iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de...

30

Transcript of iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de...

Page 1: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre
Page 2: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamentepor unanimidad el 11 de diciembre del mismo año, se inició una nueva etapa de la milenaria historia dela Nación Ucrania. Estas expresiones de la voluntad del pueblo permitieron iniciar el largo y com-

plejo camino de la reivindicación de la justicia histórica, rememorar y conmemorar acontecimientos, otroranegados o prohibidos, de las luchas por la independencia, del genocidio cultural, de restañar las heridas provo-cadas por las persecuciones étnicas, políticas y religiosas, las censuras, los crímenes, los campos de concentracióny de trabajos forzados, los destierros y los exilios. El restablecimiento del Estado Ucranio independiente posibilitó acceder a la información contenida en los ar-chivos secretos e iniciar la labor metodológica de los historiadores y especialistas que, utilizando las transposi-ciones de la memoria y del testimonio por la escritura posibilitarían devolverle la identidad y la fe a variasgeneraciones de ucranios. Porque los verdugos en verdad han matado…… porque las victimas realmente mu-rieron… porque probar que no eran mentiras ni exageraciones aquello que contaban nuestros mayores nospermitía reencontrarnos a los contemporáneos y prolongar esa inmortal herencia de la memoria unida a laidentidad. Rescatar el recuerdo de las victimas es reencontrarnos con la esperanza que los sostenía y la fe quelos animaba. Documentando la memoria histórica honramos algo que alguna vez existió, aquello que realmente fue, que nospertenece y que nos permite continuar la acción común y desalentar el olvido, ver triunfar la memoria que nosdice porque somos como somos y nos confiere particular identidad.Los mecanismos del idioma ucranio nos permiten formar la palabra HOLODOMOR - de holod, hambre, ymoryty, matar atormentando- para definir por el instrumento o medio utilizado un atroz delito contra la vida.Esta publicación es el resultado de la compaginación de dos obras de distinta modalidad. “HOLODOMOR: Elgenocidio del pueblo Ucranio” del Instituto Ucranio de la Memoria y la muestra itinerante denominada “HO-LODOMOR: El genocidio desconocido de los Ucranios” de la Fundación Benéfica Internacional UCRANIA3000. Ambas persiguen un mismo objetivo: dar a conocer para la reflexión el tema del HOLODOMOR y pro-fundizar la concientización de la comunidad sobre sucesos comos las hambrunas planificadas y detener su uti-lización como arma de dominación, y a partir de esa toma de conciencia ayudar a prevenir actosdeplorables semejantes en cualquier otro lugar del mundo.

Representación Central Ucrania Buenos Aires – República Argentina

3

PrefacioHOLODOMORGenocidio del pueblo ucraniano

1932 - 1933

Page 3: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

4

E sta publicación reseña en forma concisa los principales motivos y la cronología de la tragedia, ho-

rrenda por su magnitud, a la que sobreviviera el pueblo ucranio en los años 1932 y 1933. Los autores

revelan el trasfondo de esta tragedia y resaltan la artificialidad de la misma. Con argumentos sufi-

cientes evidencian que los artífices del Holodomor fueron los integrantes de la cúpula del partido comunista

encabezados por Joseph Stalin. Los autores centran su atención en la búsqueda de la respuesta del por qué el

terror de la hambruna fue orientado contra Ucrania. La publicación describe el mecanismo del Holodomor, su

intención dolosa, y lo califica como genocidio y crimen de lesa humanidad, conforme al texto y alcances de la

respectiva Convención de las Naciones Unidas (ONU) de 1948.

La publicación fue redactada a partir de un minucioso análisis histórico del tema, empleando una copiosa do-

cumentación al respecto y numerosos testimonios de victimas sobrevivientes.

Instituto Ucranio de la Memoria Nacional Kyiv 2008

Holodomor1932 - 1933de

Genocidio del pueblo ucranio

“...Сada aldea tiene su propio estanque artificialde peces, con dique y molino - por lo que los ucra-nios no sienten ninguna escasez... Los campos, concultivos de todo tipo, tan altos como la gente, seextienden como un mar interminable, a lo largo ya lo ancho... ¡Oh! ¡Qué tierra bendita!”

Pablo, Archidiácono de Aleppo, visitando Ucrania

con su padre, el Patriarca Macarius.

The Travels of Macarius, Patriarch of Antioch

(1654-1656)

“Ucrania desborda de miel y cera... el suelo de estepaís es tan bueno y fértil que luego de arado elcampo, la hierba lo cubre en 2 o 3 días. Algo difícilde encontrar... ”

Blaise de Vigenère, diplomático francés, criptógrafo.

Les Chroniques et les annals de Pologne (1573)

“Ucrania se convertirá en la nueva Grecia: el her-moso paisaje de este país, el carácter alegre de lagente, su talento musical, sus fértiles suelos, des-pertaran un día: desde las pequeñas tribus, comoalguna vez fueron los griegos, surgirá una gran na-ción educada, que alcanzará el Mar Negro y a par-tir de allí al mundo...”

Johann Gottfried Herder.

Journal meiner Reise im Jahr 1769

“Ucrania es la provincia más rica del Imperio Ruso... Esta inmensa extensión de territorio salvaje, es en parte un prado abierto y enparte bosque, lo que en Inglaterra se considera un espectáculo glorioso... En la actualidad Ucrania es un pueblo civilizado, con losmejores padres de familia del Imperio Ruso. La mayor parte del país es rico y muy bien cultivado: el suelo es de tierra negra ... Creo quenunca he visto a campesinos arar la tierra tan profundamente...”

Joseph Marshall, Viajero a través de Alemania, Rusia y Polonia en los años 1769 y 1770.

Page 4: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

la indestructibilidad de la nación.Ucrania desempeñó un rol clave en laconformación de la Unión Soviética.Tenía una población más numerosa quetodas las otras repúblicas no rusas jun-tas; en la URSS el ucranio era el pueblomás numeroso después del ruso. A re-sultas de la dura lucha con la RepúblicaDemocrática Ucrania los bolcheviquesfueron obligados a constituir la Repú-blica Socialista Soviética de Ucrania(RSSU) y a principios de los años 20anunciar una política de ucrainización.Los años 20, caracterizados primordial-mente por una dura confrontación por

el poder en la cúpula del partido comu-nista soviético, mostraron no pocos delos ríspidos problemas de las relacionesentre Rusia y Ucrania. Estas cuestionesexcedían en mucho los límites de laucrainización y se vinculaban a proble-mas económicos, a la delimitación de lasfronteras ucranio-rusas, a la estructura-ción de las fuerzas armadas, a la divisiónde las atribuciones entre Moscú y Khar-kiv, por entonces capital de Ucrania. Yala creación de la URSS fue aprovechadapara forzar la subordinación de la RSSUal centro soviético. Sintomático resultóel alejamiento en junio de 1923 del

cargo de presidente del Consejo deComisarios del Pueblo (gobierno) deChristian Rakovski, quien se había ma-nifestado abiertamente contra el re-corte de los derechos de las repúblicasintegradas. Ya a fines de julio de 1923Grigori Zinoviev se dirigió a Stalin, Se-cretario General del Partido ComunistaSoviético (bolchevique) [PCS(b)], con laproposición: “Según mi criterio, a Ucra-nia hay que fortalecerla seriamente congrandes personalidades nuevas”. Así fuedespejado el camino a Ucrania paraLazar Kahanovich, Pável Póstyshev, Vse-volod Balytskyi y muchos otros.

7

En la Unión Soviética (URSS) eltema del Holodomor perma-neció durante muchas décadas

bajo una absoluta prohibición, sujeto aun estricto régimen secreto de men-

ción o tratamiento. Aún aquellas perso-nas de edad avanzada que habían lo-grado sobrevivir a esta tragedia no seatrevían a hablar en público sobre eltema. Y es recién después de la con-

quista de la independencia ucraniacuando la verdad sobre el Holodomorregresa a la memoria del pueblo, sehace su dolor, réquiem y al mismotiempo, se convierte en el símbolo de

6

Holodomor

Territorios étnicos ucranios en 1930Las áreas que más sufrieronel Holodomor

Más de 7,5 millonesde ucranios, sobre un totalde 31 millones, fueronmuertos por el Holodomor.

Fronteras de la Unión Soviética en 1930

Fronteras actuales de Europa

Territorios étnicos habitados por ucranios en 1930

Territorios étnicos habitados parcialmente por

ucranios en 1930 Las fronteras de la Unión Soviética en 1930-1933

Las fronteras de Europa en la actualidad

Territorios donde el Holodomor

tuvo los mayores efectos.

Holodomor, acción intencional cometida entre los años 1932 y 1933 por el régimen bolchevique de laUnión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a consecuencia del cual resultaron muertos mi-llones de ucranios. Es por su magnitud, por la crueldad y el cinismo de los métodos empleados, un crimende lesa humanidad al que es muy difícil encontrarle analogías, similitudes o parecidos en toda la historiade la humanidad.

Page 5: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

La expropiación de granjas fue parte integrante de la colectivización forzosa el campesinado ucranio resistió la colectivización.

Por este motivo el 30 de enero de 1930 el Comité Central de la Unión de Partidos Comunistas emitió la resolución “Sobre las acciones

relativas a la eliminación de las granjas de los kurkuly (campesinos propietarios) en regiones totalmente colectivizadas”.

Desde el momento de la concepcióndel régimen totalitario de Joseph Stalin(a fines de 1920) la cuestión ucraniatomó significado primordial. Quebran-tar a Ucrania tenía para Stalin múltiplessignificados: acrecentaba su poder yservía para demostrar que con el restode las repúblicas integradas se podíahacer cualquier cosa. La destrucción deUcrania como nación y organismo es-tatal eran parte de un amplio plan devastas dimensiones. Los golpes se des-cargaron en distintas direcciones. Losprimeros y más fuertes estuvieron di-rigidos contra los intelectuales ucranios(el caso “Unión por la Liberación deUcrania”) y los campesinos indepen-dientes propietarios de sus tierras. La ideología bolchevique partía delaxioma de la abolición irreversible delas distinciones nacionales y de clase en

un futuro comunista. Eran sus caracte-rísticas ahondar las luchas contra “losburgueses nacionalistas” y con el restode “las clases explotadoras”. A estas úl-timas fueron vinculados los campesinosindependientes. De acuerdo a la com-prensión estalinista del desarrollo so-cial, los campesinos independientesdebían desaparecer por el camino deuna liquidación obligada, que fue dis-puesta en forma de una colectivizaciónmasiva a partir del principio de la des-kurkulización. En la práctica se consideró entre loskurkuly a todos los aldeanos que se ha-bían negado a presentarse para el in-greso a las granjas colectivas. El término“kurkul”, al igual que en los años de larevolución, fue utilizado políticamentecomo mote despreciativo y atemoriza-dor en la lucha contra el campesinado.

La desaparición de los campesinos in-dependientes conjuntamente con elconfinamiento del resto en los koljóstenía por objeto poner a la aldea ucra-nia bajo el completo control de la au-toridad. Cuando los bolcheviquestropezaron con la oposición de los al-deanos en la colectivización y tambiénen la “deskurkulización” implementa-ron una cruel represión por el caminode la confiscación generalizada detodos los recursos comestibles y simul-táneamente la prohibición del libre des-plazamiento de los hambrientos. Elhambre fue transformada en el arma deuna masiva destrucción biológica de losucranios que alteró el fondo genéticonatural, produciendo, además de la pér-dida demográfica, trastornos morales ypsicológicos en la conciencia nacional.Estas lacerantes consecuencias del Ho-

¿Qué significó exactamente la eliminación delas granjas de los kurkuly?Los agricultores propietarios que oponían mayorresistencia fueron fusilados o deportados en masaa campos de trabajo en Siberia. Otros, enfrentaronla confiscación de sus bienes (incluyendo sus ho-gares y posesiones privadas). No se les permitíatrabajar en los koljós por lo que se les privaba detodo sustento.

La más intensa deskurkulización tuvo lugar enel invierno de 1929-1930. Usualmente implicóla deportación. alrededor de 850.000 de untotal de un millón de campesinos ucranios afec-tados por el régimen soviético, fueron en los co-mienzos de los años '30, deportados a siberia.La mayoría de ellos, especialmente los niños,murieron allí o en el traslado.

lodomor persisten en grado impor-tante todavía hasta hoy. El camino para la sanción en el Parla-mento de Ucrania (“Verjovna Rada”) dela ley del reconocimiento del Holodo-mor como acto genocida contra el pue-blo ucranio resultó complejo, lleno deoposiciones y polémicas. Hoy, ante todala sociedad ucrania se alza la obligaciónde una profunda reflexión sobre lascausas, el carácter, la magnitud de la tra-gedia, del digno homenaje a la memoriade millones de nuestros compatriotas.Sólo a partir de este enfoque: honrar lamemoria y homenajear a las víctimas,

podrá garantizarse la imposibilidad dela futura repetición de similar tragedia.A partir de ello, señalaba el Presidentede Ucrania Víktor Yúshchenko en la alo-cución a sus conciudadanos del 24 denoviembre del 2007:

“El Holodomor trajo no sólo sufri-

mientos y martirios. El Holodomor

trajo a tierra ucrania el temor, que

aún vive entre nosotros. Sólo la ver-

dad sobre el genocidio del pueblo

ucranio y la memoria de cada uno de

los inocentes asesinados puede librar

a la nación de tan pesado legado.”

98

GLOsaRiO

Kurkul: campesino independiente

propietario de sus tierras.

Kurkuly: plural de kurkul.

Deskurkulización: Entiéndase

como “acción para suprimir a los

kurkuly”

Koljós: granja colectiva

Ucrainización: propagar y/o adop-

tar los usos y costumbres ucranias.

Oblast: Provincia de Ucrania.

Page 6: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

“Nuestra tarea es requisar 1,6 millones de tonela-das de granos y redistribuirlos en distintas regio-nes de Rusia. Esto es una cantidad colosal...Ucrania rica y llena de granos nos pertenece. Elproletariado moscovita no morirá de hambre...”

Alexander Shlikhter, Comisario del Pueblo de la

República Socialista Soviética de Ucrania, 1919

“…La cuestión más importante ahora es Ucrania...Nuestro objetivo debe ser transformar a Ucrania,lo más rápidamente posible, en una verdadera for-taleza de la URSS - en una república genuina yejemplar. El dinero no se debe escatimar.”

Carta de Stalin a L. Kahanovich,

11 de agosto de 1932

“Uno no puede imaginar la extensión y abundan-cia de estas tierras, nunca fertilizadas, pero siem-pre sembradas con granos”.

Honore de Balzac, escritor francés,

Lettres de l’Ukraine (1847-1850)

“Todos conocen cuan abundante es Ucrania. Posee la tierra más fértil del mundo.El suelo agrícola es negro y muy abundante. El carácter singular del medio ambiente hace a Ucrania excepcionalmente rica”.

