INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMIA Adopción de tecnologías en productos de hortalizas de programas implementados por la Municipalidad Distrital de Punchana, región LoretoT E S I S Para Optar el Titulo Profesional de: INGENIERO AGRÓNOMO Presentado por: EDSON MANRIQUE WONG Bachiller en Ciencias Agronómicas IQUITOS PERÚ 2 0 1 5

Transcript of INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Page 1: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE AGRONOMIA

“Adopción de tecnologías en productos de hortalizas de

programas implementados por la Municipalidad Distrital

de Punchana, región Loreto”

T E S I S

Para Optar el Titulo Profesional de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Presentado por:

EDSON MANRIQUE WONG

Bachiller en Ciencias Agronómicas

IQUITOS – PERÚ

2 0 1 5

Page 2: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG
Page 3: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG
Page 4: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

DEDICATORIA

A Dios por guiarme en todo las circunstancias de

mi vida, porque gracias a la sabiduría han podido

los hombres seguir el buen camino y aprender lo

que a Dios agrada.

A mis padres Eval Manrique y Martha Wong,

por confiar en mí y brindarme con sus

esfuerzos la posibilidad de poder educarme en

las aulas universitarias y de este modo ser un

hombre de bien.

A mis hermanos Eval y Joyci, por compartir

conmigo el día a día y ser en el camino, motivo

de mi superación personal.

A los docentes, compañeros de aula,

amigos que me motivaron cada día a

continuar, a avanzar y no dejarme

vencer por los obstáculos de toda

índole.

Page 5: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), por brindarme los

conocimientos técnicos y científicos que permitieron la culminación de mi carrera

profesional.

A los docentes de la Facultad de Agronomía, por esmerarse en impartir cátedras de

calidad para ser un profesional competitivo.

Al Ing. Warren Paredes Gonzáles, residente del proyecto, por brindarme la oportunidad

de desarrollarme en la adopción de tecnologías en productores de hortalizas, tema de

la presente tesis.

Al Ing. Rafael Chávez Vásquez, asesor del trabajo de investigación, docente adscrito a

la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de la Amazonía

Peruana.

A la Municipalidad Distrital de Punchana por permitirme ser parte del staff de

profesionales que hicieron realidad el proyecto.

A los pobladores de los Asentamientos Humano de: Leoncio Prado, Madre de Dios,

Nuevo Versalles, 8 de Julio, San Pedro y San Pablo, Cafferata y Algarrobo.

Page 6: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

INDICE GENERAL

Página

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 08

Capítulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 10

1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................... 10

1.1.1 Descripción del problema ................................................................................. 10

1.1.2 Hipótesis ........................................................................................................... 10

1.1.3 Identificación de variables ................................................................................ 11

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 11

1.2.1 Objetivo general ............................................................................................... 11

1.2.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 11

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ........................................................................... 11

1.3.1 Justificación ...................................................................................................... 11

1.3.2 Importancia ....................................................................................................... 12

Capítulo II. METODOLOGÍA ............................................................................................. 13

2.1 MATERIALES ............................................................................................................. 13

2.1.1 Ubicación del área experimental ...................................................................... 13

2.1.2 Clima ................................................................................................................ 13

2.1.3 Geología y vegetación ...................................................................................... 14

2.2 MÉTODOS.................................................................................................................. 14

2.2.1 Carácter de la investigación ............................................................................. 14

2.2.2 Marco poblacional ............................................................................................ 14

2.2.3 Método de evaluación ...................................................................................... 15

2.2.4 Tabulación y análisis ........................................................................................ 15

2.2.5 Estadística ........................................................................................................ 15

Capítulo III. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................ 16

3.1 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 16

3.1.1 Importancia de los Servicios de Extensión ....................................................... 16

3.1.2 Sobre huertos familiares ................................................................................... 19

3.1.3 Sobre diversidad ............................................................................................... 24

3.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 27

Page 7: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Capítulo IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.............................. 29

4.1 ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS ................................................................................ 29

4.2 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS ....................................................................... 32

4.3 PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA ................................................................ 34

4.4 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ....................................................................... 38

4.5 ASPECTOS GENERALES DE LOS PRODUCTORES ............................................... 41

Capítulo V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 46

5.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 46

5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 49

ANEXOS ............................................................................................................................ 55

Page 8: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

INDICE DE CUADROS

Páginas

Cuadro Nº 01. Uso de tecnologías % ............................................................................... 30

Cuadro Nº 02. Conocimiento sobre labores en el cultivo ................................................. 33

Cuadro Nº 03. Asistencia técnica ..................................................................................... 35

Cuadro Nº 04. Adiestramiento de productores ................................................................. 36

Cuadro N° 05. Producción de hortalizas ........................................................................... 39

Cuadro N° 06. Principales plagas encontradas y su control ............................................. 40

Cuadro Nº 07. Grado de instrucción ................................................................................. 42

Cuadro Nº 08. Tiempo de residencia................................................................................ 43

Cuadro Nº 09. Número de hijos por familia ...................................................................... 44

Cuadro Nº 10. Tenencia de la tierra ................................................................................. 45

Page 9: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

INTRODUCCIÓN

Las hortalizas olerícolas por su alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas, son

especies vegetales de gran importancia en la alimentación humana y en la medicina natural.

El aumento en el consumo de hortalizas y su aceptación en los mercados, trajo como

consecuencia una disminución en el estudio de carnes de todas las especies, gracias a las

notables conquistas de la ciencia alimenticia y al progreso de la dietética, a través de

investigaciones científicas BALBACH 1988.

Con base en el volumen de la producción local y la variabilidad de especies que involucra, se

puede afirmar que las hortalizas representan un gran renglón dentro de nuestra economía

local, proporcionando trabajo a un alto porcentaje de la población económicamente activa.

Son los pequeños productores asentados en zonas aledañas a la ciudad de Iquitos; los que

llegan al mercado con su producción variada participando de esta manera en la satisfacción

de nuestras necesidades alimenticias.

En la provincia de Maynas en zonas rurales y urbanas, las hortalizas se encuentran

diseminado en pequeña escala, sin manejo adecuado, con semillas locales, y bajos niveles

de producción que impiden hacer volúmenes comerciales. Se ha evidenciado que existen

pequeñas plantaciones de hortalizas en las huertas de las viviendas un tanto abandonadas,

pues no existe entre las familias conocimiento sobre mercados y precios, ni una organización

dedicada a la comercialización de sus productos.

Page 10: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[9]

Hasta hace algunos años el Municipio Distrital de Punchana, implemento el Proyecto:

“Mejoramiento de la seguridad alimentaria a traves de huertos familiares. Cuya propuesta

plato es desarrollar procesos de capacitación en aspectos productivos de hortalizas (varias),

adaptadas a las condiciones de selva baja y aves de corral; así como la preparación de los

productos obtenidos para mejorar la dieta alimenticia, proporcionar asistencia técnica

permenente a los pobladores socios del proyecto y la instalación y manejo de huertos

familiares que posee los componentes de hortalizas, gallinas y patos, los cuales se

desarrollaron en la huerta de cada vivenda que poseen en la parte posterior de la casa.

Este proyecto se presento como una alternativa para involucrar a la población en actividades

productivas de autoconsumo como la producción de hortalizas y aves de corral a pequeña

escala, con la finalidad de obtener productos alimenticios para la familia y los excedentes

para el mercado local, generando dividendos a las familias involucradas y motivando la

participación de hombres y mujeres e inclusive niños presentes en estas familias.

Este programa considera al hombre rural o urbano como el principal protagonista para su

desarrollo, atiende a pequeños productores agrícolas y sus familias para mejorar la

sostenibilidad ambiental de las operaciones agrícolas, desarrollar y fortalecer las

organizaciones; así como elevar el ingreso familiar y mejorar la calidad de vida del grupo

familiar.

Page 11: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Capítulo I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.1.1 Descripción del problema

La actividad de cultivar hortalizas, se promueve dentro de programas de

capacitación y extensión agrícola, como actividad productiva potencial por sus bondades

nutricionales y ser productos comerciales; por tanto se asume el planteamiento de

RAMSAY y BELTRAN (1989), quienes consideran que todo programa de extensión

debe ser sometido a un proceso de evaluación, pero no de los aspectos operativos y de

las metas a corto plazo, ni tampoco de los actores involucrados en él, sino de una

evaluación que vaya más al proceso y determine: El grado en que se están cumpliendo

los objetivos; si los procedimientos como métodos son los más apropiados y si el grado

de logro de los objetivos está en concordancia con los recursos empleados; por tanto

conviene preguntarnos: ¿Si Las prácticas utilizadas por los beneficiarios del proyecto de

hortalizas en la zona de estudio guardan relación directa con las recomendaciones y si el

conocimiento adquirido por los productores fue aceptable, lo que podría contribuir a

mejorar la actividad productiva de este recurso, haciéndola sostenible y sustentable en

beneficio de las familias que lo adoptaron?.

