Iniciativas para1)Sistematizacion... · 2012-01-30 · • Conozco mi cuerpo ... • Esta es mi...

208
A B C 1 2 + 3 a b c + ÷ - x Iniciativas para una Educación de Calidad

Transcript of Iniciativas para1)Sistematizacion... · 2012-01-30 · • Conozco mi cuerpo ... • Esta es mi...

Inic

iati

vas

par

a u

na

edu

cac

ión

de

cal

idad ABC12+3

a bc

-x

Iniciativas para una Educación

de Calidad

Iniciativas para una Educación

de Calidad

Centro de Estudios Sociales y PublicacionesCoronel Zegarra 722 – Jesús María, Lima – PerúTeléfono: 471 – 3410 Telefax: 470 2489E-mail: [email protected]ágina Web: www.cesip.org.peAgosto 2011

Directora General:Ana Vásquez Gardini

Responsable de Líneas ProgramáticasIsaac Ruíz Sánchez

Equipo del proyecto “Programa Proniño – Perú. Milagros Ríos FarromequeVictoria Muñoz Mendoza

Compendiado por:Prof. Helga Bazán Hernández

Revisado y Adaptado por: Carolina Lizano Espinoza

Diseño, Ilustración e Impresión:Raul Peña S.A.C. Telf. 464 0747 – 464 060Hecho el Despósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº XXXXXXXXXTiraje: XXX ejemplaresLima - Peru2011

5

SiStEmatizaCión

ÍndicePresentación

UniDaD iLa COnStRUCCión DEL aPREnDizaJE SiGniFiCatiVO En EL aULa

1. DESaRROLLamOS PROCESOS DE aPREnDizaJE

2. LaS PERSOnaS SOn LO mÁS imPORtantE

3. ELEmEntOS PRESEntES En LOS PROCESOS DE aPREnDizaJE 3.1 Recuperación de saberes previos 3.2 Construcción del conocimiento 3.3 Acciones de cambio: Transferencia a situaciones nuevas

4. La PLaniFiCaCión 4.1 ¿A quién atenderemos? 4.2Definicióndelobjetivoestratégico 4.3 Concepciones claras 4.4 Coordinación y organización

5. Un ESQUEma DE tRaBaJO 5.1 Objetivos 5.2 Actividades para aprender: Estrategia metodológica o procedimiento a) Técnicas b) Formular preguntas c) Trabajo cooperativo 5.3 Los recursos 5.4 El tiempo

6. EVaLUaCión • Actividadpráctica:AnálisisdeunaprogramacióndeTaller: “Riesgos del trabajo infantil y adolescente”

UniDaD iiaCtiViDaDES EDUCatiVaS

1. LOS niÑOS, niÑaS Y aDOLESCEntES tiEnEn DERECHOS • Conocermisderechosparahacerlosrespetar • Mihorariopersonal • Organizamosunacampañaporelderechoalaeducación • Leyesalserviciodelosniños,niñasyadolescentes • Elproblemadeltrabajoinfantil • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO

2. tODOS SOmOS VaLiOSOS Y VaLiOSaS • Elcompañeroylacompañeradelasemana • Lametapersonal • Asísoyyo

6

_

• Miscualidadesylimitaciones • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO

3. HÁBiLES En LaS RELaCiOnES COn LOS DEmÁS 3.1 Aprender y enseñar a controlar el enojo • ¿Porquémeenojo? • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO 3.2 Decir lo que pensamos, expresar lo que sentimos • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO 3.3 Mi aula, un grupo integrado • Lasasambleas • Lametagrupal • Laescaleradelconflicto • Resolverunproblema

4. ViViR SaLUDaBLEmEntE La SEXUaLiDaD 4.1 Ser hombre, ser mujer • Conozcomicuerpo • ¿Quéhacenloshombresylasmujeres? 4.2 Enseñar a los niños y niñas a protegerse del abuso sexual • Nadiemetoca 4.3 El enamoramiento • Meenamoré 4.4 Protegerse de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO • ProtegiéndotedeInfeccionesdetransmisiónsexual:VIH-SIDA • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO 4.5 Embarazo en la adolescencia • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO

5. DECiDO Y PLaniFiCO mi FUtURO 5.1 Trabajo y salud • Estaesmichambaycuidomisalud • PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO 5.2 Toma de decisiones • Laimportanciadedecidir • Tomadedecisionespasoapaso 5.3 Educación • Lasprofesiones

UniDaD iiiCOnStRUiR COnOCimiEntOS SOBRE La PRÁCtiCa

1. La PRÁCtiCa REFLEXiVa

2. Una EStRatEGia PaRa ti: EL PORtaFOLiO 2.1UnarutaparaelaborarelPortafolio • Adóndevoy • Mipráctica • Seleccionoevidencias • Comentariosyreflexionespersonalessobrelasevidencias • Alencuentroconotros • Elrecuentodelproceso

7

SiStEmatizaCión

Presentación

Estimado maestro, estimada maestra:

El Programa PRONIÑO es una iniciativa de Fundación Telefónica que tiene por objetivo contribuir a la erradicación del trabajo infantil que vulnera derechos, a través de la escolarizacióndecalidadparaniños,niñasyadolescentes.Específicamentepreviniendoy desalentando el trabajo infantil; esta intervención se ejecuta desde la escuela ya que su función formativa contribuye a enfrentar mejor esta problemática.

En esta perspectiva y para consolidar la experiencia acumulada durante varios años de intervención y conociendo la importancia del papel que juegan los docentes en el logro del objetivo, se hace necesario el poner a su disposición material didáctico que les permita y facilite el trabajo en aula, incorporando temas que ayuden al desarrollo personal de los niños, niñas y adolescentes contribuyendo así a la erradicación progresiva del trabajo infantil.

De esta manera se pretende contribuir al desarrollo de las condiciones básicas para continuar con esta propuesta en las escuelas que participan del proyecto incorporando la prevención y el desaliento del trabajo infantil como elementos importantes de su visión y misión

Equipo del Proyecto

NOTA: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupacionesdenuestrainstitución.Sinembargo,conelfindeevitarlasobrecargagráficaquesupondríautilizar en español “o/a” para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por utilizar en algunas secciones del documento el masculino genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

9

SiStEmatizaCión

Introducción

El presente material de apoyo denominado iniciativas para una educación de calidad tiene como propósito brindar información teórica y práctica a los docentes para la prevención y erradicación del trabajo infantil desde el aula, constituyéndose este documento en una herramientaparaorientareldiseñoydesarrollodelaprendizajesignificativoenelaula;así como, para facilitar la elaboración de estrategias y actividades educativas con sus estudiantes, según las necesidades del contexto al momento de ejecutar o diseñar un sistema de capacitación; todo ello, con el propósito de mejorar la calidad de los grupos con que se trabaja.

Su desarrollo aborda el tratamiento de 3 unidades fundamentales, siendo estas I) La construcción del aprendizaje significativo en el aula: desarrollamos procesos deaprendizaje,elementospresentesenlosprocesosdeaprendizaje,laplanificación,esquemade trabajo y evaluación, II) Actividades educativas: los niños, niñas y adolescentes tienen derechos, todos somos valiosos y valiosas, hábiles en las relaciones con los demás, vivir saludablementelasexualidad,decidoyplanificomifuturoyIII)Construirconocimientossobre práctica: la práctica reflexiva, una estrategia para ti – portafolio. Los temas quese trabajan en las diferentes unidades están vinculados y relacionados entre sí, a decir, sonnecesariosydependientesentreellos,dadoqueseiniciaconlaspautasespecificaspara elaborar, planificar y ejecutar un taller, la información teóricas y de actividadespedagógicas sugeridas para el aula.

La elección de la unidad I: La construcción del aprendizaje significativo en el aula sefundamenta en que en ella se brinda los conocimientos teóricos y las metodología necesaria paradiseñar,planificaryejecutaruntallerenelaula,paraello,comotareafinalsepresentala actividad práctica de cómo evaluar y ejecutar un taller de riesgo del trabajo infantil así como relacionarlos con los contenidos programáticos de las áreas de comunicación integral ylógicomatemático.LaUnidadII:Actividadeseducativasconsideralostemasquepuedenservir como ejes temáticos para los talleres que pueden diseñar y ejecutar los docentes con susestudiantesy,enalgunoscasos,conpadres.Alfinaldecadatemadesarrolladoenla

10

_

unidad II se presentan actividades pedagógicas relacionadas con las áreas de comunicación integral y de razonamiento lógico matemático.

En la estructura del material de apoyo y por ende, de las unidades es: una autoevaluación inicial mediante un ejemplo o saberes previos, luego el desarrollo o contenido temático así comoactividadesdereflexión,prácticasypedagógicas.Internamente,enelmaterialdepresentan actividades y modelos de sesión de aprendizaje de talleres, materiales educativos de apoyo y pautas guiadas de elaboración de talleres, de portafolio, entre otros.

Esta guía demanda en los participantes, primero, un adecuado conocimiento emocional de sí mismo y, por otros lado, adecuadas habilidades interpersonales, a razón de ello, los temas a desarrollar complementan o brindan las estrategias necesarias para resolver o afrontar situacionesy/oproblemasqueserviránparaelabordajedesituacionesespecíficasconlosalumnos, dirigiendo siempre el trabajo en función de la mejora a la educación.

7

La Construccióndel Aprendizaje Significativo en el Aula

IUniDaD

Esta primera unidad se presenta como una forma de abordar las tareas educativas, que incluye temas relacionados con el proceso de aprendizaje, elementos presentes en este, la planificación,esquemasdetrabajoyevaluación;estematerialpretende ser para el docente una herramienta que permita la adquisición o desarrollo de capacidades en los alumnos logrando personas intelectualmente más analíticas, creativas, racionales y socialmente más críticas, humanas y libres.

8

_

1. Desarrollamos procesos de aprendizaje

De seguro habrás tenido la oportunidad de acudir a talleres de capacitación.

¿Cuáles recuerdas con satisfacción y por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿Cuáles te parecieron muy malos y por qué motivo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Isabel, Humberto y Sara, tres maestros como tú, te contarán su experiencia:

Me inscribí en un taller sobre resolución de conflictos,esperando encontrar alternativas para atender la problemática de mi aula. Resultó que el especialista se dedicó a dar una charla con mucha información. Parecían asuntos importantes, pero no los relacionó con lo que hacemos en nuestros colegios. Tomé muchos apuntes, pero ahora no sé cómo aplicar la información.

Yo fui a un taller sobre Derechos de los niños y niñas. El facilitador nos hizo realizar varias dinámicas para presentarnos. Luego dio la charla y, de rato en rato, participamos en juegos para no cansarnos. Bien divertidos todos los juegos, pero ninguno nos ayudó a aprender sobre el tema.

9

SiStEmatizaCión

Yo recuerdo un taller sobre Autoestima. Compartimos experiencias de trabajo que veníamos realizando y las analizamos para ver cuáles eran favorables y cuáles debíamosmodificar.Lafacilitadorarealizóconnosotrosdinámicas de autoestima, descubrimos su utilidad y discutimos si eran aplicables en nuestros colegios. Creo que también aprendí más sobre mí misma.

Detrás de estas prácticas existen concepciones de aprendizaje diferentes:

Concepción centrada en la transmisión

Esta concepción asume que el saber lo posee un grupo de personas que dominan la información “especialistas”. El alumno en cambio, “no sabe” y por lo tanto no tiene nada que aportar. La tarea del “especialista” es transmitir conocimientos a través de discursos y textos de lectura, mientras que el papel del alumno es escuchar con mucha atención para retener el máximo de información.

En el marco de esta misma concepción, se considera que el alumno es “activo” cuando participa en técnicas de integración y recreación. Éstas, si bien generan un clima agradable de trabajo, no orientan al alumno hacia la construcción del saber.

Esta concepción se acerca a la experiencia de Isabel y Humberto. ¿Te recuerda alguna experiencia similar?

Concepción desde la construcción de aprendizajes

Reconoce que el alumno posee un acumulado de experiencias y habilidades que constituyen el “saber” con el que inician un proceso de aprendizaje nuevo. Este proceso consiste en reflexionar,comparar,interrogar,argumentar;cuestionasuscreenciasyprácticas.

El docente facilitador no es el disertador especialista porque debe promover (a diferencia del enfoque anterior), que el alumno ponga en práctica estas habilidades y aprenda en la interacción con otros. “El saber”, por lo tanto, ya no es el acumulado de información sino el desempeño que resulta de la interacción con el medio.

Esta concepción se acerca a la experiencia de Sara. ¿Se parece a la tuya?

10

_

Entonces, desde nuestro enfoque un TALLER es...

Un espacio en el que el participante encuentralas herramientas y conocimientos necesarios para construir un nuevo saber por sí mismo, en la interacción con otros. En un Taller se busca el intercambio de experiencias, información y afectos quefacilitenlareflexiónylaconstruccióncolectiva.Un Taller es vivencial y los participantes son losprotagonistas de su aprendizaje.

Ahora bien, en un taller quien es el personaje más importante ¿el participante o el especiliasta?.

Leeestas afirmacionesy reflexiona: ¿Estasdeacuerdo conellasono? ¿Porqué?

Cuando el facilitador rescata lo valioso de cada intervención, las personas participan más.

Si el facilitador muestra sentido del humor o festeja algunos comentarios divertidos en el taller, promueve el desorden.

Si el facilitador se interesa por conocer la realidad de cada participante, puede apoyarlos mejor en su aprendizaje.

Unarelaciónamableycomprensivaentreelfacilitadorylosparticipanteses indispensable para el aprendizaje.

Los niños, niñas, adolescentes, padres y madres aprenden igual. Puedo usar la misma programación de taller con los tres grupos.

11

SiStEmatizaCión

Considerar a las personas como lo más importante cuando se desarrolla un taller, supone partir de lo que cada participante trae, de sus expectativas y motivaciones, experiencias personales,de susposibilidadesy formasdeaprender;ydesdeallídefinircontenidos,objetivos y métodos. Por lo general se olvida que las personas son lo central en todo proceso educativo, sean niños, adolescentes o adultos. Cada quien está situado en un contexto particular y tiene una historia de vida única e irrepetible. Por tanto un taller no puede ser una programación estándar sino que debe ser un espacio que promueva la apertura.

Consideramos a la persona como lo más importante cuando la percibimos como un ser integral, y en ello se incluye no sólo el aspecto intelectual sino también el afectivo al cual es necesario ubicar como energizador del aprendizaje. Cuando las personas se sienten libres para mostrar afecto o expresarse sin temores, cuando se sienten reconocidas y valoradas, están mejor dispuestas a aprender. Entonces, el taller debe ser un espacio para la apertura, la tolerancia, el humor, la expresión de afectos y sentimientos. Este clima es indispensable para que el Taller sea una auténtica experiencia de formación humana.

12

_

2. Elementos presentes en los procesos de aprendizaje

Para que el Taller sea un espacio de construcción de saber, es necesario profundizar en las fases presentes en los procesos de aprendizaje:

2.1. Recuperación de saberes previos

Consisteenhacerquesemanifiesteelconjuntodeconocimientos,habilidades,experiencias,convicciones que tienen los niños, adolescentes y padres con los que trabajarás.

Lo que han mencionado estos padres forma parte de sus saberes previos y por lo tanto, definesumanerade serydeentender la crianzade sushijos.Estos saberes involucranintegralmente a la persona, en mente y corazón y muchas veces son inconscientes.

Yo he trabajado desde pequeño. Es duro, pero creo que

te hace ser más responsable.

Yo creo que hay

muchas formas de hacerse responsable: cumpliendo las tareas

escolares, apoyando en el cuidado de la casa, por ejemplo. Mi hijita no sale a

vender a la calle porque hay muchos peligros. Creo que ningún niño

o niña debería exponerse a tantos riesgos.

13

SiStEmatizaCión

¿CóDIGo DEL nIño Y

ADoLEsCEntE?

¿DEfEnsoRíA?

¿tRAbAjo PREMAtuRo?

Esta etapa permite reconocer:

Si los participantes poseen conocimientos acerca de la capacidad que se desea fomentar. Sisoninsuficientes,elnuevosabernoencontraráelanclajenecesariocomoparaquesedé el aprendizaje. La información sólo se acumulará en la memoria y luego de un tiempo se olvidará.

Si las creencias y conocimientos coinciden o son contradictorias con la información que se pretende desarrollar en el taller. Si se logra esto, los participantes tenderán a adaptarla a sus creencias y por lo tanto, no habrá cambios. Para incorporar un nuevo aprendizaje, este saber previo deberá ser confrontado; de otra forma el taller no tendrá efecto y los participantes seguirán pensando y creyendo en lo de siempre.

Unaspectosumamenteimportanteenestafaseeselintercambiodesaberesconlosdemás,que será la primera confrontación a la que se enfrentará el participante. Este intercambio, contuadecuadaintervención,debepromoverlaidentificacióndesemejanzasydiferenciasentre experiencia y conocimientos propios y los de otros, analizar situaciones desde diversas perspectivas,aclarardudas,ysobretodogenerarpreguntaseidentificarvacíos.

El o la docente, en esta fase:

Plantea situaciones complejas como ejemplo. Ofrece material que despierte el interés de los participantes. Formulapreguntasexploratoriasporejemplo:¿Quéquieres

decir con...? ¿Puedes explicarnos un poco más tu idea? ¿Por qué te parece que se relaciona?

Plantea estrategias para que los participantes evoquen y reflexionensobrelainformaciónqueposeen.

Propone problemas o tareas abiertas, antes que ejercicios cerrados.

Plantea preguntas y no respuestas.

14

_

Los alumnos (niños, niñas, adolescentes, padres y madres) lograrán:

2.2. Construcción del conocimiento

Enfrentan las situaciones planteadas por el docente contando sólo con sus saberes previos.

Comparten la información. Identificanvacíosyplanteanpreguntas. Ensayan respuestas nuevas o suposiciones usando

su creatividad y experiencias anteriores.

Con frecuencia empleamos la charla, el discurso, como medio para transmitir la información. ¿Qué alternativas propones, de modo que los niños, niñas,adolescentes, padres y madres sean más que receptores?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Esta fase del aprendizaje busca que el participante enlace saberes nuevos con los saberes previos,esdecir,quemodifiquelosesquemasdeconocimientoqueposee.Túdebespromoverque los participantes establezcan nuevas relaciones, busquen y encuentren respuestas a sus preguntas, organicen la información que hallaron, comprendan un contenido y lo analicen.

La búsqueda de respuestas y nuevas alternativas debe ser tarea de quien aprende; el maestro ofrece materiales y propone actividades para facilitar esa construcción. Lo puede hacer a través de la lectura comprensiva de textos (historietas, información, cuentos, etc.) del análisis de imágenes y videos, de juegos informativos, de testimonios, etc. todo ello adecuado a las posibilidades de los participantes.

15

SiStEmatizaCión

Elige estrategias que ayuden a la construcción del conocimiento, confrontando saberes previos con saberes nuevos.

Diseña materiales que favorezcan la comparación, descripción, la búsqueda de explicaciones, etc.

Promuevelareflexiónyelanálisis. Da pautas para organizar la nueva información (preguntas, estrategias,

procedimientos) y en algunas ocasiones explicará conceptos. Promueve el intercambio de procedimientos y estrategias personales de

resolución de dudas o problemas. Promueve que se llegue a conclusiones. Orienta el proceso personal y grupal de aprendizaje.

Ensayar y practicar nuevas formas de actuar es de suma importancia, principalmente cuando tratamos de variar formas de relación. Por ello es necesario brindar en el Taller espacios para que el participante ensaye la toma de decisiones, anticipe respuestas. La dramatización es un recurso sumamente valioso en este sentido. Tan importante como la actividaddelparticipante,eslareflexiónquerealicesobrelasrazonesquelollevanaactuarde una u otra manera, a optar por determinada alternativa, dado que así estará aprendiendo a tomar decisiones concientes, adecuadas a la situación y condiciones.

Recuerda que el docente facilitador no es el disertador, sino quien promueve que el alumno ponga en práctica habilidades y aprenda en la interacción con otros. Por eso en esta fase:

16

_

Por lo tanto, lograrás que los alumnos (niños, niñas, adolescentes, padres y madres):

Construyansupropioconocimientomodificandosusesquemascognitivos anteriores.

Busquenrespuestasasuspreguntasenfuentesconfiables. Reorganicen la información que ahora poseen. Practiquendefiniciones. Confronten sus saberes previos con la nueva información. Diseñen y elaboren productos.

2.3. Acciones de cambio: Transferencia a situaciones nuevas

Isabel nos cuenta su experiencia:

Realicé un taller sobre higiene con mis alumnos y alumnas de tercer grado. Ellos practicaron la forma correcta de lavarse las manos y la importancia de hacerlo antes de comer. Después del taller implementamos en el aula un sector de higiene y allí todos colocaron sus bolsas de aseo. nombraron a un responsable del sector, como apoyo para recordar al grupo la necesidad de lavarse antes de tomar el refrigerio.

17

SiStEmatizaCión

La maestra Isabel comprendió que el taller es sólo un momento inicial del aprendizaje y que para lograr una verdadera incorporación del nuevo saber a la vida se requiere de prácticas constantesensituacionesreales,reflexiónytiempo.Eldocentedebehacerseresponsablede los procesos suscitados en los niños, niñas, adolescentes, padres y madres ofreciéndoles espacios para la práctica acompañada de aquello que se conoció en el Taller. Para hacerlo, puede valerse de diversos medios, como por ejemplo:

Rutinas de aula que permitan aplicar lo aprendido, como lo hizo la maestra Isabel. Esto es indispensable cuando se trabaja con niños, niñas y adolescentes.

Compromisos de cambio, a los que podemos llamar retos personales o retos familiares quepuedensocializarsealfinalizareltaller,porejemplo:“Mifamiliasecomprometeadistribuir tareas domésticas entre todos sus miembros”. “Yo me comprometo a llamar a mis compañeros por su nombre y no ponerles apodos”. Estos retos deberán evaluarse periódicamente, de ser posible.

Planesdeacción,especialmenteconadolescentes,parapropiciarlaactuaciónplanificada.Por ejemplo, uso del tiempo personal (horarios) o proyectos con actividades concretas y plazos.

18

_

3. La planificación

La Planificación, también llamada Diseño o Programación es “el proceso de toma dedecisiones mediante el cual el profesor prevé su intervención educativa de una forma deliberada y sistemática” (De Pablo y otros, 1992). La planificación es necesaria, porcuanto:

Un(a)docentequeplanificasutrabajoganaautonomía y capacidad de decisión.

Evitalaimprovisación,eltrabajosinpropósito,locualnosignificarigidez,yaqueunabuenaplanificaciónpermiteañadirnuevasideas,corregirerrores,incorporalo emergente, etc.

Favorece el aprovechamiento óptimo del tiempo.

Sistematiza y ordena el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Permite adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto.

Reduce la interferencia de factores externos en el logro de los propósitos del taller.

Favorece la coherencia entre las intenciones educativas y la práctica.

LaplanificacióndelasactividadesdelTallerteexigetomarunconjuntodedecisionesconrelación al qué, cómo, cuándo y dónde enseñar y qué, cómo, cuándo evaluar:

¿Cuál será el objetivo del taller?

¿Quéesperoqueaprendan?

Objetivo y contenido

¿Quiénesycuántosparticiparán?

¿Quécaracterísticasoexpectativas tienen?

Participantes -Cobertura

19

SiStEmatizaCión

Toda programación de las actividades de un Taller partirán del conocimiento de las condiciones en que se llevará a cabo el aprendizaje:

¿En dónde se realizará el taller?

¿Son el lugar y el mobiliario adecuados para el trabajo grupal?

Espacio

¿Quéactividadesfavoreceránalmáximo el aprendizaje?

Actividades para aprender

¿Quéseevaluará?¿Cuándo se evaluará?¿Cómo se evaluará?

Evaluación

¿Cuál será el tiempo de duración del taller?

¿Cuál será la distribución del tiempo?

Tiempo

¿Quématerialesseránnecesarios?

Materiales

20

_

Esindispensablequeidentifiqueslascapacidadesquepretendespotenciarentusalumnosyreconozcaslascondicionesespecíficasylosrecursosquefavorecenalmáximoelaprendizaje.Apartirdeellopodrásprogramarlosaspectosespecíficos,detallarloscontenidos,preverlas actividades y elaborar los criterios y los momentos de la evaluación.

Considera la programación inicial como una hipótesis de trabajo: este programa deberá ser flexibleyreformulable,esdecir,tendráqueserevaluadoduranteydespuésdesupuestaenpráctica y reestructurado teniendo en cuenta los datos aportados por la evaluación.

3.1. ¿A quién atenderemos?

Indica y completa el cuadro siguiente, según tú experiencia, algunas de las diferencias más importantes que se dan entre el grupo los niños y niñas, los adolescentes y los padres de familia:

Niños y niñas Adolescentes Padres y madres

Cómo aprenden

Intereses

Problemas o preocupaciones

Dado que nuestra propuesta considera a la persona como lo más importante, es indispensable que conozcas los intereses, necesidades y posibilidades de los participantes y las características del contexto en el que se desarrollará el aprendizaje para que a partir de ello diseñes el taller o realices adaptaciones.

21

SiStEmatizaCión

Esto te permitirá:

• Adecuarlaprogramaciónalosnivelesdedesarrollodeniños,niñasyadolescentes.Deotromodo,losaprendizajesnoselograrán,yaseaporexcesodedificultad,oporquenoplantean retos debido a su simpleza.

• Mantenerlamotivacióndelpúblico,alincorporarsusinteresescomopartedeltaller.

• Serpertinente al contexto sociocultural en el que sedesenvuelven losniños, niñas,adolescentes, padres y madres.

• Realizaradaptacionesalosdiseñosdetalleres.Recuerdaqueestosnosonunaplantillaque se aplica sin considerar con quiénes ni en qué circunstancias.

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 01

1. Realiza con tus estudiantes una lista de sus intereses, problemas y preocupaciones que ellos puedan tener.

2. Luego, con la información recabada realiza un cuadro de doble entrada, colocandoenlascolumnaselgénerodetusestudiantesyenlasfilaslosintereses,problemas y preocupaciones, tal como se muestra a continuación.

Intereses Niño Niña Total

Jugar

Ver televisión

Coleccionar

3. Seguidodeello,analizacontusestudiantesquienestienenmayordificultad,menor preocupaciones, etc.

3.2. Definición del objetivo estratégico

Es necesario tener en claro la intencionalidad, el objetivo que da sentido a todo el plan deTalleres,demodoquecadaunodeellos tengansiempreunnortedefinido. Paraello podría ayudar la pregunta ¿Para qué realizar los Talleres que propone el Programa Proniño?

22

_

El objetivo al que apunta el Programa Proniño es:

“Apoyar la educación de niños, niñas y adolescentes que trabajan en actividades nocivas y/o en condiciones peligrosas, previniendo y desalentando el trabajo infantil”.

Este objetivo nos ha ayudado a darle intencionalidad a todo lo que hacemos: Talleres con niños, niñas, padres, madres y docentes, refuerzo escolar, entrega de materiales, concursos, festivales, etc.

3.3. Concepciones claras

Evalúa tu saber en torno a los temas que se abordan en los Talleres del Programa Proniño. Marca con una X lo que describa mejor tu manejo de información:

Manejo información específicadel tema

Manejo información

general sobre el tema

Tengo alguna idea sobre

el temaDesconozco

Comunicación entre padres e hijos

Autoestima

Consecuencias negativas del trabajo

infantil

Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Situaciones de riesgo para niños, niñas y

adolescentes

Maltrato infantil

Prevención del abuso sexual infantil

Saberes

Temas

23

SiStEmatizaCión

Loscontenidossepuedendefinircomoelconjuntodesaberes:hechos,conceptos,habilidades,actitudes, en torno a los cuales se organizan las actividades. Constituyen el elemento que trabajas para el logro de los objetivos.

una vez decidimos hacer un taller con padres y madres sobre control de la natalidad en mi colegio.

Eran muchos, así que los dividimos en grupos. Como no habíamos discutido entre maestros sobre nuestras creencias respecto al tema, ¡Cada uno recomendó lo que le parecía mejor! Los padres y madres quedaron

confundidos con tantas versiones.

Es indispensable que como responsable del taller,manejes los contenidos y reflexionessobre tus concepciones acerca de los temas que abordarás con los niños, niñas, adolescentes, padres y madres. Recuerda que, en torno a estos, tú también posees creencias, concepciones, saberes,queteinvolucranintelectualyemocionalmente.Lareflexiónconotrosmaestros,maestras te permitirá confrontar tus propias creencias y llegar a consensos básicos necesarios para dar continuidad y unidad al trabajo de formación.

3.4. Coordinación y organización

La realización de los Talleres exige la previsión de las condiciones necesarias para su ejecución, desde las estrategias de convocatoria y motivación, hasta la búsqueda de equipos y ambiente apropiados.

La coberturaserefierealacantidaddepersonasquedebemosatenderyesnecesarioquelasdefinaspreviamenteparadeterminarelnúmerodefacilitadoresquesenecesitarán.Unnúmeroóptimo de participantes es de 20 a 25 por facilitador, de modo que pueda llevarse a cabo un taller realmente vivencial, donde todos tengan oportunidad de participar y ser atendidos.

La convocatoria es vital para el éxito del taller. Muchas veces enviar cartas o invitaciones nosonsuficiente;serequieredeunaformadecomunicaciónmásatractiva,quedespiertenexpectativa en los posibles participantes. Es necesario, mostrarles que el taller les aportará y responderá a sus necesidades. Por ejemplo, en el caso de los padres y madres, permite mejorar la comunicación con los hijos e hijas, podrán protegerlos mejor contra amenazas; en el caso, de niños, niñas y adolescentes favorecerá que se sientan más seguros cuando se relacionan con otros, podrán evitar situaciones de riesgos y abuso, etc., además se les ofrece participar en actividades divertidas y variadas.

El ambiente debes seleccionarlo según las necesidades del taller, características de las actividades a desarrollar y número de participantes. Si incluyes actividades que requieren que los participantes se desplacen, es necesario contar con espacios abiertos. Es conveniente que es mobiliario a emplear sea fácil de desplazar para ubicarlo según la dinámica de trabajo (persona, grupal, en círculo, semicírculo, etc.)

24

_

4. Un esquema de trabajo

Esnecesariodefinirloselementosbásicosquecontendráelesquemaomatrizdeplanificacióndetalleres.Esteseelaboraráconuncriterioflexible,atendiendoquenohayesquemasquevalgan para todos los grupos ni para todas las circunstancias.

Te proponemos, como referencia, el siguiente esquema:

Objetivo: (¿Para qué enseñar?)

Actividad Estrategia metodológica o procedimiento Recursos Tiempo

¿Cuál es el nombre de las diversas actividades, técnicas o procedi-mientos a emplear?

¿Qué experiencias diseñaré parapromover el aprendizaje?:• ¿Cómorecuperaránsussaberes

previos o activarán sus ideas?• ¿Cómoconstruiránelconocimiento?• ¿Quéactividadespuedenpromoverla

transferencia del saber?

¿Quémedios se requieren? (materiales, equipos, textos, útiles, etc.)

¿Cuánto tiempo durará cada actividad?

4.1 Objetivos

Los objetivos son guías para la planificación del aprendizaje y deben formularseexplícitamente.Atravésdelosobjetivossedefinenlasintencioneseducativasconrespectoa los niños, niñas, adolescentes, padres y madres. Al mismo tiempo, proporcionan criterios para valorar el proceso y los resultados. Los objetivos son el referente indispensable para la evaluación de los diferentes aprendizajes adquiridos por los participantes.

La formulación de los objetivos debe adaptarse a la realidad del público y a los resultados que se esperan obtener.

aCtiViDaD EStRatEGia RECURSOS tiEmPO

OBJEtiVO

25

SiStEmatizaCión

Estos son algunos ejemplos de objetivos:

LOS NIÑOS Y NIÑAS LOGRARáN:

Identificarsuscualidades,reconoceralgunasdesusdificultadesyaceptarqueestas características los hacen personas especiales y únicas. LOS ADOLESCENTES LOGRARáN:

Aplicar estrategias para promover el autocuidado en situaciones de maltrato infantil y abuso sexual infantil. LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA LOGRARáN:

Identificarsituacionesdemaltratoyprevenirelabusosexualinfantil.

Los siguientes son algunos verbos que se emplean en la formulación de objetivos:

Para el ámbito conceptual: comprender, entender, reflexionar, relacionar, identificar,reconocer,definir,explicar.

Para el ámbito procedimental: aplicar, construir, experimentar, diseñar, elaborar.

Para el ámbito actitudinal: aceptar, responsabilizarse, apreciar, valorar, colaborar, cooperar.

4.2 Actividades para aprender: Estrategia metodológica o procedimiento

ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS tiEmPO

OBJEtiVO

Lapalabra“Metodología”significa“iralolargodelcamino”.Podríamosdefinirquelasmetodologías a emplear en un taller permitirán acompañar a los participantes a lo largo del camino que ellos mismos deberán recorrer. No existe un método mejor que otro en términos absolutos; en términos relativos, una estrategia metodológica es más adecuada cuanto más se ajusta a las maneras y necesidades de quien aprende.

26

_

Las actividades para aprender deben considerar las fases del proceso de aprendizaje: Recuperación de saberes Construcción del conocimiento Transferencia a situaciones nuevas.

La descripción ordenada y detallada de cada actividad permite señalar el itinerario del taller, a partir de lo que realizarán los participantes.

Esmuyimportanteelmanejodedinámicasytécnicasparapromoverlareflexiónindividual,el trabajo grupal, la participación y la elaboración colectiva.

a) téCniCaS

Las Técnicas permiten organizar e impulsar al grupo hacia sus objetivos. Deben promover la participación activa en el proceso de aprender.

Te presentamos algunas técnicas favorables para cada fase del proceso de aprender:

PARARECUPERARSABERES

Un grupo grande se divide en varios grupos formados por seispersonas, para discutir durante seis minutos un tema. De los informes de los subgrupos se extrae la conclusión general.

PHILLIP 66

Dada una situación problemática, los alumnos deben especular en torno a las causas que la pudieron haber provocado y las posibilidades de solución que se presentan.

CONJETURASY POSIBILIDADES

Se crean condiciones de confort y relajación en el aula y se guía a los alumnoshaciauna situación específicadelpasado, ohaciaun entorno hipotético del futuro en el que se les hace visualizar a sí mismos. Luego se comentan las reflexiones y sentimientosexperimentados.

FANTASIA DIRIGIDA

Ante una pregunta, la clase se divide en parejas, discute en voz baja y en diálogo simultáneo el tema en cuestión, hasta que cada pareja llegue a un acuerdo en relación al mismo.

CUCHICHEO

Dado un tema, se le da a los alumnos unos minutos para que presenten un sketch en el que se aluda al tema propuesto (Ej.: El trato a los niños en la calle, la comunicación con los hijos adolescentes, etc.). Luego se comentan los aspectos más saltantes de cada dramatización.

DRAMATIZACIÓN

27

SiStEmatizaCión

PARACONSTRUIRELCONOCIMIENTO

Los alumnos en grupos o individualmente, asumen una postura determinada por el profesor, debiendo encontrar la mejor forma de defender la posición que les fue asignada.

ROLE PLAYING

Dado un tema o concepto, los alumnos deben listar los Pro (aspectos positivos, la utilidad), los Contras (aspectos negativos, errores) y los puntos de Interés (nuevas perspectivas o posibilidades, reflexiones).

PCI

Se analiza un problema desde 6 perspectivas distintas, cada sombrero representa a una perspectiva: Blanco – objetiva, Rojo – emocional, Negro – pesimista, Amarillo – esperanzadora, Verde – novedosa, Azul – organizadora.

SEIS SOMBREROSPARA PENSAR

Dado un tema, los alumnos deben expresar y defender sus opiniones en relación al mismo, agrupándose previamente de acuerdo a posturas comunes.

DEBATE

Losalumnosdebenidentificarloserroresque,adrede,cometeelprofesor durante la recapitulación de cierto tema.

ERRORES EN LA EXPOSICIÓN

Luego de la presentación de un tema, los alumnos deben elaborar fichasenlasqueseresumenoesquematizanloscontenidostratados.

FICHAS COMPLEMENTARIAS

Luego de tratar un tema, se puede invitar a un experto en la materia, para que profundice y para que los alumnos le planteen preguntas esclarecedoras.

INVITACIÓN AEXPERTOS

Se invita a personas que hayan tenido alguna experiencia directa con el tema que se está trabajando en clase. Para que la compartan con los alumnos.

TESTIMONIOS

Se pide a los alumnos que, en grupos, elaboren un crucigrama con el tema del curso. Luego se intercambian los crucigramas para resolverlos.

PALABRAS CRUZADAS

Ante un problema complejo, se forman comisiones para estudiar y discutir diferentes aspectos del mismo. Luego, cada comisión expone sus conclusiones y se discute con el pleno de la clase.

COMISIONES

Elaboración de preguntas que orienten la discusión de los alumnos y los induzcan a llegar a las conclusiones esperadas.