Mariscal Auguste de Marmont, uno de los camaradas de armas más cercanos a Napoleón. “Voyage du maréchal duc de Raguse: en Hongrie,

en Transylvanie, dans la Russie méridionale...” (1837-1838)

Ucrania en 1932 y 1933 sobre-vivió a la terrible tragedia deser inmolada por el hambre

que le quitó la vida a millones de nues-tros compatriotas. La atrocidad del Ho-lodomor radica en que, antes decualquier otra consideración, la ham-bruna no fue consecuencia de un de-sastre natural, de sequías o cosechasmalogradas, sino el resultado buscadode políticas específicas implementadaspor el régimen bolchevique. Por vía dela confiscación violenta de la produc-ción de alimentos, el bloqueo militar delos poblados y de regiones enteras, laprohibición de salir fuera de los límitesde las zonas hambreadas en Ucrania, elcolapso del comercio rural, la repre-sión contra los disidentes, el sistematotalitario generó para los ucra-nios condiciones incompatiblescon la vida misma. Esta políticadel régimen bolchevique, - crimende lesa humanidad- se encuadraen la Convención de las NacionesUnidas (ONU) sobre genocidio.

De conformidad al artículo II de laConvención se reconocen como geno-cidio los actos “perpetrados con la inten-

ción de destruir, total o parcialmente, a un

1110

HOLODOMORGenocidio

El

Convención para la Prevención y la sanción del Delito de GenocidioAdoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1948.

Artículo ILas Partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo depaz o en tiempo de guerra, es un delito de derecho internacional que ellas se com-prometen a prevenir y a sancionar.

Artículo IIEn la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos men-cionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcial-mente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal:a) Matanza de miembros del grupo;b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan deacarrear su destrucción física, total o parcial;d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Artículo IIISerán castigados los actos siguientes: a) El genocidio;b) La asociación para cometer genocidio;c) La instigación directa o pública a cometer genocidio;d) La tentativa de genocidio;e) La complicidad en el genocidio.

Artículo IVLas personas que hayan cometido genocidio o cualquiera de los otros actos enu-merados en el artículo III, serán castigadas, ya se trate de gobernantes, funcionarioso particulares.

Page 7: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

1312

grupo nacional, étnico, racial, o religioso”

como tal, en particular el “sometimiento in-

tencional del grupo a condiciones de exis-

tencia que hayan de acarrear su

destrucción física, total o parcial”. Portanto el Holodomor que resultóde la organización deliberadaentre 1932 y 1933 de hacer pade-cer hambre artificialmente provo-cada para la destrucción físicatotal o parcial, fue genocidio con-

tra el pueblo ucranio.Aunque la política de las autori-dades comunistas haya produ-cido en 1932 el hambre enmuchas regiones de la URSS, enninguna de ellas los actos de re-presión y sus directos resultados,tormentos y víctimas, tuvieron lamagnitud e intencionalidad comoen Ucrania y el Kubañ, pobladosprincipalmente por ucranios.Es en estos lugares donde rige laprohibición de salida, confir-mando directamente las inten-ciones criminales de losorganizadores del Holodomor. Elpropósito misántropo de la polí-tica del régimen totalitario era ladestrucción del campesinadoucranio independiente: núcleo dela nación, portador de las tradi-ciones ancestrales y de valoresnacionales que contradecían laideología comunista y causaban lainocultable hostilidad para conlos líderes bolcheviques. No en

vano Joseph Stalin todavía en 1925 de-claró: “El campesinado aparece como el

brazo armado fundamental del movi-

miento nacional (…) sin el campesinado

en armas no existe y no puede existir un

movimiento nacional poderoso. Esto mismo

tienen en cuenta, cuando dicen, que la

cuestión nacional es en esencia el tema de

la cuestión del campesinado”.

El hambre era considerada por la

dirigencia del URSS como herra-mienta para la represión de la re-sistencia nacional. Particularmenteesto resulta manifiesto en la resolucióndel Comité Central del Partido Comu-nista de los Bolcheviques de la Unión ydel Consejo de Comisarios del Pueblode la URSS: “Sobre la adquisición degrano en Ucrania, Cáucaso del Norte yen la Región Occidental” adoptada el14 de diciembre de 1932, cuando la po-lítica del terror por hambre ya tenía na-turaleza de genocidio. En estedocumento, además de su título, sepresta considerable atención a la cues-tión de “la correcta conducción de laucrainización", que significó, en especial,el cierre de las escuelas ucranias en elKubañ y la persecución masiva de losintelectuales ucranios.La hambruna en Ucrania en 1932y 1933 no fue provocada por unamala cosecha o la sequía. Había panen Ucrania. El gobierno soviético ex-portaba masivamente los granos. EnUcrania las plantas productoras de al-cohol trabajaban a pleno régimen,transformando el precioso cereal y laspapas en alcohol y aguardiente, quetambién eran exportados. En 1932Ucrania exportó al extranjero1,72 millones de toneladas de gra-nos, y en 1933 1,68 millones de to-neladas. Estas cantidades de granopodrían haber salvado a toda esagente que sufría hambre.

"El material étnico debe reemplazarse”, cínicamente se ex-

presó [...] un importante director del Directorio Político del

Estado local [...]. No importa cuan horrible e increíble pa-

rezca una expresión similar, pues siempre vale la pena con-

siderarla real y, como tal, realizable y en pleno apogeo. Pues

por el camino de las confiscaciones despiadadas [...] el go-

bierno moscovita no había provocado sólo el hambre, sino

la carencia total de cualquiera de los recursos de subsis-

tencia en las aldeas ucranias…

De ahí concluyo: la actual catástrofe provocará la coloni-

zación de Ucrania con preponderancia de pobladores

rusos. Esto habrá de cambiar la natural etnografía”.

De la denuncia del cónsul italiano Sergio Hra-denigo, Kharkiv, 31 de mayo de 1933

“En menos de un año Postishev fortaleció el poder del sis-

tema soviético en Ucrania; por vía de enormes sacrificios y

millones de muertos por hambre (…) destruyó por tiempo

indefinido el amenazante movimiento nacional. En Ucrania

se resolvió de este modo la cuestión nacional, tal como aquí

se la entiende.”

Del informe del Consulado General de Alema-nia en Kharkiv, 26 de enero de 1934

En Ucrania... 17 personas murieron cada minuto...... 1.000 personas murieron cada hora...... 25.000 personas murieron todos los días...

KHaRKiV, CaPiTaL DEL HOLODOMORTratando de salvarse de la hambruna, los agricultores ucranios viajaban a Kharkiv, en aquel momento capital de Ucrania,donde inevitablemente los esperaba la muerte.

Page 8: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

1514

PéRDiDasHolodomor

Las

por el

L a aplicación de las políticas delrégimen totalitario alcanzó suapogeo en el invierno y la pri-

mavera de 1933, cuando morían de in-anición decenas de miles de inocentespersonas diariamente. Lo horripilantedel Holodomor fue la enorme mortali-

dad infantil. Esperanzados en una posi-ble salvación de los niños, los campesi-nos se filtraban a través de loscordones de la Policía del DirectorioPolítico del Estado a las ciudades dondeentregaban a los niños, o directamentelos abandonaban. Estos niños por “la

sobrepoblación” en los albergues in-fantiles, a menudo morían de hambrey por las enfermedades en las calles.En septiembre de 1933, a resultas delHolodomor, en muchas regiones fuetriste realidad que dos tercios de los

alumnos no ocuparan sus pupitres es-colares. Como resultado de la tragedia,además de la aniquilación física de mi-llones de personas, fue destruido porlarguísimos años el tradicional sistemafamiliar ucranio de vida.

Las víctimas del Holodomor se cuentan por millones. Las estimacionesde historiadores y demógrafos dan cuenta que el número mínimo de pér-didas directas e indirectas de la población ucrania ronda los ocho mi-llones de personas.

"Ucrania ese año se encontraba en una crítica situación –había

aquí una gran hambruna, o en la definición de las autoridades, la

victoria del orden socialista sobre la economía agrícola aldeana

[…]. Según fuentes confiables de la esfera oficial las pérdidas por

hambre se estiman en casi siete millones de personas”.

Del informe del Consulado General de Alemania enKharkiv del 26 de enero de 1934.

"Se describe el Holodomor en las aldeas, pero no se menciona el

hambre en las ciudades de Ucrania. [...]. ... mi ciudad natal Ha-

diach también resultó víctima de este horrible crimen de Moscú.

Los hadiachanos morían en las calles, donde eran recogidos en

carros y llevados lejos; alguna vez, de entre ellos alguno todavía

estaba vivo, y fui testigo de ello.”

“ [...] en las ciudades anunciaban las tarjetas para el pan. Pero no

es verdad. Algunos recibían la tarjeta, pero no todos. Mi padre, por

ejemplo, no recibió esas tarjetas para el pan y en nuestra familia

reinaba el hambre. Nos salvó que llevamos nuestras pertenencias

de oro al "torhsyn" [...]. En el centro de la ciudad, en la esquina

del almacén [...] eran exhibidos en las vidrieras los variados ali-

mentos que podían ser canjeados por oro y plata. Y frente al al-

macén están tirados los hambrientos hadiachanos agonizando y

allí morían."

Yevhenia Fesenko-Kovalska

"He recordado el 1933. –Eso sí fue un genocidio!

En una primavera la mitad de Sujo (aldea de Sujo) resultó muerta

por hambre.

La familia de Bulata, el herrero, donde los niños mayores se co-

mieron a los menores…

Aquellos compañeros míos de clase en Kyselli, oriundos de las al-

deas de Breusovsky, de éxitos sin precedentes en matemáticas –

que hoy estuvieron en la escuela y al día siguiente no regresaron:

los dos murieron.

Y en las ciudades funcionaban los “torhsyny” y la fábrica de cha-

cinados Halyschynska cumplía los despachos de exportación.

No, no es un pecado en la vida de Stalin, es un imperdonable cri-

men al que no le corresponde ni hoy ni nunca ni la prescripción

ni la exculpa.

Del Diario del escritor Oles Honchar.

El gobierno soviético implementó una red de tiendas denominada "torhsyn", para recolectar todos los objetosde valor que poseían los ucranios y privarlos de cualquier medio de supervivencia durante el HOLODOMOR.

Durante el Holodomor, 252 tiendas "torhsyn"operaban en la Ucrania Soviética. Los cam-pesinos hambrientos, principales clientes deestas tiendas, recibían cupones a cambio deartículos de oro y plata (mayormente cruces,anillos de bodas, joyas, etc.) Sin embargo nopodían cambiar estos cupones por comida in-mediatamente.En algunos casos la entrega llevaba hasta dosmeses, y para el momento en que ese tiempode espera se completaba los portadores deesos cupones ya estaban muertos. Existía unaorden secreta: no prometer entregas rápidasa los clientes.

Las tiendas torhsyn se convirtieron en la única red de negocios del es-tado, vendiendo las provisiones esenciales durante el Holodomor. Estasprovisiones solo podían ser compradas con objetos de valor o monedaextranjera. En realidad, estas tiendas se convirtieron en centros de in-tercambio para campesinos hambrientos, no para extranjeros.

Cantidad de metales preciosos recolectados por el sistemaespecial de tiendas torhsyn en Ucrania en 1932 y 1933 (entoneladas)

1932 1933

Oro 21 44,9Plata 18,5 1420,5

“El oro de los particulares... de-berá ser recogido a través delsistema de tiendas ″Torhsyn ″ yentregado al estado proletariopara su beneficio...”

Extracto de la Resolución del 29 de Junio de

1932 de la Junta de Economía del Consejo de

los Comisarios del Pueblo

Page 9: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

17

En aquellos años, diferentes tipos deantigüedades (arte, artesanías y joyas,el equivalente a 4,5 toneladas de oro)fueron vendidas en el extranjero.

“Comenzando tarde a la noche, teníamos quehacer fila por un pan con gusto a aserrín. Perma-necíamos en fila toda la noche, y nos dividíamosen grupos de diez en la mañana, ya que sólo sepermitían ingresar 10 personas por vez en latienda. Mi madre llevo los anillos de oro de bodasde ella y mi padre a la tienda, por los cuales reci-bió algunos kilos de harina. Con ellos preparó ha-lushky (bollos cocidos de masa)”.

Halyna NazarenkoTestigo ocular del HolodomorRegión de Kyiv

“Era un fraude, la gente les daba oro y plata y re-cibían sólo algo de dinero para alimentos. Soloera una parte de su valor, el resto era conservadopor las tiendas torhsyn”.

Odarka PashchenkoTestigo ocular del HolodomorRegión de Kyiv

16

En 1932, el sistema de torhsyn operando para el beneficio de Moscú enla República socialista soviética de Ucrania confiscó al pueblo 1º tone-ladas de oro y 18,5 toneladas de plata, mientras que en 1933 confiscó 44,9y 1420 toneladas de dichos metales, respectivamente.

CaUsasHolodomor

Las

del

U crania era consideradapor los bolcheviquescomo una base de enor-

mes recursos. El pan ucranio y elcarbón, la sal y los metales cons-tituían uno de los principales mo-tivos de la agresión de la Rusiabolchevique contra la RepúblicaDemocrática Ucrania. En enero de 1918 en telegrama a susseguidores en Ucrania, Vladimir Leninles escribe: “…¡Adopten las más enérgicas medidas

revolucionarias para enviar pan, pan y más

pan!… De lo contrario Pyter (Petersburgo)

puede morir".

Sin embargo las acciones militares con-

tra Ucrania también fueron productode razones ideológicas y no sólo eco-nómicas. En 1919 los bolcheviques ini-ciaron en la Ucrania usurpada laincorporación de la ideología comu-nista en la práctica de la gestión estatal(esta política recibió más tarde la de-nominación de "comunismo de guerra").En su esencia estaban: estatizar la pro-ducción industrial, desintegrar las con-cepciones de relación entre dinero yproductos primarios y básicos para re-emplazarlas por regulaciones estatales,la dictadura en el abastecimiento de in-sumos y la movilización laboral, objeti-vos todos generalmente alcanzados porlos métodos del terror. La introduc-

ción, en la primavera de 1919, "de loscupos alimentarios" preveía que la tota-lidad de los granos, exclusive un mí-nimo necesario (fondo para siembra, elpan para el sustento de los miembrosde la familia y el forraje), debía ser en-tregada por los campesinos al Estado abajísimos precios fijos. En la práctica yfrecuentemente casi todo el pan era re-tirado sin compensación alguna. La apli-cación de los cupos y el terror que laacompañaba provocaron la resistenciadel campesinado. En las relacionesentre las autoridades y los campesinosucranios se planteó principalmente eldilema entre la libertad personal y lacoerción comunista. Durante 1920 y1921 Ucrania resultó cubierta por nu-merosos alzamientos, donde actuaroncientos de escuadrones integrados pordecenas de miles de insurgentes. Es precisamente la política del"comunismo de guerra" -la plenaimposición del régimen comu-nista sobre el individuo- la que seconvierte en la principal causa dela hambruna de 1921 – 1923 queafectó Ucrania y el sur de Rusia. En ese

LOs bOLCHEViQUEs y UCRaNiaLuego de la revolución de febrero de 1917 en Ucrania se acrecentóla poderosa ola del movimiento de liberación. Con la proclamaciónde la República Democrática Ucrania la nación transitó el caminode la conformación de un estado independiente y democrático. Tam-bién por esos tiempos, noviembre de 1917, los bolcheviques con Vla-dimir Lenin al frente se apoderaron del poder en Rusia, con loslemas de "la dictadura del proletariado" y "el terror rojo". Apenasun mes más tarde, en los primeros días de diciembre de 1917 Vla-dimir Lenin y León Trotsky le declaran la guerra a Ucrania.