1.1.2 Hipótesis

La adopción del cultivo de hortalizas, su manejo y sistemas de aprovechamiento

en la zona de estudio, son los más adecuados que pueden permitir la sostenibilidad de

la actividad.

Page 12: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[11]

1.1.3 Identificación de variables

VARIABLE DEPENDIENTE

Y1: Adopción de conocimientos relacionados con el cultivo.

Y2: Adiestramiento de productores.

Y3: Programa de extensión.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

Evaluar los efectos del programa de extensión, impulsado por el Municipio Distrital

de Punchana en productores de hortalizas, en el distrito del mismo nombre, Región

Loreto.

1.2.2 Objetivos específicos

Ponderar el grado de adopción de prácticas agrícolas, en el ámbito de las

Unidades familiares, por parte de los socios beneficiarios del Programa de

Extensión, en hortalizas en el Distrito de Punchana.

Valorar el nivel de adquisición de conocimientos sobre el cultivo de hortalizas,

en la zona de estudio.

Evaluar la producción de esta actividad, en la zona de estudio.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.3.1 Justificación

Elevar la calidad de vida de los productores agrícolas, con la difusión de cultivos

alternativos potenciales a nivel nutricional, constituye una tarea loable de instituciones

Page 13: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[12]

que trabajan en el sector agrícola; la implementación de este programa cumplió con el

proceso de diagnóstico participativo, en el cual, mediante concertación entre pobladores,

extensionistas y otros afectados, se determinaron los problemas principales que los

aquejaban y se plantearon las soluciones educativas, tecnológicas y organizacionales

que se aplicarían. Por esta razón se plantea la realización de la evaluación de este

programa de fomento del cultivo de hortalizas en el Distrito de Punchana, para medir los

alcances educativos, tecnológicos y económicos que se han logrado con la aplicación de

este programa dentro de poblaciones adyacentes a este municipio.

1.3.2 Importancia

Tener un conocimiento concreto de las formas de trabajo, toma de decisión y

adopción de nuevas técnicas, es la principal importancia de este trabajo, debido al gran

potencial de uso transformación y comercialización de las especies hortícolas;

fomentando el mejoramiento de técnicas de producción y manejo contribuirán a formar

conciencia en los productores, el seguir diversificando su actividad productiva, lo que

traerá consigo mejorar su economía y la calidad de vida de los pobladores que

adoptaron las hortalizas como actividad. La investigación demuestra la importancia de la

adopción de nuevas técnicas en el sitio, porque se adquiere propuestas para la

diseminación de conocimientos que servirá para promover un mayor aprovechamiento

de estos suelos y ambientes desocupados, así mismo reforzar la valorización de nuevos

cultivos, como alternativa productiva en la zona.

Page 14: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Capítulo II

METODOLOGÍA

2.1 MATERIALES

2.1.1 Ubicación del área experimental

El ámbito geográfico que corresponde al estudio, abarca el distrito de Punchana,

en predios familiares de 13 asentamientos humanos marginales asentadas en este

distrito. El área se encuentra ubicada en la parte nororiental del Perú, en la región

natural denominada selva baja o omagua, que se sitúa por debajo de los 400 m.s.n.m.

Políticamente se encuentra en la Provincia de Maynas, Region Loreto.

2.1.2 Clima

El clima de la zona en estudio, ubicada en la Región Loreto, es característica de

las zonas tropicales, es decir, “húmedo y cálido” sin marcadas variaciones en el

promedio anual de temperatura y sin estación seca bien definida, salvo en casos

excepcionales. Las temperaturas máximas anuales promedios están entre 32,5° y 30,6°

los mínimos entre 21,6° y 20,3°C. Las temperaturas más altas se registran entre los

meses de septiembre a marzo y las mínimas entre los meses de junio a agosto.

Presenta una precipitación pluvial total anual promedio de 2 556.2 mm, la humedad

relativa fluctúa entre 88,4 y 91,2% (SENAMHI, Estación Meteorológica de Iquitos,

2013).

Page 15: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[14]

2.1.3 Geología y vegetación

La zona de vida en la cual se hallan ubicadas estas comunidades, se clasifican

como bosque húmedo tropical (bh-T) (HOLDRIDGE, 1982). La vegetación natural está

constituida por bosques heterogéneos distribuidos en diferentes estratos, mostrando una

clara correlación entre los aspectos fisiográficos, condiciones de suelos, drenaje e

inundación. Así se tiene que las fajas angostas que se desarrollan a lo largo de las

quebradas soportan una vegetación del tipo galerías, con sotobosque denso y con

presencia con palmeras de hábitat hidronímico especialmente en las áreas depredadas.

Las tierras altas conformadas por lomadas y colinas bajas, se encuentran cubiertas por

una vegetación más o menos bien desarrollada; mientras que en los suelos de arena

cuarzosa predominan el bosque tipo “varillal”.

2.2 MÉTODOS

2.2.1 Carácter de la investigación

Por sujeto y tema de estudio esta investigación será exploratoria, descriptiva y

cualitativa, rasgos que atribuyen HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (1997) a

este tipo de investigación. Se busca analizar características importantes de los sistemas

de producción de hortalizas y formas de crianza, además del manejo y aprovechamiento

y transformación de los mismos en las comunidades en estudio.

2.2.2 Marco poblacional

La población objeto de estudio son los beneficiarios del Proyecto Mejoramiento de

la Seguridad Alimentaria a través de Huertos Familiares en los Asentamientos Humanos

del Distrito de Punchana – Maynas – Loreto.

Page 16: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[15]

La muestra fue seleccionada tomando en cuenta el tamaño de la población de las

comunidades, y se considera representativa en virtud de que, de manera general, se

observó que los habitantes de la zona se dedican a las mismas actividades y presentan

patrones de ingresos similares.

2.2.3 Método de evaluación

La evaluación se realizó en las parcelas de los pobladores socios del proyecto de

la zona en estudio, mediante fichas de evaluación que consistió en formas de siembra,

formas de cosecha, transformación de productos, preparación del terreno, entre otros.

2.2.4 Tabulación y análisis

Los datos obtenidos se sometieron a tabulación y estos se presentan en cuadros y

gráficos que resumen del modo más útil, los resultados del estudio realizado.

2.2.5 Estadística

Para el procesamiento de los datos, se empleó la estadística descriptiva, con la

ayuda de la hoja de cálculo Excel; el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos

porcentuales.

AAHH. Nº de familias beneficiadas % 30

Leoncio Prado 23 07

Madre de Dios 23 07

Nuevo Versalles 23 07

8 de Julio 23 07

San Pedro y San Pablo 23 07

Cafferata 23 07

Algarrobo 23 07

Page 17: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Capítulo III

REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 MARCO TEÓRICO

3.1.1 Importancia de los Servicios de Extensión

En un estudio de evaluación del Programa de Extensión Agrícola en tres

comunidades en Venezuela, para conocer el impacto educativo producido por el Servicio

de Extensión Agrícola concluyó que las agencias de Extensión Agrícola habían

alcanzado regular impacto; que los productores tenían imagen favorable del personal de

Extensión; existía una gran diferencia entre el conocimiento de las prácticas y la

adopción de las mismas y que el conocimiento de prácticas de agricultura y de economía

del hogar era bajo con relación a las enseñanzas impartidas (LEPAGE ,1963).

VOLKE y SEPULVEDA, (1987) al evaluar el Plan Puebla en México, consiguieron que la

participación de los productores no sobrepasó el 18 % en once años, la adopción de

tecnología por los productores fue: alta en 19,3%; media 62,8%; baja 15,6% y nula 2,3%;

de igual manera no hubo incrementos significativos en la producción de maíz.

Al evaluarse el Plan Mixteca de Cárdenas en México VOLKE y SEPULVEDA, op. cit. se

determinó que la participación de los productores fue de 34,1%; la adopción de

tecnología fue de: 100% de fertilización oportuna, 22% uso de densidad de siembra

adecuada y un 38% realizó un control químico de plagas; el aumento de producción de

maíz pasó de 737 kilos por hectárea, en 1975 hasta 1296 kilos en 1981.

Page 18: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[17]

CURIEL (1988) en una investigación que analizó el proceso de Transferencia de

Tecnología agrícola del Programa Integral de Desarrollo de las Zonas Áridas y

Semiáridas, concluyó que: (a) El proceso se vincula con la metodología investigación –

desarrollo; (b) Existe desvinculación entre las investigaciones y las necesidades de los

productores; (c) No se generan tecnologías, sino que se adaptan y validan las que se

originan en otros países o regiones.