GUIASDEREFLEXIÓN

Dado un tema, los participantes por grupos seleccionan las imágenes de revistas o periódicos que guardan relación y presentan la información acompañándola con las imágenes.

FOTOMONTAJE

28

_

Se dividen en grupos, cada uno de los cuales se informará en torno a un tema asignado. Luego se conforma un nuevo grupo con un integrante de cada grupo anterior. Entre ellos socializan la información recogida en sus grupos de origen.

GRUPODEEXPERTOS

Se les pide a los participantes que sobre el tema que se ha discutido presenten sus opiniones en forma de afiche (collage, dibujos,letras, recortes).

EL AFICHE

El coordinador presenta un caso relacionado con el tema que se trabaja. Los participantes discuten el caso dando ideas, posibles soluciones o interpretaciones, de las que saldrá una conclusiónfinal.

ESTUDIODECASOS

PARATRANSFERIRASITUACIONESNUEVAS

Identificar la aplicación de los contenidos trabajados en algúnfenómeno o aspecto del entorno. Se pueden utilizar reportajes en videos, entrevistas o descripciones, para compartir con los otros la experiencia vivida.

TRABAJO DE CAMPO

Dadas diversas posiciones en relación a un tema, los alumnos deben de tomar una de las posturas que se presentan y argumentar a favor de la misma.

TOMA DE POSTURA

Ante el planteamiento de un tema, problema o caso, se organiza unjuicioenelqueparticipanjueces,defensores,fiscales,juradoy, cuando es posible testigos. Cada alumno, en la medida de lo posible, elige el rol que desea desempeñar.

TRIBUNAL

Luego de la explicación de un fenómeno y sus causas, los alumnos deben conjeturar, qué pudo haber sucedido bajo condiciones distintas. El docente especifica diversas situaciones hipotéticasplanteando¿Quéhubierapasadosienvezde...hubiera...?,¿Quépodría ocurrir si no...?, etc.

¿QUÉHUBIERAPASADO SI...?

Cada alumno y alumna se plantea una meta personal a partir de una necesidad claramente reconocida y aceptada. Se plantea públicamente al grupo para que éste pueda dar apoyo, participar en el seguimiento y evaluación.

METAS PERSONALES

Fuente: Ediciones Alforja – “Técnicas Participativas para la Educación Popular” UPC–“LaMetodologíaActivaenelAprendizaje”

29

SiStEmatizaCión

Al seleccionar una técnica, considera:

Elige para cada caso las técnicas que te parecen apropiadas. Considera si deseas recoger saberes, construir o transferir:

Deseas saber cuál es la postura que tienen los adolescentes respecto al trabajo infantil.

Deseas que los niños y niñas se comprometan a mejorar el trato entre ellos.

Deseas que los padres se informen en simultáneo sobre instituciones que protegen a los niños, niñas y adolescentes.

¿QUÉOBJETIVOQUIERESALCANZAR?

LaTécnica es unmediopara lograr losfines que te propones. Entonces, debeguardar estrecha relación con los objetivos que deseas alcanzar.

¿CóMOESELGRUPO?

Es muy importante considerar las edades, intereses, nivel de instrucción, experiencia previa en trabajos con técnicas grupales, etc. Hay técnicas que se ajustan muy bien a determinado grupo, mientras que en otros puede generar rechazo si es que ésta los hace sentir muy expuestos.

¿CUáNTOSPARTICIPANTESSON?

Es importante considerar que algunas dinámicas, por sus características, pueden ser aplicadas en grupos grandes, mientras que otras no. Es importante conocer la dinámica y evaluar su aplicabilidad según la cantidad de participantes del taller.

Reflexiona y responde:

Si tuvieras que organizar un taller con tus estudiantes y/o padres de familia sobre el tema de autocuidado personal: ¿Qué técnicaescogerías? Y ¿En qué supuestos o características de tu grupo te has basado para tal decisión?.

30

_

La pregunta es el punto de partida en la búsqueda de conocimiento. Las preguntas bien formuladas se transforman en un medio de gran valor para orientar el aprendizaje, fomentar la discusión, la evocación, establecer relaciones, etc y lograr así que el alumno sea un activo participante durante todo el proceso de aprendizaje. Existen diversos tipos de preguntas. Te presentamos algunos de ellos:

Calcula cuántas veces formulas preguntas a los participantes en una sesión de trabajo.

¿A quiénes les preguntas?

¿Para qué les formulas preguntas?

¿Favoreces que los participantes formulen preguntas?

¿Quétiposdepreguntasformulanellosyaquiénselashacen?

PREGUNTASPARA

IDENTIFICAR VACíOS DE

INFORMACIÓN

• ¿Quéquieressaber?• ¿Sobrequépuntonotenemosinformación?• ¿Estásseguroqueloquedicesescierto?• ¿Quéinformaciónfaltaparacomprendermejor

esta situación?• ¿Quépreguntaspuedenorientarlabúsqueda

de respuestas?

PREGUNTASPARA

DESCRIBIR:

• ¿Quéves?• ¿Quées?• ¿Cuálessonsuspartes?• ¿Dequéestáhecho?• ¿Dóndeestá?• ¿Quéhace?• ¿Cuáleselelementoquedestaca?

B) FORmULaR PREGUntaS

31

SiStEmatizaCión

PREGUNTASPARA CENTRAR

EL TEMA:

• ¿Dequéestamoshablando?• ¿Cómoserelacionaloquedicesconeltema?• ¿Aquéaspectoenparticularterefieres?

PREGUNTASPARABUSCAR

EJEMPLOS:

• ¿Puedesponerejemplosdeloquedices?• ¿Tienesalgunaexperienciapersonalsobreloquedices?• ¿Hayalgunaanécdotaquenosayudea comprender

mejor?• ¿Sabesdealgúncasoreal?

PREGUNTASPARA DAR RAZONES:

• ¿Porquéafirmas...?• ¿Quétehacepensarque...?• ¿Enquétebasasparadecir,creer...?• ¿Puedesdarunarazónquepruebetupuntode

vista?

PREGUNTASPARAEVALUAR

RAZONES DADAS:

• ¿Creesqueesunabuenarazón?• ¿Porquécreesquetupuntodevistaescorrecto?• ¿Quétellevaapensarqueturazónesbuena?• ¿Porquéesmejoresteargumentoqueelotro?

PREGUNTASPARA DEFINIR

TÉRMINOS:

• Cuandodices...¿Quénosquieresdecir?• ¿Esapalabratienemásdeunsentido?• ¿Enquésentidousaslapalabra?• Siunacosaes...¿Quécaracterísticastiene?• ¿Enquéotrascircunstanciashasescuchadoquese

emplea esa palabra?

PREGUNTASPARA TENER ENCUENTADIVERSOS PUNTOSDE

VISTA:

• Loquetúdicesyloquedicetucompañero,¿Tienenalgo que ver?

• ¿Quérelaciónhayentreloquetúdicesyloquedicetu compañero?

• ¿Crees que tu punto de vista es opuesto omuydiferente al de tu compañero?

• ¿Cuántos puntos de vista tenemos frente a estasituación?

• Enunasituacióndiferente,¿Mantendríastuposición?

32

_

PREGUNTASPARA

ESTABLECER RELACIONES:

• ¿Enquéseparece?• ¿Enquésediferencia?• ¿Hayalgocomúnapesardelasdiferencias?• ¿Cuálpuedeserlacausa?• ¿Porquépuedehabersucedido?• ¿Quéefectospuedeproducir?• ¿Quéotroshechossedieronenelmismoperíodo?• ¿Enquécontextosedioestasituación?• ¿Crees que estoshechospueden estar conectadosde

alguna manera?• ¿Cómolosagruparías?

PREGUNTASPARA

ORIENTAR LA ACCIÓN

• ¿Quéquiereslograr?• ¿Quénecesitasparalogrartuobjetivo?• ¿Quéaccionestellevaránallogrodetuobjetivo?• ¿Quéharásprimero?¿Quéharásdespués?• ¿Quépuedeshacersielplannoresulta?

PREGUNTASPARA

EVALUARLAPARTICIPACIÓN:

• ¿Quiéneshanparticipado?• ¿Cómohanparticipado?• ¿Quéformasdeparticipaciónpuedehaber?• ¿Quiéneshanopinadoconreferenciaalaopinióndeotro?• ¿Quiéneshanaportadoideasnuevas?• ¿Quiéneshanaportadoparallegaraestosacuerdos?

PREGUNTASPARAEVALUARUNACRíTICAO

CORRECCIÓN PROVENIENTE DE UNCOMPAñERO:

• ¿Quépartedelacríticacompartes?• ¿Conquépartedelacríticaestásendesacuerdo?• ¿Quérazonestendráparahacerteesacrítica?• ¿Quépuedesaprenderdeloquedicetucompañero?• ¿Quémodificaríasparaincorporarelaportedetucompañero?

PREGUNTASPARABUSCAR

ALTERNATIVAS:

• ¿Podríamosencontrarotraexplicación?• ¿Dequéotramanerapodríamos...?• ¿Existeuncaminodiferenteparallegara...?

Si bien es cierto, los ejemplos anteriores evidencian que son muchos los tipos de preguntas que se pueden formular para generar y orientar el aprendizaje de los participantes, pero estas interrogantes deben ser elaboradas y diseñadas según la temática, objetivos y características de desarrollo del grupo.

33

SiStEmatizaCión

C) EL tRaBaJO COOPERatiVO

Reflexionasobretupráctica:

¿Organizas en tu aula actividades que requieran trabajar en grupo?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Quédificultadesobservascuandotusalumnos(as)trabajanengrupo?¿Aquécrees que se deban?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Quéventajasencuentras?¿Aquécreesquesedeban?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Cómointervienesparapromoverqueeltrabajogrupalseaeficiente?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Enungrupocooperativo,losfinessealcanzan solo si todos los individuos lleganaellos.Sepretendeelbeneficiomutuo y las recompensas son compartidas. Los equipos de trabajo tienen que ser cooperativos, es decir CADA UNO de los integrantestendrá que participar para lograr una auténtica cooperación.

34

_

El trabajo cooperativo promueve el desarrollo de habilidades sociales para colaborar. Entre estas encontramos:

A NIVEL PERSONAL Comunicación e interacción con otros Escucha activa Hablar por turnos Compartir Intercambiar y sintetizar ideas Opinar y expresar el propio pensamiento y sentimientos Dar apoyo Aceptación hacia ideas Aceptar la diversidad

ANIVELGRUPAL Capacidad de tomar decisiones en grupo Planificarcooperativamente(incorporandolasexpectativasdecadamiembro;todossereflejanen la tarea y en el producto)

Capacidad de que los miembros determinen su propia organización (¿cómo trabajaremos?)

Lo que sucede Isabel, es que no se nace sabiendo trabajar juntos. Hay que aprenderlo así como se

aprende a leer o a dividir. nosotros debemos promover que haya condiciones necesarias para que vayan

aprendiendo a trabajar cooperativamente. Al inicio puede haber pérdida de tiempo o desorden, hasta que

vayan entrando en la dinámica.

Los jóvenes de mi taller no se organizan para trabajar en grupo; algunos hacen todo y otros sólo miran y pierden el

tiempo. Además hacen ruido y conversan mucho.

35

SiStEmatizaCión

El trabajo cooperativo supone dominar unas habilidades que deben ser enseñadas y generar condiciones para que sea eficaz. El ruido, el desorden la pérdida de tiempo, el trabajopoco equitativo pueden ser las consecuencias de los primeros momentos del aprendizaje cooperativoodeuntrabajoengrupomalplanificado.Seráposiblesuperarestosproblemassicomprendemosloquesignificatrabajarcooperativamente,siconocemosalgunastécnicasconcretasparallevarloacaboysianticipamosdificultadesparaplantearalternativasdeprevención.

En un grupo de aprendizaje cooperativo es necesario que promuevas el aprendizaje de las dinámicaspropiasdeuntrabajoeficiente.

Puedes trabajar con todos los participantes (grupo grande), en grupos pequeños o de manera individual.Cadaagrupaciónesfavorableparadeterminadosfines,quetepresentamosacontinuación. Tú decides cuál se acomoda a las necesidades de Trabajo.

El grupo grande es útil para: Debates, puesta en común. Soluciones de problemas acuerdos y desacuerdos. Mejora de las relaciones personales. Determinar normas.

El grupo pequeño, de 4 ó 5 miembros es indicado para: Realizar trabajos que exijan búsqueda de información, aclaración de indicaciones y

conceptos dados previamente en gran grupo. Favorecer la atención individualizada. Desarrollar actitudes cooperativas. Introducir nuevos conceptos especialmente difíciles. Enriquecer al grupo con apoyo diferenciado.

El trabajo individual es indicado para: Favorecer la reflexión y la práctica sobre los diversos contenidos de forma

personalizada. Atender al ritmo y posibilidades de cada uno, proporcionándole todo tipo de ayuda. Afianzarconceptos. Comprobar el nivel de logro de cada uno. Detectardificultades.

DEFINE EL TAMAÑO DELGRUPOSEGúNLAS

NECESIDADES DE LA TAREA

36

_

CONFORMA LOSGRUPOS

Considera para hacerlo:

No discriminar ni “etiquetar” a los miembros: grupo de mujeres, grupo de varones, grupo delosrápidos,deloslentos.Ungrupodebepromoverlaintegraciónentrediferentesparafavorecer el interaprendizaje.

Debeserflexible,cambiándosealosintegrantessiseconsideranecesarioparamejorareltrabajo.

Existen algunas dinámicas que favorecen la conformación de grupos. Por ejemplo:

EL ROMPECABEZASDivide imágenes en tantas piezas como miembros deseas que tenga un grupo. Distribuye las piezas entre los participantes. Ellos deberán buscarse entre sí y armar la imagen. Así quedarán agrupados.

EL ZOOLÓGICOEscoge tantos nombres de animales como grupos quieres que se formen. Escribe en pequeños papeles los nombres tantas veces como integrantes quieres que tengan los grupos. Cada participante tomará un papel y deberá hacer el ruido del animalqueletocóeidentificarasí a quienes son iguales.

EL REFRáNEs útil para conformar parejas. Escribe refranes y divídelos en dos partes. Distribúyelos al azar entre los participantes. Ellos deberán buscar a quien le permita completar su refrán.

En general, el tamaño del grupo va en concordancia con el objetivo y las necesidades de trabajo. A continuación, se describe algunas consideraciones importantes para conformar, organizar y acompañar el trabajo de los grupos:

37

SiStEmatizaCión

ORGANIZAALGRUPO,DEMANERAQUEELRESULTADOSEA

EXITOSO:

Es condición indispensable el contacto cara a cara entre los miembros del grupo, dado que promueve interacciones y el intercambio verbal.

a. Que el grupo tenga claridad respecto aquévanaaprenderyporqué.Quesepancuáleselproductoaobtener.

b. Divide los materiales y recursos entre los miembros del grupo, para promover la coordinación y la planificación.

c. Divide las tareas al interior del grupo, mostrando claramente cómo se encuentran interrelacionadas. Cada quien aportará en función de sus habilidades.

d. Asigna funciones al interior del grupo: moderador, secretario, responsable del uso equitativo de los recursos, control de ruido, etc.

e. Plantea que el trabajo estará concluido cuando se logre elproductofinalynocuandocadaquienhayahechosólo su parte de la tarea.

f. Otorga refuerzos o recompensas colectivas, estimular la sensación de éxito colectivo.

38

_

ACOMPAÑA EL TRABAJO DELOSGRUPOS

Da espacios para la auto observación y discusión para que los miembros del grupo puedan ver en qué medida están empleando sus habilidades personales y sociales para el éxito y el apoyo a los compañeros.

Promueve la evaluación participativa de los objetivos tanto personales como grupales que se han trazado.

Supervisa los grupos para comprobar si todos contribuyen participan y aprenden; así podrás intervenir en caso necesario, de manera oportuna.

En general, las estrategias metodológicas para el proceso de aprendizaje se da en tres fases: recuperación de saberes (a través de técnicas que facilitan el proceso), construcción del conocimiento (mediante la formulación de preguntas) y la transferencia a situaciones nuevas (eltrabajocooperativo),lasmismasquesonsecuenciales,planificadasyorganizadas.

4.3. Los recursos

aCtiViDaD EStRatEGia RECURSOS tiEmPO

OBJEtiVO

El material cumple un papel muy importante: desencadena procesos de aprendizaje. Éste puede estimular la voluntad de aprender, fomentar la exploración, contribuir a la evocación de saberes, ofrecer información nueva, etc. De acuerdo al diseño elaborado, debes elaborar o recabar el material necesario, tanto el que será empleado por los participantes, como el que necesitarás tú. Es recomendable seleccionar materiales de bajo costo (reutilizar puede ser una buena alternativa), propios del medio. Es importante recordar que éste debe guardar relación con los intereses de los grupos con los que trabajas, dado que un material motivante y atractivo para un niño pequeño, no lo es para un adolescente o adulto.

39

SiStEmatizaCión

aCtiViDaD EStRatEGia RECURSOS T IEMPO

OBJEtiVO

Es necesario tener claridad de la duración del taller, de la sesión, de las actividades y de losmomentosdisponiblesparadescanso.Debesserflexibleconrelaciónaestoúltimo,pues el grupo puede dar indicios de cansancio, en cuyo caso deberás detener la actividad deaprendizajeydarunreceso.Lostiempossonaproximadosydefinidosenfuncióndelaexperiencia de aplicación de las actividades que tiene quien dirige el taller; sin embargo, dadoque losgrupos sondiferentes,puedeocurrirque resulte insuficienteo excesivo.Prevé esta situación con recursos que permitan enfrentarla (reprograma, elabora algún material adicional).

El día y la hora del Taller debe ajustarse a la conveniencia del grupo, de modo que todos puedan participar.

4.4. El tiempo

Reflexiona y responde:

¿Los talleres de más de 3 horas de duración tienen mayor impacto que los talleres de 2 horas de duración? ¿Qué piensas acerca deello?

40

_

5. EvaluaciónEntendemos la evaluación como un proceso permanente a lo largo de todo el taller, que aspiraaidentificarydescribirloséxitos, loslogrosalcanzados,perotambiénaentenderlos problemas, los cambios que se van generando desde la experiencia concreta. Involucra tanto al sujeto que aprende como a quien conduce el taller y recoge información sobre todos loselementosqueinfluyenenelaprendizaje.

La evaluación de los participantes, permite conocer cómo se han sentido y qué cambios se han producido en ellos, en cuanto al manejo de información, de habilidades o actitudes.

La evaluación del taller mismo brinda información para tomar decisiones sobre mejoras en estrategias, dinámicas, materiales, etc. para lograr los objetivos.

La evaluación del desempeño docente permite conocer sus aportes y limitaciones y cómo ha impactado en los resultados.

Los métodos de evaluación más empleados en el área educativa son: la observación, las pruebas de comprobación, el análisis de actividades o trabajos realizados por los alumnos y la autoevaluación y la coevaluación, tal como se describe a continuación:

5.1 La Observación

Está técnica se caracteriza por la observación intencionada de los sujetos activos empleándose para ello las listas de cotejo o los registros anecdóticos.

INDICADORES

Tienen una responsabilidad en el aula y la cumplen

Muestran atención frente al conocimiento

Formulan preguntas, piden aclaraciones

Detectan problemas en el aula

Plantean posibles acciones para resolver situaciones problemáticas

L P I N *

CÓDIGO: Logrado: L En proceso: P En inicio : I No lo hace: N No se dio el caso: *

a) L i S ta D E C O t E J O . Instrumento que contiene una relación de items que son conductas observables (indicadores) establecidos previamente y que guiarán la observación. Permite registrar desempeños que puedan ser descritos en acciones concretas.

Ejemplo: Deseas evaluar si los niños, niñas y adolescentes están

participando:

41

SiStEmatizaCión

B) anECDOtaRiO O REGiStRO anECDótiCO. Instrumento donde se anotaacontecimientossignificativosacercadeunalumnoodeungrupo.Seregistraenél la descripción de un suceso no necesariamente en el momento en que ocurre, por lo que exige habilidad para recordar y reconstruir lo observado. Luego de descrito el hecho, debes colocar un comentario o interpretación de éste. El registro anecdótico contiene tambiéncomentariosdeavancesydificultades.

Ejemplo:

5.2. Pruebas de comprobación

a) PRUEBa ORaL.Permiteidentificarlogrosatravésdelaexpresiónoral.Esundiálogoconstructivo y no un “examen oral”. Requiere que poseas habilidad para preguntar y reelaborar preguntas y para evaluar las preguntas de los participantes.

Puedes crear una serie de situaciones de evaluación oral:

Ejemplo: Undebatesobrealternativasfrentealtrabajoinfantil,puedeserútilparaevaluarla

capacidad para argumentar empleando información pertinente.

42

_

B) P R U E B a G R Á F i C a . R e c o n o c e la importancia del dibujo como medio de representación de la realidad. Te demanda saber leerelgráficoyprecisarconclaridadquédeseasevaluar.

Ejemplo: Si has trabajado con los padres cómo relacionarse

mejor con sus hijos e hijas, puedes pedirles que dibujen cómo imaginan la relación con sus hijos de aquí a un año.

5.3. Análisis de actividades o trabajos realizados por los alumnos

Requiere que elabores una serie de criterios en base a los cuales evaluarás el producto o trabajo. Es importante que estos criterios sean conocidos por quienes van a ser evaluados, así estarás promoviendo el compromiso con el trabajo porque hay claridad en las metas.

Ejemplo: Has desarrollado un taller con adolescentes sobre la importancia que tiene para las niñasasistiralcolegio.Amododeevaluación,lessolicitasqueelaborenunaficheparadifundir entre los padres el derecho de las niñas a estudiar. Elaboras criterios para evaluar el trabajo:

CRITERIOS

Contiene texto e imagen

El texto incluye razones por las que las niñas deben asistir al colegio

Las razones son de importancia para los padres y madres

Las imágenes guardan relación con el texto

El texto y las imágenes están distribuidas armoniosamente en el espacio

Elaficheestálimpioybienpresentado(sinmanchasniborrones)

CALIFICACIÓN

43

SiStEmatizaCión

5.4 La autoevaluación y la coevaluación

En una propuesta que tiene como principio la centralidad en la persona, cobran especial importancia la autoevaluación y la coevaluación. Los alumnos deben participar más en los espacios de evaluación y los docentes deben tener la capacidad de desarrollar en ellos esas habilidadespropiasdelqueevalúa,incorporándolosdesdeelmomentodeladefinicióndecriterios de evaluación.

Estos son algunos ejemplos de instrumentos para promover la autoevaluación

¿CÓMO ME HE SENTIDO HOY EN EL TALLER?

MarcaconunaXlacaritaquereflejetuestado:

B) maEStROS EVaLúan SUS aPREnDizaJES LUEGO DE Un taLLER

EL TALLER ME PERMITIÓ:

Conocer mejor los derechos de los niños y niñas

Reflexionarsobrelasconsecuenciasdeltrabajoinfantily adolescente

Saber cómo abordar en mi aula el tema del trabajo infantil y adolescente

Estar más motivado para abordar en mi aula el tema del trabajo infantil y adolescente

MUCHO POCO NADA

a) niÑOS Y niÑaS EVaLúan CómO SE SintiEROn

ALEGRE MOLESTO TRISTE

44

_

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación, se presenta un modelo de taller sobre el tema de trabajo infantil y adolescente paraelgrupodeniñosyniñasde6°grado,lamismaquepuedesermodificadayadaptadasegún la necesidad y característica del grupo escolar que tengas a cargo.

RIESGOS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTEOBJEtiVO: Los niños y niñas de 6º grado lograrán:

Identificar las actividades peligrosas que deben ser prohibidas en el trabajo infantil ydifundir sus riesgos entre otros niños niñas y adolescentes de su entorno.

ACTIVIDAD ESTRATEGIAMETODOLóGICAOPROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Bienvenida: Dinámica “Busca tu pareja”

Presentación del trabajo a realizar

Definicióndeacuerdos para el trabajo

Dibujo ¿En qué trabajan los niños y niñas?

Losniñosyniñasrecibenal llegaral taller, lafiguradeunobjeto. A la indicación del docente, deberán buscar a quien tenga la misma imagen, quedando así en parejas. Se les pide que uno le diga al otro una actividad que le divierte realizar.

Cada niño presenta a su pareja indicando su nombre y lo que le divierte hacer.

El facilitador, luego de la presentación, pregunta: ¿Alguna de las actividades que les divierte realizar, les parece peligrosa? ¿Por qué sí o no?

Hoy en el taller, aprenderemos qué peligros tienen algunas actividades que realizan los niños y niñas como ustedes, cuando tienen que trabajar.

Para que todos puedan participar, sentirse a gusto en el Taller, ¿A qué acuerdos de comportamiento deben llegar?

El docente anota esos acuerdos, entre los que pueden estar: escuchar a quien habla, pedir la palabra, no burlarse de las opiniones de otros, participar todos, etc.

El docente pregunta si alguno de ellos trabaja, conoce o ha visto a niños y niñas trabajando. ¿Qué trabajo realizan?¿Dónde? ¿A qué hora?

Los niños y niñas reciben una hoja de papel y el facilitador les pide que en ella dibujen ¿En qué trabajan los niños y niñas? Les solicita que en el dibujo se note qué están haciendo, dónde y a qué hora.

Pares de imágenes iguales

Papel grande, maskintape y plumón grueso

Hojas de papel, lápices, colores

10 minutos

5 minutos

20 minutos

45

SiStEmatizaCión

ACTIVIDAD ESTRATEGIAMETODOLóGICAOPROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Socialización de saberes

Conformación de grupos

Dramatización

Los niños y niñas entregan sus dibujos, El docente orienta con preguntas:¿Quétrabajohasrepresentado?Anota la respuesta en el dibujo. Ejm: “niñas vendedoras de golosinas”“niños cargadores de bolsas en el mercado” .

¿Alguno de estos trabajos les parece peligroso? ¿Por qué?

El docente toma de ejemplo algunos de los dibujos y pregunta ¿Qué riesgos puede haber para un niño o niña que trabaja en...?Hacereferenciaalatarea(¿Quéhace?),allugar(¿Dóndelohace?) y al momento del día (¿Cuándo?)

Toma nota de las respuestas en un papel grande titulado “Riesgos del trabajo infantil”

El docente conforma grupos de trabajo: mientras toca una pandereta, los niños y niñas se desplazan por el espacio. Cuando se detiene el sonido, el docente indica “por parejas”, “de a cinco”, en tríos”, etc. haciendo esto varias veces hasta conformar los grupos según la cantidad de niños y niñas que desea.

Cada grupo recibe un papel con una situación de trabajo infantil,queestécalificadacomopeligrosa:• Trabajoenagriculturaparaotrosnofamiliares,conosin

máquinas.• Trabajoenbaresocasadejuego• Trabajoencamales(sacrificiodeanimales)• Cargadepesoexcesivo• Construccióndecasas• Fabricaciónartesanaldeladrillos• Pesca• Pirotecnia• Recolecciónoseleccióndebasura• Serviciodoméstico• Trabajoenlacalle• Trabajoenminas• Cobradores,conductoresdetriciclos

La tarea consistirá en dramatizarla añadiendo, según lo que el grupo considere, algún riesgo al que está expuesto el niño o niña que realiza ese trabajo.

Maskintape

Papel grande y plumón grueso.

Pandereta o cualquier instrumento de percusión

Papelógrafo “Riesgos del trabajo infantil”

Papeles pequeños con las situaciones de trabajo infantil calificadascomo peligrosas.

10 minutos

5 minutos

40 minutos

46

_

ACTIVIDAD ESTRATEGIAMETODOLóGICAOPROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Descanso

Lectura de texto informativo

Elaboración de afiches

El docente orienta el trabajo grupal indicando primero que piensen cuál es el riesgo que tiene realizar este trabajo, luego distribuyan los papeles y por último, practiquen. La representación deberá ser breve.

Seacomodanlassillasysedefineel“escenario”.Presentanlos casos. Luego de cada dramatización, el docente anota en el papel “riesgos del trabajo infantil” los peligros que los niños y niñas perciben.

Refrigerio

Reciben un texto informativo, que contiene la relación de actividades peligrosas a ser prohibidas en el trabajo infantil.

Los niños y niñas leerán y deberán comparar los riesgos que aparecen en el texto con los que ellos han considerado y anotado en el papelógrafo. Resaltarán en el texto informativo aquellos riesgos que no han considerado.

Los niños y niñas identifican, de la lista de trabajos deriesgo, cuáles son los más frecuentes entre los niños, niñas y adolescentes de su colegio.

Unavez identificados, eldocente resalta el riesgo al que están expuestos esos niños, niñas y adolescentes. Anima a los participantes a difundir en el colegio las razones para no realizar esos trabajos.

El docente organiza a los grupos:• Indicaelproducto:distribuyeuntrabajoderiesgopor

grupo. Indica que deberán hacer un AFICHE que difunda razones para no realizar ese trabajo (basadas en los riesgos).

• Acuerdanloscriteriosdecalidaddelproducto.• Distribuye algunas funciones: controlador de ruido,

promotor de participación, responsable del buen uso de los materiales, etc.

• Lespidequeelaborenunbosquejodel contenidoy lopresenten para garantizar que apunte al objetivo.

Texto informativo (Ver a continuación)Resaltador o lápiz de color

Papeles grandes o cartulinas, colores, plumones, revistas, tijeras, goma.

10 minutos

10 minutos

60 minutos

47

SiStEmatizaCión

ACTIVIDAD ESTRATEGIAMETODOLóGICAOPROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

Evaluación

• Dividelosmateriales:aunoledaloscoloresyplumones,a otro revistas, a otro goma y tijeras.

• Supervisaquesedividan tareasal interiordelgrupo:¿Quiénescribirá? ¿Quiéndibujará? ¿Quién recortará?etc.

Elaboran los afiches, bajo su orientación: pasa por losgrupos centrando en el objetivo y el público al que va dirigido.

Cadagrupopresentarásuaficheatodoelsalón.El docente promoverá la participación de los compañeros enlaevaluacióndelafiche,enfuncióndeindicadores.

Los niños y niñas cuentan cómo se han sentido, qué actividades les gustaron más, cuáles les gustaría cambiar, cuáles los ayudaron a aprender más.

Decidenenquélugaresdelcolegiopegaránlosafiches.

Cuadro con indicadores de evaluación delafiche

15 minutos

INDICADORESPARAEVALUARELAFICHE

Contiene texto e imagen. El texto incluye razones por las que no deben ejercer ese trabajo de riesgo. Las razones se basan en los peligros de ese trabajo para los niños, niñas y adolescentes. Las imágenes guardan relación con el texto. El texto y las imágenes están distribuidas armoniosamente en el espacio. Elaficheestá limpioybienpresentado(sinmanchasniborrones).

CALIFICACIÓN

El titulo es sugestivo al tema dado(0 = No coincide con el indicador y 1 = coincide con el indicador)

48

_

TEXTO INFORMATIVO:RIESGOS DEL TRABAJO INFANTIL Y

ADOLESCENTE

ACTIVIDAD RIESGOS

Trabajo infantil y adolescente “es el desempeño de parte de niños, niñas y adolescentes de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo, físico, mental, espiritual, moral o social”.

Las siguientes son actividades peligrosas que deben ser prohibidas en el trabajo infantil:

Agricultura haciendo uso de maquinaria.

Labores agrícolas para otras personas que no son familiares.

Bares y cantinas.

Casinos, clubes nocturnos y salas de juego.

Carga de pesos excesivos.

Sacrificioytrozadodeaves,pescadosyotrosanimales.

Construcción

Fabricación artesanal de ladrillos

Accidentes, contacto con sustancias peligrosas (venenos, insecticidas, etc.).

Riesgos de explotación, exceso de tiempo dedicado al trabajo, contacto con sustancias peligrosas.

Riesgo moral y de violencia. Contacto con alcohol y drogas.

Trabajo nocturno, explotación, abuso sexual, riesgo moral y de violencia.

Accidentes, dolor de espalda, problemas de columna, enfermedades respiratorias.

Cortes, quemaduras.

Cortes, fracturas, exposición al calor o frío, al polvo, enfermedades musculares, accidentes (producidos por caídas o mal manejo de herramientas).

Enfermedades de la columna, accidentes, exposición al frío o al calor, agotamiento, problemas respiratorios y de la piel.

49

SiStEmatizaCión

Trabajo con metales: soldadura, fundición.

Pesca y trabajo en el mar.

Pisado de hoja de coca

Pirotecnia

Recolección y selección de basura.

Servicio doméstico

Trabajo en calles o espacios abiertos a riesgo.

Trabajo en minas.

Transporte público: cobradores, conductores de triciclos o mototaxis.

ACTIVIDAD RIESGOS

Exposición a altas temperaturas, cortes, quemaduras, daños en los ojos.

Enfermedades respiratorias por humedad, cortes, golpes, pesos excesivos, agotamiento.

Riesgo moral, violencia, exposición a drogas. Quemaduras, contacto con sustancias tóxicas,enfermedades de la piel y respiratorias.

Contacto con sustancias contaminantes, enfermedades estomacales, de la piel y vías respiratorias, trabajo denigrante. Explotación (exceso de horas de trabajo), abuso físico, emocional o sexual, aislamiento. Exceso de horas de trabajo, accidentes de tránsito, violencia verbal y física, abuso sexual, asalto. Largas jornadas de trabajo, poca o ninguna paga, enfermedades respiratorias, musculares y de los huesos, accidentes.

Golpes, accidentes de tránsito, riesgo de caídas.

50

_

Alfinalizareltallercontusestudiantesseteproponealgunasactividadesparadesarrollar las áreas de comunicación integral y lógico matemático, las mismas que puedes adaptar al grupo y ciclo escolar que tienes a cargo.1. Comunicaciónintegral:Relacionarlosindicadoresdelaficheelaboradoporlosestudiantesconotrosafichesafindelosestudiantesreconozcanlaspartesdeunaficheyloidentifiquencomountipodetexto.

Con el texto informativo: Riesgo del trabajo infantil elaborar preguntas que potencien la comprensión literal, Inferencial y Criterial

2. Lógico matemático: Con la información del texto informativo : Riesgos del trabajo infantil y adolescentes elaborar un pictograma (componente numeración, relaciones y operaciones y de estadística), tal como se muestra a continuación:

Actividad Un (01) Día Equivalencia

Construcción artesanal del

ladrillo4 horas

3 horas

2 horas

1 hora

Pesca y trabajo en el mar

Recolección y selección de

basura

Y realiza las siguientes interrogantes:a. ¿Cuántas horas dedica un niño a la actividad artesanal del ladrillo trabajo el

albañil? Y al juego?. ¿A qué actividades el niño le dedica más tiempo?.b. ¿Cuántas horas de trabajo le dedica los niños que realiza la pesca y el trabajo

en el mar y en la recolección y selección de la basura? c. ¿Quégrupodeniñosnodedicaningúntiempoaljuego?¿Quégrupodeniños

dedica más tiempo al juego?d. ¿Cuántas horas trabajaría el niño que se dedica a la recolección y selección de

basura en 2 días?

Recuerda que el nivel de dificultad está en función del ciclo escolar de tus estudiantes.

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 02

51

SiStEmatizaCión

TRABAJO pRáCTICO DE ANáLISIS DE pROGRAMACIóN

1. Calificalaprogramacióndel0al3,segúnelniveldelogrodelindicador(0inadecuado,3 muy bien).

2. Segúnelconocimientoque tienesde losniñosyniñasde tuentorno,¿Quéacuerdosconsideras necesarios para garantizar un clima de respeto y trabajo?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

CRITERIOS

La programación responde a necesidades o problemas de los niños y niñas.

Defineconclaridadloquesequierequeaprendanlosniñosyniñas.

Recoge los saberes y experiencias previas de los niños y niñas.

Los niños y niñas construyen el nuevo saber, contrastan sus saberes previos con la nueva información.

Los niños y niñas aplican el nuevo saber para mejorar las condiciones personales o de su entorno.

La programación plantea estrategias para evaluar, acordes con el objetivo planteado.

A continuación encontrarás una programación de actividades de taller. Revísala según las siguientes pautas:

0 1 2 3

52

_

3. ¿Quéactividadesplantea laprogramaciónpara recuperar los saberesde losniñosyniñas?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 4. ¿Quéotra actividad, ademásdeldibujoy ladramatización,propones realizarpara

recuperar saberes?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ ¡Más ideas!

• Evocaciónde experiencias similares a partir de la observaciónde imágenesdesituaciones de trabajo infantil.

• Lluviadeideassobretrabajosderiesgo.

5. ¿Quédiferenciaencuentrasentrelasactividadespararecuperarsaberes“Dibujo¿Enquétrabajan los niños y niñas?” y la actividad “Dramatización”?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ Seguro habrás notado que, si bien ambas recuperan saberes de los niños y niñas, la

actividad “dramatización” amplía la información sobre tipos de trabajo, más allá de aquello que los niños y niñas conocen por su experiencia directa. Los anima a pensar en otras situaciones de riesgo que pueden no haber considerado.

