Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

10
INICIA DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS Señor Juez: ............................................... , por su propio derecho, con domicilio real en ........................................... N*................, .................. , Partido de ..............................., Provincia de Buenos Aires y constituyendo domicilio legal conjuntamente con mi letrada patrocinante, Dra. .............. , T*............ F*........... CPACF, en la calle ..............................N*..........piso............Dt o.”...”, ante V.S. me presento y respetuosamente digo: I- OBJETO: 1- Que vengo por el presente a promover formal demanda sumaria por indemnización de daños y perjuicios contra .................... ....................................., conductor del vehículo embistente marca.................., dominio ............................., con domicilio real en ................................. ..........................N*. ..........piso..........Dto.”..!” de la Ciudad de............. y/o quien resulte propietario, tenedor, usuario o usufructuario y/o civilmente responsable del vehículo de referencia y como consecuencia del accidente de tránsito, ocurrido con fecha .../.../..... 2- La presente demanda se promueve por el cobro de la suma de pesos ............................................................ ...........($.....................), y/o el monto que resulte de la prueba a producirse, con más sus intereses, costas, del juicio, calculados todos ellos a partir de la fecha del hecho dañoso y hasta el momento del efectivo pago. II- HECHOS: Con fecha .... de ............. de ............ siendo aproximadamente las 19 horas, me hallaba a bordo de mi automotor, marca .......................... patente ......................, en circunstancia de hallarme detenido por el semáforo existente en la calle ............................. que forma encrucijada con la calle ......................., Partido de ...........................; fui violentamente embestido por el automóvil ........................................................ ....., patente nro......................................... guiado por el demandado. El accionado, que venía a gran velocidad en dirección contraria y habiendo omitido la señal de tránsito que le prohibía el paso, se cruza de mano, perdiendo el control de su

description

MODELO DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS DE ACCIDENTE DE VEHICULOS

Transcript of Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

Page 1: Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

INICIA DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS Señor Juez: ..............................................., por su propio derecho, con domicilio real en ........................................... N*................, .................. , Partido de ..............................., Provincia de Buenos Aires y constituyendo domicilio legal conjuntamente con mi letrada patrocinante, Dra. .............. , T*............ – F*........... CPACF, en la calle ..............................N*..........piso............Dto.”...”, ante V.S. me presento y respetuosamente digo: I- OBJETO: 1- Que vengo por el presente a promover formal demanda sumaria por indemnización de daños y perjuicios contra .................... ....................................., conductor del vehículo embistente marca.................., dominio ............................., con domicilio real en ................................. ..........................N*...........piso..........Dto.”..!” de la Ciudad de............. y/o quien resulte propietario, tenedor, usuario o usufructuario y/o civilmente responsable del vehículo de referencia y como consecuencia del accidente de tránsito, ocurrido con fecha .../.../..... 2- La presente demanda se promueve por el cobro de la suma de pesos .......................................................................($.....................), y/o el monto que resulte de la prueba a producirse, con más sus intereses, costas, del juicio, calculados todos ellos a partir de la fecha del hecho dañoso y hasta el momento del efectivo pago. II- HECHOS: Con fecha .... de ............. de ............ siendo aproximadamente las 19 horas, me hallaba a bordo de mi automotor, marca .......................... patente ......................, en circunstancia de hallarme detenido por el semáforo existente en la calle ............................. que forma encrucijada con la calle ......................., Partido de ...........................; fui violentamente embestido por el automóvil ............................................................., patente nro......................................... guiado por el demandado. El accionado, que venía a gran velocidad en dirección contraria y habiendo omitido la señal de tránsito que le prohibía el paso, se cruza de mano, perdiendo el control de su vehículo e impactando de lleno y con el frente de su rodado sobre el vehículo conducido por el suscripto. No se detuvo allí el automóvil conducido por el demandado, sino que en su desenfrenada carrera se sube a la vereda e impacta contra el muro de una propiedad privada. Ha quedado demostrado que el vehículo agresor fue el ........................................... y que su conductor guiaba el rodado a gran velocidad, provocando daños en su carrera sin control. Fui víctima inocente del siniestro quedando atrapado en el interior del automóvil, con múltiples y gravísimos traumatismos, con pérdida de conocimiento, siendo asistido por ocasionales transeúntes y testigos del hecho. Luego, fui llevado al Hospital ................................................, donde ingresé en estado de coma, por lo que desde el mismo servicio de guardia me derivó directamente a la unidad de cuidados intensivos del mismo instituto. Las graves lesiones padecidas comprometieron seriamente mi vida que si bien logré salir del coma, he pasado y paso por padecimientos irreversibles. Del Hospital ............................... fui derivado al Hospital ........................................de ............................................l, y de allí a ...................................., el cual solicitó la intervención del ....................................................... S.R.L., donde recibí asistencia de rehabilitación. Fui sometido a dolorosas terapias. En la actualidad, debo recibir asistencia médica y kinésica, ambulatoria y permanente; debiendo contratar servicio de enfermera y la provisión de camas y elementos ortopédicos especiales. Tuve que introducir reformas y adquirir aparatos especiales en mi vivienda para que pueda realizar mis necesidades fisiológicas elementales. En consecuencia de los múltiples traumatismos sufridos en el accidente, ya sea, en el cráneo u otros, me han quedado distintas secuelas tales como: imposibilidad de desplazamiento, pérdida de fuerza, pérdida de la palabra hablada y de la posibilidad de escribir, imposibilidad de ejercer actividades de esparcimiento, inutilidad para la práctica de deportes y anulación de la

