¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar...

28
1

Transcript of ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar...

Page 1: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

1

Page 2: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

2

¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las novedades

que tenemos para vos!www.facebook.com/UPJBAPRO

Page 3: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

1

Editorial

Si bien estamos atravesando momentos muy duros desde lo político-gremial, con la es-

pantosa Ley 15008 sobre nuestras espaldas, padeciendo a una Gober-nadora que no nos escucha y que cuando se refiere a nosotros nos trata de “privilegiados”, descono-ciendo (o no) nuestra historia. Con un Curutchet sólo atento a recibir órdenes y manejar el Banco sin de-cisión propia, salvo cuando se tra-ta de maltratar nuestros derechos. Con este presente creado por estos dos personajes, nosotros, todos no-sotros, no podemos entregarnos a la desesperanza y el abandono de las “otras cosas” de la vida, no po-demos dejar que además nos ro-ben la alegría, no por ellos vamos a dejar de festejar que UPJ cumple treinta y un años de vida gremial ininterrumpida, siempre a tu lado y a tu disposición, haciendo lo que

hay que hacer y estando donde debe estar, por eso nos encontrás en todas las marchas, en todos los actos y en cada lugar donde se esté peleando a favor del derecho de todos, y con el orgullo intermi-nable de contar con sede propia (Avda. Roque Sáenz Peña 811 3er. piso CABA) a pesar de los intermi-nables palos en la rueda que nos fueron poniendo, lo logramos gra-cias al esfuerzo de todos nuestros afiliados.Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos que en cada cora-zón futbolero palpita un técnico de futbol, sólo vamos a exponer nues-tro deseo que seguramente es el común de todos los que amamos al futbol y a la Argentina: ¡¡¡Argentina campeón!!!, ¡¡¡vamos Argentina, todos con vos!!!…

Que no nos roben la alegría

Page 4: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

2

Sumario

Dirección y AdministraciónAv. Pte. Roque Sáenz Peña Nº 811 3º piso,Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel.: 4326-5958 / 18394328-8777E-mail: [email protected]

Comunicación [email protected] 4 4089296

Permitida la reproduccióntotal o parcial de los artículoscon la sola mención de la fuente.Los artículos firmados nonecesariamente reflejan la opiniónde la Dirección.

Editorial .....................................................................................................................................1

Institucionales Cumplimos 31 y seguiremos cumpliendo...

pero con ustedes ..........................................................................................3

Gremiales Acá no se rinde nadie ................................................................................4

Efemérides 20 de Julio - Día del Amigo ....................................................................7

Institucionales Seguimos entregando beneficios y continúan

los sorteos mensuales ............................................................................. 8

Nota de tapa ¡Los ganadores de Arte Digital 2018

recibieron sus premios! ......................................................................... 10

Barrios de

Buenos Aires Hoy: El mercado de Abasto .................................................................14

Nuestros afiliados “En las telas encontré mi cable a tierra” .....................................16

Entidades Ciclo de conferencias organizadas por el Cetyl .................. 18

Opinión El Subdesarrollo Instinto de Supervivencia ......................... 20

Género Alfonsina Storni..........................................................................................22

La última Tú me quieres blanca .............................................................................24

Año 26Número 106 Junio 2018

Page 5: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

3

Institucionales

Cumplimos 31 y seguiremos cumpliendo...

pero con ustedes

La felicidad que nos genera un nuevo cumpleaños nos provoca sensaciones in-tensas y ganas de continuar acompañándolos en este camino y en este senti-do. El 20 de junio UPJ cumplirá 31 años y antes de soplar las velitas queremos

compartir con ustedes nuestro gran deseo. Al igual que lo hemos hecho durante tanto tiempo, deseamos profundamente seguir al lado de nuestros afiliados, estar con uste-des cada vez que nos necesiten. Cumplir significa compromiso, cumplir significa dar, ofrecer, brindarse para honrar la responsabilidad y la obligación asumida. Pero cumplir también implica resultados y los resultados a lo largo de tantos años nos permitieron seguir creciendo y estar al lado de nuestros queridos afiliados. Como siempre les decimos, un sindicalismo diferente es posible y lo seguimos hacien-do. Desde la Comisión Directiva de UPJ conocemos muy bien el significado de CUM-PLIR, y cada afiliado sabe también que siempre que cumplimos, lo hicimos con ustedes. Feliz Cumpleaños a todos los que forman la gran familia de UPJ.

Page 6: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

4

Gremiales

Pasaron más de seis meses desde el momento que la Go-bernadora Vidal, entre gallos

y medianoche, nos arruinó la vida a todos los que conformamos la familia del Banco Provincia. Seis meses de in-certidumbre, de desazón, de bronca contenida, de desilusión, de ir poco a poco masticando el engaño que sufri-mos de parte de la Gobernadora y su cara de buena gente.¡Qué no hicimos! para llamar su aten-

Acá no se rinde nadie

Page 7: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

5

ción, sabíamos que estaba protegida por los medios y los periodistas afi-nes y mentirosos, por ello tratamos de evitar ese circuito vicioso de in-formación, y salimos a las calles, fui-mos a La Plata, miles fuimos, fuimos a la Caja de Jubilaciones, cortamos dos horas la Avenida Entre Ríos (no salió en ningún medio), estuvimos en diferentes oportunidades en Casa Central, cortamos el tránsito en Barto-lomé Mitre y San Martín varias veces,

Page 8: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

6

Gremiales

Acá no se rinde nadie

fuimos a todos los actos de apoyo, a marchas, a todas las marchas, con nuestras banderas de UPJ, junto a las de las Comisiones Gremiales Inter-nas, a las de la Bancaria, todos juntos, unidos, recorrimos Municipios (y sus Concejos Deliberantes), utilizamos las redes sociales, fuimos a radios FM, a C5N, al periodismo independiente, publicamos solicitadas, siempre con un solo objetivo, LUCHAR CONTRA LA INJUSTA LEY 15008, CONTRA LAS MENTIRAS DE LA GOBERNADORA, Y LA COMPLICIDAD, INOPERANCIA Y DESIDIA, DEL PRESIDENTE DEL BAN-CO, CURUTCHET.