Page 10: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

1918

momento las autoridades bolcheviquesse encontraron ante la amenaza de unaparálisis total de la economía y una des-comunal guerra con el campesinado.Ante esta situación Lenin y los bolche-viques se vieron obligados a apartarsedel curso de una inmediata construc-

ción del comunismo y pasar a “la NuevaPolítica Económica” (NEP). Sin embargoeste cambio a la NEP en la concepciónde las relaciones entre moneda e insu-mos alimentarios fue tomado sólocomo un alejamiento táctico en laconstrucción del comunismo.

Sobre el tema en la primavera de 1922Vladimir Lenin escribía así:"El mayor error es pensar que la NEP pon-drá límite al terror. Nosotros todavía volve-remos al terror, y al terror económico”.

stalin utilizó la represión violenta y el genocidio por hambre para demostrar su

dominio directo sobre Ucrania.Consecuentemente, cualquier intento de los

ucranios por constituir una república autónoma o independiente fue destruido.

asimismo, toda manifestación que revelarauna aspiración en este sentido debía ser

eliminada: el idioma ucranio, la cultura, su historia y toda intelectualidad.

Ucrania. Todas las granjas fueron transformadas en las llamadas granjas

colectivas administradas por el Estado (koljós).La mayoría de los campesinos ucranios

se resistieron a la colectivización. Como resultado de ello el régimen comenzó

una campaña en contra del campesinado, que en ese entonces representaba el

80% de los ucranios.

Una prohibición a las ventas degrano dictada en agosto de 1932 im-posibilita a los granjeros comprarpan en diciembre de ese año. En Di-ciembre de 1932, el Consejo de Comi-sarios del Pueblo prohibe la venta depapas, carne y animales vivos.

“El reparto y la venta de productos de consumodeben ser suspendidos no sólo en aquellas áreasy aldeas indicadas en la listas negras, sino enaquellos lugares que no cumplimentaron lacuota estipulada de entrega de granos.”

Extracto de la Resolución del 18 de noviembrede 1932 del Politburó del Comité Central delPartido Comunista de Ucrania referente a la in-tensificación de la entrega de granos.

El 20 de noviembre de 1932, se dictó una resolu-ción para implementar la denominada "Multa enespecies". Con esto las autoridades se asegura-ban alimento (carne, lentejas, papas, etc.) paraquienes no cumplieran las cuotas estipuladas.

TODOs LOs PRODUCTOs aLiMENTiCiOs fUERONCONfisCaDOs EN aQUELLas REGiONEs aCUsaDasDE NO CUMPLiR CON LOs ExaGERaDOs ObJETiVOsDE ENTREGa DE GRaNOs.

Page 11: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

esta relacionada con la opresión de

Moscú”.

En los análisis de numerosos documen-tos de los organismos especiales se re-gistran las conclusiones sobre lossentimientos antisoviéticos en Ucraniay la predisposición a la insurgencia.Por tal motivo, a finales de la década de1920, se formó en la dirigencia comu-nista de la URSS una clara noción de loendeble de su situación en Ucrania yla probabilidad de una inminente rebe-

lión nacional. Por lo que, la revocaciónde la NEP y la adopción en 1928 de for-mas no comerciales para la enajenaciónde los granos por parte del campesi-nado en Ucrania (entrega de cuposobligatorios de granos a partir deenero de 1928), fueron acompañadospor una mayor represión nacional. Du-rante 1928 y comienzos de 1930 se re-alizan los arrestos de representantes dela intelectualidad ucrania en diversasregiones del país bajo el pretexto de

desbaratar supuestas actividades de or-ganizaciones clandestinas. El momentoculminante de esta campaña es la fabri-cación de una causa caratulada “Unión

para la Liberación de Ucrania” (1929-1930). El armado de ésta y más tardede otras causas (tales como la del “Cen-

tro Nacional Ucranio”, la “Organización

Militar Ucrania – UVO” y otras) pruebala clara orientación antiucrania de la ac-tividad del sistema represivo - punitivosoviético.

L a mayor parte de los “deskur-

kulizados” son deportados alNorte, a los Urales y a Siberia,

donde a muchos de ellos los esperabala muerte. Según datos de la Adminis-tración agrícola de la RSSU (RepúblicaSocialista Soviética Ucrania) a media-dos de los años 30 fueron depor-tados fuera de las fronterasucranias cerca de 285 mil familias

que totalizaban casi un millón depersonas. El ejemplo del vecino des-kurkulizado infunde el miedo entre losotros campesinos. En 1929 se desarrolla la colectivi-zación masiva. Es destruido elsempiterno concepto de la granjade propiedad unipersonal en laaldea.

Ingresando en el koljós cada familia decampesinos debe entregar obligatoria-mente todas sus posesiones e inventa-rio agrícola, caballos, vacas, ovejas. Sedespojaba al campesino de su bien máspreciado: la tierra de sus padres. Haciafines de 1932 ya estaban colectivi-zadas alrededor del 70% de las ha-ciendas, o sea más del 80% de lasuperficie de siembra de Ucrania.

2120

E l período de la NEP (1921-1928) proporcionó a los cam-pesinos la oportunidad para

reactivar la economía arruinada por laguerra y sobre todo por el comunismode guerra. Los volúmenes de las cose-chas de trigo para pan, de otros cereales,y la cantidad de cabezas de ganado seacercaban a los niveles anteriores a laguerra. En Ucrania se desarrollaba unmodelo propio de gestión de la adminis-tración agrícola: el sistema de granjas.Sin embargo el régimen soviético se fuefortaleciendo lentamente. A resultas delas luchas internas del partido el má-ximo cargo en la jerarquía bolcheviquefue ocupado por Joseph Stalin, quienconcentró en sus manos el poder ab-soluto en la URSS. El fortalecimientodel régimen posibilitó las oportunida-des para rever las concesiones en lasesferas socio-económicas, culturales ynacionales. En las postrimerías de 1927el XV Congreso del Buró del PartidoComunista decidió adoptar el caminode la colectivización en la administra-ción agrícola. En 1928 se abandona la

NEP. En enero de 1928 se restaura elsistema de cupos forzados de aprovi-sionamiento de granos. Ucrania se constituye en una pre-ocupación especial para el Krem-lin. Una fuerte élite nacional,campesinos económicamente in-dependientes y con conciencia na-cional, son observados en Moscúcomo una amenaza cierta para laexistencia de la URSS. La intelectualidad ucrania era percibidaa priori por las autoridades como hos-tilmente predispuesta. Sus más destaca-dos representantes estaban permanen-temente bajo la vigilancia secreta de losservicios especiales. En marzo de 1926se hace pública una circular del Direc-torio Político del Estado “Sobre la ciu-

dadanía ucrania”, que preveía “no solo la

investigación de todos los círculos de la ciu-

dadanía ucrania, sino incorpora la vigilan-

cia directa para los activistas más

destacados”. En septiembre de ese añoaparece una circular secreta del Direc-torio Político del Estado de la RSSU(República Socialista Soviética Ucrania)

“Sobre el separatismo ucranio”, en la quese amplía el ámbito de aplicación de laanterior a toda la actividad cultural dela intelectualidad ucrania sospechadapor los organismos especiales comoactividad antisoviética. La política de laconstrucción nacional era tratada porlos organismos de seguridad como “ac-

tividad de los chauvinistas ucranios para la

educación de las aldeas en el espíritu de

odio hacia Moscú”, y por ello se reco-mienda “relacionar el trabajo de los inte-

lectuales ucranios con su actividad en las

aldeas”.

Los documentos del Directorio Político

del Estado dan testimonio frecuentesobre las actitudes separatistas de laintelectualidad y el campesinado ucra-nios. Según sus propias denuncias, simi-lares sentimientos se intuían tambiénen el ejército. Por ejemplo, el jefe ad-junto del área operativa del DirectorioPolítico del Estado Yaroslav K. Olskyi enel informe secreto del 24/01/1928“Sobre la contaminación en el ejército de

la afinidad con el campesinado” señala:“en Ucrania, junto con el crecimiento del

sentimiento separatista del campesino (en

el ejército) es necesario destacar la clara

desviación nacionalista del mismo, cuando

se menciona insistentemente que el peso

de la problemática que soporta Ucrania

La OfENsiVa EN UCRaNiaLa revolución nacional de 1917-1921 y luego la ucrainización in-fluyeron para robustecer la conciencia nacional del campesinadoque en 1926 constituía el 80,8% del total de la población de la Re-pública Socialista Soviética de Ucrania (RSSU).

COLECTiViZaCiÓN: TRaGEDia DE La aLDEaLa ofensiva contra la aldea ucrania se inicia con la liqui-dación de los mejores emprendimientos agrícolas aldeanos,encuadrados bajo la denominación de kurkul. A partir de1928 comienzan las crueles represiones contra los campe-sinos más pudientes.

Page 12: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

2322

Esta resistencia adoptó formas diversas. Por regla general era desorganizada y sin armamento.La resistencia era una fuerza de gran escala, lo cual ayudó a los aldeanos a combatir su temor al régimen totalitario.La mayor molestia para el régimen fue la denominada “sublevación de las mujeres” (los activistas del movimientocontra la política soviética incorporaron en la Resistencia a las mujeres que no tenían con que alimentar a sus niños,exigiendo el regreso del ganado y alimentos “colectivizados”).solo en 1930, en el pico de las sublevaciones rurales, se produjeron más de 4.000 incidentes en los que participaron 1,2millones de aldeanos.

LOs aLDEaNOs UCRaNiOs REsisTiERON LaPOLÍTiCa sOViéTiCa

V sevolod Balytskyi, Jefe del Di-rectorio Político del Estado(GPU) de la RSS de Ucrania,

escribía el 16 de marzo de 1930. “Ayer arribé a los alrededores de Tulchyn,

donde todo el distrito estaba convulsionado

por los disturbios y los alzamientos […] Al

día de hoy los disturbios se desarrollan en

153 poblados, en 50 de los cuales la au-

toridad soviética y sus activistas fueron to-

talmente desalojados […] Los koljós

resultaron liquidados en la mayoría de las

aldeas […] En algunas de ellas – hay al-

zamientos armados, se han excavado trin-

cheras en derredor de las mismas, que son

ocupadas por campesinos armados que

impiden el acceso. En diversas de estas al-

deas cantan “Ucrania no ha muerto aún”

[…]. (Himno Nacional Ucranio).

“En el distrito de Miastkiv, en los alrede-

dores de las aldeas de Horiachivka y Vils-

hanka, durante el cumplimiento de las ope-

raciones contra la resistencia armada el ti-

roteo se prolongó por más de tres horas.

En la aldea de Balanivka, distrito de Bers-

hady, ante el decisivo avance de nuestro

destacamento […] huyeron al bosque

unos 500 hombres armados con horquillas

y hachas.

El distrito fue dividido en varios sectores

operativos. A cada uno de estos sectores le

fue asignado un escuadrón armado de co-

munistas y grupos militares de caballería

de la GPU. Se impartió la orden de sofocar

decisivamente los alzamientos”.

Durante la década de 1930 tuvie-ron lugar en Ucrania más de 4 milalzamientos con la participaciónde alrededor de 1,2 millones decampesinos.

La política bolchevique motiva la oposición de los campesinos. En la pri-mavera de 1930 las protestas y los alzamientos del campesinado adquie-ren carácter masivo. Los campesinos abandonan los koljós, recuperansus bienes, liberan a los aldeanos arrestados. Muchos de estos alzamien-tos constituyen sublevaciones armadas contra el régimen cumplidas bajolos lemas de la emancipación social y la libertad nacional.

REsisTENCia DE LOs CaMPEsiNOsa La COLECTiViZaCiÓN

Page 13: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

2524

N o obstante las autoridades sintomar en cuenta ninguna deestas circunstancias, intentan

sacar de la aldea la mayor cantidad posiblede grano, considerando los evidentes pro-blemas como expresiones de sabotaje.Los cupos de los granos a entregarfijados por el Estado se conviertenen la guerra del régimen contra loscampesinos. En 1931, por el caminode la requisa a cuenta de las cuotasgraníferas establecidas, en la RSSUfue confiscada casi la mitad del totalde la producción. Ya en 1931 la aldeaucrania padece hambre.

Carta de los alumnos de la escuela de

Pechersk, del distrito de Bratslav, al

Comité Político Central de Ucrania

sobre el hambre.

1° de noviembre de 1931.

–Nuestros queridos líderes! Nosotros, los

alumnos de la escuela de Pechersk del dis-

trito de Bratslav, solicitamos a Ustedes ayuda,

porque nosotros perecemos de hambre. Ne-

cesitamos estudiar, pero por hambre no po-

demos caminar por el mundo. Cada uno de

nosotros y los integrantes de los koljós, todos,

estamos hinchados de hambre y por ello no

podemos trabajar, pero el pan se lo dan sólo

a aquellos que tienen asignados días de tra-

bajo. Se acercan las fiestas de octubre, nos-

otros necesitamos alegrarnos, pero nuestra

visión se ha vuelto amarilla por el hambre, y

nos duele el estómago por la basura que

ahora comemos, porque nos han quitado no

sólo hasta el último grano de trigo sino tam-

bién las papas, los porotos y todo otro comes-

tible. Con la papa hacen aguardiente y

nosotros no tenemos nada para comer. Sobre

la vestimenta y el calzado nosotros callamos

pero, pedimos que no nos maten de hambre.

Esperamos que la autoridad soviética no nos

deje morir y no nos alimente con balas en

vez de pan, como los Zares alimentaron a

nuestros padres. Nosotros creemos que el

Gobierno Soviético habrá de ayudarnos y nos

salvará de la muerte por inanición.

Lo solicitan los alumnos Milhota, Sirokha,

Moskaluk, Baran, Mahdych, Pylypenko, An-

tonyshyna, Vistiak y otros.

A comienzos de 1930 se acentúa la caída de rendimiento y la baja pro-ductividad de las labores agrícolas. El Estado socavó la rentabilidad enla economía agrícola de las aldeas.

Las CONsECUENCias DE La COLECTiViZaCiÓNMasaCREUCRaNia

La

ende los años 1932-1933

“P resten la más seria atención

a Ucrania […], realicen

todas las acciones necesa-

rias para […] aislar a los llorones y a los

diplomáticos corruptos y consolidar plena-

mente las decisiones bolcheviques”.

De la carta de Joseph Stalin a Lazar Ka-hanovich, Viacheslav Molotov del 2 dejulio de 1932.

“Los asuntos en Ucrania están muy mal.

[…] Mal por la línea del área operativa

del Directorio Político del Estado. A Redens

le falta espalda para conducir la lucha con

la contrarrevolución en una república tan

grande y particular como Ucrania […]

Nosotros podemos perder Ucrania”

De la carta de Joseph Stalin a Lazar Ka-hanovich, 11 de agosto de 1932.La política del régimen bolchevique enUcrania tenía un carácter integral y es-taba dirigida a crear las condiciones quecondenaban a millones de campesinos

ucranios a una muerte por hambre, - alcomienzo fue la confiscación de toda laproducción agrícola, luego la más abso-luta aislación de los puntos pobladoscon el objetivo de evitar la migración dela gente en búsqueda de alimentos. Enel otoño mismo de 1932, las accio-nes de las autoridades bolchevi-ques adquirieron un clarísimoperfil que permite calificarlascomo genocidio, de acuerdo al ar-tículo II de la Convención de laONU para la Prevención y Castigodel Delito de Genocidio sancio-nada el 9 de diciembre de 1948.

