Iniciacion_Deportiva

16
VICENTE GINER COSTAGLIOLA

description

Deporte

Transcript of Iniciacion_Deportiva

  • 1VICENTE GINER COSTAGLIOLA

  • 2Nada saben

    Poco saben

    Saben

    Mucho saben

    CLASE

    PARA LOS

    QUE :

    TODOS APRENDEMOS

  • 4INICIACION DEPORTIVA

    Divisin bsica del tiempo disponible en

    " La Construccin del Deporte "

    Fase iniciacin

    deportivaFase orientacin

    deportiva

    Fase especializacin

    deportiva

    ESTADIO

    PREPUBERAL

    10 a

    11/12 aos

    ESTADIO

    PUBERAL

    12 a

    13/14 aos

    ESTADIO

    POSPUBERAL

    14 a

    18/19 aos

  • 5INICIACION

    DEPORTIVA

    Pirmide invertida de la divisin del tiempo disponible para

    " La Construccin del Deporte ".

    "CONSTRUCCION DEL DEPORTISTA" 10 a 18-19 aos

    FASES DE LA PLANIFICACION

    PROGRAMACION

    Planes o Programas

    de

    Entrenamiento

    Periodo

    preparatorio

    Periodo

    especficoPeriodo

    transitorio

    PERIODIZACION DEL CICLO ANUAL

    Iniciacin deportiva

    Estadio prepuberal

    12 a 13-14 aos

    Orientacin deportiva

    Estadio puberal

    10 a 11-12 aos

    Especializacin deportiva

    Estadio pospuberal

    14 a 18-19 aos

  • 6ETAPAS DEL PROCESO EVOLUTIVO DE LA

    FORMACION DEPORTIVA

    Deporte de alto nivel

    Iniciacin deportiva especializada

    14/15 a 18/19 aos - Deporte formal -

    Competicin

    Iniciacin deportiva generalizada

    10/11 a 14/15 aos - Proporciones reducidas

    Actividades adaptadas - Poco complejas

    Educacin del movimiento

    Fase I : 0 a 4 aos (familiar)

    Fase II : 4 a 8 aos. Fase III : 9 a 10 aos

    Desarrollo de Patrones Motores Generales

    por medio de actividades naturales, simples

  • 11

    E

    S

    T

    I

    M

    U

    L

    O

    N. A.

    1.- GASTO

    DE ENERGIA

    N. P.

    3.- SUPER - COMPENSACION

    2.- RECUPERACION

  • 13

    DestrezaResist.

    AerbicaFlexibilidad Fuerza Velocidad

    Resist.

    Anaerbica

    12 HS. 24 HS. 36 HS. 48 HS. 72 HS.

  • 15

    1 .- Adaptacin del Msculo 6 - 8 semanas

    2 .- Adaptacin del Tendn 6 - 8 semanas

    3 .- Adaptacin del Hueso 2 semanas

    +-

    +-

    +-

    TOTAL 14 - 18 semanas+-

  • 21

    ESTIMULOS LEVES :

    No producen adaptaciones orgnicas.

    ESTIMULOS MEDIOS :

    Producen mantencin.

    ESTIMULOS FUERTES :

    Producen verdaderas adaptaciones.

    ESTIMULOS MUY FUERTES :

    Producen dao y regresin.

    La adaptacin del organismo se logra por el

    sometimiento a estmulos de intensidad

    progresivamente creciente, esto es :

    LO IMPORTANTE ES SABER : Cul es cual y cundo es cual para cada cual ?

  • 26

    De la concrecin de metas.

    De la alternancia.

    De lo general a lo especfico.

    De la sistematicidad :

    De la motivacin.

    De la variedad.

    De lo poco a lo mucho. De lo sencillo a lo complejo. De lo conocido a lo desconocido.

  • 27

    Constitucin.

    Edad.

    Sexo.

    Predisposicin.

    Conflictos.

    Alimentacin.

    Temperatura.

    Presin atmosfrica.

    Vida higinica(tabaco, sexo, alcohol, drogas, etc. )

    Endgenos Exgenos

  • 54

  • 55

  • 60

  • 62

    Autocrtica Pasivas DemocrticaNO NO SI

  • 77

    DIVISION DE LA SESION DE ENTRENAMIENTO

    Primera parteA. Calentamiento

    Trote y ejercicios de estiramiento - flexibilidad.......

    B. Ejercicios de reforzamiento muscular - articular,

    y de asimilacin y mejoramiento de la tcnica

    de carrera. Tambin desarrollan la resistencia

    aerbica ( general ).....................................................

    Parte principalDesarrollo de lo prescrito en el microciclo

    semanal. El "meollo" de la cuestin........................

    Parte final

    Vuelta a la calmaTrote, ejercicios de estiramiento- flexibilidad

    y de aflojamiento ( soltura ) en vela.......................

    Mtos. Total

    10 10

    20

    30

    40 - 60 40 - 60

    15 15

    85 - 105