Nada es, ni fue suficiente, la Goberna-dora mira para el costado, vive rodea-da de su custodia personal, en su mun-do y su proyecto de presidenciable. Su empleado Curutchet, se hace el que no entiende y no emite sonido, solo supo perseguir a los compañeros acti-vos que adhirieron a los movimientos de fuerza, pero no terminó allí su tarea, se animó a bajarle los aportes a los Ser-vicios Sociales –AMEBPBA la que más lo sufrió-. ¡Eso sí!, le salió bien y rápido, lo otro… nuestro reclamo… parece que todavía no se enteró.Enfrente, del otro lado, del lado de “los buenos”, están palmo a palmo

nuestros compañeros, activos y ju-bilados, más unidos que nunca, sin renunciar ni a sus derechos ni al re-clamo, de pié frente a la injusticia, ha-ciendo una demostración de hones-tidad y lealtad que a nosotros no nos sorprende, sin banderías políticas, sólo con nuestra verdad en la mano, sin entregar nuestros derechos, se-guros de nuestros reclamos, seguros que finalmente la justicia triunfará. Vamos a cerrar esta nota como em-pezamos, con el grito de rebeldía de nuestros jubilados, ese que se escu-cha en toda la provincia: “¡ACÁ NO SE RINDE NADIE… CARAJO”. ▪

Page 9: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

7

Efemérides

La cultura del continente ame-ricano es tradicional en po-ner fechas en honor a algo.

En este caso, hace ya muchos años, se institucionalizó el “día del amigo” para el 20 de julio, Consideramos que no es bueno acor-darnos de los amigos solamente ese día, sino siempre; como ocurre con el Día del Padre, de la Madre, etcétera. Esta fecha tan celebrada en nuestro país, lo es también en el continente americano, y en algunos países de Eu-ropa, en el resto pasa desapercibida, en realidad se calcula que unos 100 países lo festejan en todo el mundo. El creador de esta fiesta fue el profe-sor, músico y odontólogo argentino Enrique Febbraro, después que los astronautas Neil Amstrong, Edwin Buzz Aldrin y Michael Collins llega-ran a la luna un 20 de julio de 1969. Para este amigo argentino, por enci-ma de la epopeya científica, el aluni-zaje debía ser también una manera

de hacer nuevos amigos en otras partes de nuestro universo. “Ese día -explicó Febbraro-, todos estuvimos pendientes de la suerte de los tres as-tronautas. Fuimos sus amigos y ellos, amigos del universo”. Antiguo vecino de Lomas de Zamora -Partido bonaerense que en mérito a su iniciativa y por decreto municipal, es la Capital Provincial de la Amis-tad- fundó la Asociación Mundial para el Entendimiento. Fue profesor de Psicología de la Universidad de la Fundación Carlo Cossimo Borromeo (Italia), y obtuvo el doctorado ho-noris causa en Ciencias Sociales en 1950, por la Academia Americana de la Historia y la Ciencia.Poco a poco fue logrando su cometi-do, primero fue el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto N: 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda

la Argentina y por otros países de América Latina. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra? El profesor comentaba que en cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel país, a la vuelta de la esquina, a tra-vés de Internet, viajando, entre los animales y las plantas, o en el mun-do de las ideas. Sólo hace falta algu-na disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena. ¿Cómo se conoce al amigo? “Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente”, decía nuestro amigo Febbraro. También apuntó que “Mi amigo es mi maes-tro, mi discípulo y mi condiscípulo. El me enseña, yo le enseño, y ante todo, recuerden, la amistad no tiene ojos, pero sí corazón.

¡FELIZ DIA, A TODOS NUESTROS ENTRAÑABLES AMIGOS DE UPJ!

20 de Julio

Día del Amigo

Page 10: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

8

Institucionales

GANADORES DEL SORTEO MENSUAL ESPECIAL PARA JUBILADOS

Seguimos entregando beneficios y continúan los sorteos mensuales

Resultado del sorteo del mes de mayo:Af. UPJ Nº 1691

BAGLIONI, Horacio

Resultado del sorteo del mes de junio:Af. UPJ Nº 0037

DEC, Juan Carlos

AF. CARLOS DANIEL ORTIZ

Beneficio por jubilación

AF. LUIS ANGEL BUQUETE

Sorteo especial

Page 11: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

9

GANADORES DEL SORTEO MENSUAL

Resultado del sorteo del día 02/05/2018:1º premio Orden de compra por $ 2000,- Af. Nº 2957 LUGONES, Yanina Ethel2º premio Orden de compra por $ 1500,- Af. Nº 3108 VELASQUEZ, José 3º premio Orden de compra por $ 1000,- Af. Nº 2548 TURRI, Alejandro Hugo

Resultado del sorteo del día 01/06/2018:1º premio Orden de compra por $ 2000,- Nº 2690 DIPARDO, Miguel Ángel2º premio Orden de compra por $ 1500,- Nº 0722 TEALDI, Jorge Benjamín 3º premio Orden de compra por $ 1000,- Nº 0893 LARDAPIDE, Emilia B. de Fernández Nº 2893 BUENO, Juan José

Seguimos entregando beneficios y continúan los sorteos mensuales

AF. RUBEN ALBERTO LEONBeneficio por jubilación

AF. MÓNICA RODRÍGUEZ

Sorteo mensual

Page 12: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

10

Nota de tapa

¡Los ganadores de Arte Digital 2018 recibieron sus premios!

Con la presencia de la Secretaria General de UPJ, Cra. Silvana Flocco, al igual que de auto-ridades e integrantes de la Comisión Direc-

tiva, se llevó adelante la premiación del Concurso “Arte Digital 2018”. La ceremonia tuvo lugar en la sede de Roque Sáenz Peña N° 811, CABA y contó también con la participación de miembros del Jura-do quienes junto a nuestra Secretaria General, hicie-ron entrega a los ganadores de los correspondientes diplomas y premios como así también de las distin-tas menciones y menciones especiales para la Cate-goría “A” (10 a 13 años) y la Categoría “B” (14 a 17 años).

MARIANO HIDALGO1° PREMIO

CATEGORIA A

AGUSTINA ODDONEMENCIÓN ESPECIAL

CATEGORIA A

Page 13: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

11

¡Los ganadores de Arte Digital 2018 recibieron sus premios!

