INICIA NUEVA ERA EN CUBA

1
pulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras presiones de Washington. INICIA NUEVA ERA Reuters restablecimiento de las rela- ciones diplomáticas, Obama ha estirado todo lo que ha podido su capacidad ejecutiva para sua- vizar el aislamiento político y el embargo económico. Así, por ejemplo, los esta- dounidenses seguirán sin poder viajar como turistas a Cuba, pe- ro podrán hacerlo acogiéndose a muchas otras categorías: in- tercambios profesionales, ar- tísticos, motivos familiares e investigación, entre otros. Estados Unidos también abrirá la mano a ciertas expor- taciones de algunos productos ligados al desarrollo, por ejem- plo materiales de construcción, y cuadriplicará el máximo per- mitido para el envío de remesas (hasta los 2 mil dólares). También permitirá la inver- sión en telecomunicaciones –la Casa Blanca cree que la difusión de internet y la telefonía móvil es clave para fomentar el de- seado aperturismo– y revisará el estatus de Cuba como país que financia el terrorismo. “No acaba técnicamente con el embargo, (pero) este anun- cio es algo totalmente histórico porque declara el principio del fin de 55 años de una política de sanciones y orientada a un cambio de régimen en Cuba”, dijo Peter Schechter, director del Centro Latinoamericano del Atlantic Council. La negociación entre Was- hington y La Habana fue posi- ble en parte gracias a la media- ción de Canadá y, sobre todo, del Papa Francisco, en encuen- tros entre junio de 2013 y no- viembre de 2014. Fue en una cita en otoño, en El Vaticano, donde se dieron los pasos finales, circunstancia por lo que Cuba y Estados Unidos agradecieron ayer al Pontífice. La noticia del acuerdo estu- vo precedida por un intercam- bio de prisioneros, considerado uno de los últimos obstáculos para el deshielo. Así, Cuba liberó por razo- nes humanitarias al contratis- ta estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años, y Estados Unidos li- beró a tres agentes del grupo de “Los Cinco”, presuntos espías cubanos condenados en 2001 y encarcelados. Clausuran EU y Cuba la Guerra Fría en el continente tras casi 54 años ÁNGEL VILLARINO CORRESPONSAL WASHINGTON.- El 3 de enero de 1961, el entonces Presiden- te de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, rompía relaciones diplomáticas con La Habana y abría una era de aislamiento para Cuba. Barack Obama cerró ayer dicha etapa, los 53 años en los que Washington ha puesto en práctica una política de sancio- nes orientada a conseguir un cambio de régimen en la Isla. Citando a José Martí, el in- telectual de cabecera del cas- trismo, Obama reconoció ante millones de espectadores que la política exterior de su país ha sido un fracaso. “Estos 50 años de aislamien- to no han funcionado, es mo- mento de cambiar”, dijo. Durante un discurso que ya se considera histórico, pronun- ció dos frases en español. “No es fácil”, fue una de ellas. Y no debió de serlo. La nor- malización de las relaciones con La Habana es una de tan- tas ideas políticas que Obama defendió durante toda su vida pero que luego tuvo que olvidar al llegar al Despacho Oval. Tampoco fue una decisión sencilla para Raúl Castro, apun- tan analistas, ya que el acerca- miento a Estados Unidos debi- lita la gran coartada propagan- dística del castrismo, la idea de que todas las penurias son cul- pa de “los imperialistas”. Además de propiciar un JUEVES 18 / DIC. / 2014 / Tel. 3134 3872 @muralcom [email protected] ÁNGEL VILLARINO CORRESPONSAL WASHINGTON.- Entre los anuncios efectuados ayer por la Casa Blanca se encuentra el establecimiento de negociacio- nes con México y Cuba sobre la frontera marítima en el Golfo de México, nunca resuelto. Lo anterior debido a que los países extendieron la pla- taforma continental en un área dentro del Golfo en donde los tres países aún no delimitan frontera alguna. México y Estados Uni- dos cuentan con dos tratados que delimitan sus fronteras marítimas. El primero es el Tra- tado sobre Límites Marítimos, que se firmó en 1978 y en el que se establecen las llamadas zo- nas económicas exclusivas a lo largo de 200 millas náuticas. El segundo, el Tratado so- bre la Delimitación de la Plata- forma Continental en la Región Occidental del Golfo de México, conocido también como “Trata- do del Hoyo de Dona”, fue fir- mado en el 2000 para repartir por 10 años un territorio que Revisan fronteras en Golfo de México DESTACAN MEDIACIóN DE PAPA FRANCISCO El Papa Francisco, quien ayer fue fes- tejado en su cumpleaños 78 por miles de peregrinos en la Plaza de San Pedro con un baile de tango, tuvo un papel clave en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba al escribirles varias veces a los respectivos Mandatarios para en- contrar una solución. Irene Savio RAFAEL MATHUS RUIZ CORRESPONSAL NUEVA YORK.