6. Eldocenteproponebrindarnuevainformaciónatravésdeuntextoinformativo.¿Quéotrosmedios propones emplear para brindar nueva información sobre el tema del taller?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

53

SiStEmatizaCión

7. Recuerda las indicaciones para organizar exitosamente a un grupo, que aparecen en este capítulo. Revisa si el docente las cumple, cuando plantea en la programación la elaboración deafiches.

8. ¿En qué otro momento de la programación de Taller, el docente organiza al grupo?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 9. ¿Quéactividaddecompromisoconelentornoseplanteaenlaprogramación?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 10.¿Enestaprogramaciónseproponedifundiratravésdeunafiche,losriesgosdeltrabajoinfantil,comomedioparaactuarsobrelarealidad?¿Quéotrasactividadesdecompromisoo transferencia propones?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 11. En la actividad de evaluación:

• ¿Quiénevalúa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ • ¿Quéevalúa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

PAUTADEORGANIZACIóN

•Claridaddelatarea •Divisióndemateriales •Divisióndetareas •Asignacióndefunciones •Refuerzocolectivo

Sí NO

54

_

• ¿Cómoevalúa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 12. La programación no propone medios para evaluar el desempeño del docente. Elabora

algún instrumento o dinámica que permita a los niños y niñas de sexto grado evaluar al facilitador.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

55

Actividades Educativas

IIUniDaD

56

_

La presente unidad contiene actividades relacionadas al desarrollo de habilidades sociales de los alumnos, considerando que tienen una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes; La base de este planteamiento radica en que los niños y adolescentes necesitan manejar los elementos básicos del rendimiento(extraer la informacióndelostextos,guardarlaenlamemoriaycodificarla),en las áreas de lógico matemática y comunicación integral y para ello nada mejor que la interacción con los pares, el desarrollo de sentimientos de ayuda y la regulación de las emociones, que nos permitirá hablar de un proceso de aprendizaje integral.

1.1. Conociendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes

1. Los niños, niñas y adolescentes tienen derechos

Reflexionasobreestoscasos:¿QuéDerechoscreesquenoserespetan?

martín f tiene 6 años y es portador del VIH. Los padres de familia del colegio al que asiste, han exigido al Director que le prohíba asistir a clases. Temen que contagie a sus hijos. Martín no tiene dónde estudiar.

Rocío f asiste al 5º grado de Primaria por las mañanas. Al llegar a casa, debe cuidar a sus hermanitos de 2 y 3 años porque su mamá sale a trabajar. Cuando sus amigas la buscan para jugar, ella no puede salir.

Lalo f lleva los apellidos de su mamá porque su papá no quiere reconocerlo.

Luisa f es una adolescente que anda siempre en la calle con sus amigas y amigos expuesta a situaciones de riesgo. Sus padres no se preocupan por averiguar qué hace ni dónde está.

Manuel es quechua hablante pero cada vez que lo habla sus vecinos y amigos fse ríen de él y lo llaman “provincianito”.

57

SiStEmatizaCión

DECLaRaCión DE LOS DERECHOS DEL niÑO.

Principio 1El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con estefin,laconsideraciónfundamentalaqueseatenderáseráelinteréssuperiordel niño.

Principio 3El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4Elniñodebegozardelosbeneficiosdelaseguridadsocial.Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse,tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Principio 6El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de

A continuación, se presenta un extracto de documento referente a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. También, los principios de la declaración de los derechos del niño, niña y adolescente.

58

_

seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Principio 7El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estarorientadoshacialosfinesperseguidosporlaeducación;lasociedadylasautoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8Elniñodebe,entodaslascircunstancias,figurarentrelosprimeros que reciban protección y socorro.

Principio 9El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

Principio 10El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

59

SiStEmatizaCión

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 03

Lee con tus estudiantes la Declaración de los Derechos del Niño. Luego preséntale los ejemplos que se describieron al inicio de la sección o si deseas puedes reemplazarlos por otros similares. A continuación, se te presenta algunas actividades que puedes realizar para las áreas de comunicación integral y lógico matemático a partir de la lectura de la Declaración de los Derechos del Niño:

1. Comunicación integral:Qué tus estudiantes identifiqueel tipodetexto leído, que elaboren organizadores visuales con respecto a los derechos del niño, que relacionen las situaciones de los ejemplos con los derechos de los niños (asociaciones), realizar ilustraciones con imágenes o experiencias cuando cada derecho se cumple o es vulnerado en la comunidad o el guión de una dramatización.

2. LógicoMatemático:Quetusestudianteselaborenuncuadrodedobleentrada, con los datos de los niños y los derechos de los niños. Tal como se presenta a continuación:

Nombre del niño, niña y adolescente

Principios del Derecho del niño, niña y adolescente no respetado

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10MartínRocíoLaloLuisaManuel

Recuerda que la dificultad de las tareas sugeridas depende del ciclo escolar de tus estudiantes a cargo

60

_

Según el Código de los Niños y Adolescentes, ellos tienen DERECHO :

a la protección por los Directores de las instituciones educativasLos Directores de los centros educativos comunicarán a la autoridad competente los casos de:a) Maltrato físico, psicológico, de acoso, abuso y violencia sexual en agravio

de los alumnos;b) Reiterada repitencia y deserción escolar;c)Reiteradasfaltasinjustificadas;d) Consumo de sustancias tóxicas;e) Desamparo y otros casos que impliquen violación de los derechos del

niño y adolescente;f) Rendimiento escolar de niños y adolescentes que trabajan; yg) Otros hechos lesivos.

a ser respetados por sus educadoresEl niño y el adolescente tienen derecho a ser respetados por sus educadores y a cuestionar sus criterios valorativos, pudiendo recurrir a instancias superiores si fuera necesario.

Sabías qué...

Reflexiona y responde:

¿Sabes cuántos niños, niñas y adolescentes de tu escuela trabajan y fen que lo hacen?

¿A qué riesgos están expuestos tus alumnos y alumnas que trabajan? f¿Ellos, ellas, son conscientes de esos riesgos?

¿Qué puedes hacer en caso que descubras que algún alumno tuyo está fsiendo víctima de maltrato o abandono?

61

SiStEmatizaCión

¿Y los DEBERES?

Según el Código de los Niños y Adolescentes son deberes de los niños y adolescentes:a) Respetar y obedecer a sus padres o los responsables de su cuidado, siempre que sus

órdenes no lesionen sus derechos o contravengan las leyes;b) Estudiar satisfactoriamente;c) Cuidar, en la medida de sus posibilidades, a sus ascendientes en su enfermedad y

ancianidad;d) Prestar su colaboración en el hogar, de acuerdo a su edad;e) Respetar la propiedad pública y privada;f) Conservar el medio ambiente;g) Cuidar su salud personal;h) No consumir sustancias psicotrópicas;i) Respetar las ideas y los derechos de los demás, así como las creencias religiosas distintas

de las suyas; yj) Respetar a la Patria, sus leyes, símbolos y héroes.

Código de los Niños y Adolescentes, capítulo 4. Art. 24

Te recomendamos revises las siguientes páginas:

Acción por los niños f

Organismo no gubernamental dedicado a la defensa y promoción de los derechos del niño y el adolescente en el Perú. Contiene datos sobre la legislación vigente, describe los programas implementados en el país y reúne noticias relacionadas con la infancia.

http://www.accionporlosninos.org.pe

• ElMundodeDINAcontienehistorietasanimadaseinteresanteinformaciónsobre los Derechos del Niño. De manera ágil e interactiva, los niños, niñas y adolescentes se informarán sobre sus derechos.

http://www.scslat.org/Dina/index.php

62

_

1.1. El problema del trabajo infantil

El trabajo infantil y adolescente en el país, se ha cuadruplicado durante la última década. En la actualidad se calcula que existen más de dos millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan principalmente en las zonas urbanas. El Estado no actúa con medidas efectivas frente a esta situación, pese a que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelven en actividades precarias y lindantes con la mendicidad, como la limpieza de parabrisas en las calles, la selección de residuos en basurales y rellenos sanitarios, etc.1

¿CUáLESSONLASRAíCESESTRUCTURALESDELTRABAJOINFANTIL?

El problema tiene múltiples causas de carácter económico, cultural – valorativo, educativo, y político – institucional.

a) A la base de la alarmante extensión del trabajo infantil y adolescente, se encuentra sin duda la pobreza de las familias Esto se ha hecho tanto más crítico en un contexto de recesión económica que a pesar de contar con reportes económicos que nos dejan fuera de esta situación, aún se presentan indicadores de desigualdad, expresada en faltadetrabajoeinsuficienciadelosingresosgeneradosporlosadultosparaatenderlas necesidades básicas de sus familias. En estas condiciones muchos niños, niñas y adolescentes se ven forzados a trabajar para aportar a un mayor ingreso para sus familias o cuando menos reducir la carga de sus propia alimentación y necesidades básicas. Las actividades desempeñadas por menores de edad son generalmente informales, carentes de inversión y tecnología, lo que las hace escasamente rentables. En algunos casos se trata de chicos que trabajan al lado de sus padres, hermanos mayores y otros familiares, ayudando en trabajos de los que depende el sustento familiar. Esta contribución suele sin embargo hacerse casi invisible por la ausencia de ingreso independiente para los menores y porque los padres y madres tienden a negar el trabajo de sus hijos.

b) Otro factor es la crisis de las familias de origen popular, que pasan por procesos de abandono del hogar de alguno de los padres (generalmente el varón) o por incumplimiento de las responsabilidades de sostenimiento al hogar y responsabilidad sobre los hijos. En estos casos la opción del niño, niña o adolescente que trabaja, llega a ser tomada sin consulta de los padres con lo que se debilita la comunicación, aumentándose los riesgos de exposición al peligro físico y moral.

c) También hay una incidencia importante del factor cultural. Muchos padres y madres, han tenido experiencia de trabajo desde su infancia, especialmente en el caso de las personas que han llegado de zonas rurales, por lo que consideran que el trabajo de sus

1 Balance del Plan Nacional de Acción por la Infancia, 1992-2000. Agenda Nacional por la infancia. Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, 2001.Lima, Perú.

63

SiStEmatizaCión

hijos representa una situación normal. El trabajo a una edad prematura es considerado como positivo y un elemento de formación de la personalidad. Creen también que quienes trabajan desde pequeños aumentan su sentido de responsabilidad, se adiestran para la vida y son más útiles para la familia que yendo a la escuela. Algunos padres de familia con bajo nivel educativo tienen escasas expectativas con la educación de sushijos(as)yotorganmayorvaloralbeneficioinmediatoquereportaalafamiliasuactividad laboral.

d) La mala calidad de la educación pública es otro tema causal. Algunas parejas no ocultansudesalientoporlalentitudeineficaciadelsistemaeducativoyseresistenaconfiarleslaguíadesushijos.Elcontextoenelquevivenlosniñostrabajadores:lapobreza extendida, la multiplicación de la microempresa, la crisis de valores, no son materia del programa educativo.

e) Coadyuva también, a su manera, la existencia efectiva de una demanda de niños, niñas y adolescentes para ser enrolados en trabajos que los adultos no quieren realizar, o que tomanencuentalapeculiaridadfísicadelosmáspequeñosoque,finalmente,ofrecentan bajas remuneraciones que se convierten en explotadores de la informalidad y la vulnerabilidad de las personas, incluyendo por supuesto a los menores que necesitan proveerse de ingresos propios.

f) Otro elemento que no debe ser obviado es el de la existencia de una legislación inadecuada y que por acción u omisión fomenta el trabajo infantil. Los decisores políticos nacionales muestran un comportamiento pasivo y en algunos casos activamente contrario a tomar medidas frente al problema, sea porque no les es visible, o porque existe pesimismo respecto de la viabilidad de enfrentarlo en un extendido contexto de pobreza, o por algún grado de complicidad.

g) La ausencia de una reivindicación de la sociedad en relación al trabajo de menores es un eslabón más de esta cadena de causalidades. Instituciones con responsabilidad en la protección de la infancia omiten el tema y alimentan con su pasividad que la situación se vaya agravando.

h) Finalmente en el plano ideológico, inciden las visiones “adultocentristas” que aprecian alniñocomounadultoenminiatura.Así se justificadealgunamanerael trabajoinfantil y el poco interés en políticas que tiendan a su reducción y control. De igual modo soslayan la importancia del tránsito por la escuela y que todos los niños, niñas y adolescentes deberían participar de ella.

¿CUáLESSONLASCONSECUENCIASDELTRABAJOINFANTIL?

El trabajo infantil siempre tiene efectos negativos en la vida de los niños y niñas porque afecta su desarrollo físico, Psicológico y social en función de su desarrollo futuro. A continuación se presentan las consecuencias negativas del trabajo infantil:

64

_

Consecuencias físicas Consecuencias emocionales Consecuencias sociales

• Agotamiento• Retraso en el

crecimiento• Envenenamiento

químico, por trabajar• con sustancias tóxicas:

reactivos químicos,• inhalación de sustancias

en minas, etc.• Cortes• Tétanos• Quemaduras• Dolores musculares• Fracturas• Malformaciones de la

columna• Daños en la visión o

audición• Enfermedades

diarreicas, respiratorias• de la piel• Invalidez parcial o total

e incluso la• Muerte

Como producto del maltrato y la explotación, los niños, niñas y adolescentes presentan:

• Baja autoestima• Inseguridad• Tensión• Sentimientos de enojo• Desesperanza• Desconfianzaenlos

demás• Dificultadpara

relacionarse con otras personas

• Los niños y niñas que trabajan no tienen tiempo para participar en actividades muy importantes para su formación, como jugar, educarse y relacionarse con otros niños y niñas de su edad. Estos son derechos que no pueden ejercer.

• Se convierten en adultos antes de tiempo, al enfrentarse a exigencias inapropiadas para su edad.

• Tienen un bajo rendimiento escolar, repiten de año o abandonan el colegio; esto es un obstáculo para su desarrollo futuro y perpetúa la pobreza.

¿QUÉPLANTEAELCóDIGODELOSNIñOSyADOLESCENTES?

ElCódigoconstituyeelmarcoespecíficoaplicablealtrabajoinfantilyadolescenteennuestropaís. En su texto establece:

La edad mínima de 14 años como norma general para el inicio en el trabajo de los adolescentes, fy edades más altas para ciertas modalidades de mayor esfuerzo y riesgo;

Por excepción se concederá autorización a partir de 12 años, siempre y cuando no perjudique fsu salud o desarrollo, ni interfiera o limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación profesional.

La obligación de contar con autorización de los padres y madres; f

65

SiStEmatizaCión

Te recomendamos revises las siguientes páginas:

La Organización Internacional del Trabajo - OIT tiene el Programa IPEC fdonde encontrarás mucha información sobre trabajo infantil.

http://www.oit.org.pe/ipec/

Comité Directivo Nacional Para la Prevención y Erradicación del Trabajo fInfantil – CPETI. Aquí encontrarás el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo infantil.

http://www.mintra.gob.pe/sst_dpm_legislacion.php

La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil le recuerda al mundo que ftodos los niños, niñas y adolescentes deben ser protegidos de la explotación y el abuso.

http://www.globalmarch.org(páginaeninglés)

La prohibición de realizar trabajos que afecten la seguridad física y emocional del adolescente, fo que impidan su asistencia a la escuela;

La duración máxima de la jornada laboral (4 horas diarias para los adolescentes entre 12 y f14 años; 6 horas diarias para aquellos entre 15 y 18 años);

La prohibición genérica del trabajo nocturno; f

La prohibición del trabajo de los adolescentes en el subsuelo, así como en labores que fimpliquen manipular pesos excesivos o en actividades que asignen al adolescente la responsabilidad por su propia seguridad o por la de otros;

El derecho a la seguridad social, a vacaciones pagadas, a la igualdad de la remuneración fdel adolescente con la de los demás trabajadores de su misma categoría; la prohibición de remunerarle por obra, por pieza, a destajo o bajo cualquier otra “modalidad de rendimiento”.

El Código establece la responsabilidad pública en la protección especial debida al niño, falaniñayaladolescentequetrabaja,haciéndolarecaerenelPROMUDEHcomoEnteRector del Sistema Integral de Atención al Niño y al Adolescente; responsabilidad que es compartida con los sectores Trabajo, Salud y Educación, y con los gobiernos regionales y municipales. La protección del Código alcanza al trabajo doméstico y al trabajo familiar no remunerado.

66

_

1.3. Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación, se te presenta varias actividades y sesiones de aprendizaje referente al tema de la sección: Los niños, niñas y adolescentes tienen derechos, las mismas que puedes incorporar , adaptar o replicar con tus estudiantes.

1. “Derecho a un nombre”

Los niños y niñas de Primer grado aprenden a escribir su nombre. Averiguan por qué selospusieron,sitienealgúnsignificadoylocompartenenelaula.Comentancómolesgusta ser llamados y cómo se sienten cuando les ponen apodos Acuerdan llamarse por sus nombres.

2. “Crecer sano, disfrutar alim entación”

Losalumnosyalumnasidentificancuántascomidasrecibenaldíayquécomen.Revisaninformación para saber si es balanceada y adecuada para su edad. Proponen y preparan menús nutritivos y de bajo costo, con elementos de su comunidad. Visitan organizaciones locales que brindan alimentación y aprenden cómo se organizan y cómo pueden ellos acceder al servicio si lo necesitan.

3. A ser escuchados y tomados en cuenta cuando se decidan asuntos que afecten su vida”

Losalumnosyalumnasapartirde5ºgradodePrimaria,identificancómoquierensercomogrupodeaula.Formancomisionesdetrabajoporafinidadyelaboransuspropuestaspara lograr ese objetivo. Informan a sus compañeros sobre sus propuestas y cómo piensan llevarlas a cabo. Se realizan elecciones en el aula y el grupo elegido se convierte en la “JuntaDirectiva”delaula.Losalumnosyalumnaspuedendefinirformasdeevaluarelcumplimiento de las propuestas y mecanismos para revocar a la Junta Directiva si no trabaja bien.

67

SiStEmatizaCión

Conforma grupos para que los participantes dramaticen fsituaciones en las que consideran que los Derechos de los niños, niñas y adolescentes no son respetados.

Infórmales sobre los Derechos de los niños, niñas fy adolescentes. Según las edades, puedes emplear directamente la Declaración de los Derechos del Niño o traducirla a un lenguaje simple para garantizar su comprensión.

Plantéales casos sencillos, muéstrales titulares de fperiódicosoimágenes.PídelesqueidentifiquenlosDerechosquesonvulnerados,usando la información recibida sobre sus Derechos.

Pídeles que elaboren carteles para difundir cuándo sus Derechos se cumplen y cuándo fno.

Aprendemos a reconocer cuándo los Derechos de los niños, niñas y adolescentes no son respetados.

Sí Se cumple No Se cumple

Tenem

os Derecho ajugar

68

_

Pide a los niños, niñas o adolescentes participantes que findiquen cuáles creen que son sus deberes. Escríbelos y luego lee con ellos y ellas cuáles son los que se consideran en el código del Niño y el Adolescente.

Ayúdalosaidentificaraquellosdeberesquenoconsideraron fen un inicio.

Seleccionen algún deber que consideren debe ser la meta fde todo el grupo, dando razones para la elección. Este puede variar periódicamente. Escriban un lema que represente el compromiso del grupo en el cumplimiento de ese deber. Ejm.:

Nos comprometemos a asumir nuestros Deberes como niños, niñas y adolescentes

Deber seleccionado por el grupo: Respetar la propiedad pública y privada.

Lema: “Si confiable quieres ser, lo ajeno no debes coger.”

Invítales a plantearse un reto personal muy concreto que apunte al cumplimiento del fdeber seleccionado por el grupo. Ejm.:

Pedir prestado antes de tomar útiles de la cartuchera de mi amigo.

Álvaro Devolver lo que me prestan.

Marco

Evalúa con los participantes el cumplimiento de sus retos personales. Coloca en un lugar fdestacado los nombres de aquellos que están mejorando.

69

SiStEmatizaCiónTA

LL

ER

CO

NO

CE

R M

IS D

ER

EC

HO

S PA

RA

HA

CE

RL

OS

RE

SPE

TAR

Ses

ión

de a

pren

diza

je p

ara

Est

udia

ntes

de

5º y

6º g

rado

Obj

etiv

o: Quelosestudiantesconozcansusderechosypromuevanelcumplimientodelosmismos.

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

Jueg

o “C

orre

cto/

inco

rrec

to”

El d

ocen

te p

ide

a lo

s ni

ños

y ni

ñas

que

se p

onga

n de

pie

junt

o a

sus

silla

s. L

es

indi

ca q

ue d

irá

en v

oz a

lta a

lgun

os c

asos

con

cret

os e

n lo

s qu

e se

cum

plen

o n

o de

rech

os. S

i el c

aso

es a

lgo

buen

o, le

vant

an lo

s br

azos

; per

o si

es

algo

neg

ativ

o,

se d

eben

sen

tar.

Ejm

.: ni

ño q

ue tr

abaj

a ha

sta

tard

e y

no ti

ene

tiem

po p

ara

hace

r la

tare

a; p

apá

golp

ea a

l niñ

o; n

iños

y n

iñas

van

al c

oleg

io, e

tc.

Si e

n al

gún

mom

ento

no

hubi

era

acue

rdo

en

el a

ula,

se

reco

gerá

n ra

zone

s pa

ra

acla

rar l

a re

spue

sta.

List

a de

cas

os

cotid

iano

s en

los

que

se c

umpl

e o

no

dere

chos

.

5 m

inut

os

Pres

enta

ción

de

der

echo

sEl

doc

ente

pre

sent

a de

man

era

crea

tiva

uno

o do

s D

erec

hos

de lo

s ni

ños

y ni

ñas.

Info

rmac

ión

sobr

e lo

s D

erec

hos

de lo

s ni

ños

y ni

ñas

adap

tado

al

nive

l de

com

pren

sión

de

los

estu

dian

tes.

10 m

inut

os

Com

unic

ació

n co

n im

ágen

esLo

s al

umno

s y

alum

nas

reco

noce

n a

part

ir d

e su

exp

erie

ncia

, si l

os d

erec

hos

pres

enta

dos

se c

umpl

en p

ara

ello

s en

el a

ula,

col

egio

o fu

era

de é

ste

o si

por

el

cont

rari

o, n

o se

cum

plen

.Re

pres

enta

n gr

upal

men

te c

asos

con

cret

os e

n lo

s qu

e se

cum

plen

o n

o lo

s de

rech

os

presentados,empleandorecortesodibujos.Lospeganclasificados:cuándosíse

cum

ple;

cuá

ndo

no s

e cu

mpl

e.

Imág

enes

reco

rtad

as,

gom

a, l

ápic

es d

e co

lore

s, p

apel

es

gran

des

(seg

ún la

s ed

ades

).

30 m

inut

os

act

uaci

ón e

n la

real

idad

Pres

enta

n su

s ca

rtel

es. E

ligen

una

o d

os s

ituac

ione

s so

bre

las

cual

es d

esee

n ac

tuar

. Planteanalternativasquerespondanasusposibilidades:¿Quépodemoshacerpara

cam

biar

la s

ituac

ión?

Definenactividadesconcretasarealizar,priorizandoaquellasquesupongan

com

prom

isos

per

sona

les

o gr

upal

es d

e ac

tuac

ión.

Est

as s

e es

crib

en e

n un

car

tel e

n el

aul

a.Se

eva

lúa

peri

ódic

amen

te lo

s re

sulta

dos

de la

s ac

cion

es a

cord

adas

. ¿Se

cum

ple

el

derecho?¿Quémásdebemoshacerparaquesecumpla?

Mat

eria

les

para

el

abor

ar u

n ca

rtel

.20

min

utos

70

_

TAL

LE

R M

I H

OR

AR

IO P

ER

SON

AL

Sesi

ón d

e a

pren

diza

je p

ara

ado

lesc

ente

s

Obj

etiv

o:Quelosestudiantesadolescentescuentenconherramientasparaorganizarsutiempodiario,considerandoyvalorando

las

activ

idad

es c

omo:

des

cans

o, a

seo,

la re

crea

ción

, la

alim

enta

ción

y e

l est

udio

por

ser

sus

der

echo

s.

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

mi s

eman

aLo

s al

umno

s y

alu

mna

s in

divi

dual

men

te e

scri

ben

o re

pres

enta

n co

n di

bujo

s lo

que

ha

cen

cada

día

de

la s

eman

a. C

oloc

an e

l tie

mpo

que

apr

oxim

adam

ente

oto

rgan

a c

ada

activ

idad

.

Pape

l, út

iles

esco

lare

s20

min

utos

Dra

mat

izac

ión

Eldocenteconformadosgruposdeestudiantespararepresentardoshistorias.Una

de e

llas

narr

ará

un d

ía e

n la

vid

a de

un

adol

esce

nte

que

tiene

tiem

po p

ara

desc

ansa

r, as

ears

e, e

stud

iar,

com

er y

div

ertir

se. L

a ot

ra e

n ca

mbi

o tr

atar

á so

bre

un d

ía e

n la

vid

a de

un

adol

esce

nte

que

pasa

su

día

entr

e el

col

egio

y e

l tra

bajo

, sin

tiem

po a

decu

ado

para

el d

esca

nso

y la

recr

eaci

ón y

que

se

alim

enta

de

man

era

inap

ropi

ada,

mie

ntra

s va

al

trab

ajo

o al

col

egio

.A

mbo

s gr

upos

pre

para

n su

dra

mat

izac

ión.

Representanysecomparanambassituaciones,identificandolasventajasdeuna

situ

ació

n y

los

inco

nven

ient

es d

e la

otr

a.

Dos

bre

ves

hist

oria

s30

min

utos

Rev

isió

n de

l ho

rari

o pe

rson

alPo

r par

ejas

, rev

isan

sus

hor

ario

s pe

rson

ales

ela

bora

dos

al in

icio

de

la s

esió

n, p

ara

evaluarsireflejan:

•Unavaloraciónadecuadaosuficientedelderechoaldescanso,larecreaciónyel

estu

dio.

•Unabuenadistribucióndeltiempo.

• O

por

el c

ontr

ario

una

sob

re d

eman

da d

e de

bere

s en

per

juic

io d

e de

rech

os.

Plan

tean

qué

se

pued

e ca

mbi

ar e

n ca

da h

orar

io.

Car

tulin

as p

ara

elab

orar

hor

ario

s20

min

utos

act

uaci

ón e

n la

re

alid

adEl

doc

ente

revi

sa lo

s ho

rari

os.

Llev

an e

l hor

ario

a c

asa

para

que

los

padr

es o

apo

dera

dos

esté

n in

form

ados

y e

n la

m

edid

a de

lo p

osib

le, a

poye

n.Pe

gan

el h

orar

io e

n un

luga

r vis

ible

de

la c

asa.

Peri

ódic

amen

te e

l doc

ente

eva

lúa

con

los

estu

dian

tes

el c

umpl

imie

nto

del h

orar

io.

Car

tulin

as

para

ela

bora

r ho

rari

os.

71

SiStEmatizaCiónTALLERORGANIZAMOSUNACAMPAñAPORELDERECHOALAEDUCACION

Sesi

ón d

e a

pren

diza

je p

ara

ado

lesc

ente

s

Obj

etiv

o: Quelosestudiantesadolescentesreflexionansobrelasventajasydesventajasdeestudiarydetrabajar,reconociendo

la im

port

anci

a de

l der

echo

a la

edu

caci

ón, i

nfor

mac

ión

que

será

difu

ndid

a en

tre

los

estu

dian

tes,

pro

feso

res

y pa

dres

de

fam

ilia

de la

inst

ituci

ón e

duca

tiva.

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

Fich

a de

Ed

ucac

ión

y tr

abaj

o in

fant

il

Losalumnosyalumnasindividualmenteselesentregalafichadeeducaciónytrabajo

infa

ntil,

la m

ism

a qu

e de

be s

er c

onte

stad

a po

r los

est

udia

ntes

. Lue

go s

e re

aliz

a la

pr

esen

taci

ón d

e su

s re

spue

stas

, dán

dose

énf

asis

en

las

cons

ecue

ncia

s po

sitiv

as y

ne

gativ

as d

el tr

abaj

o in

fant

il.

Mul

ticop

iado

de

ficha:Educación

y tr

abaj

o in

fant

il

20 m

inut

os

ED

UC

aC

ión

tR

aB

aJO

in

Fan

tiL

¿Quées?

¿En q

ué co

ntrib

uye a

l des

arro

llo d

e la

com

unid

ad?

¿En

qué

limita

el d

esar

rollo

de

la co

mun

idad

?¿Québ

enefi

cios

tra

e pa

ra l

as

pers

onas

adu

ltas?

¿Quéd

ificu

ltade

s o

prob

lem

as

trae p

ara

las p

erso

nas a

dulta

s?¿Québ

enefi

cios

tra

e pa

ra l

os

niño

s y n

iñas

?¿Quéd

ificu

ltad

es o

pro

blem

as

trae

par

a lo

s niñ

os y

niñ

as?

Fuen

te: O

IT-IP

EC. E

mpr

ende

r: Ex

perie

ncia

educ

ativ

a - p

rodu

ctiv

a pa

ra d

eses

timul

ar el

trab

ajo in

fant

il, 1

999.

Fich

a: E

duca

ción

y t

raba

jo in

fant

il

72

_

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

impo

rtan

cia

del d

erec

ho a

la

educ

ació

n

Lueg

o de

ello

, los

est

udia

ntes

cre

an e

l arg

umen

to d

e su

s gu

ione

s, lo

s m

ism

os q

ue

estánenfuncióndelainterrogante:¿Quelediríasaunadolescenteparaanimarloa

estu

diar

en

vez

de tr

abaj

ar?.

Esta

act

ivid

ad s

e re

aliz

ará

de fo

rma

grup

al. L

a pr

esen

taci

ón d

e lo

s ar

gum

ento

s te

ndrá

un

a du

raci

ón m

áxim

a de

2 m

inut

os. E

sta

pres

enta

ción

se

real

iza

a to

do e

l gru

po

escolar,afindeidentificarquegrupohadadolosmejoresargumentos.yserelaciona

porq

ue la

edu

caci

ón e

s un

der

echo

de

los

niño

s, n

iñas

y a

dole

scen

tes,

se

efec

túa

la

revi

sión

del

art

ícul

o de

la c

onve

nció

n y

se

prec

isa

la im

port

anci

a de

l mis

mo.

(ver

ca

rtill

a de

cam

paña

por

el d

erec

ho a

la e

duca

ción

).La

edu

caci

ón e

s un

der

echo

no

un fa

vor q

ue ti

enen

los

niño

s, n

iñas

y a

dole

scen

tes.

Fich

aPa

pelo

graf

os

con

idea

s fu

erza

s

30 m

inut

os

Org

aniz

ació

n de

la

Cam

paña

por

el

der

echo

a la

ed

ucac

ión

Segu

ido

se o

rgan

iza

a lo

s gr

upos

par

a re

aliz

ar u

na c

ampa

ña p

or e

l der

echo

a la

ed

ucac

ión.

Par

a el

lo s

e ar

man

com

isio

nes

de tr

abaj

o pa

ra e

labo

rar c

arte

les,

ban

dero

las,

pe

riód

ico

mur

al, c

onvo

car a

una

reun

ión

y di

alog

ar. P

ara

ello

, se

invi

ta a

los

o a

un

prof

esor

de

la e

scue

la p

ara

que

el e

xpliq

ue c

ómo

está

la e

duca

ción

en

la e

scue

la y

en

el

país

.Ta

mbi

én s

e el

abor

a un

pla

n de

trab

ajo

com

o se

pre

sent

a a

cont

inua

ción

:

Pape

logr

afo

para

ela

bora

r el

plan

de

trab

ajo

40 m

inut

os

aC

tiV

iDa

DR

ES

PO

nS

aB

LE

RE

CU

RS

OS

Prod

ucci

ón d

e m

ater

ial d

e di

fusi

ón- E

labo

rar e

l men

saje

de

la c

ampa

ña- P

rodu

cir c

arte

les

y ba

nder

olas

-Distribuirypegarlosafiches.

Con

voca

tori

a- E

labo

rar u

na li

sta d

e per

sona

s y lu

gare

s do

nde

llega

r con

la p

ropa

gand

a.- P

repa

raci

ón d

e la

jorn

ada

- Ela

bora

mos

un

prog

ram

a:

Tare

as

Hor

ario

Re

curs

os

CRO

NO

GRA

MA

Dif

usió

n Lu

gare

s do

nde

se p

ropa

gand

izar

á la

ca

mpa

ña

73

SiStEmatizaCión

matERiaLES

EDUCaCión tRaBaJO inFantiL

¿Quées?¿En qué contribuye al desarrollo de la comunidad?¿En qué limita el desarrollo de la comunidad?¿Qué beneficios trae para las personas adultas?¿Qué dificultades o problemas trae para las personas adultas?¿Qué beneficios trae para los niños y niñas?¿Quédificultades o problemas trae para los niños y niñas?

Fuente: OIT-IPEC. Emprender: Experiencia educativa - productiva para desestimular el trabajo infantil, 1999.

aCtiViDaD RESPOnSaBLE RECURSOSProducción de material de difusión- Elaborar el mensaje de la campaña- Producir carteles y banderolas-Distribuirypegarlosafiches.Convocatoria- Elaborar una lista de personas y lugares

donde llegar con la propaganda.- Preparación de la jornada- Elaboramos un programa: Tareas Horario Recursos CRONOGRAMADifusión Lugares donde se propagandizará la campaña

Ficha: Educación y trabajo infantil

74

_

TAL

LE

R L

EY

ES

AL

SE

RV

ICIO

DE

LO

S N

IÑO

S, N

IÑA

S Y

AD

OL

ESC

EN

TE

SSe

sión

de

apr

endi

zaje

par

a a

dole

scen

tes

Obj

etiv

o: Quelosestudiantesadolescentesreflexionansobrelasventajasydesventajasdeestudiarydetrabajar,reconociendo

la im

port

anci

a de

l der

echo

a la

edu

caci

ón, i

nfor

mac

ión

que

será

difu

ndid

a en

tre

los

estu

dian

tes,

pro

feso

res

y pa

dres

de

fam

ilia

de la

inst

ituci

ón e

duca

tiva.

act

ivid

ad

EStR

atE

Gia

mEt

OD

OLó

GiC

a O

PR

OC

EDim

iEn

tOR

ECU

RSO

tiEm

POM

otiv

ació

nSe

par

te re

cord

ando

las

conc

lusi

ones

con

resp

ecto

al c

umpl

imie

nto

o no

de

los

dere

chos

de

l niñ

o. S

e le

s pi

de q

ue c

onte

sten

la p

regu

nta

¿QuécreenquesedebehacerparaquesecumplanlosDerechosdelosniños(as)?

Se le

s pl

ante

an a

ltern

ativ

as p

ara

enri

quec

er s

us p

ropu

esta

s: d

icta

r ley

es, d

ifusi

ón-

sens

ibili

zaci

ón.

Pape

logr

afo

Plum

ones

30 m

inut

os

Din

ámic

a“E

l Con

gres

o”SelespreguntaloquesabenacercadelCongreso.¿Quiéneslointegran?¿Cuálessu

func

ión?

Fo

rman

4 g

rupo

s, q

ue re

pres

enta

rán

a pa

rtid

os p

olíti

cos

crea

dos

por e

llos

mis

mos

. C

oloc

arán

un

nom

bre

a su

agr

upac

ión.

A

cad

a gr

upo

se le

enc

arga

rá u

na ta

rea

conc

reta

y c

omo

prod

ucto

deb

erán

ela

bora

r una

leyparaelniño,niñayadolescentequetrabaja.Cadatareaespecíficaseencuentraenlas

fichas“DinámicadelosCongresistas”.

Fich

a té

cnic

a “D

inám

ica

de lo

s C

ongr

esis

tas”

.

30 m

inut

os

apr

obam

os

nues

tras

leye

sC

ada

resp

uest

a te

ndrá

car

ácte

r de

“ley

” y

se re

dact

a en

el p

lena

rio

con

los

dem

ás g

rupo

s de

con

gres

ista

s. S

e ap

rueb

a a

carp

etaz

os.

El d

ocen

te h

ace

el p

apel

de

Pres

iden

te(a

) del

Con

gres

o y

tam

bién

regi

stra

las

nor

mas

ap

roba

das.

30 m

inut

os

Qué

dic

e el

C

ódig

o de

l n

iño

y de

l ad

oles

cent

e

Leen

lo q

ue p

lant

ea e

l Cód

igo

de lo

s ni

ños

y ad

oles

cent

es re

spec

to a

l tra

bajo

infa

ntil.

C

ompa

ran

lo q

ue d

ice

con

las

leye

s qu

e el

los

elab

orar

on.

Texto¿Qué

dice

el C

ódig

o de

l Niñ

o y

del

adol

esce

nte?

(al

inic

io d

e es

te

capí

tulo

)

30 m

inut

os

75

SiStEmatizaCión

matERiaLES

Fichas para elaborar una Ley

Dinámica de los Congresistas

Grupo 2:

1. ¿La Ley que van a dictar es para quiénes?2. ¿ Y éstos adolescentes qué tipos de trabajo realizan?3. ¿A partir de qué edad se puede trabajar?4. ¿Cuántas horas debe durar la jornada de trabajo?5.¿Quétrabajosdebenestarprohibidosparalosylasadolescentes?6.¿Quésedebedehacerparaqueéstasleyessecumplan?a. ...........................................................................................................b. ...........................................................................................................c. ...........................................................................................................d. ..............................................................................................................

