Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley...

26
e LOS «PRECEDENTES» DEL LIBRO BLANCO Y DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JUAN ANTONIO LORENZO VICENTE eg Existe la tendencia a pensar, en oca- siones, que el Libro Blanco y, posterior- mente, la Ley General de Educación representaron en la Historia de la Educa- ción en España un momento de ruptura to- tal respecto a los principales aspectos del Sistema Educativo y de sus distintos nive- les. Aunque parte de esta apreciación es cierta, sin embargo, conviene tener presen- te que durante la década de los años se- senta se fueron creando las condiciones para que esta reforma se materializara. Gran parte de sus planteamientos apare- cen recogidos en documentos, disposicio- nes, informes, etc., correspondientes a estos arios. Este trabajo trata de poner de relieve esta circunstancia, es decir, que tan- to el Libro Blanco como la Ley General de Educación no fueron momentos de una política educativa que se improvisaron re- pentinamente, sino que fueron el fruto de un gestación que duró en torno a una década. Fueron, sobre todo, los informes de los Organismos Internacionales de los que España formaba parte, el punto de arran- que de los cambios posteriores. También la política liberalizadora de los tecnócratas, a partir de 1957, se notó también en el ám- bito de la Educación. Por su interés anali- 09 Universidad Complutense. Revista de Educación, núm. 316 (1998), pp. 343-368 zamos a continuación diversos informes sobre la situación de la Educación en Espa- ña, en torno a los años sesenta, que termi- naron siendo recogidos en los Planes de Desarrollo y, finalmente, en la Ley General de Educación. Otro hecho de cierto relieve que he- mos de destacar, fue la extensión de la obligatoriedad de la escolaridad hasta los catorce años. Aunque, sobre todo, le afec- tó a los alumnos escolarizados en la Ense- ñanza Primaria, se daba un importante paso con objeto de acercarse a unos nive- les de escolarización obligatoria igual para todos los alumnos, independientemente de que cursaran Enseñanza Primaria o En- señanzas Medias. Y, desde luego, facilitó que al llegar la reforma de la Ley General de Educación se unificara en un sólo ciclo educativo la escolaridad hasta los catorce años, terminando con la secular división entre los que cursaban Enseñanza Primaria y los que estudiaban Bachillerato, lo que supuso otra característica con la que iden- tificamos este periodo. Suponía una apro- ximación real a la democratización de la Educación. Se presentó en las Cortes un Proyecto de Ley sobre ampliación del pe- riodo de escolaridad obligatoria. Además de ampliar la escolaridad obligatoria hasta 343

Transcript of Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley...

Page 1: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

eLOS «PRECEDENTES» DEL LIBRO BLANCO Y DE LA LEY GENERAL DE

EDUCACIÓN, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAEDUCACIÓN SECUNDARIA

JUAN ANTONIO LORENZO VICENTE eg

Existe la tendencia a pensar, en oca-siones, que el Libro Blanco y, posterior-mente, la Ley General de Educaciónrepresentaron en la Historia de la Educa-ción en España un momento de ruptura to-tal respecto a los principales aspectos delSistema Educativo y de sus distintos nive-les. Aunque parte de esta apreciación escierta, sin embargo, conviene tener presen-te que durante la década de los años se-senta se fueron creando las condicionespara que esta reforma se materializara.Gran parte de sus planteamientos apare-cen recogidos en documentos, disposicio-nes, informes, etc., correspondientes aestos arios. Este trabajo trata de poner derelieve esta circunstancia, es decir, que tan-to el Libro Blanco como la Ley General deEducación no fueron momentos de unapolítica educativa que se improvisaron re-pentinamente, sino que fueron el frutode un gestación que duró en torno a unadécada.

Fueron, sobre todo, los informes delos Organismos Internacionales de los queEspaña formaba parte, el punto de arran-que de los cambios posteriores. Tambiénla política liberalizadora de los tecnócratas,a partir de 1957, se notó también en el ám-bito de la Educación. Por su interés anali-

09 Universidad Complutense.

Revista de Educación, núm. 316 (1998), pp. 343-368

zamos a continuación diversos informessobre la situación de la Educación en Espa-ña, en torno a los años sesenta, que termi-naron siendo recogidos en los Planes deDesarrollo y, finalmente, en la Ley Generalde Educación.

Otro hecho de cierto relieve que he-mos de destacar, fue la extensión de laobligatoriedad de la escolaridad hasta loscatorce años. Aunque, sobre todo, le afec-tó a los alumnos escolarizados en la Ense-ñanza Primaria, se daba un importantepaso con objeto de acercarse a unos nive-les de escolarización obligatoria igual paratodos los alumnos, independientementede que cursaran Enseñanza Primaria o En-señanzas Medias. Y, desde luego, facilitóque al llegar la reforma de la Ley Generalde Educación se unificara en un sólo cicloeducativo la escolaridad hasta los catorceaños, terminando con la secular divisiónentre los que cursaban Enseñanza Primariay los que estudiaban Bachillerato, lo quesupuso otra característica con la que iden-tificamos este periodo. Suponía una apro-ximación real a la democratización de laEducación. Se presentó en las Cortes unProyecto de Ley sobre ampliación del pe-riodo de escolaridad obligatoria. Ademásde ampliar la escolaridad obligatoria hasta

343

Page 2: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

los catorce años, interesa resaltar que en elart. y se recogía un aspecto de interés:

Art. 3°: En las Escuelas de Enseñanza Pri-maria la enseñanza será graduada cursopor curso, a lo largo de los ocho años quecomprende el periodo de escolaridad obli-gatoria y los alumnos que se encuentrenen posesión clel Certificado de EstudiosPrimarios, alcanzado el límite de la obliga-toriedad que establece el art. 1° podránmatricularse en el tercer año del Bachille-rato General o Laboral, previa la aproba-ción de un examen en el Centro oficialcorrespondiente...1

Se abría una posibilidad para conectarlos estudios primarios con los mediospero, aunque no contamos con datos so-bre el número de alumnos que realizaroneste itinerario, de la experiencia conocidade aquellos años tenemos la impresión deque los Tribunales que realizaron estaprueba fueron extremadamente exigentescon los alumnos que se presentaron, y de-bió ser muy escaso el número de alumnosque la superó. Además, se daba otra cir-cunstancia y es que estos alumnos perdíanaños académicos si lo comparamos con losque empezaban directamente el Bachille-rato a los diez años. La Ley 27/1964, de 29de abril, recogía la ampliación de la esco-laridad a que estarnos aludiendo2.

No obstante, todo este desarrollo quesentó las bases de la Ley General de Edu-

cación, no se entendería del todo si no te-nemos en cuenta las circunstancias en quedichas medidas fueron tomadas (políticas,económicas, sociales, culturales, etc.). Porello, parece necesario realizar una breveexposición que sin pretensión de historiarestos años, al menos, nos proporcione lasclaves suficientes para comprender me-jor por qué se estaba produciendo estasituación.

CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCANLOS PRECEDENTES DE LA LEYGENERAL DE EDUCACIÓN'

Algo iba cambiando en la España delos años sesenta para que esta situación detransformación en la Educación fuera to-mando cuerpo y concretándose en una se-rie de medidas que culminarían con lareforma de todo el Sistema Educativo en suconjunto, en 1970. Se produjo la supera-ción del periodo de máximo aislamiento alque estuvo sometido el Régimen de Francoen torno a la década de los años cincuenta.En el ámbito internacional se fueron agra-vando las relaciones entre Estados Unidosy los países occidentales con la URSS y lospaíses de su órbita (guerra fría). En el casoespañol, por el contrario, apreciarnoscomo se va a ir produciendo paulatina-mente el reconocimiento del Régimen.

(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años», Bo-letín Oficial de las Cortes Españolas. N°831 (1 7-3-1964), pp. 1 7.658-1 7.659 y n°835 (15-4-1964), p. 17.726(Dictamen).

(2) Ley 27/1964, de 29 de abril, sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorceaños. En Colección Legislativa de Educación y Ciencia. Madrid, MEC (1964). Ref. 132, p. 407.

(3) Existen importantes trabajos que han puesto de relieve los aspectos políticos, sociales, económicos,culturales, etc. de esta etapa que comprende este trabajo. Sin ser exhaustivo podría señalar algunas publicacio-nes que permiten darse una idea más detallada de este ámbito referido al contexto: SALts-nANo CAMPO (1994),Tendencias sociales en España, 3 vols. 2' ed. Madrid, Fundación BBV; J. LINZ et als (1995), Historia de España.España actual. España y el mundo (1939-1975) vol. 3, Madrid, Gredos; NADAL, j., et als. (Comps.) (1987), La Eco-nomía Española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Barcelona, Ariel; E. TEMIME, et als. (1991), Historia deEspaña Contemporánea, Desde 1808 a nuestros días, 4' ed. Barcelona, Ariel, etc.

344

Page 3: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Tres hechos lo pondrán claramente demanifiesto: la firma del Concordato con laSanta Sede (1953) que consagraría definiti-vamente el respaldo que la Iglesia daba alrégimen español; la firma de los Acuerdoscon Estados Unidos (1953), lo que supusoun fuerte espaldarazo en el ámbito políticopara dicho régimen y conllevó, además,una importante ayuda económica que sehabía iniciado en 1950, dado que los paí-ses europeos se habían opuesto a queEspaña participara de los beneficios delPlan Marshall; y, finalmente, en esosaños se fue dando entrada a España enlos principales Organismos Internaciona-les: FAO y OMS en 1951, UNESCO en1953, ONU en 1955, OIT en 1956, OEC,FMI y BIRD en 1958.4

Otro aspecto que desde la perspectivapolítica merece la pena resaltar, es el giroque el propio Régimen fue dando en estosaños. Dichos cambios pudieron apreciarseen un cambio de la legislación básica delRégimen, sobre todo, en dos ámbitos: lapromulgación de los denominados Princi-pios Fundamentales del Movimiento y laconsideración legal de España como unaMonarquía tradicional, católica, social yrepresentativa cuyo regente era Franco,quien se reservaba la decisión del momen-to de instauración de la Monarquía. Por su-puesto, en el plano político, se seguíaapreciando una ausencia de democraciaen España, aprovechada por los países eu-ropeos para impedir la presencia españolaen las nacientes organizaciones de mayorámbito europeo: la OTAN (1949) y las or-ganizaciones económicas europeas (Trata-do de Roma de 1957).