SPÓSITO (1992) al realizar el análisis técnico-económico de un grupo de pequeñas

explotaciones algodoneras del eje Valle la Pascua - Zaraza, estado Guárico, Venezuela,

en el ciclo 90-91, utilizando la técnica del análisis agrupacional, encontró que la utilidad

líquida era afectada fundamentalmente por la baja adopción de tecnologías por parte de

los productores estudiados.

En la evaluación del sistema de transferencia de tecnología del Fondo Nacional de

Investigaciones Agropecuarias en la región centroccidental, se llega a concluir que,

excepto en Turén, Chivacoa y Yaracal, quienes manejaron el sistema no fueron los más

aptos, caracterizándose por ser conflictivos, entorpecedores y desordenados (PARADA,

1993).

En una investigación sobre componentes tecnológicos y prácticas agrícolas aplicadas

por los pequeños y medianos productores de maíz del estado Yaracuy, la evaluación se

realizó a través de los promedios de producción, correlación entre insumos y productos y

evaluación económica de las tecnologías (SPOSITO, 1994).

STALHMEISTER (1996), realizó la evaluación del Programa de Transferencia

Tecnológica Integral en Chile, y las conclusiones de esta evaluación fueron las

siguientes: (a) la comunicación funcionaba estrictamente a lo largo de las líneas

Page 19: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[18]

jerárquicas y por vía de informes escritos, no consideraban un contacto directo de los

clientes con los planificadores y en consecuencia la imagen de la realidad a nivel de los

planificadores no correspondía a la heterogeneidad observada en el campo.; (b) La

comunicación más directa, en forma de dialogo que se introdujo a partir de 1991 mejoró

la situación, sin solucionar el problema completamente; (c) Más flexibilidad de las

empresas privadas o de los extensionistas para adaptarse a las necesidades específicas

de cada cliente.

GALEO (1997) en un estudio de impacto técnico-económico de un programa de

Transferencia de Tecnología bajo un convenio entre la Rental de la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado y el Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario dirigido a

productores pecuarios del eje Duaca – Aroa, detectó diferencias significativas positivas

en los índices productivos, educativos y económicos, al comparar, antes y después de la

aplicación del programa.

En el diagnóstico del Programa de Extensión Agrícola del MAC–CIARA- Banco Mundial

en el Municipio Autónomo Mario Briceño Iragorri, estado Aragua, en el cultivo Cacao

(Theobroma cacao L.), durante el periodo 1996 – 1998, se concluyó que: (a) la edad y el

bajo grado de instrucción dificultan el proceso de adopción; (b) no existe transferencia de

tecnología; (c) inexistencia de paquetes tecnológicos; (d) la asistencia técnica no es

satisfactoria; (e) no hay créditos; (f) descoordinación entre el CIARA y la Universidad

Central de Venezuela ha creado descontento en los extensionistas; (g) no hay

seguimiento de la unidad ejecutora. (HERRERA Y JIMÉNEZ, 1998).

Page 20: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[19]

3.1.2 Sobre huertos familiares

ORE, B. L. (2002), afirma que los huertos domésticos constituyen una actividad

limitada para sus propietarios, sin embargo un mejor manejo de los recursos vegetales,

la inclusión de otras especies y la réplica contigua de unidades semejantes a manera de

módulos permitirían al poblador contar con una extensión mayor, elevando y

diversificando su producción; los huertos domésticos representan un modelo para el

establecimiento de sistemas agroforestales extensivos como alternativa para el uso

racional de los suelos de selva baja, diversificación en la producción, seguridad

económica del poblador a lo largo del año.

AGUILAR et al (2002), refiere que cada sociedad asigna a mujeres y hombres diferentes

roles funciones y responsabilidades de acuerdo con lo que se ha predeterminado

apropiado para cada uno de ellos; esto es comúnmente llamado división del trabajo por

sexo y no siempre hombres y mujeres han realizado las mujeres actividades, a través de

la historia se han desempeñado roles, trabajo y tiempos de trabajos distintos. Hoy se

hace necesario “ver con otros ojos” detenerse a mirar lo que hacen las mujeres lo que

hacen los hombre, pero además, las implicaciones que estos trabajos tienen para ambos

géneros, el tiempo en el que se realizan.

ROJAS, M. (1999), nos dice que, las mujeres que viven cerca de áreas protegidas son

frecuentemente definidas como “zona de casa” por ellos mismos, por sus familias, por el

personal del área protegida y por otros actores los hombres tienen títulos no descriptivo

como “pescador”, “agricultor” o “fabricante de quesos”, los cuales delineamos claramente

la relación de estos con los recursos naturales.

Page 21: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[20]

BONILLA, E. (1990), reporta que, uno de los cambios más importante en la organización

de la producción rural se relaciona con la notable contribución del trabajo productivo de

la mujer campesina quien cambia sus responsabilidades en la reproducción de sus

hogares con el trabajo en las parcelas familiar análisis recientes plantea que la economía

campesina ha experimentado un cambio en términos de fuerza de trabajo y que la mujer

sustituye crecientemente al hombre en las labores productivas de este sector.

CARHUAPOMA, L. Y RODRIGUEZ, H. (1996), manifiesta que en los sistemas

agroforestales que desarrolla el agricultor es común encontrar el huerto casero. El huerto

se establece en áreas que oscila entre 400 m2 y 1 Ha y las especies que se utilizan

varían de un lugar a lugar. En Yurimaguas, los agricultores ribereños del río Huallaga en

el huerto casero cultivan frutales como Carica sp. (Papaya), Citrus sp. (Cítricos) y

Solanum topiro (Cocona), entre otras especies se instalan intercalados maíz, fríjol de

palo, caña de azúcar y yuca; las especies arbóreas que se plantan son Artocarpus

altilis (Pan del Árbol), Bambusa spp. Y Calycophyllum spruceanum (Capirona) y

estos componentes se manejan en pequeñas cantidades.

Así mismo el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza OTS –

CATIE (1986), reporta que los mecanismos de reciclaje de nutrientes funcionales en los

huertos están localizados en su mayor parte en la densa capa de raíces y humus de la

superficie del suelo que permitan la absorción de nutrientes en las capas profundas del

suelo, llevándolos luego a los horizontes superficiales debido a la estructura vertical

proporcionada por los arboles y otras especies leñosas puede convivir con diferentes

Page 22: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[21]

requerimientos de luz, asimismo los árboles protegen al suelo de los efectos del sol, el

viento y fuertes lluvias.

Los huertos son sistemas de uso de la tierra en los cuales hay un manejo deliberado de

árboles de uso múltiple y arbustos en asociaciones íntimas con cultivos y plantas

herbáceas, en ocasiones son animales, todo incluido en el compuesto residencial y,

manejado principalmente por mano de obra familiar (MENDEZ, G. et al 1996).

NAIR (1993), refiere que ciertas características agroecológicas asociadas a la

sostenibilidad son causa de interés en huertos caseros: 1) Alta diversidad de especies

en diferentes estratos verticales. 2) Conservación de la fertilidad del suelo por medio de

un ciclaje de nutrient5es eficientes. 3) Conservación del suelo. 4) La existencia de

relaciones complejas entre el elemento humano y el agroecológico (CHRISTANTY,

1990).

http://www.fao.org (2005), reporta que dentro las funciones económicas de los huertos

familiares están las actividades productivas, que incluyen alimentos, árboles, forraje,

condimentos, plantas medicinales, además de cría de aves, cuyes, conejos y otros

animales menores. También cumple funciones sociales, donde incluye un espacio para

reunirse, para juegos de niños y otras actividades importantes de la familia. Los huertos,

granjas familiares producen una variedad de alimentos complementarios como vegetales

frutas, hortalizas, animales menores y otros productos, están dirigidos tanto al consumo

familiar como a su comercialización. La venta de los excedentes de los alimentos y otros

productos del huerto y granja ayudan a mejorar los ingresos de la familia.

Page 23: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[22]

GONZALES, H. y MEJIA, C. (2002), en trabajos de investigación sobre etnobotánica de

frutales amazónicos es comunidades de la cuenca baja del río Ucayali, en la Región

Loreto, se obtuvo información sobre 48 especies distribuidos en 22 familias botánicas

manejadas usualmente por los pobladores de esta zona, del total de especies

registradas, el 12% corresponden a especies cultivadas, el 15% a especies silvestres y

el 73% a aquellas especies que se cultivan y a su vez se encuentran en forma silvestre;

en cuanto al uso de registro a 26 especies empleadas en medicina, 19 en

construcciones y 17 como material combustible (leña) entre otros.