Dinámica de los Congresistas Grupo 1:

1. ¿La Ley que van a dictar es para quiénes?2. ¿Y éstos adolescentes qué tipos de trabajo realizan?3.¿Quéinstitucionesestánencargadasdeprotegeraladolescentetrabajador?4.¿Quéprogramas (conjuntodeactividadesque tienenunmismoobjetivo)deben

crear para adolescentes trabajadores?5. En caso no se cumplan sus derechos, ¿el o la adolescente podrá reclamar sólo(a) o

necesitan que un adulto(a) lo acompañe? Marca con una X la respuesta que estén de acuerdo. Y luego contesten el por qué de esa respuesta.

El o la adolescente sola ( ) ¿Por qué? ................................................................................................ Queleacompañeunadultooadulta () ¿Por qué? ................................................................................................

6.¿Quésedebedehacerparaqueéstasleyessecumplan? a. ........................................................................................................... b. ........................................................................................................... c. ........................................................................................................... d. ...........................................................................................................

76

_

Dinámica de los Congresistas Grupo 3:

1. ¿La Ley que van a dictar es para quiénes?2. ¿Y éstos adolescentes qué tipos de trabajo realizan?3. ¿El pago que reciben los y las adolescentes debe ser: Marca una X en la frase que

estén de acuerdo. Y luego contesten el por qué de su respuesta.- Igual al de los demás trabajadores. ( ) ¿Por qué? ................................................................................................- Menor al de los demás trabajadores. ( ) ¿Por qué? ................................................................................................

4. ¿Cómo debe ser el pago a las adolescentes mujeres? Marca con una X la respuesta que estén de acuerdo. Y luego contesten el por qué de su respuesta.

Igual ( ) ¿Por qué? ................................................................................................ Menos ( ) ¿Por qué? ................................................................................................5.¿Quéfacilidadesybeneficiosdebengozarlosadolescentesquetrabajan?6.¿Quésedebedehacerparaqueéstasleyessecumplan?a. ..........................................................................................................b. ..........................................................................................................c. ..........................................................................................................d. ..........................................................................................................

Dinámica de los Congresistas Grupo 4:1. ¿La Ley que van a dictar es para quiénes?2. ¿Y éstos adolescentes qué tipos de trabajo realizan?3. Los trabajos que realizan los adolescentes ¿deben ser autorizados? Marca con una X la

respuesta que estén de acuerdo. Y luego contesten el por qué de esa respuesta. Sí ( ) ¿Por qué? ............................................................................................... No ( ) ¿Por qué? ..............................................................................................4.¿Quéinstituciónoinstitucionesdebenautorizareltrabajoyprotegeralosadolescentesque

trabajan?5. ¿Cuáles son las condiciones, requisitos para que autoricen el trabajo del adolescente? 6.¿Quésedebedehacerparaqueéstasleyessecumplan?a. ..........................................................................................................b. ..........................................................................................................c. ..........................................................................................................d. ..........................................................................................................

77

SiStEmatizaCión

TALLER EL PROBLEMA DEL TRABAJO INFANTILSesión de aprendizaje para Padres y madres de Familia

Objetivo:Quelospadresymadresdefamiliaidentifiquenlasconsecuenciasnegativasdeltrabajo infantil y promover la asistencia de los niños y niñas a la escuela.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL TALLER

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

Bienvenida: Dinámica “Busca tu grupo”

Lospadresrecibenalllegaraltaller,lafiguradeun niño, niña o adolescente realizando alguna actividad (algunos estarán trabajando, otros realizarán actividades apropiadas a su edad ).

A la indicación del facilitador, deberán buscar a quienes tenga la misma imagen, quedando así en grupos de 4 participantes. Se les pide que uno le diga al otro su nombre, cuántos hijos tienen y de qué edades. Luego un padre presenta al otro.

Imágenes referidas a actividades infantiles,

cuatro copias de cada una (usar anexo. Página 23).

10 minutos

Presentación del trabajo a realizar

Hoy en el taller, aprenderemos por qué hay niños, niñas y adolescentes que trabajan y las consecuencias negativas o riesgos que corren sus hijos e hijas si es que trabajan.

Recojo de creencias a partir de imágenes. En grupos de 4.

En los mismos grupos conformados para la presentación, los padres y madres conversan si la imagen que les tocó representa una actividad adecuada para los niños, niñas y adolescentes o no y por qué.

Comparten lo discutido en plenaria:

• Unmiembrodelgrupodescribelaimagenqueles tocó.

• Compartesurespuestaylasrazones.

El docente pegará en dos columnas las imágenes, quedando así clasificadas:

“actividades apropiadas para los niños, niñas y adolescentes”

“actividades inapropiadas para los niños, niñas y adolescentes”

El docente cierra esta actividad escribiendo debajo de cada columna qué caracteriza a una actividad apropiada y qué caracteriza a una inapropiada, según lo que los padres hayan dicho en sus fundamentaciones.

Imágenes repartidas al inicio

Papelógrafo

Plumón

Cinta adhesiva

30 minutos (puede variar según la cantidad

de partici-pantes)

78

_

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

Lectura de texto informativo. Con todos los asistentes.

Reciben el texto informativo, que aparece al inicio de este módulo. El facilitador lo lee en voz alta, considerando que pueda haber entre los participantes, personas analfabetas.

El docente lee lentamente cada idea. Los padres y madres dirán si la han considerado como razón en la columna “Actividades inapropiadas para los niños y niñas”.

Si la han considerado, el facilitador anota un visto al lado de la idea. En caso contrario, la añade pidiéndoles a los padres que la expliquen con sus palabras.

La lectura puede ser reemplazada por un video.

Texto informativo 30 minutos

Dinámica para conformar grupos: “El barco se hunde”.

El docente pide a todos que se pongan de pie. Les cuenta que todos están en un barco y éste se está hundiendo, así que deben subirse a los botes salvavidas. En cada bote entra una cantidad limitada de personas. Cuando indique, deberán conformar grupos según la cantidad de pasajeros en el bote.

“El barco se hunde…suban al bote de 10 personas”.

“El barco se hunde…suban al bote de 15 personas”.

El docente indica diversas cantidades hasta llegar a un bote de 5 ó 7 participantes.

5 minutos

Aplicación de los conocimientos:

Difunde las ventajas de ir al colegio y las desventajas de trabajar.

Los padres y madres elaborarán carteles para otros padres del colegio informando las ventajas de ir al colegio y las desventajas de trabajar.

El docente anota en la pizarra:

• ¿Aquiénnosdirigiremos?

Otros padres del colegio

• ¿Quéqueremosdecir?

Convencer de las ventajas de ir al colegio y las desventajas de trabajar.

• ¿Cómolodiremos?

Con carteles que tengan letras e imágenes y que pegaremos en lugares transitados por los padres.

Papelógrafo

“Actividades inapropiadas para los niños y niñas”.

Hojas para elaborar borrador.

Cartulinas (una por grupo).

1 hora

79

SiStEmatizaCión

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

El docente pide a los padres que le dicten, a manera de lluvia de ideas, las ventajas de enviar a los niños, niñas y adolescentes al colegio. Luego, les pide que jerarquicen las respuestas. El docente las numera según su importancia.

Usanestalistayloanotadoenelpapelógrafo“Actividades inapropiadas para los niños, niñas y adolescentes” como información para elaborar su cartel.

Elaboran un borrador de su cartel. El facilitador verificaquecontengabuenasrazones,quelogreconvencer.

Elaboran el cartel y lo muestran en plenaria.

Deciden dónde es conveniente pegarlos.

Plumones gruesos, tijeras, goma.

Revistas con imágenes.

Evaluación del facilitador

Evaluación de los padres:

El docente considerará los mensajes que cada grupo incluye en su cartel, como medio para evaluar cuáles son las ideas clave que manejan los padres y madres luego del taller. Ello le permitirá programar nuevas actividades para reforzar ideas que no quedaron claras.

El docente coloca sobre una mesa los siguientes útiles escolares: lápiz, resaltador, plumón indeleble, plumón de pizarra, lapicero.

Da la indicación: “Si estos materiales representaran qué tan útil ha sido el taller, ¿Cuál escogerían y por qué?

Participan de manera libre. No hay respuestas correctas e incorrectas.

Eldocentehaceuncomentariofinalretomandolas ideas de los participantes sobre la utilidad del taller.

Lápiz

Resaltador

Plumón indeleble

Plumón de pizarra

Lapicero

20 minutos

80

_

Imágenes

matERiaLES DEL taLLER

81

SiStEmatizaCión

82

_

ACTIvIDAD DE APLICACIóN PEDAgógICA N° 04 - A

A continuación, se te presenta algunas actividades que puedes realizar para eláreadecomunicaciónintegral, lasmismasquepuedesadaptaromodificarsegún el ciclo escolar de tus estudiantes:

1. Completa el siguiente esquema resumiendo:

EL TRABAJO INFANTIL

Cruz Esquemática, Es un organizador que parte de una idea medular, la cual se ubica en el centro, sigue la dirección del sentido del reloj.

Produzco un textoDiseña un anuncio en el espacio que sigue. Piensa como va a impactar en tu comunidad afindedestacarlomásimportante.Tambiénpuedesañadirunaimagen.

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 04

Derecho del Niño

Los Niños y Adolescentes

tienen derechos

Raíces del trabajo infantil

Código de los Niños y

Adolescentes

Consecuencias del trabajo

infantil

83

SiStEmatizaCión

ACTIvIDAD DE APLICACIóN PEDAgógICA N° 04 - B

A continuación, se te presenta algunas actividades que puedes realizar para el área lógicomatemático,lamismaquepuedesadaptaromodificarsegúnelcicloescolardetus estudiantes:

SABERES PREVIOSa. Daniel es un niño de 4to. Grado y resuelve algunas operaciones que después formarán

una frase, recuerda que debes formar la frase con un orden lógico:1. 40 + 60 + 100=2. 326 + 10 +50=3. 320+5+20=4. 120+5+10=Ahora veamos las equivalencias de las cantidades:200 = niño; 135 = derechos; 345 = del; 386 = los; 950 = RespetemosLa frase a formar es: Respetemos los derechos del niño

CONSTRUyELOSSABERESRecuerda leer el problema hasta comprenderlo:b. Saúl tiene 200 frases alusivas a los derechos del niño que serán repartidas a sus 40

compañeros ¿Cuántas frases le tocará a cada niño?

APLICA LOS SABERES:c. Se sabe que Ricardo tiene 5 docenas de pancartas, sobre los derechos del niño para

realizar un pasacalle, si Ricardo reparte a 45 amigos dichas pancartas ¿Cuántas pancartas no fueron utilizadas?

d. En la imprenta Larios se elaboran186 gigantografías, donde nos muestran los derechos que un niño debe conocer. Estas gigantografías serán repartidas a 3 colegios. ¿Cuántas gigantografías obtendrá cada colegio?

e. Ana, Rosa e Inés son presidentas del 4°A, 4°B y 4°C, respectivamente, ellas convocaron a una campaña de sensibilización en contra del trabajo infantil. Las presidentas coordinan y deciden elaborar 196 pancartas por cada aula. Si trabajan 3 semanas. ¿Cuántas pancartas elaborarán? ¿Cuántas pancartas elaborarán en 1 semana?

¿QUÉAPRENDí?f. En la frase halla los valores numéricos:

L o s n i ñ o s t i e n e n d e r e c h o a U n n O m B R E P R O P i O 12 10 6 20 15Reemplaza y resuelve:1. a + e +i =2. e + u + o =3. i + e + u =4. u + i + o =

84

_

2. Todos somos valiosos y valiosas

¿De qué manera crees que estas experiencias pueden impactar la autoestima de las personas?

“Mi profesora me arranca las hojas del cuaderno cuando me equivoco.”

“En mi salón, cada quien tiene una responsabilidad, todos somos iguales, ahora en mi escuela varones y mujeres hacemos las mismas cosas.”“El otro día se me cayó un plato en la casa donde trabajo. La señora me dijo que era una bruta.”

Todos los niños y niñas necesitan sentirse valorados, apreciados y reconocidos por los demás, pues en base a los comentarios, gestos y actitudes de las personas que son importantes para ellos es que van construyendo una idea de cuán valiosos y capaces son.

El aprecio que una persona se tiene a sí misma según cuán valiosa cree que es, se llama autoestima. La autoestima se expresa en los pensamientos, sentimientos y comportamientos.

2.1. Autoestima

85

SiStEmatizaCión

Reflexiona y responde:

¿Sabes cuántos niños, niñas y adolescentes de tu escuela reciben a fdiario mensajes poco positivos o despectivos? Alguna vez tu superior o tu pareja se ha referido hacia ti con palabras como: tonto, torpe, bruto,entreotros¿Cómotesentiste?¿Quéduelenmáslosgolpesolas palabras?

Ahora, vamos a explorar un poco más acerca del tema de autoestima, para ello debes leer el texto y escribir los siguientes subtitulos donde corresponda. Recuerda que esta misma actividad la puedes emplear en tus sesiones de aprendizaje que realizas con tus estudiantes.

Construcción de la autoestima

Definicióndeautoestima

Importancia de la autoestima

Componentes de la autoestima

Características de personas con alta y

baja autoestima

Ideas para desarrollar la autoestima

La autoestima es el sentimiento de aceptación, aprecio hacia uno mismo y valía personal. Va unido al reconocimiento de ser capaz.

La autoestima no es innata, sino que se construye a lo largo de la existencia a partir de una serie de experiencias que cada persona vive. Las experiencias que contribuyen de manera directa con la construcción de la autoestima están relacionadas con:

La calificación quehacen otros sobre la persona. Esta calificaciónpuedeproducir fsatisfacción, si es positiva, o malestar, si es negativa. La persona asimila e interioriza la opinión de los demás respecto a sí misma.

La calificaciónque lapersonahace sobre suspropias capacidades, conocimientosy femociones.

Lacalificaciónycomparaciónquehacelapersonaconrespectoaquieneslarodeanyque flallevaadefinirlascomoiguales,superioresoinferiores.

86

_

La autoestima está conformada por componentes, todos igualmente importantes y necesarios de desarrollar. Estos son:

Autoconocimiento:Suponepoderreflexionarsobreunomismoy llegaraconocer las fpropias cualidades, deseos, necesidades y capacidades reales.

Autoconcepto:Serefierealaidea,alaimagenquesetienesobreunomismo. f

Autoaceptación: Es la aceptación de uno mismo, con virtudes y defectos. f

Autorespeto:Significasentirseorgullosodeloslogrosalcanzadosydelasfortalezasque fse posee.

Autoevaluación: Es el juicio que la persona hace sobre sí misma. f

Unapersonaconaltaautoestima...

Se sabe capaz e importante f

Reconoce sus limitaciones y por ello es capaz fde pedir ayuda cuando la necesita

No se siente disminuida frente al resto f

Se responsabiliza por sus acciones f

Se expresa espontáneamente f

Se siente segura f

Por el contrario, una persona con baja autoestima...

No cree en su propia capacidad f

Se preocupa exageradamente de lo que los demás piensan de él o ella f

No se arriesga por temor a fracasar f

Suelesercallada,desconfiada f

Con frecuencia menosprecia los logros de los demás y también los suyos f

Difícilmente reconocerá que tiene derechos f

87

SiStEmatizaCión

La autoestima es importante porque nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva a lograr nuestros objetivos. Por esopodemos afirmar que la calidadde vidapersonalestánotablementeinfluenciadapor laformacomocadaunosepercibeysevaloraasímismo. La autoestima influye en el aprendizaje, en lamanera como enfrentamos lasdificultadespersonales,enelsentidoderesponsabilidad,enlacreatividad,laautonomíay en la manera como nos relacionamos socialmente.

Como docentes podemos contribuir en el desarrollo de una autoestima saludable en los niños y adolescentes. Para lograrlo, te ofrecemos estas recomendaciones:

Elogia a tus alumnos y alumnas por sus avances y no solo por sus logros. f

Dales responsabilidades de acuerdo a su edad. Ello los ayudará a ser independientes fy a sentirse capaces.

Ayúdalos a descubrir sus talentos y ofréceles espacios para que los desarrollen. f

Cuando les llames la atención, refiérete a sus comportamientos y no ataques su fpersonalidad.Espreferibledecir:“Hoyllegastetardeyesonoescorrecto”quecalificarlodiciéndole: “Eres un irresponsable”.

Permíteles que expresen sus sentimientos cuando se enfrenten a una situación fnegativa.

Exprésalespalabrasdealientoyafirmación. f

Apóyalos en la formulación de retos personales de superación. f

Amplía su vocabulario de emociones y enséñales a reconocerlas con precisión. f

Evita:

Comparaciones entre compañeros y compañeras. f

Apodos y ridiculizaciones. f

Descalificaciones. f

Retos o tareas que están fuera de sus capacidades: ni tan sencillas que no le supongan fesfuerzo, ni tan complejas que sean inalcanzables.

88

_

Conversa con otros colegas sobre los siguientes casos. ¿Cuáles consideran que sí apuntan al desarrollo de la autoestima? ¿Cuáles no?

Luis ha dirigido un taller sobre autoestima. Preparó lecturas informativas.Ahora todos sus alumnos pueden definir qué es laautoestima y por qué es importante tener una autoestima alta.

CaSO 1

CaSO 2

La profesora María. Trabajó con padres y madres de familia. Ellos han dramatizado casos en los que en casa se favorece una alta autoestima y otros en los que se afecta la autoestima. Ahora saben qué es adecuado hacer y qué no para desarrollar la autoestima de sus hijos.

CaSO 3 ElprofesorJosétieneuncartelenelsalóndondeanotaalfinaldelas clases alguna felicitación para su grupo de alumnos.

Después de leer

Te recomendamos revises las siguientes páginas:

La autoestima en niños y adolescentes f

Artículo que contiene una serie de enlaces a sitios y páginas relacionadas con el fortalecimiento de la autoestima.

http://www.educarchile.cl/ntg/familia/1559/article-72824.html

Talleres desarrollados para replicar con adolescentes y padres de adolescentes. fIncluye objetivo, tiempo, materiales y actividades.

http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/adolescentes.htm

89

SiStEmatizaCión

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación, se te presenta una serie de actividades, sesiones de aprendizaje y dinámicas grupales referentes al tema de la sección: todos somos valiosos y valiosas.

Recuerda que estas dinámicas como sesiones de los talleres pueden ser adaptados según las condiciones de vida de los niños y niñas y de los temas del currículum que se está trabajando.

ACTIVIDADESPARAPROMOVERLAAUTOESTIMADETUSESTUDIANTES

Promueve que los alumnos y alumnas valoren su mundo personal y familiar f . Llámalos por su nombre, permite que compartan en el aula gustos, alegrías, tristezas, fantasías, costumbres y tradiciones familiares; demuestra interés por conocer a cada alumno y alumna; valora lo que cada uno sabe producto de su experiencia.

Estimula el autoconocimiento f . Reconoce las habilidades y cualidades de los alumnos y alumnas; felicita sus avances por pequeños que sean; muéstrales afecto incondicional; ayúdalosaidentificarsusdificultadesyatrazarsemetasparasuperarlas;apóyaloscuandoestán en etapa de cambios.

Consigue que los alumnos y alumnas se sientan parte de un colectivo f . Promueve que compartan juegos, materiales, información; enséñales a cultivar amistades; desarrolla habilidades para resolver problemas juntos; traza metas para ser alcanzadas con el apoyo de todos; desarrolla tareas de aprendizaje grupales.

Promueve que los alumnos y alumnas actúen de manera independiente f . Busca con ellos soluciones a problemas; desarrolla habilidades para que se protejan y cuiden; promueve lareflexiónsobreloqueestábienomalhacerodecir;confíaenlosalumnosyalumnasy dales responsabilidades; ofréceles oportunidades para que se organicen; enséñales a defender sus derechos.

90

_

DINáMICAGRUPAL:LAMETAPERSONAL

Objetivo Identificar dificultades personales y trazarse retos para superarlas

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción Es un compromiso individual para superar limitaciones personales, que se plantea públicamente al grupo para que éste pueda dar apoyo, participar en el seguimiento y evaluación.

Materiales Cartones pequeños o papeles para escribir las metas.Cuadro para colocar las metas y anotar los resultados de la evaluación.Ejemplo:

Pasos 1. Cada alumno y alumna se plantea una meta personal a partir de una necesidad claramente reconocida y aceptada. La meta se hace necesaria cuandoel alumnooalumna tieneunadificultadque loperjudica personalmente o le genera problemas con los demás. Cada metadebeestarjustificadaporelalumnooalumna(¿Porquédebesermi meta?). Ejemplos de metas: “Voy a llamar a mis compañeros por su nombre” o “Voy a llegar más temprano”. La meta debe ser corta y muy observable, para facilitar su evaluación.

2. Cada alumno y alumna comunica su meta personal para que todos se ayuden y se la recuerden al compañero o compañera.

3. Se colocan todas las metas en un lugar visible del salón.

4. Semanalmente, todos los alumnos y alumnas sentados en círculo evalúan los avances en el cumplimiento de las metas. Primero opina el propio alumno y luego pueden intervenir los compañeros ycompañerasparadefinirsiestáavanzandoonoenellogrodelameta.

5. Si los alumnos y alumnos muestran avances, reciben una felicitación. Si logran la meta, se cambia por otra, pues siempre todos tenemos algo en qué mejorar. Si no hay avances, se dan pautas y recomendaciones

“Respetar las reglas de juego en el recreo”Pedro

“Llegar más temprano”Maritza

“Esperar mi turno”Luis

nUEStRaS mEtaS PERSOnaLES

¿Cómo avanzo cada semana?

mi meta personal

91

SiStEmatizaCión

DINáMICAGRUPAL:EL COMPAÑERO Y LA COMPAÑERA DE LA SEMANA

Objetivo Desarrollar la autovaloración y la valoración de cualidades de los demás

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción La maestra o maestro acuerda con los alumnos y alumnas tener un día a la semana en el que uno de ellos será el más importante del grupo. Todos los alumnos y alumnas deberán ser seleccionados una vez, sin necesidad de haber realizado alguna acción especial.

Materiales • Papelitos con todos los nombres de los alumnos y alumnas del salón.

• Cartel con el nombre del compañero o compañera de la semana.

• Fotografías de los alumnos y alumnas (opcional).

Pasos 1. Undíade la semanaque elmaestro omaestradetermine,se selecciona por sorteo al compañero o compañera de la semana.

2. Se coloca un cartel en el aula con su nombre y, si es posible, su fotografía.

3. El alumno o alumna seleccionada cuenta algo de sí mismo para que todos lo conozcan mejor. Los compañeros pueden hacerle preguntas: ¿Cuál es tu equipo favorito? ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Trabajas?, etc.

4. Los compañeros, las compañeras y el profesor o profesora comentan los aspectos positivos de la manera de ser: alegre, cariñoso, buen deportista, gracioso, etc. Estas cualidades quedarán anotadas en su cartel.

5. Durante ese día, todos serán particularmente amables con él o ella.

92

_

TAL

LE

R A

SI S

OY

YO

Sesi

ón d

e a

pren

diza

je p

ara

ado

lesc

ente

s

Obj

etiv

o:Quelosestudiantesadolescentesidentifiquensuscaracterísticasbio-psicosociales.

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

D

inám

ica

de lo

s ca

ntan

tes

y ca

ncio

nes

Se fo

rman

par

ejas

util

izan

do la

din

ámic

a de

los

cant

ante

s y

canc

ione

s.Se

ent

rega

n ta

rjeta

s qu

e co

ntie

nen

en u

nas

los

nom

bres

de

canc

ione

s y

en o

tras

sus

re

spec

tivos

inté

rpre

tes.

Al q

ue le

tocó

el n

ombr

e de

la c

anci

ón e

mpi

eza

a ta

rare

arla

o

cantarlayalqueletocóelnombredelintérpretetratadeidentificarlo.

Setratadepromoverquediscriminen,compareneidentifiquenqueesloquehaceúnica

a un

a pe

rson

a. D

e es

ta m

aner

a es

tare

mos

fort

alec

iend

o la

impo

rtan

cia

de la

iden

tidad

.

Tarje

tas

que

cont

iene

n no

mbr

es

de c

anci

ones

en

una

s y

de

sus

resp

ectiv

os

inté

rpre

tes

en o

tras

.

20

min

utos

mi s

iluet

aSe

guid

o de

ello

, se

men

cion

a a

los

estu

dian

tes

que

se im

agin

en q

ue e

s un

ex

trat

erre

stre

y q

ue t

iene

la m

isió

n de

info

rmar

en

su p

lane

ta c

ómo

son

los

sere

s humanos.Paraavanzarhacialaidentificacióndelascaracterísticasbiopsicosociales

se le

s pi

de a

los

estu

dian

tes

que

se d

ibuj

en a

sí m

ism

os(a

s) e

n ta

mañ

o na

tura

l en

un p

apel

ógra

fo. A

l ter

min

ar e

l dib

ujo,

cad

a pa

rtic

ipan

te c

oloc

a su

nom

bre,

lueg

o se

re

aliz

a un

a fe

ria

de s

iluet

as.

Pape

lógr

afos

Pl

umon

es

Cin

ta a

dhes

iva

20m

inut

os

me

desc

ribo

Seentregaacadaparticipantelaficha“ElExtraterrestre”,enlamismaquese

desc

ribi

r. A

l ter

min

ar, l

a pe

gará

n de

ntro

de

su s

iluet

a.Fi

cha

“El

Extr

ater

rest

re”

10

min

utos

Plen

aria

•Enplenarialosestudiantesidentificaránlassemejanzasylasdiferenciasdeentre

cadaunodeellos.Seguidodeello,selesinvitaaquemanifiestanaspectospositivos

ygratificantesdesuscaracterísticaspersonales.

•Pa

ra a

yuda

r a

este

pro

ceso

se

pued

en r

ealiz

ar p

regu

ntas

ori

enta

das

a pr

omov

er

laidentificación,lacomparación(semejanzasydiferencias)evitandoexageraru

ocul

tar a

spec

tos

posi

tivos

de

cada

uno

de

los

part

icip

ante

s.•

El fa

cilit

ador

- do

cent

e re

aliz

a un

res

umen

de

las

cara

cter

ístic

as b

iops

icos

ocia

les

que

enco

ntra

rá e

n es

e gr

upo

hum

ano.

Silu

etas

40

min

utos

así

soy

, as

í me

ven

Seentregaalosparticipanteslafichadelextraterrestre,lamismaqueconsideralas

característicaspersonales,lacualpuedeserenriquecidaomodificada,lapercepción

que

tiene

n de

sí m

ism

os p

ero

con

ayud

a de

un

com

pañe

ro o

com

pañe

ra.

Esto

es

impo

rtan

te p

orqu

e en

la c

onst

rucc

ión

de la

iden

tidad

, los

otr

os c

ontr

ibuy

en a

la

per

cepc

ión

que

se ti

ene

de u

no m

ism

o.

Fich

a “E

l Ex

trat

erre

stre

” ya

co

mpl

eta

30

min

utos

93

SiStEmatizaCión

Hola amigo(a):Ha llegado un extraterrestre y no conoce a los seres humanos, él tiene la misión de informar a sus compañeros a qué personas conoció en la Tierra y tendrá que describirte. Tú tienes que explicarle quién eres, cómo eres físicamente, cómo es tu carácter o personalidad y cómo eres socialmente.

Ficha: “El Extraterrestre”

Yo Soy:

Biológicamente (Físicamente)

Carácter

¿QUIÉNSOy?

YO SOY ASí:

94

_

Como hijo(a):

Como alumno(a):

Como adolescente que trabaja:

Nombre y Apellido:

Edad:

C.E. / Grupo:

Yo trabajo de:

Fecha:

Como amigo(a):

95

SiStEmatizaCiónta

LLER

miS

CU

aLi

Da

DES

Y L

imit

aC

iOn

ESSe

sión

de

Apr

endi

zaje

par

a A

dole

scen

tes

Objetivo:Quelosestudiantesadolescentesidentifiquensuscualidadesylimitacionespersonales.

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

C

arne

t de

iden

tidad

Se in

icia

rá la

ses

ión

refo

rzan

do e

l con

ocim

ient

o pe

rson

al c

omo

un c

ompo

nent

e im

port

ante

par

a el

des

arro

llo d

e la

aut

oest

ima.

Se

les

solic

itará

que

con

form

en

gruposdecompañeros,conquienessesientanenmuchaconfianza,paraque

elab

oren

sus

car

nés

de id

entid

ad. S

e le

s in

dica

rá q

ue lo

s el

abor

en c

on m

ucho

de

talle

, por

que

será

n su

s di

stin

tivos

per

sona

les.

Los

que

no

teng

an u

na fo

to, s

e di

buja

rán

a sí

mis

mos

(as)

.-

Se c

oloc

an la

s si

luet

as tr

abaj

adas

en

la s

esió

n an

teri

or. S

e ex

plic

a qu

e tr

abaj

arán

sus

cua

lidad

es y

lim

itaci

ones

sob

re la

bas

e de

la d

escr

ipci

ón d

e su

s características.Recibenlasfichas“Cualidadesylimitaciones”.Enelgrupose

apoy

an m

anife

stan

do c

ualid

ades

y li

mita

cion

es.

En p

apel

ógra

fo s

e co

loca

rá la

sig

uien

te il

ustr

ació

n.

Fich

a “C

ualid

ades

y

limita

cion

es”

Silu

etas

tr

abaj

adas

en

la

sesi

ón a

nter

ior

Pape

lógr

afo

de c

ualid

ad,

limita

ción

y

auto

estim

a

20

min

utos

Com

part

o m

is

cual

idad

es y

lim

itaci

ones

•Enunaplenariaquienesdeseenleensuscualidadesylimitaciones.Quien

deseepodrárealizaralgunamodificaciónensushojasdecualidadesy

limita

cion

es, p

rodu

cto

de lo

que

esc

ucha

en

la p

lena

ria.

•Seconversaacercadeloqueentiendenporcualidadylimitación.Sefomenta

entr

e el

los

el d

ebat

e y

dan

a co

noce

r alg

unos

con

cept

os.

Id

ea fu

erza

: Las

cua

lidad

es c

ontr

arre

stan

las

limit

acio

nes.

Las

lim

itac

ione

s pu

eden

sup

erar

se y

/o a

cept

arse

. Las

per

sona

s co

n lim

itac

ione

s fís

icas

o

men

tale

s no

son

infe

rior

es a

los

y la

s de

más

.

Pape

lógr

afo

con

idea

fuer

za.

30

min

utos

CU

aLi

Da

D

Vir

tud

o ca

ract

erís

tica

posi

tiva

queidentificaa

una

pers

ona.

Ej

empl

o:O

ptim

ista

LIM

ITA

CIÓ

N

Impe

dim

ento

o

dificultadqueidentifica

a un

a pe

rson

a.

Ejem

plo:

Dis

traí

da

aU

tOES

tim

a

Es la

form

a co

mo

una

pers

ona

se s

ient

e co

n re

spec

to a

sí m

ism

a.

96

_

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

m

i au

toes

tima

- Se

pre

gunt

a a

los(

as) p

artic

ipan

tes

lo q

ue c

onoc

en d

e la

aut

oest

ima.

En

trég

ales

una

hoj

a en

la c

ual d

ibuj

arán

un

cora

zón,

exp

licán

dole

s qu

e és

te

repr

esen

ta s

u au

toes

tima.

- Lu

ego,

se

les

leer

ás a

lgun

os s

uces

os q

ue p

uede

pas

arle

s en

una

sem

ana

y có

mo

esto

s af

ecta

n su

aut

oest

ima.

Indí

cale

s qu

e ca

da v

ez q

ue le

as u

na fr

ase

que

les

afec

te, a

rran

quen

un

peda

zo d

el c

oraz

ón s

egún

qué

tant

o lo

s da

ñarí

a,

y se

dig

an a

sí m

ism

os(a

s): “

eso

me

afec

ta m

ucho

” o

“eso

no

me

afec

ta

muc

ho”.

Señ

alar

án e

n vo

z al

ta o

tras

situ

acio

nes

que

no h

an s

ido

leíd

as.

- Se

les

solic

ita a

los

estu

dian

tes

que

imag

inen

que

van

a re

cupe

rar s

u au

toes

tima.

Le

erás

una

a u

na la

s si

tuac

ione

s qu

e re

cupe

ran

la a

utoe

stim

a. R

econ

stru

yen

su a

utoe

stim

a (c

oraz

ón) u

nien

do n

ueva

men

te lo

s pe

dazo

s.

•Hojasde

pape

l •Listade

situ

acio

nes

que

quita

n la

au

toes

tima

•Listade

situ

acio

nes

que

recu

pera

n la

aut

oest

ima

40

min

utos

Refl

exió

n so

bre

auto

estim

a

Lueg

o de

ello

, se

conf

orm

an 3

gru

pos

con

la d

inám

ica

de lo

s bo

tes,

par

a co

ntes

tar

unas

pre

gunt

as; l

uego

com

part

irán

sus

resp

uest

as e

n la

ple

nari

a:1e

r. G

rupo

: ¿C

ómo

se si

ntie

ron

en e

l list

ado

de si

tuac

ione

s que

afe

ctan

la a

utoe

stim

a?¿C

uál a

fect

ó m

ás y

por

qué

? ¿C

ómo

se s

intie

ron

con

el li

stad

o as

pect

os q

ue

favo

rece

n la

aut

oest

ima?

¿Po

r qué

?2º

gru

po: ¿

Cre

en q

ue e

s im

port

ante

la a

utoe

stim

a? ¿

Por q

ué?

Si n

os s

entim

os b

ien

som

os c

apac

es d

e...

Si n

os s

entim

os m

al ¿

qué

ocur

rirá

?3e

r. G

rupo

: ¿Quépodemoshacerparadefendernuestraautoestimacuando

nossentimosatacados?¿Quépodemoshacerparaayudaranuestrosamigosy

fam

iliar

es c

uand

o su

aut

oest

ima

está

baj

a?Fi

nalm

ente

, en

la p

lena

ria

se re

coge

las

opin

ione

s de

los(

as) e

stud

iant

es e

xplic

ar

por q

ué e

s ta

n im

port

ante

la a

utoe

stim

a.

•Preguntas

escr

itas

para

ca

da g

rupo

30

min

utos

Una

est

rella

pa

ra ti

Con

form

an p

arej

as q

ue s

e ca

ract

eric

en p

or c

onoc

erse

. Esc

ribi

rán

una

cual

idad

qu

e no

hay

a si

do p

lant

eada

al c

ompa

ñero

util

izan

do u

na e

stre

llita

. En

caso

no

pued

a ha

cerl

o, e

l doc

ente

lo h

ará.

No

pued

e qu

edar

nad

ie s

in u

na c

ualid

ad e

xtra

. Est

o re

fuer

za la

aut

oest

ima

y si

rve

para

eva

luar

la p

erce

pció

n de

l gru

po fr

ente

a s

us in

tegr

ante

s.

•Estrellasde

pape

l10

m

inut

os

Rec

rea

la

fras

eEntregaralosestudianteslafichaconfrasesdeautoestimaydeacuerdoasu

creatividadquelasrecreen,yaseaenafiche,banderola,cartel,etc.

•Ficha“Frases

de a

utoe

stim

a”40

m

inut

os

97

SiStEmatizaCión

matERiaLES

CARNET DE IDENTIDAD

LIMITACIONES

CUALIDADES

MI FOTO

98

_

Lista de situaciones que quitan la autoestima

Tu jefe no te pagó por un trabajo que hiciste. Unapeleacontuenamorado(a). Un grupode amigos cercanos no te invitaronparaunafiesta.

Tu maestra te castigó delante de todos. Unodetuspadrestepegó. Ungrupodechicosseburlarondelaropaquetenías

puesta. Repetiste de año. Unaschicasqueteconocenhablanmaldeti.

Lista de situaciones que recuperan la autoestima

Unamigo(a)tepidiótusconsejossobreunasun-to delicado.

Un(a)muchacho(a)quetegustateinvitóasalir. Tu padre/madre te dijo de repente que te quiere

mucho. Sacaste buenas notas en un examen. Tefelicitaronportueficienciaeneltrabajo Tus compañeros de grupo te nombraron como su

líder. Ganasteunabecaparaestudiartuoficiopreferido. Teorganizaronunafiestaportucumpleaños.

99

SiStEmatizaCión

mi autoestima

Te aprecias a ti mismo(a)

Te aceptas sin juzgarte destructivamente

Te gusta la manera en que tú eres, en todos los sentidos

Buscas lo mejor para ti

Eres tu mejor amigo(a)

Tienesconfianzaentimismo(a)y seguridad en tus capacidades

Valoras tus esfuerzos

Te quieres a ti mismo(a)

¡Te respetas!

100

_

ACTIVIDAD¿CóMOCONOCERELNIVELDEAUTOESTIMADETUSESTUDIANTES?

