Iniciativa para reubicar vías del tren

download Iniciativa para reubicar vías del tren

of 8

description

Iniciativa que presentará la diputada federal Claudia Anaya Mota.

Transcript of Iniciativa para reubicar vías del tren

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 1

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL

    ARTCULO 31 BIS DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO

    FERROVIARIO.

    La suscrita, Claudia Edith Anaya Mota, integrante del Grupo Parlamentario del

    Partido Revolucionario Institucional a la LXIII Legislatura correspondiente a la

    Cmara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artculos 71,

    fraccin II, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y 3,

    numeral 1, fraccin VIII; 6, numeral 1, fraccin I, 77 y 78 del Reglamento de la

    Cmara de Diputados, tengo a bien someter a consideracin de esta Soberana la

    siguiente iniciativa con proyecto de decreto, al tenor de la siguiente

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    a) Planteamiento del problema.

    Una de las manifestaciones del crecimiento de las ciudades, es la invasin de las

    vas por las que cruza el servicio ferroviario de carga y de pasaje. Las

    consecuencias se ven reflejadas en accidentes que daan considerablemente las

    vidas las personas que concurren en esos sitios.

    Es necesario un proceso de reordenamiento de estas rutas para que salgan de las

    ciudades y se lleven a las periferias de las mismas, y con ello salvaguardar a las

    personas y sus bienes.

    b) Argumento que lo sustenta.

    1. Realizando una revisin de los ltimos acontecimientos de incidencias en zonas

    urbanas, podemos documentar los siguientes:

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 2

    a) 1 de octubre de 2015, en Zacatecas1 un tren carguero descarril en plena

    zona urbana dejando un saldo de cinco personas lesionadas y cuatro

    vehculos daados.

    b) 25 de septiembre de 2015 en la zona urbana de San Ramn en Nogales,

    Sonora. Una falla en las lneas ferroviarias provoc que al menos 15

    vagones que transportaban vehculos descarrilaran.

    c) 25 de septiembre de 2015. En un centro urbano de Saltillo una locomotora

    arrastr un autobs del transporte pblico; el saldo preliminar es de nueve

    lesionados.

    d) 29 de agosto de 2015. Descarrilan cuatro vagones de un tren de carga en la

    zona urbana de Aguascalientes.

    e) 28 de agosto de 2015. Descarrila tren e impacta varias casas en Nuevo

    Len.

    Esta lista ms extensa de lo que aqu se ha sealado, sin embargo lo que resulta

    prioritario es visibiliza la problemtica del paso del tren en zonas urbanas y centro

    poblacionales y que el Estado Mexicano tendr que evitar que esta lista se

    acrecent.

    2. En su momento el ferrocarril fue una de las vas que detonaron la formacin de

    nuevas ciudades, la red de transporte principal en muchos lugares y sus vas

    fueron los centros alrededor de los cuales se alimentaron varias ciudades.

    De acuerdo con la asociacin Ciudades Emergentes y Sostenibles, lo que a

    principios del siglo pasado fue un smbolo de prosperidad econmica parecera se

    ha convertido en un riesgo dentro de una ciudad en crecimiento. Muchos de estos

    1 http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/1510/descarrila-tren-carguero-zacatecas/

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 3

    ferrocarriles son conductos para el movimiento de carga ocasional o han sido

    abandonados.

    Tres son ejemplo2 de lo anterior, revela la Asociacin:

    i) En Campeche, los rieles del ferrocarril pasan a lo largo de una calle

    principal e incluso a travs de los patios delanteros de las casas

    contiguas a la calle. No hay una barrera que separe los trenes de los

    edificios aledaos a la va, conductores y peatones.

    ii) En Xalapa, el ferrocarril corta justo a travs del centro de la ciudad, lo

    que causa que los viajes interurbanos sean ms largos, ya que las

    personas tienen que cruzar o viajar alrededor de la va frrea para

    transitar entre las comunidades que los rieles separan. En este caso el

    ferrocarril tiene una zona de amortiguamiento alrededor de ella, en

    algunos lugares las intersecciones carecen de sealizacin para

    controlar el trfico de coches y peatones, para as evitar accidentes

    entre estos y los trenes que vienen de frente. En la prctica, estos rieles

    son ms utilizados por peatones que por los trenes de carga para los

    que fueron diseados.

    iii) En Zacatecas, el ferrocarril atraviesa la prcticamente toda la ciudad,

    pasando frente a escuelas, hospitales, parques, centro laborales,

    representando un alto riesgo para los habitantes.