LAUTARO HIDALGOMENCIÓN ESPECIAL

CATEGORIA A

JOAQUÍN MANUEL MIÑO

MENCIÓNCATEGORIA A

LARA ABRILFERNÁNDEZ

MENCIÓNCATEGORIA A

SEBASTIÁN ESCALADAMENCIÓN

CATEGORIA A

Page 14: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

12

Nota de tapa

¡Los ganadores de Arte Digital 2018 recibieron sus premios!

EZEQUIEL NICOLÁS MEDINA

MENCIÓNCATEGORIA A

MARÍA DEL ROCÍO ESCALADA

MENCIÓN ESPECIALCATEGORIA B

JUANA MATHEUMENCIÓN ESPECIAL

CATEGORIA B

MIEMBROS DEL JURADO Y SECRETARIA GENERAL

Page 15: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

13

Es un verdadero placer compartir con Ustedes las imágenes de la premiación, que resultó tan importante para los hijos, sobrinos y nietos de los afiliados que participaron y expusieron todo su

talento a través de una nueva edición de “Arte Digital”.

Nuevamente Felicitaciones y esperamos a muchos participantes para la próxima. ¡Gracias!

NICOLÁS MAUROJURADO

DAMIÁN YAPICHINOJURADO

ALBERTO DEL SANTOJURADO

Page 16: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

14

Hoy: El mercado de Abasto

Balvanera compartió con Retiro y Constitución el recibir, por tren, productos del interior.

No es casualidad que por la zona se crearan dos grandes abastecimientos para la ciudad; el Mercado Proveedor (Abasto), el Mercado Ciudad de Bue-nos Aires (Spinetto) y uno de mucha menor magnitud, el Mercado Rivada-via (1882-1947). Ahora veremos la his-toria del primero.Ya en 1888 la sociedad Antonio Devo-to y Cía. solicita de la Municipalidad, autorización para un mercado en su terreno. Estaría situado entre Corrien-tes, Lavalle, Anchorena y Laprida (hoy Agüero). Un área de 25 mil metros cuadrados. El Artículo 3° establecía que la concesión «solo servirá para la venta al por mayor de las verduras y frutas y demás artículos de abasto, con exclusión de la carne, de cual-quier clase que sea, y de las diversas clases de embutidos». El 30 de julio de 1889 queda consti-tuida la Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor integrada por productores y puesteros del recien-temente clausurado Mercado Modelo de la Plaza Lorea. El 29 de agosto del mismo año, el Po-der Ejecutivo aprueba los estatutos de la sociedad anónima constituida con un capital de un millón de pesos m/n (moneda nacional), dividido en 10.000 acciones. El 17 de noviembre, los señores Devo-to acuerdan un permiso de construc-ción de galpones provisorios y poco después venden los terrenos a la cita-da sociedad anónima, incluida la con-cesión obtenida de la Municipalidad. En 1890 se habilitan las obras pre-carias y son inauguradas definitiva-mente el primero de abril de 1893. En 1892 se instala un frigorífico y al año siguiente se inaugura la fábrica de hielo. En 1907 se amplía el mercado,

dad. Hacia 1920 se comienza a notar que las instalaciones son nuevamen-te insuficientes. En diciembre de 1921 se llama a un concurso público. Los ganadores del primer premio, los arquitectos Guilbert-Gantner, jamás concretarán la obra. Pasará lo mismo

Barrios de Buenos Aires

debido al aumento de operaciones. El capital de la sociedad asciende a cin-co millones de pesos m/n. En 1911, el frigorífico se amplía en Ga-llo y Guardia Vieja. En 1915 se crea la Caja de Jubilación, Auxilio y Pensio-nes para los empleados de la socie-

Page 17: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

15

al trasladarse su actividad al nuevo mercado Central de la autopista Ric-cheri. El edificio se desea conservar y surgen varias propuestas a lo largo de los años. Ya en 1978 el maestro An-tonio Berni había propuesto transfor-marlo en un centro cultural tipo el pa-risino Centro de Artes Georges Pom-pidou erigido sobre el desaparecido Mercado de París. En 1983 se propone algo similar; la instalación de un pre-dio ferial con área para congresos, es-pectáculos y servicios culturales. In-cluso se llega a plantear el instalar ahí el Archivo General de la Nación. Son muchas las ideas y las promesas, pero nada se concreta. La Cooperativa El Hogar Obrero finalmente se hace car-go del espacio planeando construir un gran centro de compras con cines, restaurantes, bares y un hipermerca-do. El proyecto fracasa con la quiebra de la mencionada cooperativa.Mientras tanto el barrio va cambian-do. El 20 de noviembre de 1994 Clarín titula: «Abasto: Bronx porteño», don-de a modo de resumen ponía «Dro-gas, prostitución, sida, marginalidad, delincuencia». Por otro lado, parte de la vecindad recuerda un alegre barrio, con memorables carnavales, con sus vecinos mateando en la acera mien-tras el tango seguía siendo la música del lugar. Tal vez, ambas sean verdad; como dos caras de una misma mone-da. A mediados de los noventa, George Soros compra el edificio y se reinau-gura el Abasto de Buenos Aires el 9 de noviembre de 1998, luego de va-rios años de refacciones. El proyecto es muy parecido al de El Hogar Obre-ro. Cabe agregar que es el shopping más grande de la ciudad. También esta vez se encontraron entre los in-vitados el presidente de la nación, el jefe de gobierno, y altos funcionarios del gobierno nacional y del gobierno comunal. ▪