Estu

dian

tes

de 5

°, 6°

y a

dole

scen

tes

del n

ivel

sec

unda

rio

Obj

etiv

o: A

plic

ar u

n re

gist

ro d

e co

nduc

ta p

ara

cono

cer e

l niv

el d

e au

toes

tima

de m

is e

stud

iant

es.

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

Im

port

anci

a de

med

ir la

au

toes

tima

Segu

ram

ente

en

tu a

ula

hay

alum

nos

y al

umna

s qu

e te

men

par

ticip

ar p

or te

mor

a

equi

voca

rse

o qu

e se

sie

nten

des

cont

ento

s co

n su

apa

rien

cia;

mie

ntra

s qu

e ha

y ot

ros

que

reco

noce

n su

s ha

bilid

ades

y s

e ar

ries

gan

a pr

obar

se a

sí m

ism

os. E

stas

per

cepc

ione

s tie

nen

que

ver c

on s

u au

toes

tima.

Par

a in

terv

enir

en

el a

ula

es im

port

ante

tene

r en

clar

o cu

ál e

s la

re

alid

ad q

ue s

e de

sea

mej

orar

o c

ambi

ar.

La m

edic

ión

de la

aut

oest

ima

se p

uede

efe

ctua

r a tr

avés

de

dife

rent

es in

stru

men

tos,

sie

ndo

los

más

usa

dos

en e

l con

text

o ed

ucat

ivo

los

test

o lo

s re

gist

ros

cond

uctu

ales

. Pa

ra e

labo

rar

un re

gist

ro d

e ob

serv

ació

n se

requ

iere

de

3 ac

cion

es: r

evis

ar la

s co

nduc

tas

a ob

serv

ar,

aplic

arlo

e in

terp

reta

rlo.

Sesi

ón d

e ap

rend

izaj

e10

m

inut

os

Rev

isar

un

regi

stro

Ant

es d

e ap

licar

cua

lqui

er in

stru

men

to p

rim

ero

hay

que

leer

lo p

ara

sabe

r si l

as p

regu

ntas

o

lo q

ue s

e qu

iere

obs

erva

r se

da e

n nu

estr

a ac

tivid

ad e

scol

ar.

En ra

zón

de e

llo, r

evis

a la

s co

nduc

tas

del r

egis

tro

a ob

serv

ar e

n tu

s es

tudi

ante

s:•Reconocesuscualidadesytambiénsusdificultades.

•Serelacionaamigableyrespetuosamenteconsuscompañeros.

•Muestraseguridadcuandodeberealizartareasqueestándentrodesusposibilidades.

•Daelogiosasuscompañerosespontáneamenteyconagrado.

•Aceptamuestrasdeafectoyelogiosconnaturalidad.

•Colabora,ayudaaotroscuandoesnecesario.

•Aceptacríticascuandosonjustasyrechazalasqueconsiderainjustas.

•Seesfuerzapormejorar.

•Seintegraagrupos(noseaíslaniaíslaaotros).

•Puededecir“no”cuandoalgoloincomoda.

•Evitasituacionesqueloponenenriesgoypideayudasiesnecesario.

•Participaespontáneamenteparadarsuopinión,preguntarodecirloquenecesita.

Aho

ra, s

i est

ás d

e ac

uerd

o co

n to

das

las

cond

ucta

s a

obse

rvar

pue

des

elab

orar

el r

egis

tro

de

obse

rvac

ión

para

ello

deb

es d

iseñ

ar u

na ta

bla

de d

oble

ent

rada

, col

ocan

do e

n la

s co

lum

nas

losnombresdetusestudiantesyenlasfilaslasconductasaobservar.

List

a de

co

nduc

tas

a ob

serv

ar

30

min

utos

101

SiStEmatizaCión

aC

tiV

iDa

DES

tRa

tEG

ia m

EtO

DO

LóG

iCa

O P

RO

CED

imiE

ntO

REC

UR

SOti

EmPO

a

plic

a el

re

gist

roLa

apl

icac

ión

del r

egis

tro

lo p

uede

s re

aliz

ar d

uran

te u

na s

esió

n de

cla

ses,

dur

ante

toda

s la

s se

sion

es d

e cl

ase,

en

el re

creo

, o e

n cu

alqu

ier s

ituac

ión

dete

rmin

ada.

Sólo

tien

es q

ue re

cord

ar q

ue e

l reg

istr

o de

obs

erva

ción

se

debe

real

izar

en

un ti

empo

especifico,elmismoquenopuedesermuyextensivo,yaquelasconductaspuedenser

repe

titiv

as. P

ara

faci

litar

el l

lena

do d

el re

gist

ro s

e re

com

iend

a em

plea

r val

ores

num

éric

os.

Regi

stro

45

min

utos

Cal

ifica

ción

e

inte

rpre

taci

ónParacuantificarlosresultadosdelaobservación,sedebencontarlasconductasobservadas.

Segu

ido

de e

llo, s

uma

por c

olum

nas

y ob

tend

rás

una

punt

uaci

ón, l

a m

ism

a qu

e la

pue

de

graficaryanalizarporporcentajes.Paraelloesnecesarioobtenerelpromediototalyluego

real

izar

lo s

igui

ente

:

Luegodeello,puedesidentificarcuántosdetusestudiantestienenbajooaltaautoestima.

Regi

stro

30

m

inut

os

Porc

enta

jes

Ran

goD

e 0%

has

ta e

l po

rcen

taje

tot

al p

rom

edio

de

aula

men

os 6

Bajo

Del

por

cent

aje

tota

l pro

med

io d

el a

ula

men

os 5

ha

sta

el p

orce

ntaj

e pr

omed

io d

el a

ula

más

5M

edio

Del

por

cent

aje

tota

l pr

omed

io d

el a

ula

más

6

hast

a un

100

%A

lto

102

_

REGISTRODEOBSERVACIóNCONDUCTUALDELAAUTOESTIMAENTUSESTUDIANTES

Alu

mno

s/alu

mna

sCo

mpo

rtam

ient

os

Nom

bres

de t

us es

tudi

ante

s To

tal

Nom

bre

niño

1N

ombr

e ni

ño 2

Nom

bre

niño

3N

ombr

e ni

ño4

Nom

bre

niño

5N

ombr

e ni

ño 6

Nom

bre

niño

7N

ombr

e ni

ño 8

Nom

bre

niño

XRe

cono

ce su

s cua

lidad

es y

tam

bién

sus

dificultades.

SUMAR

FILA

S PA

RA

SABERQUE

CONDUCTAS

SON

LA

S QUENOSE

PRES

ENTA

N

O V

ICEV

ERSA

Se re

lacio

na a

mig

able

y re

spet

uosa

men

te co

n su

s com

pañe

ros.

Mue

stra

segu

ridad

cuan

do d

ebe r

ealiz

ar ta

reas

qu

e est

án d

entro

de s

us p

osib

ilida

des.

Da

elog

ios a

sus c

ompa

ñero

s esp

ontá

neam

ente

y

con

agra

do.

Ace

pta

mue

stra

s de a

fect

o y

elog

ios c

on

natu

ralid

ad.

Cola

bora

, ayu

da a

otro

s cua

ndo

es n

eces

ario

.

Ace

pta

críti

cas c

uand

o so

n ju

stas

y re

chaz

a la

s qu

e con

sider

a in

just

as.

Se es

fuer

za p

or m

ejora

r.

Se in

tegr

a a

grup

os (n

o se

aísl

a ni

aísl

a a

otro

s).

Pued

e dec

ir “n

o” cu

ando

alg

o lo

inco

mod

a.

Evita

situ

acio

nes q

ue lo

pon

en en

ries

go y

pid

e ay

uda

si es

nec

esar

io.

Parti

cipa

espo

ntán

eam

ente

par

a da

r su

opin

ión,

pr

egun

tar o

dec

ir lo

que

nec

esita

.tO

taL

SUMARCOLUMNASPARASABERCOMOESTáNTUSESTUDIANTES

0 =

No

se o

bser

va la

cond

ucta

/ N

o la

pre

sent

a

1 =

Si l

a ob

serv

o / S

i la

pres

enta

ma

tE

Ria

LE

S

103

SiStEmatizaCión

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 05

ACTIvIDAD Nº 5.1

A continuación, te presentamos algunas actividades que puedes realizar para eláreadecomunicaciónintegral,lasmismasquepuedesadaptaromodificarsegún el ciclo escolar de tus estudiantes:

1. Lee el texto El pequeño niño.

2. Seguidosedefineloqueesunmapaconceptual.Esunorganizadorvisualquesecaracterizaporsusimplificación,jerarquizacióneimpactovisual.

3. Luego completa el mapa conceptual de acuerdo a la lectura

.

4. Efectúa la producción del texto, mediante la realización de una dramatización con los personajes de la lectura.

Recuerda que puedes adaptar las actividades sugeridas según el ciclo escolar de tus estudiantes

Colegio Grande

se

en

El quería hacer

Figuras de arcilla

Pintar unaflor Acostumbró

le dicen le a que le

como

con

debe ser una

Nuevo Colegio

Le sugieren

Dibujar Pintar

el

solo hizo una

El pequeño Niño

104

_

ACTIvIDAD N° 5.2

aplico los saberes:

Para esta parte las preguntas se pueden efectuar con tus estudiantes, y luego colocarlos en el cuadro siguiente.

1. María es la profesora de 4° A. Ella presenta la información que recolecto de las preguntas que respondieron sus estudiantes, siendo estas:

Preguntas Respuestas

Cuál es tu color favoritorojo verde Azul

5 12 7

Cantidad de hermanos que tienes3 4 5

10 7 7

TrabajasSi No

4 20

A continuación se efectúa las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáleselcolorquetuslosniñosyniñasprefieren?

b) ¿Todos tienen hermanos?

c) ¿Cuántos niños y niñas trabajan?

d) ¿Cuál es el color menos preferido?

e) ¿A qué cantidad de niños y niñas enseña la profesora?

Recuerda que puedes adaptar las actividades sugeridas según el ciclo escolar de tus estudiantes

105

SiStEmatizaCión

ACTIvIDAD N° 5.3

A continuación, te presentamos algunas actividades que puedes realizar para el árealógicomatemático,lamismaquepuedesadaptaromodificarsegúnelcicloescolar de tus estudiantes:

Saberes previos:

a. Lee el enunciado y descubre la frase:

T R C

U S O

E N I

La frase a formar es: tú eres único. El ejercicio anterior debe ir acompañado de ladefinicióndecriptoaritmética.

Construye los saberes

Con los resultados del registro de autoestima puedes elaborar algunos problemas como los que se te plantea a continuación:

c. En la fábrica Renus se publico una encuesta sobre autoestima a cada uno de los trabajadores, fue así que tenemos.

1. ¿Cuántos varones participan de la encuesta?2. ¿Cuántas mujeres participan?3. Cuántas personas participaron en total?4. ¿Cuántas mujeres se sienten seguras de sí mismas?5. ¿Cuántos varones se sienten inferiores a los demás?

Es seguro de sí mismo Se siente inferior a los demás

Varones 15 20

Mujeres 10 15

106

_

3. Hábiles en las relaciones con los demás

La mayor parte del tiempo estamos relacionándonos con otras personas, por eso es indispensable poseer habilidades que favorezcan a una interacción saludable.

Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades para relacionarse con otros adecuadamente en una situación concreta. Se muestran a través de comportamientos que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, de un modo adecuado a la situación inmediata, respetando esas conductas también en los demás.

Estas habilidades se aprenden y pueden ir de más simples a complejas, como mirar a los ojos cuando nos hablan, saludar, sonreír, pedir favores, hacer amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones, defender nuestros derechos, iniciar, mantener y terminar conversaciones, resolver conflictos,etc.Lashabilidadessocialessonnecesariasparaunabuenarelación en todos los ámbitos: familiar, escolar, laboral, etc.

3.1. Aprender y enseñar a controlar el enojo

El enojo es una emoción que experimentamos todos los seres humanos y que se da en situaciones ante las que nos sentimos amenazados, creemos que podemos sufrir daños (o que otro puede sufrirlos), pensamos que nos han lastimado, o nos frustramos.

Pero que puede llegar a transformarse en una emoción destructiva si se siente con demasiada intensidad, muy frecuentemente, o se expresa de manera inapropiada, lastimándonos, lastimando al otro verbal o físicamente y dañando objetos.

107

SiStEmatizaCión

Reflexiona y responde:

• ¿Avecesestábienenojarse?¿Cuándo?

• Hazunalistadelascosasquetehacenenojar

• ¿Cómoreaccionascuandoteenojas?

• ¿Cómoactúalagentequeconocescuandoseenoja?

Controlando el enojo

El Increíble Hulk

El doctor Banner es un científico muyestudioso, es un gran investigador. Su curiosidad lo llevó a realizar un experimento que lo afectó seriamente. Ahora, cada vez que algo lo enoja, sufre una transformación: su cuerpo se vuelve enorme, adquiere una fuerza increíble, se pone verde y actúa con violencia haciendo uso de una fuerza descomunal. Todo lo contrario al controlado y pacíficodoctor Banner.

108

_

Luego de una transformación, el doctor Banner se siente culpable y queda además cansado, su cuerpo se desgasta. La gente teme al Increíble Hulk, cree que es un peligro, solo algunos que son sus amigos lo comprenden, pero también buscan la forma de revertir su problema.

Muchas personas tienen dentro un Increíble Hulk, lo que ocurre es que algunas no logran dominarlo y otras sí. Hulk es el enojo sobredimensionado con relación a un problema; esun enojomuygrande con relación a la situaciónque loprovocó.Quienes no lograndominarlo, se descontrolan y no piensan usando la razón. Esta fuerza descontrolada los lleva a la agresión, verbal o física, que daña a otros.

Existen diferentes grados de enojo, desde la molestia hasta la furia descontrolada que lleva a la violencia. Hulk es la furia fuera de control, que se puede manifestar atacando verbalmente, gritando, golpeando, destruyendo objetos, etc.

Las causas de las reacciones violentas frente al enojo pueden ser muchas, como por ejemplo la imitación de conductas violentas de padres, hermanos u otros adultos, la falta de límites que llevan a los niños a aprender que mostrándose enojados pueden lograr lo que quieren, estar bajo los efectos del alcohol u otras drogas, etc.

Pero este enojo e ira se puede controlar.

QuieneslograndominaraHulk,usantresarmas:

aUtOCOnOCimiEntO

Saben cómo reaccionan y qué situaciones los provocan.

aUtOCOntROL

Controlan sus reacciones para no hacerse daño a sí mismos ni a otros.

109

SiStEmatizaCión

Te recomendamos revises las siguientes páginas:

Goodcharacter.com f

Esta página, si bien es la guía de discusión para un video, contiene actividades y preguntas interesantes que se pueden utilizar para diseñar sesiones de trabajo.

http://www.goodcharacter.com/GROARK/enojo.html

Cómo ayudar a los niños a expresar su enojo. Ofrece actividades para fenseñar a los niños a expresar sus sentimientos.

http://www.actagainstviolence.com/spanish/1f.pdf

antiCiPaCión

Reflexionan sobre las situaciones que vivirán: grupos deamigos, reuniones o cualquier actividad y piensan en las posibles circunstancias provocadoras que pueden darse. Tienen pensadas de antemano posibles respuestas. Es decir, usan la razón antes que Hulk aparezca y les impida pensar bien.

110

_

PROgRAMA TUS PROPIAS SESIONES DE TRABAJO

Jugar por parejas a hacer gestos con la cara y el cuerpo, que representen diversas femociones, incluyendo el enojo en diversos grados (fastidio, rabia, furia, etc.) y ponerles nombre.

Enseñarle a nombrar con precisión cómo se siente fcon frases como “Veo que estás triste ¿Es así?”. Evitar palabras generales como “Te veo mal” o “Veo que te sientes bien”.

Pedirle que haga una lista de aquello que lo enoja. fPedirle que haga otra lista de sus acciones cuando está enojado. Así aprenderá a diferenciar entre la emoción y la acción.

Aprendemos a conocernos

Aprendemos a autocontrolarnos

Enseñarle a decirse a sí mismo frases que lo ayuden fa controlarse, como por ejemplo: “Voy a contar hasta diez y pensar qué hacer”.

Enseñarle ejercicios de relajación y respiración. f

Contarle historias o leerle cuentos donde los fpersonajes aprenden a manejar su enojo.

ACTIVIDADESDECONTROLDELENOJOCONTUSESTUDIANTES

Estas son algunas acciones concretas que puedes trabajar en los talleres de control del enojo. ¿Cuáles serían pertinentes para trabajar con los padres y madres? ¿Cuáles con los niños, niñas y adolescentes?

111

SiStEmatizaCión

Mostrar en la práctica, como adultos, que podemos controlar nuestro enojo. f

No festejar reacciones violentas. Con frecuencia los padres festejan las actitudes violentas fdeloshijosvarones,pueslasconsideranexpresionesdehombría.Unapersonamaduray segura no requiere el uso de la fuerza.

No mostrar miedo ni angustia frente a la reacción de enojo de un niño, niña o adolescente. fÉl o ella está en descontrol, el adulto tiene que contener.

Si hay rabietas, ignorarlas garantizando que el niño, fniña no se haga daño.

Apartar al niño, niña o adolescente del lugar donde fmuestra su enojo hasta que se calme.

Decirle al niño, niña o adolescente que estamos fdispuestos a aceptar que está enojado, pero que la forma de expresarlo no es adecuada, señalándole algunas razones. Escuchar lo que tenga que decir.

Aprendemos a ser buenos modelos y a dar buenas respuestas frente a la persona que se enoja.

ROJO : es mejor retirarse porque puedo reaccionar violentamente.

AMARILLO : yo puedo calmarme.

VERDE : puedo intentar de nuevo porque estoy calmado.

Enseñarle, usando casos concretos, a aplicar la técnica del semáforo: f

Enseñarle tres pasos para el control: f

UNO: Respirarprofundooalejarsehastaestarmástranquilo. DOS : Explicar lo que causa molestia. TRES : Decir qué le gustaría que pasara, qué tendría que ocurrir para que se sintiera mejor.

Hacer listas de reacciones no violentas frente al enojo. f

112

_

Enseñamos a los padres y madres de familia a controlar y comprender el enojo de sus hijos

Te presentamos algunas actividades que las puedes realizar con los padres de tus estudiantes y con ellos mismos:

• ¿CómopodríasemplearelpersonajedelIncreíbleHulkparaayudaralospadres,niñosy adolescentes a comprender el enojo?

• Hazuna listade las reacciones frente al enojoquenodañenaunomismoni a losdemás.

113

SiStEmatizaCión

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICA¿PORQUEMEENOJO?Sesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo:Quelosestudiantesadolescentesidentifiquensituacionesdifícilesqueleprovocanenojoyreflexionansobrelasconsecuenciasdelasrespuestasagresivasfrentealenojoensupersona y en los demás.

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

Lo que me enoja

Se inicia la sesión solicitándoles a los participantes que cuenten situaciones que les han causado enojo. Se toma nota para elaborar un listado de situaciones que provocan enojo. Se aclara que una persona puede enfadarse consigo misma o con otros.

En grupos seleccionan de la lista al menos 3 situaciones que les hacen sentir diversos niveles de enojo: bajo, medio y muy alto. Tratan de ponerle nombre a los niveles, por ejemplo, fastidio, ira, rabia, furia, etc.

Papelógrafos

Plumones

Tizas

30 minutos

mi respuesta frente al enojo.

Comparten en sus grupos qué sienten cuando están enojados y si sienten lo mismo según el grado de enojo. Pueden referirse a sensaciones físicas o emocionales.

Frente a cada situación seleccionada, también comparten cómo actúan cuando están enojados. Todo lo anotan en un cuadro:

Papel y plumones

Cuadro de emociones

30 minutos

Consecuencias de mis acciones

Enplenariapresentansuscuadros.Identificanque el reconocimiento de las sensaciones permitiráidentificarlaemoción.

Clasificanlasformasdeactuar:aquellasqueagreden a uno mismo o a los demás y aquellas que no dañan a uno mismo ni a otros, dando razones y ejemplos.

Idea fuerza: Las personas tienen derecho a sentirse enojadas y expresar su enojo sin que le haga daño a uno mismo ni a los demás.

Cuadros completos.

Cinta adhesiva

Plumones

30 minutos

Lo que me enoja Cómo me siento Cómo actúo

114

_

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

aprender a relajarse

Se les invita a que aprendan una técnica de relajación que ayudará a aliviar la respuesta agresiva frente al enojo.

Antes de comenzar la técnica de relajamiento es necesario un entorno tranquilo y una postura cómoda.

Se les indica que es una actividad de 8 pasos, que ellos(as) deberán ejecutar uno a uno.

El docente lee el texto “Relajándome”, con voz modulada y música suave de fondo.

Al término del ejercicio conversan cómo se han sentido y se les aconseja que si practican este ejercicio diariamente estarán mejor dispuestos para manejar sus respuestas frente al enojo.

Ficha “Relajándome”

30 minutos

115

SiStEmatizaCión

Ficha: RelajándomePasos: 1. Aprieta el puño... más fuerte, más fuerte... relájate.

2. Contrae el estómago, como si quisieras tocar con él la espalda. Mantenlo así. Relájate.

3. Aprietalosdientesylasmandíbulas...másfirme,másfirme...relájate.

4. Cierralospárpadosyapriétalos.Unelosmásymás.Abrelos.

5. Dirije cabeza y cuello hacia los hombros. Vuelve a la posición normal.

6. Inspira. Mantén o aguanta la respiración lo más que puedas. Espira.

7. Estira los brazos y piernas .... más rígidos ... Vuelve a la posición normal.

8. Ahora, haz juntos estos siete pasos. Vuelve a la posición normal, deja que una ola suave y cálida recorra tu cuerpo, relajando cada parte a medida que desciende lentamente desde tu cabeza y recubre cada músculo. Sobre todo, deja que se alivie la tensión alrededor de tus ojos, la frente, la boca, el cuello y la espalda. La tensión desaparece y la relajación la sustituye. Deja que esa oleada de suave relajación disuelva toda la tensión muscular.

9. Abre los ojos. Coloca el dedo pulgar a unos centímetros de los ojos y concentra en él tu atención. Tu mano descenderá lentamente. A medida que lo hagas, deja que tus párpados adquieran pesadez, que tu respiración sea más profunda y que todo tu cuerpo llegue a un estado de relajación. Cierra los ojos y apoya las manos a los lados, sobre los muslos. Aspirayespiralentamente,contandocadainhalaciónyexhalación.Uno...máshondo,dos ... más hondo, tres... más hondo, y así hasta diez (relajado muy profundamente). Ahora imagínate en la situación más relajante posible. Velo, pálpalo, óyelo, huélelo, tócalo. Flota en una balsa, en un cálido día de verano, o en un baño caliente. Ve a dar un paseo por el bosque/ la playa tras la refrescante lluvia de la mañana. Sea cual fuere la imagen elegida para la relajación, concéntrate en ella. Ahora tu cuerpo y tu mente están preparados para el mensaje del día. “Cuando empiece a enfadarme, valdrá la pena que me relaje, de modo que pueda usar el enojo del modo más conveniente para mí”. El enojo puede contribuir a formarme, puede ayudarme a expresar mis sentimientos y mejorarmisrelaciones,puedeevitaryresolverconflictosenvezdeempeorarlos.Puedeser una fuente de energía que utilice para ayudarme a realizar la tarea que tengo entre manos.Cuandoalguienseenfadaconmigo,significaquetienenecesidaddehablarme,no que no me quiera o que se proponga herirme.

Tu enojo es una señal de que “es el momento de ayudarte”. Disfruta del buen estado mental y del estado físico relajado. Antes de empezar la cuenta para salir del estado de relajación (diciendo diez, nueve, ocho, siete ...) sé consciente de la buena sensación que te produce ser tu mismo y conseguir control sobre tus pensamientos, sentimientos y acciones. Dite a ti mismo que esta conciencia y los sentimientos positivos persistirán hasta la próxima vez que te enfades. Podrías introducir una palabra clave que te ayudase a volver a ese estado relajado cuando notes que empiezas a sentir enojo. Ahora vuelve al estado normal.

116

_

A continuación, se te presenta algunas actividades que puedes realizar para el área de comunicación integral y lógico matemático, las mismas que puedes adaptaromodificarsegúnelcicloescolardetusestudiantes:

1. Comunicación integral:Luego de que tus estudiantes han leído el texto Relajándome, pueden efectuar

organizadores visuales como mapa conceptual o resumen.

2. Lógico Matemático: Puedes realizar los siguientes problemas, los cuales están relacionados con el

tema:

a. Pedro y Renato decoran su salón con frases que incentivan la tolerancia y el autocontrol. Se sabe que su aula tiene forma rectangular donde el largo mide 6m y el ancho la mitad del largo. ¿Cuántas mide el perímetro? ¿ Cuál es el área del aula de clases?

b. Martín trabaja en un proyecto para manejar y controlar el enojo, para su taller necesita poner en práctica un ejercicio en el que debe de respirar, si hace este ejercicio 3 veces al día y cada vez que lo hace se demora 5 minutos ¿Cuántos veces repetirá el ejercicio en una semana? ¿Cuánto tiempo utilizará en 2 semanas?

c. Seguimos las instrucciones y una palabra importante encontrarás. Pinta lasfiguraplanas.¿Quépalabraformaste?

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 06

117

SiStEmatizaCión

3.2 Decir lo que pensamos, expresar lo que sentimos

ESTILOS DE CONDUCTA EN LAS RELACIONES SOCIALES

Existen tres estilos de actuar en las relaciones sociales: la conducta asertiva, la conducta agresiva y la conducta pasiva.

Los asertivos expresan directamente lo que sienten, sus necesidades, sus derechos y sus opiniones, pero sin violar los derechos de los demás. Para hacerlo, no necesitan humillar o degradar a los demás. Con este comportamiento se comunican mejor, consiguen respeto y mejoran su autoestima.

Una persona asertiva…

Piensa qué quiere decir o hacer. f

Anticipa las consecuencias de su fconducta.

Actúa respetando el derecho de los fdemás.

Leeestecaso.¿Quédiferenciasencuentrasenlasreaccionesdeestostrespersonajes?¿Cómoreaccionarías tú?

En el cine hay una cola bastante larga y ya se acerca la hora de inicio de la función. Unaseñoraapareceysecolocadelante…

De Luis: él se queda callado, a pesar que le preocupa la hora. No sabe cómo decirle que vaya atrás.

De Clara: le dice a la señora que ella llegó primero y que le corresponde estar delante en la cola. Le pide que por favor vaya detrás.

De Sonia:congritosdicealaseñora:“¡Quesevayaatrás,quésehacreído,fresca,veniracolarseenlafila!”.

soy asertivo: digo lo que pienso, digo lo que siento en el

momento oportuno, sin agredir.

Antes de leer

118

_

Los pasivos, tienenmuchadificultadparaexpresar sus sentimientos,opinionese ideas.Les cuesta decir no. Dejan que los demás violen sus derechos. Al actuar de manera pasiva, la persona se siente incomprendida, se ve afectada su autoestima, no es posible que los demás la comprendan. Algunas personas que muestran este comportamiento, sienten que son poco valiosas ¡Y nadie merece sentirse así!

Una persona pasiva…

No mira a los ojos de su interlocutor. fHabla en voz muy bajita o se queda callada aunque esté fastidiada. fSe la ve nerviosa. f

Los agresivos buscan vencer, forzar a la otra persona a perder, salirse siempre con la suya a costa de lo que sea. Emplean gestos amenazantes, Lenguaje con doble sentido que ofende y muestran desprecio por las opiniones de los demás.

Unapersonaagresiva…Quierehacervalersusideasyopinionesagrediendoaotros. fHumilla a los demás. fPierde el control de sí misma. f

RevisanuevamenteelcasoinicialyclasificaloscomportamientosdeLuis,ClaraySonia.

Te recomendamos revises las siguientes páginas:

Taller de habilidades sociales. Curso de Psicología a través de Internet. fAborda el tema del entrenamiento asertivo.

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm

Educar en la asertividad. Plantea ideas sobre cómo intervenir de manera fdirecta e indirecta para desarrollar la habilidad de ser asertivo en los niños y niñas.

http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/practicu/Edaserti.htm

Después de leer

119

SiStEmatizaCión

Presentaalosparticipantessituacionesconflictivas fy mediante una dramatización, pídeles representen tres formas de responder: pasiva, agresiva y asertiva.

Analicen de manera conjunta alguna situación fconflictivaquesehayadadoenelaula.Identifiquenlosestilosderespuestafrentealconflicto.

Selecciona un cuento en el que los personajes actúen fde manera agresiva, pasiva y asertiva. Analiza con los participantes el rol de los personajes y sus efectos.

Preséntales situaciones y pídeles que de manera fpersonal expresen sus deseos o necesidades de manera asertiva.

Ejm.:Un amigo quedó en estudiar contigo. Loestuviste esperando y no llegó. Tú tienes derecho a…

Plantéales respuestas agresivas o pasivas y pídeles que las reformulen, de modo que fsean respuestas asertivas.

aprovecha toda situación propicia para ejercitar esta habilidad social

Programa tus propias sesiones de trabajo

Aprendemos a responder de manera asertiva en nuestras relaciones sociales.

ACTIVIDADESDECOMUNICACIóNASERTIVA

120

_

DINáMICAGRUPAL:LASASAMBLEAS

Objetivo Planificar, organizar, tomar acuerdos y evaluar la vida grupal de los estudiantes.

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción Al inicio de cada semana, la maestra o maestro organiza un momento de encuentro colectivo con sus alumnos y alumnas, en que se.

materiales • Pizarraopapelesgrandesparaanotarlaagendadelaasambleay los acuerdos

• Plumones

Pasos Laasambleaseestructurademaneraflexiblesegúnlasnecesidadeseintereses del grupo, teniendo presentes los objetivos fundamentales: integración grupal, organización del aula, planeamiento de tareas, establecimientoyfiscalizacióndenormasyacuerdosysolucióndeconflictos.

Según las edades y el grado de organización y participación del grupo, se establecen los temas a tratar, focalizando el diálogo en torno a:

• Noticiasoinformacióngeneral:conversansobreelfindesemana,pueden presentar un acontecimiento personal importante. Los niños mayores pueden además comentar sobre hechos de actualidad que susciten su interés. También se informa sobre cuestiones generales de la escuela.

• Problemas: Se plantean los hechos que han problematizado al grupo: conflictosgrupales o interpersonales,dificultades enlaguna clase, etc.

• Evaluación: Se pueden evaluar las metas o normas del salón, cumplimiento de tareas, actividades realizadas, según sea necesario.

• Sugerencias o pedidos: Se plantean sugerencias para superar dificultadesdetectadasyanalizadasyquellevenasolucionesefectivas.

• Acuerdos y conclusiones: Se registran los acuerdos en un cuaderno de actas, que permite remitirse a acuerdos anteriores.

121

SiStEmatizaCión

DINáMICAGRUPAL:LAMETAGRUPAL

Objetivo Cohesionar al grupo de aula en torno a un reto colectivo

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción Seestableceuncompromisogrupalquetodosfiscalizaránparallegar a una meta propuesta. Es importante que el grupo se conozca.

materiales Cartulina Plumones para escribir la meta.

Pasos a. Se parte de una evaluación con niños, niñas o adolescentes acerca de su desempeño grupal a nivel actitudinal, con preguntascomo:¿Quétalnosllevamos?¿Cómoquisieranquefueran sus relaciones con los demás niños y niñas del salón?

b. Apartirde lareflexiónanterior,elgruposetrazaunametaexpresada en una frase: “Ser más amigos”, “Ayudarnos entre todos”, “Tratarnos sin burlas”, etc.

1. Se establecen pautas y acciones concretas que ayudarán a llegar a la meta. Si la meta es “Ser más amigos”, las acciones pueden ser: jugar juntos en el recreo, hacer un paseo, jugar al amigo secreto, hacer presentaciones personales para conocernos más, etc.

2. La meta se escribe en un cartel y se coloca en el aula, así como las acciones para conseguirla.

3. Se ejecutan las acciones y se evalúa si hay avances con relación a la meta.

122

_

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 07

A continuación, se te presenta algunas actividades que puedes realizar para el área de comunicación integral y lógico matemático, las mismas que puedes adaptaromodificarsegúnelcicloescolardetusestudiantes:

1. Comunicación integral: Realiza con tus estudiantes la elaboración de diálogos asertivos. Elaboracontusestudiantesafichesdecomunicaciónasertiva.

2. Lógico Matemático: A través de la sesión de trabajo Aprendemos a responder de manera asertiva

en nuestras relaciones sociales elabora las siguientes actividades:

a. Uncuadrodedobleentrada,conlospersonajesdeladramatizaciónylaforma de responder, por ejemplo:

Personajes Pasivo Asertivo Agresivo

Juan

Pablo

Y realiza las siguientes preguntas (interpretación de cuadro): ¿Quiéndelospersonajesempleaunaconductaasertiva? ¿Quépersonajenoesasertivo?

b. Laura asiste a un seminario de asertividad, en el cual realizan ejercicios de relajación, donde forman grupos de 25 personas. Si se llega a formar 15 grupos ¿Cuál es la cantidad de asistentes?

RECUERDa QUE EStaS aCtiViDaDES LaS PUEDES aDaPtaR O mODiFiCaR COnFORmE a LaS CaRaCtERÍStiCaS

DE tU GRUPO ESCOLaR

123

SiStEmatizaCión

4. Decido y planifico mi futuro

4.1 Toma de decisiones

Cuando en la vida nos tropezamos con situaciones que nos exigen ser capaces de decidir, podemos emplear alguna de las siguientes opciones:

• Actuarporimpulso,improvisadamente,

• Postergamoslatomadedecisión,

• Nodecidimosnada,

• Dejamosqueotrosdecidanpornosotros,

• Evaluamosalternativasyelegimosuna.

De estas posibilidades, la más racional y conveniente es la última. Tomar una decisión es un proceso por el cual debemos elegir una alternativa de una manera conciente y responsable para hacer frente a los problemas que se nos presentan cotidianamente.

Factores que influyen en la toma de decisiones

- Cantidad y calidad de la información referente al tema

- Presiones de la familia, de los amigos y, en general, de la sociedad

- La situación misma de tener que tomar una decisión produce tensión en los adolescentes, quienessientequedebendecidiralgoparaafirmarsuindependencia.

¿Qué pasos se siguen en una adecuada toma de decisiones?

1. Definirclaramentecuáleselproblemaquesenospresenta.

2. Enumerar todas las soluciones posibles.

3. Reunir información al respecto, considerando los valores personales, metas y los hechos que se necesitan conocer.

4. Tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas.

5. Tomar la decisión considerando las razones de la misma.

Saber tomar decisiones de una manera razonada y responsable no garantiza el éxito (nada lo hace) pero sí aumenta las posibilidades de que alcancemos nuestras metas. Existen varias alternativas para cada problema, pero las mejores decisiones son las que concuerdan con nuestros valores.

124

_

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobretomadedecisiones, losmismosquepuedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlascaracterísticas de tus estudiantes,:

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICALA IMPORTANCIA DE DECIDIRSesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo:Quelosestudiantesadolescentescomprendanlaimportanciadedecidirensuvida teniendo en cuenta sus metas

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

Análisis de caso Proporciona a cada uno de los participantes una copia del “Caso de Pablo” y la “ficha de trabajo individual caso de Pablo”

solicitas que terminado el trabajo personal comenten sus apreciaciones y sentimientos frente al caso.

Caso de Pabloyfichade trabajo individual

40 minutos

Consecuencias de tus decisiones

CadaparticipanterecibelaFicha“Quépasaría si…” en la cual el participante debe de proyectarse en el tiempo y suponer las consecuencias de su decisión.

- Inicias la dinámica haciendo mencionar a los participantes varias decisiones que van a tomar en las próximas 24 horas; como por ejemplo: concertar una cita con un (a) amigo(a), terminar una tarea, decidir si hablará o no sobre un problema, estudiar para un examen, etc.

- Luego de culminado el ejercicio escribir en un papelógrafo las principales conclusiones de algunas preguntas, y reflexionarconelloslaimportanciaquetiene cuando uno decide algo en su vida pero teniendo en cuenta sus metas.

Ficha“Quépasaría si…”

Papel grande y plumones

30 minutos

Yo dentro de 10 años

Se les invita a que se proyecten a un periodo de 10 años. Se describirán en diferentes aspectos de su vida: personal, familiar, laboral, etc. Trabajarán con la Ficha “Recorriendo mi vida”

-Estafichaladesarrollaránenlacasaconlapersonaquemásconfianzatienenysecompartirá en una próxima sesión.

Ficha “Recorriendo mi vida”

30 minutos

125

SiStEmatizaCión

El Caso de PabloCASO TESTIMONIO

Pablo es un chico que acaba de cumplir 18 años y trabaja. Hace un año terminó la secundaria. El se caracteriza por sus habilidades para resolver problemas, sus amigos y familiares lo consideran listo. Pablo acostumbra hacerreflexionesinteresantessobrelavida;élsabequeesinteligenteperopiensa que prepararse y estudiar es perder el tiempo. Por lo que el espacio libre que le queda después del trabajo lo dedica para reunirse con algunos “amigos”,irafiestas,pasarlabien,sinpreocuparseporelfuturo.