    Ciudades Emergentes, concluye que estos ferrocarriles dividen la ciudad

    afectando la movilidad de sus ciudadanos al hacer que los desplazamientos sean

    ms largos y que esto afecta al medio ambiente con un aumento en la

    contaminacin del aire y mayormente pone en peligro la seguridad pblica.

    Sugiere reubicar el trfico de trenes a vas nuevas en las afueras de la ciudad

    2 http://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2014/01/02/habra-que-mover-el-tren-fuera-de-la-ciudad/

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 4

    Muchos de estos proyectos se podran llevar a cabo a travs de asociaciones

    pblico-privadas entre los organismos estatales o municipales y socios de

    empresas ferroviarias, con el consenso de los habitantes de las localidades

    3. Por los que se refiere al aspecto jurdico, la Ley Reglamentaria del Servicio

    Ferroviario, seala en el artculo 29:

    Artculo 29. Si el concesionario no opera, mantiene o conserva las vas

    frreas en buen estado, en trminos de la presente Ley, la Secretara

    podr nombrar un verificador especial por el tiempo que resulte necesario

    para corregir las irregularidades de que se trate. Los gastos que se originen

    por tal verificacin sern por cuenta del concesionario.

    Asimismo, esta norma prev la existencia de un Comit de Seguridad en Cruces

    Viales Ferroviarios:

    Artculo 31 Quter. Una vez identificados los cruzamientos donde se

    aplicarn los recursos del Fondo, se conformar en cada entidad federativa

    un Comit de Seguridad en Cruces Viales Ferroviarios, a fin de dar

    seguimiento a la operacin de dichos cruzamientos. Dicho Comit estar

    integrado por un representante de la Agencia, quien lo presidir; un

    representante de la entidad federativa correspondiente; un representante

    del o de los municipios o demarcaciones en donde se localicen los

    cruzamientos; en los casos en donde stas se realicen en comunidades

    indgenas o agrarias, un representante de dichas comunidades, as como un

    representante de la empresa concesionaria de la va frrea susceptible a

    aplicar los recursos.

    Adems, la Ley crea un Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales

    Ferroviarios:

    Artculo 31 Ter. Los recursos del Fondo sern administrados y ejercidos, a

    travs de un fideicomiso pblico sin estructura orgnica, que no ser

    considerado entidad paraestatal, cuya denominacin ser Fondo Nacional

    de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios, el cual ser coordinado por la

    Agencia.

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 5

    El Fondo que tiene entre otras atribuciones:

    Contratar, con cargo a los recursos del Fondo y conforme a las

    disposiciones federales aplicables, las obras y servicios necesarios para

    la instalacin, mejora, mantenimiento, operacin y/o sustitucin de

    infraestructura de sealizacin en los cruzamientos, y

    Adems, de que se prev infracciones a quienes infrinjan estndares de

    seguridad:

    Artculo 59. Las infracciones a lo dispuesto en la presente ley, sern

    sancionadas por la Agencia de acuerdo con lo siguiente:

    VI. Rebasar los mximos de velocidad establecidos o no respetar

    las seales, con multa al o los responsables de doscientos a mil salarios

    mnimos; suspensin de la licencia por seis meses por la segunda

    infraccin, y cancelacin de la misma por la tercera infraccin.

    3. De conformidad con el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes,

    en el modo ferroviario, el transporte de carga opera con una velocidad promedio

    baja en trminos relativos menor a 30 km/hr, lo que le resta competitividad al

    sistema. Esta situacin, seala el Programa, es generada por factores como: el

    estado fsico de las vas y puentes, laderos inseguros, falta de vas dobles,

    material rodante obsoleto, falta de equipo ferroviario, conflictos en los derecho de

    paso, una orografa accidentada, el crecimiento de la mancha urbana a lo largo

    de las vas de ferrocarril, falta de libramientos en zonas urbanas, as como

    de los cruces irregulares a nivel.

    De acuerdo con informacin recabada en medios electrnicos, la Secretara de

    Comunicaciones y Transportes trabaja de manera coordinada para operar u

    proyecto de reubicacin de las vas del tren fuera de la ciudad. Sabemos, tambin

    que la Direccin General de Ferrocarriles es quienes sostienen una serie de

    reuniones para ver la factibilidad del plan que no sera a corto plazo.