- La Oposición republicana criticó el anuncio del restablecimiento de las rela- ciones diplomáticas entre Esta- dos Unidos y Cuba y dijo que no levantará el embargo a la Isla. Como con el tema migrato- rio, el Presidente Barack Obama ordenó por decreto retomar los lazos con la Isla. Los republicanos no pue- den actuar en contra de ello, pe- ro sí pueden llegar a decidir el futuro del embargo económico, pues eso sólo lo decide el Con- greso, el cual dominará la Opo- sición a partir de enero. “Las relaciones con el régi- men de Castro no deben de ser revisadas, y mucho menos nor- malizadas hasta que el pueblo cubano pueda disfrutar de la libertad”, sostuvo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. El senador por Florida, Marco Rubio, hijo de inmigran- tes cubanos y posible candida- to presidencial en 2016, llamó a Obama el peor negociador de Estados Unidos. Rubio, quien liderará el sub- comité para el Hemisferio Occi- dental del Senado, advirtió que hará todo lo que pueda para bloquear el nombramiento de un Embajador en La Habana. Rechazan republicanos levantar embargo Barack Obama Presidente de EU Nicolás Maduro Presidente de Venezuela Dilma Rousseff Presidenta de Brasil José Mujica Presidente de Uruguay Raúl Castro Presidente de Cuba Estos 50 años de aislamiento no han funcionado, es momento de cambiar. (...) No podemos permitir que las sanciones de Estados Unidos se sumen a las cargas que soportan los cubanos a los que queremos ayudar”. (Estoy) muy feliz. Hay que reconocer el gesto del Presidente Obama, un gesto de va- lentía y necesario en la historia. Ha dado qui- zás el paso más importante de su presidencia”. Creo que es un momento que marca un cambio en la civilización, mostrando que es posible restablecer relaciones interrumpidas hace muchos años”. Es algo que a la escala latinoamericana es parecido pero del otro lado al muro de Berlín: cayó el bloqueo”. Restablecemos las relaciones pero esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económi- cos a nuestro país debe cesar”. Raú est ha co en co Reuters AFP JÚBILO. Cubanos en La Habana salieron a las calles a festejar la liberación de prisioneros y el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EU. es Be cam pos hac FEBRERO 7, 1962 El Presi- dente estadounidense John F. Kennedy impone un embargo comercial completo contra Cuba, el cual sigue vigente en la actualidad. La Casa Blanca prohíbe la ayuda a la Isla. Estados Unidos y Cuba restablecieron sus relaciones diplomáticas luego de 53 años, periodo marcado por conflictos históricos que profundizaron el distanciamiento entre ambas naciones. JUNIO 1960 - ENERO 1961 Cuba nacionaliza refinerías de petróleo estadounidenses sin dar compensación; Estados Unidos inicia el embargo ha- cia Cuba y rompen relaciones. DICIEMBRE 17, 2014 Tras el anuncio de la liberación de Alan Gross y de tres cubanos encarcelados en Estados Unidos, el Presidente Barack Obama anuncia el restable- cimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Medio siglo de lucha ENERO 1, 1959 Revoluciona- rios encabezados por Fidel Castro expulsan del país al dictador Fulgencio Batista, apoyado por Estados Unidos. OCTUBRE 1962 EU descubre misiles nucleares soviéticos en Cuba, lo que llevó a un conflic- to con la Unión Soviética que casi termina en una guerra. La confrontación termina con un acuerdo para retirar misiles. ABRIL-OCTUBRE 1980 Cuba informa que cualquiera puede salir del país. Unos 125 mil cubanos huyen en embarca- ciones hacia Miami y crean una crisis de refugiados en Estados Unidos. espías cubanos son arresta- dos y condenados en EU. 2008 Fidel Castro entrega provisionalemente el poder a su hermano Raúl tras una cirugía intestinal de emer- gencia. Fidel Castro renuncia finalmente a la presidencia de Cuba. tratista estadounidense Alan Gross es arrestado en La Ha- bana por espionaje. relaja las restricciones de viaje a Cuba para permitir el con- tacto entre ambos pueblos. ENERO 31, 1962 Cuba es ex- Est rest rela lue per con que dist am ENE rios Cas dict apo SEPTIEMBRE 12, 1998 Cinco JULIO 2006 - FEBRERO DICIEMBRE 3, 2009 El con- ENERO 2011 La Casa Blanca había quedado sin jurisdicción. Con Cuba, el País no tiene firmado ningún tratado y com- parte un “Hoyo de Dona” por negociar. El año pasado, el Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo que establece un mar- co legal a fin de explotar las reservas de petróleo y gas en la zona. 9