Finalmente, desde esta perspectiva po-lítica conviene destacar el cambio de Go-bierno de 1957, en el que se acentuó ladimensión tecnocrática, que con una ma-yor influencia de los organismos interna-

cionales: FMI, OEC, etc. terminaría dandoun importante giro a la política económicaque en España se venía llevando a caboen la década de los años cuarenta (autar-quía) y en la de los cincuenta (desarrolloautónomo).

La etapa del Régimen español quearranca en 1957, y con mayor precisión en1959 con el Plan de Estabilización que, en-tre otros aspectos, pretendió una importan-te liberalización económica daría lugar,desde la perspectiva económica, al mayorcrecimiento de España de toda su historiahasta entonces, pudiendo hablarse conpropiedad del paso de una España agrariaa una España industrial, de una España ru-ral a una España urbana. Con propiedadeste periodo en el que se encuadra nuestrotrabajo puede considerarse como el pasodefinitivo de España a los países desarro-llados (claves económicas, industriales, de-mográficas, sociales, etc.). De hecho, sellegó a hablar en aquellos años del «mila-gro español», pasando a estar entre los pri-meros países desarrollados y, desde luego,entre los de mayor crecimiento en aquellosaños. Otras claves económicas a conside-rar fueron: el turismo, la emigración y lasinversiones extranjeras, sin las cuales es di-fícil comprender este cambio.

Desde la perspectiva social, los cam-bios también se hicieron notar. Dos aspec-tos considerados como de interéseconómico: el turismo y la emigración,también ejercieron una gran influencia enel ámbito social, sobre todo, en el cambiode costumbres, usos, etc. La mejora de lascondiciones de vida se apreciaron con laextensión del automóvil (el famoso seis-cientos), la aparición de la televisión, loselectrodomésticos, etc. España estaba cam-biando en aquellos años mucho más queen todos los precedentes. La movilidad dela población tanto al exterior (fenómeno

(4) ESCOLANO BENrro, AGUSTÍN: Los comienzos de la modernización pedagógica en el franquismo (1951-1964). Revista Española de Pedagogía, 192 (1992), p. 291.

345

Page 4: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

que no era nuevo en la Historia de Espa-ña), como las migraciones interiores queterminaron perfilando una España urbanaprovocarían un cambio de fisonomía es-pectacular. Urbanización, clases medias yproletariado urbano fueron, sin duda, elaspecto más novedoso que presentaba lapoblación española. Como podemos apre-ciar se produjo un cambio en las estructu-ras sociales, industriales, demográficas, etc.que no conllevó un cambio en las estructu-ras políticas que ya algunos sectores empe-zaban a demandar.

La mejora cle las condiciones económi-ca conllevaba necesariamente una mayordemanda de educación. También la indus-trialización requería una mano de obramás cualificada, por lo que las estructuraseducativas iban necesitando un cambioprofundo Los Planes de Desarrollo seríanlos instrumentos para ordenar este creci-miento que se estaba produciendo. Portanto, el proceso de urbanización crecien-te, la mejora de las condiciones de vida, ylas necesidades crecientes de una sociedadcada vez más industrializada hicieron quese tradujera en nuevas necesidades educa-tivas a las que había que dar respuesta.Los cambios que fueron introduciéndoseen la década de los años sesenta, frutode todas estas circunstancias, que aquíanalizamos con cierto detalle, darían lu-gar a la promulgación de la Ley Generalde Educación.

LOS INFORMES INTERNACIONALESSOBRE LA SITUACIÓN DE LAEDUCACIÓN EN ESPAÑA

Los cambios que en materia educativase iban produciendo en España, como ve-

nimos observando, eran motivados, enparte, por la cambiante situación socioeco-nómica, la mejora de las condiciones devida, así como por la creciente industriali-zación y urbanización que estaban convir-tiéndola en un país moderno y en vías dedesarrollo. Pero no podemos olvidar comoen estos años, la apertura del Régimen mo-tivada por la necesidad de ayuda interna-cional que se concretó a partir del Plan deEstabilización y que conllevó la aperturade la economía española a los mercadosinternacionales, algunos Organismos Inter-nacionales de los que España ya formabaparte, emitieron su opinión sobre la situa-ción de la Educación en España. Asimis-mo, varios países llevaron a caboiniciativas, en las que se fijaron los Gobier-nos españoles, para adecuar los sistemaseducativos a las realidades sociales y pro-ductivas. Estos informes a los que ahoraaludimos y su plasmación en los Planes deDesarrollo, que analizaremos algo másadelante, en su vertiente relacionada conla Educación Secundaria, fueron precurso-res claros de la política que se plasmaríaen torno a 1970.

En primer lugar, en diciembre de 1961,el Gobierno español suscribió un acuerdocon la OCDE para incorporarse con Gre-cia, Italia, Portugal, Turquía y Yugoslavia alProject Regional Mediterranée (PRM)s. Poresta firma, España se incorporaba y secomprometía a estudiar las respectivas ne-cesidades educativas para el año 1975.Como consecuencia de la primera fase deestos trabajos, ultimada a finales de 1963,se dieron a conocer sus resultados en di-ciembre de ese año en una publicación delMinisterio de Educación (MEN/OCDE,1963Y. En la primera parte se analizaba lasituación de aquellos arios respecto a la

(5) Citado por Cumiu.SALAS, FRANCISCO: «Antecedentes de la nueva Ley de Educación». Revista Calasancia 63(1970), p. 316.

(6) MEN/OCDE (1963): Las necesidades de la educación y el desarrollo económico en España. (Informede la OCDE). Madrid, MEN.

346

Page 5: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Educación, resaltando que no se tenían encuenta en el estudio realizado los aspectospedagógicos.

En cuanto a la organización y adminis-tración de la enseñanza, se señalaba que elsistema de educación español estaba enaquellos años en una fase de transición. Suestructura tradicional se reconocía que ha-bía sufrido una serie de reformas, princi-palmente en el campo de la enseñanzatécnica, para adaptarla a las nuevas nece-sidades. Y, por otro lado, se resaltabaque se había creado dentro de la Ense-ñanza Media, el Bachillerato Laboral, alque se le reconocían característicasinnovadoras muy acusadas. Respectoa la articulación de los ciclos de ense-ñanza, en el caso español no se considerabasatisfactoria:

Ha habido, en efecto, una falta de coordi-nación y planificación educativa en la me-dida en que no se ha consideradosiempre el sistema de enseñanza comoun todo armónico. La escasa valoraciónsocial de la enseñanza primaria está mo-tivada en parte por la falta de relacióncon el ciclo posterior. Los últimos añosde escolaridad obligatoria primaria coin-ciden con edades en que es posible cur-sar estudios de nivel medio. Además,para el ingreso en este último nivel no seexige el certificado de estudios prima-rios. En realidad, se puede entrar teórica-mente en la enseñanza media sin haberasistido a la escuela primaria.En la enseñanza media pueden distinguir-se dos niveles: uno inferior formado por elBachillerato Elemental y la formación pro-fesional —aunque ésta tiene unas caracte-rísticas especiales dentro de la enseñanzamedia—, y otro superior, en el que se pue-de incluir el Bachillerato superior, la mer-cantil, la técnica media y las escuelasnormales. 7

(7) Ibídem, p. 44.

(8) Ibídem, p. 45.

Se destacaba que el Bachillerato gene-ral era el más atrayente para los estudian-tes por ser el que permitía el acceso acualquier estudio superior, no sucediendolo mismo con el Bachillerato Laboral, yaque para acceder a las Facultades no cien-tíficas (Derecho, Filosofía y Letras, Cien-cias Políticas y Económicas) era precisocursar también el Preuniversitario, con locual se tenía que cursar, al menos, un añomás de estudios para llegar al mismo sitio.Por ello, el informe llegaba a tres conclu-siones:

l a : No existe la debida coordinación o en-lace entre la enseñanza primaria y media;2 a : El Bachillerato general tiene un granpeso entre la enseñanza media y superior;y 3a : Hay una adecuada y lógica coordina-ción entre la enseñanza técnica de gradomedio y la técnica superior, consecuen-cia de la imperiosa necesidad de dispo-ner de mayor número de ingenieros ycientíficos.

Claramente, el Informe ponía de mani-fiesto la falta de coordinación entre los dis-tintos niveles de enseñanza, la desconexióntotal entre la Enseñanza Primaria y la Me-dia, y el protagonismo que necesaria-mente asumía el denominadoBachillerato General al permitir en me-nos años que otros estudios medios elacceso a mayores posibilidades de estu-dios universitarios. Se produjo el recono-cimiento de una clara desconexión entrela realidad educativa y las necesidadessociales y laborales.