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 6

    Para ilustrar la reforma, se adjunta cuadro comparativo:

    LEY VIGENTE PROYECTO DE DECRETO

    Artculo 31 Bis. El Gobierno Federal constituir

    el Fondo, que tendr como objetivo, apoyar el financiamiento de la construccin,

    mantenimiento y operacin de la sealizacin,

    los sistemas de alerta y de obstruccin de trfico automotor y peatonal, cuando el trnsito

    se realice al interior de zonas urbanas o centros de poblacin, de tal manera que se garantice la

    seguridad conforme a la normatividad aplicable.

    La Secretara priorizar y determinar los

    cruceros que requieran dicha sealizacin.

    Artculo 31 Bis. El Gobierno Federal constituir

    el Fondo, que tendr como objetivo, apoyar el

    financiamiento de la construccin,

    mantenimiento y operacin de la sealizacin,

    los sistemas de alerta y de obstruccin de

    trfico automotor y peatonal, cuando el trnsito

    se realice al interior de zonas urbanas o centros

    de poblacin, de tal manera que se garantice la

    seguridad conforme a la normatividad aplicable;

    as como para supervisar el

    reordenamiento de las rutas ferroviarias

    concesionadas fuera de las zonas urbanas

    o centros de poblacin

    Transitorios

    Primero. El presente Decreto entrar en vigor al

    da siguiente de su publicacin en el Diario

    Oficial de la Federacin.

    Segundo. Con el fin de dar cumplimiento

    al artculo 31 Bis del presente decreto, los

    concesionarios contarn con un plazo de

    cinco aos para modificar sus rutas, de

    acuerdo con la viabilidad de ruta que

    expida la Secretara, con la previsin de

    que ninguna de ellas cruce zonas urbanas

    o centros de poblacin.

    Los concesionarios debern de asumir el

    costo de tales disposiciones.

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 7

    c) Fundamento legal

    Es por lo anteriormente motivado y fundado y en base a lo que disponen los

    artculos 71, fraccin II, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos y 3, numeral 1, fraccin VIII; 6, numeral 1, fraccin I, 77 y 78 del

    Reglamento de la Cmara de Diputados, quien suscribe somete a consideracin

    de esta Soberana la siguiente iniciativa con proyecto de decreto

    d) Denominacin del proyecto de decreto.

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL

    ARTCULO 31 BIS DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO

    FERROVIARIO.

    e) Texto normativo propuesto.

    Artculo nico.- Se reforma el artculo 31 Bis de la Ley Reglamentaria del Servicio

    Ferroviario, para quedar como sigue:

    Artculo 31 Bis. El Gobierno Federal constituir el Fondo, que tendr como

    objetivo, apoyar el financiamiento de la construccin, mantenimiento y operacin

    de la sealizacin, los sistemas de alerta y de obstruccin de trfico automotor y

    peatonal, cuando el trnsito se realice al interior de zonas urbanas o centros de

    poblacin, de tal manera que se garantice la seguridad conforme a la normatividad

    aplicable; as como para supervisar el reordenamiento de las rutas

    ferroviarias concesionadas para que queden fuera de las zonas urbanas o

    centros de poblacin, para tal fin, la Secretara revisar y autorizar a los

    concesionarios las modificaciones de las rutas concesionadas.

  • M. EN C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL

    INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE

    REFORMA EL ARTCULO 31 BIS DE LA LEY

    REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO.

    Pg

    ina 8

    TRANSITORIOS

    Primero. El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en

    el Diario Oficial de la Federacin.

    Segundo. Con el fin de dar cumplimiento al artculo 31 Bis del presente

    decreto, los concesionarios contarn con un plazo de cinco aos para

    modificar sus rutas, de acuerdo con la viabilidad de ruta que expida la

    Secretara, con la previsin de que ninguna de ellas cruce zonas urbanas o

    centros de poblacin.

    Los concesionarios debern de asumir el costo de tales disposiciones.

    Dado en la sede de la Cmara de Diputados a 2 de octubre de 2015

    Suscribe

    M. en C. CLAUDIA EDITH ANAYA MOTA

    DIPUTADA FEDERAL