Confiscación de los recursosalimentariosEn julio de 1932 el Kremlin estipulapara Ucrania programas de cupos deentrega de granos premeditadamenteirreales. Estos cupos obligatorios de en-

trega significaban la confiscación en be-neficio del Estado y en desmedro de losproductores agrícolas. La imposiciónde cuotas no reales y de cumpli-miento imposible creaba situacio-nes formales para la posterioraplicación de represalias por in-cumplimiento de los cupos. El 7 de agosto de 1932 a iniciativa deJoseph Stalin entra en vigencia una re-solución conforme a la cual el denomi-nado “robo de los bienes del koljós” espenado con el fusilamiento o la pérdidade la libertad por un plazo no inferiora 10 años. Popularmente esta resolu-ción es conocida como “la leysobre las cinco espigas”. Inclusopor tomar unas pocas espigas cortadasde sus, hasta hace poco tiempo, tierraslos hambreados eran castigados cruel-mente.En el otoño llegó a Ucrania desdeMoscú una comisión especial paralos cupos de granos encabezadapor el presidente del Consejo deComisarios del Pueblo de laUnión Soviética, Viacheslav Molo-tov. Las represiones masivas fueron

En 1932 el régimen prepara intencionalmente una masacre sobreUcrania. El material contenido en el intercambio epistolar entre Sta-lin y sus colaboradores más cercanos durante julio y agosto de 1932brinda pleno testimonio de los preparativos del respectivo plan.

Page 14: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

De la carta de Volodymyr Cherniavskyi,Primer Secretario del PC en la provin-cia de Vinnytsia a Stanislav Kosior, en laprimavera de 1933.

“Gravemente aumentó el número de ca-dáveres recogidos en las calles de aldeanosmuertos por hambre de la ciudad deKharkiv. Si en febrero fueron recogidos431, en marzo 689, en abril 477, enmayo tenemos: en los primeros diez días182, en la segunda decena 300, y en latercer decena 510. Suman 992. En los pri-

meros tres días de junio fueron 196”. Del informe del 5 de junio de 1933 deZinoviy Kantselson, Jefe del ComitéProvincial de la OGPU de Kharkiv dela RSSU.

Régimen de las “Listas Negras”(En el original régimen de “tablas

negras”)

En la solución de los pleitos con loscampesinos las autoridades hacen am-

plio uso de una medida represiva extra-judicial cual es incorporar en una “listanegra” a aquellos distritos, concejos dealdeas, aldeas y koljós por “incumpli-miento de los cupos productivos asig-nados”. La incorporación en la “listanegra” significaba ser declarado en es-tado de excepción con la obligatorie-dad de cumplimiento de un sistema deforzadas acciones.Lazar Kahanovich introdujo las “listasnegras” a principios de noviembre de1932 en el Kubañ. Inmediatamente este

27

puestas en funcionamiento en toda supotencialidad. El 5 de noviembre Via-cheslav Molotov y el Secretario del Co-mité Central del Partido Comunista(bolchevique) de Ucrania Mendel Kha-tayevych, enviaron a los comités de dis-trito una directiva exigiéndolesinmediatas y decisivas acciones para elcumplimiento de la resolución del 7 deagosto de 1932 “con obligatorias e inme-diatas acciones de represión y castigo sinpiedad contra los elementos criminales enla dirección de los koljós”.El 18 de noviembre de 1932 bajo lapresión de Viacheslav Molotov el Co-mité Central del Partido Comunista(bolchevique) de Ucrania adopta unaresolución “sobre las medidas para au-

mentar los cupos graníferos”, y el 20 denoviembre de 1932 el Radnarkom de

Ucrania (Consejo de los Comisarios delPueblo) adopta una resolución similar.Con las resoluciones como elementosrepresivos se incorporan las multasnaturales -expropiación de granos yganado en aquellas haciendas que“adeudaran” las irreales cuotas estable-cidas en los planes de cupos graníferos.En diciembre de 1932 el ComitéCentral del Partido Comunista(bolchevique) de Ucrania obliga ala dirigencia a exportar de las al-deas de Ucrania, a cuenta de loscupos, la totalidad de las reservasde granos, incluso las destinadas ala siembra, que así fue cumpli-mentada.

Sin considerar que el campesinadoucranio padecía hambre, entre la diri-gencia comunista prevalecía la opiniónoficial de un intencional sabotaje de loscampesinos ucranios al régimen de loscupos. Así, Mendel Khatayevych públi-camente manifestaba que un 85 al 90%de los integrantes de los koljós se de-dicaban a ocultar los granos. El 1° deenero de 1933, Stalin envía a los cam-pesinos un telegrama en el que, abiertay brutalmente, amenaza con la aplica-ción de “las más severas medidas de cas-

tigo” a todos los campesinos ucraniosque voluntariamente no entreguen lossupuestamente escondidos granos.Con este telegrama los campesi-nos ucranios fueron acusados desabotaje y se sancionaron las re-quisas masivas y el decomiso delas últimas reservas alimentarias.El telegrama de Stalin del 1° de enerode 1933 fue de hecho un ultimátumque ratifica la intencionalidad de lahambruna y su indudable orientaciónantiucrania, y como dos gotas de agua,trae el recuerdo del ultimátum deLenin al Consejo Central Ucranio(Ukrainska Tsentralna Rada) del 3 de di-ciembre de 1917. Como es de conoci-miento Lenin concedió al ConsejoCentral Ucranio un plazo de 48 horaspara el cumplimiento de inaceptables eimposibles condiciones, tras lo cual fuedeclarado el estado la guerra entreUcrania y Rusia.Para la requisa de los recursos alimen-

tarios se formaban equipos especialesde activistas, denominados “brigadas deremolque” que recorrían las aldeas yconcretaban las búsquedas. Así descri-bía la “actividad” de una brigada en laaldea de Krasnopilla, entonces provin-cia de Odesa (hoy Kirovohrad), en di-ciembre de 1932 un corresponsal ruraldel periódico “La Aldea Soviética”: “Estabrigada camina entre las casas y se apo-dera de lo que quiere de cada uno, y sedesconoce donde lo lleva. Hay casos en losque se llevan todo el trigo para panifica-ción, todo el que hay, y si no lo entregas tearrestan, llevándose todas tus pertenen-cias. Si no las entregas, además te golpean,si no le franqueas la entrada, ellos rompenla puerta. Algunos compraron pan, y enton-ces la brigada dice: “lo robó del koljós”, yse llevan de las bodegas el repollo, los pe-pinos, todo”.Como resultado de tales accionesla mayoría de los habitantes deUcrania aparecían como reos con-denados a morir por hambre. Lamuerte por hambre que diaria-mente se llevaba decenas de milesde vidas perduró prácticamentehasta la nueva cosecha.“En los últimos tiempos ha aumentado elnúmero de muertes […]. En algunas de lasaldeas más castigadas por el hambre ocu-rrían diariamente hasta 10 casos. En estasaldeas hay muchas casas clausuradas, y enla mayoría de las casas los campesinosyacen acostados sin realizar tarea algunapues su estado físico no lo permite…”

26

Para salvarse del hambre y obtener alimento la gente in-tercambiaba ropa abrigo y paños bordados en Rusia, bie-lorusia y otros lugares.

Las autoridades también frustraron este medio de supervivencia. El20 de noviembre de 1932 el Consejo de los Comisarios del Pueblo dela República Socialista Soviética de Ucrania introdujo una resolucióndenominada “Multas en especie” por lo cual las Autoridades confis-caron esencialmente todos los alimentos, ropa y otras pertenenciaspersonales.

“Ellos fueron de casa en casa confiscando la grasa de cerdo, las papas y eltrigo. Buscaban en los baúles cualquier prenda prenda bordada (camisas,polleras, paños bordados y cualquier otra prenda) que fuera encontrada eradecomisada. Para salvar nuestras camisas bordadas las vestíamos debajo denuestros viejos y gastados abrigos. ¡Ello no resultó! nos desnudaban y toma-ban las camisas para erradicar el espíritu nacional”.

yefrosyniya Poplavets, Testigo ocular del Holodomor, Región de Kyiv

Page 15: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

Distrito de Bashtan, de la entoncesoblast de Odessa.El 8 de diciembre de 1932 Stanislav Ko-sior informó a Joseph Stalin sobre elhecho de que el Consejo de Comisa-rios del Pueblo de la RSS Ucrania y elComité Central del Partido Comunista(bolchevique) de Ucrania dispusieronincorporar en la “lista negra” a seis al-deas, y que por decisión de los respec-tivos comités ejecutivos de controlprovincial (Oblvykonkom) resultan de-nunciadas en estas “listas” cuatrocien-tos koljós. En diciembre de 1932 y 1933tales medidas represivas resultaron deaplicación masiva. El régimen de las “lis-tas negras” subsistió, de hecho, para al-gunas poblaciones hasta fines de 1933.Además de aldeas y granjas colectivas

a las “listas negras” fueron denunciadosalgunos Consejos de Aldea (Silrady)que unificaban a varias aldeas y granjascolectivas, y en algunos casos particu-lares, distritos enteros incluyendotodos sus centros poblacionales.Ser denunciado en las “listas negras”equivalía para las granjas colectivas, lasaldeas y regiones enteras su total aisla-miento, su desconexión del sistema detrueque y aprovisionamiento, y a me-nudo resultaba una verdadera penade muerte para sus pobladores.

Incomunicación de la Ucrania Soviética y del KubañEl hambre en Ucrania ya podía adver-tirse en 1931 y particularmente du-

rante la primavera de 1932, cuando re-sultaron muertas alrededor de 100 milpersonas. Sin embargo no hubo millo-nes de víctimas pues en 1931 y en laprimavera 1932 la población se salvó dela muerte huyendo de las regiones afec-tadas por el hambre. Por ejemplo, en laprimavera de 1932 el distrito de Zino-viev fue abandonado por casi un terciode sus habitantes - unas 28 mil perso-nas. La historiografía ucrania contem-poránea habla alrededor de 3 millonesde emigrantes durante la primavera de1932. Pasado el pico de la hambruna enjunio de 1932 Joseph Stalin descon-tento le escribía a Lazar Kahanovichsobre las decenas de miles de campesi-nos ucranios que, deambulando en laparte europea de la URSS, resultaban

29

procedimiento fue adoptado por la co-misión especial del fondo de abasteci-miento de granos de Ucrania. El 18 denoviembre de 1932 el Politburó delComité Central del Partido Comunista(bolchevique) de Ucrania incorporó enla “lista negra” a todos los koljós queincumplieron sus cuotas de entregaconforme los planes productivos plani-ficados. A las koljós y aldeas así sancio-nadas se les aplicó un sistema represivoespecial: las aldeas eran bloqueadas, se

les interrumpía el suministro de insu-mos, se les prohibía el comercio, lastiendas eran vaciadas de comestibles, yse les prohibía la molienda de granospara la obtención de harina. Los cam-pesinos eran multados. En las aldeas sepracticaban las purgas políticas y accio-nes represivas contra la dirigencia delos koljós y los campesinos. El 6 de diciembre de 1932 el Politburódel Comité Central del Partido Comu-nista (bolchevique) de Ucrania conjun-

tamente con el Radnarkom de la RSSU(Consejo de Comisarios del Pueblo)aprueban como medida ejemplificadorala incorporación en la “lista negra” deseis grandes aldeas de diversas oblast:Verbky, en el Distrito de Pavlohrad yHavrylivka, Distrito de Mezhivsk de laentonces oblast de Dnipropetrovsk; Lu-teñky, Distrito de Hadiach y KamianiPotoky, Distrito de Kremenchuk de laentonces oblast de Kharkiv; Sviato-troitske, Distrito de Troitske y Piske,

28

Durante el Holodomor, los comunistas introdujeron el sistema de las “Listas Negras”

Las “Listas Negras” eran un sistema de medidas represivas contra el cam-pesinado ucranio que aisló a las aldeas del mundo exterior.Las aldeas incorporadas en estas listas estaban rodeadas de destacamentosarmados especiales y todo el comercio entrante o saliente fue cercenado.Todos los créditos y préstamos se cancelaron en forma inmediata. Estoshechos causaron resultados terribles e incrementaron el número de vícti-mas por hambre.

Resolución del Comité Central del Partido Comunista (bolchevique) de Ucraniay del Consejo de los Comisarios del Pueblo de la República Socialista SoviéticaUcrania sobre la confección de "Listas Negras" de aldeas que maliciosamente evi-ten la entrega de los cupos de granos establecidos.

1. Suspender inmediatamente la distribución de alimentos y detener el comerciode los productos de las cooperativas y el Estado.

2. Se prohibe el comercio en los koljós.

3. Suspender la emisión de nuevos créditos, recuperar antes del término previstolos créditos ya otorgados y toda obligación financiera.

700 koljós en 82 distritos de Ucrania y 13 distritos de Kubañ, ha-bitadas predominantemente por grupos étnicos ucranios, fueronincorporadas en las "Listas Negras" por las autoridades centrales.

En 1933, 13 distritos del Kubañ fueron incorporados oficialmente a la "Lista Negra",sometidos a severas sanciones punitivas y casi en su totalidad deportados. La PoltavskaStanytsia fue integramente deportada. La población de Starokorsunska Stanytsia dis-minuyó de 14.000 a 1.000 habitantes, es decir, un 93%. Similares situaciones se gene-raron en las Stanytsias de Voronezka y Dinska. En la Labynska Stanytsia, 14.000habitantes de un total de 24.000 murieron, es decir el 58,3% de la población. En laPashkivska Stanytsia, la población disminuyó de 7.000 a 3.500 habitantes, un 50%.

Las Stanytsias Havrylivka y Verbky de la Región de Dnipropetrovsk fueron las pri-

meras aldeas incorporadas en la "Lista Negra". Todos sus habitantes murieron en el

término de un mes. (Stanytsia: Aldea Cosaca en la Región de Kubañ)

Page 16: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

detractores del sistema de las granjascolectivas con sus relatos sobre el es-tado real de la situación en Ucrania.En 1933, la situación ha cambiado fun-damentalmente. Las autoridades hanpuesto sólidos obstáculos a la libre mi-gración de los ucranios. Una directivade Stalin, fechada el 22 de enero de1933, prohíbe la salida de los campesi-nos en búsqueda del pan de los terri-torios de la República SocialistaSoviética de Ucrania y del Kubañ aotras regiones de la Unión Soviética. Alos campesinos ucranios se les sus-pende la venta de pasajes para lostransportes ferroviario y marítimo. Lasrutas son bloqueadas por unidades dela policía política. Aquellos que alcan-zan a salir son arrestados y retornadosa su origen. Solamente durante el pri-mer mes y medio de vigencia de estadirectiva fueron arrestados alrededorde 220 mil campesinos. Entre ellosmás de 186 mil fueron retornadospor la fuerza a sus aldeas y condenadosa muerte por hambre.Más tarde fueron bloqueadas las carre-teras de acceso a las ciudades para im-pedir la entrada a las mismas de loshambrientos. En la práctica toda Ucrania es in-corporada a la “lista negra”.

