Iniciat emp 2015 i-12

2
22/04/2015 1 Evaluación de avance del plan de negocio de iniciativa empresarial Presentación de los capítulos 1 y 2 del plan de negocio CALIFICACIONES PROGRAMADAS: 1er Consolidado: 1er. Consolidado: 16/03-03/05 (entrega de notas del 22/04 al 26/04) * Examen parcial del 04/05 al 10/05 (6,7 mayo) PO (prueba objetiva) 30% Examen escrito de los contenidos de las semanas 1, 2 y 3 Del 06/04 al 10/04 RE (rúbrica de evaluación) 40% Rúbrica de evaluación del reto Del 13/04 al 17/04 RE (rúbrica de evaluación) 30% Rúbrica de evaluación del plan de negocio (Cap. 1, 2). Del 20/04 al 24/04 *** Además los puntos a favor de participaciones en aula *** Actividades de emprendimiento Marco Conceptual de la Cultura de Emprendimiento: •Cultura Emprendedora •GEM, Doing Business, ICRP •Teorías del Proceso Empresarial •Prog./Inst. fomentan Espíritu Empresarial •Perfil del Emprendedor •Creatividad e innovación •Generación de ideas de negocios EL RETO El Plan de iniciativa empresarial •Estudio de la Oferta-Competencia •Estudio de la demanda. Inv. Mdos •Análisis de la Comercialización •Estudio adm-legal •Estudio técnico •Estudio económico •Evaluación Económica-Financiera •Presentación Plan Negocio: Iniciativa Empresarial INICIATIVA EMPRESARIAL 3 Propósito de la clase Los estudiantes serán evaluados. La evaluación será individual, mediante exposiciones grupales sobre el capítulo I hasta el capítulo II que trata sobre el análisis de la oferta del plan de iniciativa empresarial. Se utilizará una rubrica para lograr el objetivo Los estudiantes recibirán las recomendaciones de mejora. CONSIDERACIONES GENERALES… 1. Sobre el esquema y/o estructura del plan de iniciativa empresarial 2. Sobre la carta de compromiso de los participantes 3. Sobre la consigna del desarrollo del plan de iniciativa empresarial Rúbrica de evaluación para los capítulos 1 y 2 del P.I.E. Escala de valoración Criterios Altamente competente (4) Competente (3) Competente intermedio (2) Competente en desarrollo (1) Nada competente (0) Estructura del plan de iniciativa empresarial Presenta una estructura completa con un contenido claro y preciso de acuerdo a la estructura establecida. ( ) Presenta una estructura completa brindados datos suficientemente aceptables. ( ) Presenta una estructura con una omisión, brindando datos aceptables. ( ) Presenta una estructura incompleta, obviando más de dos aspectos de la estructura establecida. ( ) Presenta una estructura diferente a lo establecido con datos irrelevantes sin criterios. ( ) Características creativas e innovadoras del plan de iniciativa empresarial Presenta tres o más aspectos creativos e innovadores (técnica SCAMPER). ( ) Presenta dos aspectos creativos e innovadores bien definidos (técnica SCAMPER). ( ) Presenta un aspecto creativo e innovador bien definido (técnica SCAMPER). ( ) Presenta una intención de innovar. ( ) No presenta aspectos creativos e innovadores o es una copia de otro proyecto. ( ) Cuadro de las características comparativas de la competencia Identifica más de tres competidores de los que consigue información importante que le ayuden a generar ventajas competitivas. ( ) Identifica tres competidores de los que consigue información relevante. ( ) Identifica tres competidores de los que consigue información básica. ( ) Identifica dos competidores de los que consigue información genérica. ( ) No identifica a los competidores de manera precisa con información genérica. ( ) Utilización de fuentes secundarias Presenta 5 a más fuentes secundarias sobre el estudio de sus competidores. ( ) Presenta 3 ó 4 fuentes secundarias sobre el estudio de sus competidores. ( ) Presenta 2 ó 3 fuentes secundarias sobre el estudio de sus competidores. ( ) Presenta sólo una fuente secundaria sobre el estudio de sus competidores. ( ) No presenta ninguna fuente secundaria sobre el estudio del sector. ( ) Dominio del tema en la exposición Demuestra un amplio dominio del tema brindando analogías y ejemplos de comparación. ( ) Demuestra un manejo aceptable del tema con poco análisis comparativo. ( ) Demuestra poco manejo del tema dando a conocer ideas muy básicas. ( ) Demuestra un manejo mínimo del tema con ideas vagas y sin fundamentos. ( ) No existe manejo mínimo del tema. ( ) Capacidad de resolver preguntas y dudas del docente Resuelve y contesta las preguntas y dudas del docente de manera satisfactoria. ( ) Resuelve y contesta las preguntas del docente de manera sencilla y básica pero convincente. ( ) Resuelve y contesta las preguntas del docente con escasez de argumentos, poco convincentes ( ) Se confunde con sus ideas y divaga al contestar al docente, sin absolver las interrogantes de manera satisfactoria. ( ) No aborda la pregunta, se expresa sin sentido o simplemente no contesta. ( ) Observaciones: ……………………………………………. Puntaje Nota