Se resaltaba, asimismo, en el Informe,el peso y la consideración de la EnseñanzaPrivada respecto de la Pública, al conside-rar a ésta subsidiaria de la primera, con-centrándose precisamente en el nivelmedio esta política:

347

Page 6: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Actualmente, alrededor de las 3/4 partesde los alumnos de la enseñanza primariaacuden a las escuelas del Estado y la ma-yor parte del resto a las escuelas de la

Iglesia. En la enseñanza media general(bachillerato general) la situación cam-bia totalmente. Sólo el 17% de los alum-nos acuden a los centros oficiales. Losdemás se dividen en dos categorías dis-tintas: unos están escolarizados en cen-tros privados reconocidos y otros son«alumnos libres». Alrededor del 35% delos estudiantes de Bachillerato Generalestán en Centros de la Iglesia reconoci-

dos y un 18% en otros Centros privadosreconocidos.» 9

El Informe recogía toda una serie de ta-blas que reflejaban los niveles de escolariza-ción por niveles de enseñanza, grupos deedad, etc., en las que fundamentaba sus prin-cipales tesis. También se exponían cuadroscomparativos respecto a otros países en losque se apreciaba que, aunque se iba produ-ciendo un enorme incremento de la poblaciónestudiantil del nivel medio, los niveles seguíansiendo más bajos que en otros países:

Distribución de los alumnos por niveles de enseñanzal°(en porcentajes)

Años Primaria (1) Media Superior

España 1961 81,6 16,5 1,9

Estados Unidos 1959 69,3 22,7 8,0

Inglaterra y Gales 1958 58,9 39,7 1.4

Francia 1959 72,2 25,0 2,8

R.F.A. 1958 69,3 28,2 2,5

FUENTE: Para España, datos facilitados por el Ministerio de Educación Nacional. Servicio de Estadística. Paralos demás países: OGDE, Targets for Education iz Europe in 1970.

Se realizaban, también, análisis com-parativos respecto a la participación de lamujer en la Educación, y se hacía eco el in-forme de las diferencias regionales que,desde el punto de vista de la enseñanza,consideraban muy acusadas. En cuanto al

(9) Ibídem, p. 47.

(10) Ibídem, p. 55.

origen social sacaban algunas conclusio-nes a pesar de reconocer que contaron conpocos datos:

...a partir de los catorce años, más o me-nos, la inmensa mayoría de los alumnos

348

Page 7: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

abandonan el sistema de educación. El cri-terio principal de selección es, desde lue-go, las posibilidades económicas de lasfamilias, que juegan no sólo de una mane-ra directa, sino indirecta. De una maneradirecta porque hasta ahora la insuficienciade becas impedía a las familias de ingresospequeños dar una educación media o su-perior a sus hijos. Pero, además, la prepa-ración intelectual en los grupos de edadmuy joven está influida por la de las fami-lias. Si la elección se hace a una edad muytemprana existirá siempre una discrimina-ción contra los grupos sociales de rentamás baja."

Se realizaba un análisis del profesora-do, y en él se remarcaban las diferenciasentre el grado de preparación del profeso-rado oficial y del privado. Los primeroseran todos licenciados en Filosofía y Letraso en Ciencias, salvo los profesores de Di-bujo y los denominados especiales, y se re-saltaba la poca dedicación del profesoradooficial (alrededor de quince horas de clasesemanales). Se apreciaba un exceso de je-rarquización, al igual que en la enseñanzauniversitaria, y se constataba que los requi-sitos exigidos para acceder al profesoradooficial dificultaban enormemente la provi-sión de cátedras vacantes:

El sistema actual de oposición se justifica-ría solamente si el número de candidatoscalificados fuese muy superior a las plazasvacantes. El número de cátedras de Institu-to sin cubrir asciende al treinta por cientode las existencias, aproximadamente. Nor-malmente el Licenciado que entra en la en-señanza debería tener una posibilidad deascender por méritos, al igual que ocurreen otras profesiones. También deberíaconsiderarse la posibilidad de suprimir laseparación absoluta entre la enseñanzamedia y superior, permitiendo el paso deuna a otra, al igual que ocurre en otrospaíses.» '2

(11) Ibídem, p. 61.(12) Ibídem, p. 69.

Respecto del profesorado de los Cen-tros extraoficiales, el Informe distinguíaentre los reconocidos y los no reconoci-dos. En el primer caso, se exigía una plan-tilla mínima de profesores licenciados enCiencias o en Letras y señalaban que, engeneral, la formación del profesorado noera siempre la adecuada, reconociendoque en la falta de preparación del profeso-rado residía, sin duda, uno de los defectosfundamentales de la enseñanza española.Se recomendaba la exigencia de condicio-nes muchos más severas. Los dos grandesobstáculos que se veían en el Informeeran, por un lado, los problemas finan-cieros y, por el otro, la falta de profesoreslicenciados.

En cuanto a la política educativa a lle-var a cabo, se recomendaba, abordar elSistema Educativo en su conjunto, lo quese terminó haciendo en la Ley General deEducación, garantizando la conexión deunos niveles educativos con los siguientes,disminuir las tasas de fracaso escolar, au-mentar el número y la preparación de losprofesores, reducir la duración de losestudios, revalorización de la enseñan-za primaria y aumento de la enseñanzaobligatoria:

Sería mucho más conveniente empezar laenseñanza media a los once o doce años,mejorando la calidad si es necesario de laenseñanza primaria, especialmente en losúltimos cursos. Con ello la eficacia de laenseñanza media sería mucho mayor y losalumnos que entran en la superior, tras sie-te cursos de estudios medios, estará mejorpreparados que actualmente. Entre todoslos miembros de la OCDE, España es elpaís que tiene una edad media más baja determinación de los estudios medios gene-rales. Al mismo tiempo es aconsejable ex-tender la edad de la enseñanza obligatoriahasta los catorce años, es decir, aumentarlaen dos años más, con lo cual el periodo de

349

Page 8: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

la enseñanza obligatoria abarcaría de losseis a los trece años inclusive. Debería es-tablecerse, lógicamente, un título terminala los trece años para aquellos que no con-tinuasen sus estudios... La extensión de laenseñanza obligatoria (...), permitiría dar atoda la población un mínimo de educaciónnecesario en la edad moderna. En la actua-lidad todos los países adelantados tienenmás de seis años de enseñanza obligatoria.Con el aumento de la enseñanza obligato-ria hasta los trece años inclusive se unifica-ría la legislación escolar con la laboral;actualmente la edad mínima para empezara trabajar son los catorce años.''

En paralelo, se proponía el acorta-miento de algunos ciclos de estudios que,según el Informe, no facilitaba una mejorpreparación de los graduados y que, sinembargo, aumentaba la carga económicade las familias y diluía el esfuerzo de losalumnos. En conclusión, se proponía unaestructura del Sistema Educativo en el quela Enseñanza Primaria se extendería hastalos trece años inclusive, con un primer ci-clo de párvulos de tres años y otro que cu-briera el periodo obligatorio de ocho años.El pase al Bachillerato se haría a los onceaños, es decir, que los alumnos de primeraño de Bachillerato tendrían, en general,esa edad. La entrada en la formación pro-fesional se haría una vez terminados losocho cursos de enseñanza primaria obliga-toria. El nivel medio se reduciría al Bachille-rato, la Enseñanza Técnica, el BachilleratoLaboral, el Magisterio y la Enseñanza Sanita-ria. El primero, tal como estaba establecidoentonces, con un ciclo elemental de cuatroaños, otro superior de dos y el curso preu-niversitario para los que fueran a entrar enla Universidad.

En realidad esta propuesta, sólo solucio-naba parcialmente los problemas planteadosen el Sistema Escolar. Efectivamente, se tra-taba de darle mayor importancia a la Ense-

ñanza Primaria, ampliando la obligatorie-dad hasta los catorce años, pero seguíadesconectada de la Enseñanza Media, yaque el Bachillerato elemental comenzaba alos once o doce años, es decir, antes de laterminación de la escolaridad obligatoria.Algunas de estas medidas, como ya conoce-mos, se fueron tomando en el periodo enel que fue Ministro, Lora Tamayo, como laampliación de la escolaridad obligatoria y,algo más adelante, la unificación del pri-mer ciclo cle Enseñanza Media, pero unareforma global, que era lo que realmentese necesitaba, no se abordó hasta finalesde la década de los años sesenta.

En las conclusiones cle este Informe,cuyos planteamientos se tuvieron en cuen-ta, tanto en la política educativa llevada acabo por el Ministerio de Educación, comotambién en los Planes de Desarrollo, se re-saltaba que se perfilaban tres grandes fren-tes en los que había que actuar: el primero,era el ensanchamiento de la base social dela enseñanza:

...el acceso a la educación es difícil aúnpara una parte importante de la poblacióny que, al mismo tiempo y por la misma ra-zón, los que a ella acceden no son necesa-riamente los mejor dotados. Para remediaresta situación hay que conseguir rápida-mente:

a) Facilitar y estimular el acceso al sistemade las clases sociales inferiores, proporcio-nándole igualdad de oportunidades paraobtener los privilegios que la educaciónproporciona (...), aboga por ello el benefi-cio global de toda la sociedad. Si se quiereacelerar el ritmo de nuestro desarrollo eco-nómico, no puede seguir desaprovechán-dose ese potencial intelectual.

b) Retrasar la edad de abandono masivode la enseñanza (...), a medida que la se-lección se haga más pronto, la influenciadel medio familiar sobre la capacidad delalumno para salvar con éxito la selección

(13) Ibídem, pp. 143-144.

350

Page 9: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

será mayor. Por ello la generalización de laenseñanza depende fundamentalmentedel aumento de las tasas de escolaridad enlos grupos de 14 a 17 años o sus alrededo-res. La extensión de la enseñanza obligato-ria hasta los catorce años supone ya unavance importante...

...al mismo tiempo hay que impedir unabifurcación temprana en los estudios quepredeterminan ya las posibilidades futurasdel alumno con independencia en granparte de su capacidad. Este problema seplantea ya con la entrada en la enseñanzamedia a los nueve o diez años de una par-te de los alumnos mientras que los otros,por su permanencia en la enseñanza pri-maria se ven ya privados de continuar susestudios después de la terminación de estaúltima. En este sentido convendría retrasarla edad de entrada en la enseñanza mediahasta los doce o trece años.

c) Aumentar la participación de las muje-res en todos los grados y especialidades dela enseñanza...

d) Distribuir geográficamente de maneramás equitativa y eficaz los efectivos do-centes de que se irá disponiendo en elfuturo..."

a) Reformar los ciclos educacionales endos planos: Simplificación, por un lado,del abigarramiento que en la actualidadcaracteriza al sistema de enseñanza, espe-cialmente en su fase media elementalAcortamiento, por el otro, de la duraciónlegal de los ciclos. Dos años para la forma-ción profesional; tres o cuatro, según lasramas, para la enseñanza técnica de gradomedio y cuatro para la licenciatura. Cuatroaños parece, a todas luces, un periodo su-

(14) Ibídem, pp. 35-37.