Informe/estudio de Ulises Karlson

con el arquitecto Mario Palanti. Un requisito muy dificil de sobrellevar era que durante la obra no se debía interrumpir la actividad del mercado. Todo se complicaba porque estaba en construcción el subterráneo a La-croze. Finalmente, en 1926 se realiza un nuevo concurso que ganan los in-genieros Delpini, Sulcic y Bes. En el interín, durante 1922, se habían ampliado los frigoríficos; a tres sub-suelos y cinco pisos. Se consiguen lotes vecinos para con-tinuar provisoriamente la actividad mientras se construye el nuevo edifi-cio. Estamos en 1928. Paralelamente se modifica el reglamento original. Se autoriza la actividad minorista. 10 años más tarde se permite también la comercialización de carnes. El 28 de diciembre de 1931 se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio sobre la avenida Corrientes. La prime-ra parte se inaugura el 24 de mayo de 1934 con la presencia del presidente

de la nación Agustín P. Justo, y otras autoridades, nacionales y municipa-les. El edificio había sido proyectado para cubrir toda la manzana (doble), o sea 21.259 metros cuadrados, pero problemas financieros hicieron que se construyeran apenas más de la mi-tad del espacio planificado. Para ese entonces son cuatro los mercados mayoristas de abasto de la ciudad: el Spinetto, el Dorrego, el de Liniers y el Abasto. En 1937 el edificio del Abasto obtiene por unanimidad del jurado el premio municipal de edificios y facha-das.El 27 de noviembre de 1952 comien-za un incendio que dura varios días y amenaza destruir el edificio. Una vez dominado el fuego el ingeniero José Luis Delpini -que además del Abasto es el proyectista de La Bombonera- lo reconstruye reforzando las partes dañadas. Llamó la atención la firmeza del edificio. El Mercado del Abasto cierra, en 1984,

Page 18: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

16

Nuestros afiliados

Miguel Angel Gobbi es un artista, aunque él lo niegue. Jubilado del Banco Provincia desde hace varios años, asegura que, entre las lanas, las telas y el tejido, hay un mundo que lo llena de paz.

Divertido, eso nadie puede ne-garlo. Comenzamos la entrevis-ta y enseguida ameniza la char-

la con unas carcajadas y comentarios con los que se burla de él mismo. Mi-guel Angel Gobbi es jubilado del Banco Provincia y hace unos 18 años que em-pezó a practicar tejido en tela, una ac-tividad que quizás no sea muy común pero que, para él, es su cable a tierra. Empezó a trabajar en el Banco allá por 1974. Ingresó en la parte de Archivo y con el tiempo continuó desarrollando tareas en Microfilmación. Posterior-mente se vinculó con la vida gremial y pasó a formar parte de la Comisión Interna donde estuvo 15 años de los 33 que prestó servicios en el Banco.

-Cuéntenos un poco cómo es esto de los telares que Usted hace.- Uh, es algo hermoso, es mi cable a tierra. Y si te cuento cómo lo descubrí te vas a reír. A mi mujer se le ocurrió en ese momento empezar a practicar con telares en la Casa de la provincia de Salta y cuando yo salía del Banco la pasaba a buscar y la esperaba. Y mientras la esperaba empecé a pres-tar atención a las clases, a lo que el profesor explicaba. Un día llegué a casa y empecé a hacer un telar chi-quito, y después uno más grande, y

ellos tiene un gran significado. Since-ramente, después de mi viaje a Perú, descubrí varias cosas. Entre ellas, la importancia que le dan al arte de los telares en esa región.

- ¿Se estudia para ser un artista de telares?- Yo no soy un artista, artista es el que crea. Quien fue mi profesor en la

empecé a aplicar técnicas que escu-chaba en la clase y cuando nos quisi-mos dar cuenta mi mujer abandonó y yo seguí.

- ¿Hay diferentes técnicas?- Si, claro. Por lo general yo trabajo con la técnica Inca pero también se hacen telares con la técnica Mapuche, que si bien es una técnica más primitiva también es más complicada. Lo cier-to es que yo podría haber perdido el interés en hacer telares, pero coin-cidió que por el 2003 viaje a Perú y ahí pude conocer más acerca de las técnicas y algunos secretos, como por ejemplo que cada color tiene un significado diferente.

- ¿Cómo fue ese viaje?- Hermoso, me abrió la cabeza. Tam-bién estuve por Bolivia y vi telares fantásticos. Para uno quizás ver un telar no significa nada, pero para

“En las telas encontré mi cable a tierra”

Page 19: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

17

Casa de Salta es un verdadero artista. Cuando empecé a tomar clases con él me di cuenta de que para ser artista hay que tener algo más que conocer o aprender una técnica. Esta persona de la que te hablo se llama José Ca-simiro, creeme que es un verdadero artista. Lo vi hacer cosas realmente increíbles.Si bien ahora Miguel vive en plena ciu-dad de Buenos Aires (Av. Belgrano y Av. Entre Ríos), el hombre es oriundo de zona sur. Vivió en Banfield desde que se casó y en algún momento vi-sitaba las ferias del Parque Brown, en Adrogué. Allí, muchas veces le ofre-cieron exponer y vender sus trabajos sobre telares pero a él nunca lo sedu-jo esa idea: “yo los regalo, los hago y los regalo, eso me hace feliz”. Aunque lo niegue, tiene rasgos de un artista bohemio, que hace lo que hace por placer, porque le gusta y le brinda paz.“Ahora estoy viviendo en un mo-noambiente, por lo cual no tengo lugar para tener los telares que hice. Dejé todo en Banfield por una cues-tión lógica de espacio pero acá tengo uno chiquito con el que me voy entre-teniendo, afirma nuestro “artesano”.

- ¿Cuánto tiempo lleva hacer un te-lar, o cuánto tiempo diario se le debe dedicar?- Uno invierte un par de horas al día, más que nada para desconectar y no pensar en nada. Algunos escuchan música o leen, yo hago telares y con ese tiempo que le dedico puede lle-varme unos seis meses terminar un telar de un metro por un metro y me-dio. El problema, como te decía, no es el tiempo sino el espacio, el lugar que se necesita para poder trabajar.

ca a los telares, por lo cual empe-zó cuando todavía trabajaba en el Banco Provincia. ¿Qué le decían sus compañeros de trabajo acerca de este hobby?- (Risas)… Tuve algunos problemas (vuelve a reír), porque pasaba que los muchachos me decían “vamos a tomar un café” y yo no podía porque tenía que ir a las clases. Entonces me preguntaban, y cuando les explicaba no entendían… “cómo que te vas a te-jer”, me decían, “¿te vas a clases de te-jido?”, me preguntaban y yo para que entendieran menos les decía “si, voy a aprender tejido con dos agujas, cuan-do quieras te hago una mañanita”. Era muy gracioso, en serio que no les en-traba en la cabeza como podía irme a “tejer” en vez de ir con ellos.