La impresión que Pablo da en su entorno, es de ser muy relajado en sus horarios y responsabilidades.

Por otro lado, los compañeros del colegio de Pablo, mostraban ya desde hace tres años, intereses por estudiar algo mas después de terminar la secundaria; es por ello que muchos están capacitándose en Centros de Formación Laboral, institutosTecnológicosSuperioresyenlaUniversidad;loquelespermitirátener mayores opciones de competencia laboral.

Cada vez que Pablo se reúne con estos amigos del colegio se da cuenta que tienen otros intereses, otras motivaciones y se preparan... Se da cuenta que paraaspiraraunoficio,carreratécnica,universidaduotraactividadlaboral,tienequeestudiar,plantearsemetasyplanificarsuvida.

Pablo siente que se está quedando rezagado, por lo que toma una decisión muy importante: Seguir estudiando y preparándose para enfrentar con mejores armas el futuro,puessehadadocuentaqueunacapacitación(oficio,técnica o universitaria) nos facilita alcanzar nuestras metas y desarrollarnos como persona.

Yo soY PAbLo.. soy un chico como tú... Esta fue mi historia y he querido compartirla

contigo, porque eres una persona importante

126

_

¡¡¡¡¡¡MUCHASGRACIASAMIGO(A)PORTUSRESPUESTAS!!!!!

...pero recuerda, la vida es hermosa;

y está en tus manos qué hacer con ella.

Ficha de trabajo individual:“Caso de Pablo”

Después de haber escuchado el caso de Pablo nos gustaría saber lo que piensas respondiendo estas preguntas:

1. ¿Cómo describirías a Pablo?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. ¿Por qué piensa Pablo que estudiar es perder el tiempo? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. ¿Por qué Pablo da una impresión de relajado?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. ¿QuécreesqueesloquehacediferenteaPablodesuscompañerosdelcolegio?

__________________________________________________________________________

¿Por qué? ________________________________________________________________

5. ¿QuéhacereflexionaraPabloytomarunadecisiónimportante?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6. ¿Por qué debemos plantearnos metas en nuestras vidas?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

7. ¿Por qué debemos seguir capacitándonos después de terminar el colegio?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

127

SiStEmatizaCión

Ficha: “¿Qué pasaría si...?”

Responde cada situación tratando de ponerte en el caso de que si te pasa, no demores mucho en tus decisiones.Recuerda que no hay decisión mala ni buena, es solamente tU DECiSión

1. Terminas la Secundaria _______________________________________________________

2. Abandonas la escuela ________________________________________________________

3. IngresasalaUniversidadoaunCEOoInstituto

___________________________________________________________________________

4. No sigues estudiando y preparándote para el futuro

_____________________________________________________________________________

5. Te fugaste de tu casa _________________________________________________________

6. Consumes drogas ___________________________________________________________

7. Nunca te casaste ____________________________________________________________

8. Te tienes que casar mañana ___________________________________________________

9. Te divorciaste después de dos años de estar casado

___________________________________________________________________________

10. Vas a ser padre o madre en los próximos seis meses

___________________________________________________________________________

11. Si repites de año_____________________________________________________________

12. Tienes que viajar al extranjero a estudiar

__________________________________________________________________________

Nombre:

128

_

Ficha: “Recorriendo mi vida”

hoy futuro

“Lo mejor de ti puede surgir, entre otras cosas, de un buen

encuentro contigo mismo”

i---------i---------i---------i---------i---------i---------i---------i---------i---------i---------i---------i2002 2004 2007 2010

¿CÓMO TE VES HOY?

¿CÓMO TE VES AHORA?

¿yAQUíCóMOTE VES? ¿Y AHORA?

________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

129

SiStEmatizaCión

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICA ESTRATEGIASPARARESOLVERUNPROBLEMASesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo:Losadolescentesidentificanunasecuenciadepasospararesolverunproblemayproponen varias alternativas de solución usando su creatividad.

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

Unaexperiencia en historieta

Los adolescentes por grupos reciben la historieta que aparece a continuación y responden:• ¿Quéproblema(s) tienen lospersonajesde la

historieta? • ¿Quéharíanellospararesolveresosproblemas?

Se les pide que elaboren la lista más larga posible de alternativas en un papel grande.

Historieta impresa

40 minutos

analizamos alternativas

Cada grupo presenta las alternativas de solución. Entretodoslosparticipantesidentificanalternativas que se combinen o complementen. Para cada propuesta de solución, se analizarán las posibles consecuencias, ventajas y desventajas.El aula concluye seleccionando las mejores alternativas, considerando los efectos posibles.

40 minutos

Seguir los pasos

Hacen un recuento de los pasos seguidos para resolver el problema. Luego reciben en tiras de papel los pasos propuestos para resolver un problema, presentados en desorden:• Evaluarlosresultados.• Indicarlasalternativas.• Reconocer que los problemas son parte de

nuestra vida diaria, y que son posibles de afrontarlos.

• Imaginarlasconsecuenciasdecadaunadelasalternativas.

• Expresarelproblema.Los organizan según la secuencia experimentada. Reflexionansobrelasdificultadesalresolverunproblema.El cuadro de pasos queda pegado en el aula y se usará como recurso permanente cuando el caso lo amerite.

Pasos escritos para resolver problemas

40 minutos

130

_

Bien trabajadora la muchachita

Pero es que desde que llego al puesto de la

señora Lourdes no paro de trabajar...

...no tengo tiempo para

estudiar

Fuente: CESIP, 2000.

Será mejor que converse con la

profesora, vecinaQué voy a hacer vecina estoy bien

preocupada

¿Y estas notas?¡Pero hija!

para qué vas a la escuela

¡Hola mami!

... como te digo, qué trabajadora

es mi marthita

131

SiStEmatizaCión

Pasos para resolver problemas

1. Reconocer que los problemas son parte de nuestra vida diaria, y que son posibles de afrontarlos.

2. Expresar el problema.

3. Indicar las alternativas.

4. Imaginar las consecuencias de cada una de las alternativas.

5. Evaluar los resultados.

132

_

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICATOMA DE DECISIONES PASO A PASOSesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo:Quelosestudiantesadolescentesconozcanlosdiferentespasosquesedebeseguirantes de tomar una decisión

aCtiViDaD téCniCa PROCEDimiEntO RECURSOSEl juego de la bolsa

Dinámica de Reflexión

tiempo:30 min.

Coloquecuatrobolsasdecoloroscuroenfilaunaallado de la otra numeradas del 1 al 4 sobre una mesa, las bolsas contendrán lo siguiente:

Bolsa Nº 1: Unplátanoounafruta Bolsa Nº 2: Unabotellallenadeaguacontapa Bolsa Nº 3: Unacajitaconuncascabeladentro Bolsa Nº 4:Unbilletejuntoconunpapelitodiciendoque

quien se quede con esta bolsa debe devolver el billete.

Las bolsas deben parecer vacías o no dar la impresión de que pesa más que otra y deben estar cerradas para que no vean su contenido. No permita que lo vean preparando las bolsas.

Pides tres voluntarios y los pones detrás de las bolsas.

1º EtaPa: “tOma Una BOLSa” Haz que cada voluntario se coloque detrás de la bolsa

que haya elegido, y que no toquen las bolsas (habrá unabolsaextra).Unavezquesehayahechoesto,pre-gunte a los voluntarios por qué eligieron esa bolsa.

Señálales que algunas veces tomamos decisiones sin ninguna información, lo que no es necesariamente una buena forma de tomar decisiones.

2º EtaPa: “LEVanta La BOLSa DE La PaRtE SUPE-RiOR” Indícales que sólo levanten la bolsa de la parte su-

perior, sin tocar su contenido. Luego pregúntales si todavía quieren esas bolsas después de saber lo que pesan, sino pueden cambiarla por la sobrante o con algún compañero.

Explícalesquealgunasvecestenemosmásconfianzaennuestra decisión si está basada en alguna información.

3º E ta Pa :”S i E n t E E L O B J E t O a t R aV éS DE La BOLSa, PERO Sin miRaR aL intE-RiOR” Dígales que toquen el contenido de la bolsa tratando

de saber que contiene, y les vuelves a preguntar si se quedan con ella o si la quieren cambiar o intercam-biar.

Diles que algunas veces tenemos que tomar ciertas decisiones sin saber exactamente cuál será la des-ventaja, pero sólo después de haber reunido toda la información posible.

3 4 Bolsas de color oscuro3Unafruta3Una botella lle-

na de agua con tapa 3Unbillete

133

SiStEmatizaCión

aCtiViDaD téCniCa PROCEDimiEntO RECURSOS4º EtaPa: “VEa EL COntEniDO DE La BOLSa” Les indicas que ahora pueden ver lo que tiene la bolsa

y sacarlo de su interior, si les gusta pueden conser-varlo (a excepción del billete). Luego pregúntales si están satisfechos con su elección, si no aún tienen la opción de cambiarlos entre sí o por la bolsa extra.

Explícales que aún después de que se ha tomado una decisión, algunas veces existe la oportunidad de cambiar de opinión.

Las decisiones siempre son fáciles de tomar cuando se tiene toda la información, pero cuando no es así, tenemos que evaluar las consecuencias posibles de las mismas. Nuestras decisiones tienen que estar en función de los pro y contra de las mismas y siempre optar por una sea cual sea.

Formación de grupos

Trabajo grupal

Plenaria

Conclusiones

Dinámico de formación de grupos

tiempo:5 min.

Análisis de caostiempo:20 min.

Exposición en Plenaria

tiempo:10 min.

Les pides a los(as) participantes que, de derecha a izquierda vayan numerándose del 1 al 4 (Los números dependen de los grupos que queremos formar).

Se les dirá que cada uno recuerde el número que le tocó y que se agrupen los mismos números; por ejemplo: todos los 1 forman un grupo; los 2, los 3 y así sucesivamente hasta formar todos los grupos que queramos.

Reparte a cada grupo conformado, una tarjeta con un caso a tratar.

Pide a cada grupo que nombren un secretario y un coordinador, que pongan un nombre al grupo y es-criban sus conclusiones en un papelógrafo.

Cada grupo a través de su coordinador, sale a exponer sus conclusiones.

Cuando hayan terminado todas las exposiciones darás las conclusiones sobre el tema y absorverás las dudas y/o inquietudes de los(as) participantes anotándolo en un papelógrafo.

3 1 juego de tarje-tas “Casos para analizar”3 Lapiceros y lápi-

ces3 Papelógrafos con

ideas fuerza

iDEa FUERza

134

_

Rosa va a terminar la secundaria este años y tiene que decidir qué hacer. Su madre trabaja lavando ropa de manera eventual, su padre es ambulante en el mercado. Tiene un hermano mayor de 20 años que trabaja de cobrador en una combi y un hermanito menor de 8 años que está en el colegio. El dinero muchas veces no alcanza para cubrir las necesidades de la familia.

Rosa siempre deseó estudiar corte y confecvción y tener así una actividad productiva para satisfacer sus necesidades y ayudar a su familia económicamente. Actualmente, Rosa se da cuenta que su familia necesita ayuda económica urgente. Ella tiene que decidir qué hacer: Estudiar corte y confección o trabajar inmediatamente.

¿QuédecisióndebetomarRosa?¿Porqué?

CaSO nº 1

CaSO nº 2

María es una chica inteligente que tiene 16 años, hace unos días conversando con Raúl, su enamorado, él la invitó a salir el sábado aunafiestadeunamigo;Maríanosenegó,peroledijoquesóloledaban permiso hasta las 11 de la noche, Raúl aceptó.

Llegadoeldía,fueronalafiestay,faltando30minutosparalas11delanoche, Raúl le propone a María ir a otro lugar donde puedan estar solos un ratito y demostrarse lo mucho que se aman.

¿QuédecisióndebetomarMaría?¿Porqué?

CASOS PARA ANALIzAR

135

SiStEmatizaCión

Juan tiene 18 años y está estudiando computación en un Instituto Superior. Es un chico sano y responsable, los días sábados y domingos los dedica para practicar su deporte favorito: El fútbol.

Es un buen jugador, sus amigos le han recomendado que se presente a un club de fútbol para probar suerte, pero él piensa que primero debe estudiar.

Hace dos días les visitó un dirigente de un club grande y luego de ver a Juan, le propuso entrenar con ellos y formar parte de su equipo Sub-20. Además le ofreció apoyarle económicamente si aceptaba. Juan no sabe qué decidir, si aceptar o terminar primero sus estudios de computación.

¿QuédecisióndebetomarJuan?¿Porqué?

Carlos es un adolescente de 15 años muy juguetón, le gusta hacer bromas a todos sus amigos, nunca se le ve triste.

El vive solamente con su madre, esta en el tercer año de secundaria. Tiene una hermanita menor de 10 años.

Hace unos días, otros chicos mayores que él, le invitaron algo que parecía un cigarro.

Carlos siempre admiró a estos chicos porque andaban rodeados de chicas, y ésta era una oportundad para estar cerca de ellas; sin embargo no desea probar lo que le ofrecen.

¿QuédecisióndebetomarCarlos?¿Porqué?

CaSO nº 3

CaSO nº 4

136

_

DINáMICAGRUPAL:LAESCALERADEUNCONFLICTO

Objetivo Desarrollar habilidades para resolver conflictos: identificar los hechos en un conflicto y reflexionar sobre ellos

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción Ayudados por un dibujo sencillo de una escalera, los alumnos y alumnas de primaria o secundaria describen lo ocurrido en una peleaoproblemaentreellos.Identificanelhechoquedesencadenóel problema y plantean formas alternativas de respuesta para evitar enfrentamientos innecesarios.

materiales Pizarra o papel grande y plumones.

Pasos 1) Luego de un problema o pelea entre estudiantes, el maestro dibuja en la pizarra una escalera con varias gradas.

2) Solicita a los alumnos y alumnas involucrados y también a los testigos, que por turnos describan los hechos ocurridos: ¿Quépasóprimero? ¿y luego? ¿Entoncesquéhiciste?Cadahecho se escribe secuencialmente en un escalón. Así queda una descripción detallada de lo que ocurrió.

3) Revisaconlosestudiantesescalónporescalónparaidentificarcuál fue el hecho o cuáles fueron los hechos que desencadenaron el problema o pelea, es decir, cuáles fueron los puntos críticos.

4) Invita a los alumnos y alumnas reflexionar sobre formas alternativas de respuesta: ¿En qué escalón se pudo detener el problema si se reaccionaba de otra manera? ¿De qué otro modo pudiste reaccionar?

5) Se seleccionan, entre las alternativas de respuesta, aquellas que contribuyen a una solución no violenta, que favorezca a las partes y que promueva la autonomía

6) Sedefinenmodosdereparacióndeldañocausadosifueseelcaso.

137

SiStEmatizaCión

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 08

Presenta a tus estudiantes el siguiente ejercicio:

Y efectúa las siguientes preguntas:

- Enelaño2000¿Cuántosañostenías?¿Quéqueríasser?¿Quéserieoprogramaera tu preferido?

- ¿Cuánto suman tus edades de los años 2004 y 2007?

Tenemosungráfico,completa.Escribe la cantidad de años que tenías cada fecha indicada.

2000 2001 2004 2007 2010 2011

Nivel _______ Nivel _______

138

_

4.2 Educación

Unadelasfuncionesmásimportantesdeunaculturaparaasegurarsusupervivenciay aspirar al desarrollo, es la educación. Gracias a ella las nuevas generaciones tienen acceso al saber que se considera válido, conoce cuales son los ideales de su sociedad y se les inculca los valores que debería seguir como miembro de una determinada comunidad.

En un sentido amplio, toda experiencia social sería educativa. Sin embargo, en el mundo moderno la educación es considerada propiamente la labor realizada en las instituciones que tienen a su cargo la administración del conocimiento: colegio, universidades, institutos, etc.

De allí que para decir que un muchacho ha sido educado tiene que haber asistido a un centroeducativoyhaberaprobadolasasignaturas,conlocualrecibiráloscertificadosque acrediten que tiene un saber y lo comparte con los demás miembros de la sociedad. Es casi una “carta de ciudadanía”. Sin esa acreditación y sin ese saber, será muy difícil que pueda progresar en su sociedad.

Actualmente conocemos como educación al conjunto de actividades sociales cuyas principales funciones son:

1. Transmitir patrones culturales propios de un contexto determinado a las nuevas generaciones.

2. Preparar a la población para su inserción en el sistema productivo nacional.

Así, la educación es un elemento de importancia capital para el desarrollo individual y social constituye la mayor inversión que los hombres pueden hacer para progresar y cumplir con su plan de vida.

De esto se desprende que la educación debiera permitir mejores niveles de calidad y, por eso, un proceso que no termina. Si siempre queremos vivir cada vez mejor, entonces tendremos que ir progresivamente mejorando nuestros conocimientos para optimizar nuestro trabajo e incrementar las satisfacciones que derivan de él.

La educación permite la existencia y el progreso de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Los factores que la entorpecen sólo consiguen mantener la situación de pobreza y subdesarrollo en las personas.

139

SiStEmatizaCión

vocación

Eliana quería ser ingeniera civil pero no era muy buena con la matemática. sin embargo, tenía más interés por las leyes, así como tiene aptitudes para la argumentación y la discusión. Eliana tiene la vocación de ser abogada.

La vo cación es el interés entendido como un estado motivacional que dirige nuestras actividades hacia metas. Sin tal interés el sujeto no sería capaz de aprender, pues va marcando una intencionalidad pues responde a la pregunta “¿para qué?”.

Desde este punto de vista, en relación a las ocupaciones, existen preferencias hacia ciertos objetosyactividadesquevandefiniendocamposocupacionalesquesevandeterminandodesde una muy temprana edad y están sujetas a las vicisitudes propias de cada historia individual.

Así, hay personas que hacen una elección vocacional de manera espontánea, pero también muchos otros toman esa decisión influenciados por prejuicios y estereotipos, falta deinformación, presiones familiares o sociales, etc.

Unavocacióndebepartirnosólodeldeseodededicarseatalocualocupaciónsinotambiéndelasmetas que nos tracemos, nuestro plan de vida y de cuál es nuestra idea de desarrollo personal.

Decidirse por una vocación determinada implica asumir los riesgos y exige un exhaustivo examen de nuestras capacidades, aptitudes, destrezas y conocimientos, así como de nuestras cualidades personales y antecedentes personales y familiares.

Lo ideal sería que cada joven conociera cuál es su vocación, en qué le gustaría trabajar y para qué actividades es bueno. Sin embargo, muchas veces las personas ingresan de lleno a unaactividadsianteshacerestenecesarioejerciciodereflexiónsobreunomismo.

Es importante señalar que elegir una actividad es también elegir un estilo de vida determinado. Por lo tanto , es importante tomar esa decisión de acuerdo a nuestra vocación para sentirnos realizados como personas.

140

_

Metas

Eduardo (16 años) quiere estudiar odontología en la universidad. todavía está en el colegio pero ya está estudiando por su cuenta pues sabe que el examen de ingreso es bastante exigente. Eduardo tiene una meta que cumplir.

Una meta es algo que una persona quiere lograr y hace lo posible por lograrlo. Unacaracterística ineludible de una meta es que la energía de la persona está dirigida hacia ella. Si no, no es una meta.

Muchos adolescentes tienden a sólo pensar en el presente y el futuro lo perciben como algo muy lejano y llenos de fantasías que poco o nada tienen que ver con su realidad. Probablemente esto se encuentre relacionado con un desarrollo cognoscitivo que aún no logra manejarse con abstracciones.

Sin embargo, una dimensión muy importante para el desarrollo de la persona y, especialmente, para planear su vida es la capacidad de pensar en función de su futuro, trascendiendo al corto plazo y el placer inmediato, y proyectándose a un largo recorrido.

Por otra parte, las metas se relacionan estrechamente con nuestros valores. Si deseamos ser algo u obtener una cosa es porque consideramos que eso es bueno y valioso.

Es menester enfatizar en el hecho de que toda meta implica tomar decisiones y afrontar los riesgos. Aunque no sabemos lo que nos depara el futuro, sí podemos reunir información sobre el presente y observar las oportunidades que nos ofrece la actualidad para sopesar los riesgosylosposiblesbeneficiosdenuestraacción.Entodocaso,enlavidahayalgopeorque el fracaso, el no haber intentado nada.

Por eso también es importante que nos establezcamos metas realistas y razonables, es decir que se puedan alcanzar. Y, sobre todo, esforzarnos por llegar satisfactoriamente a nuestras metas.

Fijarse metas es necesario para saber hacia dónde dirigimos nuestros esfuerzos. Es importante que sean alcanzables y que estén en consonancia con nuestros valores y capacidades para que podamos sentirnos realizados como personas.

141

SiStEmatizaCión

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobrelaimportanciadelaeducación,losmismosquepuedesaplicar,adaptaromodificarsegún las características de tus estudiantes:

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICALAS PROFESIONESSesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo:Quelosestudiantesadolescentesconozcanlasdiferentesprofesionesylademandadel mercado laboral por ellas.

aCtiViDaD téCniCa PROCEDimiEntO RECURSOSAnimación y motivación

Dinámica: “Gente-Gente”

tiempo:10 min.

Les pide a los(as) participantes que busquen una pareja y que hagan caso a tus instrucciones de juntarse con la parte del cuerpo que le indiques y cuando digas “Gente-Gente” buscarán otra pareja y tú cojeras a uno de ellos, quedando uno solo quien será quien dirija la dinámica.

Las instrucciones las dirás de la siguiente manera: “rodilla con rodilla”, “frente con frente”, “codo con codo”, y así sucesivamente.

Losoficios,carreras técnicas y las universitarias

Trabajo grupal

tiempo:20 min.

Inicias el trabajo indicando que en el Perú hay una grancantidaddeocupacionesseanestasoficios,técnicas o profesionales, les indicas las diferencias que existen entre ellas, que son por el tiempo de capacitación, por los contenidos que reciben, el lugar donde reciben la capacitación y cuáles son las diferentes ocupaciones que se dan en cada una de estas.

3 Plumones3 Papelógrafo3 Masking tape

Reconociendo las profesiones que existen

Trabajo grupal

tiempo:20 min.

Distribuyes a los participantes en grupos y les indicas que deben de escribir en el papelógrafo, lo que hacen y donde pueden trabajar los siguientes profesionales: (4 profesiones por grupo).

Ingeniero, biólogo, arquitecta, psicólogo, arqueólogo, abogada, enfermera, periodista, asistenta social, mecánico automotriz, modista, publicista, electricista, policía y/o militar, administrador, programadora de computadoras, cosmetóloga, etc. (Puedes colocar otras que consideres necesario)

Luego de que los grupos exponen sus conclusiones debes ir aclarando las funciones del profesional mencionado y completar la información que requieras.

3 Plumones3 Papelógrafos3 Masking tape

142

_

aCtiViDaD téCniCa PROCEDimiEntO RECURSOSCharla Profesiográfica

Exposición

tiempo:20 min.

Inicias la exposición haciendo una rápida consulta de las profesiones que les gustaría seguir a los participantes.

Luego procedes a explicarles las principales características de algunas de ellas para que entiendan que cada ocupación requiere de ciertashabilidadesyaptitudesparasueficientedesarrollo. Como no vas a poder terminar con todas las ocupaciones señaladas, quedas en el compromiso de alcanzarles lo que implica una carrera profesional y la importancia de la especialización en cualquier profesión.

3 Plumones3 Papelógrafos3 Masking tape

Aplicación encuesta de salida

Encuesta de Salidatiempo:15 min.

Aplicas a los(as) adolescentes la encuesta de salida del 3º Módulo, en la que se explora los conocimientos adquiridos sobre los tópicos a tratar. Es la misma encuesta de la Entrada.

3 Encuestas de salida

4.3. Trabajo y salud

Prevención

jaime (15 años) trabaja como operario en un laboratorio farmacéutico. Del proceso de producción se desprenden una serie de gases tóxicas a las que está expuesto ya que no tiene un equipo que lo proteja. tampoco está asegurado. Por lo pronto, está comenzando a tener alergias en la piel y una tos persistente. En el lugar donde jaime trabaja no se han tomado medidas de prevención adecuadas.

Literalmente,prevenirsignifica“antesdevenir”,esdecir,actuarparaqueunproblemanoaparezca o al menos para que disminuyan sus efectos; igualmente connota preparación, organización, aviso, perspectiva, disponer con anticipación.

Prevención implica: investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación,precaución, evaluación, trabajo en equipo, visión de conjunto, enriquecimiento de nuestros conocimientos, redimensionamiento cambio de dirección, iniciativa, creatividad. Esto se puede aplicar al plano individual, familiar, comunitario, laboral, educativo, nacional, etc.

De allí que prevenir quiera decir estar capacitado y dispuesto a evitar los riesgos o las consecuenciasqueunproblemapuedaproducir;significaasimismocrearlascondicionespositivas para la convivencia social y familiar. Además es el proceso mediante el cual el ser humano, individual o colectivamente, se interesa y adquiere en su formación integral la capacidad para anticipar los problemas con respuestas creativas y ajustadas a la realidad.

Por ejemplo, en los ambientes de trabajo, existen siempre posibilidades accidentes por las condiciones precarias en las que se realiza o por las características propias de la actividad.

143

SiStEmatizaCión

En el caso que hemos mostrado, el muchacho no sólo realiza un trabajo en condiciones riesgosas sino que ni siquiera debiera hacerlo por la naturaleza nociva de éste; de hecho, ya está sufriendo las consecuencias negativas de esa actividad.

En ese sentido, las acciones de prevención estarán orientadas a evitar que un menor realice este tipo de labores, o por lo menos a adoptar las medidas de seguridad pertinentes que preserven la integridad física y psicológica de los menores que trabajan. Por otra parte, en la escuela también se puede realizar una labor preventiva que promueve que los niños y adolescentes elijan responsablemente una vida sana, tal elección incluye que la persona sea consciente y capaz de enfrentarse con determinadas necesidades y responsabilidades en la vida, tales como:

• Construirsupropiaidentidad• Formarydesarrollarsushabilidadespersonales• Participarenlaconstruccióndealternativasparalasolucióndelosproblemasenelámbito

en el que se desenvuelve.• Aceptarlasresponsabilidadesinherentesalavidaensociedad.

Las acciones de prevención en cualquier ámbito están orientadas a evitar que ocurran situaciones problemáticas que afecten o puedan afectar el bienestar, la salud y el desarrollo de las personas. Tomar medidas de prevención es necesario para salvaguardar la salud y el bienestar de los niños, sobre todo de los que trabajan. Prevenir es construir el futuro.

Riesgo

Hugo (8 años) se dedica al reciclaje de basura en un relleno sanitario. En ese lugar proliferan insectos, ratas y perros, con sus respectivos gérmenes, además de los gases expedidos por la descomposición de los desperdicios orgánicos, objetos cortantes infectados, etc. Hugo trabaja en condiciones de riesgo.

Elriesgosemanifiestaendeterminadosfactores.Losfactoresderiesgosontodasaquellascondiciones o situaciones de naturaleza biológica, psicológica o social cuya presencia o ausencia,déficitoexceso,incidenenlaapariciónopersistenciadeunproblema.

Se distinguen dos niveles de factores de riesgo:

1. factor de Alto Riesgo.- Es el evento de naturaleza biológica, psicológica o social cuya presenciaoausencia,déficitoexcesotieneunarelaciónestrechaconelproblema.

2. factor de bajo Riesgo.- Es la circunstancia o evento de cualquier índole, cuya presencia o ausencia,déficitoexcesodilatalaaparicióndelproblema.

En el trabajo de prevención debemos precisar en qué nivel de riesgo nos encontramos y frente a qué situación y/o personas nos encontramos.

144

_

Nocividad

Volviendo al caso de Jaime,

observamos que como consecuencia de su actividad laboral ya está mostrando síntomas de una enfermedad en la piel, así como tos. Decimos entonces que el trabajo al que se dedica el joven está teniendo efectos nocivos sobre su salud.

Cuando hablamos de nocividad damos a entender que la situación laboral no solamente representaba un peligro latente sino que ya está causando estragos en la salud del joven trabajador. Es decir, la situación de riesgo o de peligro para la salud de la persona ya ha tenido efectos negativos sobre éste.

Muchas de las labores realizadas por niños y adolescentes se llevan cabo de una manera precaria y en pésima condiciones de salubridad, lo cual ocasiona con frecuencia accidentes, infecciones, afecciones musculares, pérdida de miembros, etc.

No podemos dejar de mencionar las secuelas que traen consigo estos problemas, las que eventualmente pueden comprometer gravemente su porvenir, como una incapacidad permanente, por ejemplo.

Este tipo deactividadesdefinitivamentenodeberíanser llevadasacabopormenoresdeedad puesto que requieren una fortaleza física propia de un adulto, o porque simplemente ningún ser humano podría realizarlas sin sufrir consecuencias graves.

Una situaciónde riesgo es aquella enque aumenta laprobabilidaddequeocurra o persista un problema para la salud y el bienestar de las personas. El trabajo infantil es una situación de alto riesgo pues se realiza en condiciones que ponen en peligro la salud de los niños y obstaculiza su educación.

En tal sentido, puede haber personas de alto y bajo riesgo y situaciones (o ambientes) de alto o bajo riesgo, lo que da lugar a estas combinaciones:

1. Personas de bajo riesgo en situación de bajo riesgo2. Personas de bajo riesgo en situación de alto riesgo3. Personas de alto riesgo en situación de bajo riesgo4. Personas de alto riesgo en situación de alto riesgo

El trabajo infantil, tal como se lleva a cabo en nuestro país, constituye una situación de alto riesgo ponen en peligro la salud integral de los niños y adolescentes, quienes son especialmente vulnerables por encontrarse en etapa de formación, así como entorpece su proceso de educación. De allí que es urgente la necesidad de adoptar medidas de prevención que puedan conjurar los riesgos a los que están expuestos los niños trabajadores.

145

SiStEmatizaCión

Autocuidado

Eli tiene 7 años pero ya tiene conciencia de que debe cuidar de su propia persona. Procura mantenerse aseado, se viste adecuadamente y cuida sus objetos personales. Aplica el autocuidado en su vida cotidiana.

Elautocuidadoeselconjuntodeconductascuyafinespreservarnuestraintegridadfísicaybienestar. Implica la higiene personal, la valoración de la propia persona y el rendimiento que pueda tener en sus actividades diarias.

Mantenerlahigienepersonalsignificaqueprocuremosestarlimpiosybienvestidos,asícomo cuidar de nuestro cuerpo y nuestros objetos personales.

El autocuidado es una señal de una buena autoestima y favorece un mejor rendimiento en el trabajo y en los estudios.

Si bien el comportamiento de autocuidado se aprende o no desde el seno familiar, posteriormente también es posible adquirir hábitos que preserven nuestra salud como, por ejemplo:

• Practicarelaseopersonaladiario• Ejerciciosydeporte• Ingeriralimentosnutritivos• Noconsumiralcoholnidrogas• Nocorrerriesgosinnecesarios,puestoquenuestrocuerpoesvaliosoydebemosprotegerlo.

El autocuidado es la mejor manera de prevenir situaciones riesgosas y/o nocivas que pudieran afectarnos. Por eso es necesario fomentar en nuestros niños y adolescentes, especialmente los que trabajan, actitudes y comportamientos orientados a preservar su integridad física.

La nocividad es el estado en que un elemento que anteriormente había sido riesgoso, ya está comenzando a surtir sus efectos negativos sobre la salud de las personas. El trabajo infantil en nuestro país muchas veces resulta dañino para la salud de los infantes, e incluso deja secuelas que pueden llegar a comprometer su desarrollo en el futuro.

Unamuybuenamaneradeprevenirespromoviendoelautocuidadoen losniños y adolescentes para que sean ellos mismos partícipes de su desarrollo.

El trabajo riesgoso y nocivo afecta negativamente su desarrollo y bienestar, por lo que es urgente su erradicación.

146

_

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobreeltemadetrabajoysalud,losmismosquepuedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlas características de tus estudiantes:

ElaborenelmapadelPerúy encadaunode losdepartamentos identifiquen,previa finvestigación, qué tipo de trabajos infanto-adolescentes se realizan en las zonas y cómo puede afectar la salud integral.

Observen reportajes sobre trabajos que realizan los niños y adolescentes en el Perú y que fson considerados prohibidos. Por ejemplo, lavaderos de oro en Madre de Dios, minas en Trujillo, etc.

Investiguen acerca de las instituciones que protegen la salud de la infancia y la adolescencia. fCon los datos elaboren un directorio que será exhibido en las aulas del colegio.

Organicen una visita de personal médico al colegio para realizar un chequeo general de fsalud a los estudiantes que trabajan.

147

SiStEmatizaCión

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICAESTAESMICHAMBAyCUIDOMISALUDtaller para adolescentes

Objetivo:Losadolescentesidentificansituacionesdenocividad,riesgodesaludeintegridadfísica. Analizan su actual situación de salud y la relacionan con las situaciones de nocividad y riesgo.

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiempo

analizamos imágenes

Los adolescentes se organizan grupos y reciben un conjunto de imágenes mostrando diversos tipos de accidentes y/o enfermedades como resultado del trabajo que realizan los (as) niños, niñas y adolescentes que trabajan. Puede emplearse el material “Imágenes relacionadas al trabajo infanto-adolescente”.

- Analizan las imágenes con ayuda de estas preguntas:¿Quéobservanenestasfotos?;¿Cómoafectanestas actividades a los adolescentes que trabajan?; ¿Algún conocido (a) ha sufrido estas enfermedades o accidentes? Si te ocurre a ti ¿qué harías?

Imágenes relacionadas al trabajo infanto-adolescente

30 minutos

Una encuesta Cada participante recibe una encuesta. Deberán contestar las diez preguntas que contiene con absoluta veracidad. Luego compartirán sus respuestas y se reforzará la siguiente idea: Los adolescentes hombres y mujeres que trabajan están más expuestos a estos accidentes y/o enfermedades. Es necesario que se tomen precauciones para evitar consecuencias negativas.

Encuesta impresa

40 minutos

Riesgo en mi trabajo

Cada participante responde de manera personal:¿Quéactividadespropiasdemitrabajoponenen riesgo mi salud? ¿Cómo puedo protegerme?

Seclasificanlasactividadesporsugradodepeligrosidad.Se presentan los conceptos de salud, enfermedad, prevención y riesgo.

Conceptos salud, enfermedad, prevención y riesgo.

30 minutos

me organizo Reciben la Ficha “Organizo mi tiempo”, en la que asignarán momentos para actividades indispensables para la salud integral.

Ficha “Organizo mi tiempo”

148

_

Imágenes relacionadas al trabajo infanto-adolescente

CE

SIP

CE

SIP

CE

SIP

TAFO

S

149

SiStEmatizaCión

EL GAS METANO (Producido por la descompocición

de restos de comida)

- Bajo rendimiento escolar, pérdida de neuronas, afecta la inteligencia.

- Bolores de cabeza, cólicos, diarrea (por “bichos”

- Baja estatura- Xifosis (Joroba)

- Envejecimiento antes de tiempo- Dolores en espalda y rodillas

- Piodermitis (Infecciones en la piel por bacteriasqueproducenfiebre,dolorehinchazón)

AGUA,POLVO,DETERGENTES,

GASOLINAyPOLUCIóN

- Endurecimiento de manos y fuertes dolores años más tarde (“artritis”)

El contacto frecuente con

- Onicomicosis (hongos en uñas y otras

partes del cuerpo)

- Infecciones respiratorias frecuentes

EL PESO EXCESIVO te puede producir

Y EL CONTACTO CON MOSCAS, RATAS Y

SUCIEDAD

150

_

Encuesta

Nos interesa tu opinión, por ello te pedimos que leas con atención las preguntas y contestes sinceramente. Subraya la palabra que indique tu respuesta.

1. ¿Quéteparecieronlasláminas/fotos? Interesantes Repulsivas Trágicas

2. Las láminas/fotos te producen: Curiosidad Rechazo Pena

3. Las láminas/fotos te impresionaron: Mucho Unpoco Nada

4. Las láminas/fotos te impresionaron porque te podría pasar lo mismo: Por tu trabajo Porque estás en riesgo Porque lo has visto en

otros(as)

5. Las láminas/fotos no te impresionaron, porque: Lo has visto en revistas Le pasa a tus conocidos(as) Lo ves siempre

6. ¿Cuál es la lámina/foto que más te impresionó?

7. ¿Concuáldelasláminas/fototeidentificasmás?

8. Cuándo estoy trabajando mi ropa está: Húmeda Sucia Rota y vieja

9. Los hongos, los cortes, las enfermedades respiratorios, las enfermedades de la piel, son más frecuentes cuando tengo:

Ropa húmeda Ropa sucia Ropa no apropiada

10. Ser un adolescente que trabaja pone en riesgo mi cuerpo y mi salud Siempre Con frecuencia Algunas veces

151

SiStEmatizaCión

Fichas Prevenir, Riesgo, Enfermedad, Salud

Prevenir

Evitar que se produzca un daño, perjuicio o enfermedad.