(15) Ibídem, pp. 37-39.

ficiente para conseguir el tipo de licencia-dos superiores que con mayor urgencia senecesitan.

b) Mejorar los programas y métodos deenseñanza... que se establezca un mayorescalonamiento y articulación entre pro-gramas de los ciclos sucesivos de formaque eviten, en lo posible, las vías muertas.Es preciso que el alumno al enfrentarsecon los programas de un curso, encuentreapoyo en los de los cursos anteriores.

c) Aumentar en plazo breve el número deprofesores y el grado de utilización de losactuales.

Con carácter, tal vez, menos urgente,será necesario replantear el sistema de se-lección y promoción de profesores dándo-le una mayor flexibilidad. No parecerazonable que exista un gran número decátedras vacantes, cuando, como ocurreen muchas ocasiones, sobran candidatos.Al fin y al cabo, lo que cuenta no es el ni-vel que se exija para alcanzar una determi-nada categoría dentro del profesorado,sino la calidad de los profesores que, dehecho, enseñan.

d) Mejorar las instalaciones y aumentar su

capacidad ...»Is

Y, en tercer lugar, se apostaba por unareorganización administrativa dentro delMinisterio que permitiera racionalizar elSistema.

El Informe, como hemos podido ob-servar, analizaba la problemática y las defi-ciencias del Sistema Educativo Español, yproponía una serie de modificaciones quelo adaptaran a la situación socioeconómicaen la que España se encontraba en aque-llos años, es decir, en un proceso de desa-rrollo hacia la industrialización. Hay ciertoenfoque del papel del Sistema Educativo

El segundo aspecto era la mejora de laproductividad del sistema. Para ello seconsideraba urgente:

351

Page 10: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

orientado hacia el aprovechamiento de lascapacidades, independientemente de la si-tuación económica o social de la familia ypara ello se apelaba al principio de igual-dad de oportunidades.

En una segunda fase, técnicos españo-les y extranjeros, bajo la dirección del pro-fesor Angel Inchausti transformaron lasprevisiones a largo plazo del Informe ante-riormente citado en otras a plazo corto ymedio, cuyo periodo es básicamente coin-cidente con los dos primeros Planes deDesarrollo (MEC, 1966)16.

Otro hito importante en el ámbito in-ternacional lo representó en aquellos añosel denominado Groupe 1985 constituidoen Francia a finales de 1962 con la finali-dad de intentar una investigación acercade lo que sería necesario saber de la socie-dad francesa de 1985 para dilucidar las di-rectrices generales del V Plan de DesarrolloFrancés.

Resalta a este respecto, Francisco Cu-bells 17, que es interesante tener como pun-to de referencia este V Plan francés, pues,según el Raport referente a España delProject Regional Mediterrenée nuestro paísalcanzaría en 1975 un nivel de desarrolloen lo educativo comparable al de Franciade 1960.

Lo esencial de los trabajos del Groupe1985 consistía en las propuestas siguientes:

a) Educar no sólo para formar buenosproductores, sino también buenosconsumidores.

b) Enseñanza obligatoria y análoga hastala edad de 16 años, basada en una culturageneral, y que la admisión a la enseñanzaposterior viniera determinada por la capa-cidad de aprendizaje y no por el origen so-cial o territorial.

c) Conceder mayor importancia a los mé-todos y al desarrollo de cualidades que alos contenidos de la enseñanza, sobre todoen la adolescencia, pues los conocimientoshan de variar rápidamente en el tiempo.Los métodos de trabajo e investigación se-rán aprendidos al comienzo de la vida,mientras que los datos deberán ser asimila-dos a todo lo largo de la misma.

e) La enseñanza se realizará por el trabajoen grupos y por métodos activos, utilizán-dose los medios audiovisuales, en particu-lar, la televisión y las máquinas de enseñar.

g) En cuanto al personal docente se dividi-rá en dos categorías: los que asumirán fun-ciones coordinadoras y otros, de segundonivel, más en contacto con el alumnado.»(Cubell Salas, 318).

Finalmente, en este ámbito de influjode los Organismos Internacionales, sobretodo, la OCDE, y la política educativa se-guida por países como Francia —resaltaCubells en su trabajo citado— que en no-viembre de 1963, esta organización cele-bró la Conferencia del Groupe d'etude surles aspects economiques de renseignement.En ella presentó Raymond Poynard un Ra-port en el que se concretaba la política dedemocratización de la enseñanza en unconjunto de medidas tales como:

• La prolongación de la obligatorie-dad escolar.

• La gratuidad de la enseñanza.• La apertura de los establecimientos

superiores a los diplomados de losCentros de Formación Profesional.

• Las diversas formas de protecciónescolar, y

00 MEC Las necesidades de graduados en España en el periodo 1967-71 (Enseñanza Media y Superior). Ma-drid, MEC, 1966.

(17) op. ca., pp. 317-318.

352

Page 11: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

• La reforma de las estructuras de lasenseñanzas secundarias en vistas afavorecer su extensión.

En realidad, los países miembros de laOCDE, que por aquellos arios estaba cons-tituida por 22, a pesar la diversidad desus regímenes políticos y sus diferenciasen lo educativo, estaban de acuerdo encuatro objetivos: a) dar mayor duración yefectividad a la escolarización; b) elaborarprogramas escolares adaptados a la evolu-ción de las actuales necesidades sociales,económicas y políticas; c) aligerar tanto laestructura como el contenido de la ense-ñanza; y d) garantizar más la eficacia delsistema educativo.

A raíz de la participación de España enestas reuniones y desde su presencia enlos Organismos Internacionales, se fuerondando las bases necesarias para ir concre-tando gran parte de estos planteamientosen la política educativa española y de he-cho, imitando como en tantas otras cosasel modelo francés. Algunas de dichas me-didas de política educativa se plasmaronen los Planes de Desarrollo que analiza-mos a continuación.

LOS PLANES DE DESARROLLO Y LAEDUCACIÓN SECUNDARIA

Como resultado de la apertura del Ré-gimen, ante el fracaso de los intentos au-tárquicos y de desarrollo autónomollevados a cabo en las décadas preceden-tes (arios cuarenta y cincuenta, respectiva-mente), y de las conexiones con losOrganismos Internacionales que regulabanlas reglas de juego de las economías occi-dentales, una vez superada la etapa queconllevó el Plan de Estabilización, se trató

de poner en marcha una planificación indi-cativa del desarrollo económico, a travésde Planes de Desarrollo como se hacía enotros países. Estos Planes, que en el casoespañol fueron dos, recogían aspectos detodos los sectores, incluido el educativo.Por ello, se hace necesario que en el mar-co de la política educativa de estos arios,se analicen con cierto detenimiento lasprevisiones que en materia educativa seplantearon, así como la consecución de lasmismas a raíz de su finalización. Estas pre-visiones estaban conectadas con las nece-sidades productivas y económicas que seplanteaban en los citados planes:

El proceso socioeconómico iniciado era,no obstante, irreversible. La transición auna sociedad industrial estimulaba yfomentaba la demanda educativa enla población, demanda que no podíaser atendida por un sistema educativoanacrónico.

Una doble convergencia de factores, pues,estaban convirtiendo la educación en unfenómeno central durante esta década: porun lado, un deseo de las clases menos fa-vorecidas de lograr la superación de susituación a través de los títulos académi-cos... (Ortega, 1979, 112-113)18

En este ámbito hemos de situar la pro-blemática de la política educativa de losarios sesenta, que llevaron a recoger en losPlanes de Desarrollo aspectos tales comola ampliación de la escolaridad obligatoria,la unificación del primer ciclo del nivel se-cundario, el incremento de construccionesde Centros, etc. Se fueron dando algunospasos, pero sin decidirse hasta el II Plan enel que, como veremos, quedó de manifies-to la necesidad de reformar el Sistema Edu-cativo en su conjunto, que se plasmaría enla Ley General de Educación (Ley Villar),

(18) ORTEGA, FÉLIX: «Educación y desarrollo capitalista en España». Cuaderno de Realidades Sociales. 14-15

(1979), pp. 112-113.

353

Page 12: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

tratando de responder globalmente a lasnecesidades económicas y productivasde un país industrializado como era Es-paña en el año 1970. En este contextohemos de situar los cambios educativos,y no como a veces aparece en cierta lite-ratura pedagógica como un hecho aisla-do del conjunto de los factores dedesarrollo en los que se encuentra Espa-ña en estos años.

El. I PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO YSOCIAL (1964)

El I Plan de Desarrollo preveía su ám-bito de actuación en el periodo compren-dido entre 1964 y 1967. El Proyecto de Leypresentado a las Cortes 19 se enmarcaba enuna serie de medidas que ya conocemos yque servían para justificarlo. Así, en su ex-posición de motivos, se señalaba que laLey respondía a aspectos tales como elprogresivo perfeccionamiento del sistemafinanciero, la reforma del sistema tributa-rio, la creciente liberalización de las trans-acciones con el exterior, el progresivoperfeccionamiento de los regímenes aran-celarios y de fomento a la exportación,etc., medidas que se habían puesto enmarcha con el Plan de Estabilización y quehabían sido impuestas por los OrganismosInternacionales, para liberalizar la econo-mía española.

Los aspectos recogidos en los Infor-mes Internacionales, como los clesequili-brios regionales, las modificaciones delSistema Educativo para aproximar su es-tructura y contenido a las necesidades so-ciales y económicas se incorporaban alProyecto de Ley que se tramitaba.