La prohibición de informarEl gobierno soviético delictiva-mente guardó silencio sobre elhecho del hambre. No se emitió

ninguna mención oficial sobre lahorrible tragedia. Oficialmente elhambre no existió. La conducción dela Unión Soviética deliberadamentedesinformó a la comunidad mundial. Enenero de 1933 el Comisario del Pueblopara las Relaciones Exteriores de laURSS, Maksim Litvinov formuló una de-claración especial negando la existenciade hambre en el país. El régimen re-chazó toda ayuda exterior.El régimen estalinista intentóocultar el Holodomor no sólo almundo exterior sino también alos descendientes.El 16 de febrero de 1933, cuando milesde campesinos ya habían muerto porhambre a los distintos lugares llegó laDirectiva: “prohibir categóricamente acualquier organismo el registro de loscasos de hinchazón y muerte relacio-nados con el hambre, excepto a los ór-ganos de la policía política”.Los concejos de las aldeas fueron ins-truidos para no registrar en los certi-ficados de fallecimiento las causas de lamuerte. Más aún, en 1934, se recibióuna nueva disposición: todos los librosde registro de actos del estado civil(Registro civil: nacimientos y falleci-mientos) con registraciones de falleci-mientos durante 1932-1933, debíanenviarse a un lugar especial (donde lamayoría de ellos fueron destruidos).Cuando en 1937 el correspondientecenso de la población reveló unenorme déficit poblacional los funcio-

narios de la Dirección Central de Esta-dística fueron silenciados y los resulta-dos del censo fueron ocultados pormuchos años en archivos especiales. Enla Unión Soviética la prohibición de lainformación sobre la hambruna estuvoen vigencia hasta 1987.

Del diario del escritor Oles Hon-char:"Una de las obras donde se mencionabala hambruna del año 1933 ya en manosde los editores, fue alcanzada por la cen-sura. Pasó mucho tiempo. Luego alguiendecidió averiguar el por qué. El inteligentecensor explicó: "Personalmente lamento lamuerte por hambre de un hermano y unahermana. Pero… hambre no hubo!” ¿Porqué? Pues porque en ningún documentosobre ese período figura la palabra “ham-bre”… Luego para nosotros no existió, entanto en ninguna parte se registra unhecho tal…”Las acciones de las autoridadespara ocultar los hechos confirmanla esencia criminal de la políticadel régimen totalitario de Stalinen la organización del Holodo-mor.

Los culpables de la tragediaLa culpabilidad por la muerte de millo-nes de ucranios a consecuencia del in-tencionalmente creado Holodomorrecae en la más altas autoridades y di-rigentes de la URSS y del Partido Co-munista (bolchevique), ante todo sobre

3130

El 15 de noviembre de 1932, el Politburó del Comité

Central de la Unión de Partidos Comunistas dictó la re-

solución “Sobre el sistema de registración y releva-miento en pueblos y aldeas de elementos no deseados”.

De acuerdo a esta resolución, se implementó el sis-

tema unificado de pasaportes internos. Sin embargo,

los campesinos no recibían los pasaportes para vivir

en donde ellos quisieran, sino, como ordenara Stalin,

donde el Estado indicara que vivan.

Durante las seis semanas siguientes a la Resolución

del 22 de enero de 1933, alrededor de 220.000 per-

sonas fueron arrestadas. Más de 186.000 individuos

fueron enviados por las autoridades a pueblos donde

murieron de hambre. En ningún otro lugar de la

Unión Soviética se llevaron a cabo semejantes ac-

ciones.

“Para prevenir el éxodo masivo de campesinosdesde Ucrania a otras áreas (de la URSS) y la en-trada a Ucrania desde el Norte del Cáucaso”.De la Resolución del 22 de Enero de 1933 del Co-

mité Central de la Unión de Partidos Comunistas y

el Consejo de Comisarios del Pueblo para prevenir

un éxodo masivo de campesinos hambrientos.

a partir de enero de 1933, el territorio de la Ucra-nia soviética y Kubañ fueron rodeados por mili-cias armadas para evitar que los campesinosabandonen las regiones en búsqueda de alimentoen otras áreas de la Unión soviética.

LOs TERRiTORiOs éTNiCOs UCRaNiOs, DEVasTaDOs PORLa HaMbRUNa, fUERON aisLaDOs POR La fUERZaSe canceló la venta de boletos de tren y barco para los campesinos. Las rutas terrestres fueron bloqueadas

por una milicia especial, como así también por activistas locales.

Page 17: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

33

Joseph Stalin, que bien informado de lasituación en Ucrania durante los años1932 y 1933, envió a la república pri-mero a Viacheslav Molotov y luego aPavel Postishev para reforzar la maqui-naria represiva. Este último, junto conla normalización del abastecimiento, re-

cibió la comisión de “la limpieza" enUcrania de los "petluristas" (partidariosde Simón Petlura) y de "los nacionalis-tas ucranios". La represión en Ucraniade 1933 se equipara con el Gran Terrorde 1937 / 1938. Según datos oficiales en1933 en la república fueron arrestadas

más personas que en el año 1938. Deahí que Pavel Postishev, en enero de1934, informó que “en Ucrania el añopasado fue el año de la derrota de lacontrarrevolución nacionalista”.

32

LOs PRiNCiPaLEs ORGaNiZaDOREs DEL GENOCiDiO- HOLODOMOR

LOs PRiNCiPaLEs EJECUTOREs DEL GENOCiDiO -HOLODOMOR EN UCRaNia DEsiGNaDOs POR sTaLiN

EL CEREbRO PRiNCiPaL DEL GENOCiDiO-HOLODOMOR

Joseph stalin, secretario General delPartido Comunista de la URss, dictadorde la URss desde mediados de 1920.

J. stalin: “El problema nacional es, de hecho, el problemacampesino.” Proletarska Pravda, 22 de enero de 1930.

“A menos que nosotros comencemos a rectificar la situaciónen Ucrania, podemos perderla...”Carta de stalin a L. Kahanovich, 11 de agosto de 1932.

En el siglo 20, a comienzos de los años 30, elrégimen comandado por stalin, realizó actoshorrendos, exterminando a millones de per-sonas en Europa Central, en el área conside-rada como el granero de la URss. Estecrimen lo conocemos como HOLODOMOR.

El último acto de cinismo de Stalin fue some-ter a una antigua nación agrícola a la formamás terrible de muerte: por hambre.

LáZaR KaHaNOViCH(3º en la jerarquía del Partido Comunista)Secretario del Partido Comunista de laURSS de 1928 a 1939. Leal seguidor deStalin; designado Comisario Especialpara el monitoreo de la confiscación degranos en el Norte del Cáucaso y Ucra-nia, particularmente en la Región deOdessa. Uno de los mayores impulsoresde la represión en masa. Conocido como“Lázaro de Hierro”.

ViaCHEsLaV MOLOTOV(2º en la jerarquía del Partido Comu-nista) Presidente del Consejo de losComisarios del Pueblo (gobierno so-viético). Uno de los colaboradoresmás cercanos de Stalin. Personal-mente condujo la confiscación de gra-nos en Ucrania. Junto con Stalinsuscribió la ley “Sobre las cinco espi-gas de trigo” que causó la aniquila-ción de millones de campesinosucranios.

sTaNisLaV KOsiORPrimer secretariodelPartido Comu-nista de Ucrania,1928-1938, gober-nante de facto de laRepública SocialistaSoviética Ucrania.

VsEVOLODbaLyTsKyiJefe de Administra-ción de la PolíticaEstatal Unificadade la URSS, con es-pecial autoridad enUcrania (1931-1934); Comisariodel Pueblo paraAsuntos Internos dela República Socia-lista Soviética Ucra-nia (1934-1937)

VLas CHUbaR(Segundo de la Je-rarquía Gobernanteen Ucrania)Jefe del Consejo delos Comisarios delPueblo de la Repú-blica Socialista So-viética Ucrania. Élaplicó la política dedecomiso de granodictada desde Moscúque provocó la GranHambruna.

PaVEL POsTisHEV2º Secretario del Par-tido ComunistaUcranio.Principalorganizador de la re-presión generalizaday miembro de la«troika» (uno de lostres comisionadosque dictaba las penasde muerte a los agri-cultores detenidosbajo falsas acusacio-nes e inclusive sincargo alguno).

HREHORiy PETROVsKyiPresidente del Co-mité Ejecutivo Cen-tral Ucranio.

MENDEL KHaTayEVyCHSegundo Secretariodel Partido Comu-nista Ucranio, 1932-1933. Investido conpoderes especialespara supervisar lasconfiscaciones degranos.

Page 18: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

3534

PaLabRaTEsTiGOs

La

de los

“La hambruna fue generada intencionalmente. En nuestra aldea murieron 500almas y en la vecina, tal vez 750. Comieron cenizos, totoras y si el ganado moría,lo comían. Mi padre era el Jefe del Concejo de la Aldea (Silrada) y dispuso entre-gar a la gente un vaso de trigo sarraceno. Mi padre repartió el trigo y al día si-guiente fue arrestado. Mi padre sobrevivió y mi madre murió por la hambruna”.

Mikholevskyi, Viktor Petrovych – aldea Lytvynivka, Distrito Zhashkiv, Oblast Cherkasy.

“Mi madre murió en la hambruna de 1933, se cayó en el camino ymurió… Y mi hermano, todavía en la cuna, murió de hambre. Comí-amos ortigas, tilo, pasto… Enterrábamos sin ataúd. Los vi, los cuerposde los muertos tirados en los caminos. Cuando murió mi madre, mi her-mana tenía tres años y la mayor siete… Mucha gente murió.”

Kucha, María iosypivnaaldea Zhytnyky, Distrito Zhashkiv, Oblast Cherkasy.

“Querían asfixiar a Ucrania. Así fue el horrible año 1933. Personas cayendosobre la marcha. Se arrastraban a sus casitas, pobres. Y el grano de ellos selo habían quitado. Que clase de kurkuly eran ellos: era su tierra, su trabajo,su caballo y el Gobierno dio la orden para incautárselos. Por la hambruna,algunos huyeron, algunos se escondieron, alguno logro salvarse, otros fue-ron sepultados; hubo de todo. Pero todo lo hicieron las autoridades”.

irmolenko, Zinaida ivanivna (1925)aldea Pokrosvsk, Distrito Troitsky, Oblast Luhansk.

“Mi tío tenía una crucecita, y mi tía también, entonces viajarían a Kyiv dondehabía un “torhsyn”. Y la vaca era mía, no se la llevaron porque yo era huérfanay así logramos sobrevivir… El carro llegaba cerca de la aldea, su conductor estabatirado y dice: ‘No me coloques sobre el carro, aún estoy vivo’. Y la verdad digo…Y lo arrojaron al foso diciendo: ‘mañana morirás’. Era penoso y el grano a algúnlado se lo llevaban. ¡Muchas personas murieron!”

Kovtun, Halyna Hryhorivna (1918) aldea Pischane, Distrito Zolotonisk, Oblast Cherkasy.

“En 1933 murieron mis madre, padre, hermana, tres hermanitos, todos enterradosseparadamente. El último hermanito murió, se llevaron su cuerpo, lo arrojaronal foso como una remolacha. En cada casa muchas personas habían muerto. Ennuestro hogar murieron siete almas. Quedé sólo yo. Comía y pude sobrevivir, Diosme dejó. ¡Ay, no hubiéramos llegado a esto! Sólo quedamos en nuestra aldea tresniñas y dos varoncitos. Mucha población murió”.

sukhomlyn, Maria Oksentiyvna (1922)aldea Liudvynivka, distrito Makarivsk, Oblast Kyiv.

aUNQUE La UNiÓN sOViéTiCa ExPORTÓ GRaNOs y sE NEGÓ a RECibiR ayUDa HUMa-NiTaRia OfRECiDa POR OTROs PaÍsEs, LOs GObiERNOs OCCiDENTaLEs sabÍaNaCERCa DEL HOLODOMOR, siENDO aDOPTaDa La siGUiENTE:

“La verdad de la cuestión es que, por supuesto nosotros (el Ministerio de Relaciones Exteriores Británico) tenemos unacierta cantidad de información acerca de la hambruna en el sur de Rusia, similar a la aparecida en la prensa… Sin embargo,nosotros no queremos hacerlas públicas debido a que el gobierno soviético se molestaría y nuestras relaciones con ellos severían perjudicadas”.Extracto de un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido.

Después de haber visitado la URSS en un viaje planificado por el régimen, es muy difícil establecer cifras,por ejemplo el escritor George Bernard Shaw y el Primer Ministro francés Edouard Herriot brindaronencantadoras historias sobre los logros soviéticos y la alegría del campesinado en Ucrania.

Page 19: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

3736

“Eran muy crueles con la gente sencilla. Se llevaban todo: los caballos, la rastra,el arado, el carro, desarmaban los graneros. En los años del hambre de 1932 y1933 llegaba el apoderado Isaiev, su obligación era quitarle todo lo posible a lagente y llevárselo. El decía que el país es pobre. El que no contribuya recordaráal gobierno soviético por cien años y en el féretro”.

Konovol, Vira Mytrofanivna (1928)aldea Hnivañ, Distrito Tyvrivsk, Oblast Vinnytsia.

“Había en nuestra familia cinco niñas y dos varones. Grano teníamos no mucho y nuestropadre lo escondió en el granero para semilla. Y entonces comenzaron a recorrer las casas lasbrigadas. Y llegó nuestro turno. Los brigadistas se abalanzaron sobre la casa y le dijeron anuestro padre: “Si hay grano guardado – confiésalo ahora, pues de lo contrario si lo encon-tramos nos lo llevaremos hasta el último grano”. La familia es grande, nosotros todos llora-mos, rogamos. Nuestro padre respondió: “Hay un poco de cebada para semilla”. Cuandonuestro padre les mostró la fosa en el granero donde había cebada y en el entrepiso un pocode trigo, ellos se llevaron todo y hasta barrieron el entrepiso con la escoba. Comenzó el hambre. Íbamos al bosque a recogeralgunas bayas y era más la gente que había que bayas. No había nada. Hasta todo el pasto arrancaron, que más podemosagregar, la gente moría todos los días. Y nosotros éramos una familia grande y comenzamos a separarnos. A mi hermanamayor la llevaron unos familiares a una mina. A Varia mi hermana menor, mi madre la llevó para dejarla junto al albergueinfantil en la ciudad de Izium. A mí me llevaron a lo de mi hermana en Donbas. Mi hermana Paraska murió en casa, yPedro – nacido en 1912 – salió de casa para algún lado, y todavía hoy no se donde está. Mi madre y mi padre murieron dehambre en casa”.