Transcript of Iniciat emp 2015 i-12

  1. 1. 22/04/2015 1 Evaluacin de avance del plan de negocio de iniciativa empresarial Presentacin de los captulos 1 y 2 del plan de negocio CALIFICACIONES PROGRAMADAS: 1er Consolidado: 1er. Consolidado: 16/03-03/05 (entrega de notas del 22/04 al 26/04) * Examen parcial del 04/05 al 10/05 (6,7 mayo) PO (prueba objetiva) 30% Examen escrito de los contenidos de las semanas 1, 2 y 3 Del 06/04 al 10/04 RE (rbrica de evaluacin) 40% Rbrica de evaluacin del reto Del 13/04 al 17/04 RE (rbrica de evaluacin) 30% Rbrica de evaluacin del plan de negocio (Cap. 1, 2). Del 20/04 al 24/04 *** Adems los puntos a favor de participaciones en aula *** Actividades de emprendimiento Marco Conceptual de la Cultura de Emprendimiento: Cultura Emprendedora GEM, Doing Business, ICRP Teoras del Proceso Empresarial Prog./Inst. fomentan Espritu Empresarial Perfil del Emprendedor Creatividad e innovacin Generacin de ideas de negocios EL RETO El Plan de iniciativa empresarial Estudio de la Oferta-Competencia Estudio de la demanda. Inv. Mdos Anlisis de la Comercializacin Estudio adm-legal Estudio tcnico Estudio econmico Evaluacin Econmica-Financiera Presentacin Plan Negocio: Iniciativa Empresarial INICIATIVA EMPRESARIAL 3 Propsito de la clase Los estudiantes sern evaluados. La evaluacin ser individual, mediante exposiciones grupales sobre el captulo I hasta el captulo II que trata sobre el anlisis de la oferta del plan de iniciativa empresarial. Se utilizar una rubrica para lograr el objetivo Los estudiantes recibirn las recomendaciones de mejora. CONSIDERACIONES GENERALES 1. Sobre el esquema y/o estructura del plan de iniciativa empresarial 2. Sobre la carta de compromiso de los participantes 3. Sobre la consigna del desarrollo del plan de iniciativa empresarial Rbrica de evaluacin para los captulos 1 y 2 del P.I.E. Escala de valoracin Criterios Altamente competente (4) Competente (3) Competente intermedio (2) Competente en desarrollo (1) Nada competente (0) Estructura del plan de iniciativa empresarial Presenta una estructura completa con un contenido claro y preciso de acuerdo a la estructuraestablecida. ( ) Presenta una estructura completa brindados datos suficientemente aceptables. ( ) Presenta una estructuracon una omisin,brindando datos aceptables. ( ) Presenta una estructura incompleta,obviando ms de dos aspectos de la estructura establecida. ( ) Presenta una estructuradiferente a lo establecido con datos irrelevantes sin criterios. ( ) Caractersticas creativas e innovadoras del plan de iniciativa empresarial Presenta tres o ms aspectos creativos e innovadores (tcnica SCAMPER). ( ) Presenta dos aspectos creativos e innovadoresbien definidos(tcnicaSCAMPER). ( ) Presenta un aspectocreativo e innovador biendefinido(tcnica SCAMPER). ( ) Presenta una intencinde innovar. ( ) No presenta aspectos creativose innovadores o es una copia de otro proyecto. ( ) Cuadro de las caractersticas comparativas de la competencia Identifica ms de tres competidores de los que consigue informacin importante que le ayuden a generar ventajas competitivas. ( ) Identifica tres competidores de los que consigue informacin relevante. ( ) Identifica tres competidoresde los que consigue informacin bsica. ( ) Identifica dos competidoresde los que consigue informacin genrica. ( ) No identifica a los competidores de manera precisa con informacin genrica. ( ) Utilizacin de fuentes secundarias Presenta 5a ms fuentes secundarias sobre el estudiode sus competidores. ( ) Presenta 3 4 fuentes secundarias sobre el estudio de sus competidores. ( ) Presenta 2 3 fuentes secundarias sobre el estudiode sus competidores. ( ) Presenta slo unafuente secundariasobreel estudio de sus competidores. ( ) No presenta ninguna fuente secundariasobreel estudio del sector. ( ) Dominio del tema en la exposicin Demuestra un ampliodominio del tema brindando analogas y ejemplos de comparacin. ( ) Demuestra un manejo aceptable del temacon poco anlisiscomparativo. ( ) Demuestra poco manejodel tema dando a conocer ideasmuy bsicas. ( ) Demuestra un manejo mnimo del tema con ideas vagas ysin fundamentos. ( ) No existe manejo mnimodel tema. ( ) Capacidad de resolver preguntas y dudas del docente Resuelve ycontesta las preguntasydudas del docente de manera satisfactoria. ( ) Resuelve ycontesta las preguntasdel docente de manera sencillaybsica pero convincente. ( ) Resuelve ycontesta las preguntas del docente con escasez de argumentos,poco convincentes ( ) Se confunde con sus ideasy divaga al contestar al docente, sin absolver las interrogantes de manera satisfactoria. ( ) No aborda la pregunta,se expresa sin sentidoo simplemente no contesta. ( ) Observaciones: . Puntaje Nota
  2. 2. 22/04/2015 2