ORE, B. (2002), afirma que el poblador rural de la selva baja en lo referente a la

agricultura, esta viene a ser en realidad una forma de horticultura indígena con

predominancia del policultivo o cultivo mixto, esta característica aparentemente ofrece

una serie de ventajas que durante siglos viene siendo aprovechadas por la poblaciones

locales, de esto se consideran las más relevantes; alimenticia: porque este tipo de

agricultura mixta ofrece al grupo familiar un abanico de especies para su consumo;

agronómica: porque el patrón intersembrado y aparente desorden permite el control de

malezas, evita la erosión, permite la recuperación del terreno, el aprovechamiento del

espacio vertical y horizontal, etc.; ecológica: porque permite la asociación de árboles

espontáneos que promueven la regeneración del bosque cuando el terreno denominado

“chacra” pasa al periodo de descanso conocido como “purma”, además constituyen

sistemas flexibles y versátiles.

BIDEGARAY y RHOADES (1939), realizando investigaciones en los agricultores de

Yurimaguas, sobre técnicas de cultivo, esencialmente en huertos familiares encontraron

en ellas diversidad de cultivos con gran variedad de verduras, plantas medicinales y

Page 24: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[23]

árboles y refieren que las especies de uso medicinal son sembradas cerca de las casas

o en los linderos de las parcelas, junto a los troncos caídos.

SENENAYAKE, R. (2001), reporta la existencia de huertos domésticos forestales, los

cuales son una forma tradicional de cultivo en Asia (Sri Lanka) y también son comunes

en otras áre3as tropicales. Los huertos forestales, son lotes de tierra cultivada

dominados por árboles y arbustos perennes que tienen la apariencia de un sistema de

bosque. Los huertos están generalmente situados cerca de los hogares de agricultores y

proporcionan una amplia variedad de alimentos, combustible, forraje, madera y plantas

medicinales, también dan un ambiente fresco y placentero para vivir. La composición de

especies de árboles varía según el clima y la altitud y es producto de la experimentación

de muchas generaciones de agricultores, de la cultura y de las creencias espirituales y

de la necesidad económica.

MENDEZ, G. et al (1996), en trabajos realizados en Nicaragua, sobre huertos caseros,

estos hicieron el análisis agroecológico de los mismos y reportan que encontraron un

mínimo de dos y un máximo de siete zonas de manejo por huerto, las estructuras

agroecológicas de los huertos caseros del sitio contienen una alta diversidad de plantas,

con un total de 324 especies y un promedio de 71 especies por huerto casero; un mayor

número de usos y especies resulta en una oferta más diversa de productos y beneficios

para la familia.

El número de individuos por huerto por casero (abundancia) es muy variable y es

afectado por el tipo de uso y el tamaño del huerto; los datos de riqueza y abundancia de

especies por uso y zonificación muestran que los árboles frutales, las musaceas para

Page 25: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[24]

autoconsumo, y las plantas ornamentales para la venta son los componentes vegetales

más importante en los huertos caseros estudiados.

3.1.3 Sobre diversidad

La Real Academia Española (1956, 1984), considera que la palabra diversidad,

proviene etimológicamente del Latín diversitas, atis, diversidad, derivado de “diversus”,

diverso. Variedad, desemejanza, diferencia, copia, concurso de varias cosas ú objetos

distintos.

ETTER (1991), conceptúa la diversidad como uno de los aspectos centrales a ser

tenidos en cuenta en el estudio de los ecosistemas. Las características de

heterogeneidad estructural y funcional de un paisaje tienen una relación directa con la

diversidad de los espacios ecológicos de sus componentes y de los procesos.

ROS (1979), afirma que, en definitiva, la diversidad es un medio de organización del

ecosistema, y aumenta de ordinario en el curso de la sucesión: etapas maduras

(correspondiente a comunidades más organizadas) presentan mayor diversidad que las

etapas más primitivas (comunidades pioneras).

KREBS (1985), HAIR (1987), manifiestan que la medida más antigua y más simple de

diversidad de especies consiste en contar el “número de especies” (S) que ocurren en

una unidad de área, muestra, etc.

Sin embargo, existen dos inconvenientes principales en el uso del conteo de especies

como medida no ponderada, primero que falla con respecto a tomar en cuenta la

Page 26: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[25]

abundancia relativa de las especies presentes. Segundo, el conteo de especies depende

del tamaño de la muestra. Por lo general, este último se puede solucionar con muestreos

adecuados, pero no siempre ello es posible.

Mc Intosh, mencionado por PEET (1974), fue quien sugirió el término alternativo de

“riqueza de especies” para e3l concepto de número de especies.

Sobre la similitud, FRANCO et al (1985), indica que, la descripción con otra o con ella

misma en distintos tiempos, mediante la evaluación de las semejanzas o diferencias de

sus partes homólogas. La medición de la similitud entre dos muestras o comunidades ha

sido elaborada desde dos puntos de vista, un punto de vista cualitativo en donde solo se

considera el número de especies, su ausencia o presencia en cada una de las dos

partes a comparar, y un punto de vista cuantitativo, donde no solo se considera el primer

aspecto, sino que se complementa al tomar en cuenta la abundancia o número de

individuos de cada una de las especies de los dos conjuntos que se comparan.

El primer índice indica la diversidad de concepto dual usado en la ecología fue propuesto

por SIMPSON (1949). La medida de diversidad de Simpson es sensible a la abundancia

de una o dos de las especies más frecuentes de la comunidad y puede ser considerada

como una medida de concentración dominante (HAIR, 1987).

HAIR (1987) indica que, los índices de diversidad más usados por los ecólogos son las

llamadas medidas de concepto dual de la diversidad debido a que son sensibles a los

cambios tanto de números de especies (componentes de riqueza de especies”, como a

Page 27: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[26]

los de distribución de individuos de una especie presente “componente de

emparejamiento” o de “equidad”.

GENTRY (1980), mencionado por COREPASA (1986), al relacionar la diversidad de

especies botánicas con la precipitación, encontró una fuerte correlación en diferentes

áreas de la Amazonía, así se tiene que los bosques de Iquitos son más ricos que los

situados en la Selva Central y Sur, donde la precipitación es menor. Asimismo, al

comparar las comunidades vegetales en relación a los suelos, comprobó que las

comunidades tienen menor diversidad en los suelos pobres que aquellas que se

encuentran en mejores suelos.

BRACK (1990), hace referencia que en la zona de Mishana (río Nanay, Loreto), existen

295 especies de árboles y lianas por ha con más de 10 cm de DAP, y un número total de

individuos con las mismas características es de 858 por ha. Así también en Yanamono,

una isla en el río Amazonas (Loreto), existen cerca de 300 especies de árboles y lianas

con más de 10 cm de DAP y el número de individuos es de 605.

Numerosos investigadores siguiendo la interpretación de los índices de diversidad,

aplicaron estos conceptos en varios campos. Así, Sánchez (1982), los usa para analizar

la avifauna de las Lomas de Lachay; el mismo autor (s.f.), menciona a Ambuel y Temple

(1983), Tomoff (1974) en aves de desierto; KUSHLAN (1973) en comunidades de peces.

ALLEN y FORMAN (1976), evaluando la respuesta de comunidades de plantas; Mc

NAUGHTON (1977), midiendo respuesta de campos viejos y pastizales.

Page 28: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[27]

3.2 MARCO CONCEPTUAL

Extensión agraria. Es un proceso de educación no formal que promueve la

participación de los pequeños productores y campesinos para que en forma analítica y

crítica. Identifiquen su propia realidad y desarrollen sus propias capacidades de cambio

para alcanzar un mayor nivel de vida. NUÑEZ 2007.

Asistencia técnica. Es un servicio al productor para resolver problemas detectados en

el proceso productivo y de comercialización, así como en su gestión empresarial.

NUÑEZ 2007.

Capacitación. Es un proceso de educación y por tanto de comunicación que tienen

como intención ofrecer al sujeto la posibilidad de desarrollar de manera socializada, un

conjunto de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas. Se realiza con un lenguaje

particular de dialogo. NUÑEZ 2007.

Agroecología.- Ciencia que unifica las perspectivas socioeconómicas y técnicas, con

el diseño, el manejo y la evolución del sistema productivo y su base social productiva y

cultural. NUÑEZ 2007.

Unidad productiva familiar.- Es un sistema integrado por la familia y sus recursos

productivos, cuyo objetivo es garantizar la supervivencia y reproducción de sus

miembros, sus principales componentes son: el productor y la familia, el recurso tierra,

los cultivos y la ganadería (QUIJANDRÍA, 1988).

Page 29: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[28]

Producción sostenida.- Es el rendimiento que un recurso renovable puede producir,

si se administra de forma adecuada (RODRIGUEZ, 1997).