Pavlenko, Kateryna stepanivna (1920) aldea Chystovodivka, Distrito iziumsk, Oblast Kharkiv

"Recuerdo muy bien la terrible hambruna de 1932 y 1933. Andaban los komso-moltsi (Organización de la Juventud del Partido Comunista de la Unión Soviética):las chicas y los muchachos. Todos ya murieron. Incluso buscaban en los hornos,en las cazuelitas. Nos expulsaron de casa, nos fuimos a una ajena y allí vivíamoscon mamá. Mi padre huyó a Donbas, y nos reunimos con él después del hambre.Mi tía preparaba el pan con remolacha. Rallaba la remolacha agregando un pocode harina, así sobrevivimos. Ella me cobijó, compartiendo todo conmigo”.

bulba, Maria Trokhymivna, (1913)aldea Hanzhalivka, distrito Lysiansk. Oblast Cherkasy

“En los años 1932-1933 vivíamos con la familia en Kherson. Recuerdo bien las largas colaspara el pan en los almacenes. Entregaban 200 gramos de pan negro mal horneado con ase-rrín. Los lugares en la fila los ocupábamos de noche, llevando en brazos a los niños. Los pe-queños tenían sus vientres grandes e hinchados. Vi a los niños muertos y a las madreshinchadas. Nuestra familia vivía en los alrededores, no lejos del basural. Por las noches lle-gaban los camiones para vaciar los restos de galletas, turrones, caramelos, arenques de barril.Tiraban pan. Todo esto lo rociaban con insecticida, nafta y lo quemaban o lo tapaban conarena. Nosotros estábamos hambrientos y junto con nuestra madre corríamos por el basuraly tomábamos lo que podíamos. Nos castigaban con palos, mimbre. Kherson es una ciudadportuaria y nosotros veíamos como cargaban grano para Turquía. En algunas ocasiones latormenta destrozaba las barcazas contra la costa, y el grano era llevado a la orilla por lasolas y el viento. Entonces era rociado con nafta y quemado. Alcanzaba el metro de espesor, de los granos ardía la orilla.”

Poteraiko, ievdokia Mykhailivna (1920)

“La hambruna ha sido planeada deliberadamente por el gobierno de Moscú y se llevó acabo por medio de una brutal expropiación. El propósito de este crimen fue el de terminardefinitivamente con el problema ucranio en un par de meses, sacrificando así a 15 mi-llones de personas. No consideramos estos datos como exagerados: Estoy seguro de queestos números han sido alcanzados y podrían ser excedidos”.

fragmento del despacho enviado a Roma por el Cónsul italiano en Moscú, sergio Hra-denigo, el 31 de mayo de 1933.

“La repercusión de la presente tragedia en Ucrania será la colonización rusa de ese paísafectando la estructura ética del pueblo ucranio. En el futuro cercano, nadie va a hablarde Ucrania o de su gente sino del problema de Ucrania, ya que Ucrania de facto va aconvertirse en un territorio con población predominantemente rusa”.

fragmento del despacho por el Cónsul italiano en Moscú, sergio Hradenigo, a su em-bajador en Moscú.

EL MUNDO sabÍa, PERO NO aCTUÓ

“Los activistas se llevaban la harina, el grano pelado, cuando los encontrabanen un recipiente lo volcaban, se llevaban la ropa, el ganado. No se podía escondernada en ningún lado. Venían con estacas. Fueron Kariuk Tymish, KurdajKhvedko, y Lev Lovandovskyi subía y buscaba”.

Tsymbaliuk, Olha Viktorivna (1917)aldea Velyka berezna, Distrito Polonsk, Oblast Khmelnytskyi

Page 20: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

3938

“Todo se llevaban estos activistas y luego bebían y comían lo que se habían apropiado. Sellevaban el ganado, las gallinas, los gallos, todo el equipamiento. Y la ropa que ellos vestíanera la mejor. Se la quitaban en especial a los kurkuly, porque los pobres nada tenían. En-carcelaban por sólo un puñado de grano, por algunas pocas espigas cortadas en el campo,es por ello que el pueblo llamó a este decreto “la ley sobre las cinco espigas”. No lo permitían,encarcelaban por esto. El maíz no cosechado, recuerdo, fue arado nuevamente pero a lagente no se lo dieron. Cuando recuerdo todo aquello, todavía tengo miedo. Por un vaso degrano te mataban, por unas cuantas espigas te martirizaban, te encarcelaban… La gente seayudaba entre sí. Sucedía, con la gente que más sufría, que por la mañana en el umbral en-contraban un recipiente con compota, o panqueques de pasto o alguna otra cosa. Era labuena gente que colaboraba. Trataban de hacerlo de noche. No permita Dios que alguienlos viera y lo comentara ya que al momento eran encarcelados”.

byla, Maria fedorivna (1927)Velyka Oleksandrivka, Oblast Kherson.

“El cementerio de animales también salvó a nuestra familia. Cuando en el Koljósmoría de hambre algún caballo, mi padre observaba cuando lo llevaban; de nochejunto a sus hermanos se arrastraban hasta la fosa, le cortaban un muslo al cadá-ver del caballo y lo llevaban a casa. Mi madre lo remojaba en agua dos o tres díaspara que no tenga mal olor y entonces hervía la comida y la comíamos. Pero nila carne de caballo nos salvaba, primero murieron por esta horrible hambrunamis hermanas más jóvenes: Anna, Luba y Nata, después mi hermano Miguel yfinalmente mi madre. Entre los vivos quedamos solo nosotros: mi hermano mayorPedro, mi padre y yo. A mi padre lo empujaban al koljós, lo obligaban a que co-labore con la comisión para retirar el último grano de pan de la gente. El no que-ría ir. Nos quedamos solos con mi hermano. Nosotros también seguramente,habríamos muerto, pero nos llevaron al albergue infantil”.

Tkachenko, Halyna ivanivna (1925)aldea Roveñky, Distrito Piatykhatsk, Oblast Dnipropetrovsk.

Documentos oficiales y datos estadísticos sobre la población de Ucra-nia en los años 30 fueron intencionadamente destruidos y falsificadosa fin de ocultar el genocidio en contra de los ucranios.

7,5 MiLLONEsEsta es la cifra que resulta de comparar los censos de población de la RssU. De acuerdoal Censo de 1926 la población de Ucrania era de 29.043.000. De acuerdo al censo de 1939había 30.960.000. sin embargo los estudiosos sostienen que, comparando con Rusia y bie-lorusia, a diferencia de lo observado, la población de Ucrania debería haber alcanzado,en el año 1939, los 38.426.000. Los estudiosos, conforme cálculos científicos, estiman queel número de víctimas del genocidio fue de 7,5 millones de individuos.

10 MiLLONEsLos estudiosos consideran que el censo de 1939 habría sido falsificado y los resultadosartificialmente exagerados los demógrafos que realizaron el relevamiento anterior (elcenso de 1937) fueron reprimidos y los datos estadísticos que éstos habrían obtenidonunca fueron hechos públicos, ocultando de este modo el asombroso número de víctimasdel Holodomor. Los estudiosos creen que el número real de ucranios en 1939 era de apro-ximadamente 27.540.000. En tal caso el número de víctimas del Holodomor sería cercanoa los 10 millones.

14 MiLLONEsLos investigadores han proporcionado diversos datos estadísticos en lo que se refiere alnúmero de víctimas del Holodomor – de 7,5 a 10 millones. Teniendo en cuenta las pérdidasindirectas (muerte natural, tifus, enfermedades gastro-intestinales, represión, el suicidiode los que no pudieron soportar psicológicamente la situación y niños muertos al nacer)el número de víctimas estimadas del Holodomor sería de 14 millones de ucranios.

EN CUaLQUiER CasO, Es iMPOsibLE DETERMiNaR EL Nú-MERO ExaCTO DE VÍCTiMas DEL HOLODOMOR. HabRÍaQUE RECORDaR QUE fUERON MiLLONEs.

¿CUáNTas fUERON Las VÍCTiMas DEL HOLODOMOR?

Page 21: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

4140

sTaLiNisMOUCRaNia EN 1932–33

NaZisMOEUROPa EN 1939-45

... La iNDifERENCia aNTE UN DELiTO COMETiDO CONTRa La HUMaNiDaDsiEMPRE CONDUCE a sU REPETiCiÓN EN EL fUTURO...

La memoria es una fuerza. A través de la memoria his-tórica una persona se convierte en un individuo, unpueblo se convierte en una nación, y un país se con-vierte en un estado.Mykhaylo Hrushevsky, primer Presidente de Ucrania, 1928

Cada persona es un universo con el que uno nace ymuere; bajo cada lápida yace una historia del universo.

Heinrich Heine, Escritor Judío-alemán

Mas debe reconocerse al Holodomor de 1932-1933, como al más grave y horrendo de los crí-menes de esta enumeración. Sin lugar a dudas, de

dolosa intención y causa directa de la muerte de millones deucranios. La plena culpabilidad por este delito le correspondea las más altas autoridades del Partido Comunista bolchevi-que y del gobierno de la Unión de las Repúblicas SocialistasSoviéticas, y ante todo, a Joseph Stalin. También la plena cul-pabilidad moral por el Holodomor alcanza a las generacionessucesoras de Stalin en la conducción del gobierno soviéticoy del Partido Comunista. Prácticamente hasta fines de los años 80 del siglo XX el Ho-lodomor de 1932-1933 y sus víctimas fueron oficialmente ne-gados en la URSS. Empero, no se consiguió ocultar esteespantoso crimen. Los sobrevivientes de la tragedia conser-varon la memoria y buscaron transmitir la verdad a las futurasgeneraciones. Durante el deshielo de los años 60 el tema de la hambrunase abre paso entre las prohibiciones impuestas por la censura,y ocupa un lugar importante en las publicaciones y declara-ciones de los disidentes Evhen Sverstiuk, Viacheslav Chorno-vil, Mykola Rudenko y otros. Enorme resultó la contribución

de la diáspora ucrania en la preservación de la verdad sobreel Holodomor. Fue ahí, donde aparecieron los primeros tra-bajos de investigación sobre el Holodomor. Con motivo dela recordación de los 50 años del Holodomor, durante 1983,en los Estados Unidos de América, en Canadá, en Gran Bre-taña, en Australia, en Francia y en otros países, se organizaroncientos de acciones diversas (responsos, conferencias, semi-narios, mítines) que relataron al mundo sobre esta gran tra-gedia del pueblo ucranio. La diáspora gestionó la formaciónen el Congreso de los Estados Unidos de América de la Co-misión Especial para el estudio del Holodomor de 1932-1933. La labor de la Comisión se prolongó por varios añospara reunir y analizar una enorme cantidad de documenta-ción específica, a partir de la cual, se concluyó que el hambreno fue provocada por las condiciones climáticas ni tampocoel resultado del sabotaje de los "kurkul", sino la consecuenciadirecta de acciones concretas y especificas de la política deStalin y su cercano entorno. La Comisión reconoció a la hambruna como genocidio con-tra Ucrania como Estado y contra los ucranios como nación.El informe de la Comisión fue elevado al Congreso de los Es-tados Unidos en la primavera de 1988. En aquel tiempo la

ConclusionesEn realidad, aquello que en la Unión Soviética durante largas décadas se denominara “el gran cambio”,-la modernización a lo soviético-, no resultó otra cosa que una serie de horrendos crímenes, definidosconforme al derecho internacional como crímenes de lesa humanidad. De igual manera debemos sumarlas criminales persecuciones a los intelectuales por ser libre-pensadores, las falsas acusaciones y los en-juiciamientos por actividades antigubernamentales, la forzada eliminación de la propiedad privada, lasrepresiones contra la Iglesia, la malintencionada separación de los niños del seno de sus familias.

Page 22: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

Honrando a todos los ciudadanos quesobrevivieron esta terrible tragedia enla historia del pueblo ucranio;

Concientes de la obligación moralpara con las anteriores y futuras gene-raciones de ucranios y reconociendocomo necesarios el restablecer la justi-cia histórica y consolidar la intoleranciade la comunidad frente a cualquier ma-nifestación de violencia;

Destacando que la tragedia del Holo-domor de los años 1932 – 1933 enUcrania fue negada oficialmente por lasautoridades de la URSS durante mu-chas décadas;

Condenando las acciones criminalesdel régimen totalitario de la Unión So-viética conducentes a la organizacióndel Holodomor y cuyo resultado fue laeliminación de millones de personas,cuyos resultados fueron la masacre demillones de personas y la destrucción

de las bases sociales del pueblo ucranio,sus tradiciones milenarias, cultura espi-ritual y su singularidad étnica;

Manifestando nuestras condolenciasa los otros pueblos de la que fuera laUnión Soviética, victimas de las conse-cuencias del Holodomor;

Apreciando profundamente la solida-ridad y el apoyo de la sociedad interna-cional al condenar el Holodomor de1932-1933 en Ucrania, reflejada en losactos de los Parlamentos de Australia,República Argentina, República de Ge-orgia, República de Estonia, Repúblicade Italia, Canadá, República de Lituania,República de Polonia, Estados Unidosde América y República de Hungría, asícomo en la Declaración conjunta conmotivo del 70 aniversario del Holodo-mor - Gran Hambruna de 1932- 1933en Ucrania – dada a conocer como do-cumento oficial de la 58-a Sesión de laAsamblea General de la ONU suscripta

43

URSS desplegaba sus políticas de reestructuración y glas-nost (transparencia). Luego de décadas de negación losideólogos comunistas concluyeron por admitir el hechodel hambre y abrir los archivos soviéticos para la inves-tigación. Con particular fuerza la verdad sobre el Holo-domor vibró después de 1991 en la Ucrania indepen-diente. Desde entonces los historiadores ucranios cum-plieron una enorme tarea, cuyo resultado fueron milesde investigaciones dedicadas al Holodomor, de diversamagnitud y alcance. Paralelamente al estudio de la histo-ria del Holodomor, se despliega el movimiento para per-petuar la memoria de los muertos, confeccionar loslistados de las víctimas, recopilar los recuerdos y testi-monios de los testigos que lograron sobrevivir a la tra-gedia. El resultado del empeño de la comunidad y losgobiernos ha sido el reconocimiento del Holodomorcomo acto genocida por una cantidad importante deotros Estados y organismos internacionales.Durante el año 2006 a iniciativa del Presidente de Ucra-nia Víktor Yúschenko fue redactada y aprobada por laVerjovna Rada (Parlamento) la Ley de Ucrania "Sobre elHolodomor de 1932-1933 en Ucrania", por la que se re-conoce al Holodomor como genocidio contra el puebloucranio. Todo ciudadano de Ucrania debe saber el al-cance de esta tragedia, a consecuencia de la cual entiempos de paz y en su propia tierra, murieron comomártires millones de nuestros connacionales, y del mapade Ucrania desaparecieron cientos y miles de pueblos yaldeas. Y no sólo conocer y recordar, sino transmitir esteconocimiento a hijos y nietos, honrar la memoria de losmuertos, hacer todo lo posible para que similares trage-dias no puedan repetirse JAMÁS.

