Iniciativa emprendedora de los inmigrantes en Navarra³n... · Notable incremento en los últimos...

27
Iniciativa emprendedora de los inmigrantes en Navarra

Transcript of Iniciativa emprendedora de los inmigrantes en Navarra³n... · Notable incremento en los últimos...

Iniciativa emprendedora de los inmigrantes en Navarra

MotivaciónLa creación de empresas incide sobre el crecimiento económico de un país o región La población inmigrante también puede aportar sus iniciativas emprendedoras Aumento de inmigración en la Comunidad Foral y de empresas impulsadas por extranjeros. No existía, ninguna investigación sobre la participación de los inmigrantes como empresarios.

Objetivo y metodología

Conocer y estudiar con cierto detalle la actividad emprendedora de los inmigrantes en Navarra.

Servicio Navarro de EmpleoTesorería General de la Seguridad SocialContacto con entidades Ventanilla Única de la Cámara NavarraEncuesta

Inmigración y empleo en Navarra

Notable incremento en los últimos años aunque a una tasa decreciente

1,7% en 2000; 8,4% en 2005

10% de la población activa (2004)8,3% del total de ocupadosAfiliaciones: 7,1%Contrataciones: 18,7%

Temporalidad, baja cualificación, servicios

Inmigración y empleo en Navarra (II)EMPADRONAMIENTO, DEMANDA Y CONTRATADOS

Autoempleo y creación de empresas (I)

Del total de autónomos, 1.244 son extranjeros (3%).De los extranjeros afiliados, 7% son autónomos (17,8% autóctonos)De cada 100 inmigrantes en edad de trabajar 3,5 se establecen como autónomos. (11,9 para pob. de Navarra)

(Afiliación a la S.S dic.2004)

Autoempleo y creación de empresas (II)Número de actividades económicas: 756

44%

Autoempleo y creación de empresas (III)

LOCALIZACIÓN

Autoempleo y creación de empresas (IV)SECTORES DE ACTIVIDAD

Apoyo a la inmigración y creación de empresas en Navarra (I)

Plan para la integración social de la población inmigrantePlan de empleo de NavarraIniciativa europea Equal: Red de fomento del espíritu emprendedor en Navarra

Apoyo a la inmigración y creación de empresas en Navarra (II)

Organizaciones sindicales:Centro Guía de Inmigración de UGTFundación para la Atención de Inmigrantes: ANAFE

Fundación GaztelanFederación de asociaciones de inmigrantesAsociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT)Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEIN)Cámara Navarra de Comercio e Industria

Autoempleo y creación de empresas (I)(Análisis más detallado)

Datos de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) de la Cámara Navarra de Comercio e IndustriaResultados de encuesta a 85 emprendedores (mayo 2005)

Actividades dadas de alta en el IAE

Autoempleo y creación de empresas (II)

8,7% del total de expedientes (2004)13% de empresas creadas (21% locales)Comercio, locutorios, hostelería

10% relacionado con su origen

Menores de 45, sin experiencia previa, con estudios secundarios y mediosDificultad para encontrar empleo y voluntad de trabajar para sí mismos.

DATOS DE LA VUE

Autoempleo y creación de empresas (III)

Perfil del emprendedorCaracterísticas de las empresasMotivación para emprenderEstrategia de instalaciónCreación de empleoExpectativas de futuroNecesidades de las empresas

DATOS DE LA ENCUESTA: CUESTIONES TRATADAS

Autoempleo y creación de empresas (IV)

Hombres (64,7%), menores de 40, con estudios primarios (41%) y secundarios (35%)Origen: Latinoamérica (31,7%), China (29,4%); Marruecos y África (21,2%) ; El 67% lleva más de 5 años en Navarra y el 77,6% en España52,9% viene a España en busca de empleo

PERFIL DE LOS EMPRENDEDORES

Autoempleo y creación de empresas (IV)

El 75% creadas después de 200362% en Pamplona, 19% en Tudela44% en comercio, 24% en hostelería y 16% en construcción91% eran empresas individuales99% atiende la empresa

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES (I)

Autoempleo y creación de empresas (IV)CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES (II)

Autoempleo y creación de empresas (V)

Nivel de competencia: alto 35%; moderado: 52%Ha crecido: 42%; se ha mantenido: 45%

Evolución de la empresa: Ha empeorado: 21%

Cubre sus expectativas: 61% El 62% no cambiaría por un trabajo por cuenta ajena

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES (III)

Autoempleo y creación de empresas (VI)MOTIVACIONES PARA EMPRENDER

CHINA: 58%

Autoempleo y creación de empresas (VII)

Principalmente buscan apoyo en:Ayuntamientos (96%)Entidades financieras (34%)Cámara Navarra (32%)

Principales motivos:Información sobre trámites administrativosPlan de viabilidadBúsqueda de financiación

PROCESO DE AUTOEMPLEO

Autoempleo y creación de empresas (VIII)PRINCIPALES DIFICULTADES

CHINA: 88%; MARRUECOS: 33%

ECUADOR: 41%

EUROPA, LATINOAMERICA

Autoempleo y creación de empresas (IX)

El 56% contrató personal (140 personas)Menores de 30 añosBajo nivel de formaciónNo suelen ser familiares pero sí de su país de origenContratos temporales cuando se contrata más de un trabajador

GENERACIÓN DE EMPLEO

Autoempleo y creación de empresas (X)

76% cree que el negocio se mantendrá o crecerá76% no planea contratar personal65% no espera crear una nueva empresaSus principales necesidades en el futuro:

Más información sobre ayudas (75%)Aumentar el número de clientes (60%)Asesoramiento sobre trámites (26%)

EXPECTATIVAS DE FUTURO

CONCLUSIONES

Fenómeno relativamente nuevoImpulsado por el mercado laboral No como primera opción, sino como recurso, que muchas veces implica el abandono de las iniciativasSu crecimiento parece estar ligado al tiempo de residencia y no al aumento de la inmigraciónNavarra no cuenta con infraestructuras específicas para tratar esta cuestión

RECOMENDACIONES (I)

Para las personas que inician su actividad:Mejorar los canales de comunicación entre los organismos que trabajan con inmigrantes y en creación de empresas

Protocolos de actuación

Servicios específicos para inmigrantesProgramas de apoyo a su desarrollo

RECOMENDACIONES (II)

Para los ya establecidosMejora de la informaciónAsociacionismo empresarial

Para las personas con mayor dificultad para acceder al mercado laboral

Transmitir la información sobre acciones para promocionar la iniciativa emprendedoraCrear programas para su promoción y apoyar las mejores iniciativas

RECOMENDACIONES (III)

Contar con interlocutores formados Programas y protocolos de actuación para maximizar el número de iniciativas empresariales de inmigrantes