- ¿Alguien más en su familia compar-te este hobby?- No. Yo soy viudo, tengo tres hijos y cuatro nietos, pero ellos al igual que la mayoría de los chicos están al día con la tecnología. Es muy difícil conectar con los pibes hoy en día. Ojalá pudié-ramos ver a los chicos un poco más desconectados. Yo crecí en Matade-ros hasta que me casé y lo más tec-nológico que hacíamos de pibes era tirarnos en un carrito con rulemanes en la bajada de Gral. Paz.Miguel cuenta que en estos días esta-rá viajando porque uno de sus herma-nos compró una casita cerca de Junín y cuando va para allá unos días, apro-vecha para conectar con la naturaleza y descansar: “Aunque me parece que la lana la voy a tener que usar para un pullover porque me voy a morir de frío”, dice. Una vida de trabajo, un amor, una familia, nietos y el arte muy adentro suyo, aunque se resista a asumirse como un artista. Sin embargo, basta con ver el trabajo que hace con los hilos de lana y lo que cada telar trans-mite. Porque, en definitiva, el arte no debe ser lindo o feo, el arte tiene que hacernos sentir algo y, el trabajo de Miguel, les podemos asegurar, se ve y se siente como arte. ▪

Si bien ahora Miguel vive en plena ciudad de Buenos Aires (Av. Belgrano y Av. Entre Ríos), el hombre es oriundo de zona sur. Vivió en Banfield desde que se casó y en algún momento visitaba las ferias del Parque Brown, en Adrogué.

- ¿Qué materiales necesita para po-der trabajar o crear un telar?- Lana, lana común. No tiene ningún misterio. Hay técnicas en las que se puede utilizar madera, caña, huesos u otros materiales, pero por lo general, lana.

- Hace más de 15 años que se dedi-

Page 20: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

18

Entidades

Ciclo de conferencias organizadas por el CETyL

Con el reinicio -en el mes de abril- del ciclo de charlas, talle-res, seminarios, conferencias y

una serie de programas que incluyen la capacitación de nuestros compa-ñeros, del personal de entidades que desean participar en este tipo de con-vocatorias y del público en general, el CETyL (Centro de Estudios Técnicos y Legales de los Empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires), de-sarrolló una charla de capacitación, el miércoles 22 de abril del corriente año, a partir de las 19:00 horas, en el auditorio que posee la Facultad de Ciencias Económicas de la Universi-dad Católica, en su Sede de Bernal, sito en calle 25 de Mayo Nro. 51, la que se refirió a “Una Vida para Construir una Marca y 5 Minutos para Perderla”, y cuya disertación estuvo a cargo del Lic. Emiliano PISCITELLI.La misma se refirió a la gran inversión que realizan las organizaciones, su tiempo y por sobre todo el esfuerzo en construir una marca (similar a lo realizado por los individuos en sus relaciones interpersonales); para ello cuidan cada detalle del producto o servicio que prestan, con mayor pre-sencia en marketing y publicidad para posicionarse dentro del mercado. En lo que a seguridad respecta, general-mente se invierte dinero en cuidar los activos, ya sea contratando guardias, instalando cámaras de seguridad, controles de acceso, custodiando los productos, etc., pero generalmente no se le presta mayor importancia al activo más importante que puede tener cualquier institución y que son los Datos, no refiriéndose sólo a res-guardar los mismos (backups) sino a mucho más que eso.El objetivo de esta presentación fue, por un lado, mostrar cuán vulnerable puede ser una organización, pudien-do -en solo algunos minutos- perder

esa marca que tanto costó construir y en consecuencia mucho dinero tam-bién; y por otro lado, demostrar que al menos aplicando unas pocas me-didas podemos reducir estos riesgos de manera considerable. Tomando dimensión y conciencia de las ame-nazas existentes, se podrá lograr que todo el personal de nuestra organiza-ción se vuelva un “guardián” de los datos.Emiliano Piscitelli, CEO en VH Group (Empresa Consultora en Seguridad IT - seguridad, investigación y desarro-llo), es un Conferencista Internacional especialista en Ingeniería Social y con-cientización, teniendo como premi-sa que la seguridad comienza por el humano, desarrollando y exponiendo

así diferentes técnicas y herramien-tas que ayudan a elevar la seguridad de las empresas y las personas que la componen. Cuenta con distintas certificaciones internacionales y más de 10 años de experiencia brindan-do capacitaciones y consultoría en Seguridad IT a empresas Nacionales e Internacionales, como así también asesoramiento personalizado a CEO’s y Gerentes, tanto del sector público como privado.Continuando con el ciclo de charlas, el Jueves 10 de mayo, desde las 19:00 horas y en el auditorio que posee la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica, en su sede de Bernal, se desarrolló la referida a “Facility Management”, cuya diserta-

Page 21: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

19

Ciclo de conferencias organizadas por el CETyL

ción estuvo a cargo de la Arq. Mariana TAMBUSSI.La temática de este encuentro se re-firió a las muchas disciplinas que se ocupan de alguna parte del ciclo de vida de un inmueble y de sus ocupan-tes, pero ninguna tan completa como el Facility Manager. Esta profesión abarca el ciclo completo desde que nace la decisión de buscar un espacio para realizar una actividad, pasan-do por la planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento y la disposición final. Tan importante es la gestión mencionada como un man-tenimiento eficiente y de bajo costo, para que las personas que lo habitan puedan gozar de bienestar y estén motivadas. Esto solamente se puede lograr a través de técnicas que rela-cionen el lugar, los procesos, las per-sonas y por sobre todo aprovechar las posibilidades de la tecnología. Los ejes que conforman la profesión del Facility Management se basan en la inseparable relación entre el traba-jo, los servicios y el patrimonio en sí. Pedagógicamente se abren nuevos caminos para hacer cosas de forma

diferente, entendiendo que el impac-to de nuestras acciones influye en el tiempo, la calidad, los costos y por so-bre todo, las personas.El desarrollo de la misma se centró en: Disciplina de Facility Management. Al-cances. Que otras disciplinas se pare-cen, como se relacionan y cuáles son las diferencias. Categorías. Servicios, trabajo y Patrimonio. Ampliación del concepto a gestión. Experiencia del cliente interno. Propósitos. Articula-ción con el resto de las áreas de una organización. Facility Manager. Roles en la estrategia del cuidado de los ac-tivos. Metodología de aproximación. Aprendizajes.Mariana Tambussi, Arquitecta - UBA. Posgrados: Real Estate Management - UTDT; Project Management - UB; Fa-cility Management en US; Diseño Sus-tentable - CMD; Infraestructura, A°A°, Energía, Acústica, IFMA; Tecnología BMS; Optimización de Energía IFMA, Siemens; Archibus. Premio Excelencia en el Servicio en American Express. Project y Facility Manager Argentina. Desarrollo Profesional: Dirección de Empresas en: Miniphone, American