Riesgo

Peligro de sufrir algún daño o contraer alguna enfermedad.

Enfermedad

Todo lo que altera nuestro bienestar físico, psicológico o social.

Salud

Estado de completo bienestar físico psicológico o social.

152

_

¿Quéactividadesrealizó? ¿Cuánto tiempo utilizó?

SUEñO

ASEO

ALIMENTACIÓN

TRABAJO

ESTUDIO

RECREACIÓN

Organizando mi tiempo

153

SiStEmatizaCión

Encuesta de Entrada y Salida

Nombre: ____________________________________________________Edad: ______________________

1. Cuándo trabajas ¿Estas pendiente de los peligros que atraviesas? a. SI b. NO c. A veces

2. ¿Te puedes resfriar por estar en la humedad? a. SI b. NO c. A veces

3. Nos enfermamos porque: a. Hay virus en el ambiente b. Nuestro organismo es débil c. Por la contaminación ambiental d. Todas las anteriores

4. ¿Cómo podemos prevenir una enfermedad? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

5. Si tu terminas de estudiar, tendrás más oportunidades de conseguir un buen trabajo antes que otro que no terminó de estudiar.

a. SI b. NO c. No siempre

6. Es importante hacer un horario de cómo distribuir tu tiempo a. SI b. NO ¿Por qué? _____________________________________________________________

7. El que estudia triunfa a. SI b. NO ¿Por qué? _____________________________________________________________

8. ¿Unapersonaquetrabajaenalgoquelegusta,lohacemejor? a. SI b. NO c. A veces

9. ¿Quécualidadesdebemoscultivarparapoderteneréxitoenuntrabajo? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

10. ¿Cuándo tienes que tomar una decisión tomas en cuenta las consecuen-cias que puede tener tu decisión?

a. SI b. NO ¿Por qué? _____________________________________________________________

11.¿Quéesloquetegustaríaserenelfuturo? _____________________________________________________________ ¿Por qué?_____________________________________________________

12.Parati¿porquéesimportantePlanificarTuVida? _____________________________________________________________

Cada quién es dueño de su destino!!!

154

_

Lee con tus estudiantes los últimos reportes sobre Trabajo infantil en el Perú, los mismos que deben interpretar las tablas de frecuencia, las representaciones circulares, etc.

Con los resultados de la encuesta sobre trabajo y salud elabora gráficos circulares, y de barras así como tablas de frecuencia. Luego interpreta con tus estudiantes las mismas, ya sea en porcentajes o números enteros.

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 09

155

SiStEmatizaCión

5. vivir saludablemente la sexualidad

5.1 SER HOMBRE, SER MUJER

A lo largo de la vida, la sexualidad se desarrolla a través de un proceso evolutivo, en el que se adquieren y perfeccionan capacidades que permiten al organismoadaptarseainteractuarconelmedio,bajolainfluenciadelgruposocial en que se encuentra. La sexualidad se inicia desde el momento de la fecundación y termina con la muerte de una persona; así por ejemplo en los bebéscuandoacariciados.Unadelasetapas,quizásdemásdesarrollodelasexualidadsedaenlaadolescencia,yaquesereafirmaelrolylaidentificaciónsexual.

En la adolescencia se da cambios físicos, algunos muy bruscos, que generan diversas repercusiones o dudas en el adolescente, las cuales generan estados de ansiedad, de preocupación o frustración, entre otros. Es por ello, que en la familia se deben conocer estos cambios que se dan en la adolescencia, ya que el apoyo y comprensión de ésta es esencial para la formación del adolescente, como también para entender ciertos actos de ellos; aislamiento, rebeldía, ansiedad, etc.

Las transformaciones por las que estos dos jóvenes están pasando tienen que ver con su sexo, que es el conjunto de las condiciones biológicas que diferencian a los individuos de la especie.

• Julia(12años)hanotadoquesuscaderasseestánponiendomásanchas,ensupubishaaparecido vello, sus pechos están creciendo y ya ha tenido su primera menstruación. Es decir, su cuerpo se está transformando en el de una mujer adulta.

• Ernesto (13años)ha experimentadounproceso similar: supene, sus testículosy engeneral su cuerpo han crecido; le ha aparecido vello púbico; su voz está cambiando, poniéndose más gruesa; y, acaba de tener su primera eyaculación nocturna. Ernesto se está convirtiendo en un adulto varón.

• Juliaseestáponiendomaquillajeysehaceunpeinadomuybonitoquevioenunarevistade modas pues va salir a pasear con un compañero que la ha invitado. Cuando se le pregunta por qué se comporta así responde que es porque ella es una chica.

156

_

Todos hacemos y decimos cosas para expresar el hecho de que somos varones o mujeres. Asumimos un rol sexual,elcualseformaapartirdelasinfluenciasdelafamilia,laescuela,el grupo de amigos, el contexto social más amplio y, especialmente, de nuestras ideas y sentimientosrespectoaesasinfluencias.

• Alberto cuenta a un grupo de compañeros que en su casa él cuida a su hermanito y que le gusta hacerlo. sus amigos responden con burlas y le dicen que esas no son cosas de hombres, que son cosas de mujeres. sus amigos reaccionan de esa manera porque tienen un estereotipo de varón que les dice que los hombres no cuidan bebés.

El rol sexual es la manera en que las personas expresamos nuestra masculinidad o nuestra feminidad. Se construye a partir del proceso de socializaciónenlafamilia,laescuelaylasociedadmásamplia.Influyeennuestra sexualidad y en nuestra relación con el mundo social.

El estereotipo es la creencia de que todas las personas que comparten una característica actúan o son de una manera determinada, sin considerar las diferencias interindividuales.

Se forma desde la niñez más temprana e impide una justa comunicación.

157

SiStEmatizaCión

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobrelosrolesdegénero, losmismosquepuedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlascaracterísticas de tus estudiantes,:

DINáMICAGRUPAL:NUESTROSESTEREOTIPOS

Objetivo Planificar, organizar, tomar acuerdos y evaluar la vida grupal de los estudiantes.

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción Al inicio de cada semana, la maestra o maestro organiza un momento de encuentro colectivo con sus alumnos y alumnas, en que se.

Materiales Ficha “Frases Estereotipadas”.Pasos Revisan suspropias creencias.Para ello reciben laficha“Frases

Estereotipadas” y la resuelven de manera individual. Comparten sus posturas permitiendo un debate abierto que permita sobre todo confrontar posturas.Solicítales que durante la semana lean periódicos o revistas donde encuentren un tratamiento estereotipado en relación al género. Deserposiblequeelaborenungranafiche.Querecojanentresusamigos(as) frases estereotipadas tanto hacia los hombres como hacia las mujeres y que señalen los sentimientos que provocan

158

_

Frases EstereotipadasMarca con una X las frases estereotipadas y coloca una en las que no lo son. Comparte con tus amigos y amigas las respuestas.

1. El hombre es de la calle, la mujer de su casa.2. Existen trabajos más apropiados para hombres y otros más apropiados para mujeres. 3. Los hombres machos son los que tienen varias mujeres, y las mujeres deben ser de un solo

hombre.4. Los hombres tienen mas deseo sexual que las mujeres y no pueden controlarse.5. Los adolescentes son rebeldes y antisociales por naturaleza.6. Los serranos y los negros tienen olor fuerte y apestan.7. En esta vida sólo eres alguien si tienes plata.8. La mujer es la que sabe criar mejor a los hijos, los hombres no tienen paciencia.9. Es mejor que sea la mujer quien se “cuide” pues es ella quien se embaraza. 10. Si un niño juega con muñecas puede convertirse en un homosexual.11. Las chicas que juegan fútbol son unas machonas.12. El condón resta placer al hombre.13. Es mejor ser de piel clara que oscura.14. Las mujeres deben ser delicadas para ser femeninas.15. Los adolescentes que no saben fumar y tomar son quedados(as).16. Las chicas que coquetean con los chicos son jugadoras y se regalan.17. Esmejorque loshombres estudien en lugarde lasmujeres,porque ellasfinalmente se

casan.18. Las mujeres deben llegar vírgenes al matrimonio y el hombre con experiencia para que le

enseñe a la mujer.19. Los hombres son más racionales que las mujeres, ellas son más emotivas.20. Es preferible que las mujeres no tomen la iniciativa en sus relaciones.21. La masturbación crea problemas psicológicos para los adolescentes.22. Las y los adolescentes deben obtener información y acceso a métodos anticonceptivos.23. Los hombres se masturban más que las mujeres.24. Unhombrepuededarlecuidadoaunbebetantocomounamujer.25. La crianza de los hijos y las hijas es principalmente responsabilidad de la madre.26. El hombre que tiene pene más grande da mas placer sexual.27. Las mujeres con niños pequeños no deben realizar actividades fuera de la casa.28. Las reclutas no deben ir a combatir.29. Las árbitras de fútbol son menos femeninas. 30. El condón no resta placer al hombre.31. Viéndolas caminar desde atrás se puede saber si una mujer es virgen o no.32. Las píldoras anticonceptivas causan cáncer.33. Retirar el pene antes de eyacular no siempre evita un embarazo.34. La ducha vaginal o el limón son un método seguro contra las ETS.35. Si la mujer sabe colocar un condón no quiere decir que es promiscua.36. El método del ritmo no es el mejor para los más jóvenes.37. A las mujeres que son jefas nadie les hace caso.

159

SiStEmatizaCión

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICA¿QUÉHACENLOSHOMBRESyLASMUJERES?Sesión de aprendizaje para 5° y 6° de primaria

Objetivo:Quelosestudiantesdequintoysextogradodeprimariareflexionensobrelosrolesdegénero,afindequepuedanestablecerrelacionesdeequidad.

aCtiViDaD EStRatEGia mEtODOLóGiCa O PROCEDimiEntO RECURSO tiEmPO

Describimos a los hombres y a las mujeres

Se solicita a los estudiantes que formen dos grupos: uno solo de hombres (niños) y otro de mujeres (niñas). Luego de ello, se entrega al grupo de chicas una hoja (papelógrafo), dándoseles la siguiente consigna: En esta hoja van a escribir sus respuestas de la siguiente interrogante ¿Cómo son los hombres?. Al grupo de chicos se les da siguiente consigna: Respondan en esta hoja ¿Cómo son las mujeres?. Unavezfinalizadolaactividad,cadagrupoefectúauna exposición de sus respuestas. Al término de cada presentación tanto los chicos como las chicas tendrán la oportunidad de opinar sobre las opiniones expresadas por el otro.Después de ello, el facilitador plantea la siguiente interrogante: ¿Todos los varones son así? ¿Todas lasmujeresporsermujeressonasí?¿Quécaracterísticas son naturales en un varón y en una mujer?.

Dos hojas/Dos papelógrafos02 plumones

50 minutos

Nuestro sexo, nuestro género

Se solicita a los participantes que mediante lluvias de ideas comenten que entienden ellos por órganos sexuales. Al término de las mismas, el facilitador comenta que: los órganos sexuales son la característica física diferente determinante. Y que las demás características como vellos, voz, músculos, etc. son relativas o complementarias. A su vez, se presenta el concepto de “sexo”.Se asocia el concepto de género a todas las demás características descritas y que no corresponden a diferencias sexuales, enfatizando que son aprendidas y no naturales; prueba de ello es que han ido cambiando a través del tiempo y el tipo de sociedad.

Tarjetas con palabras claves: sexo, órganos sexuales y género

30 minutos

Cómo aprendemos nuestros roles

Se conforman 4 grupos para trabajar la socialización y los roles de género. Cada grupo recibe un conjunto de indicaciones que guiarán su trabajo. Se organiza una plenaria para compartir los resultados del trabajo y para analizar los roles diferenciados asignados a las mujeres y a los hombres.

Tarjetas con preguntas para cada grupo

50 minutos

160

_

matERiaL

TARJETAS CON INDICACIONES

Grupo 1 Identifiquencuálessonlasfrasesmáscomúnmenteutilizadasporlosadultos(as) y o cuales son los comportamientos esperados de los niños y las niñas desde que nacen y a lo largo de su infancia.¿Quédicenenlafamiliadecómodebecomportarseelniño?¿Quédicenenlafamiliadecómodebecomportarselaniña?¿Quédicenenelcolegiodecómodebecomportarseelniño?¿Quédicenenelcolegiodecómodebecomportarselaniña?

Grupo 2:

Identifiquenquéselesdiceycuálessonloscomportamientosesperadosdelosy las adolescentes. ¿Quédicenlosadultosdecómodebecomportarseeladolescente?¿Quédicenlosadultosdecómodebecomportarselaadolescente?¿Quéleproponenlosamigosyamigasaladolescente?¿Quéleproponenlasamigasyamigosalaadolescente?

Grupo 3:

Identifiquenquéselesdiceycuálessonloscomportamientosesperadosdelosadultos y las adultas. ¿Quédicenenelbarriodecómodebencomportarselasmujeresadultas?¿Quédicenenelbarriodecómodebencomportarseloshombresadultos?¿Cómo presentan los medios de comunicación al hombre adulto?¿Cómo presentan los medios de comunicación a la mujer adulta?

Grupo 4

Algruposelesentregauncartelgraficadoyselesasignaelcasotipo.El grupo irá determinando y anotando qué tarea o actividad hace la mujer y quéhaceelhombreenesashoras,desdeelprincipiohastaelfinal.

161

SiStEmatizaCión

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICA NADIE ME TOCASesión de aprendizaje para estudiantes de primaria

Objetivo:Quelosniñosyniñaspequeñasconocenlaspartesdesucuerpoyaprendenaidentificaraquellaspartesquesonprivadas

ACTIVIDAD ESTRATEGIA METODOLÓGICA O PROCEDIMIENTO RECURSO TIEMPO

Juego “Nariz, nariz” El docente indica que todos coloquen su dedo índice en la nariz. Él dira: “Nariz, nariz, ojo”; “Nariz, nariz, barriga” y todos deberán tocarse la parte indicada. Pero si el docente no dice “Nariz nariz” antes de nombrar una parte del cuerpo, nadie deberá tocarse la parte indicada.

---- 5 minutos

Dibujo de silueta Por parejas, los niños y niñas dibujan el contorno del cuerpo del compañero, quien se echará sobre un papel grande.Luego, cada uno dibuja los detalles del cuerpo desnudo dentro de la silueta. Los niños y niñas señalan en el dibujo las partes del cuerpo, mientras el docente las nombra.

Papeles grandes Plumón grueso

30 minutos

Juego “La chapada enferma”

El juego es una variante de “Las chapadas”. Se nombra a dos que serán quienes persigan. Los que persiguen deberán tocar a los compañeros en alguna parte del cuerpo, la que quedará inmovilizada (si les tocan un brazo, deben correr con éste pegado al cuerpo; si tocan una pierna, solo podrán saltar en un pie). Cuando sea imposible que corran, habrán perdido.

Espacio amplio 10 minutos

162

_

ACTIVIDAD ESTRATEGIA METODOLÓGICA O PROCEDIMIENTO RECURSO TIEMPO

Mis partes privadas Después del juego, cada niño regresa a trabajar con su silueta. El docente pregunta:¿Quépartesdelcuerponostocaron en el juego anterior?¿Nos sentimos igual si nos tocan el brazo o las “nalgas”? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?¿Quépartessoncomoelbrazo?¿Cuálescomo las nalgas?Pintan con rojo las partes que no deben ser tocadas por otros.

Siluetas de papelColor,Crayola o plumones rojos.

15 minutos

Inventamos un lema o frase

Todos juntos, con ayuda del docente, inventan una frase, que debe ser corta, para recordar que el cuerpo es privado y nadie puede tocar las partes privadas.Ejm.: “Es mi cuerpo y nadie lo toca”El docente escribe la frase. Cada niño y niña realiza un dibujo relacionado con la frase. Los dibujos se pegan en un lugar visible del aula, junto con el lema.

Tira de cartulina Plumón

20 minutos

163

SiStEmatizaCión

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICACONOZCOMICUERPOSesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo: Que los estudiantes adolescentes conozcan sus características sexuales - losórganos sexuales internos y externo del hombre y la mujer – y su funcionamiento

ACTIVIDAD

Integración

Formación de grupos

Diferencia-ción de los conceptos de sexo, género.

TÉCnICA

Presenta-ción “Arriba de la silla”Tiempo:10 min.

Por sexo: Sólo muje-res y sólo hombres

Lluvia de ideas por g r u p o s y PlenariaTiempo: 15 min.

Lluvia de ideas y Ex-posiciónTiempo: 10 min.

TiempoTotal:25 min.

PROCEDIMIEnTO

En un espacio libre, colocas una silla en el centro. Formas un círculo con ellos(as) e in-dícales que van a realizar una técnica teatral, que les va a ser útil para adquirir seguridad en sí mismos(as). Empiezan a caminar para una dirección y van subiendo de uno(a) en uno(a) a la silla y tendrán que decir su nombre acompa-ñado del gesto que deseen. Aliéntalos y cambia de dirección cuando veas que se demoran en participar.

Pídeles que formen grupos de sólo hombres y de

solo mujeres.

Planteas a los grupos que contesten 2 preguntas ¿Cómo son los hombres? y ¿Cómo son las mujeres? en unas hojitas. Es una idea por hojita. Elegirán a uno de ellos(as) como capitán(a) de su grupo para que escriba las respuestas del grupo. Mués-trales un ejemplo en una hoja. Cuando terminen de escribir, colocarán en la pared sus respuestas. Incentívalos para que compitan entre los gru-pos. Invitas a que compartan con el otro grupo sus respuestas. Observas sus gestos y actitudes frente al otro género cuando lean sus respuestas. Esta observación te servirá para retomarlo en los puntos de estereotipo, empatía y equidad de género.

Ubicas las respuestas que corresponden al con-cepto de Sexo y Género respectivamente.

Primero compartes con ellos el concepto de gé-nero, enfatizando su modificabilidad a través del tiempo y el tipo de sociedad.

Luego completas y amplías las características físi-cas de los 2 sexos con la misma técnica anterior. Que les quede claro que la diferencia física de-terminante son los órganos sexuales. Las demás características como vellos, voz, músculos, etc. son relativos o complementarios. Compartes el concepto de sexo, con ayuda del cartel.

MATERIALES

3 Plumón grueso3 Cinta adhesiva

o masking tape3 1 silla

3 1 papelógrafo con la pregunta ¿Cómo son los hombres? 3 1 papelógrafo

con la pregunta ¿Cómo son las mujeres?3 2 P l u m o n e s

gruesos (1 para cada grupo)3 2 c i n t a

autoadhesiva o masking tape (1 para cada grupo)3 50 hojas tamaño

mitad A4 3 Cartel “ Sexo”3 Cartel “Género”

164

_

ACTIVIDAD

“Conoc ien-do nuest ro cuerpo”Identificación de las partes que componen los órganos sexuales ex-ternos e inter-nos femeninos y masculinos.

Fisiología de los órganos genitales fe-m e n i n o s y masculinos

Evaluación

Reflexión final Despedida

TECnICA

Esquemas mudos Tiempo: 10 min.

Video

Tiempo: 25 min.

Caritas de emociones

Tiempo: 3 min.

ExposiciónTiempo: 5 min.

PROCEDIMIEnTO

Cada equipo recibe las láminas con los esquemas mudos de los órganos sexuales internos y externos del hombre. Colocan en la pared las láminas.

Cada equipo debe colocar los nombres correspon-dientes a cada parte de los órganos sexuales.

Observas la participación y reacciones de los(as) participantes.

Compartes las respuestas correctas con ayuda de las láminas de los órganos sexuales del hombre.

Luego procedes de la misma manera con los órganos sexuales de la mujer.

Proyectas el video, informando que conocerán cómo funcionan los órganos sexuales masculinos y femeninos.

Al finalizar la proyección, absuelve las dudas que aún tengan. Puedes motivar el diálogo con preguntas:

¿Qué les pareció? ¿Ha sido clara la explicación de cómo funcionan los órganos sexuales masculinos? ¿Cómo funcionan éstos? ¿Se entendió la expli-cación de cómo funcionan los órganos sexuales femeninos? ¿Cómo funcionan éstos?

Para conocer cómo se han sentido el día de hoy

pregúntales ¿Cómo se han sentido en esta re-unión? y ¿Por qué?. Sus respuestas las anotarán en unas hojas que procederás a repartir en ese momento.

Indícales que es una hoja en la cual aparecen caras que expresan diferentes sentimientos, marcarán la que mejor exprese su sentimiento de hoy día y en la parte inferior de la hoja escribirán la razón del mismo.

Resaltas la importancia del conocimiento y cui-

dado de sus órganos sexuales

MATERIALES

3 Láminas “Es-quemas mu-dos de órga-nos sexuales de la mujer y el hombre”3 Láminas “Orga-

nos sexuales de la mujer y el hombre”3 Cartulinas con

nombres de los órganos respec-tivos.

3 V i deo s ob re

“Reproducción Humana”3 TV3 VHS3 Papelógrafo3 Plumón grueso3 Cinta adhesiva

o masking tape

3 Hojas “Caritas emotivas”

165

SiStEmatizaCión

matERiaL

CARTEL “SEXO”

CARTEL “GÉNERO”

Definición de género

- Características sociales que distinguen a los hombres y las mujeres. Conjunto de valores, conductas y actividades que la sociedad asigna y exige de forma diferente a hombres y mujeres. Varía en el tiempo y de una sociedad a otra.

Definición de Sexo

- Característicasfisiológicasquediferencianalasmujeresylos hombres. El sexo es innato (con él se nace).

- No varía en el tiempo.

- Tiene por función la reproducción de la especie y la descarga de la tensión sexual.

166

_

LAMINASóRGANOSSEXUALESDELAMUJERyELHOMBRE

Labios menores

Labiosmayores

Clítoris

Uretra

Orificio Va-ginal

Ano

OvulosTrompa de Falopio

Ovario

UteroVagina

Vulva

Pene

GlandePrepucio

Escroto

Ano

Conducto de Esperma

Vejiga

Uretra

Pene

TestículosEspermatozoide

Ano

Fuente: CESIP. Educamos para la Vida - Guía para la prevención del abuso sexual infantil desde la escuela, 1999.

167

SiStEmatizaCión

HOJADECARITASEMOTIVAS-EVALUACIóNDESESIóN

Caritas Emotivas

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

13 14 15 16

¿Por qué?

Nombre y Apellido: ______________________¿Cómo me he sentido hoy?

168

_

DINáMICAGRUPAL:NUESTROHORARIO

Objetivo Planificar, organizar y distribuir adecuadamente el tiempo

Categoría Recurso para incorporar como actividad permanente

Descripción Al inicio de cada semana, la maestra o maestro organiza un momento de encuentro colectivo con sus alumnos y alumnas, para explicarles la importancia de organizar el tiempo.

materiales Ficha “Nuestro Horario”.

Pasos Se entregara a cada estudiante la copia de la Ficha Nuestro Horario, la misma que debe ser resuelta de manera individual.

Luego, se solicita que formen grupos de 4 integrantes. Y se les daatodoslosgruposlasiguienteconsigna:Elaborenunafichade horario por grupo, según las actividades individuales de cada integrante.

Se solicita a los estudiantes que analicen la distribución de las horas para el estudio, diversión y descanso según sea el caso, o sea hombre o mujer.

169

SiStEmatizaCión

¿Qué actividades realiza la mujer y el hombre durante un día?Por la mañana

Por la tarde

1 p.m.2 p.m.3 p.m.4 p.m.5 p.m.6 p.m.7 p.m.8 p.m.9 p.m.10 p.m.11 p.m.

12 medianoche

HORARIO HOMBRE MUJER

HORARIO HOMBRE MUJER1 a.m.2 a.m.3 a.m.4 a.m.5 a.m.6 a.m.7 a.m.8 a.m.9 a.m.10 a.m.11 a.m.

12 mediodía

Ficha “nuestro Horario”

170

_

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 10

ACTIvIDAD 11.1

Luego de haber realizado la dinámica Mi horario, forma grupos de 6 integrantes paraqueelaborenunarepresentacióngráfica,cuadrodedobleentradaounatabla de frecuencia del horario de los hombres y de las mujeres, luego efectúa las siguientes preguntas:

¿Cuántas horas las mujeres dedican a los quehaceres de la casa (lavar, cocinar, fplanchar, etc.)?

¿Cuántas horas lo varones están fuera de la casa? ¿Cuántas horas las mujeres festánfueradelacasa?¿Quiénpermanecemenosencasa?

Representaenunagráficacircularladistribucióndelashoras,yluegoefectúapreguntas, tal como se te presenta en el siguiente ejemplo;

Recuerda que puedes adaptar las actividades sugeridas según el ciclo escolar de tus estudiantes

Otras actividades

3h Estar en la escuela

6h

Tomar alimentos

2hDormir

8h

Jugar2h

Hacerlas tareas

3h

22. Juana ha distribuido las actividades que realiza durante un dá en estegráfico

Sidormir leocupa1/3deldía.¿Quéfraccióndeldíarepresentaeltiempo que está en la escuela?a. 1/8 del día b. 1/6 del día c. 1/4 del día d. 2/3 del día

171

SiStEmatizaCión

ACTIvIDAD 11.2

Entrega a tus estudiantes una hoja con “Formando palabras”, luego de ellas solicita atusniñosyniñasqueelaborenunalalistadepalabrasquehanidentificado.

Seguido de ello, que formen grupos de 4 integrante. El docente leerá las listas de palabras y dará énfasis a las palabras: Niño y Niña. Luego pide a cada grupo que describan que es ser niño o niña.

Se concluye la actividad con la presentación de las características por grupo.

ACTIvIDAD 11.3

Luego de haber realizado la dinámica frases estereotipadas, forma grupos de 6 integrantes para que elaboren una tabla de frecuencia según las respuestas dadas en suficha.Luegoquehallenlamediaylamoda.yqueelaborenungráficodedobleentrada.

• Apartirdelainformaciónrecolectadaportusestudiantesenlatabladefrecuenciasefectúa las siguientes preguntas:

• ¿Quéfrasehasidolamenoscontestada?• ¿Quéfrasecontestaronmáslosjóvenesencomparaciónconlasadolescentes?• ¿Cuáleslaideaestereotipadaconmayornúmerodecasos?

2. Jugamos y formamos algunas frases.

Completa con palabras que convengan.

1. antes del diez

2 después del cuatro

3. letra después de la N

4. el doble de 7

5. los 2 primeros números

6. la mitad de 22

7. el doble de 3

8. letra antes de la O

9. es una docena

1 N U E V E2 C I N C O

3 Ñ4 C A T O R C E

5 U N O Y D O S

6 O N C E7 S E I S

8 Ñ9 D O C E

172

_

5.2 Enseñar a los niños y niñas a protegerse del abuso sexual

ANTES DE LEER ENUNCIADOS DESPUÉS

DE LEER

Los extraños son los que suelen abusar de los menores de edad.

Si a los niños y niñas no los tocan, no hay abuso sexual.

Es mejor no comunicar una situación de abuso, para proteger al niño o niña. Así no se daña su reputación.

Los niños y niñas suelen inventarse cosas, por eso no hay que creerles siempre que hablen de abuso sexual.

Escribe en la columna de la izquierda si estás de acuerdo (A) o en desacuerdo (D) con los enunciados.

ABUSO SEXUALLa violencia sexual es una lamentable realidad que se da con bastante frecuencia mucho más de la que creemos. Violencia sexual es: “Toda actividad sexual que se realice con una persona que no lo desea o no se encuentra en capacidad de decidir al respecto”.

En el caso de niños y niñas se denomina abuso sexual a los contactos o acciones entre un niñooniñayunadultoparagratificaciónsexualdeladulto.También,seconsideraabusoal contacto sexual no consentido entre un niño(a) y otro. El abuso puede ser con contacto físico -como tocamientos y violación- o sin contacto físico, como la exposición de genitales por parte del adulto.

La mayoría de veces este delito se produce en el ámbito del hogar, siendo el abusador un miembro o un conocido de la familia o de los niños y niñas (profesores, tíos, vecinos, primos). Cuando el abusador es un familiar de sangre (hijos – padres/ hermanos), se le denomina incesto.

Existen situaciones que ponen en riesgo de abuso a los niños y niñas, tales como:Ausencia de información sobre sexualidad y protección personal. fBaja autoestima. f

Antes de leer

173

SiStEmatizaCión

Escasa comunicación en el hogar y entre éste y la escuela. f

Falsa creencia de que el abusador suele ser un desconocido, lo que lleva a estar poco falerta en el ámbito de personas conocidas.Utilizacióncomercialdelsexoylasexualidad. f

Hacinamiento, unido a una percepción distorsionada de las necesidades sexuales. f

Abandono por parte de los adultos responsables del cuidado de los niños y niñas. f

Trabajo infantil en zonas y horarios peligrosos. f

Abuso de alcohol y drogas en el entorno de los niños y niñas. f

Ausencia en las escuelas de servicios higiénicos separados para varones y mujeres, con fla debida seguridad (puertas, cerrojos, cuidadores).

El abuso sexual genera una serie de consecuencias, como problemas en las relaciones con otros, baja autoestima, depresión, pensamientos suicidas, abuso de alcohol u otras sustancias y comportamiento sexual peligroso. Está demostrado que las mujeres que han sido abusadas sexualmente en la niñez, corren más riesgo de ser víctimas de abuso físico o sexual en la adultez y que muchos niños abusados en la infancia, pueden convertirse en adultos abusadores.

La respuesta que reciben los niños y niñas del entorno, cuando comunican el abuso, también influyeenlasconsecuencias.Cuandoselescreeyrecibenapoyo,lasconsecuenciaspuedenser menos graves que cuando no se les cree o se les culpa. Por este motivo es muy importante seguir las siguientes recomendaciones:

Escuchar al niño o niña con atención y apertura, sin forzarlo. Procurar que comprenda fque puede hablar del tema, que le creemos, que no es culpable de la situación y que ahora cuenta con una persona que lo ayudará para que el abuso no vuelva a ocurrir.Póngase de su lado, sea quien fuere el abusador. f

Controlar los sentimientos y superar la pena, preocupación o ira que nos genera la fsituación vivida por el niño o niña.No actuar de manera impulsiva. Pensar en el procedimiento a seguir priorizando la fprotección del niño o niña.Comunicarlo a las autoridades. f

Los adultos podemos brindarles herramientas a los niños y niñas para que se protejan:Infórmales sobre su cuerpo y sobre el abuso sexual. Aprovecha las noticias para informales fsobre los riesgos de determinadas situaciones y cómo evitarlas (contactos con extraños en Internet, etc.).Enséñales que su cuerpo es privado y que nadie debe imponerles acciones que no desean. f

Ayúdales a diferenciar caricias adecuadas de las inadecuadas, los buenos secretos de los fmalos secretos.Enséñales a reconocer señales que el propio cuerpo da frente a situaciones de peligro: acele- fración de los latidos del corazón, “piel de gallina”, sensación extraña en el estómago, etc.Diles que no deben aceptar nada si a cambio les piden quedarse a solas o guardar un secreto. f

Respeta sus sentimientos y anímalos a expresarlos siempre, en diversas situaciones cotidianas. f

174

_

Podemos protegerlos…No los obligues a quedarse a solas con un adulto si los niños y niñas expresan temor o frechazo.Si preguntan sobre sexualidad, respóndeles con la verdad. En caso te sientas incómodo, fpide ayuda.Conoce a las personas que frecuenta. fMantente atento a cualquier cambio de conducta de los niños y niñas. fBríndales compañía, cariño y respeto; así evitarás que se cautiven por cualquier extraño fque les ofrezca la atención que no reciben en el colegio ni en el hogar.

En el caso de adolescentes las situaciones, consecuencias pueden variar un poco, les sugerimos revisar las páginas sugeridas para mayor información.

1. Regresa al cuadro inicial y completa la columna de la izquierda. ¿Coincide lo que creías con lo que leíste?

2. Elabora un directorio de instituciones que protegen contra el abuso sexual. Registra su función exacta y ubica alguna persona de contacto en dicho lugar.

3. Elabora un diagrama que describa el procedimiento a seguir en caso de abuso. Pégalo en la sala de maestros.

Te recomendamos revises las siguientes páginas:En la página del CESIP encontrarás documentos relacionados a la temática ftrabajada:• Meconozco,mequiero,mecuido.Unaexperienciadefortalecimiento

de capacidades de autocuidado en niños y niñas.• Adolescentesyjóvenesparticipandoenlapromocióndesusaludsexual

y reproductiva • MetodologíadeaprendizajeenEducaciónSexual http://www.cesip.org.pe/publicaciones.htm

Esta página te brindará información general sobre el abuso sexual. f

http://www.geocities.com/Heartland/Bluffs/3246/abuso.htm

Después de leer

175

SiStEmatizaCión

5.3 El enamoramiento

CaSO 1

Desde que Raúl es enamorado de Carmela, ha dejado de ver a sus amigos del barrio y de ir al fútbol. Cuando sus amigos lo buscan pone pretextos para no salir, pero lo que sucede es que a Carmela no le gusta que esté con otras personas y le ha dicho que, si quiere seguir con ella, debe dejarlos de ver.

CaSO 2

Luis tiene una enamorada en el colegio y solo la ve en horario escolar. Los sábados y domingos sale con chicas y hasta tiene enamorada en su barrio. La enamorada del colegio no sabe que sale con otras chicas, pero se pregunta por qué no la invita a salir losfinesdesemana.

CaSO 3

Jorge estaba con su enamorada y se encontró con unos amigos a los que no veía hace tiempo. Los saludó con mucho afecto y olvidó presentarles a su enamorada. Ella se enojó mucho por eso, pero no se lo dijo; optó por dejar de hablarle. Jorge no sabe qué le pasa a su enamorada.

CaSO 4

Cuando Clara sale de paseo con su enamorado, debe vestirse con ropa suelta, sin escotes ni faldas más arriba de la rodilla, como a él le gusta. A él le enoja que otros la miren. Si lo hacen, le dice que ella es una coqueta.

CaSO 5

Julio y Jenny son enamorados y estudian juntos. Cuando van a fiestasbailanconotroschicosychicasdelsalón,pero tambiéncomparten momentos juntos. Así los dos pueden disfrutar también con sus amistades.

176

_

TUPRIMERENAMORADO-TUPRIMERAENAMORADA…

¿Quérecuerdostienesdetuprimerenamoradooenamorada? f

¿Quéedadtenías? f

¿Quéteaportótenerunenamoradooenamorada? f

EL ENAMORAMIENTO

La adolescencia es una etapa de profundos cambios físicos, cognitivos y emocionales. El enamoramiento es una de las experiencias que acompaña estos cambios: a la atracción sexual, se añade el deseo de estar con otra persona, con exclusión de las demás.

El enamoramiento en la adolescencia es fundamental, porque contribuye con la búsqueda de la propia identidad, que es un reto en esta etapa. La relación de pareja es un soporte para deslindarse de los padres y socializarse. También permite al adolescente sentirse aceptado, atractivo para el sexo opuesto y reconocido por alguien diferente a los padres. Esta experiencia les posibilita conocerse a sí mismos y conocer a otros, lo cual es muy importante para su vida afectiva.

Unacaracterísticadelenamoramientoenlaadolescencia,esquenoserefiereaunapersonaconcreta,sinomásbiena un tipo “ideal” de chico o chica. Este ideal puede estar determinado en un inicio por la apariencia física pero, a medida que la persona va madurando, se enriquece con elementos morales, como la simpatía el empeño, la sinceridad, etc.

Otra característica es la búsqueda permanente, lo que puede llevar a cambiar frecuentemente de pareja. Si bien no podemos esperar que el enamorado o la enamorada de la adolescencia sea “para toda la vida”, dado que se encuentran en una etapa de exploración, es indispensable identificarotrasrazonesporlasquelosadolescentescambiandeparejaconfrecuencia.

Antes de leer

177

SiStEmatizaCión

Entre estas otras razones, necesarias de atender, podemos nombrar: el estilo de vida de los amigos y la presión que el grupo pueda ejercer; el temor a intimar demasiado con otro y sentirse atado; sentir que controlan a los demás y que deciden cuándo inician o terminan una relación.

La imagen que proyecta el adolescente es muy importante para él, así que en esta etapa no tener enamorado o enamorada puede convertirse en un verdadero problema para muchos y afectar su autoestima. Pueden sentirse poco atractivos, diferentes a sus amigos y amigas y ello llevarlos a entablar relación con cualquier persona sin evaluar los riesgos.

Debido a la variabilidad emocional del adolescente, el enamoramiento puede estar acompañado de sentimientos cambiantes: desde el entusiasmo, la emoción y alegría, hasta eldesencanto,lafrustraciónytristeza.Quienundíalepareceunaparejamaravillosa,alpoco tiempo puede convertirse en una pareja terrible. Esta variabilidad también lleva a rompimientos que se viven de una manera muy intensa y que pueden inclusive desencadenar en una depresión.