Transcript of INICIA NUEVA ERA EN CUBA

Page 1: INICIA NUEVA ERA EN CUBA

enero 31, 1962 Cuba es ex-pulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras presiones de Washington.

inicia nueva eraR

eute

rs

restablecimiento de las rela-ciones diplomáticas, Obama ha estirado todo lo que ha podido su capacidad ejecutiva para sua-vizar el aislamiento político y el embargo económico.

Así, por ejemplo, los esta-dounidenses seguirán sin poder viajar como turistas a Cuba, pe-ro podrán hacerlo acogiéndose a muchas otras categorías: in-tercambios profesionales, ar-tísticos, motivos familiares e investigación, entre otros.

Estados Unidos también abrirá la mano a ciertas expor-taciones de algunos productos ligados al desarrollo, por ejem-plo materiales de construcción, y cuadriplicará el máximo per-mitido para el envío de remesas (hasta los 2 mil dólares).

También permitirá la inver-sión en telecomunicaciones –la Casa Blanca cree que la difusión de internet y la telefonía móvil es clave para fomentar el de-seado aperturismo– y revisará el estatus de Cuba como país que financia el terrorismo.

“No acaba técnicamente con el embargo, (pero) este anun-cio es algo totalmente histórico porque declara el principio del fin de 55 años de una política de sanciones y orientada a un cambio de régimen en Cuba”, dijo Peter Schechter, director del Centro Latinoamericano del Atlantic Council.

La negociación entre Was-hington y La Habana fue posi-ble en parte gracias a la media-ción de Canadá y, sobre todo,

del Papa Francisco, en encuen-tros entre junio de 2013 y no-viembre de 2014.

Fue en una cita en otoño, en El Vaticano, donde se dieron los pasos finales, circunstancia por lo que Cuba y Estados Unidos agradecieron ayer al Pontífice.

La noticia del acuerdo estu-vo precedida por un intercam-bio de prisioneros, considerado uno de los últimos obstáculos para el deshielo.

Así, Cuba liberó por razo-nes humanitarias al contratis-ta estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años, y Estados Unidos li-beró a tres agentes del grupo de

“Los Cinco”, presuntos espías cubanos condenados en 2001 y encarcelados.

Clausuran EU y Cuba la Guerra Fría en el continente tras casi 54 añosÁngel VillaRino

CoRResponsal

WASHINGTON.- El 3 de enero de 1961, el entonces Presiden-te de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, rompía relaciones diplomáticas con La Habana y abría una era de aislamiento para Cuba.

