Inglaterra barroco

4
VILLANCICO Definición Es una canción estrófica con copla y estribillo. Es el rasgo más distintivo de la música religiosa española, en lugar de los responsorios de maitines, 8 eran reemplazados por villancicos, el 9º en latín (tedeum). - Característica distintiva : final de cada copla. - CARACTERÍSTICAS: Disposición silábica del texto, compás ternario, hemiolias frecuentes y síncopa - Se fundaron capillas con maestros de capilla: Las Palmas (islas Canarias), Cartagena de Indias, Ciudad de México, Cuzco, Bogotá, Manila, Puebla, Lima, Río de Janeiro y Caracas - Juan García (1619-1678) sucesor de Padilla, nacido en el Nuevo Mundo . - Instrumentos y partes específicas para violines . - Recitativos y arias reemplazan a las coplas . Los villancicos religiosos tenían conexiones con los espectáculos escénicos MUSICA VOCAL DE CAMARA Corriente dominante en la música vocal profana: ROMANCE. - Poeta más influyente: Lope de Vega Su estilo poético es reemplazado. ROMANCE: poema de versos octosílabos, rima asonante en versos pares, en el s. XVII con estribillo poético y musical antes o después de cada estrofa. En 1620 los estribillos constituyen canciones. - CARACTERÍSTICAS :

description

inglaterra barroco

Transcript of Inglaterra barroco

Page 1: Inglaterra barroco

VILLANCICO

Definición Es una canción estrófica con copla y estribillo. Es el rasgo más distintivo de la música

religiosa española, en lugar de los responsorios de maitines, 8 eran reemplazados por

villancicos, el 9º en latín (tedeum).

- Característica distintiva: final de cada copla.

- CARACTERÍSTICAS: Disposición silábica del texto, compás ternario,

hemiolias frecuentes y síncopa

- Se fundaron capillas con maestros de capilla:

Las Palmas (islas Canarias), Cartagena de Indias, Ciudad de México, Cuzco, Bogotá,

Manila, Puebla, Lima, Río de Janeiro y Caracas

- Juan García (1619-1678) sucesor de Padilla, nacido en el Nuevo Mundo.

- Instrumentos y partes específicas para violines.

- Recitativos y arias reemplazan a las coplas.

Los villancicos religiosos tenían conexiones con los espectáculos escénicos

MUSICA VOCAL DE CAMARA

Corriente dominante en la música vocal profana: ROMANCE.

- Poeta más influyente: Lope de Vega Su estilo poético es reemplazado.

ROMANCE: poema de versos octosílabos, rima asonante en versos pares, en el s. XVII con estribillo poético y musical antes o después de cada estrofa.

En 1620 los estribillos constituyen canciones.

- CARACTERÍSTICAS:

Disposición silábica del texto,

Una frase corta para cada verso,

Poca repetición de palabras,

Textura homofónica,

Ámbito reducido y repetición frecuente de notas.

El estribillo-letrilla es más largo y variado en la

textura, el ritmo y contornos melódicos,

Síncopas y hemiolias.

Page 2: Inglaterra barroco

MUSICA ESCENICA

- Los teatros de Madrid, Sevilla, Valencia y Valladolid presentaron obras dramáticas:

COMEDIA NUEVA, Lope de Vega

- 3 actos, versos polimétrico, mezclaban elementos y personajes cómicos y serios de forma verosímil

- Trama: presente, no respeta: unidades clásicas de tiempo, lugar, personaje y acción

- Finalidad musical: efecto de verosimilitud

- Los espectáculos musicales fueron poco frecuentes: austero protocolo de la corte

y oposición de la reina Margarita.

- cambios económicos,

políticos y militares.

Regresa la prosperidad

Uso del teatro para influir en la corte

SEMI – ÓPERA: desarrollada por Calderón de la Barca

- Elevado tono moral, mayor simbolismo y un claro mensaje político

- Música: más importancia y prominencia dramática

- Parte del diálogo cantado

OPERA EN ESPAÑA

Influyentes florentinos encargaron la primera ópera cantada completamente en español: La selva sin amor . Música Filippo Piccini, sobre texto Lope de Vega (ópera italiana).

ZARZUELA

Nuevo género de teatro musical español desarrollado por Calderón de la Barca.

- Sus primeras zarzuelas

- Combinan tipos de música familiares y diálogos hablados

- Trama sencilla y puesta en escena rústica o pastoral idealizada

- Lenguaje corriente y tono más cómico que semi-óperas y óperas

- Representación más simple

- Muerte de Calderón (1681) e Hidalgo (1684): Transición con mezcolanza de

elementos italianos

Page 3: Inglaterra barroco

- Antonio Literes( 1673-1747) y José Nebra (1702-1768) se adaptaron al estilo italiano: eclipsados por la música italiana.

INGLATERRA

MADRIGALES AIRES Y CANCIONES

Introduccion del madrigal polifónico- demuestra clara influencia italiana en la música inglesa. Pasaron de moda dejando lugar a las canciones con acompañamiento de bajo de continuo, como el laud. Son los llamados Aires. Destacan los aires de Downland.

Sus aires son tanto rítmicos y medidos como melancólicos y libres para reflejar la tristeza del texto.

Altamente imitado. Se comenzaron a hacer aires de textos poeticos, incluso basados en Shakespeare.

Obras teatrales con música

Música para obras de Shakespeare. Ej la Tempestad. O el sueño de una noche de verano, dialogo de Titania o Puck (anónimo)

Posteriormente de se hizo El rey Arturo con música de Purcell