Express, Hewlett Packard, Trammell Crow y CBRE. Gerenciamiento en: Fi-nancieras, bancos, laboratorios, tec-nología, manufacturas, alimentación, data center, call center, telefonía celu-lar. Interacción con: RRHH, Finanzas, Bienes Raíces, Tecnología, Comités de Crisis y Riesgos, Grupos de Contin-gencia. Conferencista en Ten Diez BA, Great Place To Work, Mesas debate en SCA y CEPIC. Docente Universitario. Ha escrito artículos para Diarios y Re-vistas especializadas. Clientes Geren-ciados (obras, proyectos y facilities): American Express, HSBC Soho Mall Panama (Hotel, Oficinas, Centro Co-mercial), HP- EDS, Google, JP Morgan, CISCO, Exxon, Banco Francés, Unile-ver, Deutsche Bank, Banco Galicia, Ge-neral Electric, IBM, Ciena (Ex Nortel), Merrill Lynch - Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs, AT&T, AIG Tra-vel Guard, Lenovo, Motorola, Xerox, Genesys, AIG, Syngenta, McGraw Hill - Standard & Poors, Hotel Delhos y Ge-minis en Las Leñas, Playa Palace Hotel en Costa del Este, Otros.En ambos casos, la organización y coordinación general de ésta pro-gramación se encontró a cargo del Dr. Guillermo Lugones (Doctor en Administración, Contador Público, Licenciado en Administración de Empresas, Master en Gerenciamien-to - Management, Postgrado en Con-ducción Gerencial, Expertise Principal en Administración de Organizaciones Financieras, MBA Business Adminis-tration).Asimismo, se recuerda que por cada evento se entregan Certificados de Asistencia y que las actividades de no más de dos horas de duración son no aranceladas, requiriendo de una inscripción previa por la limitación de cupos. Por tanto, para su asistencia deberán solicitar la reserva corres-pondiente vía e-mail a: [email protected]

Page 22: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

20

Opinión

para muchos es equivalente a pro-greso en su sentido más amplio-, emergió en la última posguerra, e inició una nueva fase del desenvol-vimiento humano que aún continúa vigente. Las Naciones Unidas decla-raron a la década de los ́ 60, como la primera década del desarrollo. A esa idea sustantiva se le agregó desde entonces y en cada década un adje-tivo diferente, como ser: desarrollo estabilizador, desarrollo comparti-do, desarrollo social, desarrollo hu-mano; y más recientemente, desa-rrollo sustentable. Cualquiera fuere el calificativo, la noción de desarro-

llo permanece inconmovible desde el punto de vista teórico como des-de la práctica social. Han existido muchos adjetivos para el desarrollo, pero en Latinoamérica no solo no hubo desarrollo, sino que hubo un agravamiento de sus condiciones de subdesarrollo. Para poder anali-zar las implicancias del desarrollo o la ausencia de él -que se expresa

El SubdesarrolloInstinto de Supervivencia

a través del término subdesarrollo-, se requiere el abordaje con una vi-sión estratégica de conjunto, para encontrar respuestas que permitan fijar políticas públicas destinadas al fortalecimiento de la sociedad civil y por ende de las instituciones, como paso previo para encarar procesos que refuercen los lazos de coopera-ción y amistad entre los pueblos.Cuando se analiza el desarrollo eco-nómico y en particular el de América Latina, se observa que fue un objeti-vo estratégico que se plantearon los gobiernos a partir de las primeras décadas del siglo pasado. Este gran objetivo de alcanzar el desarrollo, lo concibió y encarnó en el largo plazo la figura del Estado. Sin embargo, la falta de visión estratégica en la clase dirigente, la inestabilidad institucio-nal, la impericia en el manejo de las cuestiones públicas, la corrupción y la presión de los intereses de gru-pos locales y extranjeros, tornó la cuestión del desarrollo en una acti-tud declamativa exclusivamente, y los gobiernos se dedicaron a resol-ver las crisis recurrentes de orden financiero, y básicamente atender cuestiones de estabilidad moneta-ria. A estas cuestiones monetarias, le siguieron las medidas recomen-dadas en el Consenso de Washing-ton: apertura externa, liberalización y desregulación de los mercados, privatización de las empresas y servicios públicos y achicamiento del Estado, en un contexto adicio-nal y para algunos países de fuerte endeudamiento externo, hasta con-vertir al gobierno y a la política en un gerenciamiento de los intereses

Cuando se analiza el desarrollo económico y en particular el de América Latina, se observa que fue un objetivo estratégico que se plantearon los gobiernos a partir de las primeras décadas del siglo pasado.