Barack Obama cerró ayer dicha etapa, los 53 años en los que Washington ha puesto en práctica una política de sancio-nes orientada a conseguir un cambio de régimen en la Isla.

Citando a José Martí, el in-telectual de cabecera del cas-trismo, Obama reconoció ante millones de espectadores que la política exterior de su país ha sido un fracaso.

“Estos 50 años de aislamien-to no han funcionado, es mo-mento de cambiar”, dijo.

Durante un discurso que ya se considera histórico, pronun-ció dos frases en español. “No es fácil”, fue una de ellas.

Y no debió de serlo. La nor-malización de las relaciones con La Habana es una de tan-tas ideas políticas que Obama defendió durante toda su vida pero que luego tuvo que olvidar al llegar al Despacho Oval.

Tampoco fue una decisión sencilla para Raúl Castro, apun-tan analistas, ya que el acerca-miento a Estados Unidos debi-lita la gran coartada propagan-dística del castrismo, la idea de que todas las penurias son cul-pa de “los imperialistas”.

Además de propiciar un

jueves 18 / Dic. / 2014 / Tel. 3134 3872

@muralcom [email protected]

Estados Unidos y Cuba restablecieron sus relaciones diplomáticas luego de 53 años, periodo marcado por conflictos históricos que profundizaron el distanciamiento entre ambas naciones.

Medio siglo de lucha

Ángel VillaRino

CoRResponsal

WASHINGTON.- Entre los anuncios efectuados ayer por la Casa Blanca se encuentra el establecimiento de negociacio-nes con México y Cuba sobre la frontera marítima en el Golfo de México, nunca resuelto.

Lo anterior debido a que

los países extendieron la pla-taforma continental en un área dentro del Golfo en donde los tres países aún no delimitan frontera alguna.

México y Estados Uni-dos cuentan con dos tratados que delimitan sus fronteras marítimas. El primero es el Tra-tado sobre Límites Marítimos, que se firmó en 1978 y en el que

se establecen las llamadas zo-nas económicas exclusivas a lo largo de 200 millas náuticas.

El segundo, el Tratado so-bre la Delimitación de la Plata-forma Continental en la Región Occidental del Golfo de México, conocido también como “Trata-do del Hoyo de Dona”, fue fir-mado en el 2000 para repartir por 10 años un territorio que

Revisan fronteras en Golfo de México

dEstaCan mEdiaCióndE papa franCisCoEl papa francisco, quien ayer fue fes-tejado en su cumpleaños 78 por miles de peregrinos en la plaza de san pedro con un baile de tango, tuvo un papel clave en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba al escribirles varias veces a los respectivos mandatarios para en-contrar una solución. irene savio

Rafael Mathus Ruiz

CoRResponsal

NUEVA YORK.- La Oposición republicana criticó el anuncio del restablecimiento de las rela-ciones diplomáticas entre Esta-dos Unidos y Cuba y dijo que no levantará el embargo a la Isla.

Como con el tema migrato-rio, el Presidente Barack Obama ordenó por decreto retomar los lazos con la Isla.

Los republicanos no pue-den actuar en contra de ello, pe-ro sí pueden llegar a decidir el futuro del embargo económico, pues eso sólo lo decide el Con-greso, el cual dominará la Opo-sición a partir de enero.

“Las relaciones con el régi-men de Castro no deben de ser revisadas, y mucho menos nor-malizadas hasta que el pueblo cubano pueda disfrutar de la libertad”, sostuvo el líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner.

El senador por Florida, Marco Rubio, hijo de inmigran-tes cubanos y posible candida-to presidencial en 2016, llamó a Obama el peor negociador de Estados Unidos.

Rubio, quien liderará el sub-comité para el Hemisferio Occi-dental del Senado, advirtió que hará todo lo que pueda para bloquear el nombramiento de un Embajador en La Habana.