Agro ecosistemas.- Estos sistemas son arreglos de poblaciones de cultivos o

animales que interactúan y funcionan como una unidad. Son componentes de un agro

sistema (RODRIGUEZ, 1997).

Transferencias de tecnologías. Proceso de difusión de tecnologías desarrolladas

desde el nivel experimental y está comprendida entre las acciones de extensión.

NUÑEZ 2007.

Tecnología agrícola. Conocimientos que llevan a creer en la validez de una serie de

comportamientos que se ponen en práctica para lograr los objetivos que se quieren

alcanzar cuando se decide sembrar un determinado cultivo. CTTA 1990.

Page 30: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Capítulo IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS

La extensión forma parte de los sistemas de información y conocimientos agrícolas, los

cuales componen a su vez los sistemas de innovación en la esfera del desarrollo rural y

de la industria agroalimentaria que constituyen el marco para conseguir la seguridad

alimentaria y la reducción de la pobreza en las zonas rurales. Esta afirmación se utilizó

en las personas que participaron del programa de producción de hortalizas

implementado por la Municipalidad Distrital de Punchana.

4.1.1 Adopción de tecnologías por productores de hortalizas.

En el cuadro 1, se puede destacar que en el grupo experimental, la adopción de

las tecnologías sobre: preparación de suelos, establecimiento de viveros, realización de

análisis de suelos, épocas de aplicación de fertilizantes, labores culturales y actividades

de prevención de plagas y control biológico de plagas, presentan porcentajes altos por la

iniciación del proyecto y la organización de los mismos.

Page 31: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[30]

Cuadro 1. Uso de tecnología %

Tecnología Grupo

experimental

fi %

Preparación de suelos. 49 45 91,84

Establecimiento de viveros. 49 30 61,22

Realización de análisis de suelos. 49 00 --

Época de aplicación de fertilizante. 49 25 51,02

Labores culturales. 49 28 57,14

Control de plagas/enfermedades. 49 35 71,43

Fuente. Elaboración propia.

Durante la ejecución del proyecto se aplicaron estas técnicas y se observó en las

personas participantes el conocimiento que tienen de los mismos encontrándose los

siguientes resultados:

Preparación del suelo. Los personas a cuales se les capacito para la producción de

hortalizas han participado activamente, desde la preparación de terreno y en las

diversas actividades que requiere el cultivo han aprendido a construir y manejar

viveros, alinear los cultivos, han aprendido a fertilizar, a manejar la sombra temporal

(tinglados) para algunos cultivos, se observa que el 91,84% cumple con esta

actividad.

Análisis de suelos. Para el caso de la realización de análisis de suelos, esta

actividad no se realizó y se tuvo en cuenta la recomendación formulado por el

paquete tecnológico propuesto que dice “Los suelos considerados como los más

apropiados para las hortalizas son los aluviales, francos y los profundos con

subsuelo permeable o suelos con abundante material orgánico producto de la de

Page 32: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[31]

composición de desechos domésticos, como lo constituyen las huertas interiores de

estas viviendas. Muchos de estos Asentamientos Humanos marginales se

encuentran ubicados en suelos que alguna vez se inundaron.

Establecimiento de Viveros, se ha construido viveros de hortaliza dentro de las

camas o se han llenado bolsas con sustrato y la siembra de semillas con material

local (ají dulce y picante) en huertas de socios del proyecto, usando semilla de

híbridos en algunos casos.

Época de aplicación de fertilizantes. En cuanto a esta situación, se tiene que los

productores solo el 51.02% manifiesta haber utilizado insumos, pero porque se han

encontrado dificultades por parte del proyecto; para la siembra en camas preparadas

reciben pequeños aporques, con excretas de animales domésticos (gallinas, gallos),

Generalmente se usan estiércol de aves, palo podrido y otros, ceniza de la quema de

sus leños; generalmente “aporcan” los abonos en las plantas. Los trabajos de

cuidado son mínimos porque funcionan los mecanismos de autoabastecimiento y

equilibrio, como en la selva.

Control de plagas y/o enfermedades. En la actualidad lo productores refieren no

haber tenido problemas con plagas o enfermedades, y siempre están con labores

culturales de deshierbo, limpieza del cultivo, etc. Los productores tendrán que

enfrentarse con una serie de problemas técnicos, que tendrá que aprender a

resolverlos a partir de una asistencia técnica permanente, para el control de hormigas

Page 33: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[32]

(Atta sp.) y grillos en algunas veces o gusanos en los pepinos por la humedad que

conservan cuando construyen las espalderas cerca del suelo.

Los objetivos principales de los servicios de extensión y asesoramiento agropecuario,

son: transferir tecnologías asociadas con los cultivos y los sistemas de producción

ganadera más importantes; mejorar la competencia y los conocimientos

especializados (es decir, el capital humano) de los distintos tipos de agricultores y

familias rurales de forma que puedan escoger la combinación más adecuada de

cultivos y empresas ganaderas y las prácticas de gestión de producción más

eficientes; mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales y garantizar la

seguridad alimentaria de los hogares aumentando los ingresos de los hogares

agrícolas y mejorando la nutrición y la educación, especialmente de las poblaciones

rurales más pobres; y fortalecer el manejo de los recursos naturales en cada país.

4.2 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS

La adquisición de conocimientos en los productores en el rubro de hortaliza puede

constituir la base para la sostenibilidad del mismo, se tienen en total que se realizaron 04

talleres, con capacitaciones grupales en diferentes temas y visitas de asistencia técnica

semanalmente durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, siendo la

metodología participativa y utilizando como herramienta las parcelas demostrativas.

Page 34: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[33]

Cuadro 2. Conocimientos sobre labores en el cultivo

Conocimiento Grupo

experimental

fi %

Utilidad del análisis del suelo. 49 12 28,57

Densidad de siembra. 49 48 97,96

Utilización de sombra. 49 40 81,63

Preparación de viveros 49 33 67,35

Manejo de plagas y/o enfermedades 49 30 61,22

Abonamientos. 49 40 81,63

Transformación de productos 49 40 81,63

Fuente. Elaboración propia.

La evaluación se hizo luego de la capacitación a las personas participantes de este

proyecto; se tiene los importantes logros.

En cuanto al análisis de suelos, indudablemente las personas manifiestan que es

importante conocer la utilidad de este análisis para el mejoramiento de cosechas, los

productores afirman que es necesario antes de sembrar un cultivo, pero desconocen en

su mayoría las formas de realizar el mismo para preparar muestras para sus análisis e

interpretar la misma en una eventualidad de trabajar independientemente (28,57%).

Afirman que mantener densidades de siembra adecuadas permite desarrollar una

especie cultivada y se ordena mejor el campo de siembra, pues en este caso existió

combinación con otras especies, (97,96%).

En cuanto a la utilización de sombra como es el caso para la lechuga, 81,63% considero

esta posibilidad de manera de lograr producciones altas. La preparación de viveros se

Page 35: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[34]

adoptó mayoritariamente, porque consideraron que es el trasplante de las especies

asegura un mejor rendimiento de las especies para su desarrollo (67.35%).

El uso de abonos orgánicos se manifiesta en el logro de una mejor producción, por tanto

para la producción de hortalizas es necesario asegurar contar con “pollinaza”, tierra

negra o excretas de animales menores como el “cuy (La experiencia de los mismos,

hace que con esta actividad se aporten nutrientes a las plantas. La ceniza, es utilizada

como fuente de potasio. Los palos podridos y hojarasca (necromasa vegetal) y los nidos

de termitas o comejenes, como fuente de materia orgánica. Desperdicios domésticos,

que se colocan o aporcan por cada planta, así como el agua con el que lavan sus

pescados, carnes, etc.

VASQUEZ (2007). La transformación de productos corresponde al saber popular es

decir al conocimiento general de que las hortalizas se utilizan como “ensaladas frescas”

o encurtidos como el rábano, o medicinal con yodo.

4.3 PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

El análisis de las necesidades de las distintas comunidades y de las familias rurales

permite comprender fácilmente las distintas funciones estrechamente relacionadas de

los servicios de extensión, especialmente en lo que atañe a la transmisión de

conocimientos técnicos y de gestión que permitan a los agricultores diversificar la

producción e incorporar nuevos cultivos, la cría de otras especies animales u otro

emprendimiento. Para lograr diversificar la producción y aumentar el empleo es

necesario que los agricultores y las mujeres se organicen en grupos, de forma de

Page 36: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[35]

aumentar su acceso a los conocimientos técnicos y de gestión necesarios vinculados a

empresas específicas y mejorar el acceso a los mercados para estos productos y

cultivos de valor elevado.