En el ámbito de la política educativa,se proponía el establecimiento de inmedia-to de la escolarización obligatoria a los ca-torce años, incrementando el ritmo de lasconstrucciones escolares que garantizasenla escolarización de todos los españoles,incluidos los de las zonas rurales. Se pro-ponía, también, la superación en un plazobreve del déficit de plazas de la enseñanzamedia clásica y de la laboral y técnica, in-crementando el número de centros de laprimera y de modo especial el de los Estu-dios Nocturnos, Secciones Delegadas ySecciones Filiales de los suburbios de lasgrandes poblaciones, y duplicando los dela segunda en aras de una formación pro-fesional de suficiente calidad. También seconsideraba como problema crucial parael desarrollo de la Enseñanza tanto la for-mación de este profesorado como su incre-mento. Detallando estas propuestas, seproponía la creación de 465.000 nuevospuestos en Enseñanza Media y de 120.000plazas de formación profesional en sus di-versas modalidades.

Otro aspecto al que prestaba atenciónel Proyecto era a la política de movilidad ypromoción social:

La programación de las necesidades esco-lares puede hacerse atendiendo a dos ti-pos de objetivos: sociales y económicos.I lay niveles educacionales que necesaria-mente se han de atender por motivos detipo social. El objetivo económico que ge-neralmente se fija al programar la educa-ción es el atender a las necesidades demano de obra que vaya a requerir el país;dar a las fuerzas productivas aquella pre-paración idónea que van a precisar para eldesempeño de su misión. El desarrolloprevisto en las diferentes ramas de la agri-cultura, la industria y los servicios exige un

(19) Plan de Desarrollo Económico y Social para el cuatrienio 1964-67 y normas relativas a su ejecución: Pro-yecto de Ley. Boletín Oficial de las Codes Españolas, N° 810 (1963), 16 de noviembre de 1963.

354

Page 13: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

aumento, en cantidad y calidad, de lamano de obra existente. El plan de educa-ción debe proporcionar esa cualificaciónprecisa para que no se produzca ningúnestrangulamiento por falta de personalpreparado.

El Plan no trata de absorber para el Estadotodo el futuro desarrollo de la educación;por el contrario, en él se prevé el coordi-nado esfuerzo de las iniciativas estatal yno estatal para alcanzar los objetivos pro-puestos.2°

Como podemos comprobar, se relaciona-ba claramente la mejora del Sistema Educativocon las necesidades de mano de obra en elmundo productivo. Y, desde luego, se plantea-ba el respeto hacia la iniciativa privada en to-dos los terrenos y no sólo en el ámbito de laEducación. Y en esto precisamente tuvieron

los Planes de Desarrollo su principal esco-llo, dado que mientras para el Estado era loaprobado, de obligado cumplimiento, parael sector privado era meramente indicativo,aunque es cierto que el Estado poseía varia-dos mecanismos económicos y fiscales, so-bre todo, que favorecían el desarrollo de lainiciativa privada.

El Proyecto realizaba un análisis de lasituación de los distintos niveles educati-vos para resaltar las carencias existentes,recogiendo en cuadros estadísticos losalumnos matriculados en los distintos nive-les desde 1950. Se contabilizaban para laEnseñanza Media general 506.000 alumnosque se distribuían del siguiente modo: En-señanza oficial, 92.000; Enseñanza Cole-giada: de la Iglesia, 204.000 y privada,50.000; y, enseñanza libre, 160.000.

ALUMNOS MATRICULADOS21

ENSEÑANZAS

Cursos Elemental Superior Preuniversitario TOTAL

1950-51 - 221.809 (1) 221.809

1951-52 234.633 224.633

1952-53 - 249.605 249.605

1953-54 211.381 41.908 8.455 261.744

1954-55 241.480 42.049 8.974 292.503

1955-56 272.785 44.727 10.498 328.010

1956-57 - - 13.248 370.970

1957-58 - - 14.142 404.936

1958-59 353.845 51.648 15.853 421.346

1959-60 385.558 54.492 16.980 457.030

1960-61 394.629 60.207 19.221 474.057

1961-62 417.820 68.726 20.079 506.625

(1) Hasta el curso 1952-53 un solo Bachillerato con Examen de Estado.

(20) Ibídem, p. 273.

(21) Ibídem, p. 277.

355

Page 14: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Con objeto de atender los 160.000alumnos libres y la previsión de 300.000nuevos alumnos, se consideró la necesidadde crear 465.000 puestos de estudio eneste nivel educativo para 1967, de loscuales 245.000 serían asumidos por Cen-tros Oficiales y 220.000 por Centros nooficiales.

En la defensa del Dictamen del Pro-yecto de Ley, el Sr. López Rodó señalabaque se vivía en un mundo en pleno desa-rrollo, en el que la población mundial sehabía duplicado en lo que iba de siglo, yque España pasaría de 18 millones de ha-bitantes en 1900 a 37 millones en 1967,cuando finalizara el Plan:

Nos hallamos ante una segunda revoluciónindustrial que no es ya la del maquinis-mo, sino la de la automatización, la pe-troquímica y la energía nuclear. Muchospaíses han llegado a la etapa del consu-mo en masa que pone prácticamente alalcance de todos una amplísima gamade bienes y servicios, al tiempo que seacelera el proceso de integración econó-mica internacional.

Pero no se trata sólo de previsiones econó-micas: es preciso anticiparse también a lasnecesidades sociales; medir y orientar enlo posible las transformaciones y los cam-bios de mentalidad que el desarrollo lleva-rá consigo; configurar, en una palabra, elfuturo de la sociedad española...

La interdependencia de ambos procesos,el social y el económico, es indisoluble sipretendemos con sinceridad un auténticodesarrollo y no un mero aumento estadís-tico de la renta media por habitante,. 22

Interesante fue la intervención de Ca-rrero Blanco, quien como Ministro Subse-cretario de la Presidencia del Gobierno

realizó una intervención mucho más políti-ca en la que se reflejaban claramente losplanteamientos que inspiraban los objeti-vos del Plan de Desarrollo:

...nuestro Plan de Desarrollo Económicono tendría sentido si no estuviese al sevi-cio de la política social que es el pilar fun-damental de nuestro régimen. Es más: unPlan de Desarrollo no puede ser más queel medio para poder realizar una políticasocial. «Para conseguir el bienestar —hadicho el Caudillo— hay que acertar prime-ro con una línea de desarrollo económico».Un Plan de Desarrollo que persiguiesesólo un aumento de la renta nacional, sinun concepto cristiano de su distribución,sería pura utopía, pues crearía 'clases quelucharían entre sí, y con «lucha de clases»no hay técnica planificadora que pueda te-ner éxito. Una política exclusivamente so-cial sin planificación económica seríaigualmente otra utopía, porque sólo seríauna enunciación de deseos que podríansatisfacerse al tener que limitarse a repartirla escasez. No puede haber, pues, distin-gos entre «Plan económico» y «Plan so-cial»; si los dos no son uno solo, ningunode los dos son nada

La economía de las sociedades modernas,la española entre ellas, tiene que estable-cerse sobre la base del análisis de las expe-riencias de dos soluciones: el sistema delcapitalismo individualista y el sistema delcolectivismo marxista. Los dos tienen susaspectos constructivos, pero los dos adole-cen del mismo mal: el prescindir de los in-tereses del «bien común». Los dos son unerror, porque los dos sistemas se montaronpre;cindiendo de Dios, que estableció quequeramos para los demás lo que para no-sotros queremos y hagamos por los demáslo que quisiéramos que los demás hicieranpor nosotros. 23

(22) Plan de Desarrollo Económico y Social para el cuatrienio 1964-67. Boletín Oficial de las Cortes Españolas823 (1963) 17.448, 27 de diciembre de 1963.

(23) Ibídem. p. 17-457.

356

Page 15: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Enmarcaba Carrero Blanco su discursoen los planteamientos cristianos en los queel Régimen se inspiraba, pero llama laatención el rechazo que hacía del capitalis-mo de las sociedades burguesas, al que re-chazaba en el plano teórico por igual queal comunismo, ya que consideraba que an-teponía los beneficios a las necesidadessociales y personales. Si tenemos en cuen-ta que el modelo económico y social quese trataba de implantar era el propio de lassociedades burguesas y capitalistas, es de-cir, el propio de las economías de merca-do, sorprende como poco, este rechazoteórico. Interesante, resulta también el aná-lisis histórico que realizó para justificar elatraso histórico de España para acceder ala industrialización.

Finalmente, se defendió que el Plan seajustaba en sus aspectos doctrinales, comono podía ser menos, a los Principios Funda-mentales del Movimiento Nacional, a la doc-trina social de la Iglesia, sobre todo, laestablecida en las encíclicas de los Pontífices,desde la Rerum Novantm, de León XIII a laMater et Magistra y a la Pacem in Terris deJuan XXIII. El dictamen se aprobó con dieci-séis votos en contra y fue publicada comoLey 194/1963, de 28 de diciembre.

Las previsiones anuales que desarrolla-ban el objetivo de creación de los 245.000puestos de enseñanza media oficial y los220.000 de la extraoficial se concretaban delsiguiente modo, partiendo de los Centrosexistentes al comienzo del Plan:

ENSEÑANZA MEDIA GENERAL OFICIAL24

31-12-63 31-12-65 31-12-66 31-12-67

Institutos Nacionales:

a) Centros 157 167 211 216(1)

b) Puestos esc. 128.000 140.000 192.800 198.800 (2)

Secciones Delegadas:

a) Centros 12 56 76 258

b) Puestos esc. 6.000 29.540 42.340 166.120

Centros de Patronato:

a) Centros 9 9 9 5

6) Puestos esc. 4.500 4.500 4.500 2.500

Total:

a) Centros 178 232 296 479

b) Puestos esc. 138.500 174.040 239.640 367.420 (3)

(1) Más 11 nuevos edificios construidos en sustitución de otros tantos en mal estado.(2) Más 15.594 puestos que sustituyen a otros tantos en mal estado.(3) Los 367.420 puestos en centros oficiales tienen la posibilidad de duplicarse al ser utilizados en estudiosnocturnos. en 31 de diciembre de 1965 ocurre esto con 17.200 puestos en 134 centros.