Esnecesariodiscutirestossentimientoscon lasy losadolescentes, identificar loshechosy ubicarlos en su justa medida. Analizar algunos pensamientos arraigados, como por ejemplo “él es mi príncipe azul” o “nunca más me volveré a enamorar”, puede ser de muchoprovecho,másaúnsiseidentificancomomensajesquesuelendarnoslosmediosdecomunicación (novelas, canciones, etc.) y no como hechos comprobados.

Selecciona canciones que se escuchen en tu comunidad y que promueven una visión fidealizadadelamorounavisióndolorosa.úsalasparapromoverlareflexiónentornoalainfluenciaquetienenenlascreenciassobreelamor.

Selecciona noticias sobre reacciones inapropiadas frente a decepciones amorosas: celos, fdepresión,etc.úsalasparaplantearalternativasderespuestamásconstructivas.

Después de leer

178

_

Programa tus propias sesiones de trabajo

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobreeltemadelasección,losmismosquepuedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlascaracterísticas de tus estudiantes,:

TALLER DE APLICACIÓN PRáCTICA ME ENAMORESesión de aprendizaje para adolescentes

Objetivo:Quelosestudiantesadolescentesidentifiquenlascaracterísticadelasrelacionessaludables y perjudiciales en una relación de enamoramiento.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA METODOLÓGICA O PROCEDIMIENTO RECURSO TIEMPO

Dinámica de saludo:“El protocolo”

El docente da la bienvenida a los participantes y los divide en cuatro grupos con la misma cantidad de integrantes. Cada grupo debe pensar en una forma creativa de saludo.Cadagrupopresentasusaludoyfinalmentelousa para saludar a miembros de otros grupos.

---- 10 minutos

10 minutos

Presentación del taller

El docente indica el objetivo del taller y recoge algunos comentarios de los participantes respecto la importancia de abordar este tema.

Papeles grandes Plumón grueso

5 minutos

Análisis de casos

El docente conforma grupos en los que haya tanto varones como mujeres. A cada grupo le entrega un caso, que deberá analizar.Escribe las indicaciones en la pizarra:• Leerelcaso.• Pegarloenlapartesuperiordeun

papelógrafo.• Escribirenunpapelógrafo,conrelación

al caso recibido: ¿Cuál es la actitud de la chica? ¿Cuál es la actitud del chico?

• ¿Tienenunproblema?¿Cuáles?• Sinotienenunproblema,¿Quéleaporta

esa relación a cada uno de los enamorados?atención: los casos pueden ser dramatizados por los participantes.

Casos escritos en papel tamaño A3Papelógrafo

Plumones gruesosCinta adhesiva

20 minutos

179

SiStEmatizaCión

ACTIVIDAD ESTRATEGIA METODOLÓGICA O PROCEDIMIENTO RECURSO TIEMPO

Dinámica de distensión:“Busca tu pareja”

Los participantes se organizan en parejas. Forman dos círculos o “rondas”: una exterior, y otra interior, de manera que las parejas queden mirándose frente a frente.Al sonido de la música, las rondas giran en sentido contrario. Cuando el docente detiene la música, los participantes deben buscar a su pareja, tomarla de las manos y sentarse en el piso lo más prontoposible.Quienlohacealúltimo,sale del juego.

Radio 10 minutos

Plenaria Unmiembrodelgrupopresentaelcasoanalizado y sus repuestas. El docente puede pedir opiniones de otros grupos con relación al caso, guiándose por las preguntas de análisis, y promover que compartan experiencias similares, solicitando siempre explicación sobre las razones que los llevan a indicar que son parecidas.

Papelógrafos escritos por cada grupo

30 minutos

Conclusiones El docente, al terminar de analizar los casos, pregunta: ¿Cómo podemos darnos cuenta que una relación no es constructiva? Registra las respuestas de los participantes en un papelógrafo. Ejemplos:• Unoobligaalotroahacercosasque

no quiere (amenazando o haciéndose la víctima).

• Unodesconfíadelotro.• Enfrentansusproblemasconinsultos,

golpes, dejándose de hablar.• Dejandetenerotrosamigosyamigas.• Unoengañaalotro,noleesfiel.

PapelógrafoPlumones gruesosCinta adhesiva

15 minutos

180

_

ACTIVIDAD ESTRATEGIA METODOLÓGICA O PROCEDIMIENTO RECURSO TIEMPO

¿Cómo podemos darnos cuenta que una relación es constructiva?Ejemplos:• Hayconfianzamutua.• Disfrutandeestarjuntos,pero

también tienen tiempo para sus amistades personales.

• PuedendecirSíoNO,sinsentirtemor o presión.

• Setratandemaneracariñosa.

Evaluación Los participantes, de manera individual,ilustranyejemplificanrelaciones constructivas y relaciones no constructivas.Emplearán fotos de revistas, titulares de periódicos, sus propios dibujos o casos redactados que no sean los mismos que se emplearon en el taller.El docente comenta algunos trabajos que permitan reforzar las conclusiones del taller.

Revistas con imágenesPeriódicosTijerasColores, plumoneshojas

30 minutos

181

SiStEmatizaCión

“La niña o la adolescente, embarazada o madre, no debe ser impedida de iniciar o proseguir sus estudios. La autoridad educativa adoptará las medidas del caso para evitar cualquier forma de discriminación” Código del Niño y del Adolescente. Artículo 14.- (…)

El embarazo puede traer alegría y muchas satisfacciones, sin embargo, cuando éste se produce en la adolescencia, reviste grandes riesgos. El 15% de mortalidad materna es de madres adolescentes y el 20% de muertes por aborto también correspondenaestegrupo.Quienessobreviven,debenasumiruna serie de responsabilidades, la mayoría de veces sin el apoyo de una pareja o de la familia, que las aleja de actividades propias de la edad como tener amigos y estudiar.

La iniciación de la vida sexual activa de los adolescentes es cada vez a edades más tempranas. Entre los factores que contribuyen con el inicio sexual adolescente se encuentran los siguientes:

Ignorancia en reproducción y sexualidad, tanto por parte del adolescente como de fsus padres.

Deficientecomunicaciónconlospadres. f

Dificultadesentrelospadres. f

Ser hijo o hija de madre adolescente. f

Es necesario enfrentar la problemática del embarazo adolescente desde la prevención, con el arma de la información; sin embargo muchos adultos consideran que, brindando información sobre sexualidad, se está alentando a los adolescentes a tener relaciones. Nada más falso. No informar es exponerlos a enfermedades, daños emocionales y a un embarazo no deseado, que afectará su proyecto de vida.

Es indispensable abordar este tema en las aulas. Hacerlo supone desarrollar en los alumnos y alumnas habilidades, actitudes y brindar información.

Entre las habilidades necesarias de desarrollar encontramos:Tomar decisiones responsables, identificando y evaluando las posibles fconsecuencias.

Enfrentar la presión de grupo y de la pareja. f

5.4 Embarazo en la adolescencia

182

_

Plantearse retos futuros, actuar en función a metas. f

Autoestima elevada. f

Entre las actitudes:Respeto hacia el otro y hacia sí mismo. f

Valoración de la sexualidad. f

Desarrollo de una postura personal frente al inicio de las relaciones sexuales y al sentido fque tiene en sus vidas.

Entre los conocimientos:Riesgos del embarazo en la adolescencia. f

Métodos anticonceptivos. f

Enfermedades de transmisión sexual y cómo evitarlas. f

Sistema reproductor masculino y femenino. f

Te recomendamos revises la siguiente página:

Teenpregnancy.org. Consejos para evitar el embarazo en los adolescentes.Contiene 10 consejos de los propios adolescentes respondiendo a la pregunta ¿Qué esperarías escuchar de tus padres para prevenir el embarazo enadolescentes?

http://www.teenpregnancy.org/resources/reading/hispanic/espanol4.asp

183

SiStEmatizaCión

Forma parejas en el aula. Encárgales el cuidado de un huevo, que deberán cuidar por fespacio de una semana. Deberán establecer turnos de cuidado y hacer arreglos para evitar que se rompa. Conversen luego sobre la experiencia.

Invita al aula a padres adolescentes para que compartan sus experiencias. f

Preséntales casos y que planteen una serie de posibles respuestas. Para cada una, pídeles queidentifiquenconsecuencias.

Ejm. de caso: “El enamorado le ha pedido a su pareja tener relaciones sexuales, para que le pruebe que en efecto lo quiere”.

Conocer las responsabilidades que deben asumir los padres y madres.

Programa tus propias sesiones de trabajo

Tomar decisiones

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobretomadedecisiones, losmismosquepuedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlascaracterísticas de tus estudiantes,:

184

_

A continuación se te presenta algunas actividades para el área de comunicación que puedes desarrollar con tus estudiantes:

Pedir a los adolescentes que entrevisten a una persona (hombre y/o mujer) fque hayan tenido un hijo durante su adolescencia, haciendo énfasis en las siguientes preguntas:

¿Quésentistecuandoteenterastequeibasaserpadre/madre? f

¿Cómo manejaste la situación de ser padre/madre ate tu pareja, familia y famigos?

¿En qué cambio tu vida desde que tuviste tú hijo o hija? f

Reflexionacontusestudianteslasrespuestasobtenidas,investigaconellos fyelaboraunafichedelasconsecuenciasdelembarazoenadolescentes.

Recuerda que puedes adaptar las actividades sugeridas según el ciclo escolar de tus estudiantes

Actividades de Aplicación Pedagógica N° 11

5.5 Protegerse de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

185

SiStEmatizaCión

5.5 Protegerse de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Explora tus saberes. Marca con una X lo que describa mejor tu nivel de manejo de información:

NIVEL DE INFORMA-

CIÓN

ASPECTOS

MANEJO INFORMACIÓN

ESPECíFICA DEL TEMA.

TENGO INFORMACIÓN

SOBRE ASPECTOS

GENERALES DEL TEMA.

TENGO SOLO UNAVAGA

IDEADESCONOZCO

¿QuésonlasITS?

¿Cuáles son las ITS?

¿Cómo se contagian?

¿Cuáles son los síntomas?

¿Quéconsecuencias trae tener ITS?

¿Cómo evitarlas?

Busca respuesta a estas preguntas en el texto informativo. Identifícalas con colores distintos.

Antes de leer

Durante la lectura

186

_

Infecciones de transmisión sexual

Son enfermedades muy contagiosas que se transmiten a través de las relaciones sexuales. Antes se les llamaba “enfermedades venéreas”. Estas infecciones son producidas por virus, parásitos, bacterias u otros microorganismos.

Hoy se conocen más de 20 enfermedades de transmisión sexual, entre ellas: Sífilis , Gonorrea, Hepatitis B, Herpes Genital, Verrugas Genitales, Infección Clamidial, Pediculosis Púbica (presencia de piojos llamados ladillas), tricomoniasisyelVirusde InmunodeficienciaHumana(VIH), que ocasiona el SIDA.

Estas infecciones de transmisión sexual son bastante frecuentes entre los adolescentes por diversas razones: están teniendo relaciones sexuales cada vez con mayor precocidad (en la selva se inicia a los 12 años); hay poco acceso a la información sobre prevención añadiéndose a esto el temor o la vergüenza; muchas veces están contagiados y no tienen síntomas, lo que los hace portadores de la enfermedad, entre otras.

Las ITS se contagian a través de las relaciones sexuales sin protección, por el contacto con la sangre o algunos de sus derivados contaminados, como ocurre entre las personas que se drogan y comparten sus agujas. También pueden contagiarse de la madre al niño durante el embarazo, el parto o la lactancia. En algunos casos, el consumo de antibióticos puede aumentar la presencia de hongos en la vagina.

Los síntomas en el varón son pus que sale del pene, ardor al orinar, llagas, verrugas o ampollas en el ano, testículos o pene. En la mujer, los síntomas son descenso vaginal anormal (más abundante, de diferente color, con o sin olor), picazón o ardor en la vulva, llagas, verrugas o ampollas en la vagina o cerca de ella, dolor durante las relaciones sexuales. Las ITS son peligrosas, porque algunas no muestran síntomas evidentes, lo cual lleva a la persona infectada a actuar sin precaución creyendo que está sana.

Estas enfermedades pueden traer, en general como consecuencia, infertilidad, infecciones generalizadas,dolorescrónicosen lapartedelvientre.En losvaronesespecíficamentepueden ocasionar daños en la próstata. En las mujeres, cáncer al útero, abortos, infecciones después del parto. Inclusive pueden tener efectos en los bebés, quienes se infectan a través de la sangre de la madre o en el canal de parto, ocasionándoles ceguera, neumonía, malformaciones e incluso la muerte.

187

SiStEmatizaCión

Las ITS se pueden prevenir a través de diversos medios como la abstinencia, es decir, no teniendo relacionessexuales,manteniendofidelidadmutuacon la pareja, mediante el uso del condón o con un adecuado y frecuente aseo de los genitales. El consumo de alcohol u otras drogas puede poner al adolescente en una situación de riesgo, dado que en estas circunstancias pierde el control y le cuesta tomar decisiones para protegerse. Es necesario conocer a la pareja, porque si ésta consume drogas o tiene relaciones sexuales con muchas personas, está en mayor riesgo de tener una ITS.

Unavezcontraídas,estasenfermedadesrequierentratamientomédico,Esnecesarioacudira algún establecimiento de salud y seguir el tratamiento completo aunque los síntomas hayan desaparecido. En el caso de tener pediculosis púbica, es indispensable hervir las sábanas y la ropa para desinfectarlas.

Consigue imágenes para ilustrar las respuestas a estas preguntas: ¿Cómo se contagian las ITS? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo prevenirlas? Así contarás con material para tus talleres.

Te recomendamos revises la siguiente página:Nosedesexo es una página de APROPO. Brinda información para adolescentes y jóvenes sobre sexualidad en su propio lenguaje. Ofrece además líneas telefónicas para que los adolescentes puedan resolver sus dudas todos los días.

http://www.nosedesexo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=255&Itemid=269

Después de leer

188

_

Pídeles a los participantes que formulen sus dudas sobre ITS. Anótalas en forma de fpreguntas.

Identifiquenlaspersonasoinstitucionesquepuedanbrindarlesinformaciónacercade flas ITS.

Realiza el contacto con dichas personas o instituciones. f

Encarga a grupos de participantes la formulación de las preguntas. Así enfrentarán sus ftemores en un medio seguro. ¡Con tu apoyo!

Registren la información recogida. f

En la mayoría de los casos, la gente joven se siente cómoda al recibir información de fpersonas del mismo grupo de edad, en su propio lenguaje, en vez de recibirla de personas adultas.Unavezinformados,seleccionaconlosadolescenteslainformaciónquequierencompartir.

Definanconclaridadaquégrupodeadolescentessedirigirán. f

Decidan cuáles pueden ser medios efectivos para informar a otros de su misma edad. fPuede tratarsedediscusiones informales, escenificaciones,presentaciones envideo,actividadesgráfico-plásticas,etc.

Ensayen, procurando que la actividad no dure más de media hora. Permíteles que usen fun lenguaje coloquial, propio de los diálogos informales entre amigos.

Seleccionen el lugar: el patio, un aula, un parque. f

Elaboren algunas preguntas para formular al público luego de la presentación y averiguar fsi aprendieron lo que estaba previsto.

Puedes emplear este medio para abordar los diversos temas de “Vida sexual saludable”.

Nos informamos sobre las infecciones de transmisión sexual

Programa tus propias Sesiones de Trabajo

Adolescentes que educan a adolescentes

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobre el tema de protegerse de infecciones de transmisión sexual (ITS), los mismos que puedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlascaracterísticasdetusestudiantes,:

189

SiStEmatizaCión

Protegiéndose de Infecciones de Transmisión Sexual: vIH - SIDA

LeeestasafirmacioneseindicasicreesquesonverdaderasofalsasmarcandoconunaX.

AFIRMACIONES VERDADERO FALSO

VIH y SIDA son lo mismo.

Solo los homosexuales y las prostitutas se infectan con VIH.

El SIDA no tiene cura.

El VIH es contagioso.

El SIDA se transmite por las lágrimas y el sudor.

El VIH se encuentra en el semen de la persona infectada.

Me puedo contagiar si uso el mismo baño que una persona con SIDA.

Me puedo contagiar de VIH si tengo relaciones sexuales sin protección.

UnniñoportadordelVIHpuedecontagiarasuscompañeros si hacen deporte juntos o se abrazan.

Antes de leer

190

_

El SIDA

SIDA quiere decir Síndrome de InmunodeficienciaAdquiridayescausadoporelVirusdelaInmunodeficienciaHumana(VIH).El SIDA no es en sí mismo una enfermedad, pero debilita tanto las defensas del cuerpo, que cualquier enfermedad que se contrae acaba con el infectado. Tiene tratamiento, pero no se cura y ocasiona la muerte.

El VIH se transmite de diversas maneras:

Por tener relaciones sexuales con alguien que está infectado. Es que el virus se encuentra enelsemenyenlassecrecionesvaginalesdelosinfectadosy,cuandoestosfluidosentranen contacto con alguna lesión sangrante por pequeña que esta sea, se produce el contagio. Las lesiones por infecciones de transmisión sexual aumentan el riesgo de contraer el VIH.

Por vía sanguínea. Se puede transmitir por compartir las agujas para inyectarse o cualquier otro objeto punzocortante sin esterilizar (compartir navajas de afeitar, hacerse tatuajes, perforarse el cuerpo para colocar aretes, etc.) o por recibir una transfusión de sangre de una persona infectada.

De madre a hijo. Los bebés de madres infectadas pueden contraer el virus al entrar en contacto con la sangre de la madre o a través de la leche materna.

El VIH no se contagia mediante el contacto común diario con la gente en el colegio, en el trabajo o en lo mercados ni por entrar en contacto con el sudor o las lágrimas de un infectado, por darle la mano, un beso o acariciarlo. Tampoco por nadar en piscinas o usar baños públicos. Compartir cubiertos y utensilios en casa o restaurantes tampoco reviste riesgos. El VIH no se transmite por picaduras de insectos como mosquitos, pulgas o piojos.

El SIDA puede contagiar a hombres, mujeres, ancianos y niños, ricos y pobres. Sin embargo, las personas con más riesgo de contraerlo, son las que tienen varias parejas sexuales, las que tienen relaciones sexuales sin protección o las que son adictas a las drogas y usan inyectables.

Todos podemos protegernos ¿Cómo?:

La única manera totalmente segura de evitar contagiarse de SIDA a través de las relaciones fsexuales, es no tenerlas. A eso se le llama abstinencia.

191

SiStEmatizaCión

Sidecides tener relaciones sexuales, tenuna solapareja y séfiel; asegúrate que tu fcompañero o compañera también lo sea.

No tengas relaciones sexuales con desconocidos, no se puede saber a simple vista si una fpersona está infectada o si tiene varios compañeros sexuales.

Usa condónopreservativo cadavezque tengas relaciones sexuales.Depreferencia femplea los de látex.

No compartas agujas, usa jeringas descartables. f

No uses ni permitas que alguien te practique algún procedimiento con objetos fpunzocortantes no esterilizados.

Si vas a recibir una transfusión de sangre, asegúrate que ha sido previamente fanalizada.

Evita el consumo excesivo de alcohol porque pierdes el control y ello puede llevarte a ftomar decisiones que pongan en riesgo tu salud.

Verificasitusrespuestasinicialescoincidenconlainformacióndeltexto.

Te recomendamos revises la siguiente página:

Gente joven está dirigida a los adolescentes y brinda consejería sobre estilos de vida sana. Recibe consultas en línea atendidas por especialistas.

http://www.gentejoven.org.mx/default.asp

Después de leer

192

_

Recoge las creencias que tienen los participantes sobre las formas de contagio, las fconductas de riesgo y las formas de prevención del SIDA.

Proporciónales información para que contrasten sus creencias. Puedes entregarles diversas ffuentes para que la información sea variada y complementaria.

Elaboren una lista de acciones frecuentes en personas de su edad, que los pueden poner fen riesgo de contraer el SIDA.

Hagan una lista de acciones concretas para evitar el contagio. f

Elabora con los participantes una encuesta para recoger qué información veraz manejan flos adolescentes del colegio o del barrio sobre el SIDA.

Tabulen los datos recogidos y organícenlos en tablas. f

Según la información recogida, seleccionen los puntos en los que hay desinformación fyelaborenmaterialesparadifundir la información científicaal respecto.Considerenclaramente¿Aquiénsedirigirán?¿Quéquierenlograr?y¿Atravésdequémedioloharán?

Nos informamos sobre el VIH - SIDA

Programa tus propias Sesiones de Trabajo

Promovemos medidas de prevención contra el SIDA

A continuación encontrarás algunas acciones concretas, actividades o diseño de talleres sobre el tema de protegiéndose de infecciones de Transmisión Sexual: VIH SIDA, los mismos quepuedesaplicar,adaptaromodificarsegúnlascaracterísticasdetusestudiantes,:

193

Construir conocimientos sobre la práctica

IIIUniDaD

194

_

1. La Práctica reflexiva

El campo del docente está constituido por la práctica concreta, que se realiza en un contexto específico: enseña, por ejemplo,matemática o tal vez comunicación a niños y niñas dedeterminada edad, en algún lugar específico del país, empleando unas estrategias ymateriales que selecciona e interactuando con los estudiantes según sus concepciones y estilopersonal.Estaexperienciaconcretayespecíficasepuedeconvertirenunaocasiónpara construir conocimientos prácticos y actitudinales si el docente analiza, interpreta y buscasentidoasuquehacer.Aloanteriorselellama“Prácticareflexiva”.

Para superar la mera experiencia y construir conocimientos, el docente requiere describir la realidad, poner en claro los supuestos, creencias, predisposiciones y valores que subyacen a su práctica y estar dispuesto a interpretarse y a ser sujeto de interpretaciones.

Laprácticareflexivacumpleconelpropósitodepromoveractitudesdeflexibilidad,aperturamental, compromiso, capacidad de observación y problematización de la enseñanza para interpretar e intervenir en la realidad educativa, en pocas palabras, para transformar.

Existe una variedad de estrategias que permiten el desarrollo de la reflexión docente.Algunas de estas son:

La resolución de problemas f

El estudio de casos f

El portafolio f

Losdiarios,dondelosdocentestomannotadesusimpresiones,reflexionesyevolución fcomo profesores

Los encuentros de maestros, que enfatizan la necesidad del colectivo como apoyo para flareflexiónyestimulanlacooperación

195

SiStEmatizaCión

2. Una estrategia para ti: el portafolio

Unaestrategiaquedesarrollalacapacidaddereflexionarsobrelapráctica,eselPortafolio.El Portafolio es una recopilación de evidencias (textos, dibujos, fotos, anécdotas, etc.) que muestran diferentes aspectos del crecimiento, desarrollo o aprendizaje de un sujeto (un estudiante, un maestro) durante un periodo de tiempo2. Sin embargo, no solo es una suma demateriales;contienecomopartefundamentalreflexionessobreelaprendizajeapartirdelas muestras recogidas.

Losportafoliospuedenserelaboradosporeldocenteconelfindecomprenderyevaluarel desarrollo de cada estudiante. En este caso es él quién selecciona las evidencias de los alumnos, pero también puede ser elaborado por el propio sujeto que aprende, en cuyo caso será éste quién realice la selección de evidencias de sus avances y escriba sus propias reflexiones,esdecir,identifiquesusintereses,dificultades,logros,necesidades,elaboresusexplicaciones y conclusiones.

Unportafoliodocenterecogedemaneraordenadaysistemáticaunconjuntodeevidenciassobre la práctica profesional a lo largo del tiempo. Así el profesor crea una especie de historia sobre su práctica, que puede comparar realizando cortes periódicos y sobre la que puede reflexionarparageneraralternativasqueloayudenamejorar.

Existenexperienciasexitosas deaplicacióndelPortafolio comomediopara la reflexiónsobrelaprácticaqueafirmanquesuusodesarrollacapacidadesreflexivasenladimensióninterpersonal de la práctica docente:

Compartir experiencias con otros. f

Actitud receptiva hacia críticas y elogios. f

Capacidad de diálogo. f

Capacidad de establecer acciones de mejora después de la confrontación. f 3

Además,aplicadodemanerapermanente,puededesarrollarotrascapacidadesreflexivasen el ámbito personal, tales como:

El desarrollo de la auto percepción docente (concepto o imagen que el docente tiene de fsí mismo).

__________2 Shores, Elizabeth; Grace, Cathy. (2004). El portafolio paso a paso. Infantil y primaria. Barcelona, GRAO 3 GabrielaMaríaFaríasMartínez.EvaluaciónReflexivadelaPrácticaDocentedeProfesoresenFormaciónutilizando

Portafolios Electrónicos. Tecnológico de Monterrey. Pág 23. En: http://www.itesm.mx/va/dide2/enc_innov/3er08/memorias/pdfs/gaby_farias_01.pdf

196

_

La capacidad de comprender a los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. f

La observación. f

Laidentificaciónyformulacióndeproblemas. f

La toma de decisiones. f 4

2.1 Una ruta para elaborar el portafolio

1º A dónde voy

El primer paso consistirá en trazarse un objetivo, un propósito a alcanzar, que proponemos esté relacionado con lo que pretende desarrollar el presente libro. Puede seleccionarse entre los que aparecen a continuación, formularse con mayor precisión en equipo de docentes o de manera personal, sin embargo en todos los casos, el objetivo será indesligable del aprendizaje de los estudiantes.

¿A DÓNDE VOY?

“Quieroserhábilendesarrollarhabilidadespersonalesysocialesdeestudiantes con los que trabajo.”

“Ser un docente que consiga desarrollar actitudes en los estudiantes y no solo enseñe temas.”

“Ser un docente que relacione lo que debe enseñar con las experiencias y sentimientos de los estudiantes.”

“Vincularme más con mis alumnos y alumnas, conocer mejor a cada uno de ellos para valorar sus cualidades y ayudarlos a superar sus debilidades.”

“Ser un docente hábil en organizar y promover el trabajo grupal productivo de los estudiantes.”

“Intervenir con mis estudiantes que trabajan de modo que asistan a la escuela y no falten por tener que trabajar.”

__________4 Ibid. Pág 4

197

SiStEmatizaCión

“Desarrollarmishabilidadespararesolverconflictosentreestudiantes.”

“Undocentequeofrezcaalosniñosposibilidadesdetomardecisionesydeparticipar en el aula y en el colegio.”

“Desarrollarmihabilidadparareflexionarsobreloquehagoenelaulayporqué actúo de esa manera.”

“Conseguir variar mis clases, evitar métodos repetitivos y hacerlas más activas.”

“Quieroserundocenteenelquesusestudiantesconfíen.”

2º Mi práctica

En este libro aparecen una serie de recursos que se relacionan con los objetivos planteados anteriormente. Realiza el ejercicio de seleccionar aquellos que apuntan al objetivo que has escogido o formulado para ti. ¡Así sabrás con qué cuentas!Ejecuta las actividades.

Ejemplo:

mi OBJEtiVO RECURSOS DEL LiBRO“Desarrollar mis habilidades para resolverconflictosentre estudiantes.”

“Hábiles en las relaciones con los demás”3.1 Aprender y enseñar a controlar el enojo• ¿Porquémeenojo?• PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO

3.2 Decir lo que pensamos, expresar lo que sentimos• PROGRAMATUSPROPIASSESIONESDETRABAJO

Recurso“Laescaleradelconflicto”yTaller“Resolverunproblema”

mi OBJEtiVO RECURSOS DEL LiBRO

“Ser un docente hábil en organizar y promover el trabajo grupal productivo de los estudiantes.”

UnidadIEn el punto 5 titulado “Un esquemade trabajo”, hay ideasconcretas sobre el Trabajo cooperativo para aplicar en diversas situaciones. Además en varios talleres se promueve el trabajo cooperativo, como por ejemplo en el taller “Riesgos del trabajo infantil y adolescente”.

198

_

3º Selecciono evidencias

Las evidencias son el contenido primordial de los portafolios, ya que son la prueba concreta del proceso o del logro del objetivo. Esta selección exige poner en práctica la habilidad parapriorizaryelegirsegúnlosobjetivos,paradefinirelmomentooportuno,lacantidadde evidencias, etc. así que la sola selección ya constituye en sí misma una actividad de reflexiónsobrelapráctica. Recomendamos las siguientes:

muestras del trabajo, productos originales como:

Programaciones de clase f

Productosdelosestudiantes(reflexiones,lemas,afiches,dibujos,etc.). f

Encuestas aplicadas a los estudiantes f

Lecturasrealizadasporeldocenteconlarespectivareflexiónsobresucontenido. f

Transcripciones de clases o de diálogos con los estudiantes f

Ejemplo:

TRANSCRIPCIóNDEPREGUNTASFORMULADASPORNIñOSyNIñASDE6ºGRADO1. Dónde se encuentra Impitato Cascada?2. ¿Es chiquito el lugar?3. ¿Hay baños y duchas? ¿Dónde hacen sus necesidades?4. ¿Cómo es el clima?5. ¿Cómo se refugian de las lluvias torrenciales?6. ¿Cómo es el paisaje?7. ¿Es profundo el río?8. ¿Quéanimaleshayallá?

¿Hay mosquitos? f¿Hay animales peligrosos? f

9. ¿Cómo cazan?10.¿Cómopescan?¿Quécarnadausan?11. ¿Cuáles son los juegos más divertidos para ellos? ¿Cuáles son sus pasatiempos?12. ¿Ellos hacen sus juguetes?13.¿Elloshacensusarmas?¿Cómohacenlasflechas?14.¿Quécomen?¿Comencomidachatarra?15. ¿Ellos van a buscar sus frutas?16. ¿Cómo son sus casas? ¿De qué están hechas? ¿Dónde duermen?17. ¿Cómo es su colegio?18. ¿Hablan español? ¿Cómo es su idioma?19. ¿Cómo es su personalidad? ¿Los niños son amigables?20. ¿A qué edad son mayores de edad?21. ¿Los castigan? ¿Cómo los castigan en general y cómo en el colegio?22.¿Quémúsicaescuchan?

199

SiStEmatizaCión

Descripción: Preguntas formuladas por los niños y niñas de 6º grado para informarse sobre la comunidad asháninka de Impitato Cascada - Junín.

Lo que aprendieron los niños: A formular preguntas centrándose en un tema y ordenarlas.

Mi reflexión: En esta oportunidad opté por permitirle a los niños y niñas formular sus preguntas, antes de preparar la clase sobre la Comunidad Asháninka de Impitato Cascada. Me sorprendió la cantidad y variedad de preguntas, muchas de ellas no las habría incorporado, como por ejemplo la personalidad de los niños o si consumen comida chatarra. Mi percepción sobre lo que deben aprender los niños en torno a un tema no coincide totalmente con lo que ellos quieren aprender. Debo hallar una forma en la que integre lo que necesitan aprender y lo que les interesa saber.

Las fotografías, que registran momentos concretos del aprendizaje, son también evidencias cuando se toman en situaciones espontáneas. Sirven para registrar un logro o un proceso de trabajo, y también para registrar productos que por su dimensión no pueden ser guardados (por ejemplo una maqueta o una escultura), o por su naturaleza experiencial requieren serfotografiados(unamarcha,unaasambleadeestudiantes).Exigealdocentedesarrollarsu capacidad de observación. Es necesario escribir la fecha y lugar y alguna nota sobre el acontecimiento registrado.

Ejemplo:

Datos:Diciembre 2009, sexto grado. Feria para mostrar a los padres lo que aprendieron en su viaje a la selva.

Lo que aprendieron los niños:Los niños y niñas consiguieron diseñar la Feria y dirigirla frente a los padres y madres con soltura, mostrando capacidad de organización.

Mi reflexión:Los niños tienen gran capacidad para proponer actividades.yolleguéaclaseconunaplanificaciónsobre la Feria, pero al escuchar sus ideas, se enriqueció. Como fueron actividades planteadas por ellos mismos, se mostraron bastante seguros en lo que hacían. Confío más en la capacidad de los niños y niñas y estoy más dispuesta a escuchar e incorporar sus propuestas.

200

_

Las grabaciones en audio y video también son una evidencia útil sobre todo si se quiere registrar interacciones, formas de intervención, capacidad para formular preguntas, etc. para su posterior análisis.

4º Comentarios y reflexiones personales sobre las evidencias.

Esta actividad es bastante compleja. Exige poner en práctica la habilidad para escribir y tambiénparareflexionar.Quienreciénempiezaenlaexperiencia,deberátenerpacienciaeiniciarse con textos breves que poco a poco ganarán en extensión y profundidad.

Existen diferentes niveles y ámbitos de reflexión que se pueden realizar en torno a lasevidencias seleccionadas. Las primeras preguntas pueden ser las siguientes:

¿Por qué has seleccionado estas muestras? ¡ f Es la pregunta básica!

¿Quémuestranexactamente? f

¿Quélogrosmuestranestasevidencias?¿Quéhasaprendido? f

¿Estas muestras son representativas de tu desempeño? f

¿En qué nivel te ubica esta evidencia de tu trabajo con relación al objetivo que te has ftrazado?5

Otrasactividadesdereflexiónquepuedesrealizarsonlassiguientes:

¿Cómo te sentiste luego de la realización de…( f una determinada actividad que deseas analizar)? ¿Por qué crees que te sentiste así?

¿Cómo recibieron los estudiantes la propuesta de trabajo? f

Desganados,concuriosidad,motivados,desconfiadosalprincipioperoluegoagusto,con deseos de repetir la experiencia, otros...

Recuerda frases o expresiones de los estudiantes que hayan llamado tu atención y fcoloca todo ello en tu portafolio. Escribe brevemente por qué llamaron tu atención.

Esta muestra que seleccionaste, ¿Quéfortalezastuyasrevela?¿Quénecesidadestepermiteidentificarentutrabajo?

¿Quécambiosperciboenmiprácticadocente?Hagounalistadeejemplos.

__________5 González,VicenteyPujolàJoan–Tomàs.Elusodelportafolioreflexivodelprofesor(PRP)paralaautoevaluaciónenlaformacióncontinua.UniversidaddeBarcelona.En:

http://www.slideshare.net/JoanTomas/el-uso-del-portafolio-reflexivo-del-profesor

201

SiStEmatizaCión

5º Al encuentro con otros

Los encuentros de maestros o las tutorías, son un apoyo indispensableparalareflexiónyaque es en la riqueza del encuentro con el otro que podrán hallarse nuevas aristas, aspectos noconsiderados,otrosángulosdereflexiónyaporte.

El docente acude al encuentro con el otro/ los otros, de manera periódica, con el primer productodesureflexiónylaaperturaparaserinterpretadoyparainterpretaralosdemás.Enestaetapadeltrabajoconelportafolioseprofundizaenlareflexión;noesentoncesunespacio solo para mostrar y contar.

Algunaspreguntasdereflexiónparaestaetapason6:

¿Necesitarecogermásevidenciaso lasquetienesonsuficientescomoparaprobarellogro de su objetivo?

¿Por qué se actuó de esa manera y no de otra?

¿Es posible que haya otra forma de intervención? ¿Sería igual de efectiva o no? Analicemos las ventajas e inconvenientes.

Si re realizaron cambios o variaciones ¿Éstas se ajustan al logro del objetivo?

¿Quéotrasaccionesesposibleintegrarenlaprácticadocenteparaenriquecerla?

¿Quénecesitaparacontinuaravanzando?

Si ha habido cambios, ¿Se pueden constatar con actuaciones concretas?

Luego del trabajo en grupo o de la tutoría se puede escribir:

¿Percibo algún cambio en mis concepciones o en mis creencias como docente? ¿Cuáles?

¿Quémeha aportado la discusión grupal sobremimanerade relacionarme con losestudiantes, sobre mi manera de dar la clase?

¿Quéajustesrealizaríaamisprimeroscomentariossobrelasmuestrasdemitrabajo?

Lasnecesidadesqueidentificoenmitrabajoson…

Los encuentros con otros son una oportunidad para enriquecer la experiencia con nueva informaciónqueayudeaaclararconceptos,acuestionaroreafirmarlospuntosdepartida.Es el grupo de docentes quien determina las necesidades de formación, cuando se han agotado los recursos con los que cuenta. Se puede consultar a expertos, distribuir aspectos de una temática para que por turnos los docentes los presenten al equipo, leer juntos, etc.

__________6 Ibíd.

202

_

6º El recuento del proceso

Al cabo del periodo determinado para llevar el Portafolio, es necesario realizar el recuento de lo aprendido y elaborar conclusiones a partir de todo lo que éste contiene. Es recomendable realizarestareflexiónfinalconpersonasdemayorexperienciaquepuedenhabercontribuidodurante el proceso de elaboración del Portafolio.

¿Quéprocesohasseguido?¿Cuálhasidotucamino?¿Quéprogresosconsiguesidentificar?¿Quénuevosaspectossonimportantesahoraparati?Enrelaciónatutrabajo¿Quétepreocupa?Estoy interesado en…

Esperamosqueestasideassirvandeapoyoparalareflexiónymejoramientodelaprácticadocente y también para la conformación de colectivos de maestros y maestras que aprendan juntos.

¡Buena suerte!

Inic

iati

vas

par

a u

na

edu

cac

ión

de

cal

idad ABC12+3

a bc

-x

Iniciativas para una Educación

de Calidad