Continuando con la nota del número anterior y teniendo en cuenta la realidad de esa

manera abordada, nos permitimos observar que el subdesarrollo está vinculado con la posición del país dentro del esquema internacional de la división del trabajo y por otra parte, “los aspectos monetarios y financieros son aspectos superfi-ciales del problema de fondo, que es de producción, de desarrollo de las fuerzas productivas, en conse-cuencia, para los desarrollistas, la única solución orgánica, la única verdadera, consiste en transformar las estructuras de la producción”, según lo expresara en su momento Rogelio Frigerio. Complementa la validez del planteo el Dr. Aldo Ferrer, cuando sostiene respecto de los fac-tores determinantes de la diferencia entre los países desarrollados y sub-desarrollados, la importancia de lo que define como “poder tangible” (tamaño de su población y recursos naturales) y “poder intangible” (tec-nología y acumulación de capital). Ferrer afirmaba: “En ausencia de estos componentes (poder intangi-ble), el poder tangible se disuelve en el subdesarrollo”. Sobre estos aspectos, gira y se articula el siste-ma internacional y la distribución de poder entre las naciones. Además, el Dr. Ferrer señalaba dos aspectos cruciales: “el pasado enseña poco sobre la universalización de dos cuestiones que han adquirido ac-tualmente decisiva importancia. Se trata de la pobreza y las agresiones al ecosistema”.La idea fuerza del desarrollo -que

Page 23: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

21

privados que penetraron al Estado. Obviamente se perdió el rumbo y se puso fin a un Estado de bienestar -y lo que es peor-, se perdió el concep-to de bienestar general.El desafío del desarrollo quedó de hecho entregado al mercado y a la empresa privada, con un rol de con-trol por parte del Estado, que en la práctica, fue totalmente inoperante. Así, en algunos países y en particu-lar en la Argentina, con el desguace del Estado y de sus empresas, la ex-tranjerización y/o destrucción del aparato productivo, el fuerte predo-minio en las decisiones del Estado por parte de los representantes del mercado, el desarrollo quedó rele-gado a una nueva división interna-cional del trabajo, producto del au-mento de la especialización y de la productividad que afecta seriamen-te la soberanía de los países, le res-ta libertad de acción y aumenta su dependencia en una nueva forma de neocolonialismo. A partir de esta caracterización del subdesarrollo, es posible establecer las amenazas a la seguridad colectiva y regional que son: la reacción y la resistencia frente al hastío de una dominación injusta con imposición de reglas de juego inconvenientes a los intereses nacionales, la pobreza, la exclusión, el desamparo de los sectores más débiles, el peligro de la desintegra-ción política, geográfica y social, la violencia urbana y social descontro-lada y en aumento, el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico, la acumulación de desechos nuclea-res, la depredación del medio am-biente, las migraciones masivas, las

guerras intra-estatales, las persecu-ciones y matanzas de minorías, las identidades nacionales sin territorio y las etnias o religiones enfrentadas en un mismo territorio, y el peligro de considerar como inexistentes a las hipótesis de conflicto de los dis-tintos actores (regionales e interna-cionales), con interés en provocar situaciones favorables a sus estra-tegias de dominación o particulares en la región.Para encarar las soluciones de fon-do el Estado es indispensable, no pudiendo ser sustituido ni por los organismos internacionales ni por

sectores del poder concreto que no respondan a los intereses naciona-les. Un Estado moderno tiene que tener la capacidad de fijar el rumbo estratégico en función de los objeti-vos e intereses nacionales (fijados por el más amplio consenso demo-crático), crear y orientar el esfuerzo nacional promoviendo el desarrollo integrado, para insertar en el mun-

do a la Nación en una ubicación fa-vorable a sus intereses. No cumple su función un Estado ausente o pe-netrado por intereses particulares o sectoriales, ni tampoco un Estado que no permita el desempeño en forma normal e intensiva del esfuer-zo privado -tanto local como extran-jero-, pero con reglas de juego que solo tengan en cuenta el interés de la Nación. En América Latina, con las debidas caracterizaciones y ex-cepciones para cada país, el Estado ha permanecido subordinado a los intereses de grandes grupos trans-nacionales y locales y a las poten-cias rectoras, que desde el centro han marcado el rumbo estratégico y las políticas que los benefician a ellos. El papel y la responsabilidad del Estado para enfrentar las con-secuencias y las amenazas del sub-desarrollo a la seguridad colectiva, se sopesan en un rápido enunciado que permiten evaluar el profundo deterioro al que se ha llegado y la gravedad de la amenaza de desinte-gración geográfica, social y política, que afecta la paz en la región.Para comenzar, el pasado nos con-dena con una pesada hipoteca: la deuda externa. El Dr. Alfredo Allende en su libro “Globalización, Deudas Externas, Miserias”, señala: “A princi-pios de los ´80, la deuda externa de la región latinoamericana alcanzó a unos 300.000 millones de dólares. Se han pagado más de 600.000 en concepto de intereses. Se deben ahora alrededor de 700.000 millo-nes, luego de haberse desprendi-do los Estados de muchos activos físicos”. El caso argentino resulta

Por Dr. Guillermo

Lugones

Para encarar las soluciones de fondo el Estado es indispensable, no pudiendo ser sustituido ni por los organismos internacionales ni por sectores del poder concreto que no respondan a los intereses nacionales.

Parte II

Page 24: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

22

Opinión

paradigmático, dado que su endeu-damiento es el mejor ejemplo de lo mal que se pueden hacer las cosas, merced a una gestión del Ministro de Economía Lorenzo Sigaut y Do-mingo Cavallo como Presidente del Banco Central, que estatizaron la deuda privada en la década de los ´80, y a lo largo de los años ´90 casi se duplicó la deuda externa pública a pesar de las privatizaciones. En tan-to, entre 1992 y 1999 los intereses se sextuplicaron. Haciendo referencia a la deuda externa total de los países subdesarrollados el Dr. Allende ex-presa que: “equivale a una entrega hacia el norte de 250.000 dólares por minuto”. Y cita: “Vivir pagando morir debiendo, sentencia Eduardo Galeano”. Si bien no puede genera-lizarse porque cada país tiene sus propias características, en muchos casos se llegó a esta situación ante la ausencia de una adecuada visión es-tratégica local con proyectos nacio-nales y regionales de cooperación, la complicidad de una corrupta clase dirigente por la acción de los benefi-ciarios del club de la deuda externa, que contaron con la complicidad de tantos y especialmente del silencio de muchos expertos de la economía. Adicionalmente, se quebró el circuito virtuoso de ahorro interno - acumu-lación e inversión, necesarios para reconstruir la capacidad de generar riquezas.No son menores los desafíos que presenta la creciente brecha tec-nológica, pues el progreso técnico y la capacidad de producir nuevos conocimientos son muy intensos. Existen sectores donde este progre-so es extraordinario, tales como: la biotecnología y las llamadas tecno-logías de la información, como la microelectrónica, la informática y