(24) TUNA ARTIGAS, ANTONIO (Secretario General Técnico del MEN): «La educación y el primer Plan de De-sarrollo». Revista de Educación, 180 (1966) 28.

357

Page 16: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Según estas previsiones se habrían crea-do todos los puestos escolares previstos enel Plan de Desarrollo, aunque 15.594 susti-tuirían a otros tantos en mal estado.

Respecto de la enseñanza no oficial que,para su ampliación de plazas y creación de

centros, no dependía de las previsiones delGobierno los datos que se reflejaban enesta información que proporcionaba el Se-cretario General Técnico del MEN eran lossiguientes:

ENSEÑANZA MEDIA GENERAL NO OFICIAL25

31-12-1963 31-12-1965

Secciones Filiales:

a) Centros 100 153

b) Puestos escolares. 40.000 61.200

Colegios Libres Adoptados:

a) Centros 95 148

b) Puestos escolares: 30.350 51.800

Colegios reconocidos y autorizados:

a) Centros 1.414 1.769

b) Puestos escolares: 274.629 414.629

Total:

a) Centros 1.609 2.070

b) Puestos escolares: 344.979 527.629

Se reconocía en esta información laimposibilidad de predecir cuántos puestosse crearían, no obstante, utilizando la in-formación de las peticiones de créditos ysubvenciones se podía asegurar la crea-ción de 157.726 nuevos puestos que eranlos que faltaban para cumplir totalmentelos objetivos previstos en el Plan, previén-dose que al finalizar el periodo del Planexistirían, al menos, 685.355 puestos esco-lares en la Enseñanza Media general nooficial.

Los datos sobre centros y puestos es-colares hasta 1965 eran los realmente exis-tentes dado que es una información delseguimiento efectuado hasta finales de 1965y los restantes, es decir, los contempladoshasta 1967, son las previsiones'estimadas. Enla Memoria sobre la ejecución del Plan de196526 aparecen reflejados estos datos quehemos comentado anteriormente. En la Me-moria sobre la ejecución del Plan27 presen-tada a las Cortes en 1968 se reflejaban lasprevisiones y los resultados:

(25) Idem.(26) Memoria sobre la ejecución cid Plan de Desarrollo Económico y Social. Boletín Oficial de las Cortes

Españolas. Suplemento, 928 (1965).(27) Memoria sobre la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social. 1967. Boletín Oficial de las

Cortes Españolas. Suplemento, 1.014 (1968).

358

Page 17: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

PREVISIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INVERSIONES PÚBLICASSECTOR: ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN

_3.— Creación de 465.000 plazas de Enseñanza Me-dia, de las cuales 245.514 de carácter oficial y 220.000no oficiales.

3.— Plazas creada de enseñanza oficial:266.800.Plazas creadas de enseñanza no oficial:207.915.Total plazas creadas: 474.715.

4.— Creación de 116.000 plazas (1) de FormaciónProfesional y 6.000 de Técnicos de Grado Medio.

4.— Se han creado 85.310 puestos de estudio enEscuelas de Formación Profesional Industrial(Oficiales, Sindicales y Privadas).3.500 puestos en Escuelas de Capataces Agrícolas.3.750 en Escuelas de Pesca y Náutica.Técnicos de Grado Medio:Número de puestos creados: 6.150.

(1) Cifra reajustada respecto a las previsiones para Formación Profesional Agraria.

En función de los datos recogidos sepuede apreciar como en lo referente a laEnseñanza Media los objetivos previstos enel Plan se cumplieron en cuanto a la crea-ción de centros y de puestos escolares serefiere. En el marco general del Plan he-mos podido observar como existió, encuanto a los planteamientos de políticaeconómica y social, cierta incoherencia aldefender un modelo equidistante entre elCapitalismo y el Marxismo, y más preocu-pado por la política social de inspiracióncristiana y la propia realidad que imponíapor las políticas diseñadas y por los acuer-dos tomados, así como por el contexto enel que se desenvolvía, un modelo de eco-nomía capitalista con las ventajas e incon-venientes que ello conllevaba. Una posiblerazón que no se manifestaba pudiera ser lade justificar un Régimen que no encajabaen el modelo económico que propugnaba,y se buscaban razones teóricas que no pa-rece que se tradujesen en realizacionesprácticas.

La Enseñanza Media general, como sedenominaba entonces, estaba incorporan-do un gran número de alumnado como ya

hemos analizado y, en este sentido, el Planlo que hacía era recoger la demanda y pre-sión social que dicho nivel tenía, así comoun tímido intento de aproximar la realidadeducativa a la productiva. Sin duda, unode los logros más importantes, aparte de lascifras que aquí hemos recogido lo repre-sentó la extensión de la obligatoriedad dela enseñanza hasta los catorce años, aun-que dada la diversidad de vías, su operati-vidad no se notaría hasta algunos años mástarde.

EL II PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO YSOCIAL (1969)

La presentación del II Plan de Desarro-llo se hizo con retraso ya que como pode-mos observar el dictamen se publicó en elBoletín Oficial de las Cortes en el últimotrimestre de 1968 y su aprobación no seprodujo hasta febrero de 1969. En sus in-tenciones, acentuaba su preocupación porla obtención de amplias mejoras sociales,sobre todo en los sectores de la Enseñanza

359

Page 18: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

y Agrario. El preámbulo del Proyecto deLey lo reflejaba con claridad:

Todo el contenido de este II Plan.de Desa-rrollo está imbuido de una misma idea:que el hombre, en singular es el destinata-rio de los frutos del desarrollo. Los aspec-tos económicos tienen un valor puramenteinstrumental, puesto que tratan de obtenerel máximo rendimiento posible de los re-cursos de todo orden de que dispone elpaís para ponerlos al servicio del hombre,entendido en su individualidad personal yde la familia fundamento de la sociedad. Elconcepto de desarrollo no se limita a con-templar las perspectivas de orden econó-mico y sociológico: se orienta -hacia unavisión integral del hombre.

Desde esta perspectiva, los aspectosrelacionados con la Educación, la igual-dad de oportunidades, etc. cobraban,aparentemente, una nueva dimensión.Así en el articulado, se acentuaban prin-cipios tales como la constante elevacióndel nivel de vida, una más justa distribu-ción de la renta, así como la ordenaciónde todos los recursos disponibles al servi-cio del hombre, en su dimensión personaly familiar, y del bien común de la Nación.Sobre todo, nos interesa resaltar el art. 4Q(3Q en el Proyecto):

1.— La acción del Estado en materia deenseñanza y formación profesional tendrácomo finalidad primordial dar plena efecti-vidad al principio básico de asegurar a to-

dos los españoles el derecho y el deber derecibir educación y adiestramiento, que lescapacite personal y socialmente, hasta elmáximo de sus posibilidades intelectualesy profesionales, con igualdad de oportuni-dades, teniendo en cuenta la prioridad queen todo caso corresponde a la enseñanzaprimaria.

2.— El Estado, además de proveer las ne-cesidades a largo plazo de la sociedad es-pañola, realizará las oportunas reformasdel sistema educativo, entre otras las enca-minadas al logro de una educación perma-nente...29

Estos planteamientos darían lugar, fi-nalmente, a la promulgación de la Ley Ge-neral de Educación que, como veremos,trató de dar cumplimiento a estos aspectos,pero en la que se incumplió totalmente loque se enunciaban en el Plan y en la pro-pia Ley, al dejarla sin la financiación co-rrespondiente.

El Proyecto de Ley del II Plan de De-sarrollo, analizaba las transformacionessocioeconómicas operadas entre 1963 y1967, es decir, durante el periodo de vi-gencia del I Plan de Desarrollo, afirmandoque en los últimos años se habían produ-cido cambios que en otras épocas de me-nos dinamismo habían requerido siglos.En este análisis que se hacía de los princi-pales indicadores económicos, sociales yeducativos, resaltamos por su interés el re-ferido a los niveles educativos en el Desa-rrollo del I Plan:

(28) II Plan de Desarrollo Económico y Social y normas para su ejecución: Proyecto de Ley. Boletín Oficialde las Cortes Españolas, N° 1.024 (1968), pp. 21.949-21.954, de 15 de octubre de 1968, y 1.039 (1969), pp. 22.353-22.361, de 31 de enero de 1969.

(29) Ibídem, pp. 22.354-22.355.

360

Page 19: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

NIVELES EDUCATIVOS30

Curso 1962-63 (1) Curso 1966-67 (2) Variación porcentual

A) Tasas de Escolarización (*)

• De 2 a 5 años 22,06 27,17 23,16

• De 6 a 13 años 78,42 87,11 11,08

• De 14 a 17 años 19,45 26,91 38,35

• De 18 a 25 años 5,69 7,40 30,05

B) Importancia relativa de losgrados de enseñanza:

• Primaria 77,49 72,46 -6,50

• Media (bachillerato general 13,98 17,28 23,60

• Superior (universitaria y técnica) 1,98 2,48 25,25

C) Alumnos matriculados:

• Primaria 3.452.670 4.025.244 16,58

• Media (bachillerato general) 622.872 959.709 54,08

• Superior (universitaria y técnica) 88.352 137.680 55,83

FUENTES:

(1) INE. Estadística Enseñanza en España.(2) INE. Boletín mensual estadística. Marzo. 1968. Cifras provisionales.(1) Correspondientes a diciembre de 1963 y 1966, respectivamente.