Page 2: Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

líbido sexual. Por ello, todas mis necesidades y quehaceres mínimos debo realizarlos con ayuda y concurso de otras personas. Dado el estado de semi-postración que padezco, hace que me sienta con un daño de tipo estético que me mortifica enormemente. También existe un daño psicológico y otro de tipo moral como consecuencia del evento. En virtud de lo expuesto, reclamo ser indemnizado por el conjunto de daños y perjuicios sufridos como víctima del accidente de tránsito narrado en autos. III-RESPONSABILIDAD DEL DEMANDADO- COEXISTENCIA DE FACTORES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE ATRIBUCION DE DICHA RESPONSABILIDAD “La responsabilidad importa un deber que, como respuesta adecuada, soporta quien ha causado un daño, perjuicio o detrimento...la conducta dañadora se muestra como impropia, equivocada o ilícita”(Cfr. Jorge Mosset Iturraspe y col., Responsabilidad Civil /9, Editorial Hammurabi, pág. 21). Atribuyo exclusiva y excluyente responsabilidad y culpa en el evento al demandado Sr.................................... Ello por las siguientes consideraciones de hecho y fundamentos de derecho que paso a reseñar: El demandado guiaba la cosa peligrosa que conducía sin el máximo grado de atención y prudencia, no respetando las normas que indicaban conducir sin desvíos o cambios de dirección bruscos, circulando a una velocidad francamente excesiva por no decir criminal. En general, se puede decir que el demandado, ha violentado las normas y ordenanzas que regulan el tráfico vehicular. IV-CAUSA PENAL: Con motivo del accidente se instruyó la correspondiente causa penal bajo el Nro. ..................... caratulada “........................................... s/lesiones culposas (art. 94 CP)”, por ante el Juzgado Criminal y Correccional Nro....del Depto. Judicial de............................., Pcia. de ................................., a cargo del Dr.................................... V-LOS DAÑOS Y PERJUICIOS: “El daño es el presupuesto más importante del deber de reparar. Es el eje en torno al cual gira todo el fenómeno resarcitorio. Allí donde exista un daño injusto se pone en movimiento todo el mecanismo que tiene como finalidad otorgar una reparación a la víctima” (Cfr. Roberto Vazquez Ferreyra, Responsabilidad por daños, Editorial Depalma, Bs. As. 1993, pág. 169). En consecuencia se reclaman los siguientes rubros: VI-DAÑO EMERGENTE EN CONCEPTO DE INCAPACIDAD RESULTANTE DEL ACCIDENTE: “La incapacidad permanente es indemnizable “per se” como daño patrimonial”(Cfr. Patricia P. Venegas y M. F. Compiani en La Ley, 1994-B, pág. 432 nota a fallo CSJN). En el caso de autos, se halla configurado por la anulación, tanto la capacidad laborativa, como la capacidad respecto de la “total vitae” de mi persona. A raíz y como consecuencia del accidente, no podré realizar ningún tipo de tareas, ni siquiera las más elementales. No puedo deambular. He dejado de trabajar. Me será imposible continuar estudios superiores y perfeccionarme. En la actualidad y en lo futuro ya no podré practicar mi deporte favorito: la natación. En cuanto al porcentaje de minusvalía me hallo incapacitado en un CIENTO POR CIENTO (100%). Para llegar a las siguientes ponderaciones se debe tener en cuenta los siguientes factores: Mi edad, 21 años; estado civil soltero; instrucción y capacitación como técnico mecánico. Se debe tener presente que las posibilidades de ser un jefe de familia con hijos están ciertamente anuladas y las chances de contraer matrimonio están seriamente limitadas. “Entendemos en consecuencia que la mengua de las posibilidades de contraer matrimonio genera daños patrimoniales y extrapatrimoniales. Su reparación plena compete indemnizar ambos perjuicios”(Cfr. Héctor Iribarne, Daños de la persona, Editorial Ediar, Bs. As. 1993, pág. 584).