las telecomunicaciones. El progreso técnico no solo produce cambios sustanciales en los procesos de pro-ducción de bienes y servicios, sino que además impactan en el consu-mo y la calidad de vida de las perso-nas. Por tanto, a partir de una pro-funda brecha tecnológica entre los países desarrollados y subdesarro-llados, el libre juego de las fuerzas de mercado conlleva una diferen-ciación en los ritmos del progreso técnico del sistema centro- perife-ria, agravando las condiciones de la periferia al existir una ausencia de políticas y recursos para promover la ciencia y la tecnología. Esa brecha tecnológica produce dos categorías de asimetrías: las estructurales (de-bido a los reiterados atrasos en la

capacidad de innovar y que produ-cen desigualdades en los grados de conexión entre las actividades pro-ductivas y entre las empresas que la componen, tasas diferenciales de acumulación y crecimiento con fuertes diferencias en los niveles de producto per cápita a favor del sistema centro), y las de producti-vidad y competitividad (generando

una importante brecha en múltiples actividades productivas, con lo cual se afecta la expansión de las expor-taciones y genera fuerte demanda de importaciones). Esta situación provoca desequilibrios comerciales y financieros, que afectan la capaci-dad de creación de riqueza y limita las políticas macroeconómicas.Es importante señalar que estas amenazas tienen un carácter global, dado que afectan al conjunto de la comunidad internacional y tienen la potencialidad de alcanzar cualquier punto del planeta. Por otra parte, posee características propias vincu-ladas al grado de desarrollo o sub-desarrollo de las sociedades que las padecen. Así que en materia de se-guridad y para el mismo fenómeno, hay dos escenarios posibles: socie-dades desarrolladas con alto grado de industrialización, democracias li-berales y fuerte institucionalización interna y externa; y sociedades sub-desarrolladas de carácter periférico con bajo o nulo grado de industriali-zación, y bajo nivel de institucionali-zación interna y externa. Por tanto, a pesar de ser las amenazas emergen-tes y las fuentes de riesgo e inesta-bilidad de carácter global -factores perturbadores que conviven en dos escenarios distintos-, la diferencia la establece el nivel de desarrollo. Por ello, es fundamental profundizar los lazos de cooperación estratégica y política en Latinoamérica, donde combatir al subdesarrollo debe ser una prioridad política para la región, por considerarse a ese mismo fac-tor, potencial de desintegración so-cial y política, y por ende, amenaza a la seguridad internacional y en par-ticular para América del Sur. ▪

Hasta la próxima

El Subdesarrollo Instinto de Supervivencia

No son menores los desafíos que presenta la creciente brecha tecnológica, pues el progreso técnico y la capacidad de producir nuevos conocimientos son muy intensos.

Page 25: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

23

Alfonsina Storni

Género

A unque hoy el feminismo tie-ne una aceptación mayor, hace un siglo la historia era

otra. En ese entonces apenas comen-zaba a ser un sueño lejano. Hace 100 años apenas eran pocos los países que permitían a las mujeres estudiar la universidad y ser dueñas de su tiempo, fue justo en esa época en la que una poeta demostró que el po-der de las letras podía generar un verdadero cambio. Alfonsina Storni, uno de los nombres más importan-tes de la cultura argentina fue una poetisa revolucionaria tanto en las letras, como en el feminismo a nivel mundial.Su vida fue un ejemplo de lo que la libertad y el libre albedrío puede lle-gar a ocasionar; una mujer que des-de el inicio de su vida acuñó esos tér-minos. A los 20 años quedó embara-zada de un hombre casado y decidió

conservar al bebé. Se trasladó a otra ciudad en la que vivió el amor libre junto a distintos hombres y mujeres. Su poesía es el registro de esas expe-riencias. Se mueve entre los temas de amor, erotismo y feminismo, que si bien no era considerado así de esa manera, sí evocaba tintes revolucio-narios. Tal vez no de lucha de clases o ideologías, pero sí de liberación fe-menina, mostrando que las mujeres tenían tanta capacidad intelectual y social como cualquier hombre.Alfonsina Storni vivió adelantada a su tiempo, pero dejó un legado que inspiró a futuros idealistas que junto a ella, veían la realidad sin el filtro de los prejuicios, ella pertenece a esa gente que entiende que el mundo en el que la equidad existe es posible. Por eso, los poemas de la escritora argentina, te recordarán que la lucha feminista es permanente. ▪

Page 26: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

24

La última

Tú me quieres blanca

Poema - Texto completo.

Alfonsina Storni

Tú me quieres alba,

me quieres de espumas,

me quieres de nácar.

Que sea azucena

Sobre todas, casta.

De perfume tenue.

Corola cerrada.

Ni un rayo de luna

filtrado me haya.

Ni una margarita

se diga mi hermana.

Tú me quieres nívea,

tú me quieres blanca,

tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas

las copas a mano,

de frutos y mieles

los labios morados.

Tú que en el banquete

cubierto de pámpanos

dejaste las carnes

festejando a Baco.

Tú que en los jardines

negros del Engaño

vestido de rojo

corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto

conservas intacto

no sé todavía

por cuáles milagros,

me pretendes blanca

(Dios te lo perdone),

me pretendes casta

(Dios te lo perdone),

¡me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,

vete a la montaña;

límpiate la boca;

vive en las cabañas;

toca con las manos

la tierra mojada;

alimenta el cuerpo

con raíz amarga;

bebe de las rocas;

duerme sobre escarcha;

renueva tejidos

con salitre y agua:

Habla con los pájaros

y lévate al alba.

Y cuando las carnes

te sean tornadas,

y cuando hayas puesto

en ellas el alma

que por las alcobas

se quedó enredada,

entonces, buen hombre,

preténdeme blanca,

preténdeme nívea,

preténdeme casta.

Page 27: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

25

Dirección y AdministraciónAv. Pte. Roque Sáenz Peña Nº 811 3º piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel.: 4326-5958 / 1839 / 4328-8777

e-mail: [email protected] | www.upj.org.ar

Page 28: ¡Ingresá hoy a nuestro Facebook y enterate de todas las ... · Para terminar, nos resta mencionar un tema central de estos días: el Mundial de Futbol. En este terreno, donde sabemos

26