Se apreciaba con nitidez, el gran in-cremento en la Enseñanza Media gene-ral, en términos absolutos que creció enun 54,08% en estos años. No obstante, nose había conseguido aún la completa es-colarización en Enseñanza Primaria, aun-que se había ampliado el número dealumnos atendidos desde un 78,42% a un87,11%. Y se produjo un importante in-cremento del alumnado del nivel univer-sitario, aunque el número de estudiantes

estaba aún muy lejos de tener unas cifrasque estuvieran relacionadas con el resto delos niveles. De ahí, que un reto que seplanteaba era conseguir la escolarización yque todos los alumnos tuvieran dentro delnivel obligatorio un primer ciclo secun-dario, es decir, el equivalente al Bachi-llerato Elemental, empezando adenominarse ya en este Proyecto de Ley,Enseñanza General Básica, a toda la escola-ridad obligatoria, que incluiría el primer ci-

(30) II Plan de Desarrollo Económico y Social y normas para su ejecución. Boletín Oficial de las Cortes Es-pañolas. Suplemento, 1.024, (1968), de 15-10-1968.

361

Page 20: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

clo secundario al que nos estamos refi-riendo.

Se ponía en relación la Educación conlos gastos públicos destinados a ella, reco-nociéndose que en España el gasto enEducación era netamente inferior al de

otros países, considerándolo como uno delos indicadores más significativos del nivelde los servicios de la enseñanza. El si-guiente cuadro recoge los datos compara-tivos del gasto en comparación con otrospaíses:

GASTOS PÚBLICOS EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DE LARENTA NACIONAL:"

País 1950 1960 1965

Alemania 3,2 3,9 (1) 4,2 (1)

Austria - 3,7 4,8

Bélgica 2,1 5,7 7,1 (2)

España (*) 1,2 1,5 1,3

Francia (•) 1,9 3,2 4,6 (2)

Grecia - 1,8 2,3 (2)

Holanda 3,5 5,9 7,0 (3)

Inglaterra 3,2 5,3 (1) 6,2 (2)

Italia 2,9 5,3 (1) -

Noruega 3,2 5,4 6,9

Portugal 1,4 2,2 1,9 (3)

Suecia 3,5 5,4 -

Suiza - 3,4 4,6 (2)

(1) En el año 1961.

(2) En el año 1964.

(3) En el año 1963.(*) Incluye solamente gastos del Ministerio de Educación.

FUENTE: UNESCO. Statistical Yearbook, 1965.

A través de estos datos se demostrabaque los gastos públicos en Educación enEspaña eran muy inferiores a los de paísesconsiderados de nuestro entorno, aunqueen el razonamiento seguido estos datosquedaban paliados si lo que se considera-ban era el porcentaje de los gastos públi-

cos de inversión respecto de los gastos pú-blicos totales en Educación. En este caso,España, en el ario 1966 había tenido ungasto del 26,6% sólo superado por Alema-nia con un 29,7%, dato de 1964, y habíansido menores los porcentajes de paísescomo Austria, Bélgica, Francia, Holanda,

(31) Ibídem, p. 32.

362

Page 21: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Inglaterra, etc. Es cierto que, en estos años,España tuvo que hacer un gran esfuerzoen construcciones escolares, que prob-ablemente los países citados ya habían re-alizado con anterioridad.

Se planteaba, a continuación, ademásde las magnitudes de los recursos financie-ros, la cuestión de su adecuada utilización,analizando los factores que entraban enjuego:

• Elementos externos que condicionan elsistema educativo. Estos elementosson, fundamentalmente, dos:

- La demanda de personal cualificado yprofesional, es decir, la demanda delsistema productivo.

- La demanda social, es decir, el deseode los miembros de la comunidad deacceder a los distintos niveles educati-vos, apoyados en el derecho a la igual-dad de oportunidades.

• Factores internos, que determinan lasposibilidades de expansión del sistemay la calidad de la enseñanza. Estos fac-tores son, fundamentalmente, los si-guientes:

- Medios humanos (profesorado, etc.)

- Métodos educativos (planes de estu-dio, técnicas de enseñanza, etc.)

- Medios materiales (edificios, instalacio-nes, equipo, etc.)

— Recursos financieros.

- Organización del sistema (plena utili-zación de los medios docentes).32

Basándose en esta clasificación ante-rior se distinguía la problemática de la en-señanza hasta los catorce años de edad y lade la enseñanza a partir de esa edad. Paralos alumnos comprendidos entre los seis y

los diez años de edad, el principal proble-ma que se apreciaba era de carácter geo-gráfico, en los núcleos rurales la necesidadde construir centros escolares en aquellospuntos en que pudiesen alcanzar unas di-mensiones adecuadas y en las grandes ciu-dades y en las de rápida expansión paraevitar los desfases entre los servicios esco-lares y el crecimiento de la población. Enotro grupo se situaban los escolares entrediez y catorce años:

• El objetivo de la escolarización al 100por 100 ha de concebirse encuadradoen un marco más amplio que el de lospróximos cuatro años, tanto por la di-ficultad de aumentar las tasas actualesde escolarización en el grado necesa-rio, mejorando simultáneamente lacalidad de los servicios actuales,como por la dificultad de conseguirla asistencia real a las escuelas. No setrata simplemente de escolarizar, sinode lograr esta asistencia; el problemafundamental radica, por tanto, en au-mentar las tasas efectivas de escolari-zación."

• Superposición de la enseñanza prima-ria y de la media. La unificación de losestudios entre los diez y los catorceaños plantea como consecuencia ine-vitable, la necesidad de una mayorcoordinación entre el actual bachillera-to elemental y los últimos cursos de laenseñanza primaria, especialmente enlo referente al profesorado.

• Superposición con otras enseñanzas.Será preciso también estudiar urgente-mente los problemas que se derivande la necesidad de adaptar el actualbachillerato elemental a otros tipos deenseñanza impartidos a alumnos de lasmismas edades en Conservatorios, Es-

(32) Ibídem, p. 32.(33) En el periodo del II Plan el objetivo se interpretaba como que había que conseguir escola rizar a todos

los que fueran a iniciar la enseñanza básica general. Y se aclaraba que para los próximos años se pretendíaunificar el actual Bachillerato Elemental y las últimos cursos de enseñanza primaria en una enseñanza básicageneral común a todos los españoles. (Esto es lo que se hizo en la ley General de Educación, en el periodo dedesarrollo de/propio Plan).

363

Page 22: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

cuelas de Artes y Oficios Aplicados,Maestría Industrial, etc.

• Partiendo de la base de la unificaciónde la enseñanza hasta los catorce años,se plantea el problema de la uniformi-dad o variedad de los planes de estu-dio ya que, por un lado, el bachilleratoelemental tiene un carácter vocacionaly, por otro, comporta una formaciónbásica que abra el camino hacia las en-señanzas superiores. La necesidad deintroducir variantes en los planes deestudio puede también venir impuestapor la existencia de profesiones queexigen una gran dedicación desdeedades tempranas.34

Aunque ya se estaba pensando en launificación de los estudios en la etapa delos diez a los catorce años, sin embargo,todavía no se tenía claro si iba a ser un pe-riodo de formación común y única para to-dos, o se mantendrían distintos planes deestudio, en función de otras variables.También esta duda se despejaría con laLGE, al decidir que la Segunda Etapa de laEGB fuera un ciclo común para todos. Estageneralización de la enseñanza general bá-sica entre los diez y los catorce años supo-nía la democratización definitiva delprimer ciclo secundario al establecerla enla etapa obligatoria, ya que todos habríande cursarla. El problema era de tipo finan-ciero al plantearse, a continuación, cómofinanciar estos estudios para todos. Porello, el Plan abogaba por una flexibiliza-ción en la implantación de esta enseñanzay contemplar la problemática que repre-sentaba la enseñanza privada.

Se proponía como continuación de laenseñanza general básica un ciclo de ba-chillerato superior polivalente de tres añosque debía formar a los futuros estudiantesuniversitarios o profesionales de nivel me-dio, ofreciendo un cierto grado de diversi-

(34) Ibídem, p. 34.

(35) Ibídem, p. 75.

ficación dentro de la indispensable unidaddel proceso educativo. Para los que no tu-vieran aptitudes intelectuales para seguirestos estudios o por limitaciones económi-cas se vieran obligados a renunciar a ellos,se organizarían cursos cortos de formaciónprofesional. Claramente se estaba perfi-lando el Bachillerato Unificado Poliva-lente que se recogería en la LGE y en laotra vía, de segundo orden, la FormaciónProfesional.

Como política de educación e investi-gación se apuntaba en el Proyecto que, noobstante, las dificultades económicas parapoder seguir estudiando en las etapas noobligatorias:

Con objeto de dar plena efectividad alprincipio básico de asegurar a todos los es-pañoles el derecho y el deber de recibireducación que les capacite personal y so-cialmente, de acuerdo con sus aptitudes yhasta el máximo de sus posibilidades, secontinuará favoreciendo la difusión de laenseñanza a un mayor número de per-sonas, adoptándose todas las medidasnecesarias para evitar que esta necesariaextensión no se realice a costa de una dis-minución del nivel de calidad de la ense-ñanza impartida:"

El planteamiento de la Igualdad deOportunidades, que situábamos en otraparte de este trabajo como una de las cla-ves de lo que se ha denominado la revo-lución educativa, estaba presente en el IIPlan de Desarrollo y así, en los cuadrosque analizaban las becas y ayudas quese venían facilitando a los estudiantesaparecen recogidas en los anexos delPlan.

Un aspecto novedoso que aparecía enel II Plan de Desarrollo era el referido alProfesorado, proponiéndose como inten-ción que se prestase una especial atención

364

Page 23: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

a su formación y a su-número, habiendode darle un carácter permanente a esta for-mación, facilitando la promoción a categoríassuperiores. Se recogía así lo recomendadopor el Informe de la OCDE que hemos ana-lizado anteriormente. También este princi-pio de educación permanente se planteabacomo intención para todo sistema educa-tivo y para toda la población. Estamoscomprobando, como las claves básicasdesde las que se estructuró la Ley Generalde Educación aparecían ya en este Plan deDesarrollo.

Respecto de los objetivos sectoriales56que el II Plan se proponía respecto a ense-ñanza e investigación, se recogían los si-guientes:

• Intensificar la formación humanay elevar la cultura individual ysocial.

• Fomentar la igualdad de oportuni-dades y la promoción social.

• Incorporar el progreso técnico alos procesos productivos.