Page 3: Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

Reclamo por este rubro ser indemnizados en la suma de pesos ...................................................... ($ ......................). VII-LUCRO CESANTE: Egresé del Instituto “..............................” con el título de técnico mecánico, realizando un ciclo secundario excelente. Me perfeccioné luego en la carrera de analista programador, en ................................................................. Advierta V.S. que a la época del accidente percibía de sueldo neto una remuneración de $ ................ mensuales en categoría E4 como técnico mecánico en la planta industrial de .................................................................., en la localidad de ............................................................., Pcia. de ................................. Por lo tanto, tendría posibilidad de acceder a una jubilación por invalidez con lo cual se intentaría forzar una morigeración de la indemnización por este rubro. “Las lesiones con secuelas deben tomarse en cuenta por su gravitación primordial en las aptitudes de la víctima para el trabajo futuro; pero tal incidencia no es única ni exclusiva a los fines resarcitorios, pues en el orden social, en la vida de relación, puede tener importancia y causar disminución en la integridad de la persona susceptible de apreciarse para determinar la indemnización”(Cfr. Cám. Civ., sala C, mayo 28 de 1993, Suetta Glaton c/ E.F.A. L.L. 1994-A, pág. 546, Nro. 9). “El lucro cesante representa las ganancias dejadas de percibir en la actividad desarrollada por la víctima como consecuencias de las lesiones sufridas en el accidente, debiendo computarse el periodo de internación y el tiempo transcurrido hasta que la pérdida de la capacidad se exteriorizó como irreversible, ya que a partir de ese momento el daño se indemniza por la incapacidad sobreviniente”(Cfr. CNCiv, sala M, marzo 15 de 1993 , Giasona Miguel c/TTes. Automotor Callao S.A., L.L. 1994-A, pág. 547, Nro. 23). Reclamo ser indemnizado por este rubro en la suma de $............................................. VIII-DAÑO ESTETICO: A raíz y como consecuencia del infausto, padezco un daño de tipo estético, el que se configura por el afeamiento físico, mi inmovilidad, mi gesto y mi mirada modificada, etc.. Sólo me resta puntualizar, que dado la afectación del sistema nervioso central por el accidente, no existe cirugía que me pueda devolver la movilidad, la expresión de la palabra,etc. De existir alguna posibilidad de llevar a cabo la intervención en el extranjero, el costo de ella debe correr por cuenta del causante del daño. En cuanto a la suma pretendida por este rubro se estima en el orden de $...................................................... IX-DAÑO MORAL: Podemos decir que el daño moral experimentado está constituido por los sufrimientos, molestias, dolores y padecimiento que experimenta el espíritu humano al vivir tal situación. “El daño moral cumple un doble carácter, por un lado se impone como un sentido ejemplar al responsable, a título punitivo y por otro lado, tiene un carácter resarcitorio proporcionando a la víctima una compensación por haber sido injustamente herida en sus íntimas afecciones”(Cfr. CNFed. Civ. y Com. , sala 3 , octubre 2 de 1991 , Aguero de Abaham, María R. y otra c/ Gas del Estado L.L. 1992-D, pág. 613, 38.227-s). Por este rubro se pretende la suma de $......................... X-DAÑO PSIQUICO: Sufrí un daño en mi estructura psíquica que se traduce en trastornos de conducta, fobias, miedos, insomnios, etc.. La jurisprudencia mayoritaria apunta que: “El daño psicológico no está comprendido dentro del daño moral...se refiere a todos los padecimientos, angustias y los dolores”(CNCiv., sala F, diciembre 22 de 1989 Etchechoury, Nélida c/ Spada, Graciela L.L. , 1992-D, 99). Reclamo una indemnización por el daño psíquico más el costo de una terapia que lo ayude a convivir con dicho daño. Pretendo una indemnización por este rubro en la suma de $............................... XI-INDEMNIZACION EN CONCEPTO DE GASTOS MEDICOS, PARA-MEDICOS Y FARMACEUTICOS:

Page 4: Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

He tenido que sufragar gastos por tratamientos, estudios y medicamentos no reconocidos por mi obra social, lo cual debí afrontar con mi propio peculio y de los cuales muchos no tengo documentación que lo acredite. “Los gastos de farmacia y medicamentos pueden ser admitidos aún cuando no se encuentren probados, si la índole del hecho permite presumir que necesariamente debieron efectuarse”(Cfr. CNCiv, sala G, junio 5 de 1993, Niespal, Pedro c/ Amaturo, Daniel y otros, L.L. 1993-E, pág. 226.). Por este rubro se reclama una indemnización de $................................. XII-INDEMNIZACION PARA AFRONTAR LA ADQUISICION DE ELEMENTOS ORTOPEDICOS, SILLA DE RUEDAS, REFORMAS EDILLICIAS, ETC...: Las lesiones irreversibles del sistema nervioso central y las restantes hacen que irremediablemente deba recurrir a elementos ortopédicos para sobrevivir. Deberé adquirir sillas de ruedas y encarar una modificación y adaptación edilicia de mi vivienda. Reclamo por el rubro $.................................... XIII-INDEMNIZACION PARA AFRONTAR LA CONTRATACION DE TERCERAS PERSONAS: Mi estado de semi-postración e incapacidad motriz me obligan a contratar servicios de enfermería o auxiliar doméstico capacitado para ayudar y cuidarme. Reclamo una indemnización de $......................................... XIV-REPARACIONES: También se pretende que la contraria asuma el costo de las reparaciones del vehículo por la suma de $.................... y/o lo que en más o menos surja de la pericial mecánica ofrecida. XV-LIQUIDACION: a) Daño emergente........................$......................b) Lucro cesante...........................$......................c) Daño estético............................$.....................d) Daño moral...............................$......................e) Daño psíquico...........................$.....................f) Indemnización en conceptode gastos médicos, para-médicosy farmacéuticos.............................$......................g) Indemnización para la adqui-sición de elementos ortopédicos,sillas de ruedas, etc.......................$......................h) Indemnización para afrontarla contratación de terceras per-sonas............................................$.....................i)Reparaciones..............................$....................j) total reclamado..........................$...................... XVI-DERECHO: Fundo el derecho en las siguientes disposiciones legales:Constitución Nacional (arts. 16/7 y cctes.). Código Civil, arts. 509, 512, 522, 1109, 1113 y demás concordantes. Código Procesal Civil y Comercial Nacional. Jurisprudencia y doctrina aplicada al caso de autos. XVII-FORMULA RESERVA DEL CASO FEDERAL Y LA CUESTION CONSTITUCIONAL: Dado que una sentencia contraria a los derechos e intereses alegados e invocados en el principal de este escrito importarían avasallamiento y/o perjuicio, y/o desconocimiento del derecho y garantías protegidas en nuestra Constitución Nacional formulo expresa reserva DEL

Page 5: Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

CAS0 FEDERAL Y DE LA CUESTION CONSTITUCIONAL que será planteada oportunamente, por vía del Recurso Extraordinario Federal (art. 14 de la ley 48, doctrina y jurisprudencia). XVIII-CITACION EN GARANTIA: Según lo expresado por agentes de la propia aseguradora, el siniestro de autos se hallaría amparado, mediante póliza de seguro contratada en Seguros ................................................................. con domicilio en ..........................................................N*................ Capital Federal, motivo por el cual solicito que se la cite en garantía en los términos y alcances fijados por la ley de Seguros 17.418. XIX-OFRECE PRUEBA: 1-DOCUMENTAL: Se acompaña la siguiente : copias del certificado de estudios (documental letras A,B,C), copias de recibos de haberes (D,E), copia del recibo Club ............................ para natación (F), copias de historias clínicas y certificados médicos (G, H, Y, J, K) y presupuesto de taller mecánico (L). 2-CONFESIONAL: Se cite a absolver posiciones, a reconocer firmas y documentos al demandado y al representante legal de la citada en garantía, quienes para tales fines serán citados en los términos y bajo apercibimiento legal correspondiente. 3-INFORMATIVA: solicito se libren los siguientes oficios: a) Registro Nacional de Propiedad Automotor a fin de que se sirva informar los datos de identidad y domicilio de quien resultare propietario del siguiente automotor al día .../.../.... Automóvil ...................., dominio ..................................... b) Hospital ..........................................................................de .................................... , Pcia. De........................... para que: remita copia auténtica de la historia clínica del Sr. ...................... y se sirva informar que la documentación que se adjunta al oficio es auténtica. c) Hospital .............................., .........................N*............., Cap. Fed. requiriendo idéntico informe que el anterior. d) ...................................... requiriendo idéntico informe que el anterior. e) .........................................requiriendo idéntico informe que el anterior. f) Instituto ................................... de ............................, Pcia. De.................................. para que informe que la copia de los certificados de estudios son auténticos y expedidos por dicha institución. g) ..................................................................... requiriendo idéntico informe que el anterior. h)......................................................... S.A. para que informe: 1) si las copias de los recibos de haberes que se acompañan son auténticos.2) Acompañe recibos de haberes del Sr. .................................. desde su ingreso hasta .............................. de .......... inclusive.3) Adjunte copia del legajo laboral obrante en dicha empresa. i) Club ............................................ para que informe si la copia del recibo es auténtico y si el joven .............................practicaba natación en dicha instituición. j) Juzgado de 1ra. Inst. en lo Crim. y Correc. Nro ......de ..................................... para que remita ad effectum videndi et probandi la causa Nro. ...................................................... k) ...................................para que informe el valor actual de los elementos ortopédicos y/o de traslación para personas incapacitadas. 4-TESTIMONIAL: Se cite para que presten declaración las siguientes personas:a) ......................................................., profesion......................................, domiciliado en .............................................................N*.........piso........ Dto.”..” de la ciudad de.................................b) ......................................................., profesion......................................, domiciliado en .............................................................N*.........piso........ Dto.”..” de la ciudad de................................. c). ......................................................., profesion......................................, domiciliado en .............................................................N*.........piso........ Dto.”..” de la ciudad de................................. 5-PERICIAL: se designe de oficio los siguientes peritos:

Page 6: Inicia Demanda de Daños y Perjuicios

a) INGENIERO MECÁNICO EN AUTOMOTORES el que se deberá expedir sobre los siguientes puntos:1) Realizará análisis dinámico y cinemático del accidente con la descripción mecánica integral del mismo.2) Velocidades probables de aproximación y de choque de vehículos intervinientes.3) Redacte la versión técnica de la forma probable en que pudo haber ocurrido el accidente, indicando vehículo embistente y embestido.4) Daños probables sufridos por el vehículo de mi propiedad.5) Valor actualizado de desvalorización sufrido mi vehículo.6) Cualquier otro dato que el experto estime de interés para la causa. b) MÉDICO: de especialidad neurocirujano que emita dictamen sobre los siguientes puntos:1) Describa el estado general de salud de la parte actora2) Describa las lesiones y patologías como consecuencia del accidente de autos.3) Describa limitaciones funcionales que quedaron como secuelas del siniestro.4) Determine la posibilidad de daño estético.5) Determine la posibilidad de daño o anulación de mis funciones sexuales.6) Determine el grado de incapacidad.7) Describa la farmacopea que me debe ser administrada.8) Describa los elementos mecánicos para desplazarme, realizar necesidades fisiológicas y deambular en mi casa, y su costo aproximado. C-KINESIOLOGO: para se expida sobre los siguientes puntos:1) Mi estado general desde el punto de vista kinésico.2) Tratamientos a los que deberé ser sometido y su costo mensual o por sesiones.3) Señales de modificaciones edilicias a realizar en mi domicilio. Y el listado de elementos para mi sostenimiento, movilización o traslado con su costo aproximado. D-PSICOLOGO: para que se expida sobre los siguientes puntos:1) Mi estado psicológico.2) Determine si existe daño psíquico y el grado de incapacidad que trae aparejado.3) Determine el costo mensual del tratamiento psicológico necesario. E-CONTADOR: a fin de que dictamine sobre:1) Los libros y registros contables de la citada en garantía son llevados en legal forma.2) Si de esta contabilidad surge que el vehículo del demandado tenía a la fecha del hecho asegurado algún riesgo en dicha aseguradora.3) Monto de la cobertura. 6-CONSULTORES TECNICOS: propongo los siguientes:a) Dr.........................................................., médico, domiciliado en ..........................................................N*............. Capital Federal.b) Lic. ......................................l, psicóloga, con idéntico domicilio al anterior.c) Sr. ........................................................., Ing. mecánico, domiciliado en ........................................................................ Capital Federal. XX- PETITORIO: por todo lo expuesto a V.S. solicito: 1- Se me tenga por presentado, parte y por constituido el domicilio legal indicado. 2- Se tenga por ofrecida la prueba. 3- Se corra traslado de la demanda por el término de ley. 4- Se cite en garantía a la aseguradora denunciada. 5- Oportunamente, haga lugar a la demanda invocada con costas. Proveer de conformidad que, SERA JUSTICIA