Cuadro 3. Asistencia técnica

Tipo Fi %

Existió capacitación 49 100,0

Frecuencia 49 100,0

Cobertura 49 100,0

Modalidad 49 69,44

Insumos y herramientas 30 55,55

Fuente. Elaboración propia.

En cuanto a esta situación se observa que existió capacitación en temas diversos, como

producción y manejo de hortalizas. Los talleres de capacitación se desarrollaron durante

las primeras semanas del proyecto (4 semanas) a los 300 socios del proyecto. La

cobertura de la capacitación, es al 100% donde los socios beneficiarios de este proyecto

tuvieron participación plena. La asistencia técnica, que estuvo a cargo de dos ingenieros

coordinadores del proyecto y 4 técnicos, quienes fueron responsables de la supervisión

y asesoramiento del presente proyecto bajo la modalidad de charlas grupales y

asistencia técnica individual en cada parcela, durante los 3 meses que duró la

producción de las hortalizas. El proyecto considero como parte de las capacitaciones, las

pasantías internas y externas a zonas productoras de hortalizas dentro de las

comunidades que abarcó el proyecto.

Page 37: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[36]

Consideran que hubo restricciones en cuanto a la entrega de insumos y herramientas,

además que una de las limitaciones para el avance de las actividades ha sido la falta de

financiamiento de la mano de obra puesto que con esta acción, se facilitaría el

cumplimiento de las metas previstas. De la inversión total el 78,44% fue financiado por el

socio del proyecto, vía su mano de obra para cada una de las actividades a desarrollar

durante los ciclos productivos, lo cual exigió el grado de participación e involucramiento

que exigió el proyecto a sus socios.

Cuadro 4. Adiestramiento de productores

Temas Ocurrencias fi %

Delimitación del huerto. Práctica conocida y aprendida 49 100,0

Preparación de camas No consideran problemas 36 73,47

Siembra de hortalizas. Falta mejorar la habilidad, mayoritario 30 61,22

Manejo agronómico. Poco entendimiento 25 51,02

Fuente. Elaboración propia.

La parte operativa técnica del proyecto consistió en temas como la delimitación del

huerto donde (100%) de las personas socias del proyecto lo adoptaron y aplicaron

correctamente la actividad. En cuanto a la preparación de camas el 73,47% de los

participantes les faltó práctica del mismo; la siembra de hortalizas se realizó de acuerdo

a la experiencia de los socios de haber sembrado otras especies, se observa que el

61,22% lo realizo en forma correcta. En cuanto al manejo agronómico de la especie solo

la mitad de los productores supieron llevar adelante este proceso independientemente.

Page 38: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[37]

La construcción del galpón se realizó correctamente por personas que tienen experiencia

en construcción de casa tradicionales de áreas (32,65%). En el manejo de piaras se

asoció el saber tradicional de las personas de la crianza de sus aves, en forma extensiva

(61.22%), pero existieron personas con cierto desconocimiento del manejo de las aves

en cuanto a la administración de vacunas, alimento balanceado y control de

enfermedades.

Sobre esta situación CURIEL (1988) en una investigación que analizó el proceso de

Transferencia de Tecnología agrícola del Programa Integral de Desarrollo de las Zonas

Áridas y Semiáridas en Venezuela, concluyó que: (a) El proceso se vincula con la

metodología investigación – desarrollo; (b) Existe desvinculación entre las

investigaciones y las necesidades de los productores; (c) No se generan tecnologías,

sino que se adaptan y validan las que se originan en otros países o regiones. Como

cultivo nuevo propuesto para el desarrollo en nuestra región que se dan los casos de

desvinculación entre las investigaciones y las necesidades de los productores, así como

la no generación de tecnologías ya que se adoptaron y validaron conocimientos de otras

regiones del país. Para alcanzar estas metas, muchos agricultores tendrán que

organizarse en grupos de productores y agricultores (es decir, crear el capital social) a

fin de lograr un mejor acceso al mercado y articular más eficazmente sus metas y

necesidades con los encargados de la formulación de las políticas, los investigadores y

los extensionistas.

Page 39: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[38]

Page 40: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[39]

4.4 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

El aprendizaje de tecnologías como producción de hortalizas y crianza de animales

domésticos, por parte de pobladores de zonas periurbanas o rurales, puede facilitar su

integración con el entorno, mejora la valoración del trabajo por parte de la familia y

comunidad en general y a su vez facilita en el futuro mejores oportunidades de trabajo,

tanto independiente como dependiente.

4.4.1 Aplicación del paquete tecnológico en campo.

a. Preparación terreno. La implementación de los módulos familiares, constó de

un módulo de hortalizas (46 plantas/familia de 8 especies).

El módulo de hortalizas comprendió un área de 9 m2 donde se sembró 7

plantas de lechugas, 7 plantas de culantro, 7 plantas de rabanito, 4 plantas de

tomate, 4 plantas de pepino, 4 plantas de Chiclayo verdura, 3 plantas de ají

dulce y 1 planta de ají picante.

b. Puesta de sombra temporal; se construyeron tinglados en algunos casos,

para las lechugas.

c. Establecimiento de Viveros, se ha construido 40 viveros de hortalizas,

utilizando diferentes recipientes como forma de reciclaje de productos, en

diferentes huertos, para luego ser distribuidos a los socios.

Page 41: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[40]

d. Área Trasplantada, se ha trasplantado a campo definitivo las hortalizas en un

área de 2700m2 (contando todos los beneficiarios). Con distanciamientos

diferentes de acuerdo a la especie. Los distanciamientos empleados fueron:

Lechuga : 0,20 m

Pepino : 0,40 m

Rabanito : 0,20 m

Chiclayo verdura : 0,40 m

Ají dulce : 0,40 m

Tomate : 0,40 m

Ají picante : 0,40 m

Culantro : 0,20 m

Croquis de la parcela (ver Anexo).

e. Producción de las especies.

Cuadro 5. Producción de hortalizas en las áreas sembradas

Hortalizas Unidad de

medida

Área

sembrada

Producción

obtenida

Lechuga plantas 0,24 m2 2,52 Kg/cama

Rabanito Kg 0,24 m2 1,21 Kg/cama

Pepino Unidad 0,60 m2 2,4 Kg/cama

Ají dulce Caja 0,60 m2 1,67 Kg/cama

Chiclayo verdura Kg. 0,40 m2 0,966 Kg/cama

Ají picante Kg. 0,20 m2 0,33 kg/cama

Tomate. Kg 0,40 m2 2,50 kg/cama

Elaboración propia.

Page 42: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[41]

Los montos fueron calculados de acuerdo a la producción obtenida en las parcelas de

los productores, que por su singularidad se considera de buena producción; SANCHEZ

(1987), trabajando en huertos escolares, con áreas sembradas de 30 m2, y 9 cultivares

estudiados, el cultivo de nabo obtuvo el más alto rendimiento, tanto en porcentaje de

utilidad como en Kg/parcela (32,860 Kg/parcela), así mismo reporta producciones de

cultivos hortícolas como el pepino (30,660Kg/cama), ají dulce (25,699 Kg/cama), lechuga

(33,800 kg/ cama), rabanito (12,200 kg/cama) entre otros y concluye que de los

cultivares estudiados la mayoría ha demostrado respuesta adecuada a las condiciones

ambientales de la zona pudiendo lograr producciones normales.

Cuadro 6. Principales plagas encontradas y su control

Plagas Cultivos atacados Control.

Grillos, grillotopos,

hormigas.

Ají dulce, pepinos, rabanito,

Chiclayo, lechuga. Insecticidas orgánicos.

Gusanos, chinches. Pepino, rabanito.

Coleópteros, cigarritas Chiclayo, rábano, lechuga,

Elaboración propia.

En el aspecto fitosanitario, el ataque de plagas fue común para todas las especies; por

las áreas pequeñas que se implementaron y como son cultivos de corta duración el

ataque de plagas fue insignificante y se pudo lograr el control de los mismos.

Page 43: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[42]

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA

Como ya se explicó que de la inversión total de financiación del proyecto, recaía en los

productores el 78,44% de este rubro, con el aporte de su mano de obra, en conjunto de

los 300 socios agrupados organizadamente. Se pretendió con el proyecto contribuir a

disminuir la desnutrición de 300 familias beneficiarias en 13 asentamientos humanos.

Se les explicó las ventajas y desventajas, entre ellos como todo cultivo rápido, en la

primera fase demanda mucho trabajo y sacrificio el dedicarse exclusivamente durante el

día a la producción; pero que es recompensado después ampliando áreas de producción

y siguiéndolas indicaciones técnicas aprendidas.

En tal sentido fueron 300 pobladores jefe de familias las que aceptaron la propuesta, es

evidente la situación económica de los pobladores de la Región Loreto con bajísimos

ingresos por la venta de sus productos.

