos de la organizacin.

  • Analicemos ms a fondoRelaciones entre precios y cantidades de productos y recursos con las utilidadesCambio en IngresosCambio en las UtilidadesCambio en CostosCambio en el Precio de ProductosCambio en la Contribucin Marginal*Cambio en el Costo de RecursosCambio en la Cantidad de ProductosCambio en la ProductividadCambio en la Cantidad de Recursos*Contribucin Marginal: Mide la manera en la que los incrementos en los costos de los recursos son compensados por precios mayores de los bienes vendidos.

  • MatemticamenteProductividadContribucinMarginal

  • ndices propuestos por AQPC

    Notacin:

    O = Salidas (cantidades de productos)I = Insumos (cantidades de recursos)P = Precios de los productosC = Costos de los recursos1 = Subndice asociado con el periodo base2 = Subndice asociado con el periodo actual

  • ndice de Productividad de FactoresA = Razn de incremento promedio en la cantidad de salidasB = Razn de incremento promedio en la cantidad de entradasInterpretacin:IPF>1A>BLa Productividad aumentaIPF=1A=BLa Productividad queda igualIPF
  • ndice de Recuperacin del PrecioA = Razn de incremento promedio en los precios de los productosB = Razn de incremento promedio en los costos de los recursosInterpretacin:IRP>1A>BContribucin marginal IRP=1A=BContribucin marginal =IRP
  • ndice de Eficiencia del CostoA = Razn de incremento promedio en ingresos totalesB = Razn de incremento promedio en costos totalesInterpretacin:IEC>1A>BLa Rentabilidad aumentaIEC=1A=BLa Rentabilidad queda igualIEC
  • Es importante notar queLo que confirma:

  • EjerciciosA continuacin se muestra el resumen de los resultados de dos compaas en dos periodos consecutivos de operacin. Para cada caso, calcule e interprete:El ndice de Productividad de Factores.El ndice de Recuperacin del Precio.El ndice de Eficiencia del Costo.

    Para la segunda compaa, calcule tanto los ndices parciales como los ndices totales y diga que recursos requieren mayor atencin.

  • Compaa 1

    Perodo 1Perodo 2SalidasCantidadPrecioCantidadPrecioProducto1000 unidades$100/unidad1200 unidades$125/unidadEntradasCantidadCostoCantidadCostoM.O. 15000 hr$8/hr5200 hr$9/hrM.O. 21500 hr$12/hr1000 hr$14/hr

  • Compaa 2

    Perodo BasePerodo ActualCantidadPrecioValorCantidadPrecioValorSalida:Producto 11000$30$300001100$35$38500Producto 2100190190008020016000Salida Total$49000$54500Entradas:M. de O. 13000$5$150002500$7$17500M. de O. 26006360050084000Total M. O.$18600$21500Material 16000$1$60007000$1.3$9100Material 2200612001507.51125Material 330026003003900Total Mats.$7800$11125Energa 110000$0.15$15008000$0.2$1600Energa 220012002501.1275Total Energa$1700$1875Depreciacin$1000000.1$10000$1000000.1$10000Ganancia$1500000.07310950$1800000.07313140Total Capital$20950$23140Entrada Total$49050$57640

  • Resumen

    IPFIRPIECndices de Salidas(Numeradores)ndices de Entradas(Denominadores)Mano de ObraMaterialesEnergaCapitalTotalndices Completos(Cocientes)Mano de ObraMaterialesEnergaCapitalTotal

    *