Para el logro de estos fines y comomarco de referencia en el cuatrienio pre-visto en el II Plan se contemplaban los si-guientes objetivos:

• Escolarización de la poblacióncomprendida entre los seis y loscatorce años de edad en la ense-ñanza general básica que abarcarala actual enseñanza primaria y degrado medio elemental.

• Por lo que se refiere a la enseñan-za primaria, mejorar su calidad,mediante la creación de ColegiosNacionales, Escuelas Comarcales yEscuelas Hogar, la expansión deltransporte escolar y la adecuadadotación de equipo docente.

• En la enseñanza media elemen-tal, creación de 560.000 puestosescolares.

• Creación de 120.000 nuevos puestosescolares en el Bachillerato superiory en el curso preuniversitario.

• Creación de 30.000 puestos escola-res en formación profesional in-dustrial, 32.000 en formaciónprofesional agraria y cooperativa,1.600 en formación náutico-pes-quera, y extender a 550.000 adul-tos la formación profesionalindustrial y del sector servicios.

Los objetivos siguientes se referían a laenseñanza universitaria y a otros aspectos dela educación, construcciones escolares, etc.

Respecto al Profesorado de quien,como hemos dicho, el II Plan mostrabauna especial preocupación, se estimabaque se necesitarían en Enseñanza Media4.000 catedráticos, 4.000 profesores agre-gados y unos 200 profesores de InstitutosTécnicos.

El II Plan de Desarrollo sentaba defini-tivamente las bases para una reforma pro-funda del Sistema Educativo y culminabaun proceso que, iniciado en los años cin-cuenta, acabaría democratizando la educa-ción hasta el primer ciclo secundario. Algoimpensable en la perspectiva del tiempo, sino se hubiesen dado las condiciones ne-cesarias que habían llevado a Españapor diversas vicisitudes a ser un país in-dustrial y desarrollado en la década de losaños sesenta.

Con la aprobación del II Plan deDesarrollo en febrero de 1969, queda-ban nítidamente planteados y con pro-puestas de solución, según los casos,algunos problemas en la Enseñanza Se-cundaria que ha recogido acertadamenteM. Utancle:

(36) Ibídem, p. 90.

365

Page 24: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

— La doble vía de enseñanza para losalumnos de 10 a 14 años (prima-ria o bachillerato elemental).La ayuda del Estado a los Centrosno estatales planteada ya en tér-minos de necesidad vital para

— La necesidad agobiante de edifi-cios escolares y de profesores paraatender a la demanda cada vezmayor de enseñanza inedia.

— Los problemas profesionales y eco-nómicos del profesorado de ense-ñanza media con capacidadcreciente de sus organizacionesprofesionales. (Utande, M., 1975,85).'7

La evolución social y económica habíallevado a una situación en la que las nece-sidades educativas hacían prácticamenteimposible el mantenimiento del sistemaeducativo hasta entonces vigente. En estemarco hemos de situar la necesidad de uncambio estructural del Sistema Educativoque iba a abordarse en estos años, precisa-mente, con la aprobación de la Ley Gene-ral de Educación, en 1970.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Como hemos podido apreciar en elbreve análisis del primer apartado de estetrabajo, fueron los trascendentales cambiosque e produjeron en España a partir de ladécada de los años cincuenta y, sobretodo, en el periodo comprendido entre1960 y 1973, los que nos permiten explicarlos cambios que van introduciéndose en elcampo de la Educación.

El reconocimiento internacional delRégimen de Franco, el ingreso en los orga-

nismos internacionales; la ayuda económi-ca (sobre todo norteamericana); la libera-ción del mercado español; el turismo; laemigración (migraciones internas y exter-nas); las inversiones extranjeras, a partir dela década de los años sesenta; la industria-lización; la aproximación de los paráme-tros demográficos a los de los paísesdesarrollados (índice de natalidad y morta-lidad, sobre todo) convirtieron a España enuno de los países desarrollados y lo trans-formaron definitivamente en un país mo-derno. El cambio de una sociedad rural aurbana, de una sociedad agraria a indus-trial, de una sociedad en la que los mediosde comunicación mejoran junto a las con-diciones de vida requerían ya adaptar losviejos moldes educativos cuyo soporte bá-sico fue la Ley Moyano a una sociedad ra-dicalmente distinta. A pesar de que loscambios políticos no acompañaron a losdemás procesos de cambio se planteaba yacon nitidez una cambio en la Educación.Lo primeros pasos se fueron dando en es-tos años.

El análisis efectuado sobre los aspec-tos educativos, como podemos observar,avala suficientemente la idea inicial de estetrabajo, consistente en plantear que losprincipales aspectos referidos a la necesi-dad de una reforma del Sistema Educativoespañol se fueron plasmando progresiva-mente en los principales instrumentos queregularon la política educativa de aquellosaños: inicialmente, los informes y expe-riencias de determinados Organismos yGrupos de carácter internacional, junto alas experiencias de otros países y, sobretodo, los Planes de Desarrollo Económicoy Social, que de modo indicativo regularonlas pretensiones educativas, económicas,sociales, etc. Además se ha de resaltar elhecho de que dos de los principales prota-gonistas que articularon la reforma educa-tiva en 1970, no fueron ajenos a todos

(37) UTANDE, M.: «Treinta años de Enseñanza Media» (1938-1968). Revista de Educación, 240 (1975), p. 85.

366

Page 25: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

estos planteamientos: el Ministro de Edu-cación y Ciencia, José Luis Villar Palasí,que había ocupado cargos de responsabili-dad en anteriores gobiernos (Subsecreta-rio) y había sido Procurador en Cortes; yRicardo Diez Hochleitner, por su relacióncon diversos Organismos Internacionalesen los que había trabajado.

Si consideramos los diferentes aspec-tos que se fueron contemplando en estosaños y que después se incorporarían a laLey General de Educación, hemos de con-siderar los siguientes:

• La ampliación de la escolaridadobligatoria a los catorce años fuerecogida también en la Ley Gene-ral de Educación afectando, a partirde entonces, a toda la población es-colar española.

• La generalización del primer ciclode la educación secundaria, queen la Ley General de Educación sedenominaría Segunda Etapa deEGB. Se rompería así con la tradi-cional división a partir de los diezaños: o bien continuar en la Ense-ñanza Primaria o se iniciarían losestudios de Bachillerato.

• La introducción de la FormaciónProfesional de primero y segundogrados en el ámbito de la ense-ñanza media, así como su comuni-cación con la Universidad, alpermitirse el acceso a estudios deprimer ciclo universitario (diplo-maturas).

• El incremento de Centros estataleslo que conllevaría un equilibriocon la Enseñanza privada, predo-minante hasta entonces. La Leyconsagraría este equilibrio.

• La adaptación del sistema educati-vo al sistema productivo sería otrade las claves a considerar. Los in -tentos de los años sesenta aqt íanalizados fueron en esta direc-

ción. Y por este mismo caminotranscurrió la Ley General cleEducación.

• La democratización de la enseñanzamedia que se tradujo en un incre-mento considerable del alumnadode este nivel, en el apoyo de Esta-do a través de becas para losalumnos más necesitados y en laposibilidad de acceso a los estu-dios universitarios se inició en losaños estudiados y se consagró de-finitivamente con la Ley Generalde Educación.

En realidad, las principales cuestionesplanteadas que relacionan los problemassociales, económicos, etc. con los educati-vos, que fueron considerados en estosaños de la década del sesenta terminaríanconsolidándose en la Ley General de Edu-cación. Quizá la ausencia cle la parte relacio-nada a la financiación y reformas de lapropia Ley como el Plan de Bachillerato(1975), la Ley de la Selectividad (1974), lassubvenciones a la Enseñanza Privada supu-sieron, en cierta medida una contrarreformade la propia Ley. No obstante, los aspectosfundamentales aquí analizados se recogieroncon bastante exactitud en la Ley. Esto confir-ma los planteamientos de este trabajo, es de-cir, importantes reformas reflejadas en laLGE fueron aprobadas con anterioridad.

Todo ello nos permite afirmar con su-ficientes elementos de juicio que, tanto elLibro Blanco como la Ley General de Edu-cación, no fueron fruto de la improvisa-ción, sino que tuvieron unos precedentes,los que hemos señalado en este trabajo,que los hicieron posibles, tanto socialescomo económicos y culturales. No obstan-te, se ha de reconocer la valentía que su-puso el hecho de realizar públicamente elanálisis crítico y público del Sistema Edu-cativo español entonces vigente, así comoel intento, en gran parte frustrado, de con-seguir por primera vez en toda la historiauna financiación adecuada para la reformaque se proponía.

367

Page 26: Inicio | Ministerio de Educación y Formación Profesional ...f6bb2c81-d047...(1) «Proyecto de Ley sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años»,

Fueron, por tanto, los Informes de Or-ganismos Internacionales, especialmentela OCDE, el punto de arranque de estoscambios, algunos de los cuales se dieronen la década de los años sesenta, instru-mentados principalmente desde los Planesde Desarrollo y su posterior concreción endisposiciones oficiales de carácter educati-vo, lo que conllevaría a que al final de esadécada se pudiera abordar ya de un modoglobal la necesidad ineludible de un cam-bio global en el Sistema Educativo espa-ñol, lo que materializó en la LGE.

Y, desde luego, los cambios enumera-dos en el primer punto de este trabajo refe-

ridos a la urbanización de la sociedad es-pañola, a su industrialización, a la mejorade las condiciones de vida, demandabancon una fuerte presión una mayor educa-ción. Con la creación de nuevos Centros(incremento del número de institutos),pero también con la creación de nuevasinstituciones: Secciones Filiales, Seccio-nes Delegadas, Colegios Libres Adopta-dos, Enseñanza Media por Radio yTelevisión, Estudios Nocturnos se preten-dería dar satisfacción a esa demanda.Además de incorporar los cambios yaanalizados (elevar el nivel de la escolari-dad obligatoria, etc.).

368