Por lo tanto, en próximos proyectos podría gestionarse el pago de la mano de obra para

la preparación de terreno, construcción de vivero, llenado de bolsas y mantenimiento por

la primera campaña.

Page 44: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[43]

4.5 ASPECTOS GENERALES DE LOS PRODUCTORES

Los aspectos generales que caracterizan a los beneficiarios del proyecto, y cuyos datos

son necesarios consignar, con el propósito de llegar adelante un adecuado plan de

extensión agrícola.

Cuadro 7. Grado de instrucción

Fuente. Encuesta. Tesis.

En cuanto a esta variable, dentro de los programas de extensión es importante conocer

el grado de instrucción de los beneficiarios puesto que esto ayuda a planificar la

intervención de los técnicos, para lograr la capacitación de los mismos, con diferentes

metodologías a usar (folletos, separatas y otros), así mismo esta situación sirve para

organizar a los productores para actuar como empresarios, puesto que los mismos

deben manejar o conocer temas de organización empresarial, marketing, teneduría de

libros contables entre otros. Se observa que el 32,65% de los encuestados manifiestan

poseer secundaria completa, que es el mayor rango, sin embargo la mayoría de las

personas del estudio cuentan con algún grado de instrucción.

Grado de instrucción Beneficiarios

Fi (%)

No tiene 0 00,00

Primaria completa 10 20,41

Primaria incompleta 14 28,57

Secundaria completa 16 32,65

Secundaria incompleta 09 18,37

TOTAL 49 100.0

Page 45: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[44]

Cuadro 8. Tiempo de residencia

Fuente. Encuesta. Tesis.

Estas zonas consideradas periurbanas porque se encuentran en zonas adyacentes a la

ciudad dentro de la jurisdicción del distrito de Punchana, constituyen poblaciones

relativamente nuevas en esos sectores, recién instaladas en sus áreas, donde se

observa mayoritariamente personas de 5 a 10 años residiendo en las mismas. Esta

consideración puede ser determinante para dirigir oportunidades que en las familias

respecto al tipo de actividad, niveles de ingreso, además de tener la posibilidad de

disponer de opciones o medios de subsistencia más heterogéneos y estables que les

garanticen la mejora de sus ingresos y por tanto la seguridad alimentaria de sus familias.

Tiempo de

residencia

Beneficiarios

Fi (%)

< 5 años 12 24,50

5 años 14 28,57

10 años 18 36,73

15 años 05 10,20

TOTAL 49 100.0

Page 46: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[45]

Cuadro 9. Número de hijos por familia

Fuente. Encuesta. Tesis.

Como el proyecto se encamino a la participación familiar, el número de hijos o la

composición familiar determina la mano de obra familiar para desarrollar actividades

productivas, cuanto más numerosas sean, tendrán mayor capacidad de producción o de

mejor cuidado de los cultivos.

Para esta zona mayoritariamente se tiene de 3 - 4 a más hijos, si bien es cierto que la

tendencia predominante en la composición familiar de los núcleos poblados es a

disminuir el número de familias numerosas (más de 5), hacia familias poco numerosas (2

a 4) a medida que nos acercamos a la zona urbana, esta condición parece desarrollarse

en estas poblaciones.

Número de hijos Poblaciones

Fi (%)

1 hijo 0 00,00

2 hijos 0 00,00

3 hijos 20 40,82

4 hijos 25 51,02

> 5 hijos 03 09,84

TOTAL 49 100.0

Page 47: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[46]

Cuadro 10. Tenencia de la tierra

Fuente. Encuesta. Tesis.

En cuanto a esta situación, se observa que la tenencia de tierras es en su mayoría

privada es decir cuenta con un título de propiedad (49.90%), así mismo se observa

personas que dicen estar posesionadas sin tener algún documento, solo de morador,

que sustenta su permanencia en el poblado, además de personas que alquilaron el lote

o la vivienda (24,50%).

Hay personas que manifestaron tener propiedad privada porque ya se encuentran

registrados en DISAFILPA (Dirección de Saneamiento Físico y Legal de la Propiedad

Agraria)-GOREL, quienes realizan saneamiento de la propiedad rural en convenio con la

ONG Vida, e inclusive cuentan con el título de propiedad respectiva, pero no inscrita en

Registros Públicos.

Tenencia Poblaciones

fi (%)

Privada 22 44,90

Posesión 15 30.60

Alquiler 12 24,50

TOTAL 49 100.0

Page 48: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

Capítulo V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La adopción de la práctica de sembrar hortalizas, manejo y transformación de los mismos se

logró la aceptación del 71,43%, lográndose notar que muchos conocen la preparación del

suelo (91,84%), según los mismos como realizar viveros (61,22%), pero notaron que existen

falencias en cuanto al saber cómo aplicar los fertilizantes (51,02%) y el manejo de los cultivos

como las labores culturales a desarrollar.

De los conocimientos aprendidos en la capacitación, se resalta la utilización

adecuada de las densidades de siembra (97,96%), así como la utilización de la

sombra según cultivo y desarrollo (81,63%), logrando el entendimiento de los

abonamientos y la transformación de los productos.

Para el adiestramiento de los productores, se logaron algunos factores positivos

como la delimitación de los huertos y preparación de las “camas”. En cuanto al

manejo de animales, este tuvo el sustento en el saber tradicional de los criadores.

Los resultados evidencian que las labores de extensión y capacitación de los

productores no consolido formar agricultores que conozcan plenamente del cultivo

con todos sus alcances desde la siembra hasta la trasformación del producto.

Page 49: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[48]

La extensión sólo será eficaz si existen otros servicios, si la investigación se centra

en los problemas a los que se enfrentan los agricultores, si es posible tener acceso a

los mercados y a las tierras y si se dispone de suficiente seguridad social, política y

económica con miras a crear unas condiciones propicias para el desarrollo rural. La

extensión forma parte de los sistemas de información y conocimientos agrícolas, los

cuales componen a su vez los sistemas de innovación en la esfera del desarrollo rural

y de la industria agroalimentaria que constituyen el marco para conseguir la

seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en las zonas rurales.

Page 50: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[49]

5.2 RECOMENDACIONES

La investigación demuestra la importancia de los huertos hortícolas urbanos en el sitio, por lo

que sería reforzar la valoración de los mismos, como alternativas productivas en la zona, así

como impulsar un mayor uso de los componentes vegetales encontrados en la zona.

Realizar estudios similares de evaluación, en productores organizados dentro de la región,

que exploten otros rubros agrícolas y pecuarios que estén bajo la conducción de algún

Programa de Extensión Agrícola y en épocas más avanzadas de aplicación del mismo, que

permitan comparar estos nuevos resultados con los ya obtenidos en este estudio.

Ejecutar estudios que permitan establecer las causas que originan la no adopción en su

plenitud de esta tecnología agrícola en cultivo de hortalizas en zonas periurbanas entre los

productores atendidos por este Programa, con el fin de corregir estas causas e incrementar

este aspecto dentro de los logros del Programa y por consiguiente, aumentar

significativamente los niveles de producción y productividad de los rubros agrícolas y

pecuarios explotados.

Profundización del análisis, entre las relaciones de condiciones sociales, económicas y

ambientales, con énfasis en la sostenibilidad del sistema.

Page 51: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALBACH A. 1988. “LAS HORTALIZAS EN LA MEDICINA NATURAL”. 1ra Edición.

Editorial La Verdad Presente. Lima – Perú. 1988. 425p.

BIDEGARAY, P. & RHOADES, R. (1989). Los agricultores de Yurimaguas, uso de la

tierra, estrategias de cultivo en la Selva Peruana. Centro de Investigación y

Promoción Amazónica. Yurimaguas. Perú. Documento 10. Pág. 89-102.

BRACK, W. y BRACK, A. (1994). Amazonía: desarrollo y sustentabilidad. Quito -

Ecuador.

BRACK, A. (1990). Alternativas para el aprovechamiento del bosque en Ucayali. Temas

forestales N| 03. Pucallpa – Perú.

CTTA. 1990. COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN

AGRICULTURA. AED&INIA. Lima Perú.

CAPORAL, R. (1998). La extensión agraria del sector público ante los desafíos del

desarrollo sostenible; el caso de Río Grande do Sul, Brasil. Tesis doctoral.

Universidad de Córdova – España.

CURIEL, C. 1988. Análisis del proceso de transferencia de tecnología agrícola del

PIDZAR. Estudio de caso: difusión de alterativas validadas. Tesis de grado.

Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay.

CHRISTANTY, L. (1990). Home gardens in tropical Asia, with special referente to

Indonesia. In tropical home garden Ed. By Landaver K., H. Brazil, Tokio, Japan.