Rechazan republicanos levantar embargo

Barack Obama Presidente de EU

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela Dilma Rousseff Presidenta de Brasil José Mujica Presidente de Uruguay

Raúl Castro Presidente de Cuba

Estos 50 años de aislamiento no han funcionado, es momento de cambiar. (...) No podemos permitir que las sanciones de Estados Unidos se sumen a las cargas que soportan los cubanos a los que queremos ayudar”.

(Estoy) muy feliz. Hay que reconocer el gesto del Presidente Obama, un gesto de va-lentía y necesario en la historia. Ha dado qui-zás el paso más importante de su presidencia”.

Creo que es un momento que marca un cambio en la civilización, mostrando que es posible restablecer relaciones interrumpidas hace muchos años”.

Es algo que a la escala latinoamericana es parecido pero del otro lado al muro de Berlín: cayó el bloqueo”.

Restablecemos las relaciones pero esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económi-cos a nuestro país debe cesar”.

Raúl Castro

esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económi-cos a nuestro país debe cesar”.

Reu

ters

af

p

JÚBILO. Cubanos en La Habana salieron a las calles a festejar la liberación de prisioneros y el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EU.

es parecido pero del otro lado al muro de Berlín: cayó el bloqueo”.

cambio en la civilización, mostrando que es posible restablecer relaciones interrumpidas hace muchos años”.

febrero 7, 1962 El Presi-dente estadounidense John F. Kennedy impone un embargo comercial completo contra Cuba, el cual sigue vigente en la actualidad. La Casa Blanca prohíbe la ayuda a la Isla.

Estados Unidos y Cuba restablecieron sus relaciones diplomáticas luego de 53 años, periodo marcado por conflictos históricos que profundizaron el distanciamiento entre ambas naciones.

Junio 1960 - enero 1961 Cuba nacionaliza refinerías de petróleo estadounidenses sin dar compensación; Estados Unidos inicia el embargo ha-cia Cuba y rompen relaciones.

dicieMbre 17, 2014 Tras el anuncio de la liberación de Alan Gross y de tres cubanos encarcelados en Estados Unidos, el Presidente Barack Obama anuncia el restable-cimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.

Medio siglo de lucha

enero 1, 1959 Revoluciona-rios encabezados por Fidel Castro expulsan del país al dictador Fulgencio Batista, apoyado por Estados Unidos.

octubre 1962 EU descubre misiles nucleares soviéticos en Cuba, lo que llevó a un conflic-to con la Unión Soviética que casi termina en una guerra. La confrontación termina con un acuerdo para retirar misiles.

Abril-octubre 1980 Cuba informa que cualquiera puede salir del país. Unos 125 mil cubanos huyen en embarca-ciones hacia Miami y crean una crisis de refugiados en Estados Unidos.

septieMbre 12, 1998espías cubanos son arresta-dos y condenados en EU.

Julio 2006 - febrero 2008 Fidel Castro entrega provisionalemente el poder a su hermano Raúl tras una cirugía intestinal de emer-gencia. Fidel Castro renuncia finalmente a la presidencia de Cuba.

dicieMbre 3, 2009 El con-tratista estadounidense Alan Gross es arrestado en La Ha-bana por espionaje.

enero 2011 La Casa Blanca relaja las restricciones de viaje a Cuba para permitir el con-tacto entre ambos pueblos.

enero 31, 1962 Cuba es ex-

Estados Unidos y Cuba restablecieron sus relaciones diplomáticas luego de 53 años, periodo marcado por conflictos históricos que profundizaron el distanciamiento entre ambas naciones.

enero 1, 1959rios encabezados por Fidel Castro expulsan del país al dictador Fulgencio Batista, apoyado por Estados Unidos.

septieMbre 12, 1998 Cinco

Julio 2006 - febrero

dicieMbre 3, 2009 El con-

enero 2011 La Casa Blanca

había quedado sin jurisdicción.Con Cuba, el País no tiene

firmado ningún tratado y com-parte un “Hoyo de Dona” por negociar.

El año pasado, el Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo que establece un mar-co legal a fin de explotar las reservas de petróleo y gas en la zona.

9