42

Ley de UCRaNiasobre el HOLODOMOR

de los años 1932 - 1933La Verjovna Rada de Ucrania resuelve:En homenaje a la memoria de los millones de compatriotas que fueron víctimas del Holodomorde 1932-1933 en Ucrania y de sus consecuencias;

Placa Recordatoria del HolodomorCapilla San Juan Bautista

Catedral Metropolitana

Page 23: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

llo de la nación ucrania, su concienciahistórica y su cultura, a la divulgación dela información sobre el Holodomor delos años 1932-1933 en Ucrania entrelos ciudadanos de Ucrania y la comuni-dad internacional, asegurar el estudio dela tragedia del Holodomor en las insti-tuciones educativas de Ucrania;

Tomar medidas para inmortalizar a lasvíctimas y memorar a los testigos delHolodomor de los años 1932 – 1933en Ucrania incluso a través de la cons-trucción de monumentos históricos yestableciendo símbolos recordatoriosa las victimas del Holodomor;

Garantizar, en orden preestablecido, elacceso de las instituciones y organiza-ciones científicas y civiles, de los inves-tigadores y ciudadanos dedicados a laproblemática del Holodomor 1932-1933 en Ucrania y sus consecuencias, alos archivos y otros materiales relacio-nados con el Holodomor.

Artículo 4El Estado garantizará las condicionesnecesarias para la materialización de lasinvestigaciones y realizará actividadespara conmemorar a las víctimas delHolodomor de los años 1932 -1933 enUcrania en el marco del programa ge-neral estatal cuyos costos estarán con-templados en el Presupuesto Estatal deUcrania.

Artículo 5 Las cláusulas finales.

1. Esta ley entra en vigencia a par-tir del día de su publicación.

2. Al Gabinete de Ministros:1) especificar el status y las funcionesdel Instituto Ucranio de la MemoriaNacional y garantizar su sostenimientofinanciero a partir del presupuesto es-tatal como el órgano centralizado es-pecial del poder ejecutivo en la esferade recuperación y conservación de lamemoria nacional Ucrania;

2) a partir de los tres meses de promul-gada la Ley:Presentar ante el Parlamento las pro-puestas de los actos legislativos Ucra-nios a realizar conforme lo establecidopor la presente Ley;

Establecer los actos normativos pro-pios del Gobierno de acuerdo con lapresente Ley;

Garantizar revisión y anulación porparte de las instituciones del poder eje-cutivo de los actos normativos quecontradigan esta Ley.

3) Resolver con la participación de lasautoridades municipales de la Ciudadde Kyiv los aspectos relacionados conla planificación y construcción con mo-tivo del 75 aniversario del Holodomor

de 1932-1933 en Ucrania de un Memo-rial para honrar a las víctimas del Ho-lodomor en Ucrania.

Víktor Yúschenko

Presidente de Ucrania

Kyiv, 28 de noviembre de 2006

Nº 376 – V

* En el original Holodomor esta en plural,ya que de hecho fueron tres los "Holodo-mores" o hambrunas en Ucrania, todas encierta medida artificiales y devastadorasen sus efectos. Desde que la palabra Ho-lodomor finalmente fue reconocida en elmundo, parece más prudente su utilizaciónpara referirse a la Hambruna de los años1932-1933.

45

por República Argentina, República deAzerbaiyán, República Popular de Ban-gladesh, República de Bielorusia, Repú-blica de Benín, República de Bosnia yHerzegovina, República de Guatemala,República de Georgia, República Árabede Egipto, República Islámica de Irán,República de Kazajstán, Canadá, Estadode Qatar, República Kirguiz, Estado deKuwait, República de Macedonia, Mon-golia, República Nauru, Reino de Nepal,Emiratos Árabes Unidos, República Is-lámica de Pakistán, República del Perú,República Sudafricana, República deCorea, República de Moldova, Federa-ción Rusa, Reino de la Arabia Saudita,República Árabe Siria, Estados Unidosde América, República de Sudán, Repú-blica de Tayikistán, Turkmenistán, Repú-blica Democrática de Timor Oriental,República de Uzbekistán, Ucrania y Ja-maica, y la adhesión de Australia, Es-

tado de Israel, República de Serbia yMontenegro y los 25 Estados miem-bros de la Unión Europea;

Partiendo de las Recomendacionesde las Audiencias Parlamentarias sobrela Conmemoración de las Víctimas delHolodomor de 1932-1933, aprobadaspor Resolución de la Verjovna Rada deUcrania el 6 de marzo de 2003 Nº 607-IV, y del llamamiento al pueblo ucraniode los participantes de la sesión espe-cial de la Verjovna Rada de 14 de mayode 2003 sobre la conmemoración delas víctimas del Holodomor de 1932 –1933, adoptado por la Resolución de laVerjovna Rada de Ucrania el 15 demayo de 2003 Nº 789-V, en el que sereconoce al Holodomor como un actode genocidio contra el pueblo ucraniocomo resultado de las acciones inten-cionales del régimen totalitario repre-

sivo estalinista, dirigidas a la liquidaciónmasiva de una parte del pueblo ucranioy de otros pueblos de la ex-Unión So-viética;

Reconociendo el Holodomor de losaños 1932-1933 en Ucrania conformelo establecido por la Convención de lasNaciones Unidas del 9 de diciembre de1948 en el Convenio para la Prevencióny Castigo del Delito de Genocidiocomo el acto dirigido a la eliminaciónmasiva de personas, aprueba esta Ley.

Artículo 1El Holodomor de los años 1932-1933es genocidio del pueblo ucranio.

Artículo 2La pública negación del Holodomor delos años 1932-1933 se califica como in-sulto a la memoria de los millones devíctimas del Holodomor, humillación dela dignidad del pueblo ucranio y contra-ria a derecho.

Artículo 3Los organismos de gobierno estatal ylas administraciones locales de acuerdoa sus poderes están obligados a:

Participar en la elaboración y aplicaciónde políticas de estado en las áreas de larestauración y preservación de la me-moria del pueblo ucranio;

Promover a la consolidación y desarro-

44

Acción Llama del Holodomor (2008).La antorcha recorrió 33 países en los que reside la diáspora ucrania

para finalmente ser depositada en Kyiv – Capital de Ucrania

Marcha Llama del Holodomor

Page 24: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

Orden del Día: 3383/2007 (29/11/2007)Aprobado: 26/12/2007

Resolución:“RENDIR HOMENAJE A QUIENES PERDIERON SUVIDA COMO CONSECUENCIA DE LA PRIVA-CIÓN DELIBERADA DEL SUSTENTO BASICO DELA VIDA HUMANA, EL ALIMENTO, MOTIVADOPOR LA HAMBRUNA GENERALIZADA EN LOSAÑOS 1932 Y 1933 EN UCRANIA”.

CáMaRa DE REPREsENTaNTEs DE La PROViNCia DE MisiONEsC.R./D. 178-2007/08 / Fecha: 27/9/2007Declara:Primero: Su rechazo a toda política de estado queviole los derechos humanos.

Segundo: Solidarizarse con la Ley “Sobre el Holodo-mor en Ucrania durante los años 1932-1933”, apro-bada por la Verjovna Rada de Ucrania el 28 denoviembre de 2006.

Tercero: Apelar a la buena voluntad de la Comunidadinternacional para dar la máxima difusión a este trá-gico acontecimiento y apoyar la propuesta de Ucra-nia, ante la Asamblea de las Naciones Unidas,declarando el Holodomor un genocidio contra pue-blo Ucranio.

Cuarto: Remitir copia al Poder Ejecutivo y al Consu-lado Ucraniano.

Firman: Arq. Horacio Humberto BLODEK / Presidente Cámara deRepresentantesDra. Cecilia Catherine BRITTO / Secretaria Legislativa

C.R./D. 179-2007/08 -27/9/2007Declara:Primero: Su homenaje alos millones de hombres,mujeres y niños que fue-ron sometidos intencio-nalmente y perdieron susvidas a consecuencia dela privación deliberadadel sustento básico de lavida humana, el ali-mento, motivado poruna hambruna generali-zada en los años 1932 y1933 en Ucrania.

Segundo: Remitir copia al Poder Ejecutivo y al Con-sulado Ucraniano.

Firman: Arq. Horacio Humberto BLODEK / Presidente Cámara deRepresentantesDra. Cecilia Catherine BRITTO / Secretaria Legislativa

CáMaRa DE DiPUTaDOs DE La PROViNCia DE bUENOs aiREsProyecto de Resolución Expte D-1324/08-09 Fecha: 18/6/2008Diputado: Sergio Nahabetian / Presidente Bloque RecrearD/1324/08-09Fecha: 19/6/2008

Declara de “Interés Legislativo” los actos que en re-cordación de las víctimas de la tragedia sufrida porel pueblo ucranio y en reclamo de que el Holodomor(Muerte por Hambre) sea reconocido como un actode genocidio contra el pueblo ucranio, se realizarándurante el mes de junio donde una vela simbólica que

47

CáMaRa DE sENaDOREs DEL CONGREsO DE La NaCiÓNProyecto de DeclaraciónExpediente: 1278 – S – 2003Firmante: Senador Ramón Puerta (Partido Justicialista – Mi-siones)Orden del Día Nro. 0621/2003 (4/9/2003)Aprobado: 17/9/2003Declaración:“RENDIR HOMENAJE A LAS NUMEROSAS VÍCTI-MAS DE LA HAMBRUNA PROVOCADA POR ELREGIMEN TOTALITARIO SOVIETICO EN LOSAÑOS 1932 – 1933 EN UCRANIA”.

Proyecto de DeclaraciónExpediente: 4161 – S – 2006Firmante: Senador Carlos Alberto Rossi (Partido Nuevo -Córdoba)Orden del Día Nº 0807/2007 (5/10/2007)Aprobado: 7/11/2007Declaración:“RENDIR HOMENAJE A LAS PERSONAS QUEPERDIERON SUS VIDAS EN LA HAMBRUNA GE-NERALIZADA EN LOS AÑOS 1932 – 1933 ENUCRANIA Y OTRAS”.

CáMaRa DE DiPUTaDOs DEL CONGREsO DE La NaCiÓN Resolución / Expediente: 2782 – D – 2007Firmantes: Diputados Carlotto, Remo Gerardo (Frente parala Victoria – PJ, Buenos Aires); Méndez de Ferreyra, AraceliEstela (Frente para la Victoria – PJ, Corrientes), Bielsa, Rafael(Frente para la Victoria – PJ, Ciudad de Buenos Aires); Di Tu-llio, Juliana (Frente para la Victoria – PJ, Buenos Aires); Massei,Oscar (Frente para la Victoria – PJ, Neuquén); Di Pollina,Eduardo Alfredo (Partido Socialista, Santa Fé); Villaverde, JorgeAntonio (Peronismo Federal, Buenos Aires); Bertone, RosanaAndrea (Frente para la Victoria – PJ, Tierra del Fuego); Gutié-rrez, Francisco Virgilio (Frente para la Victoria – PJ, BuenosAires); Irrazabal, Juan Manuel (Frente para la Victoria – PJ, Mi-siones); Canela, Susana Mercedes (Frente para la Victoria –PJ, Salta); Gigogna, Luis Francisco (Frente para la Victoria – PJ,Buenos Aires).

HOLODOMORactos jurídicos en la

República argentina

Marcha Llama del Holodomor

Marcha Llama del Holodomor

Page 25: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

blas. Declaración 355/2007 (Expte.2430-D-2007)

Declaración:La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires repudiael Genocidio por hambre contra el pueblo ucranioefectuado en los años 1932-1933, conocido como Ho-lodomor, solidarizándose con la Ley “Sobre el Holo-domor en Ucrania de los años 1932-1933”, aprobadapor la Verjovna Rada de Ucrania el día 28 de noviem-bre de 2006.

Sala de la Comisión: 4/10/2007DI FILLIPO, Facundo; FARIAS GOMEZ Chango; LA RUFFA,Silvia y PARADA Liliana.

Declaración 217/2008 - 2/6/2008Declaración:La Legislatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires declara su adhesión a la “Llama del Holodo-mor” y al resto de las actividades que se llevan a caboen la Ciudad, por iniciativa del Congreso MundialUcranio, en recordación de las víctimas del genocidioque asoló Ucrania entre 1932-1933.

Firman: Diego Santilli / Carlos Serafín Pérez

PROViNCia DE MisiONEs CONsEJO GENERaL DE EDUCaCiÓNResolución 3544 / 23/6/2009El Honorable Consejo General de Educación re-suelve:Artículo 1°: INCORPORAR el tema sobre el Genoci-dio del Pueblo Ucraniano denominado HOLODO-MOR, en el Espacio Curricular de Ética y FormaciónCiudadana – Capítulo sobre los Derechos Humanos,para conocimiento y concientización de los alumnosdel nivel Polimodal y Superior.

Artículo 2°: FIJAR el mes de noviembre de cada año

como fecha para desarrollar clases alusivas sobre elHOLODOMOR, empleando recursos Didácticos,como monografías, carteleras, etc. A fin de conocerlo sucedido.

Artículo 3°: REGISTRESE, comuníquese, tomen co-nocimiento Secretaría General, Dirección de Ense-ñanza Polimodal Superior y Regímenes Especiales,Dirección de Administración de Personal y RR.HH.,Dirección de Asuntos Legales, Junta de Clasificacióny Disciplina (Rama Polimodal y Regímenes Especia-les) cumplido, ARCHIVESE.

Arq. Fernando Juan DASSO / Director GeneralConsejo General de Educación / Provincia de Misiones

PROViNCia DE MisiONEssERViCiO PROViNCiaL DE ENsEÑaNZa PRiVaDaResolución Nº 246 / 01/9/2009 Incorporación del tema “Holodomor” en el espaciocurricular de Ética y Formación Ciudadana en los es-tablecimientos de enseñanza privada de la provincia.

CONCEJO DELibERaNTE DE La CiUDaD DE aPÓsTOLEs - MisiONEsDeclaración Nº 22/07 - Expte. 376/07 - Fecha: 15/11/07

Declaración: Art. 1° Declarar el homenaje a los millones de hom-bres, mujeres y niños que perdieron sus vidas a con-secuencia de la privación deliberada del sustentobásico de la vida humana, el alimento, motivado porla hambruna generalizada en los años 1932 y 1933 enUcrania.Art. 2° Adherir a la ley “Sobre el Holodomor enUcrania de los años 1932-1933” aprobada por la Ver-jovna Rada de Ucrania el 28 de noviembre de 2006,

49

recuerda a las víctimas del Genocidio conocida como“Llama del Holodomor” recorrerá las localidades deBerisso, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanas, SanMartín, Vicente López y San Isidro.

Firman: Julián Andrés Domínguez – VicepresidenteDr. Manuel Eduardo ISASI - Secretario Legislativo

Proyecto de Resolución Expte. D-1326/08-09Fecha: 18/6/2008Diputado: Sergio Nahabetian / Presidente Bloque Recrear

Declara de “Interés Provincial” los actos que en re-cordación de las víctimas de la tragedia sufrida porel pueblo ucranio y en reclamo de que el Holodomorsea reconocido como un acto de Genocidio contraese pueblo.

Fecha Estado Parlamentario: 19/6/2008Fecha de Tratamiento: 19/6/2008Resultado: Aprobado sobre Tablas.

CáMaRa DE DiPUTaDOs DE La PROViNCia DE CHaCOResolución Nº 135 / Resistencia, 9/10/2007 Diputados: María Cristina Barrios y Oscar Pablo Dudik

Resuelve: SOLIDARIZARSE con el pueblo de Ucrania en rela-ción a los millones de hombres, mujeres y niños quefueron sometidos intencionalmente y perdieron susvidas a consecuencias del Holodomor de 1932 – 1933en esa tierra.