United Nations University Press. Pág. 9-20.

Page 52: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[51]

DAJOS (1979). Tratado de ecología. 2da. Edic. Madrid. Edit. Mundi Prensa. España. 610

pág.

FERNÁNDEZ, E. y NAIR, R. (986). An evaluation of the structre and function of tropical

homegardens – agricultural systems (Holland) 21(4). 279-310.

FRANCO, J. et al. (1985). Manual de ecología. México D.F. Editorial Trillas. 266 pág.

GALEO, F. 1997. Impacto técnico-económico de un programa de transferencia de

tecnología (Análisis de resultados del convenio: ICAP-ASOCIUCLA, dirigidos a los

productores pecuarios del eje Duaca-Aroa-Yumare. Trabajo de ascenso no

publicado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias

Veterinarias. Barquisimeto.

HERRERA, H. y JIMÉNEZ, C. 1998. Diagnóstico del Programa de Extensión Agrícola

MAC-CIARA-Banco Mundial en el Municipio Autónomo Mario Briceño Iragorri (La

Trilla-Cumboto), en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Estado Aragua.

Periodo 1996-1998.Tesis de pregrado. Facultad de Agronomía. Universidad

Central de Venezuela. Maracay.

HERNANDEZ, R; FERNANADEZ, C; BAPTISTA, P (1997). Metodología de investigación.

Mc Graw – Hill. México D.F.

HURTADO, J. 1998. Metodología de la investigación holística (2da. ed.) Caracas. Fundación

Sypal.

GAMERO, G.; LOK, R.; SOMARRIBA, E. (1996). Análisis agroecológico de huertos

caseros tradicionales en Nicaragua. Agroforestería de las Américas. Vol. 3, Nº 11-

12.

Page 53: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[52]

GRATELLY S, P. (2002). Aprovechamiento y sostenibilidad de la diversidad biológica para

la economía familiar y seguridad alimentaria en la amazonía peruana. Tesis

Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia – España.

GONZALES H., MEJIA, K. (2002). Etnobotánica de frutales amazónicos en comunidades

de la cuenca baja del río Ucayali, Región Loreto. IX Congreso Nacional de

Botánica. Iquitos – Perú. 174 pag.

HAIR, J. (1987). Medidas de diversidad ecológica. Manual de t{ecnicas de gestión de vida

silvestre. Trad. De la 4ta Edición por B. Orejas y A. Fontes. WWF. USA. 703 pág.

http://www.fao.org/docrep/v_52905/v_52905_26.htm (2005). El huerto o granja familiar.

Cartilla tecnológica 1.

HIRAOKA, M. (1985). Floodplain Farming in the peruvian amazon Geogr. Review Japan

58(ser. B) N° 1-23.

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA – IICA

(1987). Criterios para hacer investigación agrícola. Enfoque de sistemas en

comunidades campesinas de los Andes del Perú. 38 pág.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (1980). Centro de

Investigación de Yurimaguas – Perú.

KREB, S. CH. (1985). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. 2da. Edición.

Universidad de Columbia Británica. México. 753 pág.

LEPAGE, R. 1963. Evaluación del impacto de la extensión agrícola en tres comunidades

de Venezuela. Boletín Técnico del MAC. Caracas.

NUÑEZ, M.A. (2000). Manual de las técnicas agroecológicas. Serie manuales de

Educación y Capacitación Ambiental. PNUMA. México.

Page 54: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[53]

MÉNDEZ G.; LOK SOMARRIBA, E. (1996). Agroecología de huertos caseros

tradicionales en Nicaragua. CATIE. Turrialba-Costa Rica.

MURGADES, P. (1986). Juegos de ecología. Editorial Alambra S.A. Madrid-España. 132

pág.

NAIR, P. K. R. (1993). An introduction to agroforestry. Dordrecht Hollan, Kluwer Academic

Publisher. P. 85-97.

NUÑEZ, M. (2002). Manual de técnicos agroecológicos. Serie Manuales de Educación y

Capacitación Ambiental. PUMA. México, D.F.

NUÑEZ FERNANDEZ PRADA. 2007. Herramientas de Extensión Agraria. INCAGRO.

MINAG. Lima. Perú.

ODUM, E. (1983). Ecología. 3ra. Edición. Nueva Editorial Interamericana S.A. 639 pág.

ORE, B. (2002). Agro biodiversidad en parcelas típicas de 06 comunidades de la cuenca

baja del río Ucayali. Informe de trabajo. Proyecto Conservación in situ de cultivos

nativos y sus parientes silvestres. IIAP – Iquitos-Perú.

PADOCH y DE JONG (1991). The house gardens of Santa Rosa: diversity and variability

in an Amazonian agricultural system. Economic Botaby 45(2): 166-175.

PARADA, A. 1993. Evaluación del sistema de transferencia de tecnologías del Fondo

Nacional de Investigaciones Agropecuarias en la Región Centro occidental. Tesis

de grado de maestría en desarrollo rural. Facultad de Agronomía. Universidad

Central de Venezuela. Maracay.

PEET (1974). The measurement of diversity species Annu. Rev. Ecol. Syst. 5:285-307-

USA.

PIELOU, E. (1977). Mathematical ecology. Wiley – Intercience Public. New Cork. 385 pág.

Page 55: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[54]

QUIJANDRÍA y CABALLERO (1994). La evaluación ambiental de la región Loreto.

Resultado de un estudio de evaluación y propuestas de políticas y acciones.

Fundación FORD. Lima – Perú.

RAMSAY, J. y L. BELTRÁN, 1989. Extensión Agraria. Estrategia para el desarrollo rural.

Caracas. Distribuidora de libros técnicos Esteban López.

SPÓSITO, F.1992. Análisis técnico-económico de pequeñas explotaciones de algodón del

eje Valle la Pascua-Zaraza, Estado Guárico. Caracas. CIARA.

SPÓSITO, F. 1994. Evaluación de componentes tecnológicos y prácticas agrícolas en

productores de maíz del estado Yaracuy. Caracas. CIARA.

STALHMEISTER, P. 1996. Evaluación del Programa de Transferencia Tecnológica

Integral en Chile. V Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana y

del Caribe de Economía Agrícola. San José. Costa Rica. FIDAMERICA.

Disponible en: http://www.ifadeval.org/index.htm.

VOLKE, V. Y SEPÚLVEDA, I. 1987. Agricultura de subsistencia y desarrollo.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1956-1984). Diccionario de la Lengua Española. 18ª

Edición. Editorial ESPASA CALPE. Madrid-España. 1366 pág.

RODRIGUEZ, F. (1997). La zonificación ecológica, económica y el desarrollo sostenible

de la amazonía peruana. Convenio TCA-BID. Iquitos – Perú. Pág. 113.

RODRIGUEZ, F.; BENDAYAN, L.; ROJAS, C.; CALLE, C. (1991). Los suelos de la región

del Amazonas según unidades fisiográficas. Folia Amazónica (Perú). Vol. N° 03.

Pág. 7-21.

ROS, J. (1979). Prácticas ecológicas. Editorial Omega. Barcelona-España. 181 pág.

SHWARTZ Y JACOBS (1995). Sociología cualitativa. Trillas- México DF.

Page 56: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[55]

SENANAYAKE, R. (2001). Forestería análoga, una alternativa a “rozar y simplificar”.

Boletín de H.I.I.A. Sri Lanka.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (SEHAMHI). Estación

Meteorológica de Iquitos (2013).

SIMPSON, E. (1994). Measuremnet of diversity. Nature s.l. Vol. 163. 688 pág. USA.

TERRONES y SEVERIANO (2007). Huertos familiares en la ciudad de Tamshiyacu.

Informe del curso de extensión agrícola – Facultad de Agronomía, UNAP. Iquitos –

Perú.

Page 57: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

ANEXOS

Page 58: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[57]

Anexo 01: Croquis del terreno

Leyenda:

Lechuga : L

Pepino : P

Rabanito : R

Chiclayo verdura : Ch

Ají dulce : Ad

Tomate : T

Ají picante : Ap

Culantro : C

Page 59: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[58]

ANEXO 02: DOSIER DE FOTOGRAFÍAS

Foto 01: Capacitación a los beneficiarios directos

Foto 02: Beneficarios de un Asentamiento Humano

Page 60: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[59]

Foto 03: Actividades de capacitación

Foto 04: Vivero de lechugas

Foto 05: Lechuga listo para trasplante

Page 61: INGENIERO AGRÓNOMO EDSON MANRIQUE WONG

[60]

Foto 06: cultivo de Rabanito listo para la cosecha

Foto 07: Familia beneficiaria utilizando material reciclado