Resolución Nº 2333/08Resistencia, 1/10/2008Diputado: Oscar Pablo DudikSolicitar al M.R.E.C.I. y C.N., informe los motivos quellevaron a que nuestro país, haya emitido un voto ne-gativo relacionado con la mayor tragedia en la histo-ria de Ucrania “Holodomor” durante los años1932-1933.

Resolución Nº 2922/09Resistencia, 4 de noviembre de 2009Diputado: Oscar Pablo DudikDeclarar de interés legislativo la proyección de unfilm referido a la conmemoración del “Holodomor”,un acto de genocidio contra el pueblo ucraniano queprodujo millones de muertos por la hambruna plani-ficada, el 28 de noviembre en el CCN de la Ciudad deResistencia.

LEGisLaTURa DE La CiUDaD aUTONOMa DE bUENOs aiREsExpte. N° 1978-D-2007 / Diputado Jorge EnríquezDeclaración de repudio por el Genocidio contra elpueblo ucraniano efectuado en los años 1932 y 1933conocido como HOLODOMOR. Se trata sobre ta-

48

Acto Ecuménico en la Catedral Metropolitana con motivo del 75º Aniversario del Holodomor

Page 26: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

Partido, el 20/6 a las 12.00 hs.

Art. 2° y 3° De forma.

Firman: Dr. Ricardo IVOSKUS (Intendente Municipal) NildaRomero (Secretaria de Gobierno)

CONCEJO DELibERaNTE DEL PaRTiDO GENERaL saN MaRTiNbUENOs aiREsResolución 13/2008Expte. HCD Nº 806-A-2007 - Fecha: 12 junio de 2008

TestimonioArt. 1 Este Honorable Concejo Deliberante adhiereal acto por la que tendrá lugar el próximo 21 de junioen la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Art. 2 Declárese de Interés Legislativo la visita a laCiudad y Partido de General San Martín, de los Re-presentantes de la Comunidad Ucrania, portadoresde la Antorcha denominada “Llama del Holodomor”

Art. 3 Brinda el más sentido Homenaje a las víctimasinocentes del Genocidio Ucranio de los años 1932-33

Art. 4° y 5° De forma.

Firman: Marcelo Rodrigo (Vicepresidente H.C.D.) Adrián M.Saez (Secretario)

CONCEJO DELibERaNTE DE La CiUDaD DE bERissO – bUENOs aiREsResolución 20/07Fecha: 17/10/2007

Artículo 1°.- Establecer que la Hambruna Ucrania de1932-1933 es reconocida y calificada como genocidiocontra el pueblo Ucranio.En consecuencia las víctimas de la Hambruna Ucra-nia de 1932-1933 serán solemnemente rememoradas

en su 75° Aniversario y el mes de noviembre será de-signado anualmente en el Parido de Berisso para unparticular tiempo de reflexión sobre el Hambre enUcrania de 1932-33. Condenar el régimen totalitariosoviético causante de esta tragedia por su sistemá-tico desprecio por la vida y los derechos humanos, lalibertad y la autodeterminación que caracterizaronsus políticas represivas durante la Hambruna Ucraniade 1932-33.

Artículo 2°.- Expresar la solidaridad de este Honora-ble Concejo Deliberante con la Comunidad Ucra-niana en la República Argentina y con la de Berissoen especial en oportunidad de tan dolorosa conme-moración.

Artículo 3°.- Enviar con atenta nota copia de esta Re-solución y sus antecedentes al Sr. Gobernador de laProvincia de Buenos Aires, a los Presidentes de lasCámaras de Senadores y Diputados de la Provincia,al Honorable Senado de la Nación y al Ministerio deRelaciones Exteriores y Culto de la nación, a la Se-cretaria de derechos Humanos de la Nación y a todos

51

declarando al mismo un genocidio contra el puebloucranio

Art. 3° Condenar el genocidio contra el pueblo ucra-nio, y la negación pública de la existencia del Holodo-mor de los años 1932-1933 considerando una burla ala memoria de los millones de víctimas y una humi-llación a la dignidad del pueblo ucranio.

Art. 4° Expresar la solidaridad del Municipio de Após-toles y su pueblo con la Comunidad Ucrania de la Re-pública Argentina y con la de Apóstoles en especialen oportunidad de tan dolorosa conmemoración del“75 aniversario del Holodomor”

Art. 5,6,7 De forma.

Firman: Ing. Cristina María CAYMAN / Presidente - Pedro Mi-guel STRUSA / Secretario

CONCEJO DELibERaNTE DE La CiUDaD DE POsaDas - MisiONEsExpte. 1122 P / Fecha 03.06.2008

Declaración:Art. 1° Declarase de interés Municipal la llegada dela “Llama del Holodomor” y el acto Público que laRepresentación Central Ucrania – Delegación Misio-nes, realizará en la Plazoleta Ucrania ubicada en laavda. Mitre y calle 3 de febrero, el día 17 de Junio de2008, al conmemorarse 75 años de una de las mayo-res tragedias de la Humanidad,

Art. 2° De forma.

José Armando Zarate / Presidente del Consejo Deliberante

MUNiCiPiO DE La CiUDaD DE REsisTENCia - CHaCOResolución N° 135 / Resistencia, 09/10/2007

Solidarizarse con el pueblo de Ucrania en relación alos millones de hombres, mujeres y niños que fueronsometidos intencionalmente y perdieron sus vidas aconsecuencias del Holodomor de los años 1932 –1933 en esa tierra.

CONCEJO MUNiCiPaL DE CORONEL DU GRaTy – CHaCOResolución 6/2007

Artículo 1°: Adherirse a la conmemoración del 75°Aniversario de la “Tragedia Nacional del PuebloUcranio”, declarada por las Naciones Unidas en re-cuerdo a la gran Hambruna (Holodomor) sufrida enUcrania en el año 1932-33.

Artículo 2°: Expresar la solidaridad del los Miembrosdel Honorable Consejo Municipal y de toda la comu-nidad de Cnel. Du Graty para con la ColectividadUcraniana de nuestro Pueblo, ante este triste hecho.

Artículo 3°: De forma.

También lo hace el Sr. Intendente Municipal Dr. Amario Al-fredo PASTOR junto a su Secretario de Gobierno, el SeñorRicardo Alfredo LOCQUETT.

iNTENDENCia MUNiCiPaL DE GENERaL saN MaRTÍNbUENOs aiREsDecreto Nº 832/08 - Fecha: 27/5/2008

Decreta:Art. 1° Declara de interés Municipal los Actos Con-memorativos de las Víctimas del Holodomor” que sellevaran a cabo del 17 al 22 de junio del corriente año,y la llegada de la “Llama del Holodomor a nuestro

50

Testigos oculares del Holodomor

Page 27: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

DECRETO DEL iNTENDENTE MUNiCiPaL DE bERZaTEGUi bUENOs aiREsDecreto Nº 0834 / Fecha: 13/6/2008Art. 1° Declárese de Interés Municipal la llegada dela Llama del Holodomor al Partido de Berazategui,con motivo del homenaje organizado por la Comu-nidad Ucrania a las víctimas del genocidio llevado acabo por el Régimen Soviético estalinista en dichaNación, entre 1932 y 1933.

Art. 2° y 3° De forma.

Firman: Dr. Juan José Mussi / Intendente MunicipalDr. Juan Patricio Mussi / Secretario de Gobierno

HONORabLE CONCEJO DELibERaNTE DE LOMas DE ZaMORabUENOs aiREsExpte. Nº 635-P-08 (HCD) / Registrado Nº 352-08Art. 1° El Honorable Concejo Deliberante de Lomasde Zamora se dirige al Señor Presidente de la Repre-sentación Central Ucrania de la República Argentina,al Presidente del Congreso Mundial Ucranio y alExcmo. Embajador de Ucrania en la República Argen-tina a fin de comunicarle su adhesión a los actos con-memorativos por la Recordación del Holodomor –Genocidio Ucranio de los años 1932-33 y brindar elmás sentido homenaje a las víctimas inocentes de laComunidad Ucrania.

Art. 2° De forma.

Firman: Santiago Carasatorre / Presidente HCD - Dra. AnaRosa Tranfo / Secretario HCD

HONORabLE CONCEJO DELibERaNTEDE ViCENTE LOPEZ – bUENOs aiREsExpte. 850/2008 / 17/06/20085-a Sesión Ordinaria / 85° Período /19.06.2008

Proyecto de ResoluciónArtículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante de Vi-cente López expresa su Homenaje y respetuosa me-moria a los millones de ucranios muertos de hambreentre 1932 y 1933, en ocasión de conmemorarse el75 aniversario de este acto de genocidio cometidopor los gobernantes de la Ex Unión Soviética y se ad-hiere a los actos programados con motivo del pasode la “Llama del Holodomor” por Buenos Aires.

Artículo 2°: El exordio forma parte de la presente re-solución.

Artículo 3°: Publíquese, comuníquese, póngase en co-nocimiento de la Representación Central Ucrania enla República Argentina, y oportunamente ARCHI-VESE.

53

los H.C.D. de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 4°.- Enviar copia de la presente a todos losmedios de Prensa.

Artículo 5°.- Regístrese. Comuníquese y Archívese.

Silvina Beatriz Piesciorovsky (Presidente) Raúl Ernesto Gon-zález (Secretario)

Resolución 08/08 - Fecha: 12/6/2008Art. 1 Expresar la adhesión de este Honorable Con-cejo Deliberante con la Comunidad Ucrania en la Re-pública Argentina y la de Berisso en especial conmotivo del acto por la Recordación del Holodomor– Genocidio Ucranio de los años 1932-1933, que ten-drá lugar el próximo 21 de junio en la catedral Me-tropolitana de Buenos Aires.

Art. 2° Declarar de interés Municipal la visita el 19 dejunio a las 9.00 hs. a la Ciudad y Partido de Berisso,de los Representantes de la Comunidad Ucrania, por-tadores de la Antorcha denominada “Llama del Ho-lodomor”.

Art. 3° Brindar el más sentido Homenaje a las vícti-mas inocentes del Genocidio Ucranio de los años1932-1933.

Art. 4 y 5 De forma.

Firman: Dr. Oscar Francisco COLOMBO / Presidente Hono-rable Concejo DeliberanteRaúl Ernesto González / Secretario Honorable Consejo De-liberante

DECRETO DEL iNTENDENTE MUNiCiPaL DE bERissO bUENOs aiREsDecreto 550/08Fecha: 3/6/2008

Art. 1° Declárese de Interés Municipal a los ActosConmemorativos de las víctimas del Holodomor y lallegada de la Llama del Holodomor al partido de Be-risso.

Art. 2° y 3° De forma

Firman:Enrique Alfredo Sleszack / Intendente Municipal - Ángel Celi/ Secretario de Gobierno

CONCEJO DELibERaNTE DE La CiUDaD DE aVELLaNEDabUENOs aiREsResolución B-35323-08 / Fecha: 17/6/2008Art. 1° Este Honorable Concejo Deliberante resuelveexpresar el homenaje a los millones de hombres, mu-jeres y niños que perdieron sus vidas a consecuenciade la privación deliberada del sustento básico de lavida humana, el alimento, motivado por la hambrunageneralizada en los años 1932 y 1933 en Ucrania,CONDENANDO el genocidio contra el pueblo ucra-niano, y la negación pública de la existencia del HO-LODOMOR de los años 1932-1933 que constituyeuna ofensa a la memoria de los millones de víctimasy una humillación a la dignidad del pueblo ucranio.

Art. 2° Asimismo, este Honorable Concejo delibe-rante resuelve expresar por este instrumento su so-lidaridad a toda la Comunidad Ucrania de laRepública Argentina en oportunidad de tan dolorosaconmemoración del “75 Aniversario del Holodo-mor”.

Atr. 3° y 4° De forma.

Firman los Concejales: Armando Bertolotto, Gladis Pestillo,Jorge Degli Innocenti, Alfredo Marchesi, Sandra Alice, AmandaDe Marzo, Ernesto Grieco, Jorge Gamarra, Rubén Nuñez, Be-nicio Gutiérrez, Silvia Cantero, Fabián Dadic.

52

Bendición de la Placa Recordatoria

Page 28: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

HOLODOMOR Genocidio del pueblo ucranio1932 – 1933Instituto Ucranio de la Memoria Nacional / FolletoAutores: Vladyslav Verstiuk, Volodymyr Telischak, IhorIukhnovskyi

El Instituto Ucranio de la Memoria Nacional agradece sincera-

mente el permanente asesoramiento y la valiosa documentación

aportada por los investigadores históricos:

Valentyna Borysenko; Vasyl Danylenko; Stanislav Kulchytskyi; Vasyl

Marochko; Ruslan Pyroh

Traducción del ucranio: Vladimiro F. Danylyszyn, Arq. Jorge M. Danylyszyn

HOLODOMOREl Genocidio desconocido de los ucraniosMuestra gráfica itinerantePrograma: “Lecciones de historia: El Holodomor de 1932-1933”Fundación Benéfica Internacional “UCRANIA 3000”Presidente del Consejo Directivo: Kateryna Yúschenko. Curador y Directora del programa: Olesia Stasiuk. Diseño: Tetyana Zhuravska, Olha Vaschevska.Agradecimiento especial: Oleksiy Kopetko, Sofia Riab-

chuk, Vladyslav Ploro, Valyntyna Borysenko, Vo-lodymyr Serhiychuk, Nina Topishko, Petro Honchar,Svitlana Matviyenko.

Coordinación versión en español: Arq. Jorge Danylyszyn

Traducción del inglés y corrección: Mariana Atamas, Ma-riana Horiszna, Ing. Alejandra Markowicz, SofíaDanylyszyn, Tarás Danylyszyn, Nusha Nazaryk, Nata-lia Lylyk, Dr. Emilio Piesciorovsky, Antonia Dowbnia-Hurenok, Ing. Jorge Hurenok, Lic. Román Nazaryk,Vladimiro Danylyszyn.

Colaboraciones: Román Danylyszyn, Pedro Masluk, Na-talia Hocaluk-Szendiuch, Ricardo Beregovoy, MarioDmytrow, Arq. Alejandro Cham, Iván Wasylyk, Da-niela Capano-Jagonek, Esteban Nykon, Miguel Nykon.

Agradecimiento especialOleksandr Taranenko, Embajador Extraordinario yPlenipotenciario de Ucrania en la República Argen-tina; Dr. Evhen Czolij, Presidente del Congreso Mun-dial Ucranio (SKU), Lic. Stefan Romaniw, PresidenteComisión Internacional del Holodomor (SKU); Ka-teryna Fedorchuk, Agregada de Asuntos Culturales,Humanísticos y Protocolares de la Embajada deUcrania en la República Argentina; Irena Mycak, Se-cretaria de la Comisión Internacional del Holodomor(SKU).

55

Fuentes y agradecimientos

Page 29: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre

Primera edición: noviembre de 20112.000 ejemplares

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2011Av. de Mayo 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Impreso en Argentina en Imprenta MimeográficaLavalle 2007 1º B, CABA.

Page 30: iniciar el largo y com · 2018. 11. 26. · E l 24 de agosto de 1991 con un nuevo acto de declaración de independencia, ratificado prácticamente por unanimidad el 11 de diciembre